Está en la página 1de 81

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES


ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA Y PUERCIULTURA
HOSPITAL “DR. JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA”

SÍNDROME DE BURNOUT EN RESIDENTES DE POSTGRADO


DEPEDIATRÍA Y PUERICULTURA DEL HOSPITAL DR. JOSÉ MARÍA
CARABAÑO TOSTA. MARACAY. PERIODO ENERO – JUNIO DE 2021

AUTORA:
Dra. Cedeño Chirino Gabriela Aurinel.
TUTOR CLINICO:
Dra. Hermoso Ana
TUTOR METODOLÓGICO:
Dra. Herrera Lisbeth
Dr. Cedeño Meza Richard Noel.

Maracay Noviembre de 2021

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRIA
HOSPITAL “DR. JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA”

Carta de Aprobación del Tutor

Yo, Ana Hermoso, portadora de la Cédula de identidad Nº V- 10.751.993, tutora del


Trabajo SÍNDROME DE BURNOUT EN RESIDENTES DE POSTGRADO
DEPEDIATRÍA Y PUERICULTURA DEL HOSPITAL DR. JOSÉ MARÍA
CARABAÑO TOSTA. MARACAY. PERIODO ENERO – JUNIO DE 2021,
realizado por: Dra. Gabriela Cedeño, Cédula de Identidad Nº V-20.989.638, certifico
que este trabajo es la versión definitiva. Se incluyó las observaciones y
modificaciones indicadas por el jurado evaluador. La versión digital coincide
exactamente con la impresa.

En Maracay a los 01 días del mes de Noviembre de 2021

________________________________________
Dra. Ana Hermoso
Pediatra – Puericultor
C.I: V- 10.751.993

ii
DEDICATORIA

A DIOS por darme el privilegio de Vivir y servir en todo sentido

A mis padres mi fuerza, mi roca y mi motor para vivir

A mis Hermanas por ser mis amigas incondiconales y alentarme en todo


momento.

A mi Novio por todo su amor, comprensión, paciencia y apoyo desde siempre.

A mis suegros por darme el apoyo necesario desde el inicio de mi postgrado.

A los niños venezolanos, mi motivación en mi carrera.

A mis adjuntos, porque de cada uno tuve una enseñanza.

A mis compañeros residentes por hacer más fácil el camino y apoyarme en la


realización de mi trabajo.

A la institución IVSS Hospital Dr Jose María Carabaño Tosta por permitirme


formarme y aprender dentro de ella y ser parte fundamental para la realización
de mi trabajo de grado.

iii
AGRADECIMIENTOS

A DIOS, principalmente, por bendecirme y guiarme a lo largo de la


realización de esta investigación, dándome sabiduría, la cual fue el motor
que me ayudó a lograr mis objetivos, además por haber puesto en mi camino
a aquellas personas que han sido soporte y compañía durante este período.

A mis padres Richard N. Cedeño M, y Nellys B. Chirino Brito de Cedeño,


mis hermanas Angynel, Risnel, y Andrinel, fuentes de apoyo constante e
incondicional, ejemplos de superación y entrega, que con los valores y
principios que nos han inculcado permitieron convertirnos en lo que hoy
somos. Y por brindarnos su apoyo incondicional que nos ayudó a levantarnos
y seguir adelante en medio de las adversidades.

A Mis Sobrinos Richard Israel Cedeño, y Eva Mariana Rosinda porque su


luz, inocencia y amor dia a dia inigualable me mantuvieron fuerte y llena de
aliento y fuerza para seguir adelante y alcanzar mi meta.

A mi Novio Wilfred Mendoza, por brindarme su apoyo y amor incondicional


desde el inicio de mi postgrado, por ayudar a levantarme y seguir adelante en
medio de las adversidades hasta lograr mi meta.

A mis Tutores la Dra Ana Hermoso, el Dr. Richard Cedeño, la Dra. Lisbeth
Herrera y el Dr. Miguel Bolívar gracias por su paciencia, dedicación,
motivación, criterio y aliento, por hacer fácil lo difícil, y por siempre brindarme
su guía y ayuda para la realización de este trabajo.

A mis compañeros residentes de postgrado de pediatría y puericultura,


principales protagonistas de esta investigación quienes de manera receptiva
accedieron a ser partícipes de ella.
¡GRACIAS QUE DIOS LES BENDIGA!

iv
ÍNDICE DE CONTENIDO

PP
Portada........................................................................................................................... i
Carta de Aprobación de Tutor...................................................................................... ii
Dedicatoria.................................................................................................................. iii
Agradecimientos.......................................................................................................... iv
Índice de Contenido...................................................................................................... v
Lista de Cuadros......................................................................................................... vii
Lista de Gráficos....................................................................................................... viii
Resumen...................................................................................................................... ix
Introducción.................................................................................................................. 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema........................................................................3
Objetivos de la Investigación.......................................................................6
Objetivo General.............................................................................. 6
Objetivos Específicos...................................................................... 7
Justificación de la Investigación................................................................. 7
Alcances.......................................................................................................9
Limitaciones................................................................................................9

II. MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la Investigación...............................................................10
Bases Teóricas...........................................................................................14
Síndrome de Burnout............................................................................15
Diferencias entre estrés y síndrome de Burnout...................................18
Manifestaciones síndrome de Burnout................................................ 26
Bases Legales.............................................................................................30
Operacionalización de las Variables..........................................................34

III. MARCO METODOLÓGICO


Diseño de Investigación.............................................................................38
Tipo de la Investigación.............................................................................39
Población...................................................................................................40
Muestra......................................................................................................40
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos....................................41
Técnicas................................................................................................41
Instrumentos.........................................................................................42
Validez de los Instrumentos.......................................................................43

v
Técnica de Análisis de Datos.....................................................................43

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


Presentación de los Resultados..................................................................44

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones..............................................................................................57
Recomendaciones......................................................................................58

REFERENCIAS................................................................................................... 60
ANEXOS.............................................................................................................. 62
Anexo A: Instrumento de Recolección de Datos............................................. 63
Anexo B: Consentimiento informado……...................................................... 70

vi
LISTA DE CUADROS

CUADRO PP
1. Diferencias entre estrés y síndrome de Burnout..........................................................
18
2. Manifestaciones Síndrome de Burnout………...........................................................
26
3. Operacionalización de las Variables...........................................................................36
4. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 1. Rango de Edad.
Población 23 Residentes de
Postgrado.........................................................................................45
5. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 2. Sexo. Población 23
Residentes de
Postgrado..............................................................................................46
6. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 3. Nivel Académico.
Población 23 residentes de
postgrado..........................................................................47
7. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 4. Domicilio. Población 23
residentes de postgrado...............................................................................................48
8. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 5. Estado Civil. Población
23 residentes de postgrado……………………......................................................…49
9. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 6. Rotación en la cual
labora. Población 23 residentes de
postgrado………………………………………………50
10. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 7. Trabaja más horas de su
jornada habitual. Población 23 residentes de
postgrado……………………………………………………………………………51
11. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 8 al 20. Manifestaciones
Clínicas. Residentes de postgrado……………………………………………...……
52
Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 5, 10, 15, 22. Presencia de
despersonalización en residentes de postgrado. Población 23 residentes de
postgrado…………………………………………....................................................53

vii
12. Distribución de Frecuencia y porcentaje de los ítem número 1,2,3,6,8,13,14,16
y 20. Presencia de agotamiento emocional en residentes de postgrado………………...
……………….54
13. Distribución de Frecuencia y porcentaje de los ítem 4,7,9,12,17,18,19 y 21. Presencia
de Realización personal en residentes de postgrado……………………………………………...
………..55
Distribución de Frecuencia y porcentaje de los ítem 1 al 22. Nivel de despersonalización, agotamiento
emocional y realización personal en residentes de
postgrado…………………………………………...56

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO PP

1. Representación porcentual del cuadro número ………………...........45


2. Representación porcentual del cuadro número 5.................................46
3. Representación porcentual del cuadro número 6.................................47
4. Representación porcentual del cuadro número 7.................................48
5. Representación porcentual del cuadro número 8………………….....49
6. Representación porcentual del cuadro número 9…………………….50
7. Representación porcentual del cuadro número 10……………….......51
8. Representación porcentual del cuadro número 11………………...…52
9. Representación porcentual del cuadro número 12……………….......53
10. Representación porcentual del cuadro número 13…………………...54
11. Representación porcentual del cuadro número 14………………...…55
12. Representación porcentual del cuadro número 15…………………...56

viii
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRIA
HOSPITAL “DR. JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA”

SÍNDROME DE BURNOUT EN RESIDENTES DE POSTGRADO DEPEDIATRÍA Y


PUERICULTURA DEL HOSPITAL DR. JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA.
MARACAY. PERIODO ENERO – JUNIO DE 2021

Autor: Gabriela Cedeño C.I. 20.989.638


Tutor: Dra. Ana Hermoso. C.I. 10.751.993

RESUMEN

El síndrome de Burnout es una patología que se origina de la interacción del individuo con
situaciones perjudiciales en el trabajo. Se define como estrés laboral crónico integrada por
actitudes y sentimientos negativos hacia las personas del entorno y hacia el propio rol
profesional, así como encontrarse emocionalmente agotado. La investigación se enfoca en
determinar la presencia del síndrome de burnout en residentes del postgrado de pediatría y
puericultura. Se enmarca en una investigación de campo, de nivel descriptivo, diseño no
experimental y corte transversal. La población de estudio fue de veintitrés residentes de
postgrado del instituto. Se utilizó como técnica una ficha de recolección de datos, la encuesta
de Maslach Burnout Inventory El análisis se realizó con estadística descriptiva y se utilizaron
los cuadros de frecuencia y porcentaje. Los resultados indican que la mayoría de los
residentes oscilan entre 31 a 35 años (44%), 26 a 30 años (39%) y Mayor de 36 años (17%).
el sexo femenino predomina (78%) respecto al masculino (22%). los residentes de primer año

ix
representan la mayoría del personal (52%), segundo año (31%) tercer nivel (17%). El Mayor
porcentaje reside en Maracay (47%), Santa Rita (22%), Palo Negro, Cagua, Mariara (9%) y
Turmero (4%). el estado civil predominante es soltero (57%). Se tiene que 31% de los
médicos laboran en el área de emergencia, 26% área de observación, las áreas de cuidados
intermedios y hospitalización (17% cada una) y 29% trabaja en el área de neonatología, 78%
labora más horas de lo habitual. Resalta entre las manifestaciones clínicas ansiedad (22%),
apatía y trastornos gastrointestinales (19%), malas relaciones personales (14%), malas
relaciones familiares (13%), distracción en el trabajo (8%), depresión y agresividad (2%) y
cefalea (1%). Respecto al nivel de agotamiento emocional, se tiene que 60% presentan
cambios, un 22% por su parte presenta falta de realización personal y 18% sufre de
despersonalización.

Palabras Clave: Síndrome de burnout, residentes de postgrado, realización personal,


despersonalización, realización personal

x
INTRODUCCIÓN

El síndrome de Burnout es una patología que se origina de la interacción del


individuo con situaciones perjudiciales en el entorno de trabajo. Se define como
estrés laboral crónico integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las
personas del entorno de trabajo y hacia el propio rol profesional, así como por la
vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Esta respuesta ocurre con
frecuencia en los profesionales de la salud, y en general, en profesionales de
organizaciones de servicio que laboran en contacto directo con los usuarios.

La primera descripión de esta patología se tiene en 1974, Estados Unidos por el


psiquiatra Hebert Freudenberger quien para esa época asistía a una clínica para
toxicómanos de Nueva York, y allí observó que el personal posterior a un año de
trabajo experimentaba ciertos cambios en su actitud hacia el trabajo y en la
realización de sus actividades que pueden resumirse en lo siguiente: Una progresiva
pérdida de energía, desmotivación por el trabajo, cambios en el comportamiento hacia
los pacientes, que se expresaban en una menor sensibilidad y comprensión hacia ellos

Poco más tarde, fue la psicóloga social Christina Maslach quien oficializó el
término Burnout, exponiéndolo públicamente en el congreso anual de la Asociación
Americana de Psicología de 1976, y consiguiendo de esta manera captar la atención
de los medios académicos.

La definición de síndrome de Burnout más aceptada es la de Maslach y Jackson


1981 quienes consideran que “es una respuesta inadecuada a un estrés crónico y que
se caracteriza por tres dimensiones: cansancio o agotamiento emocional,
despersonalización o deshumanización y falta o disminución de realización personal
en el trabajo”. El Agotamiento emocional o cansancio emocional, se refiere al
cansancio y fatiga que puede manifestarse física o mentalmente que no se

1
corresponde con la carga laboral, además de irritabilidad, mal humor, insatisfacción
laboral y pesimismo ante las labores que desempeña, con una sensación de no poder
dar más de sí mismo a los demás. Surge precisamente como consecuencia de la
disminución de los recursos emocionales del profesional para enfrentarse a las labores
diarias.

