Está en la página 1de 96

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR


ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL
PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26 DE 1980,
REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y
ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DE TAMAULIPAS NUMERO
NS39/12/200010 DE FECHA 9 DE MAYO DE 2011, PUBLICADO EN EL PERIODICO
OFICIAL NUMERO 69, TOMO CXXXVI DE FECHA 9 DE JUNIO DE 2011

FACULTAD DE ENFERMERIA

“TABASCO.”

…………………………………..
TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

P R E S E N T A N:

…………………………………………………..
ASESOR.

JULIA VIDAL RAMÍREZ

GENERACIÓN 2019

VILLAHERMOSA, TABASCO AGOSTO. 2019


INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIOR DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDES OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO
DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICAO EN EL PERIODICO OFICIAL NUMERO 8, TOMO CV DE FECHA
26 DE ENERO DE 1980. REGISTRO NUMERO 177, LIBRO 71-III ADICIONES, DE LA DIRECCION GENERAL DE
PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL
GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS NUMERO NMS42/12/2010 DE FECHA DE 25 DE FEBRERO DE
2011, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUMERO 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 7 DE ABRIL DE 2011.

FACULTAD DE ENFERMERIA

DICTAMEN
NOMBRE DE LOS TESISTAS:

NOMBRE DE LA TESIS:
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL AREA DE
MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GUSTAVO.A
ROVIROS DE VILLAHERMOSA TABASCO”.

GRADO A RECIBIR: NIVELACION DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERIA

FECHA: SEPTIEMBRE 2019

El que suscribe, Lic. Julia Vidal Ramírez, acreditado por el instituto de ciencias y estudios superiores
de Tamaulipas, A.C, como asesor de tesis de Nivelación de la licenciatura Enfermería hace constar que
el trabajo de tesis aquí mencionado cumple con todos los requerimientos establecidos por la División de
Estudios de Postgrado e Investigación, para optar por la Nivelación de la Licenciatura en Enfermería.
Se autoriza a los alumnos tesistas presentarla ante dicha dirección para su registro.

ATENTAMENTE
LIC. Julia Vidal Ramírez.
ASESOR DE TESIS

I
RESUMEN

II
ABSTRACT

III
AGRADECIMIENTOS OFICIALES

Institución: a la universidad de ciencia y estudio superiores de


Tamaulipas A.C por dar nos la oportunidad de estar en estas instalaciones
y hacer realidad esta meta de superació n personal.

HOSPITAL GUSTAVO A ROVIROSA: que se ubica en la calle Tenochtitlan


s/n, el recreo, 86020, de Villahermosa, tabasco. Que nos dio la
oportunidad de llevar a cabo la investigació n de campo.

IV
AGRADECIMIENTOS PERSONALES

Docente: Lic. Rosa Victoria Mijangos Rodríguez M.C Por su valiosa


contribució n en la elaboració n de tesis.

A nuestra familia: por apoyarnos en todo momento y darnos á nimos


para llegar al final de nuestra meta.
V

DEDICATORIA

A mis hijos: por el apoyo que siempre


me ha dado, en todo momento.

A Dios: por qué siempre ha estado en mis mentas y logros.


VI
INDICE

Dictamen:…………………………………………………………… I
Resumen:……………………………………………………………II
Abstract:……………………………………………………………..III
Agradecimientos oficiales:…………………………………..IV
Agradecimientos personales:………………………………V
Dedicatorias:……………………………………………………...VI
INDICE……………………………………………………………….VII

CAPITULO I. INTRODUCCION
1.1 Antecedente de la investigación:………………...1-3

1.2 Planteamiento del problema:……………………..4

1.3 Formulación del problema…………………………5

1.4 Justificación:………………………………………………6

1.5 Objetivo general:……………………………………….7

1.6 Objetivos específicos:…………………………………7

1.7 Hipótesis:………………………………………………….8

1.8 Delimitación del estudio:…………………………..9


VII

CAPITULO II. MARCO TEORICO


2.1 Marco histórico:…………………………………….11-12
2.2 Marco referencial:………………………………...13-16
2.3 Marco conceptual:…………………………………17
2.4 Marco legal:…………………………………………..18-22
2.5 Marco teorico………………………………………..23-65

CAPITULO III. METODOLOGIA


3.1 Tipo de investigación:…………………………………
3.2 Clasificación de variables
3.3 Población y muestra de estudio
3.4 Criterios de selección
3.4.1 Criterios de inclusión
3.4.2 Criterios de exclusión
3.4.3 Criterios de eliminación
3.5 Técnicas de recolección de datos:……………………
3.7 Recursos:………………………………………………………..
3.7.1 Recurso humano
3.7.2 Recurso material
3.7.3 Recurso financiero

VII
CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSION. …………….

CAPITULO V. CONCLUSION……………………………………….

CAPITULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………..

VII
CAPITULO I
INTRODUCCION

1
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
EN EL AREA DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GUSTAVO A
ROVIROSA DE VILLAHERMOSA TABASCO.

1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DE LAS ENFERMERAS/OS, QUE


LAVORAN EN EL HOSPITAL REGIONAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA 2015”

AUTORAS

Vele Bacuilima Sandra Lorena


Veletanga León Diana Estefanía

DE PUBLICACION
2015

OBJETIVO:

El objetivo principal del P.A.E es constituir una estructura que permita cubrir,
individualizando, las necesidades del individuo, familia y la comunidad. Constituye un
instrumento lógico y sistemático del que se vale la Enfermería para planificar unos
cuidados de calidad. Además de ello, permite:

 Identificar las necesidades reales y potenciales o de riesgo del individuo, familia y la


comunidad.

 Establecer planes de cuidado individual, familiar o comunitario.

2
CONCLUSION

La enfermería en la actualidad está desarrollando y utilizando más su cuerpo de


conocimientos, basado en modelos y teorías, para fundamentar su práctica y así dejar esta
dependencia de la labor médica que ha caracterizado a la disciplina desde su aparición.
Pese al arduo trabajo que se viene realizando en cuanto a la mejora de la filosofía del
cuidado, lo referente a la metodología y el cuerpo de conocimientos derivados de los años
de investigación en el campo enfermero.
Así como la formación de los recursos humanos hecho por las instituciones que fortalecen
la enseñanza; la dependencia a otras profesiones como la médica, continua siendo
notoria, como la hemos podido observar durante la realización de esta investigación. Un
ejemplo sencillo es que los profesionales en su mayoría toman como referencia el
diagnóstico médico para establecer su plan de cuidados.

3
1.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la aplicación del método


científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a
las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
Son pocos los profesionales de enfermería que han aplicado la metodología del
(PAE) como herramienta útil para el desarrollo de la práctica profesional. Existen
modelos teóricos que no se aplican y por lo tanto existe la insuficiente metodología
para planificar los cuidados, habilidad en la recogida de datos y poca capacidad
para tomar decisiones. En México se han realizado intentos en la implementación
de planes de cuidados de enfermería.

La necesidad de este perfil de enfermero; es crítico, abierto, con mirada de alerta


ante los cambios en las necesidades humanas de los sujetos de atención, es
fortalecido con distintas herramientas, pero una de ellas es el PAE, en la cual el
enfermero sostiene su práctica clínica y emplea la actitud de analizar o evaluar la
estructura o consistencia de los razonamientos para brindar los cuidados. Resulta
complejo el aplicar el proceso de enfermería debido en parte a que no ven su uso
en los escenarios prácticos donde desarrollan sus habilidades relacionadas con el
quehacer del profesional de Enfermería.

Como se ha verificado en las lista de cotejo de la jefatura de calidad donde el


índice más alto de alteraciones en la práctica profesional de enfermería en un nivel
superior se demuestra la deficiencia de la aplicación del proceso de enfermería
debido que la sobre carga de trabajo el síndrome de burnout y entre otras
alteraciones físicas que comprometen el desarrollo cognitivo- psicomotor a la
realización priorizada y efectiva de la asistencia clínica profesional en enfermería;
es por ello que PAE no es una herramienta fidedigna de la hoja de enfermería
debido que en ella de igual manera ay deficiencia en sus espacios para describir
correctamente las intervenciones de acuerdo a lo establecido como es la
valoración física y sus alteraciones que son la parte primordial del desarrollo de
PAE. Es aquí de igual manera donde la institución debe colaborar con la
reingeniería de la hoja de enfermería debido que es un documento legal para los
fines que se utiliza.

Es entonces en el área de Medicina Interna del Hospital Dr. Gustavo A Rovirosa


se ha observado que el personal de enfermería que allí labora tienen mucha
deficiencia ante el manejo del método científico de enfermería; lo que pone en
duda si aplican el PAE en dicho nosocomio

4
1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál será el nivel de conocimiento que tiene el personal de enfermería de medicina


interna ante la aplicación del proceso de atención de enfermería del hospital Gustavo a
Rovirosa de Villahermosa Tabasco?

5
1.4 JUSTIFICACION

Se realiza la presente investigació n por la importancia que tiene la


aplicació n del método científico en enfermería como es el proceso de
atenció n de enfermería en el á rea de medicina interna del hospital Dr.
Gustavo a Rovirosa Perez determinando el nivel de conocimiento que
tiene ante su manejo de acuerdo a la escala de priorizació n de la pirá mide
de Maslow debido a que la tasa de incidencias de iatrogenias confirmadas
son acreedoras al personal de enfermería considerando su falta de interés
ante el manejo del mismo, debido que con ellos unas de las debilidades
má s proximales en el servicio de medicina interna es, los cuidado
específicos e individualizados por la vulnerabilidad de los diagnó sticos
médicos en la que se encuentran los pacientes.

Es por ello la importancia de tener una investigació n de peso que nos


ayude a la mejora del desarrollo continuo de la disciplina como profesió n
en el servicio de medicina interna debido al grado de importancia y
relevancia teó rica y prá ctica que implica el manejo adecuado veraz y de
habilidad del proceso de atenció n de enfermería es nuestra preocupació n
como estudiantes de la licenciatura en enfermería rescatar este principio
que nos mantiene ante a ética profesional y vanguardista del grado
académico a ejercer.
1.5 OBJETIVOS GENERALES

 Determinar el nivel de conocimiento que tiene el personal de enfermería


ante el manejo del proceso de atención de enfermería en el área de
medicina interna del hospital Gustavo. Rovisosa Pérez.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Valorar el conocimiento de las etapas del Pae en el área de medicina


interna.

2. Identificar los factores relacionados que determinan la aplicación


PAE.

3. Promover la importancia del estudio del PAE y su destreza para su


cuidado en el área operativa.

7
1.7 HIPOTESIS

El personal de enfermería del servicio de medicina interna no


tiene el conocimiento para el desarrollo del método científico.
(PAE)

8
1.8 DELIMITACION DEL ESTUDIO

LIMITE DE TIEMPO
ABRIL A SEPTIEMBRE DEL 2019

LIMITE GEOGRAFICO

TENOCHITITLAN S/N, EL RECREO, 86020 VILLAHERMOSA, TABASCO.

LIMITE DE CONOCIMIENTOS
NIVELACION DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA.

9
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 MARCO HISTORICO

Como antecedentes históricos, reseñar que el PAE tiene sus orígenes, cuando fue
considerado un proceso en 1955, gracias a Hall, a la que posteriormente se
unieron otras teóricas como Johnson en 1959, Orlando en 1961 y Wiedenbach en
1963. Consistía en un proceso de tres etapas: valoración, planeación y ejecución.
yura y Walsh en 1967, establecieron cuatro etapas: valoración, planificación,
realización y evaluación.

La etapa diagnóstica fue incluida entre 1974 y 1976 por Bloch, Roy y Aspinall,
quedando desde entonces el PAE como actualmente conocemos: VALORACIÓN,
DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN y EVALUACIÓN. Como todo
método, el PAE, configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre
sí, y aunque se estudien por separado todas las etapas se superponen. En cuanto
a los objetivos del PAE, el principal se centra, en constituir una estructura que
pueda cubrir, de forma individualizada, las necesidades del paciente, familia y
comunidad.

Y si comentamos las ventajas, estas, tienen repercusiones sobre la profesión,


considerando a la enfermería como una disciplina con carácter científico que se
centra en la respuesta humana del individuo; sobre el paciente, que participa en su
propio cuidado y este se le presta de forma continua y con calidad en la atención
de forma individualizada, y sobre la enfermera, aumentando su satisfacción y su
crecimiento profesional ante la consecución de objetivos, hace que se convierta en
experta, le impide omisiones o repeticiones innecesarias optimizando el tiempo,
además de poder realizar una valoración continua del paciente, gracias a la etapa
de evaluación, que permite la retroalimentación del proceso.

** Características del proceso: - Tiene una finalidad, se dirige a un objetivo. - Es


sistemático. - Es dinámico e interactivo. - Es flexible. - Tiene una base teórica y se
puede aplicar a cualquier modelo de enfermería. ** Etapas del proceso 1.
VALORACIÓN: Es el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación
de datos sobre el estado de salud del paciente. Se puede hacer basándonos en
distintos criterios, siguiendo un orden "cabeza a pies", por "sistemas y aparatos" o
por "patrones funcionales de salud".

Se recogen los datos, que han de ser validados, organizados y registrados. 2.


