Está en la página 1de 136

INSTITUTO DE CIENCIAS ESTUDIOS SUPERIORES DE TABASCO

A.C
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO
DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE

FECHA 26 DE ENERO DE 1980. REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y ACUERDO OTORGADO
POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS NÚMERO NS39/12/2010 DE FECHA 9 DE MAYO DE
2011, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 69, TOMO CXXXVI DE FECHA 9 DE JUNIO 2011

FACULTAD DE ENFERMERIA

“Nivel de ansiedad que presentan los pacientes de 20 a 40 años en el servicio de


admisión pre quirúrgica, del Centro de Especialidades Médicas ISSET de la Ceiba
durante junio 2022 abril 2023”

TESIS

PARA OBTENER EL TITULO DE:

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

P R E S E N T A N:

L.E ARIANA GARCIA GARCILIANO

L.E ROSA MARIA GARCIA VALENZUELA

ASESOR:

CARMEN DIAZ BOLON

GENERACION 2022- 2023

VILLAHERMOSA, TABASCO MAYO 2023


INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL
NUMERO 8, TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980 REGISTRO NUMERO 177, LIBRO
71-III Y ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS NÚMERO NS39/12/2010 DE FECHA DE 25 DE FEBRERO 2011 PUBLICADO
EN EL PERIODICO OFICIAL NUMERO 42, TOMO CXXXVI FECHA 7 ABRIL 2011.

FACULTAD DE ENFERMERIA
DICTAMEN

NOMBRE DE LOS TESISTAS:


L.E ARIANA GARCIA GARCILIANO
L.E ROSA MARIA GARCIA VALENZUELA

NOMBRE DE LA TESIS; Nivel de ansiedad que presentan los pacientes de 20 a


40 años en el servicio de admisión pre quirúrgica, del Centro de Especialidades
Médicas ISSET de la Ceiba durante junio 2022 abril 2023

FECHA; MAYO 2023

El que suscribe Lic. Carmen Díaz Bolón, acreditado por el Instituto de Ciencias y
Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C como asesor de Tesis de la especialidad
Enfermería Quirúrgica hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado cumple
con todos los requerimientos establecidos por la División de Estudios de Postgrado
e Investigación, para optar por el grado de especialista, se autoriza a los alumnos
tesistas, presentarla ante dicha dirección para su registro.

ATENTAMENTE
LIC. Carmen Díaz Bolón
ASESOR DE TESIS
RESUMEN

Introducción: : En la actualidad la ansiedad preoperatoria es visto como un


problema de salud pública, además ante una intervención quirúrgica se origina
diversas emociones, caracterizadas por sentimientos de tristeza, temor y
angustia, asimismo la ansiedad va generar alteraciones psíquicas; aspectos que
repercuten de manera negativa en la mejoría del paciente en la estancia
hospitalaria.
Objetivo: la presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de
ansiedad en los pacientes de 20 a 40 años derechohabientes del hospital de
especialidades médicas ISSET del servicio admisión de pacientes pre quirúrgico
en el periodo junio 2022 a abril 2023.
Metodología: de tipo descriptiva ya que la muestra estuvo constituida por un
numero de 50 pacientes del área de admisión pre quirúrgica, a quienes se le
aplico el instrumento de medición de nivel de ansiedad diseñado con 20
preguntas de opción múltiple.
Resultado: los niveles de ansiedad de los pacientes en el preoperatorio se
evalúo que el 40% presenta ansiedad moderada ya que mencionan
preocupación ante la cirugía, el 56% de los pacientes que se entrevistaron eran
del sexo femenino y el 48% presentaban preocupación a un nivel moderado ante
la anestesia.
Conclusiones; la mayoría de los pacientes en el servicio de admisión pre
quirúrgica del hospital ISSET presenta moderadamente nivel de ansiedad ante
el procedimiento quirúrgico. .
Palabra clave; ansiedad, preoperatorio, enfermería, cirugía, admisión.
ABSTRACT

Introduction: At present, preoperative anxiety is seen as a public health problem,


in addition to surgical intervention, various emotions are originated, characterized by
feelings of sadness, fear and anguish, anxiety will also generate psychic alterations;
aspects that negatively affect the improvement of the patient during the hospital stay.

Objective: the objective of this research is to know the level of anxiety in patients
between 20 and 40 years of age entitled to the ISSET medical specialties hospital
of the pre-surgical patient admission service in the period June 2022 to April 2023.

Methodology: of a descriptive type, the sample consisted of a number of 50 patients


from the pre-surgical admission area, to whom the anxiety level measurement
instrument designed with 20 multiple-choice questions was applied.

Result: the anxiety levels of the patients in the preoperative period, it was evaluated
that 40% presented moderate anxiety since they mentioned concern about the
surgery, 56% of the patients who were interviewed were female and 48% presented
concern to a moderate level before anesthesia.

Conclusions; Most of the patients in the pre-surgical admission service of the Isset
Hospital present a moderate level of anxiety before the surgical procedure. .

Keyword; anxiety, preoperative, nursing, surgery, admission.


AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

En esta etapa que estamos concluyendo queremos agradecer de manera principal


al Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas por brindarnos el
espacio adecuado y herramientas para aprendizaje de nuestros nuevos
conocimientos adquiridos, de igual forma agradecemos a los docentes quienes nos
compartieron de sus conocimientos y experiencia.

Al instituto de seguridad social del estado de tabasco ISSET, a los profesionales de


salud del servicio de admisión de pacientes programado; asimismo, a todos aquellos
pacientes quienes contribuyeron bondadosamente para el logro del estudio de
investigación.
AGRADECIMIENTOS PERSONALES

Agradecemos de manera personal a nuestra asesora de tesis la Lic. Carmen Díaz


Bolón quien puso a nuestra disposición su tiempo, paciencia, compromiso y sobre
todo conocimientos para el inicio y término de esta investigación.

DEDICATORIAS

Agradezco infinitamente a Dios por ser el dador de la vida, poner en mi


conocimiento, paciencia y perseverancia para poder instruirme y darme la sabiduría
de sobrellevar y culminar esta etapa en mi vida profesional, de igual forma
agradezco a mis padres por ser el motor e impulsarme a superarme día a día su
paciencia en momentos de estrés, de igual forma darme las herramientas básicas
para llevarlo a cabo.

L.E ARIANA GARCIA GARCILIANO

Agradezco a dios por darme la fuerza, sabiduría y sobre todo salud para iniciar y
terminar este camino, así como a mis padres que Dios los tiene en su santa gloria
porque a pesar que no están me enseñaron a seguir adelante a pesar de tanta
adversidad en mi vida y es a ellos que se los dedico.

L. E. ROSA MARIA GARCIA VALENZUELA


INDICE DE CONTENIDO

CAPITULO I EL PROBLEMA ................................................................................................................... 8


1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION .............................................................................. 9
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 11
1.3 FORMACION DEL PROBLEMA ............................................................................................ 13
1.4 JUSTIFICACION........................................................................................................................ 13
1.5 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 15
1.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................... 15
1.7 HIPOTESIS ................................................................................................................................ 15
1.8 DELIMITACION DEL ESTUDIO .................................................................................................. 15
CAPITULO II. MARCO TEORICO.......................................................................................................... 16
2.1 MARCO HISTORICO ................................................................................................................. 17
2.2 MARCO REFERENCIAL.............................................................................................................. 27
2.3 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 35
2.4 MARCO LEGAL ......................................................................................................................... 42
2.5 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 73
CAPITULO III. DISEÑO METODOLOGICO............................................................................................ 81
3.1 TIPO DE INTESTIGACION.......................................................................................................... 82
3.2 CLASIFICACION DE LAS VARIABLES.......................................................................................... 82
3.3 POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO ..................................................................................... 84
3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN ........................................................................................................ 84
3.4.1 DE INCLUSION .................................................................................................................. 84
3.4.2 DE EXCLUSION .................................................................................................................. 84
3.5 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS .................................................................................... 84
3.6.1 RECURSOS HUMANOS ...................................................................................................... 84
3.6.2 RECURSOS MATERIALES ................................................................................................... 85
3.6.3 RECURSOS FINANCIEROS.................................................................................................. 85
CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ......................................................................................... 86
TABLAS .......................................................................................................................................... 87
ANALISIS GENERAL ...................................................................................................................... 112
CAPITULO V CONCLUSIONES Y ........................................................................................................ 114
5.1 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 115
5.2 SUGERENCIA .......................................................................................................................... 115
CAPITULO VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................. 117
ANEXOS ........................................................................................................................................... 122
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACION DE TESIS .......................................... 123
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS ....................................................................................................... 124
INSTRUMENTO ............................................................................................................................ 125
GLOSARIO .................................................................................................................................... 129
CAPITULO I EL
PROBLEMA
1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Gaona DC, en Ecuador el año 2017, desarrolló un estudio titulado: “Ansiedad pre -
operatoria en pacientes quirúrgicos en el área de cirugía del Hospital Isidro Ayora”,
con el fin de “determinar el nivel de ansiedad del paciente en el preoperatorio, en el
área de cirugía del Hospital Isidro Ayora, en la ciudad de Loja”. La investigación fue
desarrollada mediante una técnica de entrevista, utilizando una escala que se aplicó
a 75 pacientes hospitalizados; de los cuales el 84% de los pacientes entrevistados
presentó ansiedad media; 13.3% ansiedad baja y 2.7 alta. En este estudio se
demostró que las situaciones y emociones suscitadas antes de una intervención
quirúrgica, generan sensaciones negativas en los usuarios, como alteraciones
espirituales, culturales y, en el equilibrio biopsicosocial, llevando a experimentar
sensaciones de miedo, tensión, insomnio y la dificultad para concentrarse, esto va
afectar la recuperación del usuario. Asimismo, la ansiedad se disminuye con una
buena información clara y precisa sobre los procedimientos realizados, para que los
pacientes estén satisfechos.

Arévalo LV, en Tingo María, Perú el año 2016, se planteó una investigación titulada
“Nivel de ansiedad en pacientes pre operatorios del servicio de cirugía del Hospital
Tingo María de abril a junio del 2015”, teniendo el objetivo de “determinar el nivel de
ansiedad en pacientes pre operatorio del servicio de Cirugía del Hospital”. La
investigación se desarrolló mediante una encuesta dirigida a todos los pacientes,
quienes eran intervenidos quirúrgicamente, utilizando un cuestionario de valoración
de ansiedad. El promedio de muestra estuvo constituido por 180 pacientes de
cirugía. Los resultados encontrados en este Estudio fueron: 74% ansiedad media;
22% ansiedad alta y 4% baja. “En las dimensiones positivas y negativas del estudio
manifestaron no sentirse triste, melancólico previo a la intervención quirúrgica.
Además, manifestaron sentirse atado como oprimido previo a la intervención
quirúrgica.” Se concluyó que los pacientes presentaron sentimientos y emociones
no favorables: sentirse oprimidos, preocupados, nerviosos a una intervención
operatoria. La autora manifiesta que la enfermera cumple una función muy crucial:
promover datos sencillos y eficaces a la hora de la hospitalización, no solo al
paciente sino también a los familiares respecto de la cirugía y de la intervención
quirúrgica.

Valenzuela J, et al, en Distrito Federal de México del 2010, realizaron una


investigación titulada: “Ansiedad preoperatoria en procedimientos anestésicos”, con
el objetivo de “determinar la prevalencia de ansiedad en un grupo de pacientes
sometidos a cirugía electiva”. La muestra estuvo constituida por 135 pacientes del
hospital de México, los mismos que iban a ser intervenidos quirúrgicamente. Para
la evaluación del nivel de ansiedad, se utilizó “la escala de ansiedad Ámsterdam
(APAIS)”. El estudio fue de corte transversal, nivel descriptivo. Los resultados
fueron: los pacientes presentan un nivel elevado de ansiedad de 76%; así mismo,
las mujeres mayores de treinta años necesitan una mayor información 9 sobre la
técnica anestésica. En esta información demostró que la ansiedad se relaciona con
muchos factores, los cuales generan ansiedad.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ansiedad se manifiesta como una reacción normal ante algún suceso


amenazante que nace por la percepción de un peligro, lo que puede ocasionar a
quien lo presente intranquilidad, aprensión, impotencia, falta de adecuación,
enajenamiento e inseguridad. Cabe señalar que cuando se cursa con alguna
enfermedad esta es una respuesta común ante la amenaza del padecimiento, por
ende, puede alterar la vida e integridad corporal, así como generar sentimientos o
conductas tales como la exposición y vergüenza, malestar por dolor, cambios en
hábitos alimenticios e higiénicos, restricción de movimientos o incertidumbre acerca
del presente y futuro.

La ansiedad, según OMS, es la percepción sobre una desgracia o daño futuro, que
se acompaña de sentimientos de tristeza, angustia o de síntomas; cuando
manifiesta una tensión somática, hace referencia al aumento de la ansiedad a nivel
mundial; en los últimos años se ha “incrementado en 50%, lo cual indica que de
415 millones a 615 millones de los habitantes sufren de ansiedad”. Por otro lado,
“indica que 1 de cada 5 personas es atendida por emergencia por manifestar
ansiedad”.

Los procesos quirúrgicos generan una serie de reacciones adaptativos ante dicha
situación, pueden ser emocionales, fisiológicos o cognitivos, que pueden generar
ansiedad, antes y durante el procedimiento quirúrgico e incluso puede permanecer
cuando este haya finalizado, aun así, la mayoría de veces son ignoradas las
emociones del paciente ya que no hay personal capacitado para trabajar con las
diferentes reacciones de los pacientes.

Actualmente y desde siempre en el área de admisión de paciente pre quirúrgico del


hospital ISSET los pacientes refieren ansiedad ante la cirugía a realizarse, ya que
muchos de ellos desconocen todo el proceso quirúrgico y es su primer contacto en
el ámbito hospitalario.

La cirugía constituye un potente estresor complejo; y su carácter estresante no se


encuentra aislado, depende no solo de la hospitalización si no de la enfermedad de
acontecimiento y sus consecuencias, responsable todo ello, de las elevaciones de
la ansiedad; son bien conocidos los agentes estresantes a los que se ven sometido
el paciente dentro del mundo hospitalario, si a esto le añadimos las propias
característica del procedimiento quirúrgico, que lleva implícito una serie de temores:
miedo a no despertar de la anestesia, sentir dolor durante la operación, al dolor que
puedan provocar los procedimientos invasivos previos a la intervención, a revelar
información personal debido a los efectos de la anestesia o a los resultados de la
cirugía, por tanto, nos encontramos inmersos en una situación susceptible de
provocar altos niveles de ansiedad repercutiendo en el paciente desfavorablemente.

Es importante señalar la necesidad de identificar la presencia de ansiedad en


pacientes que serán sometidos a intervención quirúrgica, así como considerar los
cambios psíquicos y somáticos que genera como una repercusión en el estado de
salud que al momento puedan presentarse. Así mismo con los resultados será
posible generar conocimientos sobre estas variables, las aportaciones harán posible
contribuir a evitar estancias hospitalarias prolongadas y complicaciones que
aumenten de costos en la atención de salud.

“La tasa de incidencia de ansiedad preoperatoria a nivel mundial se reportó entre el


60 y 80%, en Asia, países como Pakistán 62 %” en los pacientes en edad joven,
“Holanda 32%, ingleses 82%, en Estados Unidos 51%, España 32%” de la población
que sobrellevan ansiedad preoperatoria. La tasa de ansiedad se ha asociado a
múltiples factores: la información brindada, tipo de cirugía realizada, el sexo
femenino, la ansiedad también se considerada un predictor de dolor postoperatorio,
que se relaciona directamente con la intensidad de síntomas y el crecimiento,
durante la administración de analgésicos en este gran periodo.

En países Latinoamericanos como México se ha reportado 76% de casos. Estas


situaciones podrían ir en aumento cada día, al no otorgar el profesional de
enfermera una buena información clara y oportuna. En relación con el estado de
salud del paciente, existen múltiples factores estresores que aumentan el nivel
ansiedad.
1.3 FORMACION DEL PROBLEMA

¿Qué nivel de ansiedad presentan los pacientes de 20 a 40 años derechohabientes


del hospital de especialidades médicas ISSET del servicio admisión de pacientes
pre quirúrgico en el periodo junio 2022 a abril 2023?

1.4 JUSTIFICACION

El estudio sobre el nivel de ansiedad en paciente pre-quirúrgicos nos otorga las


bases teóricas sobre algunos de los factores intervinientes en la evolución de estos
pacientes. De tal manera, al actuar sobre estos factores podremos mejorar el
manejo del paciente.

Esta investigación se basa en nuestra área laboral ya que como enfermera adscritas
en el hospital ISSET diario tenemos contacto con pacientes pre quirúrgico, por tanto
tenemos conocimientos de que ellos manifiestan verbalmente ansiedad por
enfrentarse al procedimiento quirúrgico. Consideramos que este proyecto tiene
como objetivo principal concientizar al equipo de salud del Hospital ISSET para que
analicen la actitud entre los pacientes programados para cirugía y se les proporcione
información veraz, oportuna y entendible, evitando algún nivel de ansiedad y por
consiguiente alguna complicación en la cirugía.

Además en el hospital ISSET son escasos los estudios dirigidos a medir la ansiedad
pre quirúrgica de la población derechohabiente, por tanto a través de nuestra
investigación nos brindara conocimiento y se identificara la variable psicológica a
tratar, en este caso la ansiedad en pacientes pre quirúrgico. Así disminuir la
ansiedad que se genera, lo cual contribuirá a su recuperación post quirúrgica.

Con dicha investigación identificaremos cual es el nivel de ansiedad que padecen


la mayoría de los pacientes antes de ser intervenidos.

Por otro lado, en este estudio se hará referencia al período preoperatorio, que es
aquel que comprende el estudio y preparación del enfermo previo a la intervención
quirúrgica, con la finalidad que el paciente se encuentre en óptimas condiciones
para ingresar al área operatoria.
Por otra parte también integra realizar una valoración que permita un diagnóstico
integral, e incluya el conocimiento de la patología quirúrgica y el estado clínico del
enfermo.

El presente estudio permite lograr un conocimiento científico respecto a la realidad


del nivel de ansiedad preoperatoria. También es importante destacar que la
disciplina de enfermería aborde esta problemática de salud, puesto que tenemos
contacto directo con los pacientes que serán sometidos a dichos procedimientos
quirúrgicos. Por tanto, este trabajo de investigación podrá ser un referente que
permita evidenciar las presencia de esta condición y las manifestaciones clínicas
que interfieran en la salud y recuperación de los pacientes, para que a partir de ello
se determinen las intervenciones de enfermería a realizar, como parte de las
funciones del profesional con especialidad en enfermería médico quirúrgica y
contribuir a la recuperación rápida y satisfactoria de los pacientes otorgando cuidado
de calidad en nuestra institución.

Nuestra investigación seria de gran utilidad social en el hospital ISSET porque


beneficiaria a toda la población afiliada, y también a los profesionales de enfermería
para una mayor capacitación de cómo abordar el tema de ansiedad.

Para futuras investigaciones ayudaría a identificar nuevas variables de estudio de


ansiedad, podría ayudar a retomar temas en el ámbito de enfermería ya que la parte
de investigación muchas veces se evade y la práctica de enfermería se vuelve
empírica.

El estudio es relevante académicamente pues genera nuevo conocimiento y


proporciona datos que servirán para la aplicabilidad de los resultados en la práctica
médica, la relevancia académica se fundamenta en la necesidad de nuevas
investigaciones que abarquen temas de interés social y/o comunitario, siempre con
la visión de mejorar y conservar la salud; este trabajo de investigación se encuentra
dentro del área de investigación de salud mental y trastornos del comportamiento,
línea de investigación trastornos del estado de ánimo.
1.5 OBJETIVO GENERAL

Conocer el nivel de ansiedad en los pacientes de 20 a 40 años derechohabientes


del hospital de especialidades médicas ISSET del servicio admisión de pacientes
pre quirúrgico en el periodo junio 2022 a abril 2023.

1.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer la relación entre los procedimientos quirúrgicos y el nivel de


ansiedad preoperatoria.
2. Identificar el nivel de ansiedad preoperatoria, según la dimensión de
síntomas en pacientes del servicio de cirugía pre operatoria.
3. Evaluar la relación entre la ansiedad y los factores asociados.

1.7 HIPOTESIS

Los pacientes de 20 a 40 años pre operados del centro de especialidades médicas


ISSET de la ceiba durante junio 2022 abril 2023, presentan niveles de ansiedad.