En vista del creciente aumento de estas respuestas en los residentes de postgrado


de pediatría y puericultura, esta investigación pretende analizar el síndrome de
Burnout en los residentes de postgrado. Para su mejor comprensión está conformada
por los siguientes capítulos:

Capítulo I, El Problema, Planteamiento del Problema, los Objetivos de la


Investigación, Generales y Específicos, Justificación de la Investigación, Alcances y
Limitaciones

Capítulo II, Marco Teórico: Antecedentes de la Investigación, Bases teóricas,


Bases Legales, glosario de términos y la Operacionalización de Variables.

Capitulo III, Marco Metodológico: Diseño, Tipo y Nivel de la Investigación,


Población, Muestra, Técnica, Instrumento de Recolección de Datos, validez y
técnicas de Análisis de Datos.

Capítulo IV, Análisis y Representación de los Resultados.

Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones.

Anexos y Referencias Bibliográficas

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El ser humano moderno se enfrenta diariamente ante situaciones adaptativas


crónicas que ponen en marcha una serie de mecanismos adaptativos que buscan
equilibrar su medio interno, una vez ha sufrido algún tipo de alteración. El
término Burnout hace referencia a un tipo de estrés laboral e institucional generado en
profesionales que mantienen una relación constante y directa con otras personas,
máxima cuando ésta es catalogada de ayuda (médicos, enfermeros, profesores) y que
pone en riesgo la calidad de atención prestada.

Muchos residentes de postgrado tienen éxito en su proceso formativo lo que


favorece al alcance de sus objetivos académicos, mientras que otros presentan
dificultades que se registran en indicadores de elevado abandono académico y llegan
a sentirse impedidos para modificar la situación problemática, lo cual trae como
consecuencia el uso de comportamientos de escape como formas de afrontar estas
situaciones que no son necesariamente las apropiadas.

En esta última situación, los estudiantes generalmente experimentan una alta carga
de estrés durante su proceso formativo. Esta respuesta ocurre con mayor frecuencia
en los trabajadores de la salud, generada por la relación médico paciente y por la
relación profesional y la institución, aunado a las jornadas laborales prolongadas en
las que existe un alto índice de presión por ofrecer al paciente los cuidados que
amerita para reestablecer su salud.

3
En la última década ha aumentado, entre el personal médico, el número de
renuncias por causas psicológicas como depresión, cansancio y agotamiento ya que el
médico se enfrenta en sus labores diarias, a la enfermedad, sufrimiento y muerte de
algunos pacientes, así como a las exigencias, que se producen en los diferentes
servicios del hospital, circunstancias que predisponen al abandono antes de finalizar
su residencia

En Holanda, aproximadamente el 15% de la población trabajadora sufre


de Burnout y se estima las pérdidas por enfermedades relacionadas al estrés es de
aproximadamente 1.7 billones de euros; siendo las ocupaciones donde se brindan
servicios de salud donde los individuos poseen más posibilidades de desarrollarlo:
médicos, enfermeros, odontólogos y psicólogos. Algunos autores sugieren que
el Burnout en los médicos se comienza a "cultivar" desde la escuela de medicina:
Según un estudio realizado por Dyrbye et al, publicado en el 2010 en JAMA, entre
los estudiantes de medicina hasta un 49,6% pueden padecer síndrome de sobrecarga
emocional y académica.

En un estudio transversal realizado en España, entre 11.530 iberoamericanos que


trabajaban en el sector salud, la frecuencia del síndrome de agotamiento se presentó
en el 14,4% de los provenientes de Argentina, 7,9%, de Colombia, 5,9% de Uruguay,
4,5% de Guatemala, 4,3% de Perú, 4,2% de México, 4% de Ecuador, y 2,5% de El
Salvador. Al considerar a las especialidades, el 17% de los médicos de urgencias
presentaron Sindrome de burnout, en medicina interna 15,5%, en ortopedia 14,5%, en
infectología 14,3%, en nefrología 12,8%, en cardiología 12,6%, en gastroenterología
12,3%, en medicina familiar 12%, en pediatría 11,7%, en medicina general 11,5%, en
ginecología 10.9%, en oftalmología 10,3%, en neurología 8,9%, en psiquiatría 7,5%,
en dermatología 5,3% y en anestesiología el 5%.

4
En una investigación realizada en España y América Latina se obtuvo como
resultado que la prevalencia del burnout en el personal de salud fue: del 14,9% en
España, del 14,4% en Argentina, del 7,9% en Uruguay, del 4,2% en México, del 4%
en Ecuador, del 4,3% en Perú, del 5,9% en Colombia, del 4,5% en Guatemala y del
2,5% en El Salvador. Mientras que en México un estudio constató que «hay desgaste
profesional y deterioro en la calidad de vida de los residentes desde el inicio de sus
estudios, manteniéndose durante el primer año.

En el Hospital Universitario del Norte, en Colombia, se determinó la incidencia


del síndrome de fatiga en el trabajo entre los internos universitarios de medicina:
9.1% Un estudio realizado en Canadá, reportó una incidencia del SB hasta en un
tercio de los residentes de cualquier especialidad. En Costa Rica se han realizado
algunos estudios sobre la incidencia del síndrome de sobrecarga emocional entre
médicos: en el 2004 se determinó la incidencia de 20% en la población, siendo el
sexo masculino y los trabajadores más jóvenes (entre 25-34 años) los más afectados,
ambos grupos en un 55.6%.

En Venezuela, debido a los marcados cambios políticos, económicos y sociales,


sus profesionales no escapan de esta realidad. Para el año 2019 se realiza un trabajo
con la encuesta de Maslach Burnout en estudiantes de medicina del hospital “Dr. José
Francisco Molina Sierra” demostrándose que el Síndrome de Burnout se encontró
presente en 66% de los internos de pregrado, con valores de la subescala de 69% para
alto nivel de agotamiento, 47% para alto nivel de despersonalización y la realización
personal con un nivel bajo de 53%.

La siguiente investigación se realizó para dar a conocer el número de residentes


que se ven afectados por este síndrome ya que no se poseen estadísticas actuales y
estos pueden dar un trato hostil a los pacientes, ausentarse de sus áreas de trabajo y
tener un ambientes de trabajo desagradables, pudiendo pasar desapercibido para quien

5
lo padece, por lo que esto motiva a realizar el siguiente trabajo de investigación con
la finalidad de determinar el síndrome de burnout en los residentes del postgrado de
Pediatría y Puericultura del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Hospital
Doctor José María Carabaño Tosta Estado Aragua año 2021 y así notificar a las
autoridades de este centro para que tomen las medidas necesarias para mejorar las
condiciones laborales y preservar la salud mental de los residentes de pediatría. Por
ello se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el nivel social y de postgrado de los residentes del Hospital Dr. José
María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio de 2021?

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del síndrome de burnout en los residentes
de postgrado del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero –
Junio de 2021?

¿Cuál es la presencia de despersonalización en los residentes de postgrado del


Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio de 2021?

¿Cuál es la presencia de agotamiento emocional en los residentes de postgrado del


Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio de 2021?

¿Cuál es el nivel de realización personal de los residentes de postgrado del


Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio de 2021?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

6
Describir el síndrome de burnout en residentes de postgrado de pediatría y
puericultura del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero –
Junio de 2021.
Objetivos Específicos

Identificar el nivel social y de postgrado de los residentes del Hospital Dr. José
María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio de 2021

Detallar las manifestaciones clínicas del síndrome de burnout en los residentes de


postgrado del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero –
Junio de 2021

Determinar la presencia de despersonalización en los residentes de postgrado del


Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio de 2021

Especificar la presencia de agotamiento emocional en los residentes de postgrado


del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio de 2021

Conocer el nivel de realización personal de los residentes de postgrado del


Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio de 2021

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los profesionales de la salud deben lidiar durante el ejercicio de sus actividades


con varias circunstancias, tales como: el incremento de la competencia de otros
profesionales; la falta de cooperación entre el equipo asistencial; el incremento
constante de la cantidad de pacientes que deben atender por día y, las distintas
exigencias laborales propias de cada uno de sus puestos de trabajo. De hecho, el
personal de la salud constituye uno de los grupos profesionales en los que el estrés y

7
el agotamiento se hacen presentes con mayor frecuencia, lo que conlleva a la
aparición de varios efectos psíquicos, tales como: ansiedad, depresión, enfermedades
psicosomáticas y trastornos neuróticos.
El área de pediatría demanda del personal de salud que en ella labora, mucha
concentración y responsabilidad en el cumplimiento de protocolos y atención
adecuada de los pacientes, que requieren de mayores cuidados que los habituales, las
exigencias son distintas a las de otras áreas, en donde los pacientes adultos colaboran
y son corresponsables de su propio cuidado. En este contexto, al hacerse presentes en
el personal de dicha área los síntomas del Síndrome de Burnout no se puede
garantizar el manejo óptimo de los pacientes; en desmedro, el surgimiento de errores
humanos derivados de la falta de concentración, bien puede poner en riesgo la
integridad del tratamiento aplicado a los recién nacidos, así como también afectar el
progreso de los niños en la sala y más aún, ocasionar graves complicaciones futuras e
incluso la muerte de los infantes.

Esta investigación resalta la importancia a nivel hospitalario de la salud mental y


la importancia de esta para un adecuado desarrollo personal y laboral del personal de
salud, así como la repercusión negativa que origina la sobrecarga de trabajo y las
horas extras no solamente en el individuo que allí se desempeña, sino también en su
entorno familiar y social, pues el impacto emocional trasciende y puede llegar a dañar
incluso sus relaciones personales.

A nivel asistencial, la presente investigación servirá para crear conciencia de la


importancia de los trabajadores de la institución, en este caso los residentes del
servicio de pediatría, que en muchas oportunidades trabajan turnos extra, con poco
personal y sin descanso oportuno, lo que origina que el estrés laboral sea vea
reflejado no solamente en el desempeño hospitalario, sino personal, manifestado por
enfermedades sistémicas que comprometen la calidad de vida de cada persona y que
originan elevados costos no solo personales, sino institucionales.

8
Aunado a lo anterior, se crea un sustento informativo del comportamiento clínico
del síndrome de burnout y como puede prevenirse para evitar deterioro psicológico de
los residentes del área, extendiendo las bases para ser implementado en personal de
enfermería, laboratorio, administrativo y obrero, pues el estrés en el trabajo no
discrimina funciones desempeñadas en la institución.

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Alcances

La presente investigación tiene como objetivo determinar la presencia del


síndrome de burnout en residentes del postgrado de puericultura y pediatría,
conociendo sus aspectos sociales y académicos, manifestaciones clínicas así como su
dimensión general. Servirá de sustento informativo para mejorar las condiciones
laborales del servicio, así como tomar conciencia de la importancia de la salud mental
en el desempeño laboral de los médicos que laboran en el servicio. Creará además
sustento académico no solamente para personal del área de salud, sino también al
personal administrativo y obrero del hospital, para mejorar el ambiente laboral y
derivar de forma oportuna a la consulta de psicología según sea el caso.

Limitaciones

Una de las limitaciones para el desarrollo de la presente investigación representa la


falta de honestidad al momento de contestar la encuesta por temor de los resultados
que pueda arrojar la misma al momento de su valoración por la investigadora, pese a
indicarse que se mantiene bajo estricta anonimidad. Aunado a lo anterior, muchas
personas consideran patologías severas los procesos psicológicos y su repercusión a

9
nivel laboral, por lo que modifican la manera de responder para no originar
controversia en cuanto a la salud mental se refiere.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

El marco teórico o referencial de la investigación puede ser definido como el


compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de sustento
bibliográfico a la investigación así como aquellas teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes que de forma general se consideran de validez para
el presente estudio y de una u otra forma, contribuyen a la resolución de la
problemática planteada.

Según, Balestrini (2006), refiere que el marco teórico es: La revisión de la


literatura científica relacionada con el tema objeto de estudio. En el mismo se debe
hacer referencia a teorías, enfoques modelos y proyectos relacionado con la
temática planteada. Es conveniente realizar un análisis fundamentado por citas
textuales y comentarios (p. 14).

Constituye de esta manera el marco teórico aquellas revisiones que guardan


similitud con la investigación, permite comprobar con teorías y trabajos realizados
previamente la validez de la investigación y le otorgan sustento informativo en vista
de tratar tópicos comunes.

Antecedentes de la Investigación

10
Para el desarrollo de la investigación, es necesario establecer estudios
comparativos con trabajos realizados previamente por diversos autores, nacionales e
internacionales a fin de determinar puntos comunes que minimicen errores dentro del
estudio y sirvan de sustento para cumplir adecuadamente el propósito de la
investigación. Respecto a lo anterior, Arias (2006) señala que:

Una vez detectado el problema a investigar es necesario revisar escritos sobre el


tema, o sobre otros muy ligados a él, lo cual amplia el panorama lo afirma las dudas
respecto a los antecedentes. Después de consultarlo es conveniente hacer un
resumen de los datos recolectados a fin de tenerlos al alcance cuando sea necesario.
(p. 45).