DIAGNÓSTICO: 2ª Etapa del proceso, es el enunciado del problema real o
potencial del paciente, que requiera de la intervención enfermera para disminuirlo
o resolverlo. En esta fase, identificamos los problemas y los formulamos, tanto los
diagnósticos de enfermería como los problemas interdependientes.

11
En relación a los diferentes tipos de diagnósticos encontramos: - D. Real: consta
de tres partes, formato PES: problema (P)+etiología (E)+ signos/síntomas (S). - D.
Alto riesgo: es un juicio clínico que consta de dos fases, formato PE: problema
etiología. - Posible: describen un problema sospechado para el que se necesitan
datos adicionales, consta del formato PE. - De bienestar: que describen un nivel
específico de bienestar hacia un nivel más elevado que pretende alcanzar el
paciente.

. PLANIFICACIÓN: es la organización del plan de cuidados, se deben establecer


unas prioridades, plantear unos objetivos según la taxonomía NOC, elaborar las
intervenciones y actividades de enfermería según la taxonomía NIC, y proceder a
su documentación y registro. Los registros documentales de todo plan de cuidados
son: diagnósticos de enfermería y problemas interdependientes, unos criterios de
resultados, las actividades enfermeras y un informe de evolución.

4. EJECUCIÓN: Es llevar a la práctica el plan de cuidados. Se realizarán t odas


las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de problemas y las
necesidades asistenciales de cada persona tratada. 5. EVALUACIÓN: Última fase
del proceso. Los dos criterios más importantes que valora la enfermería son: la
eficacia y efectividad. Una característica de esta etapa es continua, pueden
resolverse los diagnósticos establecidos o bien surgir otros nuevos, se tendrán
que ir introduciendo modificaciones en el plan de cuidados para que la atención
resulte más efectiva.

El hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, nace como una institución del sector
salud, encaminada a salvaguardar las vidas de todos los tabasqueños. El Lic.
Mario Trujillo García inicia durante su administración la construcción de lo que
posteriormente sería el hospital, su construcción que duró muchos años obligó a
que previo a la inauguración tuvieran que rehabilitarse algunas áreas, es
inaugurado durante el régimen del Ingeniero Leandro Rovirosa Wade, siendo
inaugurado por el Presidente José López Portillo el día 23 de abril de 1980, recibe
su nombre en honor al ilustre médico Tabasqueño Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez.

En sus inicios contaba con 64 camas, y las cuatro especialidades básicas


(medicina interna, cirugía, ginecología y pediatría). Con el paso de los meses se
incorporaron médicos de subespecialidades medicas como: otorrinolaringología,
cirugía maxilofacial, oftalmología, estomatología, servicios de diagnóstico y
tratamiento, rayos “x”, neumología, entre otras. A partir de 1985, el hospital se
convierte en campo clínico de la escuela de medicina de la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco y forma parte del Programa Nacional de Residentes de
Postgrados de la Secretaría de Salud.

12
Actualmente, el Hospital General Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, cuenta con: 120
camas de hospitalización, 5 quirófanos de cirugía y uno de obstetricia, servicios de
radiología convencional e invasiva, ultrasonido doppler color, laboratorio clínico
automatizado, banco de sangre, terapia intensiva, hemodiálisis,
electroencefalografía, video endoscopía, entre otros, lo cual lo convierte en uno de
los más completos del estado. Casi mil trabajadores laboran diariamente en
beneficio de la salud de los tabasqueños.

De los cuales cerca de 100 son especialistas que brindan atención profesional y
Esmerada en más de 20 ramas de la medicina como las subespecialidades de
angiología, neurocirugía, otorrinolaringología, oftalmología, cirugía maxilofacial,
cirugía reconstructiva, cirugía de trasplantes, cirugía endócrina, coloproctología,
traumatología y ortopedia, gastroenterología, cirugía pediátrica, hematología,
nefrología, endocrinología, neurología, cardiología y estomatología.

13
2.2 MARCO REFERENCIAL

TEORIA DE IDA JEAN ORLANDO

La teoría enfermera de Orlando hace especial hincapié en la relación recíproca


entre el paciente y la enfermera. Lo que los otros dicen y hacen afectan a la
enfermera y al paciente. Fue una de las primeras lideres enfermeras que identifico
y destaco los elementos del proceso enfermero y la especial importancia de la
participación del paciente en ese proceso. Orlando consideraba que la enfermería
era una profesión distinta e independiente  a la medicina. Creía que las órdenes
de los médicos se dirigían a los pacientes, no a las enfermeras.

A pesar de ello, pensaban que la enfermera ayuda al paciente a llevar a cabo esas
órdenes o, si el paciente es incapaz de realizarlas, debe llevarlas a cabo por él.
Así mismo, si existen datos que contradicen las órdenes del médico, las
enfermeras deben impedir que los pacientes la sigan. Es necesario que la
enfermera justifique su decisión al médico. Puede que Orlando haya facilitado el
desarrollo de las enfermeras como pensadoras lógicas.

Orlando consideraba que las enfermeras decidían por sí mismas las acciones
enfermeras, sin basarse en las órdenes del médico, las necesidades organizativas
y las experiencias personales del pasado. Por tanto, la acción enfermera se basa
en la experiencia inmediata con el paciente y en sus necesidades de ayuda
inmediata.

Su objetivo general consistía en desarrollar "Una teoría de la práctica enfermera


eficaz" que definiría un papel diferenciado para las enfermeras profesionales y que
proporcionaría una base para el estudio sistemático de la enfermería.

Orlando realizó grandes contribuciones a la teoría y a la práctica enfermera. Sus


conceptualizaciones del proceso enfermero reflexivo cumplen los criterios de una
teoría. En su teoría se incluyen:
Una representación de conceptos interrelacionados que representan una visión
sistemática de los fenómenos enfermeros.
Una especificación de las relaciones entre conceptos. Una explicación de lo que
sucede durante el proceso enfermero y el por qué. Una preinscripción de cómo los
fenómenos enfermeros pueden controlarse. Una explicación sobre como el control
conduce a la predicción del resultado. La teoría de Orlando posee un mérito
considerable por su aplicación a la práctica, la investigación, la docencia y la
administración.
METAPARADIGMAS

Enfermería:

El principal supuesto de Orlando con respecto a la enfermería, es que se trata de


una profesión diferenciada que funciona con autonomía. Aunque la enfermería se
sitúa al lado de la medicina y mantiene una relación muy estrecha con ésta, la
enfermería y la práctica de la medicina son claramente dos profesiones
independientes.

Orlando afirmó que la función de la enfermería profesional consiste en descubrir la


necesidad inmediata de ayuda del paciente y satisfacerla. Establece que las
enfermeras deben ayudar a los pacientes a aliviar su malestar físico o mental. La
responsabilidad de la enfermera es comprobar que las necesidades de ayuda del
paciente se satisfacen, ya sea directamente por la acción de la enfermera o
indirectamente pidiendo ayuda a terceros. Esta perspectiva se amplía más en el
planteamiento de Orlando para la disciplina del proceso de enfermería que, según
ella se divide en los siguientes elementos básicos:
La conducta del paciente.
La reacción de la enfermera.
Las acciones de enfermería, que están diseñadas para beneficiar al paciente.

Persona:

Orlando cree que las personas tienen conductas verbales y no verbales. Este se
2demuestra por el énfasis que esta autora pone en la conducta, es decir, en la
observación de los cambios de la conducta del paciente.

 Asimismo, considera que las personas a veces son capaces de satisfacer sus
propias necesidades de ayuda en algunas situaciones; sin embargo, se angustian
cuando no pueden satisfacerlas. Esta es la base de la afirmación de Orlando, de
que las enfermeras profesionales deben preocuparse sólo por aquellas personas
que no pueden satisfacer sus necesidades de ayuda por sí solas. Las enfermeras
deben observar a los pacientes periódicamente y comunicarse con ellos para
determinar si existen nuevas necesidades de ayuda.

También sostiene que cada paciente es único y responde de forma individual. Una
enfermera profesional puede darse cuenta de que la misma conducta en pacientes
distintos puede indicar necesidades bastantes diferentes.

Salud:  
Orlando no definió salud, pero asumió que la ausencia de problemas mentales,
físicos y los sentimientos de adecuación y bienestar contribuían a conseguir la
salud. Orlando supuso implícitamente que los sentimientos de adecuación y de
bienestar que provienen de las necesidades satisfechas mejoran la salud.
Asimismo, Orlando observó que la experiencia continuada de recibir ayuda
culmina a lo largo del tiempo en unos niveles superiores de mejoría. Por lo tanto,
estos cambios acumulados son áreas adecuadas para futuras investigaciones.

Entorno:

Orlando no definió entorno. Para ella, una situación de enfermería se da cuando


existe un contacto entre un paciente y una enfermera, en el cual ambos perciben,
piensan, sienten y actúan de forma inmediata.
Sin embargo, indicó que un paciente puede reaccionar con malestar a algún
elemento del entorno que, en principio, estuviera diseñado con un propósito
terapéutico o de ayuda. Cuando la enfermera observa la conducta de cualquier
paciente, debe analizar señales de malestar.

Paradigma de transformación

La teoría de Orlando se relaciona con el paradigma de transformación:


En él se dice que la "persona" es un todo indivisible que orienta los cuidados
según sus prioridades, esto en la teoría de Orlando se observa como que "Cada
persona es única y diferente, y por tal motivo se individualizan los cuidados y
requieren una atención específica".
También se relaciona con la importancia de la participación del paciente en sus
propios "cuidados". En la teoría de Orlando y el Paradigma de Transformación los
cuidados se dirigen a la consecución del bienestar de la persona, tal y como ella lo
defina.

De este modo, también se relaciona la situación médico-paciente donde además


del respeto e interacción del que ambos, paciente-enfermera, necesitan para
desarrollar un potencial propio, la teoría de Orlando agrega que el paciente y la
enfermera piensan, sienten y actúan de forma inmediata, en la cual uno ayuda o
facilita el trabajo del otro.

TEORIA DE MARJORY GORDON

El sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon en los años 70 cumple


todos los requisitos necesarios para la realización de una valoración enfermera
eficaz, por lo que constituye una herramienta útil para la valoración con cualquier
modelo disciplinar enfermero.
Define 11 patrones patrones de actuación relevantes para la salud de las
personas, las familias y las comunidades. Se trata de configuraciones de
comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a
su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano.

PATRÓN 1: PERCEPCIÓN DE LA SALUD


Pretende conocer la propia percepción de la persona sobre su situación salud y
bienestar.
Incluye:   
Estilos de vida, prácticas de promoción de salud y de prevención de riesgos.
Médicas y de enfermería.

PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO


Pretende conocer el consumo de alimentos y líquidos de la persona en relación
con sus necesidades metabólicas.
Incluye: Patrón individual de consumo de alimentos y líquidos (hábitos
alimenticios).
 Medidas antropométricas.
 Aspectos psicológicos de la alimentación.
 Patrón de alimentación del lactante.
 Lesiones cutáneas. Estado de la piel, membranas mucosas y dientes.

PATRÓN 3: ELIMINACIÓN
Pretende conocer los patrones de la función excretora de la persona.
Incluye:
   Patrón de eliminación intestinal.
   Patrón de eliminación vesical.
   Patrón de eliminación a través de la piel.

PATRÓN 4: ACTIVIDAD - EJERCICIO


Describe los patrones de actividad, ejercicio, ocio y entretenimiento.
Incluye:   
   Actividades de la vida diaria.
   Cantidad y tipo de ejercicio y deporte.
   Actividades recreativas.
   Factores que interfieren en la realización de las actividades deseadas.

PATRÓN 5: SUEÑO - DESCANSO


Describe los patrones de sueño, reposo y relajación.
Incluye:   
   Cantidad y calidad percibida de sueño y reposo.
   Ayudas para el sueño y el descanso.

PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTIVO


Describe los patrones sensitivos, perceptuales y cognitivos de la persona.
Incluye:   
   Situación de los sentidos sensoriales.
   Utilización de sistemas de compensación o prótesis.

PATRÓN 7: AUTOPERCEPCION - AUTOCONCEPTO


Describe los patrones de auto concepto y percepción del estado de ánimo.
Incluye:   
   Actitud de la persona hacia sí misma y hacia su valía.
   Imagen corporal y patrón emocional.
   Patrón de comunicación no verbal: postura y movimiento corporal, contacto
ocular.
   Patrón de comunicación verbal: voz y patrón del habla.

PATRÓN 8: ROL - RELACIONES


Describe los patrones de compromiso con el rol y las relaciones.
Incluye:   
   Percepción de las responsabilidades de su rol.
   Satisfacción con la familia, el trabajo y las relaciones sociales.

PATRÓN 9: SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN


Describe los patrones sexuales y reproductivos de la persona.
Incluye:   
   Satisfacción con la sexualidad.
   Trastornos de la sexualidad.
   Problemas en etapa reproductiva de la mujer.
   Problemas en la menopausia.

PATRÓN 10: TOLERANCIA AL ESTRES


Describe el patrón de adaptación y afrontamiento de la persona a los procesos
vitales, y su efectividad, manifestada en términos de tolerancia al estrés.
Incluye:   
   Capacidad de resistencia de la persona a los ataques de la integridad.
   Manejo del estrés.
   Sistemas de soporte y ayuda.
   Capacidad percibida de manejar situaciones estresantes.

