Está en la página 1de 32

Secuencia Didáctica Nº 3

Espacio Curricular: Matemática.

Docente: María Soledad Sánchez.

Segundo grado “B”.

Objetivos

Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través de su designación oral
y representación escrita, al comparar cantidades y números (incluidos los números
para expresar medidas).
Usar la adición para resolver situaciones problemáticas.

Propósito didáctico:

Explorar las regularidades de la serie numérica oral y escrita hasta el 500 para leer y
escribir números en forma convencional.

Propósito comunicativo

Utilizar las regularidades de la serie numérica en diferentes situaciones cotidianas.


Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana.

Aprendizaje y contenidos

Reconocimiento y uso de las regularidades en la serie numérica oral y escrita para


leer, escribir y ordenar los números hasta el 500.
Reconocimiento y uso de la suma en problemas donde hay que agregar elementos a
una colección que ya se tiene, juntar elementos de dos colecciones (reunir-unir) y
avanzar posiciones en una serie -especialmente aditiva-.

Tiempo estimado: Dos clases semanales. Quince días.

Evaluación:

De proceso. Instrumentos: cuaderno de clases, lista de cotejo, evaluación escrita.

Monitoreos periódicos para obtener información de los logros y dificultades de los


estudiantes con el fin de realizar modificaciones a la planificación.
Clase 1: Completando una Tabla.

En la siguiente tabla se trabajaran los números del 200 al 300.

200 201 202 203 204 205 206 207 208 209

210

220

230

240

250

260

270

280

290

300

1. Completa los casilleros marcados.

2 · Ubica el número 263 y todos los números que lo rodean.

¿Cuál de todos ellos es el menor? ¿Por qué?

¿Cuál de todos ellos es el mayor? ¿Por qué?

3 · Escribí los tres números que le siguen al 258.

4 · ¿Qué número esta antes del 249? ¿Y del 270?

5 · ¿Cuál es el número más grande que se puede ubicar en esta tabla?

6 · Ubica usando las pistas:

Termina en 9 y el número del medio es el 4.

Está en la tercera columna, es mayor que el 272 y menor que el 292.

Está en la sexta fila y termina en 8.

Sus tres dígitos son iguales.

La suma de sus tres cifras es 12. ¿Hay uno solo?

Clase 2
Recordamos lo trabajado la clase anterior.

Para reflexionar sobre las de regularidades se pueden plantear las siguientes


preguntas, teniendo toda la tabla completa:

¿Qué características tienen en común los números de una misma fila?

¿Qué característica tienen en común los números de una misma columna?

¿En qué se diferencian los números de la segunda con la cuarta fila?

¿Cómo se leen los números de la primera fila? ¿Y de la segunda?

Escriban todos los números terminados en 4, fíjense cuál es el siguiente de cada uno y
piensen en que se parecen.

Esta tabla se puede replicar para trabajar con otra serie numérica como por ejemplo
de 300 al 400 o del 900 al 1000.

La docente escribe las respuestas en un afiche.

Un poquito más

Avanzados en el trabajo, se pueden presentar extractos de cuadros para completar


como los siguientes:

Completa los siguientes cuadros, teniendo en cuenta que son parte de la tabla
presentada al principio:

Teniendo en cuenta que el número indicado está ubicado correctamente, encuentra


el/los números mal ubicados.

Escribe el nombre de los números del cuadro.

Clase 3:
Seguimos aprendiendo números
300 301 302 303 304 305 306 307 308 309

310

320

330

340

350

360

370

380

390

400

Ubica en la tabla los siguientes números: 325 – 356 - 388 - 393

Escribe los números que rodean al 356.

Completa la columna del 307

Escribe el nombre de los números de la primera columna.

Clase 4

Construimos una Tabla super grande

MATERIALES

Tijera, plasticola y banda numérica de 0 al 1.000:

Se entrega a cada alumno una banda numérica.


Se les pide que cuenten los 10 primeros números (lugares) y corten la banda y peguen
en una hoja de cartulina

Se les pide nuevamente que cuenten los 10 primeros números (lugares) de la banda,
corten y peguen debajo del anterior:
Se repite este procedimiento hasta que quede solo el 1000. Lo pegamos debajo
obteniendo la siguiente tabla:

Los alumnos han construido una tabla que les ayudara a obtener regularidades en la
serie numérica.

La docente construye una tabla en cartulina para ser colgada en el aula, para que los
alumnos puedan consultar cuando sea necesario.

Pensamos juntos

Para reflexionar sobre las de regularidades se pueden plantear las siguientes


preguntas:
¿Qué características tienen en común los números de una misma fila?

¿Qué característica tienen en común los números de una misma columna?

¿En qué se diferencian los números de la segunda con la cuarta fila?

¿Cómo se leen los números de la primera fila? ¿Y de la segunda?

Escriban todos los números terminados en 60, fíjense cuál es el siguiente de cada
uno y piensen en que se parecen.

Avanzados en el trabajo, se pueden presentar extractos de cuadros para completar


como los siguientes:
Completa los siguientes cuadros, teniendo en cuenta que son parte de la tabla
presentada al principio:

Teniendo en cuenta que el número indicado está ubicado correctamente, encuentra


el/los números mal ubicados.

Clase 5:

¿Cómo lo acomodo?

MATERIALES
Una cuadricula vacía para cada grupo. Piezas de tres números para llenar la
cuadricula del 0 al 990.

Trabajan en grupo de cinco estudiantes.