Los antecedentes de la investigación constituyen entonces, investigaciones


desarrolladas previamente por otros autores que se vinculan con la investigación y los
objetivos en estudio. Es importante destacar el autor, el año de la investigación y los
principales hallazgos encontrados una vez consultada la fuente informativa.

A continuación se detallan las investigaciones que brindan sustento a la


investigación, guardando relación con alguno de los tópicos descritos en los objetivos
planteados para la resolución de la problemática actual:

A nivel internacional, Steve F. (2017) platea en su investigación titulada


“Prevalencia y factores asociados al síndrome de Burnout en Médicos
Especialistas, Residentes y Licenciadas en Enfermería del Hospital Roberto
Calderón Gutiérrez en el periodo de Enero-Marzo 2017.”, realizada en Nicaragua,
un estudio descriptivo y de corte transversal, cuya población estuvo constituida por
todos los médicos especialistas, residentes de especialidades medico quirúrgicas y
licenciadas en enfermería que laboren en el hospital. Concluye que casi un 71% de
los entrevistados laboran más de 72 horas a la semana lo que conlleva a mayor
cansancio emocional. El 40% de los y las profesionales entrevistadas tienen menos de
5 años de laborar para la institución y el 24% con más de 20 años de labor. El 29% de

11
los y las profesionales refieren que atienden más de 40 pacientes al día, seguido con
el 23% que atienden entre 30 y 39 pacientes. El Agotamiento a causa del trabajo de
los y las profesionales de la salud se presentó en el 64% de los casos. El sentimiento
de frustración en el trabajo producto de poder cumplir, se encontró en el 77% de los y
las profesionales de la salud.

En Ecuador, Pinea A. (2017) describe en su tesis de grado titulada "Síndrome de


Burnout en personal de salud del Hospital básico civil de Limones ", un estudio
de campo, corte transversal conformado por 91 profesionales de la salud. Se encontró
entre los resultados que un 10% de los entrevistados presentó síndrome de burnout, el
26% está en riesgo de desarrollarlo y el 64% no muestra señal de presentarlo, sin
repercusiones importantes que afecten la atención del usuario

Arroyo J. (2018) en su trabajo de grado titulado: "Síndrome de Burnout en


Médicos y enfermeras del área de emergencia del Hospital de Tercer nivel
"Eugenio Espejo" de la ciudad de Quito, Ecuador", una investigación de tipo no
experimental, descriptivo, corte transversal que concluye que una quinta parte del
servicio hospitalario se encuentra afectado por Síndrome de Burnout y cerca de la
mitad se encuentra frente a altos niveles de estrés mientras que las causas más
estresantes fueron sobrecarga laboral, horario inadecuado, inseguridad laboral.

A nivel nacional, Tariffe M. (2016). En su tesis de grado titulado “Síndrome de


Burnout en residentes del postgrado de medicina interna, de la Universidad de
Carabobo, ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera”, una investigación de campo,
no experimental, corte transversal plantea que el sexo del residente no se relaciona
con el síndrome de Burnout y que evidencio mayores niveles de dicho síndrome en
los residentes casados o unidos con respecto a los residentes solteros o divorciados.
Cabe acotar que la variable estado civil no fue estadísticamente significativa.

12
Lugo J. (2016) en su trabajo de investigación titulado “Síndrome de
Burnout: factores asociados en médicos de un hospital tipo III” realizado en el
Hospital José María Vargas. La Guaira, Venezuela. En una Investigación de tipo
descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 67 médicos residentes y 89
médicos especialistas que laboran en la institución. Se encontró que el 53,8% de la
muestra corresponde al sexo masculino 46,2%. El 54,5% de los participantes tienen
edades comprendidas entre los 33 a 42 años, seguidos por los de 23 a 32 años quienes
representan el 35,9%. El 57,7% de los encuestados declaro encontrarse en la
actualidad soltera (a), respecto a la distribución de la población según nivel
profesional, los Médicos Especialistas representan el 57,1% del total de la plantilla de
profesionales médicos, mientras que los Médicos Residentes ocupan el 42,9%. En
cuanto a la distribución de acuerdo a las especialidades clínicas, se obtuvo que en
mayor porcentaje de médicos residentes y especialistas se localizan en la especialidad
de Cirugía, representando estos el 44,9% de los individuos encuestados, seguido por
el grupo de médicos de la especialidad de Medicina Interna el 33,3% de
profesionales. Se pudo apreciar que el 48,7% de los participantes en la investigación
laboran en el Hospital una jornada laboral de 8 horas, mientras que el 32,1% lo hace
por 12 horas. Así mismo el 95,5% de los participantes en el estudio realizan en
promedio entre 5 a 7 guardias al mes.

Se pone de manifiesto que el 81,4% de los participantes refirió tener otro empleo y
trabajar en otra institución mientras que solo el 18,6% indico que solo labora en el
Hospital. El 84,6% de los médicos participantes en la investigación refirieron tener
contacto con pacientes durante un periodo superior a 4 horas. En la distribución según
nivel de satisfacción con el salario percibido, se encontró que el 51,9% se encuentra
poco satisfecho con el salario percibido por servicios profesionales. En relación con
la presencia o no de síntomas físicos, se halló que el 92,9% respondió de manera
afirmativa respecto a que si ha presentado algún síntoma físico relacionado con el
trabajo. En cuanto a la presencia o no de síntomas emocionales se logró observar que

13
el 88,5% respondió de manera afirmativa. Respecto a los niveles de Síndrome de
Burnout se encontró que el 19,3% de los participantes en la investigación resultaron
con niveles bajos y medio de Burnout, mientras que el 80,7% tuvieron un nivel de
Burnout considerado alto.

Ramírez M (2017) destaca en su investigación titulada “Síndrome de burnout y


resilencia en personal de enfermería de la emergencia de adultos, Instituto
Autónomo Hospital Universitario de los Andes, segundo trimestre de 2017” en
una investigación de campo, transversal que concluyó mayor relación en el sexo
femenino (72%), trabajo más de 12 horas (59%), durmió menos de 4 horas (54%),
malas condiciones laborales (70%), antigüedad menor de 5 años (46%), agotamiento
personal (77%), despersonalización (62%), falta de realización personal (68%).

Actualmente no se dispone en la institución de trabajos de investigación acerca de


la repercusión del síndrome de burnout en el personal que labora en los diferentes
servicios, es por ello que la presente investigación será el sustento bibliográfico para
futuros estudios en los diferentes niveles educativos y creará una base sólida para el
entendimiento de la patología y las complicaciones que se pueden presentar.

Bases Teóricas

Consisten en un conjunto de conceptos y términos relacionados con la


problemática descrita y constituye un enfoque o punto de vista destinado a explicar el
fenómeno planteado. Según Arias (2006) “Esta función puede dividirse en función de
los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas”
(p. 39).

Constituyen además todos aquellos soportes escritos de los que se basa el


investigador para dar sustento informativo al trabajo en desarrollo. Al respecto,

14
Ramírez (1999) expone que “las bases teóricas comprenden el apartado en el cual se
ilustra al lector sobre el conjunto de teorías que ha elaborado para interpretar el
objeto de estudio y sus relaciones con otros fenómenos de la realidad”. (p. 65).

Se desarrolla a continuación una serie de temas relacionados con las variables en


estudio, los cuales sustentaron teóricamente la investigación propuesta. Dichas
consultas guiarán a la recopilación, selección e interpretación de la bibliografía
relacionada con el problema planteado, es por ello que toda investigación deberá
estar con las bases teóricas y permitir la relevancia del estudio.

Actualmente no existen trabajos de investigación con temática similar a la


desarrollada en la institución, consultando en el departamento de docencia
académica, por lo que este estudio servirá como pionero en cuanto al síndrome de
Burnout se refiere, creando bases académicas para futuros investigadores que
quieran ampliar conocimientos y a su vez, fomentar el desarrollo de temas
científicos que tengan relación directa con la importancia de la salud mental no
solamente en el área laboral, sino también académica.

Síndrome de Burnout

Este síndrome fue descrito por primera vez en 1969 por H.B. Bradley como la
analogía de un fenómeno psicosocial que se presentaba en oficiales de policía de
libertad condicional, quienes presentaban un particular comportamiento adjudicado a
su estrecho contacto con delincuentes juveniles, para lo cual utilizó el término staff
burnout. (BRADLEY, 1969).

En 1974, el médico psiquiatra Herbert Freudenberger al ejercer sus actividades


trabajando como asistente voluntario en la Free Clinic de Nueva York para
toxicómanos, junto con un grupo de otros jóvenes, advirtió que tras permanecer en el

15
lugar durante un periodo aproximado entre uno y tres años, la mayor parte de
colaboradores sufría una gradual pérdida de energía, desmotivación, reducción de
interés por el trabajo hasta llegar al agotamiento, junto con síntomas de ansiedad y de
depresión.

Según Leiter, el trabajo de estas personas estaba caracterizado por falta de horario
fijo, número de horas de trabajo muy alto, salario insuficiente y un contexto social
que exigía mucho compromiso, regularmente tenso. Freudenberger describió como al
cabo de un período más o menos largo de tiempo los colaboradores de la clínica
tenían un trato mucho más distanciado con los pacientes; se mostraban menos
sensibles, escasamente comprensivos y en cierto modo agresivos en su trato con los
pacientes, evidenciando la tendencia a culpar al paciente de los propios problemas
que padece.

Para detallar este análogo patrón conductual, Freudenberger escogió el término


Burnout que significa “estar quemado, y se usaba en su entorno para referirse a los
efectos que sufrían los consumidores crónicos de estupefacientes y otras sustancias
tóxicas. El término también era utilizado entre los atletas y artistas para referirse a
quienes no conseguían los resultados esperados a pesar de la dedicación y esfuerzo.
Este autor expone su concepto de Burnout dirigido a un enfoque organizacional.
Plantea que la conducta de quienes lo manifiestan parte de sentimientos de
agotamiento y frustración, generados por una sobrecarga de trabajo y a un tipo de
desequilibrio productivo, debido a la escasa recompensa en relación a las exigencias
impuestas.

Se da a conocer el término “Burnout” en el año 1977, luego de que la psicóloga


estadounidense Cristina Maslach realizara una exposición ante una convención de la
Asociación Americana de Psicólogos, en la que conceptualizó el síndrome como el
desgaste profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios

16
humanos, siempre en contacto directo con los usuarios, especialmente personal
sanitario y profesores.

Varios estudios se han realizado en referencia a la prevalencia de Burnout en


distintas profesiones, en los cuales ha quedado evidenciado que el síndrome no es
exclusivo de personal del área de la salud y la educación, sin embargo queda clara la
asociación del mismo a aquellas profesiones asociadas al medio sanitario, de la
educación o aquellas destinadas a brindar servicios a usuarios, condición que se
explica debido al contacto continuo que mantienen con personas que demandan un
determinado servicio para cubrir sus necesidades, y para lo cual no siempre se
dispone de los recursos necesarios. (ATANCE, 2009)

El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto


laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero también afectaría a aspectos
organizacionales y sociales. Se han generado varias discrepancias tras la dificultad
generada al momento de distinguirlo de otros conceptos, debido a que muchos de los
cuadros que cursan con alteración de la salud psicosocial del individuo incluyen
manifestaciones similares, por lo que a continuación se precisan las diferencias:

1. Estrés general: Es un conjunto de alteraciones que se producen en el organismo


como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, este es un proceso
psicológico que comporta efectos tanto positivos como negativos; el Burnout por otro
lado siempre hará referencia a todo tipo de efectos negativos para el sujeto y su
entorno.

El estrés general puede ser experimentado en todos los aspectos de la vida y


actividades que el ser humano desempeñe, a diferencia del Burnout, que se considera
por la mayoría de los autores un síndrome exclusivo del contexto laboral. Constituye
la patología más comúnmente confundida con el Síndrome de Burnout debido a las

17
características con las cuales se presenta, por lo que a continuación se resumen las
pautas para discernir apropiadamente entre ambos:

Cuadro N° 1. Diferencias entre estrés y síndrome de burnout

Estrés Burnout
- Sobreimplicación en los - Falta de implicación
problemas
- Hiperactividad emocional - Desgaste emocional
- Daño fisiológico es el - El daño emocional es el
fundamento principal fundamento principal
- Agotamiento o falta de energía - El agotamiento afecta la
física motivación y energía física
- La depresión se produce como - La depresión es como una
reacción a preservar las energías pérdida de ideales
físicas
- Puede tener efectos positivos en - Solo tiene efectos negativos
exposiciones moderadas
Fuente: Manual de prevención Enfermedades laborales (2009)

2. Fatiga física: Puede definirse como la disminución de la capacidad física del


individuo después de haber realizado un trabajo durante un tiempo, su recuperación
suele conllevar un tiempo corto y puede acompañarse de sentimientos de realización
personal e incluso de éxito, a diferencia del síndrome de Burnout que se caracteriza
por una recuperación mucho más lenta y acompañada de sentimientos profundos de
frustración y decepción.