PATRÓN 11: VALORES - CREENCIAS


Describe el patrón de los valores y las creencias espirituales y/o religiosas que
influyen en la adopción de decisiones.
 Incluye:   
   Cosas percibidas como importantes en la vida.
   La percepción de la calidad de vida.
   Conflicto con los valores o creencias importantes.
   Las expectativas relacionadas con la salud.

Pirámide de Maslow
 
La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué
impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles
que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que
atraviesan todas las personas.
En el nivel más bajo de la pirámide se encuentran nuestras necesidades más
básicas, como alimentarse o respirar. Cuando satisfacemos esas necesidades
básicas, estamos rellenando la base de la pirámide, y solo al cubrir esas
necesidades podemos subir al siguiente nivel, donde se encuentran
las necesidades superiores.

El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo humanista


norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), que en la primera mitad del
siglo XX formuló en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (A Theory of
Human Motivación) la teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de
motivación más conocidas.
La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow explica de forma visual el
comportamiento humano según nuestras necesidades. En la base de la pirámide
aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos los humanos necesitamos
cubrir en primera instancia.

Una vez cubiertas estas necesidades, buscamos satisfacer nuestras necesidades


inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si no
hemos cubierto antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos
satisfaciendo nuestras necesidades más básicas, desarrollamos necesidades y
deseos más elevados.
Los 5 niveles de la pirámide de Maslow son los siguientes:

Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona,


básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse,
vestirse, sexo, etc.
Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y
seguridad en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos),
necesidad de vivienda, etc.
Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social,
familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.

Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento


como la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas
financieras.
Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser
satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente
alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.

Esta teoría es muy utilizada actualmente. Uno de los campos donde más se


analiza y estudia la pirámide de Maslow es en el marketing. Las empresas
adecuan su producto, su mensaje y su comunicación al escalón de necesidad que
cree que pueden cubrir y satisfacer.
2.3. MARCO CONCEPTUAL

Nivel de conocimiento
Este conocimiento va más allá del empírico: por medio de él, trascendido el
fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen. Es metódico. Conocer
verdaderamente, es conocer por las causas.
De ahí las características del conocimiento
Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre con el
empírico.

Es general, es decir, conoce en lo real lo que tiene de más universal, válido para
todos los casos de la misma especie. La ciencia, partiendo de lo individual, busca
en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie.
Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están
ligados entre sí por ciertas relaciones.

Proceso de Atención de Enfermería. (PAE): Esla aplicación del método


científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a las
enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.

Enfermería: La enfermería es una profesión que comprende la atención, cuidado


autónomo y colaboración de la salud del ser humano. Los enfermeros se dedican,
a grandes rasgos, a tratar los problemas de salud potenciales o reales que
presenta una persona.

HOSPITAL DR. GUSTAVO, ROVIROSA PEREZ: Institución del sector salud,


encaminada a salvaguardar las vidas de todos los tabasqueños. Es inaugurado
durante el régimen del Ingeniero Leandro Rovirosa Wade, siendo inaugurado por
el presidente José López Portillo el día 23 de abril de 1980, recibe su nombre en
honor al ilustre médico Tabasqueño Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez.

Medicina interna

La Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica al


estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades propias del adulto.
Es una especialidad médica que atiende integralmente los problemas de salud en
pacientes adultos, ingresados en un centro hospitalario o en consultas
ambulatorias.
2.4 MARCO LEGAL
LEY GENERAL DE SALUD
TITULO PRIMERO Disposiciones Generales
CAPITULO UNICO ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la
protección de la salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de
aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés
social.
Artículo 4

Toda persona tiene derecho al acceso y a la protección de la salud, con la


garantía de recibir el suministro básico de medicamentos. La Ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de
esta Constitución.

NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios


para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres
humanos.

0. Introducción
La investigación científica, clínica, biomédica, tecnológica y biopsicosocial en el
ámbito de la salud, son factores determinantes para mejorar las acciones
encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la
sociedad en general, por lo que resulta imprescindible orientar su desarrollo en
materias específicas y regular su ejecución en los seres humanos, de tal manera
que la garantía del cuidado de los aspectos éticos, del bienestar e integridad física
de la persona que participa en un proyecto o protocolo de investigación y del
respeto a su dignidad, se constituyan en la regla de conducta para todo
investigador del área de la salud.

Esta norma, define los elementos mínimos que deben cumplir de manera
obligatoria los investigadores que realizan esta actividad en seres humanos, de
acuerdo con las disposiciones que en esta materia se establecen con carácter
irrenunciable para la Secretaría de Salud como autoridad sanitaria, según
lo establece la propia Ley General de Salud y su Reglamento en materia de
investigación para la salud.
En este sentido, una vez que se ha cumplido con las disposiciones de carácter
obligatorio que establece el marco jurídico-sanitario mexicano, quienes realizan
investigación para la salud en seres humanos; deberán adaptarse a los principios
científicos y éticos que justifican a la investigación médica que se encuentra en
los instrumentos internacionales universalmente aceptados y a los criterios que en
la materia emita la Comisión Nacional de Bioética.

1. Objetivo
Esta norma establece los criterios normativos de carácter administrativo, ético y
metodológico, que en correspondencia con la Ley General de Salud y el
Reglamento en materia de investigación para la salud, son de observancia
obligatoria para solicitar la autorización de proyectos o protocolos con fines de
investigación, para el empleo en seres humanos de medicamentos o materiales,
respecto de los cuales aún no se tenga evidencia científica suficiente de su
eficacia terapéutica o rehabilitadora o se pretenda la modificación de las
indicaciones terapéuticas de productos ya conocidos, así como para la ejecución y
seguimiento de dichos proyectos.

2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria, para todo profesional de la salud,
institución o establecimiento para la atención médica de los sectores público,
social y privado, que pretendan llevar a cabo o realicen actividades de
investigación para la salud en seres humanos, con las características señaladas
en el objetivo de la presente norma.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-SSA3-2013, PARA LA PRÁCTICA DE


ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

INTRODUCCION

La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente


aportación en los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del
individuo, familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida, ha demostrado
la importancia del papel que desempeña. La formación académica del personal de
enfermería, evoluciona a la par del avance tecnológico de los servicios de salud
del país y al orden internacional, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de
calidad, acorde a los diferentes roles que ejerce en su contribución a la solución
de los problemas que afectan a la población.

Por esta razón, es de suma importancia situar de forma clara y organizada, el nivel
de responsabilidad que el personal de enfermería tiene en el esquema estructural
de los establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y
privado, así como los que prestan sus servicios en forma independiente. Ya que
en la medida en que cada integrante cumpla su labor, acorde a su formación
académica, la calidad en los servicios de salud se verá favorecida y el usuario
obtendrán mayores beneficios. La expedición de esta norma tiene como finalidad
precisar atributos y responsabilidades que deberá cumplir el personal de
enfermería, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Objetivo

Establecer las características y especificaciones mínimas para la


prestación del servicio de enfermería en los establecimientos de atención
médica del Sistema Nacional de Salud, así como para la prestación de
dicho servicio que en forma independiente otorgan las personas físicas con
base en su formación académica.

Campo de aplicación

La presente norma es obligatoria en los establecimientos para la atención


médica del Sistema Nacional de Salud en donde se presten servicios de
enfermería, así como para las personas físicas que prestan dichos servicios
en forma independiente.

NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y


funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos.

Introducción.
El desarrollo científico y tecnológico alcanzado en el campo de la medicina, hace
posible que el manejo y tratamiento médico de pacientes en estado agudo crítico,
tenga cada vez mayores posibilidades de éxito. Esta condición requiere de
asistencia médica altamente especializada con un enfoque integral, que involucre
a todo el personal del área de la salud que se encuentra organizado en las
unidades de cuidados intensivos.

La atención de pacientes en estado agudo crítico, tiene como uno de sus


objetivos principales, que el equipo médico multi e interdisciplinario pueda
mantener estables las funciones vitales del paciente, para que en condiciones de
absoluto control se pueda hacer frente y atender los cambios fisiopatológicos que
originan el estado de gravedad o inestabilidad, sin dejar de lado el tratamiento
curativo de la patología de base que ha causado estas alteraciones.

La elaboración de esta norma, responde a la necesidad de establecer criterios


homogéneos para que las unidades de cuidados intensivos cuenten con las
condiciones y características mínimas de organización y funcionamiento, que
permitan desarrollar las actividades específicas de atención médica del paciente
en estado agudo crítico, fijar los criterios y límites médicos y bioéticos en que se
apoya la indicación de los cuidados intensivos, situación que redundará en la
seguridad y beneficio en la atención del paciente, así como en el mejor
aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles, para prevenir
la ocurrencia de actos médicos desproporcionados, que pudieran llegar a
constituirse en obstinación terapéutica.

1. Objetivo. Esta norma tiene por objeto, establecer las características mínimas
de infraestructura física y equipamiento, los criterios para la organización y
funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos de los establecimientos
para la atención médica hospitalaria, así como las características mínimas que
deberán reunir los profesionales y técnicos del servicio, que participen en la
atención médica de pacientes en dichas unidades.

2. Campo de aplicación. Esta norma es de observancia obligatoria para los


establecimientos, personal profesional y técnico del área de la salud, de los
sectores público, social y privado, que proporcionen servicios de atención médica
en unidades de cuidados intensivos.

NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

Introducción
La revisión y actualización de esta norma, tiene como propósito establecer con
precisión los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios
en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad,
titularidad y confidencialidad del expediente clínico, el cual se constituye en una
herramienta de uso obligatorio para el personal del área de la salud, de los
sectores público, social y privado que integran el Sistema Nacional de Salud.

Los criterios establecidos en esta norma, inciden en la calidad de los registros


médicos, así como de los servicios y de sus resultados, toda vez que se requiere
de la participación comprometida de médicos,
enfermeras y demás personal del área de la salud, para brindar una atención más
oportuna, responsable, eficiente y amable.

El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la


materialización del derecho a la protección de la salud. Se trata del conjunto único
de información y datos personales de un paciente, que puede estar integrado por
documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos,
magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías,
mediante los cuales se hace constar en diferentes momentos del proceso de la
atención médica, las diversas intervenciones del personal del área de la salud, así
como describir el estado de salud del paciente; además de incluir en su caso,
datos acerca del bienestar físico, mental y social del mismo.
Se tomaron en cuenta los distintos ámbitos y fases del proceso continuado de
la atención médica, en los que el uso del expediente clínico resulta imprescindible,
destacando algunos aspectos del estado de salud del paciente, cuyo registro se
considera de la mayor relevancia para su correcta integración, buscando que
en el proceso de atención se generen los mayores beneficios.
En el marco del ejercicio de los derechos del paciente, esta norma ratifica la
importancia de que la autoridad sanitaria, garantice la libre manifestación de la
voluntad del paciente de ser o no atendido a través de procedimientos clínicos o
quirúrgicos, para lo cual, el personal de salud debe recabar su
consentimiento, previa información y explicación de los riesgos posibles y
beneficios esperados.

Un aspecto fundamental en esta norma, es el reconocimiento de la titularidad


del paciente sobre los datos que proporciona al personal del área de la salud. En
ese sentido, se han considerado aquellos datos que se refieren a su identidad
personal y los que proporciona en relación con su padecimiento; a todos ellos, se
les considera información confidencial. Lo anterior ratifica y consolida el principio
ético del secreto profesional.

De igual manera, se reconoce la intervención del personal del área de la salud


en las acciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que se registran y se
incorporan en el expediente clínico a través de la formulación de notas médicas y
otras de carácter diverso con motivo de la atención médica. En ellas, se expresa el
estado de salud del paciente, por lo que también se brinda la protección de los
datos personales y se les otorga el carácter de confidencialidad.

Con la expectativa de que su contenido se convierta en una firme aportación a


los esfuerzos y procesos de integración funcional y desarrollo del Sistema
Nacional de Salud, esta norma impulsa el uso más avanzado y sistematizado del
expediente clínico convencional en el ámbito de la atención médica y orienta el
desarrollo de una cultura de la calidad, permitiendo los usos: médico, jurídico, de
enseñanza, investigación, evaluación, administrativo y estadístico principalmente.

Es importante señalar que para la correcta interpretación de esta norma se


tomarán en cuenta invariablemente, los principios científicos y éticos que orientan
la práctica médica, especialmente el de la libertad prescriptiva del personal médico
a través de la cual, los profesionales y técnicos del área de la salud, habrán de
prestar sus servicios a su leal saber y entender, en beneficio del usuario,
atendiendo a las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que presten sus
servicios.
1 objetivo

Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y


administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo,
conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.

2 campo de aplicación
Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud
y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los
sectores público, social y privado, incluidos los consultorios.
22

2.5. MARCO TEORICO

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS.

El proceso de Atención de Enfermería como método de resolución de problemas


presenta características que lo distinguen, tales como:

 Es sistemático, no deja nada al azar.  Es dinámico, permanece en continuo


cambio.  Es interactivo, permite la colaboración constante entre la enfermera y el
paciente.  Es flexible, se adapta a cualquier circunstancia de cuidados. 
Requiere un modelo conceptual que le dé sentido.  Se orienta a unos objetivos
claros y precisos.  Es un elemento esencial para la historia de salud de los
sujetos, objeto de cuidados.  Se halla dentro del ámbito legal de la Enfermería. 
Basado en conocimientos científicos.  Exige una planificación con cuidados
centrados en la persona y jerarquizado por prioridades.