1.8 DELIMITACION DEL ESTUDIO

Límite de tiempo:

JUNIO 2022 A ABRIL 2023

Límite geográfico:

Centro de Especialidades Médicas Dr. Julián A. Manzur Ocaña. Calle ceiba N°121
Col. Primero de mayo. C.P 86190. Villahermosa, Tabasco.

Límite de conocimiento:

Para obtener el título de Enfermería quirúrgica.


CAPITULO II.
MARCO TEORICO
2.1 MARCO HISTORICO

El término ansiedad proviene del latían anxietas, congoja o aflicción. Consiste en un


estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud,
intranquilidad, inseguridad o desosiego ante lo que se vivencia como una amenaza
inminente y de causa indefinida. La diferencia básica entre la ansiedad normal y la
patológica, es que ésta última se basa en una valoración irreal o distorsionada de la
amenaza. Cuando la ansiedad es muy severa y aguda, puede llegar a paralizar al
individuo, transformándose en pánico.

A menudo se ha escrito que la historia de los trastornos de ansiedad es reciente y


que apenas se conocía como un trastorno antes del siglo XIX, sin embargo, puede
que no sea del todo cierto que la ansiedad sea una construcción relativamente
reciente. Los trastornos del estado de ánimo (sobre todo con la que se denominó
en su momento melancolía, hoy característica de los trastornos depresivos), pueden
tener raíces históricas que se remontan a la antigüedad clásica.

Hay indicios de que la ansiedad fue identificada claramente como un efecto negativo
distinto y como un trastorno separado por los filósofos y médicos grecorromanos.
Ya Hipócrates (460 a. C.-370 a. C.) y sus discípulos dejaron una colección de textos
médicos denominados el Corpus Hipocrático en donde se recoge la fobia de un
hombre llamado Nicanor, el cual, al acudir a fiestas nocturnas, cuando escuchaba
a la flautista “se alzaban masas de terrores. Dijo que apenas podía soportarlo
cuando era de noche, pero si lo escuchaba durante el día no se veía afectado. Tales
síntomas persistieron durante un largo período de tiempo.

En los escritos filosóficos estoicos latinos, como los tratados de Cicerón y Séneca,
figuran muchos puntos de vista modernos sobre las características clínicas e incluso
tratamiento cognitivo de la ansiedad.
En las Disputas de Tusculan, la serie de cinco libros escritos por Cicerón (106 a.C-
43 a.C), escribió que la aflicción (molestia), la preocupación (sollicitudo) y la
ansiedad (angor) se denominan trastornos (aegritudo), debido a la analogía entre
una mente con problemas y un cuerpo enfermo. Además, ofrece una descripción
clínica de los diversos efectos anormales: el angor (ansiedad) se caracteriza
clínicamente como un trastorno “constrictor” u opresivo (premens); mientras que la
molestia (aflicción) se describe como permanente, y sollicitudo (preocupación) cum
cogitatione (como rumiante). Con esta diferencia es posible que Cicerón hiciese una
primitiva distinción (que posteriormente se atribuiría a los trabajos de Cattell y
Schleier) entre dos maneras diferentes de manifestarse lo que hoy entendemos
como ansiedad: una ansiedad estado, que denomina los momentos puntuales e
intensos en los que se experimenta este tipo de emoción; y una ansiedad rasgo,
que hace referencia a la propensión de cada persona a vivir con ansiedad, de forma
más estable.

Séneca (4 a.C. – 65 d.C.), otro filósofo estoico, enseñó a sus contemporáneos cómo
lograr liberarse de la ansiedad en su libro De tranquillitate animi, en el que define el
estado ideal de “paz mental” (tranquillitas) como una situación en la que uno no está
perturbado (no concuti), y que es equivalente a lo que los griegos llamaron eutimia
(término que actualmente se usa en psiquiatría para denominar la fase de
normalidad situada entre episodios de manía o depresión en pacientes con trastorno
bipolar). Según Séneca, el miedo a la muerte es el pensamiento principal que nos
impide disfrutar de una vida sin preocupaciones “El que teme a la muerte nunca
actuará como lo hace un hombre vivo“. Este pensamiento anticipa los desarrollos
futuros de Kierkegaard, Heidegger y los filósofos existencialistas sobre la ansiedad
fundamentalmente causada por la comprensión del ser humano de que su
existencia es finita. Según Séneca una forma de escapar de la presión de la
ansiedad es dedicarse a uno atención al presente en lugar de preocuparse por el
futuro, un enfoque que en el momento presente es uno de los objetivos clave en
técnicas como la meditación consciente.
Observando las diferencias de funcionamientos, en la filosofía y medicina antigua
se desarrolló una clasificación que denominaron La teoría de los cuatro humores
que, en esencia, afirmaba que el cuerpo humano está compuesto de cuatro
sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indicaba el estado
de salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades resultarían
de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores, siendo la manía una
de estas enfermedades.

Esta clasificación, tan primitiva con respecto a lo que ahora conocemos, fue la más
común para explicar el funcionamiento del cuerpo humano entre los médicos
europeos del momento hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del
siglo XIX. Así, el término de manía aún se manejaba en 1801 cuando Pinel la
caracterizaba en su obra Tratado de la alienación mental o la manía como “una
perturbación de todas las facultades, es la locura propiamente dicha”. En aquellos
principios de siglo, la manía o «delirio general» era una categoría que agrupaba los
estados agudos, excitatorios, eventualmente febriles, incluidos los estados de
confusión tóxica o infecciosa por aquel entonces frecuentes.

Hasta este momento los trastornos que se identificaban, se clasificaban de


«enfermedades mentales» como síndromes particulares de un estado patológico
único: la alienación mental descrita por Pinel. Fue el psiquiatra Jean-Pierre Falret a
mediados de siglo XIX el que, inspirado por los trabajos de su precursor Pinel, marcó
un gran cambio en la manera de concebir las enfermedades mentales, diciendo que
en psiquiatría existían, como en el resto de la medicina, enfermedades autónomas,
cuyos síntomas y evolución eran independientes y se originaban por causas
específicas aunque aún estuviesen pendientes por descubrir.

Es Morel quien, en 1866, inaugura la historia moderna de lo que hoy conocemos


como ansiedad con su artículo “Sobre el delirio emotivo, neurosis del sistema
nervioso ganglionar visceral”. A pesar de que no emplea nunca el término ansiedad,
Morel recoge en un mismo cuadro los estados en los que se puede reconocer tanto
el trastorno de ansiedad generalizada como las crisis de pánico, las obsesiones y
las fobias. A su juicio, todo ello revelaba una perturbación de la “emotividad” y,
puesto que él consideraba que ésta tenía como soporte fisiológico el “sistema
nervioso ganglionar visceral” (nuestro sistema nervioso autónomo), lo atribuía a un
trastorno funcional de éste, a una neurosis específica.

Seis años más tarde, Westphal aísla clínicamente la agorafobia, manifestación


neuropática cuyo síntoma central es un sentimiento de miedo (en griego: phobos)
irracional, que aparece cuando el sujeto se encuentra en un espacio abierto (en
griego: ágora). El éxito de esta nueva entidad conduce rápidamente a la descripción
de otros numerosos estados fóbicos más o menos específicos.

El abordaje de un concepto tan central a la teoría y la técnica psicoanalíticas como


el concepto de ansiedad implica dificultades ya desde el punto de partida
terminológico.

Como describe Hanns (1996-2001) en su “Diccionario de términos alemanes de


Freud”, el término alemán “Angst” es uno de los que despiertan más polémicas entre
los traductores de Freud. Sucede que el término que Freud utilizó (“Angst”)
literalmente significa “miedo”, y en rigor no corresponde en alemán ni a “ansiedad”
ni a “angustia”. Aún cuando conserva su raíz “ang”, el vocablo, en la evolución de la
lengua alemana, se distancia del sentido de los vocablos alemanes para “angustia”
o para “ansiedad”.

Pese a ello, y por el peso de traducciones ya consolidadas en psiquiatría desde el


siglo XVII (que, según Hanns, a Freud le interesaba respetar), “Angst”
tradicionalmente se ha traducido al castellano por “ansiedad”, siguiendo la vertiente
de la traducción inglesa “anxiety”, o por “angustia”, de acuerdo con la tendencia
francesa que utiliza “angoisse”. Siguiendo esta lógica, en términos muy amplios,
tanto “angustia” como “ansiedad” serían alternativas válidas de traducción para
“Angst”, y podrían utilizarse como sinónimos.

Sin embargo, el problema de traducción persiste porque mientras que en alemán


Freud utilizó un solo vocablo, en castellano “angustia” y “ansiedad” no son
técnicamente equivalentes, así como tampoco lo son en inglés “anguish” y “anxiety”.
Además, y en relación con el tema del presente artículo, los aspectos relacionados
con ambas derivaciones semánticas (angustia y ansiedad) conviven en la
sintomatología del TAG. En castellano, “angustia” se refiere a algo más próximo a
una condición existencial, se trata de un sufrimiento, de algo volcado hacia el propio
sujeto. En contrapartida, la “ansiedad” se refiere a la expectativa. Una expectativa
inquieta por algo que ocurrirá. Mientras que las palabras que definen “angustia” se
centran en el sufrimiento del sujeto y lo describen, las palabras utilizadas para definir
“ansiedad” están más centradas en la expectativa ante lo que vendrá (desear,
anhelar, etc.). Hanns (1996-2001) advierte que aún cuando “Angst” literalmente
debería traducirse por “miedo”, ya existe en castellano una tradición del lenguaje
psicoanalítico en la que se ha consolidado “angustia”, y resultaría extraño hablar de
“miedo de espera”, “neurosis de miedo”, etc.

Ya en sus escritos tempranos, Freud (1895-2001) postuló una primera tesis sobre
la ansiedad que diferenciaba dos conjuntos nosográficos: por una parte, las
psiconeurosis de defensa, en las cuales la ansiedad reflejaba un conflicto
intrapsíquico, un desplazamiento defensivo del afecto que cristalizaba en los
síntomas psiconeuróticos; y por otra parte, las llamadas “neurosis actuales” (que
incluían a la “neurosis de ansiedad”), en las que la ansiedad se debía a una falta de
procesamiento psíquico de la libido, manifestándose en forma más o menos
automática como descarga somática y/o como una actitud psicológica de “ansiedad
libremente flotante”. Mientras que para Freud las psiconeurosis evidenciaban
conflictos reconducibles al pasado infantil del paciente, la neurosis de ansiedad
presentaba una etiología actual. Con el historial del Pequeño Hans, Freud (1909-
2001) complejizó esta teoría de la ansiedad como afecto “tóxico” y su relación con
los dinamismos intrapsíquicos de la neurosis. Explicó el surgimiento de dicho afecto
como resultado del proceso represivo. La ansiedad presente en las perturbaciones
neuróticas, entonces, era la resultante de la represión de mociones libidinales. Esta
primera teoría (la llamada teoría tóxica) le permitió a Freud conceptualizar la
ansiedad como aquel afecto desorganizador y displacentero que surgía como
producto de fallas en la descarga y procesamiento afectivos, vinculadas con
tensiones actuales acumuladas o con mociones infantiles reprimidas.
Posteriormente, Freud (1926-2001) modificó sus concepciones sobre la ansiedad,
planteando que el proceso represivo era consecuencia (y no causa) de la aparición
de ansiedad en el yo, instancia que frente a la señal de ansiedad movilizaba los
procesos defensivos. Así quedaron claramente establecidos dos modos posibles
para la ansiedad: la ansiedad señal, atenuada, anticipatoria, que utilizaba el yo para
defenderse de los procesos internos y los requerimientos de la realidad; y la
ansiedad automática, que sobrepasaba su cualidad de señal e invadía al aparato
psíquico, paralizando al yo. Esta segunda teoría (la ansiedad como señal) acentúa
el carácter anticipatorio y deja de conceptualizar a la ansiedad únicamente como
producto de una sobrecarga afectiva. De todas maneras, Freud retoma
parcialmente las viejas hipótesis sobre las neurosis actuales, ahora bajo el concepto
de ansiedad automática, y las integra con su nueva teoría de la ansiedad y su
concepción estructural del aparato psíquico.

También el trabajo de Gabbard (2000/2002) ofrece una conceptualización de la


ansiedad generalizada que funciona como puente entre los criterios diagnósticos
estandarizados del DSM-IV y la psicopatología psicoanalítica. El autor postula como
eje del tratamiento para el TAG una evaluación psicodinámica de la ansiedad. Este
enfoque incluye una conceptualización de la ansiedad como emergente de temores
subyacentes del paciente y la evaluación del rol de la ansiedad en la organización
de la personalidad. Gabbard (2000[2002]) argumenta a favor de un tratamiento
psicodinámico del TAG no directamente orientado a la supresión sintomática, sino
a la comprensión de la matriz a partir de la cual surgen los síntomas. Dentro de este
contexto, el autor explica que la experiencia de ansiedad generalizada puede tener
– sobre todo para pacientes con buenos niveles de fortaleza yoica – el valor de una
vía de acceso al inconciente. Según Gabbard (2000[2002]), a partir de que las
fuentes de ansiedad son vinculadas a conflictos relacionales recurrentes, el
paciente progresivamente comprende que la ansiedad puede ser dominada. Una
base del abordaje radica, para este autor, en el análisis de las expectativas
inconcientes de fracaso, implícitas en las situaciones generadoras de ansiedad para
el paciente.
Aun así, la primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales publicado en 1952 por la Asociación de Psiquiatría Americana, el DSM-I,
conservaba la influencia del psicoanálisis y dedica un capítulo a los “trastornos
psiconeuróticos”. Definiendo como característica principal de éstos “la ansiedad que
puede percibirse directamente o ser controlada inconsciente y automáticamente
empleando diversos mecanismos psicológicos de defensa”. Aparecen descritas seis
categorías entre las que se encontraban la “reacción ansiosa”, la “reacción fóbica”
y la reacción obsesiva-compulsiva, convirtiéndose prácticamente en un grupo de
trastornos de ansiedad.

A partir de 1962, el psiquiatra americano Donald Klein observó que, entre las
personas con agorafobia los medicamentos psicotrópicos producían acciones
diferentes: Los sedantes eran eficaces en la ansiedad leve permanente, pero no
actuaban sobre las crisis de angustia, y lo contrario se cumplía con ciertos
antidepresivos. De ahí concluyó que las dos variedades de ansiedad eran de
naturaleza diferente, por lo que a partir de ese momento se diferenciaría ansiedad
(anxiety) -caracterizada por la presencia continua de una espera ansiosa,
denominada hoy “trastorno de ansiedad generalizada”- de lo que terminó
designando Klein como “crisis de pánico” (síntoma que en su momento Freud llamó
crisis de angustia) -que se definía por la aparición, con cierta frecuencia, de crisis
de pánico, el “trastorno de pánico” hoy aceptado-.

En 1968 aparece el DSM-II, la segunda versión del Manual diagnóstico,


caracterizando las neurosis de ansiedad como una preocupación ansiosa
exagerada que llega hasta el pánico y va acompañada a menudo por síntomas
somáticos. Recogiendo la distinción de conceptos que fueron elaborando
anteriormente Freud y Klein, reflejaba que la neurosis de ansiedad (al contrario que
la neurosis fóbica) puede producirse en cualquier circunstancia y no está limitada a
situaciones u objetos específicos.

A finales de los años sesenta, se empieza a concebir la ansiedad como un término


que se refiere a un patrón de conducta caracterizado por sentimientos subjetivos de
tensión y activación fisiológica, y que se da como respuesta a estímulos internos
(pensamientos) y externos (ambientales). Se va perfilando, por tanto, como un
constructo multidimensional compuesto por tres componentes (comportamientos,
pensamientos y síntomas fisiológicos), los cuales interactúan entre sí.

El DSM-III introdujo en 1980 una verdadera revolución conceptual, se despegó de


la concepción psicoanalista para acercarse a la de la psiquiatría biológica y se
acerca a un enfoque social. Al contrario que en el manual de la Organización
Mundial de la Salud (CIE-10), desaparece el capítulo de “Neurosis” y se sustituye
por “Trastornos de la ansiedad” que incluye la antigua neurosis de angustia, ya
dividida en “Trastorno pánico” y “Trastorno de ansiedad generalizada”, al igual que
los “Trastornos fóbicos” y el “Trastorno obsesivo-compulsivo”. La importancia que
cobra la sintomatología en la definición de los “Trastornos de ansiedad” lleva a
incorporarles dos entidades nuevas, el “estado de estrés postraumático” y el “estado
de estrés agudo”. Sin embargo, la histeria (que fue antaño el prototipo de las
neurosis) queda excluida de este capítulo y pasa a formar parte renombrada como
Trastorno de conversión, que se incluía en el nuevo capítulo de los Trastornos
somatomorfos donde se unía, entre otros, a la hipocondría.

Durante la década de los ochenta fue cuando se agudizaron las investigaciones


centradas en la ansiedad, comenzándose a describir las características de la
ansiedad. Así, Lewis (1980) señala que, en primer lugar, constituye un estado
emocional experimentado como miedo o algo similar cualitativamente y distinto a la
ira; en segundo lugar, es una emoción desagradable (sentimiento de muerte o
derrumbamiento); en tercer lugar, se orienta al futuro, relacionándose con algún tipo
de amenaza o peligro inminente; en cuarto lugar, en ella no aparece una amenaza
real y, si la hay, el estado emocional sugerido resulta desproporcionado a ésta; en
quinto lugar, se señala la presencia de sensaciones corporales que causan
molestias durante los episodios de ansiedad, por ejemplo, la sensación de ahogo,
opresión en el pecho, dificultades respiratorias, etc.; en último lugar, se informa de
la manifestación de trastornos corporales que bien pertenecen a funciones
controladas voluntariamente de huida, defecación, etc., o bien obedecen a
funciones involuntarias o parcialmente voluntarias como vómitos, temblor y
sequedad de boca.

Desde el Manual diagnóstico de 1980 hasta el actual, el DSM-V, no ha habido


grandes cambios en cuanto a los trastornos de ansiedad, dado que la perspectiva
es similar: estructurar los trastornos por categorías basándose principalmente en
los síntomas y, ocasionalmente y de forma secundaria, por los posibles factores que
los generan o causan. Pese a ello, la investigación continúa para generar una
clasificación que no se base únicamente en criterios objetivos de los síntomas
predominantes, y poder en un futuro establecer una clasificación en la que se tengan
en cuenta desde factores genéticos hasta el papel que juegan los factores
ambientales y sociales; una clasificación biopsicosocial que combine
aproximaciones diferentes.

Zucmerman, en 1898 diseña una lista de manifestaciones de ansiedad para el


paciente que va a ser intervenido bajo anestesia y consigue detectarla con una
sensibilidad cercana a la obtenida con los procedimientos invasivos utilizados en
esos tiempos, como la dosificación de cortisol plasmático, la excreción de
catecolaminas y el grado de vasoconstricción detectado mediante pletismografia
digital.

Los primeros reportes en los que se identifica la ansiedad pre anestésica como un
asunto de importancia vital para asegurar el confort del paciente en la atención
quirúrgica aparecen en la gran Bretaña en 1960 época en la que comienza a crecer
el interés para dotar a los centro quirúrgicos de salas de operaciones confortables
y salas de medicación pre anestésica asuntos que tenía ser previsto desde la
construcción de hospitales y clínicas.

A partir de entonces las exploraciones sobre la ansiedad relacionada con la


anestesia y la cirugía han insistido sobre estos temores y la lista no parece haberse
modificado sustancialmente las investigaciones sobre la ansiedad peri operatoria no
se relacionan específicamente con la anestesia, el acto anestésico esta fusionado
indisolublemente con el procedimiento quirúrgico de tal manera que la mayoría de
estudios al respecto abordan la ansiedad en este doble accionar y por otro lado, los
pocos reportes divulgados en la primera década del siglo XXI enseñan resultados
concordantes sobre el hecho que la ansiedad es más prevalente en la mujer y en la
paciente que no ha tenido experiencias previas con la anestesia y la cirugía, estas
dos consideraciones parecen afirmarse cada vez más induciendo a los
anestesiólogos a tomar decisiones terapéuticas previsoras, desde el punto de vista
clínico, que hacen volver la mirada a la utilidad de la sedación pre anestésica,
criterio que hasta década de los noventa era componente indispensable de la
denominada pre medicación.

