Está en la página 1de 8

EFEMÉRIDES “25 DE MAYO”

Espacio Curricular: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Informática. Identidad y Convivencia.


Tema: Taller 25 de Mayo
Docente: Falcón Mónica

Fundamentación
La secuencia tiene como punto de partida tres videos y un fragmento para el desarrollo de variadas consignas.
Se trata de que, los niños, pongan en juego prácticas del lenguaje y avancen en su formación como estudiantes,
mediante la participación en intercambios orales, la toma de notas y la lectura de palabras escritas por sí
mismos o por sus pares.
Mediante la escucha atenta, de cada uno de los recursos multimedia, compararán el pasado con el presente,
registrando cambios y continuidad en el espacio, los trabajos, los transportes y herramientas tecnológicas.

Propósito didáctico
➢ Interés por aprender mediante la utilización de diversas fuentes de información.
➢ Utilizar diferentes herramientas para comprender los hechos históricos dentro de un contexto.
Propósito comunicativo
➢ Intercambio de ideas entre pares de lo sucedido en la Revolución de Mayo de 1.810.
➢ Transmitir a las familias lo aprendido.
Objetivos
➢ Reconocer aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y comunitarias, en el
marco de la construcción socio-histórica de las mismas.
Aprendizajes y Contenidos
➢ Aproximación a la comprensión de los sentidos y valores implícitos en conmemoraciones relacionados
con acontecimientos de la nación y la humanidad. (Identidad y Convivencia)
➢ Comparación entre las formas de vida del pasado y del presente de las sociedades estudiadas,
identificando cambios y continuidades. (Ciencias Sociales)
➢ Participación en intercambios orales realizando aportes pertinentes al contenido y al propósito de la
comunicación. (Lengua y Literatura)
➢ Desarrollo de estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto. Identificación de información relevante.
Intervenciones docente
➢ Propicia intercambios comunicativos.
➢ Modera.
➢ Organiza y guía la lectura.
1
EFEMÉRIDES “25 DE MAYO”

Recursos
➢ Láminas
➢ Internet
➢ Computadoras
➢ Afiches, cartulinas.
➢ Videos.
Tiempo
➢ Semana del 17 al 21 de mayo
Espacios
➢ Aula
➢ Biblioteca
➢ Pasillo 3er grado
➢ Hogares de los estudiantes
Bibliografía
➢ Página de internet edu.com
➢ DCJ

2
EFEMÉRIDES “25 DE MAYO”

Actividad 1

➢ Se presenta el siguiente fragmento de una carta del Virrey Cisneros

➢ Luego de la lectura preguntamos a los estudiantes


Observen la fecha que tiene la carta ¿les parece que es próxima a nuestros días? ¿por qué? ¿cuántos años
de diferencia hay entre el año en que se hizo la carta y el año en el que estamos? ¿conocen algo que pueda
haber sucedido por aquella fecha?
¿Quién era Cisneros?
¿A quiénes dirige el mensaje?
¿Qué les pide? ¿Por qué?
¿Qué les sugieren las palabras Revolución? Contextualizamos en la Revolución de Mayo. Vemos el video
“El negrito Palmiro” https://www.youtube.com/watch?v=gjhpQkjmr50
➢ Se irán anotando las ideas que surgen de los estudiantes en el pizarrón.
➢ Escuchamos con mucha atención.
“Hace más de 211 años, nuestro territorio formaba parte de la corona española. En nombre del Rey de España,
gobernaba un Virrey, por eso a estas tierras se las llamaba Virreinato del Río de La Plata.
Los españoles que vivían aquí tenían más derecho que los criollos, que eran los hijos de españoles nacidos aquí.
Por eso algunos criollos comenzaron a discutir cómo participar en el gobierno. El 25 de Mayo de 1.810, reunidos
en el Cabildo de Buenos Aires, decidieron que gobernaría una junta formada por personas que ellos eligieron”.

➢ Lee y pega la siguiente fotocopia.

3
EFEMÉRIDES “25 DE MAYO”

➢ De acuerdo a la imagen y a lo leído …


¿Quiénes eran esas personas?
¿Por qué va un hombre sentado?

4
EFEMÉRIDES “25 DE MAYO”

➢ Completa las oraciones.

En la Sociedad Colonial, los que tenían más privilegios eran los ……………………… y
luego los ……………………… . debajo de ellos estaban los ………………….. y por último los
………………………………. .

➢ Subraya en el texto cómo se llamaba cada clase social y el trabajo que realizaban.
➢ Comenta a tus compañeros lo que has comprendido del texto leído.
➢ Vemos y escuchamos los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=MZEScht5Ins
https://www.youtube.com/watch?v=sgz5vYVfm3E
https://www.youtube.com/watch?v=UzgGP8g4Il8

Actividad 2
Investigando y comparando
➢ Como estamos trabajando en burbujas, se pedirá que una burbuja investigue sobre vestimentas, formas
de iluminación, trabajos, tecnología de 1.810 y a la otra lo mismo, pero de 2.021.
➢ Busca imágenes del tema que les ha tocado y pegarlas en una hoja A4 apaisada.
➢ Luego haremos una puesta en común pudiendo observar y comparar los avances que se han producido
desde aquella época.
Ejemplos:

5
EFEMÉRIDES “25 DE MAYO”

6
EFEMÉRIDES “25 DE MAYO”

7
EFEMÉRIDES “25 DE MAYO”

➢ Finalmente se producirá un pequeño libro “Un viaje especial entre 1.810 y 2.021”

Actividad 3
➢ Utilizando las computadoras cada estudiante escribirá un texto explicando sobre lo investigado.
Ejemplo: Para iluminar las casas en 1.810 se utilizaban candelabros con velas o faroles con aceite.
➢ Se concluye el taller con el “Museo de 1.810 – 2.021” donde se preparará el pasillo de 3er.grado con una
muestra con lo que se ha venido trabajando.

También podría gustarte