OBJETIVOS.

El objetivo principal del P.A.E es constituir una estructura que permita cubrir,
individualizando, las necesidades del individuo, familia y la comunidad. Constituye
un instrumento lógico y sistemático del que se vale la Enfermería para planificar
unos cuidados de calidad. Además de ello, permite:

 Identificar las necesidades reales y potenciales o de riesgo del individuo, familia


y la comunidad.  Establecer planes de cuidado individual, familiar o comunitario.
 Actuar para resolver los problemas, mantener la salud, prevenir las
enfermedades, promover la recuperación y el restablecimiento de un estado de
funcionamiento óptimo o, en presencia de enfermedades terminales, ayudar a un
buen morir.
IMPORTANCIA Y VENTAJAS.

Es así, como el Proceso de Atención de Enfermería, ha brindado un desarrollo


notable en la disciplina, permite a los profesionales de la rama, dar a conocer su
pensamiento crítico, además que, a su aplicación se le atribuye una serie de
aspectos que benefician al vínculo paciente - enfermero/a, en donde radica la
importancia del mismo, se puede mencionar a los siguientes:

 Mejora la calidad en la prestación de cuidados, ya que, permite la consideración


del sujeto desde una visión integral, individualidad, humana en donde el usuario es
un participante activo en el proceso salud- enfermedad y los cuidados son
priorizados.  Permite el establecimiento de un orden lógico y secuencial en la
realización de las acciones que conforman el proceso de cuidar y posteriormente
su registro permite garantizar una atención eficiente y eficaz, la misma que puede
ser verificada.

 Con el planteamiento de objetivos claros, se consigue la autonomía como


profesionales, puesto que, este instrumento permite ordenar y dirigir las acciones
en torno a una meta.  Incrementa la acreditación profesional, debida al
reconocimiento social apreciado los usuarios y al uso de normas estandarizadas
del desempeño profesional.

 Impulsa a la investigación porque ayuda en la determinación de diagnósticos


enfermeros y promueve la búsqueda de conocimientos científicos y proporciona
información.  Desarrolla la docencia, puesto que, sirve al profesional como ayuda
en la dirección de trabajos de experiencia clínica y de campo; para guiar a los
estudiantes durante su formación académica.

 Favorece la participación del profesional de enfermería en servicios promotores


de salud.  El ejercicio independiente o autonomía profesional, les permite a los
enfermeros la distinción de otros profesionales.  Ayuda a que la Enfermería
tenga un respaldo legal y una remuneración adecuada a la calidad del servicio que
presta.  Facilita el proceso de control- evaluación, en una auditoria; la Enfermería
puede demostrar la atención brindada.  Facilita la organización de un servicio
mediante la comunicación y coordinación entre los miembros del equipo de
enfermeros y equipos multidisciplinarios.  Genera el reconocimiento de la
profesión, pues el Proceso de Atención de Enfermería, posee un carácter
científico.  Aumenta la satisfacción y autoestima profesional, al alcanzar los
objetivos planteados.

DESVENTAJAS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA INADEUCADA


APLICACIÓN.

A pesar de todas las bondades que puede atribuírsele al P.A.E (Proceso de


Atención de Enfermería), considerado como el instrumento metodológico para el
proceso de cuidar en Enfermería, su utilización sigue siendo muy limitada y con
frecuencia su uso se percibe como un incremento de carga en el trabajo del
profesional.

 La deficiencia de estudios que evalúen sobre los efectos que el uso del P.A.E
tiene en la calidad de la atención.  La utilización del P.A.E sin contar con un
modelo teórico de referencia.  La escasa consideración que sigue teniendo el
trabajo autónomo de la enfermera/o.  Un posicionamiento todavía poco firme por
parte de los profesionales de Enfermería, frente a su completo desarrollo
profesional.

La superación de esta realidad traerá consigo una mayor consideración del trabajo
autónomo de las enfermeras/os que incidirá directamente sobre el desarrollo
profesional.
Pero no únicamente se puede atribuir al instrumento metodológico su inadecuada
aplicación, pues cabe resaltar la aparición de factores que inciden sobre el
desempeño del profesional de Enfermería, tales como:

 Factores psicológicos: estrés, ansiedad, preocupación.  Factores sociales:


relaciones interpersonales conflictivas, deficiencia de conocimientos científicos y
prácticos por parte de los profesionales de Enfermería. Factores laborales:
ambiente laboral, deficiencia de recursos humanos, horario de trabajo, número de
pacientes atendidos, usuarios y familiares poco colaboradores.  Factores
económicos: poca disponibilidad de equipos e insumos para la atención de los
usuarios.  Factores físicos: infraestructura inadecuada, humedad, calor, ruido.
ETAPAS.

La configuración del proceso en etapas se inicia entorno al año 1955, cuando


Lydia
Hall lo describe como: “un proceso en partes”. A partir de ese momento
aparecerán diversas propuestas de división del P.A.E en etapas que van
evolucionando de manera que estas propuestas pasan de presentar el proceso
dividido en tres etapas a las cinco.

La división del P.A.E en etapas es un hecho que debe considerarse “artificial”,


como lo afirma Phaneuf y fruto de la necesidad de enseñar y de aprender dicho
proceso. Las etapas no deben ser compartimentos cerrados ni tampoco
indicadores de una secuencia de acciones que no pueden ser rotas, sino por lo
contrario, las etapas son dinámicas y en cualquier momento el profesional de
Enfermería puede modificarlas, tanto en su secuencia como su aplicación. Sin
embargo, hay que recalcar que las etapas mantienen una relación íntimamente
estrecha debido a que:

 Existe un constante intercambio que permite circular por todas ellas en una
doble dirección.  La evaluación lleva a la actualización de la información sobre el
usuario y, por lo tanto, a la posibilidad de revalorar, plantear un nuevo diagnóstico,
y consecuentemente a planificarlo y ejecutarlo.  Es posible una comunicación
continua entre las etapas: no hay ninguna situación que se produzca en una de
ellas sin que no tenga una repercusión inmediata sobre el resto.
Este fenómeno de retroalimentación es el motivo por el cual se afirma que
cualquier división que se haga del P.A.E será siempre una división artificial.
Por otro lado, a medida que la enfermera/o va adquiriendo experiencia y práctica
en la utilización del proceso, su actuación sobre el usuario es global y
simultáneamente valora, diagnostica, planifica, ejecuta y evalúa. Murray y Atkinson
afirman que:
la enfermera utiliza estos cinco pasos en toda interacción con el paciente, por más
breve que sea el contacto. Las enfermeras expertas han denominado este proceso
en tan alto grado que incluso aplican inadvertidamente cada uno de los pasos”
El proceso de acuerdo a las normativas actuales posee cinco etapas sucesivas,
estas son:

Etapa de Valoración.

Cuando se va a realizar cualquier acción, se necesita obtener información que


permita identificar su necesidad y las características que debe tener. La etapa de
valoración permite precisamente esto, valorar la situación del sujeto en el proceso
de cuidar en Enfermería.

Pone de manifiesto el carácter autónomo de la actuación, que exige dotarse de


información suficiente para dar una respuesta profesional a la demanda de
cuidados y ayuda a adaptar la respuesta a cada uno de ellos y modificarlas si
fuese necesario.

La valoración es la primera etapa del proceso de cuidados enfermeros. El


paralelismo que mantienen dichos procesos y el método científico permite,
Identificar de manera inmediata las características de esta etapa y su finalidad:
identificar la respuesta del sujeto.
Definición.

Valoración: según Phaneuf, es un proceso organizado, deliberado y sistemático


de recolección de información pertinente sobre el usuario, la familia o comunidad
que requiere la atención; con el propósito de identificar datos relevantes para
determinar los problemas, necesidades, respuestas humanas y riesgos.

Fases de la etapa de valoración.

Este proceso de valoración se concreta en tres fases: recogida de datos; análisis y


síntesis; e identificación de la respuesta.

a. Fase de recolección de datos.

Esta fase tiene la finalidad de definir la situación (estado de salud, patrones de


afrontamiento y estado funcional presentes y pasados; respuestas del tratamiento;
riesgos y problemas potenciales y el deseo de alcanzar un nivel mayor de
bienestar) para poder prestar atención a los individuos, familia y la comunidad.

Tipos de datos:

 Datos objetivos: consiste en la información perceptible para los sentidos y para


las personas. Ejemplo: fiebre, hemorragia, etc.
 Datos subjetivos: información únicamente percibida por la persona afectada,
no susceptible de percepción por otra. Ejemplo: cefalea, nauseas, cansancio, etc.
 Datos históricos y de antecedentes: hechos que han ocurrido con antelación.
Ejemplo: hospitalizaciones anteriores, enfermedades previas o crónicas.  Datos
actuales: estos que evidencian los problemas de salud actual del sujeto de
atención.

Hay que tener en cuenta que los datos pueden ser: actuales + objetivos (signos
vitales al momento de la valoración); actuales+ subjetivos (síntomas del sujeto al
momento de la valoración); históricos + objetivos (antecedentes de intervención
quirúrgica evidenciada por una cicatriz); históricos + subjetivos (expresiones del
sujeto sobre sentimientos vividos en el pasado relacionados con su situación de
salud como hábitos abandonados).

Criterios de valoración:

 Criterio de valoración céfalo-caudal: sigue el orden de valoración de los


diferentes órganos del cuerpo humano comenzando por la cabeza y terminando
en los pies.  Criterio de valoración por sistemas y aparatos corporales: se
valora el aspecto general, signos vitales, peso, talla y a continuación cada sistema
y aparato de forma independiente comenzando por las zonas más afectadas.
 Criterio de valoración por patrones funcionales de salud, este es el más
apropiado para el campo enfermero, debido a que está desarrollado por
profesionales de la rama y el utilizado por la NANDA.
Los patrones funcionales de salud son 13:
- Patrón/ dominio 1: promoción de la salud.
- Patrón/ dominio 2: nutrición.
- Patrón/ dominio 3: eliminación/ intercambio.
- Patrón/ dominio 4: actividad/ reposo.
- Patrón/ dominio 5: percepción/ cognición.
- Patrón/ dominio 6: autopercepción (auto concepto).
- Patrón/ dominio 7: rol/ relaciones.
- Patrón/ dominio 8: sexualidad (reproducción).
- Patrón/ dominio 9: afrontamiento / tolerancia al estrés.
- Patrón/ dominio 10: principios vitales (valores y creencias).
- Patrón/ dominio 11: seguridad / protección.
- Patrón/ dominio 12: confort.
- Patrón/ dominio 13: crecimiento / desarrollo.

Fuentes de datos:

 Fuente primaria: como lo es el paciente.  Fuente secundaria: como


expediente clínico, la familia, personas relacionadas con el sujeto, otros miembros
del equipo de salud así también fuentes bibliográficas complementarias que
permitan reforzar la información obtenida.

Métodos empleados para la recopilación de datos:


 Método de la entrevista clínica.
Consiste en una conversación con un propósito, por lo general, cara a cara y en la
que participan al menos dos personas. El entrevistador (profesional de enfermería)
busca información, mientras que el entrevistado (usuario) es la
Persona de quien espera obtener la información. La entrevista tiene cuatro
finalidades fundamentales:

- Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico de enfermería y


la planificación de los cuidados. - Facilitar la relación entre enfermero/a y paciente.
- Permitir la paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas,
así como en el planteamiento de los objetivos. - Ayuda al enfermero/a, a
determinar que otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la
valoración.
La entrevista clínica está conformada por tres partes: la iniciación (centrada en un
ambiente agradable con el fin de lograr una relación interpersonal enfermero-
sujeto de atención positiva); el desarrollo o cuerpo (su finalidad es la obtención del
mayor número de datos a través de la conversación) y finalmente el cierre (no se
debe incorporar nuevos datos, siendo importante resumir los datos más
relevantes).

El profesional de Enfermería debe poseer ciertas cualidades que le permitan


garantizar una entrevista exitosa, tales como: empatía, calidez, apego, respeto,
concreción, autenticidad y sobre todo la capacidad de comunicación, que involucre
técnicas verbales y no verbales como la gestualidad, el contacto físico; en lo
posible esta conversación se debe efectuar en un lugar propicio, es decir, en un
ambiente fuera de ruidos evitar interferencia de tipo cognitivo, emocional y social
que dificulten la conversación durante la entrevista.

 Método de observación.

La observación es una habilidad que tiene que desarrollarse, necesita


conocimientos y práctica, está presente a lo largo de todo el proceso. A pesar de
estar considerada como el segundo método de la valoración. Implica la utilización
de los cinco sentidos: audición, olfato, tacto, visión y gusto; para la obtención de la
información. La observación conforma
La selección: da prioridad a aquellos datos de relevancia y descarta aquellos que
no aporten la información pertinente. - El desencadenamiento: se refiere al papel
que desempeña el observador. Un observador puede no tener influencia sobre el
observado ni sobre su comportamiento, pero puede desencadenar el
comportamiento que pretende observar. Este aspecto le confiere un carácter ético
a la observación. - El cifrado: es la dimensión de los datos, es decir, la
observación puede ser sencilla o compleja. - El registro de datos: todos los datos
se recogen por escrito para poder ser revisados en cualquier momento. El registro
debe ser inmediatamente después de la observación para no perder ningún
aspecto de interés.