A partir del uso de los ansiolíticos otros factores relacionados con la ansiedad peri
operatorios han sido investigados, en los últimos diez años y con la vigencia de
esquemas anestésicos de alta seguridad y procedimientos quirúrgicos de resultados
previsibles. El impacto de la ansiedad sobre la evolución postoperatoria inmediata
es un buen indicador de que sigue siendo un aspecto relevante en el tratamiento
quirúrgico y debe ser manejada adecuadamente todo el tiempo.
2.2 MARCO REFERENCIAL

Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California. En 1963, obtuvo un B.A.


en enfermería en el Mount Saint Mary's College en Los Ángeles y en 1966 una
M.S.N. de la Universidad de California en Los Ángeles. En uno de sus seminarios
en su proceso formativo de maestría, junto con Dorothy Johnson su asesora
desarrolló los principios de un modelo conceptual de enfermería, basada en su
experiencia en el área de pediatría en el que tuvo en cuenta la capacidad de
recuperación y adaptación a cambios físicos y psicológicos por parte del niño,
posteriormente en el año de 1977 realizó su doctorado en Sociología. De su
experiencia profesional y formativa se derivaron sus primeras publicaciones en
1970, un artículo Titulado “Adaptación: Un marco conceptual para enfermería”, en
1976 publicó “Introduction to Nursing: An Adaptation Model”.

Roy obtuvo un pregrado en enfermería por el Mount St. Mary's College en 1963,
seguido por un máster en enfermería por la Universidad de California en Los
Ángeles (UCLA) en 1966. Después obtuvo másters y doctorados en sociología por
la UCLA. Fue becaria de postdoctorado en enfermería de neurociencia en la
Universidad de California en San Francisco. También se le han concedido cuatro
doctorados honoris causa.

Callista Roy es profesora y teórica de enfermería en la Escuela de Enfermería de


William F. Connell, en el Boston College. En 1991, fundó la Boston Based
Adaptation Research in Nursing Society (B BARNS), que más tarde renombró como
Roy Adaptation Association (Asociación de Adaptación de Roy). Ha dado
numerosas conferencias en más de treinta países, incluyendo Estados Unidos.
Actualmente, estudia los efectos de las intervenciones en la recuperación cognitiva
tras una lesión leve en la cabeza.

En el origen del Modelo de adaptación de Roy se puede identificar la mención que


hace al trabajo de Harry Helson sobre psicofísica, que abarcaba desde las ciencias
sociales hasta las de la conducta humana. Helson desarrolló los conceptos de los
estímulos focales, contextuales y residuales, lo que Roy redefinió en el campo de la
enfermería para formar así una tipología de los factores que están relacionados con
los niveles de adaptación de las personas. En la teoría de adaptación de Helson,
las respuestas de adaptación son una función del estímulo recibido y del nivel de
adaptación. El estímulo es un factor que provoca una respuesta.

Helson con su trabajo, desarrolló el concepto de la zona del nivel de adaptación,


que determina si un estímulo provocará una respuesta positiva o negativa. Según
la teoría de Helson, la adaptación es el proceso de responder de forma positiva ante
cambios en el entorno.

Roy combinó el trabajo de Helson con la definición de sistema que dio Rapoport,
que veía a la persona como un sistema de adaptación.

También consideró la teoría general de Sistemas la que afirma que las propiedades
de los sistemas no pueden describirse significativamente en término de sus
elementos separados. La comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se
estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsitemas.

Con esta base teórica Roy desarrolló su modelo de adaptación. El Metaparadigma


de Enfermería lo define de la siguiente manera.

Enfermería

Es “una profesión que se dedica a la atención sanitaria y que se centra en los


procesos humanos vitales y en los modelos que se han de seguir, y da importancia
a la promoción de la salud de los individuos, de las familias, de los grupos y de la
sociedad en general. La enfermería actúa para mejorar la interacción entre la
persona y su entorno para fomentar la adaptación”.

Como ciencia es “un sistema de desarrollo del conocimiento acerca de las personas
que observa, clasifica y relaciona los procesos con los que las personas influyen de
manera positiva en su estado de salud”.

“La enfermería como disciplina práctica es el cuerpo científico del saber de la


enfermería que se usa para ofrecer un servicio vital a las personas, a saber, fomenta
la capacidad de influir en la salud de manera positiva”.
El objetivo de las enfermeras y enfermeros es “mejorar el nivel de adaptación de los
individuos y de los grupos de personas en cada uno de los cuatro modos de
adaptación, y contribuir así a tener una buena salud, una buena calidad de vida y a
morir con dignidad”.

Persona

Las personas son sistemas holísticos y adaptables. “Como todo sistema adaptable,
el sistema humano no se define como un todo, con partes que funcionan como una
sola unidad para un propósito en concreto. Los sistemas humanos comprenden a
las personas como individuos y como grupos, incluidas familia, organizaciones,
comunidades y sociedad en general”.

“Los sistemas humanos tienen capacidad para pensar y para sentir, y se basan en
la conciencia y en el significado, por los que se ajustan de manera adecuada a los
cambios que se producen en el entorno y, a su vez, influyen en el mismo entorno”.

Salud

“La salud es el estado y el proceso de ser y de convertirse la persona en un ser


integrado y completo. Es un reflejo de la adaptación, es decir, es la interrelación de
la persona y su entorno”.

Entorno

Es el conjunto de “todas las condiciones, circunstancias e influencias del desarrollo


y de la conducta de las personas y de los grupos, con una especial consideración a
la relación entre los recursos del hombre y de la tierra, donde se incluyen los
estímulos focales, contextuales y residuales”

La meta de Enfermería es la promoción de la adaptación del sistema humano. La


adaptación busca mantener la integridad y la dignidad; contribuye a promover,
mantener y mejorar la salud, la calidad de vida, y a morir con dignidad.

Roy describe los mecanismos innatos de afrontamiento como procesos


automáticos, aunque los seres humanos no piensan en ellos. Las experiencias
vividas a lo largo de la vida ayudan a presentar reacciones habituales ante estímulos
particulares. El campo de actuación de la enfermera estaría vinculado a aquellas
situaciones en las que la persona que se está adaptando presenta reacciones
ineficaces. La enfermera que se guía mediante los cuatro modos adaptativos de la
teoría de Roy puede encontrar una valoración de las conductas que manifiesta la
persona que son generadoras de estrés.

Los modelos conceptuales son esquemas mentales que muestran una visión
particular de la práctica, sustentada en principios científicos y filosóficos y en unos
valores. Por su complejidad, requieren ser analizados para comprender su
significado y alcance y de esta manera facilitar su aplicación en el cuidado del
paciente. Uno de los que ha tenido mayor aceptación es el Modelo de Adaptación
de Callista Roy. Presentado por primera vez en 1970, desde esa época ha mostrado
un proceso permanente de expansión acorde con el desarrollo de la disciplina de
enfermería.

El Modelo también establece cuatro modos de adaptación:

1. Modo fisiológico y físico de adaptación

El modo fisiológico “está relacionado con los procesos físicos y químicos que
participan en la función y en las actividades de los organismos vivos”. La necesidad
básica del modo fisiológico es la integridad fisiológica.

Las necesidades que se identifican en este modo se relacionan con la necesidad


básica de la integridad fisiológica; oxigenación, nutrición, eliminación, actividad y
reposo y protección.

El modo de adaptación físico es “la manera con la que el sistema de adaptación


humano manifiesta su adaptación con relación a las fuentes básicas operativas, a
los participantes, a la capacidad física y a las fuentes económicas”.

La necesidad básica del modo de adaptación físico es la integridad operativa.

2. Modo de Adaptación del Autoconcepto de Grupo

Este modo “se centra, en particular, en los aspectos psicológicos y espirituales del
sistema humano. La necesidad básica, en la que subyace el modo de adaptación
de la autoestima del individuo, se ha identificado como la integridad física y
espiritual, o como la necesidad de saber quién es uno mismo para poder existir bajo
un sentido de unidad, significado y finalidad en el universo”.

Sus componentes son: 1) el yo físico, que engloba las sensaciones y el aspecto del
cuerpo, y 2) el yo de la persona, que está formado por la constancia, los valores o
expectativas, y la moral, la ética y la espiritualidad del ser.

El modo del autoconcepto de identidad de grupo refleja “cómo se ve y percibe la


gente dentro de un grupo, basándose en reacciones ante el entorno. El modo del
autoconcepto de identidad de grupo se compone de las relaciones interpersonales,
la imagen que tiene del grupo, el entorno social y la cultura”. La necesidad básica
de la identidad de grupo es la integridad de la identidad.

1. Modo de Adaptación de función de rol

Este modo “es uno de los dos modos de adaptación social, y se centra en el papel
que tiene la persona en la sociedad. El rol, interpretado como la unidad de
funcionamiento de la sociedad, se describe como el conjunto de expectativas que
se tienen del comportamiento de una persona que ocupa una posición hacia otra
persona que ocupa otra posición. La necesidad básica en la que subyace el modo
de adaptación de la función del rol, se ha identificado como integridad social: a
saber, la necesidad que se tiene de saber quién es uno mismo con respecto a los
demás, para así saber cómo actuar”.

2. Modo de Adaptación de la Interdependencia

Este modo se centra en las relaciones cercanas de las personas (ya sea como
individuos o como parte de un colectivo) y en su finalidad, estructura y desarrollo.
Las relaciones dependientes entre sí afectan al deseo y a la capacidad de dar a los
demás y de recibir de ellos aspectos de todo lo que uno puede ofrecer, como es
amor, respeto, valores, educación, conocimientos, habilidad, responsabilidades,
bienes materiales, tiempo y talento.
La persona vista como un todo está compuesta por seis subsistemas: El regulador,
relacionador y los cuatro modos de adaptación, estos se relacionan entre sí para
formar un complejo sistema cuyo propósito es la adaptación.

Proceso de Enfermería de Roy

Considerando las definiciones anteriores y la importancia que ella brinda a estos


modos de Adaptación, se extrae un Proceso de Enfermería claramente definido y
resulta útil para guiar la práctica clínica.

El modelo de adaptación de Roy está profundamente enraizado en la práctica


enfermera y esto, en parte, contribuye a su éxito continuado. Este modelo pone de
relieve las características de la disciplina, guiando la práctica y la formación. En él
se toman en consideración los objetivos, las intervenciones del profesional y al
paciente.

El Proceso de Enfermería desarrollado por Roy, sigue el esquema básico del


proceso de enfermería, pero integra algunas modificaciones que se describen a
continuación:

Valoración: La realiza a dos niveles, primero evalúa las conductas manifestadas en


los cuatro modos de adaptación. En segundo lugar, evalúa los estímulos para esas
conductas y los clasifica en estímulos focales, contextuales o residuales.

Diagnóstico: Expone un juicio sobre el estado de adaptación de la persona.

Objetivos: Los fija para fomentar la adaptación.

Intervención: Dirigidas a controlar los estímulos para fomentar la adaptación.

Evaluación: Para controlar qué objetivos se han alcanzado.

Al controlar los estímulos y no al paciente, la enfermera consigue una mejora en la

“interacción de la persona con su entorno, y así fomenta una buena salud”.

Bajo la perspectiva del Modelo de Adaptación de Roy (RAM), se ha desarrollado


una tipología de diagnóstico enfermero, considerando que los problemas
recurrentes habitualmente se han relacionado con las necesidades básicas de los
cuatro modos de adaptación.

La intervención se basa específicamente en el modelo, pero existe la necesidad de


crear una organización de categorías de las intervenciones enfermeras. Las
enfermeras proporcionan intervenciones que alteran, aumentan, disminuyen,
eliminan o mantienen estímulos. Cada intervención posible es juzgada por las
consecuencias esperadas de modificar un estímulo, la probabilidad de que una
consecuencia se produzca (alta, moderada o baja) y el valor del cambio (deseable
o indeseable).

Callista Roy es la teorista de enfermería que más ha desarrollado y trabajado en el


concepto de adaptación; ha especificado problemas, niveles y modos de adaptación
a estímulos determinados a través de procesos de afrontamiento innato o adquirido
en los seres humanos a los cuales considera como sistemas holísticos.

Es importante reconocer que a lo largo de los años las enfermeras en diferentes


países alrededor del mundo se han motivado en su aplicación, entre ellas
enfermeras latinoamericanas, como se evidencia en productos de investigación
publicados en revistas de enfermería

De esta manera, se identifica que el modelo de Callista Roy se ha utilizado en


distintos escenarios clínicos (en servicios de pediatría, neurología, cardiología entre
otros) y comunitarios (personas mayores con hipertensión) y también las situaciones
de adaptación por parte del personal de enfermería en espacios estresantes (En
desastres naturales, Unidad de cuidados intensivos UCI Cardiovascular y Directoras
de escuelas de enfermería).

La tesis en mención, busca reforzar mediante la teoría de Callista Roy y el modelo


de adaptación que el individuo interprete sus estímulos para así crear
comportamientos y respuestas que serían eficaces, adaptativas o inefectivas por lo
que podrían determinar su capacidad para afrontar la situación ante un nivel de
ansiedad.
Esto permitirá seguridad emocional en los pacientes que sean sometidos a distintas
intervenciones quirúrgicas eligiendo crear una integración más humana y ambiental
de acuerdo al estado emocional en el que se encuentren, determinando así
explicaciones a situaciones o estímulos por reacción internas o del entorno.

De acuerdo con la investigación se propone adaptar situaciones de emociones


adquiridas en la praxis de intervenciones quirúrgicas para la previa evaluación de
niveles de ansiedad demostrando así que están ligadas estas 2 variables y de ser
usadas en siguientes investigaciones, y por qué no, seguir estudiando a fondo.

Y de esta manera beneficiar a la población que será sometida previamente a una


intervención quirúrgica, al personal médico - enfermero y al público en general, ya
que la intención de esta investigación es aplicar una orientación clara y concisa a
los pacientes previa a su intervención, para así estos se sientan seguros y con el
mínimo temor de ser intervenidos quirúrgicamente. La ansiedad preoperatoria
puede conllevar a estados de taquicardia, hipertensión, y por lo tanto en ciertos
casos, cancelación del acto quirúrgico.

Utilizar un Modelo de Enfermería en la práctica permite guiar de manera ordenada


y sistematizada el trabajo del enfermero o enfermera quirúrgica por intermedio del
proceso de enfermería, además define claramente el rol que se cumple basado en
fundamentos propios de nuestra disciplina.

En este contexto el modelo de Adaptación de Callista Roy entrega muchos


elementos para desarrollar el trabajo de enfermería. Se observó la amplitud de
aspectos que considera la valoración como primera etapa del Proceso, cuatro
modos de adaptación, además de los estímulos que participan y condicionan la
situación de salud. La ventaja que ofrece este modelo frente a otros es la posibilidad
de conocer los diversos estímulos participantes en una situación dada, en este caso
antes un procedimiento quirúrgico y de este modo, manipularlos para lograr la
adaptación del usuario, por intermedio de un plan de intervención biopsicosocial de
la persona. La Adaptación como fin último le da la característica definitoria a este
modelo, permitiendo su aplicación en la vida cotidiana, donde diariamente las
personas se deben adaptar a nuevos sucesos o circunstancias.
2.3 MARCO CONCEPTUAL

Nivel de Ansiedad Preoperatoria.

Es un estado de ánimo que experimenta la persona ante un acto de cirugía que


evidencia reacciones buenas o malas ante una intervención quirúrgica; el cual será
valorado según los niveles de ansiedad: bajo, medio y alto.

Paciente de cirugía: Es la persona quien se encuentra en espera para su cirugía,


es un período que comprende la preparación física y psicológica del usuario antes
de un acto quirúrgico, donde se considera a todo paciente programado a una
intervención quirúrgica en el servicio de cirugía.

Enfermedad mental: es una alteración de tipo emocional, cognitivo o del


comportamiento en que se ven afectados procesos psicológicos básicos tales como
la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el
lenguaje, etc.

Enfermera quirúrgica: Como la responsable de la seguridad del paciente quirúrgico,


con el listado de verificación, porque reconoce que la enfermera de quirófano es la
que aglutina a todo el equipo.

Salud mental: la ausencia de trastornos o discapacidades mentales.

Procedimiento quirúrgico: es la operación instrumental, total o parcial, de lesiones


causadas por enfermedades o accidentes, con fines diagnósticos, de tratamiento o
de rehabilitación de secuelas.

Área quirúrgica: Es el departamento de cirugía se ha definido como el área donde


se otorga atención al paciente que requiere de una intervención quirúrgica.

Bienestar emocional: es un estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de


sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede
trabajar productiva y fructíferamente, y es capaz de hacer una contribución a la
comunidad.
Factores de riesgo en la salud: Un factor de riesgo es cualquier característica o
circunstancia detectable de una persona o grupo de personas asociada con la
probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o padecer un proceso
mórbido.

Área de admisiones: Es el área administrativa encargada de realizar el proceso de


ingreso de los pacientes a los diferentes servicios que presta el Hospital. Su objetivo
principal, es brindar a los usuarios una admisión ágil, correcta y eficiente.

Admisión del paciente: Es la atención que se da al paciente que ingresa a un servicio


hospitalario enviado de consulta externa, urgencias o trasladado de otro servicio o
entidad. Es la admisión del paciente quien requiere los servicios del hospital por
diferentes situaciones de salud.

Funciones corporales: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales


(incluyendo las funciones psicológicas). Estructuras corporales son las partes
anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus
componentes.

Factores socioculturales: Las estructuras que permanecen constantes durante un


largo periodo y que pretenden dar como resultado una historia de la archivística de
larga duración, esto es, de elementos estables.

Cuidados de enfermería: En enfermería, el cuidado se considera como la esencia


de la disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera
como transmisora de él. Según Watson, el cuidado se manifiesta en la práctica
interpersonal, que tiene como finalidad promover la salud y el crecimiento de la
persona.

Cuidados de enfermería en el preoperatorio: En esta el usuario, informando y


resolviendo todas las dudas posibles frente a la cirugía, logrando que el usuario
pueda controlar su temor y su estado ansioso.

Medicación pre-anestésica: La administración de fármacos en el periodo


preoperatorio cuyo propósito es reducir la ansiedad, obtener una adecuada
sedación, mantener una estabilidad hemodinámica y respiratoria, disminuyendo la
hiperactividad simpática y los requerimientos anestésicos.

Valoración pre-anestésica: Es evaluar a un paciente con el fin de establecer, junto


con los cirujanos, la relación beneficio-riesgos de una intervención determinada,
proponer e iniciar un tratamiento, así como informar al paciente y obtener su
consentimiento en relación con el procedimiento.

Calidad de la atención: Es el grado en que los servicios de salud para las personas
y las poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados. Se
basa en conocimientos profesionales basados en la evidencia y es fundamental
para lograr la cobertura sanitaria universal.

Desarrollo de investigación: Cuando hablamos de lo que es el desarrollo de una


investigación, hacemos énfasis en el proceso creativo que permite el incremento de
los conocimientos que se tienen ya sea sobre un tema nuevo o sobre uno ya
existente, de manera que se puedan crear nuevas aplicaciones, productos,
servicios, entre otros.

Cuidados perioperatorios: Son todas las estrategias e intervenciones relacionadas


con la atención al paciente desde el momento en que se decide intervenir
quirúrgicamente hasta que abandona el hospital.

Postoperatorio inmediato: Primeras 24 horas después de la intervención quirúrgica,


en pacientes graves puede prolongarse hasta que las funciones vitales se
normalicen.

Postoperatorio mediato: A partir de las primeras 24 horas después de la operación,


o a partir de la recuperación de funciones vitales del paciente, dura semanas a
meses, hasta la total normalización de la integridad física y psicológica.

Postoperatorio tardío: Se inicia cuando el paciente pasa a su domicilio, y persiste


por un período (menor de un mes), las complicaciones que lleguen a surgir en este
periodo, deberán ser relacionadas con el procedimiento operatorio.
Dolor postoperatorio: Es aquél que surge en el paciente como consecuencia del
acto quirúrgico. La intensidad del mismo dependerá de la duración de la cirugía, la
zona tratada, las acciones practicadas y el tipo de anestesia suministrada.

Unidad de Recuperación Pos-anestésica (URPA): Es una Unidad donde ingresan


todos los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica con
anestesia general, regional o sedación que precise ingreso hospitalario y que no
sean subsidiarios de cuidados intensivos.

Estrategia de afrontamiento: Son las diferentes formas como las personas se


enfrentan a sucesos estresantes, el afrontamiento se refiere, de forma general, a la
serie de pensamientos y acciones que capacitan a las personas a manejar
situaciones difíciles.