REGLAS DEL JUEGO

Se ponen boca abajo todas las piezas. La maestra saca una pieza y la coloca en la
cuadrícula vacía. Cada jugador toma ocho piezas al azar, sin que las vean sus
compañeros. Las piezas restantes se dejan boca abajo en la mesa.

Cada uno observa sus piezas, y por turnos, va colocándolas de a una en el cuadro
como si fueran piezas de un rompecabezas.

Para poner una pieza, esta tiene que tocar por lo menos un lado o vértice de alguna
pieza ya puesta. Si no puede hacerlo, recoge una de la mesa para ver si te sirve, sino
puede hacerlo, pierde el turno.

Gana el primero que se quede sin piezas.

VARIANTE

En este juego se puede ir variando la grilla de juego, dependiendo del nivel de


conocimiento del grupo de alumnos, por ejemplo se puede jugar con la mitad de la
tabla (0 al 500), o una parte menor.

Cuando los alumnos adquieren algo de experiencia en el juego, se puede comenzar el


juego con cualquier pieza. En tal caso, deberán discutir entre todos donde colocarla.

Clase 6

Recordamos lo trabajado la clase anterior.

Se proponen las siguientes actividades en el pizarrón:

1 · La docente coloco la siguiente pieza para comenzar el juego:


Dibuja una pieza para colocar después de la seño.

2 · Lucia coloco la siguiente pieza:

Luego, Joaquín colocó a continuación una pieza de esta manera:

¿Está bien la jugada que hizo Joaquín? ¿Por qué?

3 · En esta jugada hay piezas mal ubicadas, ¿cuáles son? ¿Por qué?

Clase 7:

El dinero Justo.

Recordamos lo trabajado en la secuencia anterior con los billetes y monedas.


Analizamos cuánto vale cada uno. Se proponen las siguientes situaciones
problemáticas.

Trabajan en grupos de cuatro estudiantes. La docente pasará por mesas para aclara
dudas.

MATERIALES

Billetes y monedas de todos los valores. Cartas con consignas como:


REGLAS DEL JUEGO

Se colocan en el centro todos los billetes (10 de $100, 10 de $50,10 de $20, 15 de


$10, 10 de $5, 10 de $2 y 20 de $1). A un costado se deja el mazo de cartas boca
abajo. Un jugador en cada ronda será el encargado de sacar una carta del mazo.
Cada uno leerá lo que le salió y deberá armar el precio expuesto con billetes. El
jugador que termine primero dirá “BASTA” y los demás participantes interrumpirán su
tarea. Entre todos los integrantes del grupo controlaran lo que armó el que dijo “basta”.
Si todos están de acuerdo que está bien hecho, el jugador que paro el juego se llevará
todos los billetes, los suyos y los de sus compañeros.

Luego hacer un par de vueltas entre todos contaran el puntaje que obtuvo cada uno y
gana el que tenga mayor cantidad de plata.

Una variación del juego podría ser pedirles que un jugador por turno saque una carta y
la ubique en el centro de la mesa, cada jugador arma como piensa el precio que salió
en la carta. Gana el alumno que logró un armado original, es decir que no esté
repetido entre los integrantes del grupo, obteniendo así 1 punto. En caso de que más
de un alumnos realizara la misma combinación de billetes, se anotaran un punto cada
uno. Las cartas se pueden reemplazar por propagandas donde aparezcan precios con
números de tres cifras.

Comentamos entre todos los resultados obtenidos.


Clase 8

Un poco de problemitas

La familia de Anita está jugando a la lotería. Leé las pistas y marcá en el cartón los
números que salieron. Primer número: ciento veintiuno. Segundo número: está entre
310 y 320. Tercer número: es el siguiente de 262. Cuarto número: es el anterior a 486.

121 172

12 15

212 263 294

303 319 387 390

432 485

Teo tenía 240 figuritas y ganó 37. ¿Cuántas figuritas tiene ahora?

José tiene un álbum de 356 figuritas. El lunes pegó 145 y el martes agregó 88 más.
¿Cuántas figuritas tenía pegadas para el miércoles?

En una caja hay 236 bolitas rojas y en otra hay 107 bolitas verdes. ¿Cuántas bolitas
habrá en las dos cajas?

Armando números

Con los Escribo el número más pequeño Escribo el número más grande
números

4, 2, 6

5, 3 ,1

7, 2, 1

Comentamos entre todos como resolvieron los problemas.

Clase 9.

Evaluación

Nombre y Apellido: ______________________________

Indicadores: lee, escribe y compara números hasta el 1000. Reconoce las


regularidades de la serie numérica.

Resuelve situaciones problemáticas con distintos sentidos de la adición.


Resuelve:

1. Juan compró un sobre que tenía estas figuritas: LIONEL MESSI (430); SERGIO AGÜERO (428);
SERGIO ROMERO (414); EQUIPO (413); JAVIER MASCHERANO (421). Ordená las figuritas de menor a
mayor:

2. Tomás compró un sobre con estas figuritas: LIONEL MESSI (435); SERGIO AGÜERO (428); SERGIO
ROMERO (414); EQUIPO (413); JAVIER MASCHERANO (421). Ubicá en el cuadro de números las
figuritas que salieron:

400 401 402 403 404 405 406 407 408 409

410

420

430

440

450

460

470

480

490

3. José ya pegó en su álbum 325 figuritas y Martin juntó 287, ¿Cuántas figuritas tienen entre los dos?
Secuencia Didáctica Nº 3

Espacio Curricular: Ciencias Naturales y Tecnología.