3. Depresión: La OMS la define como un trastorno mental frecuente, que se


caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de

18
culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio
y falta de concentración.
Por lo mencionado anteriormente es que Oswin (1978) y Maher (1983)
describieron un solapamiento entre la depresión y el Síndrome de Burnout, además
mostraron que los patrones de origen y desarrollo eran distintos, aunque ambos
fenómenos comparten sintomatología común. La depresión se relaciona
significativamente con la dimensión del cansancio emocional, aunque no con las dos
restantes. Se puede citar como diferencia que en la depresión se destaca el
sentimiento de culpa, mientras que en el Burnout la frustración desemboca en enojo e
irritabilidad. En contraposición a esto, Feudenberg (1974) discurre que la depresión
es uno de los síntomas que caracterizan el síndrome de Burnout.

No existe un consenso definido acerca de la explicación del Síndrome de Burnout,


sin embargo varios autores coinciden ampliamente en que se trata de una respuesta al
estrés laboral crónico, esta percepción negativa del trabajador genera sentimientos y
actitudes con implicaciones desfavorables tanto para la persona como para la
organización.

Gil-Monte y Peiró (1997) han afirmado que el Síndrome del quemado puede
estudiarse desde dos perspectivas: la clínica y la psicosocial. Desde el punto de vista
clínico, Feudenberger (1974) empleó el término Burnout para describir cierta
sintomatología que evidenciaba en sus colegas de trabajo, como resultado de las
exigencias del mismo. Es por ello que este autor defiende que el síndrome se hace
presente en aquellas profesiones que brindan servicios de ayuda y manifiestan un
estado de agotamiento y reflejan hostilidad como consecuencia del trabajo realizado.

Esta perspectiva defiende que el Burnout aparece con mayor frecuencia en los
trabajadores cuya labor implica un trato más estrecho y un mayor nivel de
compromiso con el destinatario del servicio que brindan, quienes se hallan más

19
sujetos a presiones y cuyo trabajo demanda una mayor dedicación. Se trata de un
desequilibrio entre las sobreexigencias y requerimientos de usuarios que se presentan
vulnerables, y el sobreesfuerzo y entrega por parte de los profesionales, que deriva en
un agotamiento emocional y un sentimiento de inadecuada recompensa por la
asistencia brindada.

Fischer (1983), desde esta misma perspectiva considera al Burnout como el


resultado de exigencias egoístas que derivan en una reducción de la autoestima de los
sujetos, se describe como un estado alterado de la salud mental del individuo que
surge como la combinación de fatiga mental, física y emocional, percepción propia de
que el aporte en el lugar de trabajo es insignificante, y ausencia de crecimiento
profesional. Tienden al desarrollo de una conducta negativa, trato indiferente con
compañeros de trabajo y actitud desinteresada hacia el desarrollo de las actividades
asignadas. En forma más extrema es especialmente severo en trabajadores con
personalidad entusiasta, que se ven inmersos en un ambiente monótono, alto en
exigencias y pobre en recompensas, que terminan por alterar su estado anímico,
transformar su personalidad y afectar en gran medida su autopercepción y su
capacidad para desempeñarse en su cargo.

En lo que respecta a las variables relacionadas con el desarrollo del síndrome, se


han establecido tres categorías de factores asociados a su desarrollo:
sociodemográficos, que incluyen edad, género, estado civil, etc, psicológicos, en
donde se mencionan las características de personalidad; y laborales, que mencionan la
categoría profesional, tipo de jornada de trabajo, antigüedad en el cargo, entre otras.

Más allá de la evidencia de factores de riesgo individuales o características del


empleado para el Burnout, existe literatura que subraya la importancia de las
variables organizacionales, que incluyen carga de trabajo, control, recompensa,

20
comunidad, equidad, y valores, dado que este síndrome se centra en el grado de
ajuste, o desajuste entre el individuo y aspectos claves de su ambiente organizacional.

Se entienden por variables desencadenantes aquellas que predicen la


presentación del Síndrome y pueden contribuir a una mejor comprensión de su
origen. Su identificación puede realizarse de varias maneras, y permiten una mejor
comprensión desde distintas perspectivas, sea que se relacionen más con aspectos
personales del individuo, características propias del contexto laboral o con
circunstancias externas al trabajo.

1. Organizacionales: Son específicas de la organización y pueden por sí mismas dar


lugar a la presentación de situaciones negativas, o jugar un importante rol en la
interacción continua del trabajador con su puesto de trabajo. En este grupo se
incluyen:
· Sobrecarga de trabajo: hacen referencia a las exigencias propias del trabajo
que se estiman por sobre las aceptables, y que generalmente se acompañan de
exceso de tareas asignadas. Existe mayor probabilidad de presentación del
síndrome cuanto mayor sean las exigencias, puesto que demanda mayor
responsabilidad en el desempeño de las tareas.

· Organización del trabajo: ausencia de un establecimiento claro de los roles a


desempeñar, abuso de autoridad por parte de los supervisores, mala
comunicación a nivel de la organización o exceso de trámites de tipo
burocrático para acceder a los supervisores.

· Inadecuación profesional: falta de adaptación del perfil del profesional y


personal al puesto de trabajo en el que se desenvuelve.

21
· Contenido de trabajo: variabilidad de tareas, esclarecimiento de su proceso de
realización, identificación de problemas en su ejecución.

· Ambiente físico de trabajo: estresores como el nivel de ruido que debe


soportar el sujeto en el lugar de trabajo, y en concreto sus características de
intensidad, control, predictibilidad y frecuencia, suponen una fuente
importante de estrés laboral.

· Turno de trabajo: mayor riesgo constituido por el trabajo nocturno, debido a


las consecuencias negatpivas de la falta de descanso y el alejamiento del
ambiente familiar.

· Conflicto y ambigüedad de rol: desequilibrio entre las expectativas y


demandas en cuanto se refiere a las conductas que se esperan del trabajador a
quien se le asignan determinadas tareas.

· Estresores relacionados con la tecnología: la influencia de los avances de la


tecnología pueden varias de forma positiva o negativa de un trabajador a otro,
facilitando o entorpeciendo su desempeño, y se vincula directamente a sus
habilidades en este campo.

· Estructura organizacional: se relaciona a las organizaciones que cuentan con


estrictos procedimientos definidos, en donde existe escasa probabilidad de
negociación o toma de decisiones.

· Estresores económicos: la modalidad actual de contrato por servicios


ocasionales e incluso por prestación de servicios eleva la tensión en los
trabajadores por el miedo a perder el trabajo tan escaso hoy en día.

22
· Evaluación de desempeño: dentro del contexto laboral las personas deben
continuamente hacer notar sus habilidades y la necesidad de su existencia en
la institución, en ocasiones a esto se suman las habilidades de socialización e
integración a los equipos previamente formados, situación que no resulta
favorable para individuos con personalidad retraída o con dificultad para
relacionarse.

· Estabilidad laboral: suele ocasionar situaciones de estrés entre los trabajadores


cuando se aplica recorte de personal, primordialmente entre los trabajadores
de mayor edad.

· Clima organizacional: para determinados individuos resulta por demás


importante la posibilidad de participación en la toma de decisiones, contar con
la apertura para improvisar o actuar acorde a su opinión en circunstancias que
requieran disposiciones.

2. Sociales: Estos se asocian con un ámbito externo al laboral, e incluyen las


relaciones del individuo con amigos, familia, entre otros:
· Apoyo social: que implica el soporte que tiene el sujeto de parte de sus
allegados.

· Comunicación: el flujo comunicativo juega un rol importante en el desarrollo


y progreso del síndrome, pues su deterioro incrementa la presentación del
Burnout.

· Problemas familiares: Constituye un factor que puede potenciar la afectación


emocional del trabajador.

23
3. Individuales: corresponden a características propias del sujeto que hacen
referencia a su personalidad:

· Tipo de personalidad: La personalidad resistente o tipo “hardiness” toma las


dificultades presentadas a diario como un desafío tienen un compromiso
fuerte consigo mismos y con el trabajo; los individuos con personalidad tipo
A son altamente competitivos, impacientes y buscan ser constantemente
reconocidos por su esfuerzo al conseguir éxitos, lo que conlleva a una mayor
asociación con el burnout.

· Locus de control: hace referencia al control que supone tener el individuo


frente a distintas situaciones presentadas en el contexto laboral o no, es
inversamente proporcional a la aparición del Burnout.

· Sexo: los análisis que involucran esta variable no son del todo concluyentes,
se explica que debido al rol que desempeña en el hogar, el sexo femenino es
más vulnerable al Burnout, producto de la presión por la combinación de
tareas que realizan en trabajo y hogar, lo que explica la mayor puntuación de
las mujeres en la dimensión de agotamiento emocional. El sexo masculino
por lo general muestra puntuaciones mayores para la dimensión
despersonalización.

· Edad: esta variable combina madurez y experiencia en la manera en que el


individuo es capaz de soportar presiones y manifestar una respuesta positiva
ante las mismas. Sin embargo se hace mención a una importante asociación
de puntuación mayor para realización personal a mayor edad del trabajador.

24
· Estado civil: aunque no de forma concluyente, diversos estudios explican una
menor presentación de burnout en las personas casadas, pues la convivencia
diaria contribuye a un mayor equilibrio emocional, siempre que no existan
problemas familiares que por el contrario contribuyan al desarrollo temprano
del síndrome.

· Estrategias de afrontamiento: son rasgos individuales estrechamente ligados a


la personalidad y carácter del individuo, así como la manera de actuar ante las
adversidades.

· Expectativas personales: al trazarse objetivos que no han conseguido


lograrse, el individuo vive una sensación de fracaso y abandono, que acorde a
otras características individuales previamente contribuyen a incrementar la
puntuación para el síndrome, principalmente en la dimensión de realización
personal.

·
Dado que el Síndrome de Burnout se ha conceptualizado fundamentalmente en el
contexto laboral, las variables organizacionales han sido las más estudiadas, pues los
factores que se asocian al trabajo condicionan reacciones del individuo que pueden
empujarlo al desarrollo del síndrome.

El Síndrome hace su aparición luego de seis meses de antigüedad en el trabajo y se


consolida después de 10 años, cuando las expectativas personales no han llegado a
manifestarse según lo esperado, en la realidad cotidiana.

De acuerdo al grado en el que se desarrolle el síndrome, se puede presentar desde


una forma leve con quejas, cansancio y dificultad para levantarse en la mañana;
moderada con aislamiento, suspicacia, cinismo y negativismo; severa con

25
enlentecimiento, automedicación, ausentismo, aversión y consumo de drogas; hasta
las manifestaciones extremas que incluyen aislamiento muy marcado, cuadros
psiquiátricos, colapso y suicidio.
Las manifestaciones del Síndrome pueden hacerse presentes en forma física, y en
base a comportamientos y actitudes propias de quien lo expone, de modo general con
repercusiones negativas que se ven reflejadas tanto en la salud del afectado como en
el resultado de su desempeño laboral.

Cuadro N° 2. Manifestaciones del Síndrome de Burnout

Emocionales Psicosomáticos Cognitivos Conductuales Sociales


Apatía Hipertensión Distracción Agresividad Malas
relaciones
interpersonales
Irritabilidad Cefalea Cinismo Hostilidad Problemas
familiares
Ansiedad Migraña Criticismo Actitud Aislamiento
defensiva
Desilusión Alteraciones Ausencia de Ausentismo Evasión
Gastrointestinales creatividad laboral
Depresión Insomnio Perdida de Ira
expectativas inexplicable
Enojo Disfunción
sexual
Fuente: Gallardo T. (2017)

Por otro lado, Cherniss describe al Burnout como un fenómeno progresivo en el


que se pueden identificar cinco etapas:

· Primera fase “de entusiasmo”, en donde el trabajador visualiza los retos


laborales como un estímulo, con expectativas positivas y gran entusiasmo, no

26
les perjudica el alargamiento de la jornada laboral pues disponen de mucha
energía.

· Segunda fase “de estancamiento”, el individuo percibe el desequilibrio entre


las exigencias del trabajo y los reconocimientos obtenidos, replanteándose el
logro de sus objetivos y manifiesta una actitud negativa frente a un
sentimiento de estancamiento, pues se siente incapaz de desempeñarse
eficazmente en su sitio de trabajo. Los primeros síntomas se hacen presentes,
incluyendo dolores de cabeza, molestias gastrointestinales, cambios
emocionales, entre otros.

· Tercera fase “de frustración”: la desilusión y desmoralización se hacen


presentes en el trabajador, percibe la situación como negativa y desfavorable
al punto de causarle trastornos crónicos de la salud por causas psicosomáticas
y la actitud que adopta es de irritabilidad, con escasa adecuación a las tareas,
por lo que en esta fase son comunes los desacuerdos y conflictos en los grupos
de trabajo.