Los datos que puede obtenerse mediante la observación incluyen: aspecto general
y dentro de este están la primera impresión; expresión facial; higiene, pulcritud y
prolijidad; vestimenta; postura y movilidad.

 Método de exploración o examen físico.

Consiste en un conjunto de técnicas que se realizan para obtener información


sobre el estado de salud de una persona, a través de maniobras semiológicas que
siguen una secuencia y que permiten confirmar los datos obtenidos durante la
entrevista clínica.
Los elementos necesarios para el examen físico son: estetoscopio, tensiómetro,
termómetro, linterna, bajalenguas, alfiler (para investigar la sensibilidad y reflejos
cutáneos), reloj con segundero, regla, báscula, tallímetro, torundas, alcohol,
lubricante, guantes de manejo, diapasón y otoscopio.

El examen físico debe realizarse respetando la intimidad del paciente, se deberá


efectuar con la mínima vestimenta posible, en un ambiente adecuado con buena
iluminación, temperatura agradable y silenciosa.
Para un ordenamiento de la técnica semiológica, el examen físico se divide
fundamentalmente en cuatro pasos: inspección, palpación, percusión y
auscultación.

 Técnica de inspección: consiste en el examen físico meticuloso, permite


determinar la existencia de signos normales o patológicos. La inspección puede
ser estática (observación del paciente inmóvil) o dinámica. Comprende el análisis
de la marcha (aspecto al caminar), actitud y movimientos anormales (paciente de
pie o sentado), posición o decúbito (actitud del paciente acostado), movimientos
respiratorios, circulatorios, digestivos, neurológicos, estado de nutrición, facies,
color de la piel y simetría corporal.

 Técnica de palpación: determinar mediante el tacto manual características de


la estructura corporal (forma, tamaño, ubicación, movilidad, resistencia,
consistencia, elasticidad, humedad, temperatura, pulsos y dolor). La exploración
digital de una cavidad natural se denomina tacto (rectal, vaginal).
La palpación puede ser digital, mono manual o bimanual, superficial o profunda
(según la presión ejercida con las manos). Puede realizarse a mano llena, con una
mano apoyada en su borde cubital o radial, en extensión o flexión, empleando el
pulpejo de los dedos, o como auxiliar de otra mano que explora. La palpación
monomanualpuede ser receptora de
Vibraciones sonoras respiratorias, circulatorias, digestivas o articulares. La
palpación bimanualse realiza con las dos manos activas, o una activa y otra
pasiva.

 Técnica de percusión: permite mediante golpes manuales (con uno o varios


dedos) producir una vibración en los tejidos y generar sonidos perceptibles al oído
que permitan establecer un patrón normal o patológico de un órgano. La percusión
puede realizarse digitalmente, o interponiendo un dedo de plano sobre la
superficie que explora (dedo plesímetro) y percutiendo sobre el mismo.

La mano percutora lo hará preferentemente a través de un solo dedo (medio o


índice), en posición de semiflexión y con un movimiento rápido y de martillo para
evitar la amortiguación del sonido. Se aplica fundamentalmente en el examen de
tórax y abdomen. Los sonidos que podemos diferenciar pueden ser: sordos (al
percutir músculos o huesos), mate (hígado y sobre el bazo), hipersonoros (en
pulmones normales) y timpánicos (estómago). La percusión sobre la región lumbar
con el puño de la mano (puño-percusión) se utiliza para explorar el dolor de origen
renal.

 Técnica de auscultación: consiste en escuchar los sonidos producidos por los


distintos órganos mediante la ayuda del oído o estetoscopio. La auscultación
puede ser inmediata (apoyando el oído sobre la superficie por explorar), o mediata
(empleando un estetoscopio).

Previo a la realización del examen físico se toma en cuenta las siguientes pautas:
reunir el equipo necesario, explicar el procedimiento al paciente, lavado de manos
antes y después del examen, verificar que la iluminación y la temperatura sean los
adecuados, cuidar la intimidad del paciente.
El procedimiento práctico del examen físico consta de dos partes:
Primera parte: valorar el aspecto general del sujeto, talla, peso y signos vitales.

 Aspecto general: observar el color de la piel, expresión facial, vestimenta


adecuada, movilidad y empleo de ayuda para caminar. La forma en cómo se para
o se sienta, cómo se quita la ropa, la postura que adopta. Observar y escuchar el
patrón del lenguaje, pronunciación, afonía, acento extranjero. Determinar posibles
dificultades de audición y visión. Describir estatura y constitución física, estado de
nutrición (obesidad o delgadez) y observar deformidades músculo esqueléticas.
Verificar la forma como se contacta visualmente con el examinador, la orientación,
si esta alerta y si asiste solo o acompañado.

 Medición de la talla: explicar el procedimiento al paciente, pedir al sujeto que


se coloque de pie, descalzo, con la cabeza erguida y con los brazos paralelos al
cuerpo, dando la espalda a la barra medidora. Apoyar la barra medidora en la
parte más alta de la cabeza y leer en la escala en metros y centímetros.
Finalmente registrar.

 Medición del peso: explicar el procedimiento al paciente y preguntar por su


último control de peso. Colocar una toalla de papel sobre la plataforma de la
balanza. Revisar la calibración de la báscula y encerar. Solicitar a la persona que
se quite los zapatos y en lo posible la mayor cantidad de ropa, observar el peso en
libras, kilos o gramos y registrar el dato.

 Control y registro de signos vitales: los signos vitales son indicadores que
reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones).
Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el
organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni
cuantificados.

Los Cuatro signos vitales principales que los profesionales de salud valoran son:

1. Temperatura corporal.
2. Frecuencia cardíaca.
3. Frecuencia respiratoria.
4. Presión arterial

 Temperatura corporal.

Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El centro


termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura sobrepasa
(hipertermia) el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación,
hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. Si por el
contrario, la temperatura baja (hipotermia) del nivel normal se activa mecanismos
como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los
escalofríos.
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo,
su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las
mujeres también depende del ciclo menstrual.
Los sitios para la valoración de la temperatura pueden ser:

• Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante un tiempo


aproximado de cuatro minutos. La temperatura oral se puede medir en todos los
pacientes, excepto, en los que están inconscientes, sufren confusión mental,
convulsiones, afecciones de nariz, boca o garganta y los niños menores de 6
años.
• Rectal: lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente. El resultado
tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es
recomendable para el paciente menor de 6 años, a menos, que se le haya
practicado cirugía rectal o presente algún tipo de anormalidad en el recto.

Axilar: Es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el


termómetro durante cinco minutos. El resultado es 0,5ºC menor que la
temperatura oral.

• En el oído: Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del


tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los
órganos internos).

• En la frente: Mediante un termómetro de medición infrarroja, que se ubica a la


altura de la ceja, a 5 cm de ella y por solo unos segundos es posible obtener una
lectura de temperatura corporal, en forma segura, higiénica y no invasiva.

Valores normales de la temperatura.

Edad: Grados centígrados (ºC)


Recién nacido: 36,1 – 37,7
Lactante: 37,2
Niños de 2 a 8 años: 37,0
Adulto: 36,5 – 37,0
Adulto mayor: 35,5 – 36,5

Procedimiento para valorar la temperatura.

Preparar el termómetro identificando el tipo adecuado, limpieza e integridad, y


bajar la escala de mercurio antes de su colocación. Colocar el termómetro en
la axila (previo secado de la misma) en la posición correcta y esperar de 4 a 5
minutos, antes de retirarlo. En la medición de la temperatura rectal, el bulbo del
termómetro, previamente lubricado, se introduce cuidadosamente en el orificio
anal. El paciente debe permanecer en decúbito lateral con las piernas ligeramente
flexionadas, durante un tiempo aproximado a 3 minutos. Leer la temperatura
correspondiente, valorar y registrar.

Frecuencia cardíaca.

Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo


izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del
calibre de las arterias. La onda pulsátil representa el rendimiento del latido
cardíaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada
contracción ventricular y la adaptación de las arterias, o sea, su capacidad de
contraerse y dilatarse. Asimismo, proporciona información sobre el funcionamiento
de la válvula aórtica.

El pulso periférico se palpa fácilmente en pies, manos, cara y cuello. Realmente


puede palparse en cualquier zona donde una arteria superficial pueda ser
fácilmente comprimida contra una superficie ósea. La velocidad del pulso (latidos
por minuto) corresponde a la frecuencia cardíaca, la cual varía con la edad, sexo,
actividad física, estado emocional, fiebre, medicamentos y lesiones como
hemorragias.
Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso:

Pulso temporal: la arteria temporal se palpa sobre el hueso temporal en la región


externa de la frente, en un trayecto que va desde la ceja hasta el cuero cabelludo.
Pulso carotideo: se encuentra en la parte lateral del cuello entre la tráquea y el
músculo esternocleidomastoideo.
Pulso braquial: se palpa en la cara interna del músculo bíceps o en la zona
media del espacio ante cubital
Pulso radial: se palpa realizando presión suave sobre la arteria radial en la zona
media de la cara interna de la muñeca. Es el método clínico más usado.
Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo del ligamento
inguinal.

Pulso poplíteo: se palpa realizando presión fuerte sobre la arteria poplítea, por
detrás de la rodilla, en la fosa poplítea.
Pulso tibial posterior: se palpa la arteria tibial localizada por detrás del maléolo
interno.
Pulso pedio: se palpa la arteria dorsal del pie sobre los huesos de la parte alta del
dorso del pie.
Pulso cardíaco apical: se valora mediante auscultación con la ayuda de un
estetoscopio directo en la zona anatómica del corazón.

Valores normales de frecuencia cardíaca


Edad: Pulsaciones por minuto
Recién nacido: 120 – 170
Lactante menor: 120 – 160
Lactante mayor: 110 – 130
Niños de 2 a 4 años: 100 – 120
Niños de 6 a 8 años: 100 – 115
Adulto: 60 – 80

Procedimiento para la valoración del pulso.

El pulso se valora mediante la palpación utilizando la porción distal (yemas) de los


dedos índice y medio, presionando suavemente, pero con firmeza sobre las
arterias hasta que sienta el pulso.

Contabilice las pulsaciones en un minuto o durante 15 segundos y después


multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto, utilizando un reloj con
segundero.
Describir la frecuencia, ritmo, intensidad y amplitud. Finalmente valore y
registre.

Es importante recordar que previo al procedimiento se le informa al paciente, el


mismo que debe estar en una postura adecuada, relaja y cómoda; en caso de que
el paciente ha realizado actividad física se debe esperar de 10 – 15 minutos para
valorar.

Frecuencia respiratoria.

La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del ambiente y se


expulsa el anhídrido carbónico del organismo. El ciclo respiratorio comprende una
fase de inspiración y otra de espiración.

Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos
intercostales.
Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad pulmonar.

En condiciones patológicas intervienen los músculos accesorios de la inspiración


(escalenos y esternocleidomastoideo) y de la espiración (abdominales).
Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en
contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se
eleva su pecho. La frecuencia respiratoria puede variar dependiendo de la edad,
actividad física, estrés, ambiente, enfermedades y otras condiciones médicas
como la ingesta de medicamentos.

Los tipos de Respiración pueden ser: Torácica en la mujer y toraco‐abdominal en


el varón.

Valores normales de la frecuencia respiratoria.


Edad: Respiraciones por minuto.
Recién nacido: 30 – 80
Lactante menor: 20 – 40
Lactante mayor: 20 – 30
Niños de 2 a 4 años: 20 – 30
Niños de 6 a 8 años: 20 – 25
Adulto: 14 – 20

Procedimiento para valorar la frecuencia respiratoria.

Evaluar el número de respiraciones en un minuto, utilizar un reloj con


segundero, determinar ritmo, profundidad y la utilización o no de los músculos
accesorios. La medición puede realizarse apoyando la mano sobre el tórax del
sujeto (por palpación) u observando los movimientos de inspiración/ expiración.

Si los movimientos son poco perceptibles, se realiza la medición por


auscultación utilizando un estetoscopio sobre el hemitórax derecho durando 60
segundos. Finalmente valore y registre el dato.

Presión arterial.

Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales al momento de ser
expulsada por el corazón. Debido al movimiento sanguíneo en forma de onda, se
realizan dos medidas de tensión arterial: la presión sistólica o máxima, la cual
corresponde a la contracción ventricular y la presión diastólica o mínima, la cual
corresponde a la relajación ventricular.
El primer ruido que se escucha corresponde a la presión máxima o sistólica, luego
se producirá un desvanecimiento del sonido o intervalo auscultatorio, y a partir de
allí se escucharán latidos regulares que disminuirán en intensidad, siendo el último
ruido que se deja de escuchar correspondiendo a la presión mínima o diastólica.
La Presión Arterial Media (PAM) se calcula con la siguiente fórmula:

Presión sistólica + 2 Presiones diastólicas / 3.


Valores normales de la presión arterial.
Edad: milímetros de mercurio (mm/Hg)
Niños: 90/50 mmHg – 90/70mmHg
Adulto: 90/60 mmHg – 120/80mmHg
Adulto mayor: hasta 140/90 mmHg.

Procedimiento para la valoración de la presión arterial.