Docente: María Soledad Sánchez.

Segundo grado “B”.

Objetivos

Relacionar las características y necesidades vitales de los animales y plantas con el


ambiente en que viven.
Ampliar progresivamente la conceptualización sobre la diversidad de seres vivos.

Propósito didáctico:

Conocer que las plantas y animales habitan diferentes ambientes.


Diferenciar las relaciones entre el ambiente que habitan las plantas y los animales y sus propias
características y que sus características lo “ayudan” a sobrevivir en los ambientes que habitan.

Aprendizaje y contenidos

Identificación de las relaciones entre algunos comportamientos de las plantas y de los


animales, y los cambios que ocurren con regularidad en los ambientes.

Reconocimiento de criterios de clasificación de animales y plantas según su ambiente:


terrestre, aero-terrestre, acuático.

Tiempo estimado: Dos clases semanales. Quince días.


Evaluación:

De proceso. Instrumentos: cuaderno de clases, lista de cotejo, evaluación escrita.

Monitoreos periódicos para obtener información de los logros y dificultades de los


estudiantes con el fin de realizar modificaciones a la planificación.
Secuencia de actividades

Clase 1

Los animales y el ambiente

Se comienza la clase dividiendo a los estudiantes en grupos de cinco integrantes.

Cada mesa recibe imágenes de plantas y animales, se les pide que después de
ordenar las fotos en dos conjuntos –el de plantas y el de animales– elijan, del conjunto
de animales, una foto. La idea es que la observen y además de decir cómo se llama el
animal, describan minuciosamente las características observables primero, para luego
poder deducir las no observables a partir de la foto y sobre la que hay que hacer
inferencias (la forma de desplazamiento, por ejemplo). Preguntas como las siguientes
ayudarán a los chicos a describir cómo es y a deducir y a justificar cómo se desplaza.

¿Cómo saben que nada o que no nada? ¿Qué partes del cuerpo lo ayudan a
moverse? ¿Cómo son esas partes?

Si no nada, ¿cómo saben si vuela?

Si no vuela, ¿cómo saben que camina?

Si no camina, ¿cómo saben que se arrastra o repta?

¿En dónde te parece que podría vivir este animal? ¿Cómo será ese ambiente?
¿Acuático, terrestre, aeroterrestre?

Luego de completar la colección de fotos se les puede pedir que agrupen a los
animales de acuerdo con criterios propios. En un segundo momento se les propone,
que lo vuelvan a hacer pero separándolos en conjuntos de acuerdo con el ambiente en
que viven. Es posible que los chicos armen dos conjuntos; el de los animales
acuáticos y el de los aeroterrestres. O quizás tres, incorporando a los que vuelan en
un conjunto aparte. Pero también podría pasar que no estén seguros de dónde ubicar,
por ejemplo, a un pato o un sapo o a una paloma. En ese caso, se les propone que
inventen un nuevo conjunto para ubicar los animales que ofrecieron dudas y luego
discutirlo entre todos. Una buena batería de preguntas para contribuir a que decidan el
ambiente al cual pertenece cada animal es, por ejemplo, incentivarlos a que relacionen
las características de su cuerpo con el ambiente que habita:

¿Tiene alguna otra característica que lo “ayude” a “este animal” a habitar el ambiente
en que vive?

Por ejemplo: ¿Cómo le “ayuda” la forma de las extremidades a “este animal”?

Por ejemplo: ¿Cómo le “ayuda” la forma del cuerpo de “este animal”?

Una vez que se han puesto de acuerdo y han clasificado los animales conforme al
ambiente que habitan, podríamos pedirles que armen afiches donde los ubiquen en
conjuntos. Este registro será más completo si debajo de cada uno escriben una
característica común de ese grupo de animales. Por ejemplo, en el conjunto “Animales
que vuelan”, la característica “tienen alas”.
Se presenta a los estudiantes imágenes de animales del pasado y se les pide cuenten
cómo eran, qué características de su cuerpo “nos cuenta” el ambiente en qué se
desarrollaron. Por último, les pediremos que dibujen el ambiente que creen que
habitaron estos animales extinguidos teniendo presente esas características.

Tiranosaurio Pterodáctilo Ictiosaurio

Clase 2

Las plantas y el ambiente

Se propone al grupo de estudiantes observar una planta terrestre (pequeña y con flor)
para realizar una descripción minuciosa, deteniéndose en la forma, tamaño, aspecto y
grosor de cada parte. Podemos orientar la observación haciéndoles preguntas como
las siguientes:

¿Cómo son sus hojas? ¿Cómo es su tallo?

¿Cómo son sus raíces? ¿Cómo son sus flores?

¿Tiene frutos?

Se les puede proponer luego que comparen la planta terrestre observada con otra
terrestre, como un cactus (con hojas modificadas en forma de espinas que la ayudan a
no perder agua y tallo esponjoso en el que conserva agua), con una acuática, como
los camalotes o repollitos de agua (con flotadores en alguna parte de su estructura y
raíces no muy desarrolladas que no “se meten” dentro de la tierra) y, por último, con
una aérea, como el clavel del aire (con una raíz resistente y reducida en tamaño). Para
esta actividad se observarán fotografías o un video donde deberán anotar lo más
importante)

Camalote Clavel de aire Cáctus


Clase 3

Retomamos lo trabajado la clase anterior en base al registro tomado del video.