· Cuarta fase “de apatía”: el cambio en el trabajador se hace evidente actitudinal


y conductualmente, adopta una actitud radicalmente negativa, adopta
respuestas defensivas, de cinismo ante los clientes con un trato distante y
mecánico, y comienza a presentarse el ausentismo laboral. Se anteponen las
propias necesidades a las de los usuarios o de las exigencias del trabajo.

· Quinta fase “de quemado”: en esta fase ocurre el colapso físico e intelectual
del trabajador, con serias afecciones su salud y es donde la enfermedad se
pone de manifiesto con sus características más comúnmente reconocidas y de
forma acentuada.

27
El ritmo y la intensidad con la que ocurren dichos cambios en el trabajador no
sucede del mismo modo en todos los casos, por lo que no siempre resulta fácil
identificar la fase que se encuentra cursando el individuo.

El Síndrome de Burnout es un proceso, más que un estado y se han podido


establecer 4 estadios de evolución de la enfermedad aunque éstos no siempre están
bien definidos:

a) Leve: presencia de síntomas físicos inespecíficos y ocasionales. (Cefalea,


dorsalgia, cervicalgia).

b) Moderado: presentación de insomnio, déficit de atención y concentración,


ocasionalmente ocurre auto-medicación.

c) Grave: incremento de ausentismo laboral, hostilidad en el desempeño laboral,


apatía y cinismo. Algunos trabajadores pueden incrementar el consumo de alcohol.
d) Extremo: aislamiento del individuo, depresión crónica, somatización severa de
enfermedades y alto riesgo de suicidio.

Desde la década de los setenta se han venido realizando varias investigaciones en


torno al Burnout, a partir de lo cual se ha determinado una evolución en esta
patología, evidenciándose como un importante problema social. Esta patología de
origen psicosocial constituye un problema serio de salud laboral, puesto que afecta de
modo negativo tanto a la persona como al círculo en el que se desenvuelve y a la
organización.

El aparecimiento del mismo ocurre cuando hay la percepción por parte del
trabajador de haber consumido todos los recursos para el afrontamiento de los

28
problemas presentes en el trabajo, con la consecuente visualización de su fracaso
profesional.
La magnitud del problema radica en que al presentarse casos repetidos del
Síndrome en el lugar de trabajo puede desencadenar en un corto período de tiempo el
desánimo generalizado, principalmente cuando los factores desencadenantes se
encuentran estrechamente ligados a la organización de trabajo o cuando existe una
apreciación general de desinterés por parte de las autoridades en la intervención para
resolución de necesidades informadas por los trabajadores.

La disminución de la calidad de atención por parte del personal y la disminución


de su rendimiento afectan directamente al servicio brindado, situaciones de alto
interés para las organizaciones.

Por otro lado el desánimo o necesidad de aislamiento de los colaboradores


suelen dar lugar al incremento en el índice de ausentismo laboral con o sin
justificación o en el peor de los casos la deserción laboral.La insatisfacción del
personal al realizar sus actividades lleva a percibir el trabajo como una obligación, la
falta de interés por las tareas realizadas da lugar a un mayor número de errores y
negligencias durante la jornada, mismas que podrían derivar en denuncias hacia el
colaborador o la institución a la que pertenece; por otro lado la infracción de normas
y protocolos establecidos aumentan el riesgo de incidentes y accidentes debidos a
condiciones o actos inseguros.

Los costos indirectos no suelen ser valorados, por lo que no suelen ser
visualizados por los empleadores, entre los cuales figura el ausentismo laboral debido
a la asistencia a consultas médicas o certificados de reposo extendidos durante los
cuales se continúan realizando los correspondientes pagos salariales. La consecuencia
menormente valuada es el deterioro de la imagen de la institución por los percances
suscitados durante el ejercicio de los profesionales.

29
En la última década ha aumentado, entre el personal médico, el número de
renuncias por causas psicológicas como depresión, cansancio y agotamiento, ,, ya
que el médico se enfrenta en sus labores diarias, a la enfermedad, sufrimiento y
muerte de algunos pacientes, así como a las exigencias, que se producen en los
diferentes servicios del hospital, circunstancias que predisponen al abandono antes de
finalizar su residencia.

Bases Legales

Las bases legales constituyen aquellos sustentos jurídicos que otorgan validez a la
investigación por estar amparados en códigos nacionales que se relacionan
ampliamente con la investigación y sustentan la problemática. Según Tamayo y
Tamayo (2009), “se refiere al sustento jurídico legal del trabajo de investigación, los
cuales deben estar directamente relacionados con la ley específica del ordenamiento
jurídico que trata la temática en curso” (p.48)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La presente investigación se fundamenta en el ordenamiento legal vigente


específicamente en los artículos 83, 84 y 85 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), que enfatizan el derecho a la salud de los
venezolanos, en el caso de la investigación actual, los pacientes pediátricos y la
obligación que tiene el estado de financiar los gastos que implique la
hospitalización. Se detallan a continuación:

Artículo N° 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado,


que lo garantiza como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a protección de la salud, así
como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la Ley, de conformidad

30
con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud el estado creará ejercerá la rectoría
y gestionará un sistema de salud pública nacional de salud, de carácter intersectorial ,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuitidad, universalidad, integralidad, equidad, integración, social
y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y
a la prevención de las enfermedades, garantizado tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del
estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud".

Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación


del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El
Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos
de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de
investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de
profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos
para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud.

Se establece estos artículos la importancia de participar en la promoción de la


salud para promover la misma, tanto el individuo como los organismos regionales y
nacionales. No solamente a nivel hospitalario, sino en las redes primarias de atención
que garanticen el buen desenvolvimiento del individuo en la sociedad y el deber que
individual de participar en solicitar respeto de sus derechos.

Al igual que se describe la importancia de contar con un sistema de salud


encargado de velar por el cumplimiento de los derechos de cada persona para
planificar políticas que promuevan el estado de bienestar físico y emocional en todos
los niveles, sin discriminación e ningún tipo. El estado según esta normativa es el
encargado de financiar toda política de salud que sea necesaria para el desarrollo
integral de los ciudadanos así como la formación de profesionales capacitados para
dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Describe también la supervisión
directa sobre los organismos de salud públicos y privados.

Ley Orgánica de Salud (1998)

31
Artículo 2. Se entiende por salud no sólo la ausencia de enfermedades sino el
completo estado de bienestar físico, mental, social y ambiental.

Artículo 3. Los servicios de salud garantizarán la protección de la salud a todos los


habitantes del país y funcionarán de conformidad con los siguientes principios:

Principio de Universalidad: Todos tienen el derecho de acceder y recibir los servicios


para la salud, sin discriminación de ninguna naturaleza…
Principio de Calidad: En los establecimientos de atención médica se desarrollarán
mecanismos de control para garantizar a los usuarios la calidad en la prestación de los
servicios.
Artículo 25. La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una
cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y
de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo…, a los
fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la población;
el logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la salud, la
superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un ambiente y
condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de la salud física y mental
de las personas, familias y comunidades.

El articulado anterior asigna al ente de salud pública de Venezuela, la


responsabilidad de dictar políticas sanitarias concretas en la prevención y cuidado de
la salud, así como garantizar al ciudadano un servicio de salud de calidad. Por
consiguiente la realización de este trabajo consigue apoyo o sustento en esta ley para
su realización o consideración para ser un procedimiento en los hospitales, de modo
que todo paciente ingresado pueda ser diagnosticado y tratado eficientemente.

Ley del Ejercicio de la Medicina (2011)

Artículo 15. …Todas las instituciones dedicadas a la prestación de servicios de


asistencia médica se regirán por los Reglamentos y normas que dicte el Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social. Estas instituciones deberán contar con los edificios y
ambiente apropiados; con personal capacitado; con materiales y suministros adecuados y
en general con los elementos indispensables para la clase de servicios que ofrezcan.

Artículo 24. La conducta del médico se regirá siempre por normas de probidad, justicia
y dignidad. El respeto a la vida y a la persona humana constituirá, en toda circunstancia,
el deber principal del médico; por tanto, asistirá a sus pacientes atendiendo sólo a las

32
exigencias de su salud, cualesquiera que sean las ideas religiosas o políticas y la
situación social y económica de ellos.

No basta con el conocimiento médico para el ejercicio de la medicina, sino de


condiciones ambientales y equipos adecuados para tal ejercicio, así como las
características éticas y humanas del profesional de la medicina, para brindar una
atención en salud digna a todos los niños y niñas que lleguen a los centros
asistenciales. De modo que la atención no sólo será para estos pequeños, sino para sus
padres en los aspectos de recomendaciones, educación sanitaria y tareas preventivas

Código de Deontología Médico (1985)

Artículo 1°. El respeto a la vida y a la integridad de la persona humana, el fomento y


la preservación de la salud, como componentes del bienestar social, constituyen en
todas las circunstancias el deber primordial del médico.

Artículo 2°. El médico debe considerar como una de sus obligaciones fundamentales
el procurar estar informado de los avances del conocimiento médico. La actitud
contraria no es ética, ya que limita en alto grado su capacidad para suministrar al
paciente la ayuda requerida.

Artículo 3°. En el ejercicio de sus obligaciones profesionales, el médico no hará


distinción por razones de religión, nacionalidad o raza, ni por adhesión a partido o
posición social.

Se destaca en estos artículos el respeto a la vida y a la persona como tal por parte
del Médico, que debe ser garante de velar por la salud del lugar donde se
desenvuelva, dejando de la lado actitudes que puedan entorpecer su labor, siempre
guiado por garantizar a la colectividad el manejo adecuado de sus derechos en cuanto
a salud se refiere.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (1990)

Artículo Nº 30: Derecho a un Nivel de Vida Adecuado. Todos los niños y adolescentes
tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho
comprende, entre otros, el disfrute de: a) Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y
cantidad que satisfaga las normas, de la dietética, la higiene y la salud. Parágrafo Primero: El

33
Estado debe garantizar a todos los niños y adolescentes acceso universal e igualitario a planes,
programas y servicios de prevención, promoción, protección, tratamiento y rehabilitación de
la salud. Asimismo, debe asegurarles posibilidades de acceso a servicios médicos y
odontológicos periódicos, gratuitos y de la más alta calidad.

Artículo Nº45: Derecho a la Salud y a Servicios de Salud. Todos los niños y adolescentes
tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Asimismo,
tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta calidad,
especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud.
Parágrafo Primero: El Estado debe garantizar a todos los niños y adolescentes acceso
universal e igualitario a planes, programas y servicios de prevención, promoción, protección,
tratamiento y rehabilitación de la salud. Asimismo, debe asegurarles posibilidades de acceso a
servicios médicos y odontológicos periódicos, gratuitos y de la más alta calidad.
Parágrafo Segundo: El Estado debe asegurar a los niños y adolescentes que carezcan de
medios económicos el suministro gratuito y oportuno de medicinas, prótesis y otros recursos
necesarios para su tratamiento médico o rehabilitación.

Siendo este trabajo de investigación relacionado con el área pediátrica, es vital


resaltar el derecho a la salud de los niños, siendo el estado de la misma forma el
encargado de velar por su cumplimiento y generar centros asistenciales que permitan
tratar problemas que afecten su estabilidad física o emocional, así como medidas que
promuevan su adecuado desenvolvimiento en la sociedad, en pleno disfrute de su
integridad como personas para su posterior adaptación a la sociedad en la que serán el
pilar fundamental en la construcción de la misma.

Esta es la ley que respalda en forma más eficiente la investigación, debido a que
trata específicamente todos los aspectos relacionados con la salud, como el Estado
tiene el deber de promover, proteger y promocionarla mediante un sistema de salud
descentralizado no solo en colaboración de universidades y centros de investigación,
sino también con ayuda de las familias y de las comunidades en general. Desde ese
marco situacional este trabajo de investigación esta conducido a investigar la relación
existente entre la desnutrición infantil y la neumonía complicada con derrame pleural
con el objetivo de tener un mejor entendimiento de las mismas y así reducir la
morbimortalidad de tan importantes patologías para los pacientes menores a 5 años.

34
Operacionalización de las Variables

La operacionalización de variable es el eslabón indispensable que hace factible


la verificación en concreto de lo que se ha postulado en el marco teórico, pues esto
posibilita acercarse a la realidad empírica para adquirir la información de lo que
depende dicha verificación. Por su parte, Rodríguez (2001) señala que:

Consiste en llevar la variable de un nivel abstracto a un plano operacional, la


función básica de dicho proceso es precisar y concretar al máximo el significado
o alcance que se otorga a una variable, en un determinado estudio, describiéndola
en términos observables y comparables para poder identificarlas (p. 17).

Para Tamayo y Tamayo (2009), “El sistema puede ser desarrollado mediante
un cuadro, donde además de la variable, se especifican sus dimensiones e
indicadores y su nivel de medición”. (p.43). La Operacionalización de las
variables desde este enfoque no es más que la aplicación de estas en un esquema
que sintetice la términos medibles en la investigación. A continuación, se
presentan las variables, dimensiones e indicadores del objeto de estudio.