Hospitalización: El servicio destinado al internamiento de pacientes, previa


autorización del médico tratante, para establecer un diagnóstico, recibir tratamiento
y dar seguimiento a su padecimiento. Las Clínicas Regionales, Hospitales
Regionales y Hospitales de Especialidad, cuenta con el servicio.

Tratamiento quirúrgico: Plan terapéutico que objetivamente requiere el uso de la


cirugía para curar o aliviar una lesión.

Preocupación emocional: La preocupación es una emoción frecuente que surge


cuando sentimos dudas sobre el futuro. Encuentra recursos para personas que se
sienten preocupadas o ansiosas.

Mecanismo de afrontamiento: Se denomina así a los modos de enfrentarse al estrés


ambiental sin alterar las metas iniciales.

OMS: Organización Mundial del Salud.

PAE: Proceso de Atención de Enfermería.

Trastorno de ansiedad: Afección por la que una persona tiene preocupación y


sentimientos de miedo, terror o intranquilidad excesivos. Otros síntomas son
sudoración, inquietud, irritabilidad, fatiga, falta de concentración, problemas para
dormir, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos y mareo.
Preparación del paciente en el preoperatorio: Higiene personal: baño/ducha
completa con lavado de cabeza, utilizando jabón de clorhexidina y lavado bucal con
clorhexidina. Así evitaremos posibles infecciones. Deben realizar ayuno de 6 horas
como mínimo antes del ingreso, incluido agua, tabaco, caramelos, chicles, etc.

La cirugía programada: Es en la que tanto las gestiones como el equipo médico y el


paciente están preparados con tiempo suficiente. Puede ser ambulatoria u
hospitalaria.

La cirugía electiva: Se realiza por decisión del paciente o por recomendación médica
pero con tiempo suficiente para sopesar los riesgos y los beneficios. Esta cirugía se
programa en base a varios criterios como si va a ser ambulatoria o con
hospitalización, el posible tiempo de recuperación o la disponibilidad del cirujano o
equipo médico.

La cirugía de urgencia: Es la que se realiza para evitar el riesgo de la vida del


paciente o para recuperar alguna función vital del organismo. Es una cirugía que se
realiza inmediatamente después de la valoración médica de urgencias. No existe un
horario sino que depende del estado en el que llega el paciente a ser atendido.

La cirugía de emergencia: Es una cirugía que se ha de tratar con rapidez y con


suficiente precaución. Es una situación crítica para el paciente si no se actúa con la
suficiente inmediatez.

Estado clínico: Es el procedimiento mediante el cual el profesional de la salud


identifica una enfermedad o el estado del paciente con la ayuda de varias
herramientas que permiten definir su cuadro clínico.

Estado crítico: Se definen como aquellos que sufren una inestabilidad orgánica,
estructural o funcional y están en situación de riesgo vital real o potencial; o bien
sufren un fracaso de uno o más de un órgano vital.

Estado de ánimo: es el humor o tono sentimental, agradable o


desagradable, que acompaña a una idea o situación y se mantiene por algún
tiempo. Es un estado, una forma de estar o permanecer, que expresa matices
afectivos y cuya duración es prolongada, de horas o días.

Paz mental: Paz interior se refiere al hecho de estar mental o espiritualmente en


tranquilidad, con suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse,
uno mismo, fuerte, frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional.

Cuerpo humano: La estructura física está compuesta por tres partes principales que
son cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores y, la estructura referida a
los órganos está compuesta por diferentes sistemas: circulatorio, respiratorio,
digestivo, endocrino, reproductor, excretor, nervioso, locomotor.

Enfermedad mental: Son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos,


estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas).
Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.

Sistema nervioso: Transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos
los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la
capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. La unidad básica del sistema
nervioso es una célula nerviosa, o neurona.

Sistema nervioso ganglionar visceral: El ganglio nervioso es una porción del sistema
nervioso periférico, en el cual se localiza un conjunto de cuerpos neuronales. Estos
además, son considerados en neuroanatomía como un puente entre los nervios y
las otras porciones con funciones relacionadas al área de neurología.

Trastornos psiconeuroticos: Son trastornos funcionales que se manifiestan en forma


tan variada y difícil de clasificar, que este grupo de padecimientos ha sido en la
historia de la medicina, ya el cesto de los papeles donde se arroja todo lo que nos
estorba, ya el lugar mágico en donde está guardado lo que no nos podemos
explicar.

Crisis de pánico: Estos ataques se caracterizan por una ola repentina de temor o
incomodidad, o bien, una sensación de perder el control, incluso cuando no hay un
peligro real o un factor desencadenante claro.
Trastornos fóbicos: Específicos son miedos persistentes, irracionales e intensos
(fobias) ante situaciones, circunstancias u objetos específicos. Los miedos provocan
ansiedad y evitación. Se desconocen sus causas.

Trastornos de ansiedad generalizada: Muchas personas se preocupan por cosas


como los problemas de la salud, el dinero o la familia. Sin embargo, las personas
con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan extremadamente o se sienten
muy nerviosas con mayor frecuencia por estas y otras cosas, incluso cuando hay
poca o ninguna razón para preocuparse.

Estrés postraumático: Es natural sentir miedo durante y después de una situación


traumática. El temor forma parte de la respuesta normal de "lucha o huida" del
cuerpo, que nos ayuda a evitar o a responder ante un posible peligro. Después de
un acontecimiento traumático, algunas personas pueden experimentar una variedad
de reacciones, pero con el transcurso del tiempo la mayoría superará sus síntomas.
2.4 MARCO LEGAL

2.4.1 LEY GENERAL DE SALUD

CAPITULO VII - Salud Mental

Artículo 72. La prevención de las enfermedades mentales tiene carácter prioritario.


Se basará en el conocimiento de los factores que afectan la salud mental, las causas
de las alteraciones de la conducta, los métodos de prevención y control de las
enfermedades mentales, así como otros aspectos relacionados con la salud mental.

Artículo 73. Para la promoción de la salud mental, la Secretaría de Salud, las


instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación
con las autoridades competentes en cada materia, fomentarán y apoyarán:

El desarrollo de actividades educativas, socioculturales y recreativas que


contribuyan a la salud mental, preferentemente de la infancia y de la juventud;

La difusión de las orientaciones para la promoción de la salud mental;

Artículo 74. La atención de las enfermedades mentales comprende:

La atención de personas con padecimientos mentales, la rehabilitación psiquiátrica


de enfermos mentales crónicos, deficientes mentales, alcohólicos y personas que
usen habitualmente estupefacientes o substancias psicotrópicas, y La organización,
operación y supervisión de instituciones dedicadas al estudio, tratamiento y
rehabilitación de enfermos mentales.

Artículo 75. El internamiento de personas con padecimientos mentales en


establecimientos destinados a tal efecto, se ajustará a principios éticos y sociales,
además de los requisitos científicos y legales que determine la Secretaría de Salud
y establezcan las disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 76. La Secretaría de Salud establecerá las normas oficiales mexicanas para
que se preste atención a los enfermos mentales que se encuentran en reclusorios
o en otras instituciones no especializadas en salud mental.
Artículo 77. .- Los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad de menores,
los responsables de su guarda, las autoridades educativas y cualquier persona que
esté en contacto con los mismos, procurarán la atención inmediata de los menores
que presenten alteraciones de conducta que permitan suponer la existencia de
enfermedades mentales.

TITULO QUINTO: INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD

CAPITULO UNICO

Artículo 96.- La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que


contribuyan:

I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos;

II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica


médica y la estructura social;

III. A la prevención y control de los problemas de salud que se consideren prioritarios


para la población; Al conocimiento y control de los efectos nocivos del ambiente en
la salud;

V. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la


prestación de servicios de salud, y

VI. A la producción nacional de insumos para la salud.

Artículo 97.- La Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría


de Salud y con la participación que corresponda al Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología orientará al desarrollo de la investigación científica y tecnológica
destinada a la salud.

La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito


de sus respectivas competencias, apoyarán y estimularán el funcionamiento de
establecimientos públicos destinados a la investigación para la salud.
Artículo 98. En las instituciones de salud, bajo la responsabilidad de los directores
o titulares respectivos y de conformidad con las disposiciones aplicables, se
constituirán:

I. Un Comité de Investigación;

II. En el caso de que se realicen investigaciones en seres humanos, un Comité de


Ética en Investigación, que cumpla con lo establecido en el artículo 41 Bis de la
presente Ley, y

III. Un Comité de Bioseguridad, encargado de determinar y normar al interior del


establecimiento el uso de radiaciones ionizantes o de técnicas de ingeniería
genética, con base en las disposiciones jurídicas aplicables.

TITULO SEPTIMO: PROMOCIÓN DE LA SALUD

CAPITULO I
Artículo 110.- La promoción de la salud tiene por objeto crear, conservar y mejorar
las condiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo
las actitudes, valores y conductas adecuadas para motivar su participación en
beneficio de la salud individual y colectiva.

Artículo 111. La promoción de la salud comprende:

I. Educación para la salud;

II. Nutrición;

III. Control de los efectos nocivos del ambiente en la salud, adoptando medidas y
promoviendo estrategias de mitigación y de adaptación a los efectos del cambio
climático;

IV. Salud ocupacional, y

V. Fomento Sanitario
CAPITULO II: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Artículo 112. La educación para la salud tiene por objeto:

I. Fomentar en la población el desarrollo de actitudes y conductas que le permitan


participar en la prevención de enfermedades individuales, colectivas y accidentes,
y protegerse de los riesgos que pongan en peligro su salud;

II. Proporcionar a la población los conocimientos sobre las causas de las


enfermedades y de los daños provocados por los efectos nocivos del ambiente en
la salud, y

III. Orientar y capacitar a la población preferentemente en materia de nutrición, salud


mental, salud bucal, educación sexual, planificación familiar, cuidados paliativos,
riesgos de automedicación, prevención de farmacodependencia, salud ocupacional,
salud visual, salud auditiva, uso adecuado de los servicios de salud, prevención de
accidentes, prevención de la discapacidad y rehabilitación de las personas con
discapacidad y detección oportuna de enfermedades.

Artículo 113.- La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de


Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, y con la
colaboración de las dependencias y entidades del sector salud, formulará,
propondrá y desarrollará programas de educación para la salud, procurando
optimizar los recursos y alcanzar una cobertura total de la población.

Tratándose de las comunidades indígenas, los programas a los que se refiere el


párrafo anterior, deberán difundirse en español y la lengua o lenguas indígenas que
correspondan.
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE
INVESTIGACION PARA LA SALUD

ARTICULO 1o.- Este Ordenamiento tiene por objeto proveer, en la esfera


administrativa, al cumplimiento de la Ley General de Salud en lo referente a la
investigación para la salud en los sectores público, social y privado. Es de aplicación
en todo el territorio nacional y sus disposiciones son de orden público e interés
social.

ARTICULO 2o.- Para los fines de este Reglamento, cuando se haga mención a la
"Ley" a la "Secretaría" y a la "Investigación", se entenderá referida a la Ley General
de Salud, a la Secretaría de Salud y a la Investigación para la Salud,
respectivamente.

ARTICULO 3o.- La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones


que contribuyan:

I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos;

II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica


médica y la estructura social;

III. A la prevención y control de los problemas de salud;

IV. Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud;

V. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la


prestación de servicios de salud, y

VI. A la producción de insumos para la salud.

ARTICULO 4o.- La aplicación de este Reglamento corresponde a la Secretaría y a


los gobiernos de las entidades federativas, incluyendo al Distrito Federal, en el
ámbito de sus respectivas competencias y en los términos de los Acuerdos de
Coordinación que se suscriban para formalizar las acciones que tengan por objeto
promover e impulsar el desarrollo de la investigación.
ARTICULO 6o.- Las Secretarías de Salud y de Educación Pública, en la esfera de
sus respectivas competencias, podrán celebrar convenios de colaboración o de
concertación con las instituciones educativas que realicen investigación en salud, a
fin de que éstas, sin perjuicio de la autonomía que por ley les corresponda
contribuyan con las expresadas Dependencias en el desarrollo de las acciones
tendientes a impulsar la investigación en salud, así como para el cumplimiento de
lo dispuesto en el Título Quinto de la Ley.

2.4.2 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-SSA3-2012, PARA LA PRÁCTICA


DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA

La presente norma tiene por objeto, establecer los criterios y características


mínimas que deben observar los profesionales y técnicos del área de la salud, que
intervengan en la cirugía mayor ambulatoria, así como de las características y
criterios administrativos, de organización y funcionamiento de los establecimientos
para la atención médica, donde se practique ésta.

Campo de aplicación

Esta norma es de observancia obligatoria para los profesionales y técnicos del área
de la salud, así como para los establecimientos para la atención médica de los
sectores público, social y privado, donde se practique cirugía mayor ambulatoria.

Referencias

Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma, es necesario consultar


las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o las que las sustituyan:

3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la


anestesiología.

3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección


ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos -

Clasificación y especificaciones de manejo.


3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-168- SSA1-1998, Del expediente clínico.

3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, Que establece los criterios


mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada.

2.4.3 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-040-SSA2-2004, EN MATERIA DE


INFORMACION EN SALUD

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios para obtener,
integrar, organizar procesar, analizar y difundir la información en salud, en lo
referente a población y cobertura, recursos disponibles, servicios otorgados, daños
a la salud y evaluación del desempeño del Sistema Nacional de Salud.

Campo de aplicación

1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todo el territorio


nacional para establecimientos, personas físicas y morales del Sistema Nacional de
Salud de los sectores público, social y privado que proporcionen servicios de
atención a la salud.

Referencias

Para la correcta aplicación de esta Norma es necesario consultar las siguientes


normas oficiales mexicanas:

2.1 NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y


puerperio y del recién nacido.

Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

2.2 NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica.

2.3 NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico.

2.4 NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos mínimos de infraestructura


y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes
ambulatorios.
2.5 NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura
y equipamiento de hospitales generales y consultorios de atención médica
especializada.

2.4.4 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-SSA2-2014, PARA LA


PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN UNIDADES DE ATENCIÓN
INTEGRAL HOSPITALARIA MÉDICO-PSIQUIÁTRICA

Esta norma tiene por objeto establecer criterios de operación y organización de las
actividades de los establecimientos que prestan servicios de atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica, la cual será proporcionada en forma continua, con
calidad y calidez y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas
usuarias de estos servicios.

Campo de aplicación

Esta norma es de observancia obligatoria en todos los establecimientos de los


sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud en los que se
presten servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, para
personas que padecen trastornos mentales y del comportamiento.

Referencias

Para la correcta aplicación de la presente norma, es necesario consultar las


siguientes normas oficiales mexicanas o las que las sustituyan:

3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. Para la


organización y funcionamiento de residencias médicas.

3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación


familiar.

3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos


mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención
médica de pacientes ambulatorios.
3.5 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio.

3.6 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control


de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

3.7 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012, Para la atención integral a


personas con discapacidad.

3.8 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia


epidemiológica.

3.9 Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de


registro electrónico para la salud. Intercambio de información en Salud.

3.10 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento


y control de las adicciones.

3.11 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012, Para la prevención y control de


enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para
brindar atención médica.

3.12 Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de


las infecciones de transmisión sexual.

3.13 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia


epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

3.14 Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y


contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

3.15 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección


ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación
y especificaciones de manejo.

3.16 Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre


humana y sus componentes con fines terapéuticos.
2.4.5 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-STPS-2018, FACTORES DE
RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y
PREVENCIÓN

Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo
psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los
centros de trabajo.

Campo de aplicación

La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en


todos los centros de trabajo, de acuerdo con lo siguiente:

a) Para centros de trabajo en los que laboren hasta quince trabajadores deberán
cumplir con lo dispuesto por los numerales 5.1, 5.4, 5.5, 5.7, 8.1 y 8.2 de la presente
Norma;

b) Para centros de trabajo en los que laboren entre dieciséis y cincuenta


trabajadores deberán cumplir con los numerales 5.1, 5.2, del 5.4 al 5.8, 7.1, inciso
a), 7.2, del 7.4 al 7.9, y el Capítulo 8 de esta Norma, y

c) Para centros de trabajo en los que laboren más de 50 trabajadores deberán


cumplir con los numerales 5.1, del 5.3 al 5.8, 7.1, inciso b), del 7.2 al 7.9 y el Capítulo
8 de la presente Norma.

Aquellos centros de trabajo que cuenten con Certificado de cumplimiento con la


norma mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, vigente, darán por esa condición
cumplimiento con las obligaciones y numerales siguientes: 5.1 inciso b); 8.1, inciso
b); 8.2 incisos a), subinciso 2), e) y g); y 5.7 inciso d).

Referencias

Para la correcta interpretación y aplicación de la presente Norma se deberán


consultar las siguientes normas oficiales mexicanas y la norma mexicana, vigentes,
o las que las sustituyan:
3.1 NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento
de las comisiones de seguridad e higiene.

3.2 NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-


Funciones y actividades.

3.3 NMX-R-025-SCFI-2015, En Igualdad Laboral y No Discriminación.

2.4.6 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-170-SSA1-1998, PARA LA PRACTICA


DE ANESTESIOLOGIA.

Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios y procedimientos que se


deberán observar para la práctica de la anestesiología, así como los requisitos
mínimos obligatorios que deberán reunir los profesionales y establecimientos,
donde se practique esta especialidad.

Campo de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio Nacional,


para todos los profesionales especialistas en anestesiología que presten servicios
en establecimientos en los sectores público, social y privado.

Referencias

3.1 NOM-003-SSA2-1993, Para la disposición de sangre humana y sus


componentes con fines terapéuticos.

3.2 NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y el control del virus de la


inmunodeficiencia humana.

3.3 NOM-087-ECOL-1995, Que establece los requisitos de separación, envasado,


almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos
peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten
atención médica.

3.4 NOM-CCA-029-ECOL-1993, Que establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores
provenientes de hospitales.
3.5 NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.

2.4.7 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE


CLÍNICO.

Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos


obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación,
propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.

Campo de aplicación

Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud y


los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores
público, social y privado, incluidos los consultorios.

Referencias

Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma, es necesario consultar


las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o las que las sustituyan:

3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993, Para la disposición de sangre


humana y sus componentes con fines terapéuticos.

3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación


familiar.

3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, Para la prevención y control de


la tuberculosis en la atención primaria a la salud.

3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de


anestesiología.

3.5 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el


embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio.

3.6 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y control de


la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
3.7 Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de
enfermedades bucales.

3.8 Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección,


diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico
uterino.

3.9 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento


y control de la diabetes mellitus en la atención primaria.

3.10 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia


epidemiológica.

3.11 Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-1994, Para la prestación de servicios


de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.

3.12 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento


y control de las adicciones.

3.13 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del


niño.

3.14 Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en


salud.

3.15 Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y


contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

3.16 Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de


salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de
urgencias de los establecimientos de atención médica.

2.4.8 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-012-SSA3-2012, QUE ESTABLECE


LOS CRITERIOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PARA LA SALUD EN SERES HUMANOS

Esta norma establece los criterios normativos de carácter administrativo, ético y


metodológico, que en correspondencia con la Ley General de Salud y el Reglamento
en materia de investigación para la salud, son de observancia obligatoria para
solicitar la autorización de proyectos o protocolos con fines de investigación, para el
empleo en seres humanos de medicamentos o materiales, respecto de los cuales
aún no se tenga evidencia científica suficiente de su eficacia terapéutica o
rehabilitatoria o se pretenda la modificación de las indicaciones terapéuticas de
productos ya conocidos, así como para la ejecución y seguimiento de dichos
proyectos.

Campo de aplicación

Esta norma es de observancia obligatoria, para todo profesional de la salud,


institución o establecimiento para la atención médica de los sectores público, social
y privado, que pretendan llevar a cabo o realicen actividades de investigación para
la salud en seres humanos, con las características señaladas en el objetivo de la
presente norma.

Referencias

Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma, es necesario consultar


las Normas Oficiales Mexicanas siguientes o las que las sustituyan:

3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, Instalación y operación de la


farmacovigilancia.

2.4.9 NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de


enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

Establecer las características y especificaciones mínimas para la prestación del


servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema
Nacional de Salud, así como para la prestación de dicho servicio que en forma
independiente otorgan las personas físicas con base en su formación académica.

Campo de aplicación
La presente norma es obligatoria en los establecimientos para la atención médica
del Sistema Nacional de Salud en donde se presten servicios de enfermería, así
como para las personas físicas que prestan dichos servicios en forma
independiente.