Se propone un intercambio de opiniones con el propósito de que los alumnos, luego de


la observación minuciosa y la comparación de estructuras, puedan comenzar a
relacionar la forma de las partes de las plantas (raíz, tallo y hoja) con el ambiente en el
que viven esas plantas.

Es posible que les llame la atención los flotadores de los camalotes y sus cortas
raíces, las espinas y las raíces de los cactus desarrolladas (que asemejan grandes
cabelleras) y la reducida pero resistente raíz del clavel del aire.

Para comprender la función de los flotadores, por ejemplo, probaremos que sucede
en un recipiente con agua con una pelotita de tenis o un corcho en el agua y lo
compararemos con algo compacto, como un pedacito de plastilina, por ejemplo.

Para comprender la función de las raíces en los diferentes ambientes, también se


puede tratar de comparar cuánta fuerza hay que ejercer al querer sacar un yuyo de la
tierra y una rama enterrada en el momento. Recién entonces tendrán los argumentos
necesarios para contestar preguntas, tales como:

¿Dónde te parece que vive esta planta? ¿Por qué pensás eso?

¿Qué partes las “ayudan” a cada una de estas plantas a vivir en el ambiente que
habitan?

Se les cuenta que…

Una planta con hojas pequeñas pierde menos agua por transpiración que una de hojas
grandes porque tiene menos superficie expuesta y menor cantidad de poros. Por ello,
podemos decir que las hojas pequeñas son una adaptación de las plantas de
ambientes secos como los desiertos. Dicho de otra manera, las plantas captan agua
del suelo a través de las raíces para recuperar el agua que pierden por transpiración.
Solo se secan si no consiguen absorber más agua del suelo, o si no tienen algún
sistema para almacenarla, por ejemplo, en sus tallos o en sus hojas, como ocurre con
los cactus. Pero también muchos de ellos poseen espinas. Las espinas son hojas
modificadas que reducen la pérdida de agua.

Las plantas acuáticas, como el camalote, tienen hojas formadas por tejidos, parecidos
a una esponja, donde acumulan aire que les permite flotar, y raíces no demasiado
desarrolladas.

Por otro lado, los claveles del aire poseen pequeñas y fuertes raíces que se adhieren
sobre otro vegetal, que de esta manera les sirve de soporte. Obtienen humedad del
aire o de la lluvia que se deposita sobre la superficie de su anfitrión y mayor cantidad
de luz que si estuvieran al ras del suelo.

Los estudiantes reciben copia del texto, realizan lectura individual y entre todos
subrayamos las características de cada planta en relación al ambiente.
Como tarea final, se les pide que dibujen en sus cuadernos las plantas en el ambiente
en el que viven marcando la parte de la planta que le permite vivir en él.

Clase 4

La docente comienza la clase retomando los aprendizajes de la secuencia dos sobre


los animales, destacando las características que los ayudan a vivir en diferentes
ambientes, es decir, sus adaptaciones.

Se destacarán las cubiertas de los animales vertebrados (pelos, plumas, piel,


escamas, placas) como una de las características que les permiten vivir en un cierto
ambiente, ya que los ayudan a protegerse del frío o del calor y a no desecarse.
Repasamos con los alumnos qué características tiene cada tipo de cubierta y cómo
esa cubierta puede ayudar a un organismo a vivir en un cierto ambiente

Animal Cubierta Ambiente

Llama Capa gruesa de pelo Muy frío en invierno, y con


que la protege del frío y
del calor. sol muy fuerte y poca lluvia en verano

Los pelos suelen proteger del frío y del fuerte sol, a diferencia de la piel desnuda. La
piel desnuda, por el contrario, ayuda a que los animales transpiren y pierdan calor en
ambientes muy calurosos.

Las escamas de los peces los ayudan a deslizarse en los ambientes acuáticos. En los
reptiles, las escamas son “secas” y los ayudan a protegerse del sol.

Las plumas de las aves las protegen del frío y las ayudan a volar. En el caso de las
aves acuáticas, como los patos, las plumas están cubiertas de sustancias que las
hacen impermeables al agua (es decir, evitan que se mojen y se hundan).

Luego se entrega a cada grupo una imagen de un animal y se les pide que dibujen en
una hoja blanca o describan con sus palabras, oralmente o por escrito, el ambiente en
el que creen que vive ese ser vivo, y que fundamenten su elección.

Observen las características de la cubierta del cuerpo de este animal. ¿En qué
ambiente vivirá? ¿Por qué piensas eso?

Cada grupo entonces le contará al resto del grado no solo las características del
ambiente que ha pensado para “su” animal, sino también por qué esa cubierta los llevó
a elegir ese ambiente.
A medida que los grupos exponen, se puede ir armando en el pizarrón un cuadro para
registrar algunos de los datos obtenidos. Para ello, seguirán completando el mismo
cuadro anterior.
Clase 5

Retomamos lo trabajado la clase anterior observando el cuadro elaborado sobre los


animales y el lugar donde viven.
Cada grupo de alumnos recibe imágenes de determinados ambientes (desde detalles como
copas de árboles, orillas de lagunas o piedras en el suelo hasta paisajes completos) y se les
pedirá que dibujen, describan y justifiquen qué animal (de un conjunto de fotos elegidas
previamente) podría vivir en él. Para eso, deberá poner el foco en la cubierta del animal elegido.
Se los orienta con las siguientes preguntas:

¿Qué animal podría vivir en este ambiente? ¿Cómo les parece que estará cubierto, por plumas,
piel, escamas o pelos? ¿Por qué?