La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado o
acostado, cómodo y relajado. Debe haber descansado unos 5 minutos y no haber
consumido café o haber fumado en los 30 minutos anteriores. El brazo debe estar
desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del brazalete.
Normalmente la presión en las piernas es un poco mayor que en los brazos.

- Para medición en posición sentada:


La extremidad superior deberá apoyarse sobre una superficie firme, y a la altura
del corazón - Para medición en posición acostada:
La extremidad superior deberá quedar en extensión sobre la cama. Si procede,
coloque almohada o similar bajo el codo, para mantener esta posición.

Coloque el manómetro a nivel de los ojos del examinador y de la aurícula


derecha del examinado y que permita leer la graduación de la columna de
mercurio. Si usa manómetro manual portátil, colóquelo sobre una superficie lisa y
dura. Ubique la arteria braquial (o humeral) por palpación en el lado interno del
brazo y pliegue del codo (fosa ante-cubital). Coloque el brazalete ajustado,
firme y seleccionado de acuerdo a la circunferencia del brazo del examinado. Su
borde inferior debe quedar 2,5 cm (dos travesees de dedo) sobre el pliegue del
codo, con los tubos de conexión paralelos al trayecto de la arteria braquial.

Determine el nivel máximo de insuflación. Para ello: ubique la arteria radial por
palpación. Sin dejar de presionar la arteria, infle lentamente el brazalete hasta el
nivel de presión en que deja de palparse el pulso radial (presión sistólica
palpatoria). Coloque el diafragma del estetoscopio sobre la arteria braquial y
bajo el borde inferior del brazalete, con una presión suave, asegurando que
contacte la piel en todo momento. Insufle el brazalete en forma rápida y
continua hasta el nivel máximo de insuflación.

Abra la válvula de la pera de insuflación de manera que permita liberar el aire


de la cámara a una velocidad aproximada de 2 a 4 mm Hg por segundo.
Observe la columna de mercurio, identificando: a) el nivel donde aparece el
primer ruido audible (presión sistólica) y b) la desaparición de los ruidos (presión
diastólica). Cuando se toma la presión con el método auscultatorio puede
ocurrir que después de haber escuchado el primer ruido pulsátil (presión sistólica),
se presenta una fase de silencio y luego los ruidos reaparecen para finalmente
disminuir y desaparecer definitivamente

(Presión diastólica). Ese período de silencio se llama el agujero auscultatorio de


Korotkoff.

Si es necesario una segunda medición en el mismo brazo, espere 1 a 2


minutos. Finalmente, valore y registre el dato.
Segunda parte: conformada por la realización del examen físico de acuerdo a
cada criterio. A continuación, presentamos el formulario para la realización del
examen físico, utilizado por el profesional de enfermería.

2.8.2 Etapa Diagnóstica de Enfermería.

El profesional de enfermería que atiende y da respuesta a una situación que


competa a su ámbito profesional, necesita poder nombrar la situación, es decir,
etiquetarla utilizando un lenguaje que permita la comunicación clara entre todos
los miembros del colectivo profesional. El diagnóstico, por tanto, ha de verse como
un intento de homogenizar el lenguaje de las enfermeras/os.

Los diagnósticos son solo etiquetas que identifican y nombran las situaciones de
cuidar, es decir, expresan una conclusión. Por lo tanto, el diagnóstico no tiene que
plantarse como una etapa terminal o como fin del proceso de cuidar en
enfermería, sino que es el resultado del proceso de valorar el punto de arranque
para la planificación y el referente, junto con los objetivos para la evaluación; en
todo ello radica su importancia.

Definición.

Shoemaker afirma que el diagnóstico es: “un juicio clínico sobre un individuo,
familia o comunidad, que resulta del proceso sistemático y deliberado de recogida
y análisis de datos” Alfaro lo define como: “problema de salud real o potencial de
un individuo, familia o grupo, que las enfermeras pueden tratar de manera
individual e independiente, iniciando las actividades de enfermería necesarias para
prevenirlo, resolverlo o reducirlo”.

Por lo tanto, se puede decir que, un diagnóstico de enfermería es un juicio clínico


sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a procesos vitales
o problemas de salud, que proporcionan la base para la selección de las
intervenciones enfermeras o cuidados, destinados al logro de los objetivos
proyectados, de los cuales enfermería es legalmente responsable.
Ventajas.

 Desarrollo disciplinario: los diagnósticos en tanto que expresan situaciones que


la enfermera/o, observa y puede dar respuesta a través del proceso de cuidar,
permite nombrar y unificar el lenguaje enfermero, además que hace posible la
investigación; en consecuencia, del desarrollo del conocimiento científico, que se
convierten en una pieza clave para el avance de la ciencia enfermera. 
Desarrollo profesional: los diagnósticos se convierten en un elemento
profesionalizador, ya que, señalan las áreas de responsabilidad de las
enfermeras/os en los sistemas de atención de la salud y marcan las necesidades
de crecimiento y desarrollo profesional.

 El proceso de cuidar en enfermería: el diagnóstico enfermero es el eje del


proceso, pues a partir de este se formulan los objetivos y se planifican las
actividades de cuidado.  Organización y gestión de las actividades de cuidados.
 Participación del sujeto en el proceso del cuidado.  Comunicación entre las
enfermeras implicadas en el proceso.

Clasificación.

En la construcción del enunciado, se pueden emplear varios métodos,


dependiendo del tipo de diagnóstico enfermero que se desea plantear; por
ejemplo:
 Diagnostico real: emplea la regla mnemotécnica de M. Gordon (P.E.S): P
(problema), relacionado con, E (etiología: fuente de dificultad o causa del
problema) y manifestado por, S (signos y síntomas: características definitorias). 43
la primera y la segunda parte del diagnóstico se unen por medio de la expresión,
relacionado con, “r/c”, indicando así el problema que presenta el paciente y los
factores que contribuyen al mismo. Para unir la segunda parte con la tercera
utilizamos la expresión manifestado por “m/p”, que corresponde a los signos y
síntomas.
Ejemplo:

P: problema: limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c


E: etiología: producción y acumulo de secreciones m/p
S: signos y síntomas: (disnea, agitación, ortopnea, frecuencia respiratoria de
29x`, mucosidad, tos, expectoración, presencia de secreciones, roncus).
 Diagnóstico de riesgo: consta de dos partes: situación potencial (problema
que se puede ocasionar en el futuro) relacionado con el factor de riesgo
(determinante que contribuye al aumento de la vulnerabilidad).

Ejemplo:

Situación potencial: riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c


Factor de riesgo: inmovilidad prolongada.
Diagnóstico de salud o bienestar: consta de dos partes: respuestas promotoras
de bienestar relacionado con fortalezas del sujeto/ entorno.

Ejemplo:

Respuesta promotora de bienestar: disposición para mejorar r/c


Fortalezas del sujeto: el manejo del régimen terapéutico.

 Diagnóstico posible: consta de dos partes: a) problema o dificultad que se


sospecha, pero necesita de datos adicionales para ser confirmado o descartado y,
b) posible causa.

Ejemplo:

Problema o dificultad sospechosa: posible aislamiento social r/c


Posible causa: quemadura en el rostro.

 Diagnóstico de síndrome: abarca un grupo de diagnósticos enfermeros reales


o de riesgo, cuya presencia se prevé a una causa
Debido a un acontecimiento o situación concreta. Esta apoyado por características
definitorias  y factores relacionados.
Ejemplo:

Síndrome: postraumático r/c acontecimiento trágico que implico múltiples


muertes.
Riesgo de síndrome: postraumático r/c percepción del acontecimiento.
Taxonomía diagnóstica NANDA (North American Nursing Diagnosis Asociation).
Como hemos mencionado anteriormente, el trabajo por captar, organizar y utilizar
la creciente base de conocimientos enfermeros, ha llevado a las organizaciones
internacionales a reunir los esfuerzos de profesionales de todo el mundo con el fin
de lograr un lenguaje enfermero unificado. En dicho esfuerzo, la NANDA (North
American Nursing Diagnosis Asociación) en 1982 desarrollo un sistema de
clasificación de diagnósticos de enfermería, editando en forma bianual un listado
de etiquetas diagnósticas con un determinado nivel de evidencia.

La taxonómica se utiliza para la clasificación de los diagnósticos de enfermería,


siendo un lenguaje enfermero reconocido, lo que indica que, el sistema de
clasificación es aceptado como soporte para la práctica enfermera al proporcionar
una terminología clínicamente útil.
La taxonomía diagnóstica, constituye una estructura multiaxial compuesta por tres
niveles: dominio, clase y etiqueta.

 Dominio: es una esfera de actividad, estudio o interés, entendido como “patrón


funcional de salud” basándose en la clasificación de M. Gordon con su estructura
ligeramente modificada.  Clase: es una subdivisión de un grupo; una división de
personas o cosas por su calidad, rango o grado.  Etiqueta: hace referencia a los
diagnósticos enfermeros aprobados.
Para el enunciado del diagnóstico de enfermería se debe tener en cuenta una
serie de directrices:
- La primera parte debe incluir exclusivamente problemas. - No mencionar signos y
síntomas de la enfermedad en la primera parte. - Utilizar la expresión “relacionado
con” (r/c) para unir la primera y la segunda parte del diagnóstico.

- No incluir el diagnóstico médico. - La primera parte (etiqueta) deberá estar


incluida en la lista de diagnósticos enfermeros de la NANDA (North American
Nursing Diagnosis Asociation).

Los componentes para estructurar el enunciado de un diagnóstico de enfermería


comprenden:

- Etiqueta: proporciona un nombre al diagnóstico de enfermería. - Definición:


proporciona una descripción clara y precisa del diagnóstico, permiten diferenciarlo
de otros diagnósticos similares. - Características definitorias: son claves
observables/ consecuencias que se agrupan como manifestaciones, signos y
síntomas de un diagnóstico real o de salud. - Factores relacionados: son los
procesos, situaciones o circunstancias que pueden afectar a la persona y
ocasionarle la respuesta que quedara indicada por la etiqueta. - Factores de
riesgo: se trata de aquellos factores ambientales y elementos fisiológicos,
psicológicos, genéricos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de un
individuo, familia o comunidad ante un evento no saludable.

2.8.3 Etapa de Planificación.


La Etapa de planificación satisface la necesidad de saber hacia dónde se van a
dirigir las acciones de cuidados y cómo se van a llevar a cabo. Es imprescindible
para que le proceso de cuidar sea de calidad. Su interés radica primordialmente
en la formulación de los objetivos que se deben alcanzar para resolver las
situaciones identificadas, como problemas a través de la valoración y ser
etiquetadas posteriormente como diagnósticos.

Un aspecto importante de la planificación es también la descripción de las tareas


necesarias para dar una respuesta individualizada a la situación de cada sujeto;
en este sentido y, cuando se elabora la etapa de planificación, se tendrá que hacer
referencia a los protocolos de actuación a los llamados G.D.R (Grupos de
Diagnósticos Relacionados) 44, a los proyectos N.I.C (Nursing Intervetions
Classification) y N.O.C (Nursing Outcomes Classification).

LA IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION DE INTERVENCIONES DE


ENFERMERIA (NIC).

Completa: La NIC incluye toda la gama de intervenciones de enfermería desde la


practica general hasta el área de especialidades. Las intervenciones incluyen
tratamiento y prevención de aspecto fisiológicos y psicosociales; tratamiento y
prevención de enfermedades; fomento de la salud; intervenciones individuales
como equipo; pueden utilizarse en cualquier contexto practico,
independientemente de la orientación fisiológica. Basada en la investigación. La
investigación para desarrollar la NIC utilizando un enfoque de métodos múltiples;
estos incluyen análisis de contenido, encuestas en forma de cuestionario para los
expertos, revisión de grupos de enfoque, análisis de similitudes, agrupación
jerárquica, escala multidimensional y pruebas clínicas de campo.

La investigación inicial fue subvencionada parcialmente por el National Institute of


Health y el national Institute of nursing research. Los esfuerzos continuos para
actualizar la clasificación se basan en la opinión de expertos y en publicaciones
basadas en la investigación. Desarrollo inductivo basado en la práctica existencial.
Las fuentes originales incluyen libros de texto actuales, Guías de planificación de
cuidados y sistemas de información de enfermería de la práctica clínica, apoyados
por la preparación técnica en la práctica clínica de los miembros del equipo y los
expertos de área de la práctica de especialidades.

Las intervenciones añadidas y las mejores son resultados de las sugerencias de


los usuarios y de revisores. Refleja la práctica y la investigación clínica actuales.
Todas las intervenciones van acompañadas de una bibliografía que apoya el
desarrollo de la intervención, todas han sido revisadas por expertos de la práctica
clínica y por sociedades científicas de las especialidades correspondientes. Se ha
desarrollado un proceso de retroalimentación para incorporar los cambios
sugeridos por los usuarios en la práctica. Estructura organizativa de uso sencillo
(campos, clases, intervenciones, actividades).

Todos los campos, clases e intervenciones disponen de definiciones. Se han


desarrollado principios para mantener una coherencia y cohesiones interna de la
clasificación; las intervenciones se han codificado numéricamente.
Lenguaje claro y con significado clínico. Durante el trabajo se ha seleccionado el
lenguaje más útil para la practica clínica. El lenguaje refleja claridad en cuestiones
conceptuales, como incluir solo intervenciones y no diagnósticos ni resultados
Establece un proceso y una estructura de mejora continua.