Referencias

Para la correcta interpretación y aplicación de la presente norma todo el personal


de enfermería debe conocer de acuerdo a su preparación académica y la prestación
del servicio que brinda, las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o las que las
sustituyan:

3.1. Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de


hemodiálisis.

3.2. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

3.3. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación


familiar.

3.4. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos


mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención
médica de pacientes ambulatorios.

2.4.10 NORMA Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de


información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información
en salud.

Esta Norma tiene por objeto regular los Sistemas de Información de Registro
Electrónico para la Salud, así como establecer los mecanismos para que los
Prestadores de Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud registren,
intercambien y consoliden información.

Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para todos


los establecimientos que presten servicios de atención médica que formen parte del
Sistema Nacional de Salud que adopten un Sistema de Información de Registro
Electrónico para la Salud, así como para aquellas personas físicas o morales que
dentro del territorio nacional cuenten indistintamente con los derechos de propiedad,
uso, autoría, distribución y/o comercialización de dichos Sistemas; en ambos casos,
en términos de la presente Norma y de las disposiciones jurídicas aplicables.

Campo de aplicación

Esta Norma es aplicable a los Sistemas de Información de Registro Electrónico para


la Salud que se utilicen indistintamente en los Sectores Público, Privado y Social del
Sistema Nacional de Salud.

Referencias

Para la correcta aplicación de esta Norma Oficial Mexicana, es necesario consultar


las siguientes Normas Oficiales Mexicanas en vigor o las que las sustituyan:

2.1 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En Materia de Información en


Salud.

2.2 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del Expediente Clínico.

2.3 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la Vigilancia


Epidemiológica.

2.4.11 NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los


servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención
en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.

Esta norma tiene por objeto, precisar las características y requerimientos mínimos
de infraestructura física y equipamiento, los criterios de organización y
funcionamiento del servicio de urgencias en los establecimientos para la atención
médica, así como las características del personal profesional y técnico del área de
la salud, idóneo para proporcionar dicho servicio.

Campo de aplicación

Esta norma es de observancia obligatoria para los establecimientos, el personal


profesional y técnico de los sectores público, social y privado, que proporcionan
atención médica en el servicio de urgencias, excepto para las unidades móviles tipo
ambulancia.

Referencias

Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma, es necesario consultar


las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o las que las sustituyan:

3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y


funcionamiento de los laboratorios clínicos.

3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las


características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y
consultorios de atención médica especializada.

3.4 Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002, Salud ambiental. Requisitos


técnicos para las instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones
técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de
diagnóstico médico con rayos X.

2.4.12 GUÍA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

En el último siglo, los beneficios obtenidos en materia de salud no han tenido


precedentes y los adelantos logrados mediante la investigación representan una
parte significativa de estos beneficios. Las fronteras científicas que actualmente se
están abriendo prometen transformar el ejercicio de la medicina de manera nunca
antes imaginada, y contribuir a lograr mayores mejoras en la salud. Sin embargo, la
investigación en salud no solo se ocupa del desarrollo de nuevos instrumentos y del
progreso de nuestros conocimientos acerca de la salud y la enfermedad, sino que
es importante para aportar los fundamentos sólidos en que deben basarse la
formulación de políticas y la toma de decisiones.

La investigación en salud puede ejercerse como profesión en un centro de


investigación público o privado. Puede realizarse en busca de prestigio o bajo la
presión de “publicar o perecer” para avanzar con éxito en una carrera académica.
Sin embargo, puede plantearse el argumento sólido de que todos los profesionales
de la salud deberían realizar investigación en alguna medida o, al menos, deberían
adquirir los conocimientos suficientes en esta materia, aunque deseen pasar el resto
de sus vidas ocupándose de los pacientes o de la administración sanitaria. Un
enfoque científico es esencial para los profesionales de la salud. Como el ejercicio
de la medicina avanza rápidamente, se hace más necesaria la valoración crítica de
los nuevos avances. El pasado de la medicina está lleno de ejemplos de progresos
aparentes muy importantes que, con el tiempo, resultaron carecer de valor o que
incluso resultaron nocivos.

La investigación ayuda a crear una actitud científica crítica, por lo que las aptitudes
desarrolladas mediante la investigación son las que más se requieren para el
diagnóstico clínico.

2.4.13 LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL


TRASTORNO DE ANSIEDAD

La Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad


generalizada en la persona mayor forma parte del Catálogo Maestro de Guías de
Práctica Clínica, el cual se instrumenta a través del Programa de Acción Específico:
Evaluación y Gestión de Tecnologías para la Salud, de acuerdo con las estrategias
y líneas de acción que considera el Programa Nacional de Salud 2019-2024. La
finalidad de este catálogo es establecer un referente nacional para orientar la toma
de decisiones clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor
evidencia disponible.

Esta guía pone a disposición del personal del primer, segundo o tercer nivel de
atención las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la
intención de estandarizar las acciones nacionales acerca de:

1. Concientizar de la utilidad del escrutinio en el trastorno de ansiedad


generalizada a las personas mayores.
2. Describir las peculiaridades del diagnóstico y tratamiento del trastorno de
ansiedad generalizada en la persona mayor y sus principales asociaciones
con síndromes geriátricos.
3. Mejorar la oportunidad del diagnóstico del trastorno de ansiedad
generalizada en la persona mayor.
4. Establecer las medidas de tratamiento no farmacológico y farmacológico en
el trastorno de ansiedad generalizada de la persona mayor.
5. Favorecer una prescripción adecuada y razonada, tomando en cuenta las
características de los cambios fisiológicos del envejecimiento y su relación
con su entorno biopsicosocial.
6. Establecer los criterios de referencia y contra-referencia en los diferentes
niveles de atención.

Lo anterior, favorecerá la mejora en la calidad y efectividad de la atención a la salud


contribuyendo al bienestar de las personas, el cual constituye el objetivo central y la
razón de ser de los servicios de salud.

2.4.14 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE


QUIRÚRGICO

Esta Guía de Práctica Clínica (GPC) recoge recomendaciones sobre intervenciones


para evitar complicaciones y eventos adversos en pacientes sometidos a cirugía.
Para la definición de cirugía, esta Guía ha seguido criterios internacionalmente
aceptados, entendiéndola como una intervención desarrollada en un quirófano que
implica la incisión, excisión, manipulación o sutura de tejido, y que generalmente
requiere algún tipo de anestesia (local, locorregional, sedación y/o general) y
analgesia para el manejo del dolor derivado de la intervención. La población diana
de esta Guía comprende cualquier persona adulta que vaya a ser sometida a una
intervención quirúrgica, excluyendo procesos quirúrgicos de urgencias. Las
recomendaciones incluidas en la GPC comprenden aquellas situaciones clínicas
más comunes.

El público objetivo al que se dirige es todo aquel profesional sanitario que desarrolla
su actividad en un quirófano, principalmente cirujanos, anestesiólogos y personal
de enfermería, todos ellos implicados en el proceso del cuidado perioperatorio de
los pacientes sometidos a cirugía.

Esta Guía aborda cuestiones relacionadas con intervenciones para reducir, en todo
el proceso perioperatorio, la morbi-mortalidad asociada a muchos procedimientos
quirúrgico, o estrategias dirigidas a mejorar la seguridad quirúrgica y reducir las
eventos adversos evitables.

En la Guía no se han formulado recomendaciones sobre la organización de los


servicios sanitarios y de equipos, dirigiendo las recomendaciones a aspectos de
carácter clínico en el proceso perioperatorio.

La “Guía de práctica clínica para la Seguridad del Paciente Quirúrgico” recoge


recomendaciones basadas en los resultados de la literatura científica para fomentar
el uso de intervenciones y estrategias con el objetivo de reducir las complicaciones
en cirugía. En aquellos puntos en los que no se dispone de suficiente literatura para
formular recomendaciones, se han definido algunos puntos de buena práctica.

Se pretende ofrecer unas recomendaciones que permitan mejorar o prevenir los


eventos adversos en la cirugía y mejorar la cultura de la seguridad quirúrgica,
abordando aspectos muy comunes en el proceso perioperatorio, y principalmente
dirigidos a la prevención de complicaciones. De este modo, se aborda la prevención
de la infección de la herida quirúrgica, el uso de la profilaxis antibiótica, la prevención
de efectos adversos cardiovasculares y de la enfermedad tromboembólica, y se
discuten aspectos relacionados con la transfusión sanguínea, el mantenimiento de
la normotermia y algunos aspectos relacionados con la anestesia.

2.4.15 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA VALORACIÓN PERIOPERATORIA EN


CIRUGÍA NO CARDIACA EN EL ADULTO

El propósito es emitir recomendaciones para el grupo multidisciplinario que participa


en la evaluación peri-operatoriamente de pacientes candidatos a cirugía no cardíaca
la evaluación con fines de mejora en la atención y reducir complicaciones
perioeratorias que conlleve optimización los recursos obteniendo resultados
favorables en la Población Mexicana.

La guía de práctica clínica: valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca en el


adulto, forma parte de las guías que integrarán el catálogo maestro de guías de
práctica clínica, el cual se instrumentará a través del Programa de Acción Desarrollo
de Guías de Práctica Clínica, de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que
considera el Programa Nacional de Salud 2007-2012.

La finalidad de este catálogo, es establecer un referente nacional para orientar la


toma de decisiones clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor
evidencia disponible.

Esta guía pone a disposición del personal del primer nivel de atención, las
recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intención de
estandarizar las acciones nacionales sobre:

1. Detección de riesgo quirúrgico en forma oportuna

2. Prevención y reducción de complicaciones perioperatorias en pacientes


sometidos a cirugía no cardíaca.

3. Disminución de la morbilidad-Mortalidad perioperatoria

4. Reducción del número de cirugías no cardíacas canceladas o diferidas

5. Incidir en una mayor seguridad del paciente y del personal de salud

6. Uso racional y optimización de recursos materiales

7. Detección oportuna y referencia para evaluación y tratamiento oportuno por el


especialista requerido.

8. Incidir en una mayor satisfacción del paciente

9. Reducir las demoras quirúrgicas

10. Reducir las cancelaciones quirúrgicas

11. Actualización Médica


12. Incrementar la referencia oportuna y eficiente de pacientes con riesgo
preoperatorio al nivel de atención adecuado.

13. Mejorar la Calidad asistencial.

Lo anterior favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención


médica, contribuyendo de esta manera al bienestar de las personas y de las
comunidades, que constituye el objetivo central y la razón de ser de los servicios de
salud.

2.4.16 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CUIDADOS PREOPERATORIOS DE


ENFERMERÍA DEL CENTRO ESPECIALIZADO AMBULATORIO DE
CIENFUEGOS 2012. MEDISUR VOL 10 NO.2

En la actualidad la práctica de la cirugía ambulatoria permite proporcionar al usuario


de salud una asistencia ágil, de calidad, y a un costo razonable. Por ende tenemos
el compromiso de revisar algunas de nuestras prácticas y eliminar aquellas que
sean obsoletas e innecesarias.

Adherirse a guías de prácticas de enfermería garantiza una práctica segura y


eficiente en la intervención, y garantiza que se eleven los niveles de calidad en las
prestaciones del servicio de enfermería en las unidades quirúrgicas.

Según diversos estudios, las complicaciones atribuibles a intervenciones


quirúrgicas causan discapacidades o prolongan la hospitalización de entre un 3 %
y un 25 % de los pacientes, dependiendo de la complejidad de la operación y del
entorno hospitalario. Esto significa que el número de pacientes susceptibles de
padecer complicaciones posoperatorias asciende como mínimo a 7 millones al año.
Los datos disponibles demuestran que al menos la mitad de esos eventos son
prevenibles si se cumplen las normas de atención pertinentes y se utilizan
herramientas ideadas para garantizar la seguridad, como guías y listas de
comprobación. Se ha comprobado que la atención quirúrgica es un costo eficaz,
pero si se adoptan medidas que garanticen una atención segura, lo será aún más.
2.4.17 GUÍA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA ANSIEDAD: INSTITUTO
NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMON DE LA FUENTE MIÑIZ MÉXICO 2010.

Esta guía tiene como objetivo proporcional al personal de salud de primer nivel de
atención los conocimientos necesarios para poder diagnosticar un trastorno de
ansiedad, así como generar un algoritmo de tratamiento dependiendo de la
severidad, así como criterios básicos de referencia a segundo y tercer nivel.
También proporcionar información suficiente para entrenar al clínico en el
diagnóstico correcto de los trastornos ansiosos.

A lo largo de las últimas tres décadas, los trastornos de ansiedad han generado
investigación en comparación con otros trastornos psiquiátricos. Su relevancia
clínica y de salud pública ha sido reiteradamente demostrada poniendo en evidencia
los altos costos generados tanto por la discapacidad que genera, como por la
disminución de la productividad nacional e incluso se ha demostrado que genera
mayor discapacidad que otras enfermedades crónicas.

Los trastornos de ansiedad con diversos cuadros psicopatológicos cuya principal


característica es la presencia de molestias relacionadas y/o similares al miedo tales
como: intranquilidad, desesperación, temor, preocupación excesiva y ansiedad.

2.4.18 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE


TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA. HOSPITAL REGIONAL DE
MÁLAGA 2015.

Esta guía está diseñada y tiene como objetivo, ayudar en la toma de decisiones en
profesionales y pacientes sobre:

1.- la identificación y diagnóstico de las personales con trastornos de ansiedad


generalizada. (TAG)

2.- Tratar el trastorno de ansiedad generalizada de manera eficiente (restaurar la


salud y el funcionamiento de la persona, a través de un alivio completo de los
síntomas en el mayor número de personas.
3.- La organización de la atención de forma integral y continua entre atención
primaria y especializada incluida el seguimiento y criterios de derivación a salud
mental.

4.- Reducir la recaída o recurrencia de TAG.

5.- Prevenir la aparición de complicaciones y morbilidades asociadas al TAG.

6.- Minimizar los efectos adversos del tratamiento.

7.- Proporcionar recursos y material de apoyo para manejo clínico del TAG en
atención primaria.

8.- La aplicación en la práctica de recomendaciones que promuevan la mejora de la


competencia profesional en el manejo del TAG.

2.4.19 EFECTIVIDAD DE LA VISITA PREOPERATORIA DE ENFERMERÍA EN EL


NIVEL DE ANSIEDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO ATENDIDO EN EL
HOSPITAL REGIONAL MIGUEL ÁNGEL MARISCAL LLERENA; AYACUCHO –
2020.

Su objetivo demostrar la efectividad de la visita preoperatoria e Identificar el nivel de


ansiedad previa a la visita preoperatoria de enfermería en el paciente quirúrgico de
Enfermería en el nivel de ansiedad del paciente quirúrgico atendido en el Hospital
Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena; Ayacucho- 2020.

La visita pre quirúrgica de enfermería es un proceso de personalización de los


cuidados de la enfermera (o) peri operatoria con el paciente que será sometido a
una intervención quirúrgica, donde se realiza una atención personalizada,
humanística, a través de entrevista, su objetivo es proporcionar información
oportuna y disminuir la ansiedad, al realizar la visita pre quirúrgica le permite a la
enfermera cubrir las necesidades de los pacientes quirúrgicos.

En el servicio de cirugía del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, no se


han identificado investigaciones sobre la ansiedad del paciente quirúrgico y la forma
de intervención. Sin embargo, como Profesionales de Enfermería se ha observado
la desatención de las manifestaciones de angustia, tensión, nerviosismo y miedo de
los pacientes con cirugía programada, quienes señalaban que la información
proporcionada por el equipo de salud era insuficiente y confusa al margen de no
recibir soporte emocional.

2.4.20 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: INTERVENCIONES PREVENTIVAS PARA


LA SEGURIDAD EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.

Forma parte de las guías que integrarán el catálogo maestro de guías de práctica
clínica, el cual se instrumentará a través del Programa de Acción Desarrollo de
Guías de Práctica Clínica, de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que
considera el Programa Nacional de Salud 2007-2012.

La finalidad de este catálogo, es establecer un referente nacional para orientar la


toma de decisiones clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor
evidencia disponible.

Esta guía pone a disposición del personal del segundo y tercer nivel de atención,
las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intención de
estandarizar las acciones nacionales sobre:

1. Fortalecer la capacidad de los prestadores de servicio para aplicar las estrategias


de mejora y promover un enfoque sistémico de la seguridad del paciente quirúrgico.

2. Promover acciones específicas para que los equipos sigan de forma sistemática
las medidas de seguridad esenciales, minimizando así los riesgos que ponen en
peligro la vida y el bienestar de los pacientes quirúrgicos.

3. Prevenir errores que involucren cirugías en el sitio, procedimiento o paciente


correcto.

4. Reforzar las prácticas de seguridad establecidas, fomentar la comunicación y el


trabajo en equipo entre disciplinas clínicas.

Lo anterior favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención


médica, contribuyendo de esta manera al bienestar de las personas y de las
comunidades, que constituye el objetivo central y la razón de ser de los servicios de
salud.

2.4.21 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE CUIDADOS PERIOPERATORIOS


EN CIRUGÍA MAYOR ABDOMINAL

El objetivo de esta Guía de Práctica Clínica (GPC) es servir de instrumento para


mejorar la atención sanitaria de los pacientes a los que se les va a realizar un
procedimiento de cirugía mayor electiva con abordaje abdominal. Ofrece un
conjunto de recomendaciones relacionadas con el manejo del paciente antes,
durante y después de la intervención con el fin de mejorar la calidad de los cuidados
y de este modo optimizar la recuperación y rehabilitación postoperatorias. Asimismo
la guía pretende unificar la diversidad de intervenciones relacionadas con los
cuidados perioperatorios y disminuir la variabilidad no justificada de la práctica
clínica.

Quedan fuera del alcance de la GPC la cirugía de urgencias, la cirugía ambulatoria


y la cirugía vascular.

Esta GPC va dirigida a todo profesional sanitario implicado en la atención del


paciente candidato a cirugía mayor abdominal electiva, principalmente médicos
especialistas en cirugía, anestesia, nutrición, urología, ginecología, y enfermería. La
GPC también es de interés para administradores, gestores clínicos y coordinadores
de calidad. Por último, teniendo presente que es necesaria la implicación y
colaboración del paciente en el proceso de su tratamiento, la guía también se dirige
a ellos y a sus familiares y cuidadores.

2.4.22 MANUAL INSTITUCIONAL DE NORMAS DE ATENCIÓN PERI-


OPERATORIA

Promover y homologar la aplicabilidad de este Manual Institucional de Normas de


Atención Peri-Operatoria, en los servicios de atención directa de la Institución como
una herramienta básica, funcional, eficiente y eficaz, dirigido al personal de
Enfermería que se desempeña en Áreas Quirúrgicas; con el fin de fortalecer la
calidad, calidez y humanización, con un enfoque de Atención Integral, en la
búsqueda de una evolución postoperatoria satisfactoria dirigida; al paciente y
familia.

La Producción del Manual Institucional de Normas de Atención Peri-Operatoria, el


cual es Direccionado y Conducido por la Sub-Área de Enfermería, se ha facilitado
ampliamente por: Las experiencias previas de planificación con grupos de
Profesionales de Enfermería, que desarrollan su quehacer en el Área Quirúrgica. La
participación y aportes del Personal, que labora en Sala de Operaciones, y que
coordinan acciones con el Personal de Servicios Quirúrgicos u otros, a lo interno de
los Establecimientos de Salud de la Institución. Los criterios propuestos por los
grupos de personas, que participaron en los talleres realizados a Nivel Nacional. La
espertiz valiosa de las Integrantes de la Comisión Institucional.

2.4.23 MANUAL DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADO EN LA EVIDENCIA:


PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA EL ACTO QUIRÚRGICO Y TRASLADO
AL QUIRÓFANO

El objetivo de esta iniciativa fue desarrollar un manual de manejo clínico basado en


la evidencia sobre la preparación del paciente para el acto quirúrgico y traslado al
quirófano.