Luego de un tiempo de trabajo cada grupo explica y muestra lo producido, quedando


plasmado en un afiche.

Clase 6

Evaluación

Indicadores: Conocer que las plantas y animales habitan diferentes ambientes.


Diferenciar las relaciones entre el ambiente que habitan las plantas y los animales y sus propias
características.

Nombre y Apellido: _____________________________

Actividades:

Dibujá un animal que viva en un ambiente terrestre y otro que viva en un ambiente acuático.

¿Qué partes de ¿Qué partes sus cuerpo lo ayudan a vivir en la tierra?

________________________________________

¿Qué partes de su cuerpo lo ayudan a vivir en el agua?

______________________________________________

2. Observa esta ave y escribe en qué tipo de ambiente vive, cómo está cubierto su
cuerpo, qué parte el cuerpo utiliza para desplazarse.
2. Rodea en este conjunto de plantas las que son aéreas

Clavel del aire Camalote Cactus

Typha Barba de palo Tuna

3. observa la imagen de la Tuna. ¿Qué son las espinas? ¿Para qué sirven?

_____________________________________________________________________

Secuencia Didáctica Nº 3
Espacio Curricular: Ciencias Sociales y Tecnología.

Docente: María Soledad Sánchez.

Segundo grado “B”.

Objetivos

Valorar y respetar los bienes patrimoniales (naturales y culturales).

Afianzar el proceso de construcción de la identidad nacional y el respeto por la


diversidad cultural.

Propósito Didáctico

Conocer que en nuestra sociedad conviven distintos grupos sociales con


características propias como las costumbres, intereses y orígenes.

Aprendizaje y contenidos

Organización de la vida social en diferentes contextos:

Conocimiento de que en el mundo actual conviven grupos sociales con diversas


costumbres, intereses y orígenes.
Identificación de diversas pautas culturales -valores, creencias y costumbres- de
diversos grupos sociales en diferentes contextos

Tiempo estimado: Dos clases semanales. Quince días.

Evaluación:

De proceso. Instrumentos: cuaderno de clases, lista de cotejo, evaluación escrita.

Monitoreos periódicos para obtener información de los logros y dificultades de los


estudiantes con el fin de realizar modificaciones a la planificación.
Clase 1

La docente propone al grupo de alumnos escuchar el relato de una comunidad de


África llamada los Masai.

Los masai constituían una amplia agrupación de tribus guerreras y nómadas que

dominaron las grandes sabanas que se extienden entre Kenya y Tanzania dentro de

África oriental. Hoy en día apenas algunos clanes y grupos luchan por sobrevivir en un

contexto sumamente adverso, ya que durante el siglo XIX y parte del XX los británicos

ocuparon casi todas las tierras fértiles de la región y concentraron a los masai en un

pequeño territorio: vale recordar que los territorios de Kenia y Tanzania fueron parte

del área de colonización de los británicos durante el siglo XIX y que recién lograron su

independencia en la segunda mitad del XX.

Respecto del matrimonio y la constitución de familias, a los hombres solo se les permite

casarse después de 14 o 20 años de haber sido guerreros. Muchas de las actividades de

su vida las desarrollan junto con otros jóvenes. Los masai deben casarse fuera del clan

al que pertenecen, ya que creen que las uniones consanguíneas pueden tener resultados

fatales. Las mujeres viven mantenidas en el clan del padre hasta el momento de

casarse. Su matrimonio se decide normalmente en la infancia, pero, cuando no ocurre

así, se celebra una especie de feria de matrimonios en la que los jóvenes buscan esposa.

Para comunicar a la mujer sus intenciones matrimoniales, el hombre hace sonar unas

campanillas tantas veces como cabezas de ganado tiene su padre. La dote del

matrimonio se compone de tres vacas, un buey y dos ovejas. Una vez que se celebra la

boda, la mujer, en general, está sometida al hombre.

Luego de la lectura observamos un planisferio y los ubicamos en el mapa. (Se


ubicaran además países que resulten interesantes para los estudiantes, océanos,
mares etc.)

Comentamos oralmente el relato y anotamos las ideas en un afiche.

Comparamos el relato con nuestras familias.

Se solicita a los alumnos que para la próxima clase traigan información sobre esta
comunidad.

Clase 2
Recordamos lo trabajado la clase anterior, se propone analizar por grupos la
información obtenida más la que aporta la docente.

Los masai son un pueblo que vive en Kenya, un país de África. Se dedican al pastoreo de

ganado (bueyes y cabras). Esta actividad es la más importante para ellos y sienten gran

apego por su ganado. Los masai no son agricultores, es decir que no cultivan ningún alimento.

En realidad desprecian la agricultura. Los hombres masai visten de color rojo, pues

antiguamente, cuando eran cazadores, utilizaban este color para ahuyentar a los leones. En

la actualidad, no cazan para comer sino para proteger su ganado.

Las familias y los trabajos: Los masai se nuclean en familias que incluyen varios miembros:

padres, hijos, tíos, abuelos. Los varones tienen distintas jerarquías según la edad. Un

primer grupo son los niños. Este grupo lo forman los varones desde que nacen hasta los 15

años. La segunda etapa comprende a los varones entre los 15 años hasta que cumplen los 30.