Se aceptan sugerencia de los usuarios de todo el mundo para su


perfeccionamiento. El center for nursing classification and clinical effectiveness,
creado en el college of nursing de la university of lowa en 1995 por lowa Board of
Regents, facilita la mejora continua de la NIC.

Sometida apruebas de campo. El procedimiento de implantación inicialmente se


ha estudiado en cinco ámbitos que representaban las diversas situaciones donde
se llevan a cabo los cuidados de enfermería; cientos de centro clínicos y
educativos también están comenzando a poner en práctica las clasificaciones se
han desarrollado etapas de implantación para ayudar en el proceso de cambio.
Accesible a través de un gran numero de publicaciones y medios además de la
propia clasificación, desde 1990 los miembros del equipo de investigación han
publicado numerosos artículos y capítulos de libros. La revisión de libros y de
artículos, así como las publicaciones realizadas acerca del uso de la NIC revelan
la importancia del trabajo. Se han realizado un video sobre el desarrollo inicial de
la NIC. Elsevier publica un boletín informativo trimestral y tiene una página en
Facebook para mantener a la gente al día sobre el desarrollo recientes.

Relacionadas con otras clasificaciones de enfermería. Las relaciones de la NIC


con los diagnósticos de la NANDA-I y se incluyen en la sexta parte de este libro
para ayudar en la toma de decisiones clínicas. Elsevier ha publicado la tercera
edición de un libro que relaciona la clasificación de resultados de enfermería
(NOC) y las intervenciones de la NIC con los diagnósticos de la NANDA-I y otras
afecciones clínicas. Las primeras ediciones de la NIC estaban relacionadas con
los problemas de Omaha system, los resultados de la NOC, la RAP en cuidados a
largo plazo y el OASIS para asistencia sanitaria domiciliaria. Reconocimiento
nacional. La NIC ha recibido el reconocimiento de la American Nurses Association,
ha sido incluida en la obra Metathesaurus for a Unified Medical Lenguage de la
National Library of Medicine.

Ha sido agregada a los índice de CINAHL, figura en la lista SNOMED (Systemized


Nomenclature of medicine) y esta registrada en HL (Health Level Seven
International). Desarrollada en el mismo sitio que la clasificación de resultados. La
NOC de los resultados esperados de pacientes sensibles a la práctica de
enfermería, también se ha desarrollado en lowa; ambas, la NIC y la NOC, están en
el Center for Nursing Classification and Clinical Effectiveness
(www.nursing.uiowa.edu/cnc). Incluida en un numero creciente de sistemas de
información clínica de programas informativos de vendedores. La SNOMED ha
incluido la NIC en su sistema de registro multidisciplinar. Diversos de vendedores
han registrado la NIC para su inclusión en sus programas informáticos, centrados
tanto en entornos hospitalarios como comunitarios, así como en profesionales de
la práctica general o especializada.

Uso global. La NIC es una clasificación establecida de intervenciones de


enfermerías con 20 años de uso en numerosos países. Se ha traducido o esta en
fase de traducción para los siguientes idiomas: alemán, coreano, japones, noruego
y portugués.

Relación entre la aplicación y otras fases del proceso de enfermería


Las primeras tres fases del proceso de enfermería (valoración, diagnóstico y
planificaciones) proporcionan la base de las acciones de enfermería realizadas
durante el paso de la aplicación. a su vez, la fase de aplicación proporciona las
actividades de enfermería reales y las respuestas del paciente que se examina en
la fase final, la fase evaluadora. Usando los datos adquiridos durante la valoración,
el profesional de enfermería puede individualizar la asistencia prestada en la fase
de aplicación. Adaptando las intervenciones para que se ajusten al paciente
especifico en lugar de aplicarlas de forma sistemática a categoría de pacientes
(p.ej., todos los pacientes con neumonía).

Mientras ejecuta las actividades de enfermería, el profesional de enfermería


continúa revalorando al paciente a las actividades de enfermería y sobre cualquier
problema nuevo que puede aparecer. Una actividad de enfermería en el plan
asistencial del paciente para la intervención de la NIC manejo de las vías
respiratorias podría formularse como (auscultar los ruidos respiratorios/4 horas)
cuando se realiza esta actividad, el profesional de enfermería está llevando a cabo
la intervención (aplicación) y realizando una valoración. por ejemplos, mientras se
baña aun paciente anciano, el profesional de enfermería observa una zona
enrojecida en el sacro del paciente. O, cuando se vacía una bolsa de orina el
profesional de enfermería mide 200ml de una orina marrón maloliente.
Relación entre la evaluación y otras fases del proceso de enfermería

la evaluación satisfactoria depende de la eficacia de los pasos que la proceden.


Los datos de la valoración deben de ser precisos y completos de manera que el
profesional de enfermería pueda formular los diagnósticos de enfermería
adecuados y los resultados deseados. Los resultados deseados deben
establecerse de forma concreta en términos conductuales si queremos que sean
útiles para evaluar las respuestas del paciente. Y finalmente, sin la fase de
aplicación en la que el plan se pone en acción, no habría nada que evaluar. Las
fases de evaluación y valoración son activa y continua en todos los contactos con
el paciente. Pero los datos se recogen para objetivos diferentes en diferentes puno
del proceso de enfermería. Durante la fase de valoración, el profesional de
enfermería recoge datos para compararlos con los objetivos/resultados previos y
juzgar la eficacia e la asistencia de enfermería. El acto de la valoración es el
mismo; las diferencias están en: 1) cuando se recoge los datos, y 2) como se
usan.

La importancia de la clasificación de resultados sensibles a la práctica


enfermera.

Exhaustividad. La NOC contiene resultado para personas, cuidadores, familias y


sociedades que pueden utilizarse en todas las especialidades clínica y en
numerosos entornos. Aunque queden resultados que desarrollen, los de esta
quinta edición son útiles para todo el ámbito de la practica enfermera.

Basada en la investigación. La investigación, realizada por un extenso equipo de


profesores y estudiantes del conllege of nursing de la university of lowa junto con
clínicos de diversas especialidades, empezó en 1991. Para desarrollar las
clasificaciones se usaron tanto estrategias cualitativas como cuantitativas. Los
métodos consistieron en análisis de contenido, análisis conceptual, consenso de
expertos, análisis de similitud, análisis de agrupamiento jerárquico, medición
multidimensional de escala y estudio de campo. Se evaluaron la fiabilidad inter-
obsarvador, la validez y la utilidad de los resultados en diez centros clínicos que
representan el continuo asistencial.

Desarrollo individual y deductivo. Las fuentes de datos para el desarrollo inicial


de los resultados e indicadores fueron libros de texto de enfermería, guías de
planes de cuidados, sistema de información clínica enfermera, estándares de
practica e instrumento de investigación. Grupos focales del equipo de
investigación revisaron los resultados de ocho categorías generales que se
obtuvieron del medical Outcomes Study y de la literatura enfermera. Basándose
en una revisión de la literatura, los resultados se agruparon en categorías
generales y se refinaron mediante el análisis conceptual.

Basada en la practica clínica y en la investigación. Desarrollados inicialmente a


partir de textos de enfermería, guías de planes de cuidados y sistemas de
información clínica, los resultados fueron revisados por clínicos expertos y muchos
fueron analizados en el entorno de practica clínica. Se solicitaron sugerencia de
los clínicos y profesores a través de un proceso de retroalimentación definido. En
la
tercera edición se incluyó por primera vez el trabajo inicial sobre los resultados
centrales NOC por especialidades. Esta base en la practica clínica continua en
esta edición, ya que expertos clínicos desarrollados numerosos resultados que
fueron enviados a las autoras.

Organización estructurada y fácil de utilizar. La taxonomía tiene cinco niveles:


dominios, clases, resultados, indicadores y escalas de medición. Los cinco niveles
se han codificado para su uso en la práctica. A medida que se va desarrollando la
clasificación, se añaden los resultados nuevos a taxonomía. Esta estructura ayuda
a las enfermeras a identificar los resultados para utilizarlos en su practica clínica y
proporciona un marco para enseñar la NOC a estudiantes en entornos educativos.

Los resultados pueden ser compartidos para todas las diciplinas. Aunque la
NOC destaca los resultados que responden mas a las intervenciones enfermeras,
los resultados también describen el estado de los pacientes. La familia o la
comunidad a nivel conceptual. Por tanto, la NOC proporciona una clasificación de
resultados del paciente que pueden verse influidos por todas las diciplinas de la
asistencia sanitaria. El uso de los resultados por todos los miembros del equipo
interdisciplinar proporciona estandarización al mismo tiempo que permite la
selección de los indicadores mas sensibles para cada disciplina. Los estudios del
campo demostraron que los resultados fueron útiles para los equipos
interdisciplinares en la práctica.

Optimiza la información para la evaluación de efectividad. Los resultados e


indicadores son conceptos variables. permiten medir el resultado del paciente. La
familia o la comunidad en cualquier punto de un continuo desde lo más negativo a
lo más positivo, y en diferentes periodos de tiempo. En lugar de limitarse a
informar sobre si se cumple un objetivo o no, pueden usarse los resultados de la
NOC para seguir el progreso, o la falta del mismo, a lo largo de un proceso de
asistencia y en diferentes entornos de cuidado. Los cambios en la puntuación de
los resultados debidos a intervenciones enfermeras realizadas a lo largo del
tiempo y en diferentes entornos de cuidado se puede informar y documentar.

Subvencionada con donaciones externas. En la actualidad, la investigación de


la NOC ha recibido 9 años subvención evaluada por expertos: 1 año del Sigma
Theta tau International y 8 años del National Institute of Nursing Research (NINR).
Evaluada en el ámbito clínico. La evaluación de la NOC se ha realizado en
diferentes ámbitos clínicos, como hospitales del tercer nivel, hospitales de
cuidados intermedios, una residencia de ancianos, dispositivos de asistencia
domiciliaria, consultorios gestionados por enfermeras y una organización sanitaria
parroquial. Las pruebas de campo han proporcionado información importante
sobre la utilidad clínica de los resultados y de los indicadores, los vínculos entre
los diagnósticos, las intervenciones y los resultados enfermeros, y el proceso de
implementación de los resultados en los sistemas de información clínica
enfermera.

Difusión destacada. La información sobre la clasificación, su desarrollo y su uso se


encuentra en este libro (publicado por Elsevier cada cuatro o cinco años) y en
numerosos artículos científicos y capitulados de libros. La investigación de la NOC
se describe en la web del Collage of Nursing de la University of lowa
(http://www.nursing.uiowa.edu/cnc/) y hay una lista de distribución para compartir
información sobre la NOC y para dialogar con usuarios interesados.

El trabajo de la NOC se ha difundido en numerosas presentaciones nacionales e


internacionales. Aunque se desarrollo en estados unidos, enfermeras de otros
países consideran que la clasificación es útil. Hay traducciones disponibles en los
siguientes lenguajes: alemán, chino (simplificado y tradicional), coreano, español,
francés, holandés, italiano, japones, noruego, y portugués. Las ediciones en ingles
y las traducciones se enumeran en el Apéndice C.

Vinculada con otros lenguajes enfermeros. Los vínculos han sido desarrollados
por los equipos de investigación de la NIC y de la NOC para ayudar a las
enfermeras a utilizar las clasificaciones y para facilitar su uso en los sistemas de
información clínica. En el libro se incluyen los vínculos con los diagnósticos de
NANDA internacional y con los patrones funcionales de salud de Gordón.

Los vínculos entre los diagnósticos de NANDA-I, los resultados de la NOC y las
intervenciones de la NIC se encuentran disponibles en el libro vínculos de NOC y
NIC a NANDA-I y diagnósticos médicos publicados por Elsevier en el año 2012.
Además, se han desarrollado vínculos entre la clasificación internacional del
funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) y la NOC en un intento de
analizar los componentes de la CIF e identificar los conceptos relevantes para
promover el desarrollo del lenguaje en enfermería. La CIF fue elegida por su uso
internacional e interdisciplinar.
Incluida en iniciativas para los registros clínicos electrónicos. Los conceptos
de la NOC se incluyen en SNOMED Clinical Terms, una terminología de referencia
para utilizar en sistemas de información clinica. La NOC ha sido registrada en el
Health Level 7, una organización estadounidense de estándares dedicada a
simplificar el intercambio, gestión e integración de datos clínicos y administrativo
en registro de salud, un numero creciente de empresas tienen la licencia de la
NOC para incluirla en sus programas informáticos.

Desarrollada como complemento de la NIC. La experiencia con la NIC en lowa


ha ayudado a la investigación de la NOC. Ambas clasificaciones son globales y
basadas en la investigación y reflejan la actual practica clinica enfermera. Ambas
están depositadas en el Center for Nursing Classification and Clinical
Effectiveness.

Galardonada con el reconocimiento nacional. La NOC esta reconocida por la


American Nursing Association (ANA), incluida en el Metathesaurus for a Unified
Medical Lenguage de la National Library of Medicine y en el índice CINAHL, y
clasificada como uno de los lenguajes que satisface los estándares del Nursing
Information and Data Set Evaluation Center (NIDSEC) de la ANA.