35
Cuadro Nº3. Operacionalización de Variables
Objetivo General: Describir el síndrome de burnout en residentes de postgrado de pediatría y puericultura del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta.
Maracay. Período Enero – Junio de 2021
Objetivos Específicos Dimensión Variable Indicadores Instrumento Ítems
Identificar el nivel social y de postgrado de Nivel social y académico Residentes - Edad (años) Cuestionario 1
los residentes del Hospital Dr. José María de - Sexo 2
Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Postgrado - Nivel Académico 3
Junio de 2021 - Domicilio 4
- Estado civil 5
- Rotación en la cual labora 6
- Trabaja más horas de su jornada 7
habitual
Cuestionario
Detallar las manifestaciones clínicas del Manifestaciones Clínicas Residentes - Apatía 8
síndrome de Burnout en los residentes de de - Irritabilidad 9
postgrado del Hospital Dr. José María Postgrado - Ansiedad 10
Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – - Depresión 11
Junio de 2021 - Hipertensión Arterial 12
- Cefalea 13
- Trastornos 14
Gastrointestinales 15
- Insomnio 16
- Distracción el trabajo 17
- Agresividad 18
- Malas relaciones personales 19
- Problemas familiares 20
- Aislamiento Cuestionario
Residentes
de - Siento que estoy tratando a 21
Determinar la presencia de Presencia Postgrado beneficiados como objetos.
despersonalización en los residentes de despersonalización - Siento que me he hecho 22
postgrado del Hospital Dr. José María más duro con la gente.
Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – - Me preocupa que este 23
Junio de 2021 trabajo me esté Cuestionario
endureciendo. 24
- Siento que realmente no me
importa lo que les ocurra a las 25
Residentes personas que atiendo
- Los beneficiarios de mi trabajo
de me culpan de sus problemas.

36
Agotamiento emocional Postgrado
Especificar la presencia de agotamiento - Me siento emocionalmente 26
emocional en los residentes de postgrado del defraudado en mi trabajo
Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. - Cuando termino mi jornada 27
Maracay. Período Enero – Junio de 2021 de trabajo me siento Cuestionario
agotado 28
- Cuando me levanto por la
mañana me siento agotado 29
- Siento que trabajar todo el
día con la gente me cansa 30
- Siento que mi trabajo me
Realización Personal está desgastando 31
Residentes - Me siento frustrado por el
de trabajo 32
Conocer el nivel de realización personal de Postgrado - Siento que estoy demasiado
los residentes de postgrado del Hospital Dr. tiempo en mi trabajo 33
José María Carabaño Tosta. Maracay. - Siento que trabajar en con
Período Enero – Junio de 2021 la gente me cansa 34
- Me siento como si estuviera
al límite de mis
posibilidades

35
- Siento que puedo entender
fácilmente a las personas. 36
- Siento que trato con mucha
efectividad los problemas 37
- Siento que estoy influyendo
positivamente en las vidas de 38
otras personas
- Me siento muy enérgico en mi
39
trabajo
- Siento que puedo crear con
facilidad un clima agradable 40
- Me siento estimulado después
de haber trabajado. 41
- Creo que consigo muchas
cosas valiosas en trabajo. 42
- Siento que en mi trabajo los
problemas emocionales son

37
tratados de forma adecuada
Fuente: Cedeño G, 2021

38
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El Marco metodológico comprende el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el


fondo del problema planteado a través de procedimientos específicos, determinando el cómo se
realizara el estudio en concordancia con el planteamiento de Balestrini (2010): El marco
metodológico está referido al momento que alude al conjunto de procedimientos lógicos tecno-
operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos¨ (p.125).

Por consiguiente en este capítulo se describe el diseño de investigación, tipo y nivel de la


investigación, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, validez y
confiabilidad del instrumento técnica de análisis de datos.

Diseño de la Investigación

La presente investigación se corresponde con los postulados propios del diseño no experimental,
por cuanto no se modifican en ningún momento las características de la situación encontrada. A este
respecto, Palella y Martins (2010), exponen que el diseño no experimental “es el que se realiza sin
manipular en forma deliberada ninguna variable. Se observaron los hechos tal y como se presentan en
su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos” (p.42). En el caso de este
estudio, el investigador se enfoca en determinar la presencia del síndrome de burnout en residentes de
postgrado de pediatría y puericultura.

Tipo y Nivel de Investigación

39
La investigación actual se centra en un estudio de campo, de nivel descriptivo. En atención al
tipo, una investigación de campo, Rodríguez (2009) lo define de la siguiente manera:

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de


los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no
altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental (p.31)

En definición los datos obtenidos serán exclusivos de la realidad donde ocurrieron los hechos
investigados, sin manipulación, ni control de alguna de las variables, en tal sentido, se representa en
el Hospital Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay.

De acuerdo al nivel de investigación es descriptiva. Según Sabino (2009) La investigación de tipo


descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en
descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando
criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o compartimiento. De esta
forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada (p.51).

Partiendo de ello, la investigación presente analizar y describir los fenómenos que caracterizan al
objeto de estudio, utilizando técnicas de análisis para determinar las los factores de riesgo que
condicionan al desarrollo posterior de neumonía en preescolares hospitalizados en el servicio de
pediatría.

El estudio a realizar es de carácter transversal, pues los datos de investigación y las fuentes
primarias de los datos se corresponden con un momento especifico y seccionado con el número de
pacientes hallados en el periodo seleccionado de estudio y que presentaron los criterios de inclusión
en el mismo., así lo indica Palella y Martins (2008) “se ocupa de recolectar datos en un solo momento
y en un tiempo único, su finalidad es describir las variables y analizar su incidencia e interacción en
un momento determinado” (p. 104).

Población y Muestra

40
Población

En una investigación, la población se asume como un conjunto de elementos que se someten a una
observación determinada y focalizada con la finalidad de estudiar un compartimiento específico y
comprobar la presencia de una problemática determinada. Planteamiento que concuerda con lo
enunciado por Arias (2011):

La población, o en términos más precisos población objetivo, es un conjunto finito o infinito de


elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. En esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio (p.39)

En consecuencia, la población objeto de estudio de esta investigación va a estar conformada por


veintitrés (23) residentes de postgrado del área de pediatría y puericultura del Hospital Dr. José
María Carabaño Tosta.

Muestra

La muestra es el subconjunto representativo y finito que se extrae de la población a los fines de


representar las unidades de análisis y a quien se les administrara el instrumento, es decir, representa
una parte de la población objeto del estudio. Para Martínez (2010), la muestra es obtenida con el fin
de investigar, a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una
población (p.138).

Ramírez (2014), opina que “la muestra es censal es aquella porción que representa toda la
población”. (p.123). Por lo que no se seleccionó ninguna muestra por considerarse finita la población.
En vista de que la población es pequeña se tomará toda para el estudio y esta se denomina muestreo
censal.

Criterios de Inclusión

1. Ser residente del postgrado de puericultura y pediatría del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta
2. Firmar el consentimiento informado y acepar ser parte de la investigación

41
Criterios de Exclusión

1. Tener un cargo diferente al de residente de postgrado de pediatría


2. Negarse a participar en el estudio

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnicas

Arias (2011) señala que las técnicas constituyen el camino hacia el logro de los objetivos
planteados para resolver el problema que se investiga (p.41). Interpretando lo anterior se puede
definir técnicas como las distintas maneras, formar o procedimientos utilizados por el investigador
para recopilar u obtener los datos o la información que requiere.

En concordancia a efectos del presente estudio, la técnica de recolección de datos empleada para
el desarrollo de la investigación, fue la encuesta de Maslach Burnout Inventory (MBI) dividido en
dos partes, la primera correspondiendo a los datos de categorización del residente y la segunda
relacionada al test diagnóstico de Burnout con la que se obtuvo los elementos estadísticos necesarios
para el tema en estudio.

En el caso particular de esta investigación está técnica permitió la recolección de datos, al igual
que los factores desencadenantes estrés en residentes de postgrado de Pediatría del Hospital Dr. José
María Carabaño Tosta en Maracay.

Instrumentos de Recolección de Datos

Según Hernández Fernández y Baptista (2016), el instrumento es el recurso que permite mediar la
observación realizada (p.36). Por consiguiente representa la herramienta que se recoge, filtra y
codifica la información. A los fines de recabar los datos pertinentes al estudio, considerando la
técnica señalada con anterioridad, se administró el siguiente instrumento.

42
Una ficha de Recolección de Datos definido por Castro (2015) Es cualquier recurso del que pueda
valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ello información. Cualquier medio
que el investigador pueda utilizar para recoger o volcar información o recursos técnicos del
conocimiento que se utilizan para registrar mediciones de distinta índole con mayor precisión y
alcance que los sentidos del hombre (p.160).

De tal manera en el estudio se aplicó la fue encuesta sociodemográfica y Maslach Burnout


Inventor, generando así los datos precisos que serán desarrollados en el estudio de interés relacionada
con la variable en estudio, la misma está estructurada por 42 ítems, descritos para su estudio.
Validez de los Instrumentos

Hurtado (2012) señala que la validez hace referencia a la capacidad de un instrumento para
cuantificar de forma significativa y adecuada el rasgo para cuya medición ha sido diseñado (p.70).

En este sentido antes de su aplicación a la población en estudio, la ficha de recolección de datos


será sometida a juicio de expertos los cuales verificaran si los ítems guardan relación con las
variables e indicadores del estudio, precisión y calidad, así como la pertinencia de los contenidos. Al
respecto, se determinara la validez a través de la consulta de tres expertos, dos especialistas, quienes
realizaran las observaciones que sean necesarias para dicho estudio.

Técnica de Análisis de los Datos

En una investigación del tipo y diseño de la presente, para realizar análisis de los datos obtenidos,
es imprescindible la aplicación de herramientas estadísticas, en este sentido González (2015) señala
que a través de la estadística se procesan los datos obtenidos para describir, organizar, analizar e
interpretar en forma apropiada los resultados. Según Palella (2016), la estadística descriptiva es:

Aquella que analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una población. Su finalidad es
obtener información, analizarla, elaborarla y simplificaría lo necesario para que pueda ser interpretada
cómoda y rápidamente, y por tanto pueda utilizarse eficazmente para el fin que desee.

43
De esta manera, los datos serán analizados el investigador como estadísticas descriptivas,
identificando las variables de la muestra y población estudiada e interpretando cada aspecto aplicado.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La presentación de los resultados, consiste en describir, analizar e interpretar en forma ordenada


los datos obtenidos en el estudio con el apoyo de cuadros, gráficos, histogramas, barras, entre otros.
Se discuten con base a la fundamentación teórica del trabajo, en concordancia con los objetivos de la
investigación.

Por consiguiente, el análisis e interpretación de los datos es un proceso que permite examinar
minuciosamente, para explicar de forma detallada y clara, el producto obtenido de las informaciones
recopiladas. Según Sabino (2002), "el análisis de los datos tiene como objetivo final construir con
ellos tablas, cuadros estadístico, promedios generales y gráficos ilustrados de tal modo que sinteticen
valores y a partir de estos establecer enunciados teóricos" (p. 192).

Al respecto, Balestrini (2014), señala que “se debe considerar que los datos tienen su significado
únicamente en función de las interpretaciones que les da el investigador, ya que de nada servirá
abundante información si no se somete a un adecuado tratamiento analítico”. (p. 73). En otro sentido
Hurtado, (2010) señala que: “Comprenden procedimientos y actividades que le permiten al
investigador obtener información necesaria durante la investigación”.

A continuación, se muestran los resultados de forma gráfica con su interpretación respectiva,


identificando cada uno y en concordancia con los objetivos específicos planteados en la
investigación.

44
Cuadro Nº4. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 1. Rango de Edad.
Población 23 Residentes de Postgrado

Rango de Edad Frecuencia Porcentaje


De 20 a 25 años - 0%
De 26 a 30 años 9 39%
De 31 a 35 años 10 44%
Mayor de 36 años 4 17%
Total: 23 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

Gráfico Nº1. Representación porcentual del cuadro número 4


50%
45%
40% 44%
39%
35%
30%
25%
Column1
20%
15% 17%
10%
5%
0%
0%
De 20 a 25 años De 26 a 30 años De 31 a 35 años Mayor de 36 años

Fuente: Cuadro Nº4.

Respecto a la edad, se tiene que la mayoría de los residentes de postgrado oscilan entre 31 a 35 años (44%),
seguido de De 26 a 30 años (39%) y Mayor de 36 años (17%). No se registran edades de 20 a 25 años. Esteve
F (2017) sustenta los hallazgos anteriores, en los que las personas pertenecientes a esta edad presentan mayor
riesgo de desarrollar síndrome de Burnout, por obligaciones laborales, personales, sociales e individuales.
Cuadro Nº5. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 2. Sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje


Masculino 5 22%
Femenino 18 78%
Total: 23 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

45
Gráfico 2: Representación porcentual del cuadro número 5
90%
80%
78%
70%
60%
50%
40% Column1

30%
20% 22%
10%
0%
Masculino Femenino

Fuente: Cuadro Nº5.