Estos son los guerreros. La tercera etapa corresponde al período en el que se deja de ser

guerrero hasta la muerte y lo integran los ancianos. Las mujeres mayores son tan

importantes como los ancianos varones. A menudo, los padres deciden con quién se casarán

sus hijas cuando sean grandes, incluso, a veces, antes de que nazcan. La labor de los niños

es vigilar el ganado. Las mujeres son las encargadas de ordeñar los animales, cocinar,

construir las chozas y hacer la limpieza. Los hombres jóvenes son guerreros y protegen el

poblado.

La alimentación. Una parte importante de la alimentación de los masai es una combinación

de sangre y leche de cabra que mezclan dentro de unas calabazas. También comen frutas y

vegetales silvestres que recolectan las mujeres.

La vivienda: Los masai viven en kraals, pequeños grupos de chozas hechas con una mezcla

de barro, estiércol de vaca y paja, que hacen las mujeres. Las cabañas se construyen

formando un círculo. Cada choza es habitada por una familia y consta de dos habitaciones;

en una duermen los miembros de la familia y en la otra, los animales. Un vallado espinoso

rodea las chozas para protegerlas de animales peligrosos.

Los cambios: Muchas de estas condiciones están cambiando en los últimos años. Hubo

prolongadas guerras y también epidemias y enfermedades. Además, otros pueblos (los

británicos) los dominaron y los obligaron a concentrarse en un pequeño territorio.

Por grupos realizan un afiche con cada subtema agregando las imágenes que tengan.
Las imágenes aportadas por la docente se analizarán en conjunto.

Divididos en grupos podrán analizar rotativamente cada una de ellas, comenzando por describir
quiénes están en la fotografía, qué tareas están realizando, si se trata de varones y/o mujeres,
niños y/o adultos, cómo es el paisaje. Si las posibilidades de escritura de los niños lo permiten,
puede ser interesante pedirles que escriban epígrafes para cada imagen.
Clase 3

En forma oral retomamos lo trabajado la clase anterior. A través del dictado al docente
se irán recuperando ideas importantes sobre esta comunidad. Después, ellos copiarán
en el cuaderno. El texto elaborado colectivamente podría tener una resolución como la
siguiente: Hoy estuvimos mirando imágenes y leyendo textos sobre los masai. Aprendimos que
los masai viven en Kenya, un país de África. Crian bueyes y cabras y desprecian la agricultura.
Comen frutos y vegetales silvestres y toman sangre y leche de cabra que mezclan dentro de unas
calabazas. También aprendimos que las casas las construyen las mujeres. Las hacen con una
mezcla de barro, estiércol de vaca y paja.

A lo escrito se pueden agregar dibujos realizados por ellos.

Clase 4

Se propone al grupo clase la lectura del siguiente texto. El objetivo de la actividad es


comentar y analizar la historia de Nosianai –la protagonista– para relacionar las
normas, valores, costumbres y creencias de este pueblo con algunas prácticas
establecidas para una situación particular: la boda.

La boda de Nosianai Hoy es un día importante pero también triste para Nosianai. Ha llegado

el momento de su boda y deberá abandonar la aldea y el hogar donde vive con su familia en

las colinas del sur de Kenya. El padre de Nosianai arregló el matrimonio con el que será su

esposo cuando ella todavía era una nena. El día de la boda, Nosianai sale de la casa vestida

de novia con su hermoso traje de vivos colores. En la cabeza lleva un tocado hecho con

cuentas de colores muy vistosos: amarillo, verde, azul, rojo y blanco. Antes de partir a

encontrarse con el novio, el padre de Nosianai arroja sobre su cabeza y otras partes del

cuerpo un poco de leche y dice: “Mekinchoo enkai enkerra kumok”. Entre los masai esto es

como una bendición y quiere decir “Que Dios te conceda muchos hijos”. Después, con

lágrimas en los ojos, ella se despide de la familia y los amigos y se va. Todos le advierten:

“¡No mires para atrás Nosianai, no mires para atrás!”. Los masai creen que si alguien se va

para siempre, no debe mirar para atrás porque puede convertirse en piedra. El viaje hasta

su nuevo hogar es largo. Nosianai va a pie, pero no va sola. El novio envió un asistente para

acompañarla en el camino y cuidar que nada le pase. Se ocupa de sacar las ramas y las hojas

que hay en el sendero y la levanta en brazos cuando hay que cruzar algún arroyo. Después

de un tiempo de caminata, Nosianai ve las casas de la aldea de su novio. Cuando se acerca,


salen a su encuentro los parientes de él y le gritan cosas feas y ofensivas. Le dicen: “¡Eres

tan pequeña y patizamba como un pigmeo!”. Esto es un insulto, ya que la mayoría de los

masai son altos y esbeltos y están muy orgullosos de ser así. Esto es una prueba para

Nosianai. Dicen que según cómo se enfrente a estos insultos, así enfrentará las dificultades

de su matrimonio. Antes de terminar, Nosianai deberá seguir otra tradición, pero esta vez

mucho más agradable: ¡no entrará a la cabaña de su suegra hasta verse satisfecha con los

regalos que le ofrecen! Adaptación de Carol Beckwith y Ángela Fisher, “Ritos nupciales

africanos”, 1999

Luego de la lectura se recupera lo comprendido por los estudiantes, escribiéndose en


un afiche.