La elaboración de este manual está justificada en el cumplimiento de los requisitos


de la resolución 2003 de 2014 del Ministerio de Salud, por la cual se definen los
procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de
Salud y de habilitación de servicios de salud. En dicha resolución se estableció
como un proceso prioritario estándar que las instituciones que prestan servicios
quirúrgicos en todos los niveles de complejidad deben contar con un protocolo,
manual o procedimiento para la preparación del paciente para el acto quirúrgico y
traslado del paciente al quirófano, entre otros.
2.4.24 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA: Caja Costarricense
de Seguro Social. Dirección Desarrollo de Servicios de Salud. Área de
Regulación y Sistematización de Diagnóstico y Tratamiento

Coordinación Nacional de Enfermería

El presente “Manual de Procedimientos de Enfermería” describe ampliamente los


pasos en las diferentes actividades y tareas de acuerdo al proceso sustantivo en
Enfermeria, que es la “Gestión del Cuidado Enfermero” y de acuerdo a los perfiles
establecidos al personal de Enfermería que labora para la Caja Costarricense
Seguro Social.

El manual de procedimientos de Enfermería se concibe como el instrumento que


establece los mecanismos esenciales para el desempeño operativo y de cuidado
directo de las áreas de atención de enfermería en el I, II y III nivel. Proporciona
información básica para orientar al personal respecto a la dinámica funcional de
enfermería. También se considera como una herramienta imprescindible para guiar,
en forma ordenada, la ejecución de las actividades, de manera que se evite la
duplicidad de esfuerzos, se optimice el aprovechamiento de los recursos y se
agilicen los cuidados que se dan al usuario(a). En este sentido, se pretende que la
estructura del manual refleje fielmente las actividades específicas que se llevan a
cabo en cuanto a ejecución, seguimiento y evaluación del desempeño, así como los
medios utilizados para ello. Por otro lado, debe apoyar el proceso de actualización
y mejora, mediante la simplificación de los procedimientos.

El presente documento es una guía que orienta las diferentes instrucciones de


trabajo del personal de enfermería y guía el desarrollo de las prácticas de los
estudiantes en el proceso docencia - servicio.

Los procedimientos están estructurados en varios apartados, se documenta


anatómicamente por sistemas, con su respectiva definición, clasificación de riesgo,
pasos del procedimiento, nivel de complejidad riesgo, observaciones y principios
científicos.
Este documento contempla generalidades del quehacer de enfermería no así
procedimientos específicos de las especialidades de atención pediátrica, Salud
Mental y Ginecobstétrica.

2.4.25 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Seguridad del paciente para mejorar la calidad de la atención

1. Identificación del paciente: Mejorar la precisión de la identificación de


pacientes, unificando este proceso en los establecimientos del Sector Salud,
utilizando al menos dos datos que permitan prevenir errores que involucran
al paciente equivocado.
2. Comunicación Efectiva: Mejorar la comunicación entre los profesionales de
la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta,
oportuna y completa durante el proceso de atención y así, reducir los errores
relacionados con la emisión de órdenes verbales o telefónicas.
3. Seguridad en el proceso de medicación: Fortalecer las acciones relacionadas
con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación y
administración de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a
los pacientes.
4. Seguridad en los procedimientos: Reforzar las prácticas de seguridad ya
aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos para evitar la
presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica y
procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano.
5. Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud
(IAAS): Coadyuvar a reducir las IAAS, a través de la implementación de un
programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención.
6. Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas: Prevenir el
daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención
médica del Sistema Nacional de Salud mediante la evaluación y reducción
del riesgo de caídas.
7. Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas:
Generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y centinelas,
mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la
toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia.
8. Cultura de seguridad del paciente: Medir la cultura de seguridad del paciente
en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la toma de decisiones
para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los
hospitales del Sistema Nacional de Salud.

2.4.26 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

1. Identificar correctamente a los pacientes. Propósito: identificar en forma


confiable a la persona a quien está dirigido el servicio, procedimiento o trato;
y hacer que los mismos coincidan con la persona.
Objetivo: prevenir errores que involucren pacientes equivocados.
2. Mejorar la comunicación efectiva. Propósito: comunicación oportuna, precisa,
completa, inequívoca y comprendida por quien la recibe, disminuye errores y
da como resultado una mejora en la seguridad del paciente.
Objetivo: prevenir errores por órdenes y resultados que se dan de manera
verbal o telefónica.
3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo:
Propósito: manejar los medicamentos adecuadamente a fin de garantizar la
seguridad del paciente.
Objetivo: prevenir errores de medicación relacionados con medicamentos de
alto riesgo.
4. Procedimientos correctos: Propósito: implementar el Protocolo Universal
para disminuir la probabilidad de que ocurran eventos adversos y centinela
relacionados con la realización incorrecta de un procedimiento.
Objetivo: prevenir errores que involucren procedimientos en el sitio
anatómico, procedimiento o paciente incorrecto.
5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria.
Propósito: diseñar e implementar un programa integral de higiene de manos,
basado en los lineamientos vigentes como los de la OMS.
Objetivo: reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria a
través de un programa integral de higiene de manos.
6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas
Propósito: identificar las áreas, momentos o procedimientos que involucran
a pacientes con necesidades de evaluación y revaluación de riesgo de
caídas, así como quienes son los responsables de evaluarlo y llevar a cabo
las medidas de reducción del riesgo a dichos pacientes.
Objetivo: identificar el riesgo de caídas en cada paciente para implementar
medidas que reduzcan la probabilidad de que se caiga.

2.4.27 CÓDIGO DE ÉTICA DEL CIE PARA LAS ENFERMERAS (Consejo


Internacional de Enfermeras)

El Código de Ética del CIE para las Enfermeras es una guía para la acción basada
en valores y necesidades sociales. Tendrá sentido únicamente como documento
vivo aplicado a las realidades de la enfermería y la atención de salud en todos los
entornos en los que se prestan cuidados enfermeros. Para lograr esta finalidad, las
enfermeras deben comprender, interiorizar y utilizar el Código en todos los aspectos
de su trabajo. Tiene que estar a disposición de los estudiantes y de las enfermeras
en su vida académica y profesional. El Código de Ética del CIE para las Enfermeras
es una declaración de los valores, responsabilidades profesionales y ámbitos
competenciales de rendición de cuentas a nivel profesional de las enfermeras y los
estudiantes de enfermería, que define y guía la práctica ética enfermera en sus
distintos roles y ámbitos de ejercicio. No es un código de conducta, pero puede
actuar como marco para la práctica enfermera y la toma de decisiones éticas, con
el fin de cumplir los estándares profesionales establecidos por los organismos
reguladores.
2.5 MARCO TEÓRICO

Definición

La ansiedad es definida como un estado emocional transitorio consistente en


sentimientos de tensión, aprehensión, nerviosismo, temor y elevada actividad del
sistema nervioso autonómico, generada por una amenaza real o potencial que
pondría en riesgo la integridad

Etiología

La ansiedad suele ser el resultado del estrés o de sentirse abrumado. Las causas
comunes de la ansiedad incluyen:

 presión por el trabajo

 presión financiera

 problemas familiares o sentimentales

 divorcio, separación o duelo

 preocupaciones sobre la paternidad o ser un cuidador

 problemas para hacer frente a asuntos administrativos o tecnológicos

 situaciones que cambian la vida, como mudarse de casa o cambiar de


trabajo

 menor movilidad o función física

 pérdida de la función mental, por ejemplo, memoria a corto plazo

 recibir un diagnóstico de una afección crónica de salud, como esclerosis


múltiple (EM) o diabetes, entre otros.

También se puede relacionar a otro factor o afección de salud, como:

 fobia social o de otro tipo

 trastorno obsesivo compulsivo (TOC)


 trastorno de estrés postraumático (TEPT)

 factores genéticos

 estrés considerable o susceptibilidad al estrés

 cambios en el cerebro

 antecedentes de abuso de drogas o alcohol

 consumo excesivo de cafeína

 el uso de algunos medicamentos

 una experiencia traumática reciente o en el pasado

Los desencadenantes de la ansiedad pueden incluir:

 hablar en público

 exposición a un desencadenante de fobia

 miedo a sufrir un ataque de pánico

Signos y Síntomas

Los síntomas de la ansiedad incluyen:

 preocupación y aprensión

 intranquilidad

 problemas para dormir

 dificultad para concentrarse

 irritabilidad

 tristeza

 sensación de presión y de estar apresurado


Los síntomas físicos incluyen:

 cambios en la frecuencia cardíaca

 tensión en la cabeza o el cuello

 dolor de cabeza

 náuseas o diarrea

 sudoración

 boca seca

 opresión en la garganta y dificultad para respirar

 estremecimiento o temblores

 sensación de desmayo

No todos los casos de ansiedad incluirán todos estos síntomas. La ansiedad puede
ser leve, moderada o severa, dependiendo del desencadenante y de la reacción de
quien la padece. Por lo general, cuando pasa el peligro o el riesgo que se percibe,
los síntomas desaparecen.

La ansiedad que dura mucho tiempo o que se desencadena por eventos específicos
puede ser un signo de otro trastorno, como el trastorno de ansiedad social.

Tipos de trastorno de ansiedad

Se han clasificado diferentes trastornos de ansiedad. Cada uno presenta diferentes


tipos de síntomas que, en algunos casos, pueden desencadenarse por situaciones
específicas.

Trastorno de pánico (TP): implica al menos dos ataques de pánico acompañados


por el miedo constante a futuros ataques. Las personas que padecen de trastorno
de pánico pueden perder un trabajo, negarse a viajar o a abandonar su hogar, o
evitar por completo cualquier cosa que crean que desencadenará un ataque de
ansiedad.

El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad: incluye síntomas de


ansiedad o pánico intensos que son directamente causados por un problema de
salud físico.

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): es un estado constante de


preocupación por una serie de eventos o actividades en la vida de quien lo padece.

Trastorno fóbico: presenta un miedo incapacitante e irracional a un objeto o


situación, por ejemplo, un miedo a las arañas o a espacios cerrados (claustrofobia).
La mayoría de los adultos con trastorno fóbico son conscientes de que su miedo es
irracional.

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): está marcado por pensamientos


repetidos (obsesiones) y comportamientos (compulsiones) no deseados.

Diagnostico

El diagnóstico de la ansiedad se basa en la evaluación clínica por parte del


especialista en Psiquiatría. Presenta síntomas y signos bastante característicos, lo
que hace que no sea necesario, en muchos casos, realizar ninguna otra prueba
diagnóstica.

Entrevista diagnóstica.

Si se sospecha que puede tener una causa orgánica, conviene realizar otras
pruebas como la resonancia magnética, analíticas y valoración por otros
especialistas.

Pruebas de psicodiagnóstico.
Tratamiento

Existen terapias eficaces para los trastornos de ansiedad que pueden ayudar a la
mayoría de las personas que los padecen a llevar vidas productivas y plenas.

La mayor eficacia se ha conseguido con la combinación de psicofármacos y


psicoterapia.

Entre los fármacos, se utilizan los antidepresivos en dosis superiores a las


requeridas para tratar la depresión. También son útiles las benzodiacepinas, que
controlan los síntomas con rapidez, aunque no deberían administrarse de forma
prolongada.

Existen distintas técnicas de psicoterapia para los trastornos de ansiedad


encaminadas al aprendizaje de habilidades para el manejo de la ansiedad. Es
importante la explicación clara sobre los síntomas físicos de la ansiedad y el
entrenamiento en relajación.

Complicaciones

La reacción que conduce al estrés y ansiedad está diseñada para ayudarte a


enfrentar situaciones difíciles que surgen de forma temporal.

La adrenalina es la hormona involucrada en la reacción de lucha o huida. Una


liberación repentina de esta hormona prepara al cuerpo para huir del peligro o para
enfrentarlo físicamente.

En condiciones normales, los niveles de adrenalina vuelven rápidamente a la


normalidad una vez que se elimina el miedo. Sin embargo, si la ansiedad persiste y
los niveles de adrenalina permanecen altos, pueden surgir más problemas.

El estrés y la ansiedad persistentes pueden provocar otros problemas, como:

 depresión

 un trastorno de ansiedad
El estrés continuo se ha relacionado con problemas con los sistemas inmunitario,
digestivo, del sueño y reproductivo.

Los problemas de salud física que pueden surgir incluyen:

 resfriados e infecciones frecuentes

 enfermedad cardíaca

 presión arterial alta

 diabetes

Es importante tomar medidas o buscar ayuda para reducir el estrés y la ansiedad,


si se vuelve abrumador o persistente.

Complicaciones

El trastorno de ansiedad no implica solamente estar preocupado. También puede


ocasionar, o empeorar, otros trastornos mentales y físicos, como los siguientes:

 Depresión (que a menudo se produce junto con un trastorno de


ansiedad) u otros trastornos de salud mental

 Abuso de sustancias

 Problemas para dormir (insomnio)

 Problemas digestivos o intestinales

 Dolor de cabeza y dolor crónico

 Aislamiento social

 Problemas en la escuela o el trabajo

 Mala calidad de vida

 Suicidio
Prevención

No es posible prever con certeza qué causa que una persona presente un trastorno
de ansiedad, pero puedes tomar medidas para reducir el impacto de los síntomas
si te sientes ansioso:

Pide ayuda enseguida. La ansiedad, como muchos otros trastornos mentales,


puede ser más difícil de tratar si te demoras.

Mantente activo. Participa en actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien
contigo mismo. Disfruta la interacción social y tus afectos, que pueden aliviar tus
preocupaciones.

Evita el consumo de alcohol o drogas. El consumo de alcohol y drogas puede


provocar ansiedad o empeorarla. Si eres adicto a cualquiera de estas sustancias, la
idea de dejar de consumir puede hacerte sentir ansioso. Si no puedes dejar de
consumir por tu cuenta, consulta con tu médico o busca un grupo de apoyo para
que te ayuden.

Intervenciones de enfermería

ACCIONES ASERTIVAS DE ENFERMERÍA HACIA EL PACIENTE CON


ANCIEDAD

Es importante que Enfermería sepa llevar a cabo una serie de acciones


afirmativas que lleguen al paciente. Estas acciones serán:

 Aplicar el tratamiento según prescripción médica observando posibles


reacciones adversas
 Mostrar seguridad y comodidad al paciente.
 Mantener una conducta adecuada ante el paciente
 Atender los planteamientos del paciente.
 Mantener una escucha activa y asumir una actitud de aceptación.
 Aceptar las estrategias de afrontamiento para reducir la ansiedad del
paciente en lugar de intentar modificarlas.
 No dejar que el paciente se aísle por completo.
 Mantener en todo momento la ética y el secreto profesional, evitando
comentarios relacionados con la problemática del paciente con el resto del
equipo
 No mostrar cambios de ánimo ni traer problemas personales al trabajo,
pues esto hace que los pacientes pierdan la seguridad y confianza que les
debe inspirar cada miembro del equipo.

CONSEJOS DE ENFERMERÍA PARA MINIMIZAR LA ANSIEDAD

Existen pautas que ayudan a minimizar los efectos que producen la ansiedad o el
estrés en las personas, como por ejemplo:

 Alimentación saludable y equilibrada.


 Tiempo libre.
 Realizar trabajos manuales.
 Escuchar música relajante.
 Evitar el alcohol, tabaco, cocaína, teína, cafeína y cualquier sustancia
adictiva e irritante.
 Practicar ejercicio que relaje como pilates, taichí, yoga, meditación, natación,
salir a caminar, etc.
 Comer con calma y sin prisas realizando las cinco comidas diarias.
 Dormir y descansar bien.
 Conducción tranquila y relajada, tanto en automóvil como en motocicleta.
 Hacer descansos en la jornada laboral.
 Existen fármacos que inducen al estrés o a la ansiedad, en caso de sospecha
lo más adecuado es consultarlo al médico de cabecera.
 Tomar infusiones relajantes, como Tila, Melisa, etc.
 Masajes relajantes.
CAPITULO III.
DISEÑO
METODOLOGICO
3.1 TIPO DE INTESTIGACION

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptiva; ya que se mide el nivel


de ansiedad que presentan los pacientes en el área de admisión pre quirúrgico del
instituto de seguridad social del estado de tabasco (ISSET).

3.2 CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

Independiente:

Nivel de ansiedad

Dependiente:

Pacientes de 20 a 40 años en el servicio de admisión pre quirúrgica, del centro de


especialidades médicas ISSET de la ceiba durante junio 2022- abril 2023.
CUADRO OPERACIONAL

Definición operacional de las variables.

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES O ÍTEMS


CONCEPTUAL OPERACIONAL
Ansiedad leve: La persona esta
Es un estado de ánimo que
alerta y domina la situación.
Nivel de ansiedad que Leve
Ansiedad moderada; Ve, oye y
Nivel de experimenta la persona ante presentan los pacientes Moderada domina la situación, menos que la
un acto de cirugía que ansiedad leve o también llamada
ansiedad de 20 a 40 años en el Grave
evidencia reacciones buenas benigna.
o malas ante una servicio de admisión pre Ansiedad grave: El campo
intervención quirúrgica. quirúrgica. percepción se ha disminuido
claramente, por este motivo la
persona no es consciente de lo que
visualiza en su entorno.

Son todas las estrategias e Diagnostica: la información que se ha


intervenciones relacionadas recogido permite al paciente y al equipo
de salud tomar las decisiones para el
Pre-quirúrgica. con la atención al paciente Fase 1
tratamiento quirúrgico.
desde el momento en que se (diagnostica). Preparación: el sujeto debe ser
decide intervenir informado de los objetivos, métodos,
quirúrgicamente hasta que beneficios previstos, peligros
Fase 2 potenciales y molestias que la cirugía
abandona el hospital.
(preparación). pueda provocar.
3.3 POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO

UNIVERSO: 80 Pacientes programados

MUESTRA: 50 Pacientes programados

3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.4.1 DE INCLUSION

Pacientes admisión pre quirúrgica de 20 a 40 años de edad ambos sexos

3.4.2 DE EXCLUSION

Pacientes menores de 20 años y mayores de 40 años

DE ELIMINACION

Pacientes que no se presentaron a su procedimiento quirúrgico.

3.5 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

La presente investigación se hizo a través de un cuestionario a los pacientes del


área de pre quirúrgica del instituto de seguridad social del estado de tabasco.
(ISSET).

El instrumento utilizado fue un formato de cuestionario que consta de 20 preguntas,


lo cual cuenta con respuestas de opción múltiple con 4 respuestas.

Se acudió al servicio de admisión pre-quirúrgica en los turnos matutinos y


vespertinos, para de manera personal encuestar a los pacientes programados a
cirugías, para medir su nivel de ansiedad antes de su procedimiento.

3.6RECURSOS

3.6.1 RECURSOS HUMANOS

Estudiante de la especialidad en enfermería quirurgica Rosa María García


Valenzuela y Ariana García Garcialiano.
3.6.2 RECURSOS MATERIALES

Para esta investigación se utilizó laptop, hojas blancas, lápiz

3.6.3 RECURSOS FINANCIEROS

Solventados por los estudiantes Rosa María García Valenzuela y Ariana Garcia
Garciliano
CAPITULO IV
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN.
TABLAS

Cuadro No. 1

1. ¿Sexo de los pacientes con indicadores de nivel de ansiedad en el


preoperatorio?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Masculino 22 44%
b) Femenino 28 56%
Total 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

1 Grafica 1. ¿Sexo de los pacientes con indicadores de nivel de ansiedad


en el preoperatorio?

¿Sexo de los pacientes con indicadores de


nivel de ansiedad en el preoperatorio?

44%
56%

a) masculino b) femenino

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Según los datos obtenidos de los 50 pacientes encuestados el 56% pertenecía al


sexo femenino y el 44% pertenecía al sexo masculino, lo que nos muestra que la
población mayor es de sexo femenino.
Cuadro No. 2

2. ¿Nivel de estudio de los pacientes?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Primaria 7 14%
b) secundaria 14 28%
c) técnico 14 28%
d) superior 15 30%
Total 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

2. Grafico No. 2. ¿Nivel de estudio de los pacientes?

¿Nivel de estudio de los pacientes?

14%
30%

28%

28%

a) Primaria b) secundaria c) técnico d) superior

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 14% de los pacientes contaban con estudios de educación primaria.


El 30% de los pacientes contaba con educación superior, mientras que el 28%
contaba con educación técnica y un 28% con educación hasta secundaria; lo que
nos muestra que la mayoría de los pacientes cuentan con algún grado de estudios.

Cuadro No.3

3. ¿Tipo de intervención quirúrgica del paciente?


INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
Abdominal 18 36%
Ortopedia 14 28%
neurología 3 6%
Cardiología 5 10%
Urología 6 12%
plástica 5 10%
Total 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

3. Grafica 3. ¿Tipo de intervención quirúrgica del paciente?

¿Tipo de intervención quirúrgica del paciente?