Tal y como indica el gráfico anterior, el sexo femenino predomina en los residentes del servicio de
pediatría (78%) respecto al masculino (22%). Ramírez M. (2017) sustenta los hallazgos anteriores, en
su investigación resalta 72% de prevalencia de mujeres con síndrome de Burnout en su trabajo, y que
estima un creciente aumento del sexo contrario por el creciente aumento de pacientes.

Cuadro Nº6. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 3. Nivel Académico

Nivel Académico Frecuencia Porcentaje


Primer año 12 52%
Segundo año 7 31%
Tercer año 4 17%
Total: 23 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

Gráfico Nº3 Representación porcentual del cuadro número 6

46
60%

50% 52%

40%

30%
31% Column1

20%
17%
10%

0%
Primer año Segundo año Tercer año

Fuente: Cuadro Nº6.

Como se aprecia en el gráfico anterior, los residentes de primer año representan la mayoría del
personal del servicio de pediatría y puericultura (52%), seguido de los residentes de segundo año
(31%) y por último, los de tercer nivel (17%), siendo la primera escala académica los encargados de
los servicios de admisión, aumentando carga laboral conforme se avanza en año académico y laboral.
Cuadro Nº7. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 4. Domicilio

Domicilio Frecuencia Porcentaje


Maracay 11 47%
Turmero 1 4%
Palo Negro 2 9%
Cagua 2 9%
Santa Rita 5 22%
Mariara 2 9%
Total: 23 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

Gráfico Nº4 Representación porcentual del cuadro número 7

47
50%
45% 47%
44%
40%
35%
30%
25%
20% 22% Column1
15%
10%
9% 9%
5%
4%
0%
Maracay Turmero Palo Negro Cagua Santa Rita Mariara
9%

Fuente: Cuadro Nº7


Respecto al domicilio de los residentes de postgrado, se tiene que el Mayor porcentaje reside en
Maracay (47%), Santa Rita (22%), Palo Negro, Cagua y Mariara comparten porcentaje (9% cada
uno) y en menor medida, Turmero (4%).

Cuadro Nº8. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 5. Estado Civil

Estado Civil Frecuencia Porcentaje


Soltero (a) 13 57%
Casado (a) 3 13%
Divorciado (a) 2 9%
Concubino (a) 4 17%
Viudo (a) 1 4%
Total: 23 100%
Fuente: Cuestionario (2021)
Gráfico Nº4 Representación porcentual del cuadro número 8

48
60%
57%
50%

40%

30%
Column1
20%
17%
10% 13%
9%
0% 4%
Soltero (a) Casado (a) Divorciado (a) Concubino (a) Viudo (a)

Fuente: Cuadro Nº8.

Destaca el gráfico anterior el estado civil predominante en los residentes de puericultura y pediatría. Se
registran 57% solteros, 17% concubinos, 13% casados, 9% divorciados y 4% viudos. Al respecto, Lugo J
(2016) respalda los hallazgos anteriores, en el que resalta que los solteros (67%) tienen mayor riesgo a padecer
síndrome de burnout respecto a aquellos que conviven con pareja estable.
Cuadro Nº9. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 6. Rotación en la cual
labora

Servicio Frecuencia Porcentaje


Emergencia Pediátrica 7 31%
Observación 6 26%
Cuidados Intermedios 4 17%
Hospitalización 4 17%
Neonatología 2 9%
Total: 23 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

49
Gráfico Nº7 Representación porcentual del cuadro número 9

35%
30% 31%
25% 26%
20%
15% 17% 17%
Column1
10%
9%
5%
0%
Emergencia Observación Cuidados Hospitalización Neonatología
Pediátrica intermedios
(hidratación)

Fuente: Cuadro Nº9.

Respecto a los servicios del área de pediatría, se tiene que 31% de los médicos laboran en el área de
emergencia, 26% en el área de observación, comparten cifras (17% cada una) las áreas de cuidados
intermedios y hospitalización y 29% trabaja en el área de neonatología. Al respecto López L. (2016) resalta
que las áreas con mayor demanda de pacientes ameritan mayor concentración y carga de estrés, como es el
caso de la emergencia y unidad de cuidados intensivos.
Cuadro Nº10. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 7. Trabaja más horas de
su jornada habitual

Trabaja más horas de su jornada habitual Frecuencia Porcentaje


Si 18 78%
No 5 22%
Total: 23 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

Gráfico Nº7 Representación porcentual del cuadro número 10

50
90%
80%
78%
70%
60%
50%
40% Column1

30%
20% 22%
10%
0%
Si No

Fuente: Cuadro Nº10.


Resalta el gráfico anterior, el número de residentes que trabajan fuera de su horario habitual. Se
tiene que 18 (78%) laboran fuera de la jornada diaria, mientras que 5 (22%) según lo estipulado en el
servicio. Al respecto, Pérez J. (2017) resalta la importancia del horario laboral y su influencia en la
salud mental del individuo. A mayor presión psicológica y contacto directo con personas, mayor es el
nivel de estrés y compromiso personal con la institución, generando temor en fallar directamente al
estar en contacto con pacientes.
Cuadro Nº11. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 8 al 20. Manifestaciones
Clínicas
Manifestaciones Clínicas Frecuencia Porcentaje

Apatía 18 19%

Ansiedad 21 22%

Malas relaciones personales 17 14%

Depresión 2 2%

Agresividad 2 2%

Cefalea 1 1%

Trastornos Gastrointestinales 18 19%


Malas relaciones familiares 15 13%
Distracción en el trabajo 12 8%
Fuente: Cuestionario (2019)
Gráfico Nº 6. Representación porcentual del cuadro número 11

51
25%

20%

15%
22%
10% 0.19 0.19
0.14 0.13
Distracción en el trabajo Malas relaciones familiares Trastornos gastrointestinales
5% 0.08
Cefalea Agresividad Depresión
0.02 0.02 0.01 Apatía
0% Malas relaciones personales Ansiedad

Fuente: Cuadro Nº11


En cuanto a las manifestaciones presentadas por los residentes de postgrado de pediatría y puericultura
destaca con mayor frecuencia ansiedad (22%), seguido de apatía y trastornos gastrointestinales (19% cada
uno), malas relaciones personales (14%), malas relaciones familiares (13%), distracción en el trabajo (8%),
depresión y agresividad (2% cada uno) y cefalea (1%), lo que resalta la repercusión del estrés en las
actividades diarias.
Cuadro Nº12. Distribución de Frecuencia y porcentaje del ítem número 5, 10, 15, 22. Presencia
de despersonalización en residentes de postgrado

Presencia de despersonalización Frecuencia Porcentaje


Nunca 25 22%
Algunas veces al año 27 24%
Algunas veces al mes 22 19%
Algunas veces a la semana 6 5%
Diariamente 35 30%
Total: 115 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

Gráfico Nº7 Representación porcentual del cuadro número 12

52
35%
30%
30%
25%
24%
20% 22%
19%
15%
Column1
10%
5%
5%
0%
Nunca Algunas veces Algunas veces Algunas veces a Diariamente
al año al mes la semana

Fuente: Cuadro Nº12.


En cuanto a la escala de Maslach, se tiene predominan los sentimientos diarios (30%) en los residentes de
postgrado, algunas veces al año (24%), algunos sin síntomas (22%), algunas veces al mes (19%) y la menor
parte presenta síntomas semanales (5%.) Estos hallazgos se relacionan con la investigación de Ramírez L.
(2016) donde predomina la despolarización en la población sujeta a estudio.
Cuadro Nº13. Distribución de Frecuencia y porcentaje de los ítem número 1,2,3,6,8,13,14,16 y 20.
Presencia de agotamiento emocional en residentes de postgrado

Presencia de agotamiento emocional Frecuencia Porcentaje


Nunca 11 5%
Algunas veces al año 17 8%
Algunas veces al mes 21 10%
Algunas veces a la semana 40 20%
Diariamente 118 57%
Total: 207 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

Gráfico Nº8 Representación porcentual del cuadro número 13

53
60%
57%
50%

40%

30%
Column1
20%
20%
10% 5%
8% 10%
0%
Nunca Algunas veces Algunas veces Algunas veces a Diariamente
al año al mes la semana

Fuente: Cuadro Nº13.


Como se aprecia en el gráfico anterior, se tiene que la mayoría de los residentes de postgrado (57%)
presenta síntomas diarios de agotamiento emocional, seguido de algunas veces a la semana (20%), algunas
veces al mes (10%), algunas veces al año (8%) y nunca (5%). Ramírez M. (2017) planeta con preocupación el
aumento del agotamiento emocional en su población sujeta a estudio, lo que puede desencadenar un síndrome
de burnout inminente.

Cuadro Nº14. Distribución de Frecuencia y porcentaje de los ítem 4,7,9,12,17,18,19 y 21. Presencia de
Realización personal en residentes de postgrado

Presencia de realización personal Frecuencia Porcentaje


Nunca 55 30%
Algunas veces al año 25 14%
Algunas veces al mes 30 16%
Algunas veces a la semana 30 16%
Diariamente 44 24%
Total: 184 100%
Fuente: Cuestionario (2021)
Gráfico Nº9 Representación porcentual del cuadro número 14

54
35%
30%
30%
25%
24%
20%
15% 16% 16%
14% Column1
10%
5%
0%
Nunca Algunas veces Algunas veces Algunas veces a Diariamente
al año al mes la semana

Fuente: Cuadro Nº14.


En cuanto a la realización personal, 55% de los residentes de postgrado no presenta síntomas, mientras que
44% presentan manifestaciones diarias. Comparten porcentaje (30% cada uno) algunas veces al mes y algunas
veces a la semana y algunas veces al año tiene el valor más bajo (14%). Es de tener consideración la afectación
de este parámetro en el servicio de pediatría, y las pocas expectativas que presentan los trabajadores del
servicio.
Cuadro Nº15. Distribución de Frecuencia y porcentaje de los ítem 1 al 22. Nivel de
despersonalización, agotamiento emocional y realización personal en residentes de postgrado

Nivel Frecuencia Porcentaje


Despersonalización 35 18%
Agotamiento emocional 118 60%
Realización personal 44 22%
Total: 197 100%
Fuente: Cuestionario (2021)

Gráfico Nº10 Representación porcentual del cuadro número 15

55
70%

60%
60%
50%

40%
Column1
30%

20% 22%
18%
10%

0%

Fuente: Cuadro Nº15.

Respecto al nivel de agotamiento emocional, se tiene que 60% de los residentes de postgrado de
puericultura y pediatría presentan cambios diarios en su jornada laboral, un 22% por su parte presenta además
falta de realización personal y un 18% sufre de despersonalización en su jornada diaria, lo que deja en visto la
repercusión del síndrome de burnout en residentes de postgrado de pediatría y puericultura.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La presente investigación tuvo como propósito describir el síndrome de burnout en residentes de


postgrado de pediatría y puericultura del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período
Enero – Junio de 2021., llegando a las siguientes conclusiones:

En base al primer objetivo específico, que refiere identificar el nivel social y académico de los
residentes de postgrado del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio
de 2021, se tiene que la mayoría de los residentes de postgrado oscilan entre 31 a 35 años (44%),
seguido de De 26 a 30 años (39%) y Mayor de 36 años (17%). No se registran edades de 20 a 25
años, el sexo femenino predomina en los residentes del servicio de pediatría (78%) respecto al
masculino (22%). Los residentes de primer año representan la mayoría del personal del servicio de

56
pediatría y puericultura (52%), seguido de los residentes de segundo año (31%) y por último, los de
tercer nivel (17%). Respecto al domicilio de los residentes de postgrado, se tiene que el Mayor
porcentaje reside en Maracay (47%), Santa Rita (22%), Palo Negro, Cagua y Mariara comparten
porcentaje (9% cada uno) y en menor medida, Turmero (4%).

El estado civil predominante en los residentes de puericultura y pediatría. Se registran 57%


solteros, 17% concubinos, 13% casados, 9% divorciados y 4% viudos. Respecto a los servicios del
área de pediatría, se tiene que 31% de los médicos laboran en el área de emergencia, 26% en el área
de observación, comparten cifras (17% cada una) las áreas de cuidados intermedios y hospitalización
y 29% trabaja en el área de neonatología. Se tiene que 18 (78%) laboran fuera de la jornada diaria,
mientras que 5 (22%) según lo estipulado en el servicio.