Clase 5

Retomamos las ideas escritas en el afiche sobre la boda de Nosianai

Este relato, centrado en una boda, permite pensar sobre modos diversos de
desarrollar prácticas culturales en distintas comunidades. Del mismo modo, estimula el
intercambio de opiniones acerca de ciertos rituales, como el del padre arrojando leche
sobre Nosianai o los insultos de los familiares del novio. No menos relevante es
detenerse a analizar el traje de la novia, el material con que está confeccionado y los
colores que lleva en su vestido y su tocado. Será muy importante intentar que los
estudiantes establezcan relaciones entre algunas de estas prácticas y el contexto
económico de los masai, articulando la información del texto con los datos adquiridos
previamente, en el trabajo con las fotografías y los textos. Una relación significativa
podrá establecerse al vincular la actividad ganadera de la tribu, su principal recurso
económico, con rituales como arrojar leche a la novia.

Una vez anotados todos los comentarios, podemos leerlos en voz alta y proponerles
reorganizarlos según los temas que se tratan: los sentimientos de Nosianai, las
acciones realizadas por el padre, las tareas del asistente enviado por el novio, el
recibimiento en la aldea. En este sentido, podemos proponer que sean los mismos
estudiantes organizados en grupos quienes reescriban la información siguiendo estos
criterios.

Clase 6

Comenzamos la clase con las siguientes preguntas:


¿En qué se parece y en qué se diferencia la vida familiar de los masai de la vida
familiar de los chicos y chicas del grado? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian
los preparativos de una boda masai respecto de aquellos de las bodas que ustedes
conocen?

El objetivo de la actividad es que los alumnos pongan en contacto el mundo conocido


a través del relato con su propio mundo. Al hablar de la organización familiar de los
masai estarán pensando en la de la familia a la que pertenecen. En el mismo sentido,
es probable que mientras dure la secuencia de trabajo los niños efectúen referencias
constantes a su propia experiencia respecto de las bodas. Es importante que estas
referencias y comparaciones tengan un lugar, sean valoradas y recuperadas en forma
lo más sistemática posible. Este es, en buena medida, un ejercicio central para el
conocimiento de la vida social.

Clase 7

Evaluación

Indicadores: Identificación de diversas pautas culturales -valores, creencias y


costumbres- de diversos grupos sociales en diferentes contextos.

En grupos retomaran las ideas trabajadas y las comparaciones realizadas y elaborarán


un afiche exponiendo lo aprendido.
Secuencia Didáctica Nº 3

Espacio Curricular: Lengua y Literatura.

Docente: María Soledad Sánchez.

Segundo grado “B”.

Cuento: Blancanieves

Objetivos:

Comprender las funciones sociales de la lectura y la escritura, por participación en


prácticas socioculturales vinculadas a ellas.
Adquirir mayor autonomía en la escritura de frases significativas y textos breves.
Avanzar en la producción de textos de diferentes géneros, con propósitos y
destinatarios determinados.
Interactuar con sus pares y el docente en proyectos de producción grupal, tomando
decisiones en relación con el destinatario, el propósito y la organización del texto.
Participar activamente en experiencias de lectura de textos literarios cada vez más
complejos a través del docente, otros adultos y de situaciones individuales y
colaborativas de construcción de sentido.
Localizar información específica a partir de sus conocimientos sobre los portadores,
las características de los géneros y sus saberes sobre el sistema de escritura.

Propósitos:
Profundizar un cuento tradicional, mediante la participación en diversas situaciones de
lectura y escritura.
Permitir a los alumnos apropiarse simultáneamente del sistema de escritura y de la
lengua que se habla.

Aprendizaje y contenidos

Escucha comprensiva y producción de descripciones de objetos, mascotas y


personas con progresiva organización de los componentes de la descripción.

Participación en experiencias de lectura de textos literarios cada vez más complejos (a


través del docente, otros adultos y de situaciones individuales y colaborativas de
construcción de sentido).

Reflexión sobre el sentido de los turnos de intercambio y otras pautas que rigen los
intercambios conversacionales.

Reflexión sobre palabras y expresiones escuchadas o leídas para ampliar el


vocabulario.

Apropiación progresiva de más y mejores estrategias para la evaluación de la propia


escritura, en cuanto a: - la identificación de omisiones (―lo que falta escribir) y
repeticiones. - formulación de propuestas de modificación.

Reflexión – en el marco de situaciones de lectura y escritura- sobre algunos criterios


de organización estructural de narraciones (situación inicial- problema- resolución) y
descripciones (tema, partes, cualidades).

Descubrimiento, reconocimiento y respeto progresivo de convenciones ortográficas


propias del sistema: bl, br, mp, que – qui, gue – gui, i-y

Lectura en voz alta para destinatarios reales con el propósito de compartir un texto
con sus pares, el docente, otros miembros de la comunidad.

Tiempo estimado: tres clases semanales, veinte días.

Evaluación: De proceso. Instrumentos: cuaderno de clases, lista de cotejo, evaluación


escrita. Monitoreos periódicos para obtener información de los logros y dificultades de
los estudiantes con el fin de realizar modificaciones a la planificación.
Secuencia de Actividades

Clase 1 y 2

Presentación del cuento

Modalidad de trabajo: por parejas.