8%
12% 36%
10%
6%

28%

abdominal ortopedia neurologia cardiologia urologia plastica

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de


seguridad social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 6% de los pacientes ingresaron para cirugías de neurología.


El 36% de los pacientes ingreso para cirugías abdominales, el 28% ingreso para
cirugías ortopédicas, el 12% de los pacientes ingreso para cirugías de urología, el
10% para cirugías de cardiología y el 8% para cirugías plásticas.

Cuadro No.4

4. ¿Está usted preocupado/a por la anestesia?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 8 16%
b) Leve 12 24%
c) Moderado 24 48%
d) Severo 6 12%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

4. Grafica 4 ¿Está usted preocupado/a por la anestesia?

¿Está usted preocupado/a por la anestesia?


12% 16%

24%
48%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 12% de los pacientes refiere estar severamente preocupado por la anestesia.


El 48% de los pacientes refiere estar moderadamente preocupado por la anestesia,
mientras el 24 % se siente levemente preocupado por la anestesia y el 16% no
presenta preocupación, lo que quiere decir que la mayoría de los pacientes se
preocupan por la anestesia.

Cuadro No.5

5.¿Está usted preocupado/a por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 6 12%
b) Leve 16 32%
c) Moderado 20 40%
d) Severo 8 16%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

5.Grafica 5 ¿Está usted preocupado/a por la cirugía?

¿Está usted preocupado/a por la cirugía?

16% 12%

32%

40%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 12% de los pacientes no presenta preocupación por la cirugía.


El 40% de los pacientes presenta moderada preocupación por la cirugía, mientras
que el 32% de los pacientes presenta levemente preocupación y solo el 16% de los
pacientes presenta preocupación severa; lo cual arroja que la mayoría de los
pacientes presenta preocupación moderada.

Cuadro No.6

6.¿Está usted con temor por posibles desgracias futuras?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 15 30%
b) Leve 3 6%
c) Moderado 25 50%
d) Severo 7 14%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

6.Grafica 6 ¿Está usted con temor por posibles desgracias futuras?

¿Está usted con temor por posibles


desgracias futuras?

14%
30%

6%
50%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El 6% de los pacientes encuestados presenta levemente temor ante desgracias que
se puedan presentar durante la cirugía.

El 50% que corresponde a la mitad de la población presenta moderadamente temor


ante desgracias futuras durante la cirugía, mientras que el 30% no presenta temor,
y el otro 14% presenta severamente temor ante desgracias futuras lo que nos indica
en esta grafica que la mitad de los pacientes presentan moderadamente temor.

Cuadro No.7

7.¿Se siente usted nervioso/a por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 8 16%
b) Leve 12 24%
c) Moderado 8 16%
d) Severo 22 44%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

7. Grafica 7 ¿Se siente usted nervioso/a por la cirugía?

¿Se siente usted nervioso/a por la cirugía?


16%
44%
24%

16%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El 44% de los pacientes se siente nervioso por la cirugía, mientras que el 24%
levemente nervioso, un porcentaje del 16% nos indica que de manera moderada
presenta nervios y el otro 16% no presenta nervios, lo que nos indica en esta grafica
que dos porcentajes son iguales al nivel de respuesta ante el nerviosismo pero en
uno siendo ausente y en el otro moderado.

Cuadro No.8

8.¿Se siente usted inquieto/a por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 8 16%
b) Leve 12 24
c) Moderado 20 40%
d) Severo 10 20%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

8.Grafica 8. ¿Se siente usted inquieto/a por la cirugía?

¿Se siente usted inquieto/a por la


cirugía?

20% 16%

24%

40%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de


seguridad social del estado de tabasco.
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 16 % de los pacientes encuestados no se sienten inquietos por la cirugía.

El 40% de los pacientes se sienten moderadamente inquietos, mientras que un


24% de los pacientes se sienten levemente inquietos y un 20% se siente
severamente inquietos. Lo que nos revela que la mayoría de los pacientes se
sienten inquietos antes de su cirugía.

Cuadro No.9

9.¿Se siente usted triste por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 18 36%
b) Leve 13 26%
c) Moderado 11 22%
d) Severo 8 16%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

9.Grafica 9. ¿Se siente usted triste por la cirugía?


¿Se siente usted triste por la cirugía?

16%
36%

22%

26%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 16% de los pacientes se sienten severamente triste por la cirugía.

El 36% de los pacientes no se sienten triste por la cirugía, mientras un 26% de los
pacientes se sienten levemente triste por la cirugías y un 22% de los pacientes se
sienten moderadamente triste por la cirugía; lo que nos indica que la mayoría de los
pacientes no se siente triste por la cirugías mientras.

Cuadro No.10

10.¿Se siente usted aturdido/a por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 13 26%
b) Leve 19 38%
c) Moderado 10 20%
d) Severo 8 16%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.
10.Grafica 10. ¿Se siente usted aturdido/a por la cirugía?

¿Se siente usted aturdido/a por la cirugía?

16%
26%

20%

38%

a) Ausente a) Leve b) Moderado c) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 16% de los pacientes se siente severamente aturdido por la cirugía.

El 38% de los pacientes se siente levemente aturdido por la cirugía, mientras un


20% de los pacientes se siente moderadamente aturdido por la cirugía y el 26% no
se siente aturdido por la cirugía. Lo que nos muestras estos datos que la mayoría
de los pacientes se sienten levemente aturdidos por la cirugía.

Cuadro No.11

11.¿Se siente usted tenso/a por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 13 26%
b) Leve 16 32%
c) Moderado 14 28%
d) Severo 7 14%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

11.Grafica 11. ¿Se siente usted tenso/a por la cirugía?

¿Se siente usted tenso/a por la cirugía?

14%
26%

28%

32%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 14% de los pacientes se sienten severamente tensos por la cirugía.

El 32% de los pacientes se sienten levemente tensos, un 28% de los pacientes se


sienten moderadamente tensos y el 28% de los pacientes no se siente tenso. Lo
que nos muestra que hay más pacientes levemente tensos que severamente tensos
por la cirugía.

Cuadro No.12

12.¿Se siente usted alterado/ por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 14 28%
b) Leve 18 36%
c) Moderado 12 24%
d) Severo 6 12%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

12.Grafica 12. ¿Se siente usted alterado/ por la cirugía?

¿Se siente usted alterado/ por la cirugía?

12%
28%
24%

36%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 12% de los pacientes se sienten severamente alterado por la cirugía.

El 36% de los pacientes se sienten levemente alterados por la cirugía, mientras un


24% se siente moderadamente alterado por la cirugía y el 28% de los pacientes no
se sienten alterados por la cirugía. Con estos datos nos damos cuenta que la
mayoría de los pacientes si sienten levemente alterados por la cirugía.

Cuadro No.13

13.¿Se siente usted inseguro/a por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 13 26%
b) Leve 19 38%
c) Moderado 12 24%
d) Severo 6 12%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

13.Grafica 13. ¿Se siente usted inseguro/a por la cirugía?

¿se siente usted inseguro/a por la cirugia?


12%
26%
24%

38%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 12% de los pacientes se siente severamente inseguro por la cirugía.

El 38% se siente levemente inseguro por la cirugía, mientras un 24% se siente


moderadamente inseguro por la cirugía y un 26% no se siente inseguro por la
cirugía. Estos datos nos llevan a observar que más del 10% de los pacientes se
siente severamente inseguro.

Cuadro No.14
14.¿Se siente usted incapaz de relajarse por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 10 20%
b) Leve 16 32%
c) Moderado 16 32%
d) Severo 8 16%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

14.Grafica 14. ¿Se siente usted incapaz de relajarse por la cirugía?

¿Se siente usted incapaz de relajarse por la


cirugia?
16% 20%

32%
32%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 16% de los pacientes se siente severamente incapaz de relajarse por la cirugía.

El 32% de los pacientes se siente levemente incapaz de relajarse por la cirugía así
como igual el 32% se siente moderadamente incapaz de relajarse por la cirugía y el
20% de los pacientes no se siente incapaz de relajarse por la cirugía. Se observa
que más de la mitad de los pacientes se siente incapaz de relajarse por la cirugía.

Cuadro No.15

15.¿Se siente usted calmado/a por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 8 16%
b) Leve 16 32%
c) Moderado 18 36%
d) Severo 8 16%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

15.Grafica 15. ¿Se siente usted calmado/a por la cirugía?

¿Se siente usted calmado/a por la cirugía?

16% 16%

36% 32%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El 16% de los pacientes se siente calmado por la cirugía.

El 36% de los pacientes se siente moderadamente calmado por la cirugía, mientras


que un 32% se siente levemente calmado pro la cirugía y un 16% de los pacientes
no se siente calmado por la cirugía. Estos datos muestras que hay pacientes con el
mismo porcentaje que se siente calmados por la cirugía y otros no se siente
calmados por la cirugía.

Cuadro No.16

1. ¿Se siente usted seguro/a por la cirugía?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 7 14%
b) Leve 11 22%
c) Moderado 16 32%
d) Severo 16 32%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

16.Grafica 16. ¿Se siente usted seguro/a por la cirugía?

¿Se siente usted seguro/a por la cirugía?

14%
32%
22%

32%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo


Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 14% de los pacientes no se sienten seguros por la cirugía.

El 32% de los pacientes se siente moderadamente seguros por la cirugía, un 22%


de los pacientes se sienten levemente seguros por la cirugía y el 32% de los
pacientes se sienten seguros por la cirugía. Por tanto los pacientes se sienten
moderadamente seguros por la cirugía así como de igual forma se sienten seguros
por la cirugía.

Cuadro No.17

17.¿Se siente usted cómodo o a gusto durante su estancia hospitalaria?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 5 10%
b) Leve 10 20%
c) Moderado 10 20%
d) Severo 25 50%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

17.Grafica 17. ¿Se siente usted cómodo o a gusto durante su estancia


hospitalaria?
¿Se siente usted cómodo o a gusto durante su
estancia hospitalaria?
10%
20%
50%

20%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 10% de los pacientes no se siente a gusto durante su estancia hospitalaria.

El 50% de los pacientes se siente a gusto durante su estancia hospitalaria; el 20%


de los pacientes se siente moderadamente a gusto durante su estancia hospitalaria
y por tanto otro 20% de los pacientes se siente levemente a gusto durante su
estancia hospitalaria. La mayoría de los pacientes se siente a gusto durante su
estancia hospitalaria, mientras que una minoría no se siente a gusto durante su
estancia hospitalaria.

Cuadro No.18

18.¿Se siente usted descansado/a en este momento?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 4 8%
b) Leve 8 16%
c) Moderado 16 32%
d) Severo 22 44%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

18.Grafica 18. ¿Se siente usted descansado/a en este momento?

¿Se siente usted descansado/a en este


momento?

8%
16%
44%

32%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 8% de los pacientes no se siente descansado en el momento de la cirugía.

El 44% de los pacientes se siente descansado en el momento de cirugía, el 32% de


los paciente se moderadamente descansado y el 16% de los pacientes se siente
levemente descansado en el comento de la cirugía. Con esto se observa que la
mayoría de los pacientes llega descansado al momento de realizar la cirugía
mientras unos poco pacientes no se encuentra descansados al momento de la
cirugía.

Cuadro No.19

19.¿Se siente usted confortable en este momento?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 4 8%
b) Leve 10 20%
c) Moderado 18 36%
d) Severo 18 36%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

19.Grafica 19. ¿Se siente usted confortable/a en este momento?

¿Se siente usted confortable en este


momento?

8%
36% 20%

36%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 8% de los pacientes no se siente confortable en el momento de la cirugía.

El 36% de los pacientes se siente moderadamente confortable, mientras el 20% de


los pacientes se siente levemente confortable en el momento de la cirugía y el 36%
de los pacientes se siente confortable en el momento de la cirugía. Lo que nos arroja
que pocos pacientes no se siente confortable en comparación con los que se sienten
confortable en el momento de la cirugía.

Cuadro No.20

20.¿Tiene confianza en sí mismo/a en estos momentos?


INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
a) Ausente 3 6%
b) Leve 10 20%
c) Moderado 13 26%
d) Severo 24 48%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

20.Grafica 20. ¿Tiene confianza en sí mismo/a en estos momentos?

¿Tiene confianza en sí mismo/a en estos


momentos?

6%
20%
48%

26%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 6% de los pacientes no tiene confianza en sí mismo en el momento de la


cirugía.

El 48% de los pacientes tiene confianza en sí mismo en el momento de la cirugía,


mientras el 26% de los pacientes tiene moderadamente confianza en sí mismo y el
20% de los pacientes tiene levemente confianza en sí mismo en el momento de la
cirugía. En si la mayoría de los pacientes tiene confianza en sí mismo mientras que
una minoría no tiene confianza en sí mismo en el momento de la cirugía.
Cuadro No.21

21.¿Se siente usted relajado/a en este momentos?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 2 4%
b) Leve 10 20%
c) Moderado 20 40%
d) Severo 18 36%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

21.Grafica 21. ¿Se siente usted relajado/a en este momentos?

¿Se siente usted relajado/a en este momentos?

4%
36% 20%

40%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 4% de los pacientes no se siente relajado en el momento de la cirugía.

El 40% de los pacientes se siente moderadamente relajado en el momento de la


cirugía, mientras un 36% de los pacientes se sienten relajados en el momento de la
cirugía y el 20% de los pacientes se sienten levemente relajados durante la cirugía.
Cuadro No.22

22.¿Se siente usted satisfecho/a en este momento?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 4 8%
b) Leve 10 20%
c) Moderado 14 28%
d) Severo 22 44%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

22.Grafica 22. ¿Se siente usted satisfecho/a en este momento?

¿Se siente usted satisfecho/a en este momento?

8%
20%
44%

28%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad


social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 8% de los pacientes no se siente satisfecho al momento de la cirugía.


El 44% de los pacientes se siente satisfecho en el momento de la cirugía, un 28%
de los pacientes se siente moderadamente satisfecho y un 20% de los pacientes se
siente levemente satisfecho en el momento de la cirugía. Estos datos indican que
más del 50 % de los pacientes no se sienten satisfechos el día de la cirugía.

Cuadro No.23

23.¿En este momento se siente usted bien?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Ausente 1 2%
b) Leve 9 18%
c) Moderado 13 26%
d) Severo 27 54%
TOTAL 50 100%
Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

23.Grafica 23. ¿En este momento se siente usted bien?

¿En este momento se siente usted bien?

2%
18%

54%
26%

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo


Fuente; pacientes de 20 a 40 años en el preoperatorio del instituto de seguridad
social del estado de tabasco.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

El 2% de los pacientes no se sienten bien en el momento de la cirugía.

El 54% de los pacientes se sienten muy bien en el momentos de la cirugía, y un


26% de los pacientes se sienten moderadamente bien en el momento de la cirugía
mientras un 18 se sienten levemente bien en el momento de la cirugía. Tenemos
que casi todos los pacientes se sienten bien el día de su cirugía.

ANALISIS GENERAL

El presente trabajo de investigación titulado “nivel de ansiedad en los pacientes de


20 a 40 años derechohabientes del hospital de especialidades médicas ISSET del
servicio admisión de pacientes pre quirúrgico en el periodo junio 2022 a abril 2023”
en el cual se aplicó un instrumentó de 20 preguntas de opción múltiple, de las cuales
pudimos obtener que la prevalencia de los pacientes programados para cirugía son
del sexo femenino con un 56%.

Dentro de los resultados obtuvimos que el tipo de cirugía que más prevaleció fue
las cirugías abdominales con el 36% seguida de un 28% de tipo ortopédica.

Dentro de los porcentajes que más obtuvimos relevancia se encuentra el nivel de


preocupación frente a la anestesia con un 48% moderadamente. En otro punto
relevante frente a la preocupación por la cirugía 40%(20) moderadamente 32%(16)
levemente, 16%(8) severamente y 12%(6) no presentan ningún tipo de
preocupación frente al procedimiento quirúrgico, otro de los porcentajes que mayor
relevancia encontramos dentro de los resultados es un 50% presenta
moderadamente temor por las desgracias futuras.
Dentro del centro médico ISSET un 50 % de nuestros pacientes se siente cómodo
durante su estancia hospitalaria lo cual es determinante para que el paciente se
sienta en confort a gusto y disminuye los niveles de ansiedad ante los
procedimientos quirúrgicos.

Por tanto se encontró que los pacientes en el preoperatorio, presentan nivel


moderado de ansiedad, aunado a que todos presentan grados de estudios
aprobados, esto ayuda a tener conocimiento sobre sus procedimientos y así
mantener un mayor grado de seguridad ante de la intervención quirúrgica.

Puedo recalcar, que el personal médico, están informados y capacitados para


brindar orientación oportuna a los pacientes programados para cirugía y estos
tengan más conocimientos sobre riesgos futuro y así evitar menor ansiedad a lo
desconocido
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y
SUGERENCIAS.
5.1 CONCLUSIONES

Los niveles altos de ansiedad se ve reflejados mayormente durante la intervención


quirúrgica y después ya que el cuerpo reacciona de diferente forma ante la
anestesia en estado de gran ansiedad, nuestro objetivo principal era conocer el nivel
de ansiedad en los pacientes de 20 a 40 años derechohabientes del hospital de
especialidades médicas ISSET del servicio admisión de pacientes pre quirúrgico en
el periodo junio 2022 a abril 2023; lo cual la mayoría de los pacientes manejaban
niveles levemente y moderadamente comprometidos, en relación a nuestra
hipótesis fue comprobada ya que al realizar la aplicación de nuestro instrumento
tuvimos como resultado que los pacientes presentaban un nivel de ansiedad ya sea
levemente y moderadamente, se identificó que la mayoría de los pacientes
ingresaban para un procedimiento abdominal 36% en relación entre los
procedimientos quirúrgicos y el nivel de ansiedad preoperatoria, y en segunda
prevalencia ingresaban para algún tipo de procedimiento ortopédico.

Se evaluó la relación entre la ansiedad y los factores asociados, encontrando que


la mayoría de los pacientes tienen un nivel de escolaridad de nivel superior con el
30% de la población.

En base a los resultados de la investigación encontramos datos relevantes como


los siguientes; los niveles de ansiedad de los pacientes en el preoperatorio se
evalúo que el 40% presenta ansiedad moderada ya que mencionan preocupación
ante la cirugía, el 56% de los pacientes que se entrevistaron eran del sexo femenino
y el 48% presentaban preocupación a un nivel moderado ante la anestesia.

5.2 SUGERENCIA

Como parte de sugerencias y recomendaciones hacia el personal médico y de


enfermería:

Se recomienda al instituto de seguridad social ISSET, al Departamento de


Enfermería, Jefatura de Enfermería del servicio de Centro Quirúrgico, implementar
e incorporar procedimientos de intervención de visita de enfermería a los pacientes
preoperatorios a fin de coadyuvar en los cuidados basados en resultados y disminuir
los niveles de ansiedad.

A la Dirección del Hospital y dependencias administrativas de enfermería, diseñar


modelos de intervención basados en el plan de visita de enfermería para mejorar el
nivel de información y sensibilización de los pacientes pre operatorios para reducir
la carga de ansiedad y facilitar una recuperación pos operatoria oportuna.

A la Jefatura del Servicio de Cirugía y Sala de Operaciones implementar el plan de


visita pre operatorio de enfermería para los pacientes quirúrgicos. Ya que el pase
de visita ayuda a los pacientes asentirse seguros y por tanto controlar su nivel de
ansiedad antes de su intervención quirúrgica.

A la jefatura del Departamento de Enfermería, servicio de Cirugía, Sala de


operaciones promover políticas de desarrollo de investigación respecto a los
pacientes quirúrgicos.
CAPITULO VI
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1. Alba Conde, Mariely, & Bernal Consuegra, Annia. (2012). Guía De Práctica
Clínica Para Cuidados Preoperatorios De Enfermería Del Centro
Especializado Ambulatorio De Cienfuegos. Medisur, 10(2), 98-103.
Recuperado En 24 De Marzo De 2023, De
Http://Scielo.Sld.Cu/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1727-
897X2012000200004&Lng=Es&Tlng=Es.

2. Ana Ivette Hernández Hernández, A. J. (2016). Nivel De Ansiedad E


Información Preoperatoria En Pacientes Programados Para Cirugia. . ACTA
MÉDICA GRUPO ÁNGELES., Volumen 14, No. 1 Pág;6-11.

3. Arévalo Alva LV. Nivel de ansiedad en pacientes pre operatorios del servicio
de cirugía del hospital Tingo María de abril a junio del 2015. Tesis de
licenciatura. Tingo María: Universidad de Huánuco; 2016.