Por otra parte, el segundo objetivo específico que pretende Detallar las manifestaciones clínicas
del síndrome de burnout en los residentes de postgrado del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta.
Maracay. Período Enero – Junio de 2021, destaca con mayor frecuencia ansiedad (22%), seguido de
apatía y trastornos gastrointestinales (19% cada uno), malas relaciones personales (14%), malas
relaciones familiares (13%), distracción en el trabajo (8%), depresión y agresividad (2% cada uno) y
cefalea (1%), lo que resalta la repercusión del estrés en las actividades diarias.

El tercer objetivo específico, que cita Determinar la presencia de despersonalización en los


residentes de postgrado del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio
de 2021 se tiene predominan los sentimientos diarios (30%) en los residentes de postgrado, algunas
veces al año (24%), algunos sin síntomas (22%), algunas veces al mes (19%) y la menor parte
presenta síntomas semanales (5%.)

El cuarto objetivo específico que refiere especificar la presencia de agotamiento emocional en los
residentes de postgrado del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio
de 2021, se tiene que la mayoría de los residentes de postgrado (57%) presenta síntomas diarios de
agotamiento emocional, seguido de algunas veces a la semana (20%), algunas veces al mes (10%),
algunas veces al año (8%) y nunca (5%).

57
Finalmente, el quinto objetivo específico: conocer el nivel de realización personal de los
residentes de postgrado del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta. Maracay. Período Enero – Junio
de 2021, 55% de los residentes de postgrado no presenta síntomas, mientras que 44% presentan
manifestaciones diarias. Comparten porcentaje (30% cada uno) algunas veces al mes y algunas veces
a la semana y algunas veces al año tiene el valor más bajo (14%).

58
Recomendaciones

Al Hospital

Realizar una apropiada inducción al personal que inicia para que se sienta parte del hospital y
reconocido por sus compañeros de trabajo, de esta manera es posible propiciar el trabajo en equipo y
crear redes de apoyo cuando sea necesario.

Proporcionar al personal descripciones de cargo para evitar sobrecargas de trabajo.

Realizar a diario pausas activas que consisten en breves descansos para realizar ejercicios destinados
a aliviar el estrés laboral, el cansancio y la monotonía.

Promover talleres con personal especializado en el área (psicólogos) con una frecuencia de entre 3 – 6
meses, en los cuales se impartan dinámicas y estrategias terapéuticas y lúdicas como por ejemplo el
“Rollplaying” dirigidas a minimizar el impacto del agotamiento emocional y despersonalización, u
otra deficiencia existente.

Destinar a los profesionales de salud educación médica constante que permita conocer los cambios
y respuestas ante una situación que se considera estresante y que pueda poner en riesgo su salud
mental.

Implementar protocolos de atención psicológica obligatoria al personal médico, esto motivado a que
en la mayoría de los casos el individuo no es capaz de reconocer los síntomas hasta que ya son muy
agobiantes, y por otro lado si puede reconocerlos muchas veces cree que puede manejarlos por sí
mismo lo que deriva en más alteraciones de su salud.
Promover jornadas recreativas no solamente con los trabajadores de un área determinada, sino
incluir progresivamente todos los servicios para fomentar un ambiente diferente al de la jornada
laboral diaria.

59
Ampliar estudios acerca del Síndrome de Burnout en el personal médico de los diferentes
servicios de la institución e incluir al resto de personal de salud, administrativo y obrero.

Reducir o evitar estresores que puedan ser causa de desánimo y frustración ambiental en el área
de trabajo.

Fortalecer la consulta del área de psicología para que todo aquel profesional que necesite
valoración por mencionado servicio, pueda realizarla sin retrasos.

Al Médico

Acudir de forma regular a consulta de psicología en caso de notar cambios en el patrón de


comportamiento diario, manera de ver la vida y expectativas a futuro.

Crear un clima labora armónico con los diferentes compañeros en la jornada diaria.

Fomentar jornadas fuera del horario laboral con los diferentes trabajadores del servicio que
permitan tanto recreación como manejar emociones negativas antes de su repercusión en el
organismo.

Brindar tiempo para fomentar la comunicación entre todos.

Dar apoyo técnico mediante los compañeros más calificados o expertos que confirmen si están
haciendo bien su trabajo los de menor rango ofreciendo enseñanzas y exaltando los logros.

Desarrollar los procesos de retroinformación grupal o interpersonal desde los compañeros.

El objetivo de estos programas se centran en mejorar el ambiente y el clima institucional mediante el


desarrollo de equipos de trabajos eficaces.

60
REFERENCIAS

Arias, F. (2008) El proyecto a la Investigación (Guía para su elaboración). 6ta. Ed. Editorial
Episteme. Venezuela.
Arroyo J. (2018). Síndrome de Burnout en Médicos y enfermeras del área de emergencia del Hospital
de Tercer nivel "Eugenio Espejo" de la ciudad de Quito, Ecuador. Ecuador, Quito
Balestrini, M. (2006) Como Elaborar el Proyecto de Investigación. 3ra. Ed. Consultores y Asociados.
Caracas
Barrios, M. (2009) Técnicas de Investigación en Educación. 3ra. Ed. Valencia. Venezuela. Vadell
Hermanos editores
Bavaresco R. (2014) El Proyecto de Investigación. 9na Ed. Caracas, Venezuela: Quirón Ediciones.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N 5.908
(extraordinarias).19 de febrero 1999.
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2012). Gaceta oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.859 Extraordinaria del 10 de diciembre de 2007
Lugo J. (2016). Síndrome de Burnout: factores asociados en médicos de un hospital tipo III.
Venezuela, Vargas
Palella, S. Martins, F (2008) Metodología de la Investigación Cuantitativa. 4ta. Ed. Caracas. Fedupel.
Pinea A. (2017) Síndrome de Burnout en personal de salud del Hospital básico civil de Limones.
Ecuador, Esmeraldas.
Ramírez M (2017). Síndrome de burnout y resilencia en personal de enfermería de la emergencia de
adultos, Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, segundo trimestre de 2017.
Venezuela, Mérida
Steve F. (2017). Prevalencia y factores asociados al síndrome de Burnout en Médicos Especialistas,
Residentes y Licenciadas en Enfermería del Hospital Roberto Calderón Gutiérrez en el periodo
de Enero-Marzo 2017. Nicaragua
Tamayo y Tamayo, M. (2012) El proceso de investigación científica. 4ta. Ed. México. Editorial
Limusa.
61
Tariffe M. (2016). Síndrome de Burnout en residentes del postgrado de medicina interna, de la
Universidad de Carabobo, ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Venezuela, Valencia.
Viloria Marín, Paredes Santiago. Estudio del Síndrome de Burnout o desgaste profesional en los
profesores de la Universidad de los Andes. Rev. Venez de Educación. 2002; 6 (17).

62
Anexo A

Instrumento de Recolección de Datos

63
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRIA Y PUERICULTURA
HOSPITAL “DR. JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA”

Instrumento de Recolección de Datos

Parte I. Datos Sociodemográficos

1. Edad

______ 20 – 25 años
______25 – 30 años
______ 30 – 35 años
______ Mayor de 35 años

2. Sexo

______ Masculino
______ Femenino

3. Nivel Académico

______ Primer año


______ Segundo Año
______ Tercer año

4. Domicilio

______ Maracay

64
______ Turmero
______ Palo Negro
______ Cagua
______ El Limón
______ Santa Rita

5. Estado Civil

______ Soltero (a)


______ Casado (a)
______ Divorciado (a)
______ Concubino (a)
______ Viudo (a)

6. Rotación en la cual labora

______ Emergencia Pediátrica (Triaje)


______ Observación
______ Cuidados Intermedios (Hidratación)
______ Hospitalización
______ Neonatología

7. Trabaja más horas de su jornada habitual

______ No
______ Si
8. Apatía

Sí ______ No ______

9. Irritabilidad
65
Sí ______ No ______

10. Ansiedad

Sí ______ No ______

11. Depresión

Sí ______ No ______

12. Hipertensión Arterial

Sí ______ No ______

13. Cefalea

Sí ______ No ______

14. Trastornos gastrointestinales

Sí ______ No ______

15. Insomnio
Sí ______ No ______

16. Distracción en el trabajo

Sí ______ No ______

66
17. Agresividad

Sí ______ No ______

18. Malas relaciones personales

Sí ______ No ______

19. Problemas Familiares

Sí ______ No ______

20. Aislamiento

Sí ______ No ______

67
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRIA Y PUERICULTURA
HOSPITAL “DR. JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA”

Instrumento de Recolección de Datos

FICHA DE REGISTRO

Fem
Edad Sexo
Masc
1 er Soltero
Casado
2do
Nivel Estado civil Viudo
Divorciado
3er
Concubino
Emergencia Observaciones
Especialidades
Especifique Extramuro
Hidratación
rotación
Hospitalización
Reten Interno
Reten Extramuro

68
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRIA Y PUERICULTURA
HOSPITAL “DR. JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA”

Instrumento de Recolección de Datos


MBI (INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH)

MBI (INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH)


A continuación encontrará una serie de enunciados acerca de su trabajo y de sus sentimientos en él. Le pedimos
su colaboración respondiendo a ellos como lo siente. No existen respuestas mejores o peores, la respuesta correcta
es aquella que expresa verídicamente su propia existencia. Los resultados de este cuestionario son estrictamente
confidenciales y en ningún caso accesible a otras personas. Su objeto es contribuir al conocimiento de las
condiciones de su trabajo y mejorar su nivel de satisfacción. A cada una de las frases debe responder
expresando la frecuencia con que tiene ese sentimiento de la siguiente
forma:
Nunca:.................................1 Algunas veces al año:..................2
Algunas veces al mes..........3 Algunas veces a la semana..........4
Diariamente:........................5
Por favor, señale el número que considere más adecuado:
1. AE Me siento emocionalmente defraudado en mi trabajo.
2. AE Cuando termino mi jornada de trabajo me siento agotado.
3. AE Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento agotado.

4. RP Siento que puedo entender fácilmente a las personas que tengo que atender.
5. D Siento que estoy tratando a algunos beneficiados de mí como si fuesen objetos impersonales.
6. AE Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa.
7. RP Siento que trato con mucha efectividad los problemas de las personas a las que tengo que
atender.
8. AE Siento que mi trabajo me está desgastando.
9. RP Siento que estoy influyendo positivamente en las vidas de otras personas a través de mi
trabajo.
10. D Siento que me he hecho más duro con la gente.
11. D Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.
12. RP Me siento muy enérgico en mi trabajo.
13. AE Me siento frustrado por el trabajo.
14. AE Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo.
15. D Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a las personas a las que tengo
que atender
profesionalmente.
16. AE Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa.
17. RP Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo.

69
18. RP Me siento estimulado después de haber trabajado íntimamente con quienes tengo que atender.
19.. RP Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo
20. AE Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades.
21. RP. Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada
22. D Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me culpan de algunos de sus problemas.
AE: Agotamiento Emocional; D: Despersonalización; RP: Realización Personal.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

70
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRIA Y PUERICULTURA
HOSPITAL “DR. JOSÉ MARÍA CARABAÑO TOSTA”

Parte 2. ANEXO B Consentimiento Informado


Consentimiento Informado

SÍNDROME DE BURNOUT EN RESIDENTES DE POSTGRADO DE PEDIATRÍA Y PUERICULTURA DEL HOSPITAL DR. JOSÉ MARÍA
CARABAÑO TOSTA. MARACAY. PERIODO ENERO – JUNIO DE 2021

Investigadora: Gabriela Cedeño

Correo: gabrielaaurinel2@gmail.com

Se le invita a participar en este estudio de investigación médica. Para dicha autorización es necesario
leer y firmar este consentimiento. Antes de decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada
uno de los siguientes apartados.

Una vez haya comprendido el estudio y este de acuerdo, sírvase firmar este consentimiento.

Justificación:

El Síndrome de Burnout se caracteriza por agotamiento emocional,


despersonalización y poca satisfacción con el trabajo.

En estudios internacionales recientes se ha determinado una alta prevalencia en médicos. No hay en la


actualidad estudios nacionales que evalúen la prevalencia de este padecimiento por lo que la realización
de este trabajo nos permitiría un primer acercamiento al problema, evaluando la prevalencia del
síndrome, determinando los factores asociados al mismo y proponiendo acciones preventivas y de
manejo.

Riesgos asociados con el estudio

 No existen riesgos ya que solo corresponde la realización del cuestionario. Aclaraciones


 El Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) es un instrumento en el que se plantea al
sujeto una serie de enunciados sobre los sentimientos y pensamientos con relación a su
interacción con el trabajo, formado por 22 ítems que se valoran con una escala. El sujeto
valora, mediante un rango de
6 adjetivos que van de “nunca” a “diariamente”, con qué frecuencia experimenta cada una
de las situaciones descritas en los ítems.

 No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted en caso de no aceptar la invitación


 Si decide participar en el estudio puede retirarse en el momento que desee, decisión que será
respetada
 No recibirá pago, ni tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio
 La información obtenida se mantendrá en absoluta confidencia
 Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de la participación, puede firmar el formato
de consentimiento.

Firma del Participante Firma del investigador

71

También podría gustarte