Está en la página 1de 2

La sistematización con enfoque narrativo

La sistematización con enfoque narrativo, a diferencia de las que


hacen una reconstrucción externa de la experiencia, se centra en
los relatos de los actores, incluye más voces y perspectivas, y
muestra de forma más explícita hasta dónde la realidad es una
construcción del que mira.

Al mismo tiempo, la sistematización conserva la intencionalidad


transformadora y su compromiso con la participación, a diferencia
de la investigación tradicional, que habla de un sujeto que
investiga y de un objeto a ser investigado. En la sistematización se
busca que todos los que están ahí, en el momento o situación,
tengan posibilidad de participar; todos son “sujetos”, no hay
“objeto de estudio” ni de reflexión.

Además, la sistematización aspira a una relación de armonía entre el sistematizador y el contexto, a una manera de
relacionarse con las cosas basada en la serenidad y el respeto. En efecto, no se trata de conseguir datos, ni hacer una
entrevista, sino que se busca el encuentro y la apertura a múltiples voces. También se invita a sistematizar reconociendo que la
realidad es compleja, que se parece a un laberinto con muchas entradas y muchas salidas, que suponen búsquedas
imprevisibles. Así, la sistematización implica pensar como el rizoma y no como la línea; apertura a la complejidad es lo que
busca.
Otro punto que destacar es que la sistematización promueve que
los docentes se afirmen como autores en cada momento, cuando
leen sus escritos y los reescriben, en un diálogo con sus textos,
como autores cambiantes, que viven en re-autoría.
Por otra parte, la sistematización también usa la categoría
reflexividad, que quiere decir que el sujeto construye la realidad
desde sus creencias y que su visión las refleja.

Sujeto, experiencia, relato, reflexión, escritura, narración,


pregunta, descripción, interpretación, completan el lenguaje
básico de la sistematización, que iremos presentando poco a
poco, Estación a Estación.

Comparte con nosotros los productos de las actividades que propone el itinerario formativo, así como material de
elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.

e Twitter h Facebook k Linkedin w Whatsapp


DEJA TUS COMENTARIOS

Enviar un comentario
Nombre (Requerido): Email (Requerido): Página Web:

Enviar Comentario

COMENTARIOS

Ordenar más viejos primero Ordenar últimos primero

No se han encontrado comentarios

También podría gustarte