Mostrar la tapa y leer sus datos: título, autor y editorial.
Utilizar términos precisos como versión, edición, tipo, autor, ilustraciones, sin
explicarlos, solo para familiarizar a los niños con dichos términos.
Contar a los niños la vida de los Hermanos Grimm, como un relato más, hablando de
su país de nacimiento, de los títulos de los cuentos que escribieron, etc.
Leer el cuento completo sin saltear párrafos ni sustituir palabras para “facilitar” la
comprensión.
Transmitir, mediante la lectura realizada con entonación y expresión adecuadas, el
efecto que el cuento le produce: interés, sorpresa, intriga, emoción, entusiasmo,
diversión, desconcierto, etc.
Generar un espacio de intercambio entre lectores.

Clase 3

Profundización del intercambio

Releer el cuento para que los niños tengan la oportunidad de interpretar más
claramente los distintos episodios.
Pedir que sigan la lectura con la vista en su ejemplar.
Compartir con los alumnos, sensaciones y sentimientos que provoca el cuento:
“… Cuando era chica y lo leí, me emocioné cuando el cazador dejó libre a
Blancanieves…”
“…Me encanta esta parte donde la madre dice: (la docente relee)
Me gustaría tener una niña con la piel blanca como la nieve…”
Preguntar a los alumnos que parte del cuento les atrajo más. Pedirles que la localicen
en el cuento para que puedan volver a leerlo (actividad individual)
Reformular el comentario de alguno de los alumnos, para someterlo a discusión o
preguntar a los niños qué piensan de alguna situación. Por ejemplo, el engaño de la
madrastra.
Preguntar qué piensan los alumnos a cerca de alguna situación, para posibilitar la
argumentación y el intercambio para profundizar la discusión.
* ¿Por qué creen que la madrastra desea la muerte de Blancanieves?
Para la madrastra ser la más bella?
*¿Por qué piensan ustedes que Blancanieves abre la puerta y acepta una manzana, si
la anciana era una desconocida?
*¿Qué les pareció que el príncipe y Blancanieves quisieran casarse inmediatamente
después de casarse?
*¿Conocen otro cuento donde ocurre lo mismo?

Clase 4

Situación de lectura

Leer fragmentos del cuento mientras los estudiantes siguen la lectura con la vista.
Luego leen por si solos.

Situación de escritura

Re-escritura del episodio que contempla a la madrastra disfrazada de anciana.


(Actividad individual)
Re-lectura del pasaje donde la madrastra se disfraza de anciana para entregar una
manzana envenenada a Blancanieves.
Proponer la re-escritura a partir de los siguientes interrogantes:
¿De qué otra forma se podría haber disfrazado la madrastra?
¿Qué otro elemento le podría haber ofrecido a Blancanieves para envenenarla?

Clase 5

Situación de escritura

Modalidad por parejas.


Introducir la escritura, releyendo el siguiente párrafo:
“…Durante un tiempo, todo anduvo muy bien. Pero la Reina supo por su Espejo
Mágico que Blancanieves estaba viva y decidió ocuparse personalmente de ella…”
Preguntar a los niños: ¿Cómo habrá sido este diálogo? , ¿Qué palabras utilizó el
Espejo para anunciarle a la Reina que Blancanieves continuaba con vida?
Escribir el diálogo entre el espejo y la Reina.

Clase 6

Situación de lectura colectiva

Leer la adaptación del cuento de Mercedes Llimona.


Promover el intercambio.

Clase 7

-Recordar con los niños, los intentos y los elementos utilizados para matar a
Blancanieves.
A medida que se va recordando, paralelamente ir leyendo el texto de Llimona y
completar el siguiente cuadro:

Responsables Elementos
Beltrán Afilado puñal
Vendedora ambulante Corpiño
Anciana campesina
Joven campesina

Clase 8

Abrir un espacio de intercambio para debatir los rasgos especiales de la protagonista.


Releer los fragmentos del cuento donde se puedan advertir algunas características
de Blancanieves: cómo se ve, qué hace, qué siente, etc.
Escritura individual de un texto breve, descriptivo. Comenzar por lo físico y después
pasar por lo psicológico.

Clase 9

Situación de lectura por sí mismos.


Dictado al docente de los nombres de los personajes del cuento.
Proponer la elaboración de un de un listado de personajes de Blancanieves, a fin de
recuperarlos tanto para sistematizar los conocimientos sobre el género, como para
usarlos a la hora de escribir. Es importante distinguir el nombre común y el nombre
propio, cuando existe.

Ej:

PERSONAJE ¿CÓMO SE LLAMA?

Enanitos

Sirviente

Príncipe

Princesa

Reina

Rey

Clase 10 y 11

Releer el siguiente fragmento del texto para contextualizar la situación.

“… Mientras tanto, Blancanieves vagaba temerosa entre el áspero bosque. Aullidos y


gritos se agitaban en las copas de los árboles. Entre tanta oscuridad, descubrió un
claro. La luna iluminaba una deliciosa casita.
La princesa tocó a la puerta pero no hubo respuesta. Entró a pedir ayuda. No había
nadie, pero la mesa estaba puesta. Siete platos pequeños con legumbres. Siete vasos
de agua diminutos. Y en el dormitorio, siete camas tendidas…”

Presentar una lista de elementos pertenecientes a la casa de los enanitos.


Proponer describirlos y escribir los diminutivos alternando los roles: mientras uno
escribe, el otro dicta.

Clase 12
Evaluación

Escritura extensa por dictado al maestro.


Proponer la re-escritura del cuento por dictado al maestro. Tener en cuenta las dos
versiones leídas a lo largo del desarrollo de la secuencia.
Elaborar en forma individual su propio cuento.

También podría gustarte