Está en la página 1de 3

Planeación estratégica de la gestión pública

Tarea III. Definición y aplicación de conceptos sobre la planeación estratégica.


Nombre del alumno: Jiménez Piña Laura Rocio

Consulta los siguientes textos:

 Marianela ARMIJO. Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público.   


 Alejandro LERMA. Planeación estratégica por áreas funcionales.  
 Leonard GOODSTEIN.  Planeación estratégica aplicada. 

Completa la siguiente tabla. Describe cada concepto (¿Qué es?) e indica los pasos para construirlo o integrarlo en un ejercicio de planeación (¿Cómo de
integra?).

PLAN ESTRATÉGICO: Definición de componentes y estrategias de integración 


     

Componentes ¿Qué es? ¿Cómo se define? ¿Cómo se integra? ¿Qué debe hacerse para construirlo?
1. MISIÓN   Es una descripción de la razón de ser de la organización,
1.Puede ser tan larga o corta como se requiera
  establece su quehacer institucional, los bienes y servicios
2. Revisar el mandato legal de creación de la entidad/programa ya que esto
que entrega, las funciones principales que la distinguen y
delimita lo que se espera de la entidad/programa
la hacen diferente de otras instituciones 3. Delimitar cual es el efecto que se espera lograr en la población objetivo o
potencial a la que se dirige su accionar
4.El quehacer de la institución que genera el valor público de la entidad y el plazo
en que se espera proveer
5.Es recomendable que participen los responsables de las áreas a cargo de los
productos finales o estratégicos
2. VISIÓN   Corresponde al futuro deseado de la organización, se 1. Se debe evitar repetir las funciones y los productos que caracterizan la
  refiere a como quiere ser reconocida la entidad y, definición de la misión
representa los valores con los cuales se fundamentara su 2.Resaltar los valores que tiene la entidad y que desea comunicar
accionar publico 3. En la medida que el compromiso que se establece en los objetivos estratégicos
debe ser coherente con las aspiraciones, valores y posicionamiento que espera
lograr la entidad
4. Completa el efecto comunicacional de la misión y enmarca el quehacer
institucional en los valores que la sociedad espera de la entidad publica
5. Compromete públicamente las aspiraciones institucionales, dando efecto de
cohesión a la organización
3. VALORES   Se habla de las cualidades, virtudes principios que 1. no son de carácter obligatorio, pero si son necesarios para una buena relación y
  emplea una organización para conservar un buen desempeño
ambiente 2. se basan en varias cualidades, como respeto, honestidad, eficiencia, etc.
3. se implementan al planificar un proyecto, al ejecutarlo y obtener sus resultados
4.podrían ser beneficiosos o no
5. ayudan a crear una estructura organizacional

664825395.docx
Planeación estratégica de la gestión pública
Tarea III. Definición y aplicación de conceptos sobre la planeación estratégica.
Nombre del alumno: Jiménez Piña Laura Rocio

PLAN ESTRATÉGICO: Definición de componentes y estrategias de integración 


     

Componentes ¿Qué es? ¿Cómo se define? ¿Cómo se integra? ¿Qué debe hacerse para construirlo?
4. OBJETIVOS   Son los logros que la entidad pública, ministerio u 1. Se veden vincular directamente con la misión
  órgano espera concretar en un plano determinado, que 2.Enstán orientados a definir los resultados esperados para concretar la misión en
debe ser mayor de un año, para el cumplimiento de su un periodo determinado de tiempo
misión de forma eficaz y eficiente 3. Expresan las variables relevantes o criticas del desempeño esperado, y estas son
las bases para la definición de indicadores de resultado final o impacto
4. Constituyen el instrumento principal para establecer los cursos de acción
preferentes en un plazo determinado
5.Comenzar planificando anualmente
5. METAS    Es el resultado esperado o imaginado de un sistema, una 1. debe ser alcanzable, tener las herramientas necesarias para lograrla
  acción o una trayectoria que se alcanza mediante un 2. deben ser parte de un sistema actual, es decir, deben poder medirse contra un
proceso especifico punto inicial
3. Debe ser un tiempo finito, deben poder cumplirse en un tiempo finito
4. se puede acumular conocimiento o capacidades que potencien el cumplimiento
de los objetivos
5. se puede llegar a modificar si algo salió fuera de lo planeado
 6.  Son una herramienta que entrega información 1. Aportar información sobre el estado real de una actuación pública o programa
INDICADORES  cuantitativa respeto al logro o resultado en la provisión de 2.Añadir información anterior un juicio de valor basado en antecedentes objetivos
los productos de la institución cubriendo aspectos sobre si el desempeño en dicho programa es adecuado o no
cualitativos y cuantitativos de ese logro 3. Se da información sobre el logro de la actuación del objetivo
4. identificaran lo que será medido no cuanto ni en qué dirección
5. nos entrega información respecto de cómo se está avanzando respecto de un
objetivo
7.  Es un estudio previo a toda la planificación o proyecto y 1. Surge como respuesta a un problema o situación que amerita solución
DIAGNÓSTICO  que consiste en la recopilación de información, su 2. Analiza una situación específica basándose en la observación del escenario y
  ordenamiento, su interpretación y la obtención de de todo su contexto
conclusiones e hipótesis 3. se realiza una investigación diagnostica basándose en la observación y el
contexto
4. reconocimiento de elementos que forman parte de las incidencias en la
problemática
5. Estudia no solo las características especificas si no también el contexto

664825395.docx
Planeación estratégica de la gestión pública
Tarea III. Definición y aplicación de conceptos sobre la planeación estratégica.
Nombre del alumno: Jiménez Piña Laura Rocio

PLAN ESTRATÉGICO: Definición de componentes y estrategias de integración 


     

Componentes ¿Qué es? ¿Cómo se define? ¿Cómo se integra? ¿Qué debe hacerse para construirlo?
 8. POLITICAS -   Es una decisión que tiene que ser tomada con máxima 1. Posición de la institución con respecto de la competencia o de entidades
ESTRATEGIAS  precaución y con el acuerdo del equipo directivo similares
2. Se debe hacer un análisis de los productos (bienes y servicios) costo, cobertura
geográfica, tecnología utilizada, etc.
3. Análisis de los usuarios: nivel de satisfacción, capacidad de cubrir la demanda
potencial, etc.
4. Es importante definir en base a las metas de los indicadores estratégicos cuán
lejos o cerca está la organización de alcanzarlas ya sea con los recursos previstos,
con las capacidades de los recursos humanos, con la tecnología con la que se
disponga, etc.
5. Analizar las fortalezas, debilidades, fortalezas y amenazas de la institución
 9. PROYECTOS   Es un instrumento de orientación general para el accionar 1. Se resume en objetivos y metas
del investigador 2. Cuenta con un propósito bien elaborado, para poder resolver un problema
3.Se debe ajustar a un plazo de tiempo determinado
4. Cuenta con al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de
control
5. Se orienta a la consecución de resultados
10.  Es una representación de los gastos asociados al proyecto 1. se realiza en periodos de tiempo determinados
PRESUPUESTOS  propuesto, contiene detalles profundos de los costos de 2. toma en cuenta a todos los sectores y áreas de la organización
  las partidas y a veces explica el uso de los fondos cunado 3. busca prever y organizar un periodo de tiempo futuro
no es evidente 4. incluye toda la información necesaria para la descripción de situaciones
5. realiza proyecciones en base a datos concretos y fidedignos

664825395.docx

También podría gustarte