4. Carlos Figueroa López, R. M. (2017). Relación Entre La Ansiedad


Preoperatoria Y Las Estrategias De Afrontamiento En Pacientes
Hospitalizados Con Cardiopatía Isquémica Candidatos A Bypass Cardiaco.
VERTIENTES Revista Especializada En Ciencias De La Salud, 5-9.

5. Diana Carolina Gaona Rentería, B. E. (2018). Ansiedad Pre Operatoria En


Pacientes Quirúrgicos En El Área De Cirugía Del Hospital Isidro Ayora. 38-43.

6. Diagnóstico Y Tratamiento Del Trastorno De Ansiedad Generalizada En La


Persona Mayor. Guía De Práctica Clínica: Evidencias Y Recomendaciones.
México, IMSS; 2019 [2023].Disponible En: Http://Imss.Gob.Mx/Profesionales-
Salud/Gpc.

7. DOF- Diario Oficial De La Federación- (1984.) Gob.Mx. Recuperado El 24 De


Marzo De 2023 De
Https://Dof.Gob.Mx/Nota_Detalle.Php?Codigo=4652777&Fecha=07/02/1984
8. DOF Diario Oficial De La Federación (2014). REGLAMENTO DE LA LEY
GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE INVESTIGACION PARA LA SALUD.
1-31 Disponible en ;
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
9. Ferrnando Gordillo Leóna, J. M. (2011). Tratamiento De La Ansiedad En
Pacientes Prequirúrgicos. Revista Clinica Médica , 228-233.
10. Gaona Rentería, Diana Carolina, Contento Fierro, Balbina Enith. Ansiedad pre
operatoria en pacientes quirúrgicos en el área de cirugía del Hospital Isidro
Ayora. Tesis de segunda especialidad. Lima: Universidad Nacional Mayor de
San Marcos; 2016.
11. Guía De Práctica Clinica. Diagnóstico Y Tratamiento De Los Trastornos De
Ansiedad En El Adulto, México Secretaria De Salud, 2010.
12. Guía De Práctica Clínica Valoración Preoperatoria En Cirugia Valoración
Preoperatoria En Cirug Valoración Preoperatoria En Cirugía No Cardiaca En
El Adulto México: Instituto Mexicano Del Seguro Social, 2011.
13. Grupo De Trabajo De La Guía De Práctica Clínica Para La Seguridad Del
Paciente Quirúrgico. Centro Cochrane Iberoamericano, Coordinador. Guía De
Práctica Clínica Para La Seguridad Del Paciente Quirúrgico. Plan De Calidad
Para El Sistema Nacional De Salud Del Ministerio De Sanidad, Política Social
E Igualdad. Agència D´Informació, Avaluació I Qualitat En Salut (AIAQS) De
Cataluña; 2010. Guías De Práctica Clínica En El SNS: AATRM Nº 2007/24.
14. Heinze G, Camacho PV (2010) Guía Clínica Para El Manejo De Ansiedad, Ed
SS Berenzon, J Del Bosque, J Alfaro, ME Medina Mora . México: Instituto
Nacional De Psiquiatría. (Serie Guías Clínicas Para La Atención De
Trastornos Mentales).Pp 5-37.
15. Quintero A, Yasnó DA, Riveros OL, Castillo J, Borráez BA. Ansiedad En El
Paciente Prequirúrgico: Un Problema Que Nos Afecta A Todos. Rev Colomb
Cir. 2017; 32:115-20.

16. Mahmoud F. Fathalla, M. M. (2008). Guía Práctica De Investigacion En Salud


. Organizacion Panamericana La Salud , 1-225.
17. Moreno-Fergusson, María Elisa; Alvarado-García, Alejandra Maríaaplicación
Del Modelo De Adaptación De Callista Roy En Latinoamérica: Revisión De La
Literatura Aquichan, Vol. 9, Núm. 1, Abril, 2009, Pp. 62-72.
18. Norma Oficial Mexicana Nom-170-Ssa1-1998, Para La Practica De
Anestesiologia.disponible en;
https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3881/salud1/salud1.htm
19. Norma Oficial Mexicana Nom-026-Ssa3-2012, Para La Práctica De La Cirugía
Mayor Ambulatoria. disponible en;
https://catalogonacional.gob.mx/FichaRegulacion?regulacionId=72449
20. Norma Oficial Mexicana Nom-040-Ssa2-2004, En Materia De Informacion En
Salud. disponible en;
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2093165&fecha=28/09/2005#gs
c.tab=0
21. Norma Oficial Mexicana Nom-025-Ssa2-2014, Para La Prestación De
Servicios De Salud En Unidades De Atención Integral Hospitalaria Médico-
Psiquiátrica. Disponible en;
https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/5805/salud3a11_C/salud3a11_C.ht
ml
22. Norma Oficial Mexicana Nom-035-Stps-2018, Factores De Riesgo Psicosocial
En El Trabajo-Identificación, Análisis Y Prevención. Disponible en;
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/20
18#gsc.tab=0
23. Norma Oficial Mexicana Nom-004-Ssa3-2012, Del Expediente Clínico.
Disponible en;
https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5272787#:~:text=Esta%
20norma%2C%20establece%20los%20criterios,y%20confidencialidad%20d
el%20expediente%20cl%C3%ADnico.
24. Norma Oficial Mexicana Nom-012-Ssa3-2012, Que Establece Los Criterios
Para La Ejecución De Proyectos De Investigación Para La Salud En Seres
Humanos. Disponible;
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013#gs
c.tab=0
25. NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para La Práctica De
Enfermería En El Sistema Nacional De Salud. Disponible;
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/20
13#gsc.tab=0
26. NORMA Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas De Información
De Registro Electrónico Para La Salud. Intercambio De Información En Salud.
Disponible en;
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5280847&fecha=30/11/2012#gs
c.tab=0
27. NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación De Los
Servicios De Salud. Que Establece Los Criterios De Funcionamiento Y
Atención En Los Servicios De Urgencias De Los Establecimientos Para La
Atención Médica. Disponible en ;
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312893&fecha=04/09/20
13#gsc.tab=0
28. López-Graciano SA, Sillas-González DE, Álvarez-Jiménez VD, Et Al. Nivel De
Ansiedad Preoperatoria En Pacientes Programados Para Cirugía. Med Int
Mex. 2021;37(3):324-334.
29. Luisa F León-Girón, J. B. (2017). Evaluacion de la ansiedad preopetaroria en
pacientes sometidos a anestesia general. . Revista Facultad de Salud Vol.9 ,
27-34.
30. .Valenzuela J, Barrera J, Ornelas J. Ansiedad preoperatoria en
procedimientos anestésicos [Tesis]. Distrito Federal: Universidad Autónoma
del Estado de México; 2010. 56pp.
ANEXOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACION DE
TESIS

Nombre del tesista: L.E Ariana García Garciliano. L.E Rosa María García
Valenzuela.

Carrera; Especialidad en Enfermería Quirúrgica

Periodo: Enero-Mayo 2023

Actividades Enero Marzo Abril Mayo


Delimitación del tema X

Planteamiento del X
problema
Justificación Objetivos X

Marco histórico x
Marco legal x
Marco teórico y x
conceptual
Elab. Del marco teórico X

Elab. Del instrumental de X


inv.
Aplicación de encuestas X

Análisis e interpretación X
de datos
Conclusiones X
Elaboración de la X
introducción
Restructuración final X
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
INSTRUMENTO

FECHA: ..................... Nº DE CTA.............

PRESENTACIÓN

Buenos días Señor(a), el presente instrumento forma parte de un estudio que tiene
la finalidad de obtener información, sobre nivel de ansiedad preoperatoria en
pacientes del servicio de cirugía en Hospital ISSET. Los resultados obtenidos serán
utilizados con fines de estudio y confidenciales.

Agradezco anticipadamente su colaboración.

INSTRUCCIONES

Completar y marcar con una (X) y/o llene los espacios en blanco. Según
corresponda.

DATOS GENERALES

Edad: _____ años Cirugía previa: a) Sí b) no

Sexo:

a) Masculino

b) Femenino

Grado de estudio:

a) Primaria

b) Secundaria

c) Técnico

d) superior

1. Tipo de intervención quirúrgica:

a) Torácica
b) Abdominal

c) Ortopédica

d) Neurocirugía

e) Cardiovascular

f) Urológica

g) Plástica

Lea cada frase y señale su respuesta indicando cómo se siente usted AHORA
MISMO, en este momento.

2. ¿Está usted preocupado/a por la anestesia?


a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo
3. ¿Está usted preocupado/a por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

3. ¿Está usted con temor por posibles desgracias futuras?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

4. ¿Se siente usted nervioso/a por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

5. ¿Se siente usted inquieto/a por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

6. ¿Se siente usted triste por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

7. ¿Se siente usted aturdido/a por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

8. ¿Se siente usted tenso/a por la cirugía?


a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

9. ¿Se siente usted alterado/ por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

10. ¿Se siente usted inseguro/a por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

11. ¿Se siente usted incapaz de relajarse por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

12. ¿Se siente usted calmado/a por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

13. ¿Se siente usted seguro/a por la cirugía?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

14. ¿Se siente usted cómodo o a gusto durante su estancia hospitalaria?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

15. ¿Se siente usted descansado/a en este momento?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

16. ¿Se siente usted confortable/a en este momento?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

17. ¿Tiene confianza en sí mismo/a en estos momentos?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

18. ¿Se siente usted relajado/a en este momentos?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo

19. ¿Se siente usted satisfecho/a en este momento?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo


20. ¿En este momento se siente usted bien en este momento?

a) Ausente b) Leve c) Moderado d) Severo


GLOSARIO

Admisión: Es el acto y el resultado de admitir (tolerar, acceder,


consentir). Con origen en el vocablo latino admissĭo, la idea de admisión puede
emplearse en diferentes ámbitos.

Amenaza: Es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que


puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando
no son precavidos. Existen diferentes tipos de amenazas.

Anestesia: Es un tratamiento médico que evita que los pacientes sientan dolor
durante procedimientos como una cirugía, ciertas pruebas de detección y
diagnóstico, extracción de muestras de tejido (por ejemplo, biopsias de la piel) y
tratamientos dentales.

Angustia: Es una emoción, sentimiento, pensamiento, condición o comportamiento


desagradables. La angustia puede afectar la forma en que razona, siente o actúa, y
puede hacer más difícil enfrentarse al cáncer, así como lidiar con los síntomas, el
tratamiento y los efectos secundarios.

Ansiedad: Es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que


el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno.

Aprensión: Escrúpulo, recelo de ponerse alguien en contacto con otra persona o


con algo de que le pueda venir contagio, o bien de hacer o decir
algo que teme que sea perjudicial o inoportuno.

Área: Es la medida de un espacio delimitado por un contorno al que se denomina


perímetro. Se suele usar en algunos casos indistintamente el término superficie
o área, pero el primero se refiere al espacio, mientras que el segundo, a la medición
del mismo.

Biopsicosocial: tiene el significado de "modelo de salud que incorpora factores


biológicos, psicológicos y sociales" y viene de los elementos compositivos bio- (vida)
y psico- (alma, mente) sobre la palabra "social".
Cirugía: Procedimiento para extirpar o reparar una parte del cuerpo, o para
determinar si hay una enfermedad. La cirugía además es la rama de la medicina
que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o afecciones
mediante operaciones.

Cognitivo: Está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento


(cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje. La
palabra cognitivo deriva del latín cognoscere, que significa conocer.

Defecación: Movimiento de las heces (alimentos no digeridos, bacterias, moco y


células del revestimiento de los intestinos) a través del intestino y fuera del ano.
También se llama deposición y evacuación intestinal.

Diagnóstico: Se denomina la acción y efecto de diagnosticar. Como tal, es el


proceso de reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o situación para
determinar sus tendencias, solucionar un problema o remediar un mal. La palabra
proviene del griego διαγνωστικός (diagnōstikós).

Disciplina: Es la capacidad de las personas para poner en práctica una serie de


principios relativos al orden y la constancia, tanto para la ejecución de tareas y
actividades cotidianas, como en sus vidas en general. Como tal, la palabra proviene
del latín disciplina.

Emoción: Son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira…
Son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad.

Enajenamiento: El término enajenación se refiere a la acción de enajenarse, es


decir, vender, traspasar o ceder el derecho que se tiene sobre una propiedad a otra
persona. Es una palabra que deriva del latín inalienare, alienāre,
y significa “enajenar”.

Enfermedad: Es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias


partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y
signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.
Enfermería: Abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las
edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos.

Evolución: Es el cambio que se produce de un estado a otro en un objeto o sujeto,


como producto de un proceso de transformación progresiva.

Exploración: Reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o un


lugar.

Función: Una función es un objeto matemático que se utiliza para expresar la


dependencia entre dos magnitudes, y puede presentarse a través de varios
aspectos complementarios.

Genética: Es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite


ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona (estatura, color del cabello,
de piel y de los ojos) está determinada por los genes.

Hábitos: Son conductas que repetimos muchas veces hasta que forman parte de
nuestras actividades diarias. De esta manera, luego de un tiempo, los hábitos se
vuelven automáticos.

Hipocondría: Es una condición en la cual el paciente presenta una preocupación


excesiva con respecto a padecer alguna enfermedad grave.

Hospital: Lo define la Organización Mundial de la Salud en la siguiente formo: "Es


parte importante de una organización médica y social, cuya misión consiste en
proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa
como preventiva y cuyos servicios externos irradian hacia el ám- bito.

Huida: Acción de huir.

Impotencia: Incapacidad de lograr una erección del pene adecuada para el acto
sexual. También se llama disfunción eréctil.

Inseguridad: Implica la existencia de un peligro, de un riesgo o refleja alguna duda


sobre un asunto determinado. Generalmente asociamos la inseguridad con robo,
delincuencia organizada o accidentes viales, pero existen otros contextos y
modalidades en las que se manifiesta.

Integridad: Se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás,


corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad,
lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones. En general, una
persona íntegra es alguien en quien se puede confiar.

Interés: Es el precio que se paga por el uso del préstamo de dinero. Generalmente
se expresa como un porcentaje anual sobre la suma prestada por parte de una
institución financiera.

Intranquilidad: Falta de quietud y sosiego en el ánimo Tu expresión denota


gran intranquilidad.

Miedo: Es una de las emociones básicas que todo el mundo se siente en un


momento u otro. A menudo sentimos miedo cuando percibimos una amenaza, ya
sea real o imaginaria. Puede ser una sensación muy incómoda e incluso puede
hacer que te resulte difícil pensar en otra cosa.

Neuropatía: Una consecuencia del daño a los nervios fuera del cerebro y la médula
espinal (nervios periféricos), a menudo causa debilidad, entumecimiento y dolor,
generalmente en las manos y los pies. También puede afectar a otras áreas y
funciones corporales, como la digestión, la orina y la circulación.

Nivel de ansiedad: Asociada a tensiones de la vida diaria. La persona se encuentra


en situación de alerta y su campo de percepción aumenta. Este tipo
de ansiedad puede propiciar el aprendizaje y la creatividad. Ansiedad moderada, en
la cual la persona se centra sólo en las preocupaciones inmediatas.

Operación: Con origen en el latín operatĭo, el concepto de operación hace


referencia al acto y al resultado de operar (un verbo que describe la realización o
ejecución sobre un organismo vivo múltiples actos curativos). La operación implica
implantar, extraer, amputar, coser o restablecer órganos, partes corporales o tejidos.
Opresión: Es el acto de oprimir, sofocar, presionar, someter, ya sea a una persona,
a una actitud o a una comunidad. La opresión también puede ser el uso de la
violencia para demostrar la autoridad, los actos de tiranía, y es un término bastante
asociado a los países, a los gobiernos, a la sociedad, etc.

Paciente: Es aquella persona que sufre de dolor y malestar y, por ende, solicita
asistencia médica y, está sometida a cuidados profesionales para la mejoría de su
salud. La palabra paciente es de origen latín “patiens” que significa “sufriente” o
“sufrido”.

Padecimiento: Es la acción de padecer o sufrir una enfermedad o un daño.


Quien padece sufre algo nocivo o desventajoso en su cuerpo o espíritu.

Patología: Significa 'parte de la medicina que estudia las enfermedades' y 'conjunto


de síntomas de una enfermedad', de acuerdo con la Academia, de modo que solo
puede considerarse sinónimo de enfermedad en un uso no especializado.

Peligro: Es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o


enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el
riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar
el peligro.

Percepción: Puede definirse como el conjunto de procesos y actividades


relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales
obtenemos información respecto a nuestro hábitat, las acciones que efectuamos en
él y nuestros propios estados internos.

Perspectiva: Es el punto de vista concreto, particular y subjetivo que tiene una


persona sobre un tema en concreto.

Preoperatorio: Es el tiempo previo a su cirugía. Esto significa "antes de la


operación". Durante este tiempo, usted se reunirá con uno de sus médicos. Puede
ser su médico cirujano o su médico de atención primaria.

Previsibles: Que puede ser previsto o entra dentro de las previsiones normales.
Proceso: Es un conjunto de transformaciones de elementos de entrada en
productos: respeta restricciones, requiere recursos y cumple con una misión
definida, correspondiente a un propósito específico adaptado a un entorno
determinado.

Psicoanalista: Es un profesional con formación en la corriente del psicoanálisis.


Este profesional trabaja fundamentalmente con una herramienta: la palabra. A
través de ella, investiga y profundiza en el inconsciente del paciente. Con su acción
ayuda a traer a la conciencia aquello que había sido reprimido.

Quirúrgico: Perteneciente o relativo a o relacionado con la cirugía"; por ejemplo,


los instrumentos quirúrgicos.

Reacción: Se refiere a la acción que se genera a consecuencia de un estímulo, o


bien la respuesta de una acción concreta. También se entiende por reacción aquella
acción de resistencia que se opone a algo, como “Ana reaccionó calmada aun
cuando Pedro se burló de su comentario”.

Relación: A una conexión o vínculo establecido entre dos entes, lográndose así
una interacción entre los mismos, esta terminología debido a su
amplio concepto puede ser aplicado en distintas áreas y su concepto se modificará
un poco según el ámbito que se describa.

Restricción: Acción y efecto de restringir, Limitación o reducción impuesta


en el suministro de productos de consumo, generalmente por escasez de estos.

Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente


la ausencia de afecciones o enfermedades.

Sensación: Es nuestra capacidad para detectar sentidos como el tacto, el dolor, la


visión o el movimiento y posicionamiento de nuestro cuerpo. La percepción es la
forma en que el cerebro procesa y comunica estos sentidos al resto del cuerpo.

Sensibilidad: Facultad de sentir, propia de los seres animados.

Servicio: Prestación que satisface alguna necesidad humana y que no consiste en


la producción de bienes materiales”. Un servicio es una prestación, un activo de
naturaleza económica pero que no tiene presencia física propia (es intangible), a
diferencia de los bienes que si la tienen.

Síntomas: Problema físico o mental que presenta una persona, el cual puede
indicar una enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden observar y no se
manifiestan en exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el dolor de
cabeza, el cansancio crónico, las náuseas y el dolor.

Tensión: Es la presión de una fuente de energía de un circuito eléctrico que empuja


los electrones cargados (corriente) a través de un lazo conductor, lo que les permite
trabajar como, por ejemplo, generar una luz. En resumen, tensión = presión y se
mide en voltios (V).

Trastorno: Son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de


ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden
afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.

Tratamiento: Conjunto de medios (higiénicos, dietéticos, farmacológicos,


quirúrgicos o físicos) que se ponen en práctica para curar o aliviar una enfermedad.

Tratamiento: Hace referencia a la forma o los medios que se utilizan para llegar a
la esencia de algo, bien porque ésta no se conozca o porque se encuentra alterada
por otros de medios de cualquier clase cuya finalidad es la curación o el alivio de
las enfermedades o síntomas.

Tristeza: Es un estado anímico que ocurre por un acontecimiento desfavorable que


suele manifestarse con signos exteriores como el llanto, pesimismo, melancolía,
falta de ánimo, baja autoestima, en otros estados de insatisfacción.

Valoración: Es el proceso y el resultado de valorar: apreciar o reconocer el valor


de algo o alguien. Nos permiten reconocernos a nosotros mismos y aspirar
a ser mejores personas. Configuran la forma en la que relacionamos nuestra forma
de pensar con nuestra forma de actuar, y te ofrecen medios a través de la que vivir
conforme piensas.

También podría gustarte