Estructura para el desarrollo y el refinamiento continuo. La clasificación sigue


siendo evaluada, desarrollada y refinida por el equipo de investigación de la NOC.
El refinamiento continuo será facilitado por el Center for Nursing Classification and
Clinical Effectiveness, el Collage of Nursing y la University of lowa. Además de
buscar un apoyo continuado de subvenciones, se está recaudando una dotación
de un millón de dólares que asegure una base financiera solida para apoyar el
desarrollo futuro de la NIC y de la NOC. Los ingresos procedentes de las ventas
de este libro y de las licencias concedidas se utilizan para mantener al personal y
el trabajo del Center for Nursing Classification and Clinical Effectiveness.

Definición.

Según Phaneuf define la planificación como: “el establecimiento de un plan de


acción, prever las etapas de su realización, las acciones que se van a llevar a
cabo, los medios que hay que emplear y las precauciones que hay que adoptar;
en pocas palabras, pensar y organizar una estrategia de cuidados definida.” 45

Objetivos.

 Analiza los resultados de la etapa de diagnóstico para tratar de establecer una


prioridad de atención e identificar aquellos diagnósticos que implican un mayor
riesgo para la vida y para el bienestar del sujeto.  Incorpora una propuesta de
posibles soluciones a los diagnósticos identificados.  Establece los patrones que
permitirá evaluar el resultado de las acciones realizadas y su efecto en el sujeto.
 Recoge las acciones concretas y adecuadas a cada sujeto para poder resolver
los diagnósticos.

Características.

Gran capacidad de relación: el profesional formula objetivos y propone actividades


conjuntamente con el paciente, esto le permite establecer una relación terapéutica.

 Alto nivel de experiencia en el proceso de cuidar en enfermería y el manejo del


instrumento metodológico utilizado: la experiencia facilita
El establecimiento de prioridades y ayudará a formular unos objetivos realistas y
adecuar las actividades a cada sujeto.  Capacidad para reconocer las
percepciones del sujeto: es clave para poder llevar a cabo correctamente el
proceso de cuidados, especialmente en un momento como es la planificación,
donde se empieza a pensar y diseñar las estrategias para actuar con y sobre el
sujeto.  Intuición: es una estrategia común para el pensamiento crítico y
constituye una cualidad que permite buscar las evidencias y desencadenar en la
enfermera/o un mecanismo de alerta o defensa que le obliga a mantener la
observación constante sobre situaciones que su intuición califica de riesgo.

 Capacidad de iniciativa acompañada de un nivel de conocimiento adecuado:


coloca al profesional en una situación de privilegio en los momentos que se
requiere una actuación rápida y segura para garantizar la supervivencia del sujeto.
 Capacidad para valorar los problemas en su conjunto: los problemas que se
identifican no son aislados, sino que forman parte de un todo, de modo que cada
uno de ellos, incide de manera distinta sobre éste provocando una percepción en
el sujeto.

Fases.

Las acciones que conforman la planificación permiten diferenciar en ella cinco


fases. Esta división en fases tiene el mismo sentido que tiene la división del P.A.E,
ya que se trata de una manera de organizar unos contenidos para facilitar su
estudio y su aprendizaje. Dicha división no debe hacer perder el carácter global
que tiene todas las etapas del instrumento metodológico que se utiliza el en
Proceso de Atención de Enfermería y la interrelación que existe entre ellas. Las
fases son las siguientes:

a. Fase de priorización.

Esta fase tiene que responder a los criterios de eficiencia y eficacia. Al terminar la
etapa de valoración y diagnostico el profesional de enfermería se encontrará frente
a un grupo de respuestas del sujeto, por lo que, antes de emprender cualquier
acción necesitará detenerse y reflexionar sobre: qué estaría bien hacer y qué debe
hacer, así como, la situación actual del sujeto y el peso que cada uno de los
diagnósticos enunciados tiene sobre esa situación. Esto le permitirá poner en
práctica de la manera más eficaz y con el mayor ahorro de energía posible la
solución que proporcione al sujeto el máximo grado de bienestar y con las
mayores garantías de supervivencia.

Es importante mencionar la existencia de tres criterios básicos para establecer


prioridades: - Los problemas existentes o inminentes, que ponen en peligro la vida
del sujeto, deberán tratarse como prioridad 1, y por lo tanto, la atención deberá ser
inmediata. - Los problemas potenciales que ponen en peligro la vida del sujeto,
deberán tratarse como prioridad 2.

- La percepción del sujeto sobre sus problemas de salud, debe considerarse como
prioridad 3, se debe tener en cuenta los intereses del sujeto.

En base a ello, las diferentes teoristas (Phaneuf M 46; Lefebvre M 47) han
propuesto varios criterios que podrían emplearse al momento de establecer
prioridades, sin embargo, los criterios propuestos por la autora Alfaro R, en la
actualidad, son los más empleados para el cumplimiento de esta fase de
La planificación. Alfaro 48 considera que la habilidad para priorizar requiere tiempo
y capacidad para ver más allá de los problemas individuales inmediatos, lo cual
permite, adquirir la capacidad de valorar en conjunto todos los problemas
planteados y propone como criterios de priorización la jerarquía de Maslow 49 y
señala:
- Prioridad 1. Las necesidades fisiológicas (respiración, circulación, nutrición,
hidratación, eliminación.) - Prioridad 2. Seguridad y protección (peligros
ambientales, miedo,) - Prioridad 3. Amor y la pertenencia (aislamiento, perdida de
un ser querido.) - Prioridad 4. Autoestima (capacidad para bañarse, vestirse o
realizar actividades de vida diaria) - Prioridad 5. Autorrealización (capacidad para
lograr los objetivos personales)

Estos criterios de priorización según Alfaro se verán influenciados por aspectos


como: la percepción de prioridad de los problemas que tenga el propio sujeto; el
plan general de tratamiento, el estado general de salud del paciente y la presencia
de problemas potenciales. Alfaro concluye su propuesta mencionando:” la
priorización no significa perder la visión del conjunto de los problemas que
presenta el sujeto, puesto que afirma que “la determinación de prioridades estará
influida por el cuadro completo de los problemas y como estos afectan a la salud
del individuo”.

b. Fase de formulación de objetivos.

Cuando ya se ha establecido un orden de prioridad en los diagnósticos


identificados y siguiendo la secuencia se procede a formular los objetivos que son
elementos que permiten poner en conocimiento de todos aquellos que participan
en la atención del sujeto, qué es lo que se quiere conseguir, cómo se quiere
conseguir y cuándo.

El objetivo, por lo tanto, es la meta esperada y medida centrada en el paciente y


señala: una dirección para seleccionar las estrategias que se deben seguir y el
orden de las mismas; una base para el diseño de la estrategia y los recursos con
los que cuenta el profesional y el sujeto para resolver el problema.
Los objetivos, es decir, los resultados de la asistencia de enfermería, pueden ser a
corto plazo (alcanzado en días o antes del alta del paciente) y los de largo plazo
(requieren de semanas o meses para ser alcanzados).

La formulación de los objetivos plantea los siguientes criterios:

- Valorar los estándares de enfermería propios del lugar donde se realiza la


acción: marco legislativo, código deontológico y protocolos de actuación. - El
objetivo siempre estará en el problema enunciado, es decir, recoge la primera
parte del diagnóstico (etiqueta) y estará referido a un cambio o a un manteniendo
de la respuesta identificada. - El objetivo indicará cuándo se espera que se
consiga, es decir, hace referencia al tiempo. - El objetivo será conciso y claro, es
decir, no debe estar sujeto a interpretaciones por parte de las personas implicadas
en el proceso. - Los objetivos deben ser medibles y observables, es decir, deben
tener criterios claros de cómo van a ser evaluados. - Los objetivos deben ser
realistas, es decir, ajustados a la realidad del sujeto, del profesional y del centro
sanitario.

Los componentes de los objetivos de cuidados corresponden a:

- Sujeto: persona quien expresa la acción. - Verbo: señala la acción que el sujeto
realizará. - Criterio: acompaña al verbo y describe, concreta o matiza la acción que
expresa un dicho verbo. - Tiempo: momento en el que se espera obtener el
resultado indicado. - Condición: es un elemento del acompañamiento del objetivo,
su función es indicar la exigencia de algún requisito o ayuda para conseguir la
acción que se expresa en el objetivo.

Ejemplo: “Pedro caminará diez minutos sin descansar, el día 5 de julio, con ayuda
de un familiar”
- Sujeto: Pedro. - Verbo: caminará. - Criterio: diez minutos sin descansar. -
Tiempo: el día 05 de julio. - Condición: con ayuda de un familiar.

c. Fase de determinación - selección de las intervenciones.

En esta fase se define las actividades o intervenciones de enfermería como las


estrategias específicas diseñadas para un sujeto concreto con el fin de evitar
complicaciones; proporcionar bienestar físico, psicológico y espiritual y; fomentar -
restaurar la salud.

También se identifican tres tipos de intervenciones de enfermería

- Intervenciones dependientes: iniciadas y ordenadas por el médico u otro


profesional sanitario. - Intervenciones interdependientes: iniciadas por la
enfermera/o y ordenadas por el médico u otro profesional sanitario. -
Intervenciones independientes: iniciadas y ordenadas por el profesional de
enfermería.

Del mismo modo, las intervenciones de enfermería poseen las siguientes


características:

- Deben mantener una lógica, secuencia y priorización. - Ser coherentes con el


diagnóstico y el objetivo propuesto. - Basadas en principios científicos. - Ser
realistas, es decir, ajustado a la realidad del sujeto, el profesional y la institución
sanitaria. - Individualizadas para cada situación y paciente. - Aprovecharán todas
las oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje del sujeto cuidado.

Al seleccionar y determinar las intervenciones de enfermería se debe seguir un


procedimiento. El mismo propone responder a tres preguntas claves como paso
previo: ¿cuál es la causa del problema?; ¿qué se puede hacer para eliminar o
reducir la causa del problema? y ¿cómo puede ayudar el profesional de
enfermería al sujeto a obtener los resultados esperados? Luego de ello, se
procede a seleccionar las intervenciones de enfermería, que en la actualidad
consisten en el uso de los planes de cuidado estandarizados (N.I.C – N.O.C). Es
por ello, importante señalar que su empleo deberá ir precedido por un análisis que
debe incluir: el plan de cuidados estandarizado del centro donde se trabaja;
referencias

d. Fase del registro del plan de cuidados.

Al hacer referencia el proceso de cuidados enfermeros se habla de la necesidad


de registrar las acciones que se llevan a cabo durante el proceso del cuidado de
enfermería. Esta necesidad responde a dos objetivos: la comunicación
interdisciplinaria y la responsabilidad que los profesionales tienen en el desarrollo
del conocimiento enfermero.

Por lo tanto, el registro de plan de cuidado de enfermería consiste en la redacción


de un documento en el que se especifican por escrito las acciones de enfermería
(intervenciones) que se deberán efectuar.

La redacción de las intervenciones tiene ciertas características:


- Deberán ser claras, concisas y específicas. - Deben prescribir el momento de su
realización. - Deben estar por escrito. - En su reducción se debe utilizar
abreviaciones correctas y frecuentemente utilizadas.

Además, que el registro de intervenciones debe indicar la fecha y la firma: la


primera señala el momento en la que se hizo la prescripción de la intervención y la
segunda permite identificar al profesional que ha formulado dicha intervención y
que asume la responsabilidad de la misma.

2.8.4 Etapa de Ejecución.

Durante la etapa de planificación el profesional de enfermería decide qué tipo de


acciones son las adecuadas para obtener los resultados esperados.
pues bien, durante la ejecución lo que hará será llevar a cabo estas acciones, de
manera que cuando se registran la planificación y la ejecución, con frecuencia se
produce lo que puede parecer una duplicación de los registros. Dicha duplicación
no existe, puesto que mientras el registro de la planificación expresa acciones del
futuro y marca directrices de actuación.

el registro de la ejecución permite comprobar cuáles de las intervenciones


programadas se han llevado a cabo finalmente y si se ha producido algún cambio
entre lo programado y lo realizado.
A pesar de que la etapa de ejecución se define fundamentalmente como una
etapa de hacer, es decir, manual.

La enfermera/o necesita de la habilidad manual, la capacidad técnica, así como


de sus capacidades intelectuales, de interrelaciones personales, toma de
decisiones, observación y comunicación para así garantizar el éxito de su
actuación.

Definición.

Se puede definir a esta etapa como el momento en el que la enfermera/o lleva a


cabo las actividades programadas en la etapa de planificación o como afirma
Kozier: “es poner en acción las estrategias enumeradas en el plan de atención; es
la acción de enfermería que permite llegar al resultado deseado de los objetivos
del cliente”.

Objetivos.

 Realizar directamente una actividad para el paciente.  Ayudar al paciente a


realizar una actividad por sí mismo.  Supervisar al paciente, familia o comunidad
mientras realiza una actividad por sí mismo.  Enseñar al paciente, familia o
comunidad sobre sus cuidados de salud.  Asesorar al paciente, familia o
comunidad en las elecciones que debe hacer en entorno a la búsqueda y la
utilización de los recursos de salud adecuados.  Control (valoración) para
detectar posibles complicaciones o problemas.

COLOCAR LA JUSTIFICACION DE
COZIER
Fases.

Igual que en las etapas anteriores, esta variedad de acciones que incluye la
ejecución hace que se puedan distinguir en ella tres fases.

a. Fase de preparación.

La fase de preparación incluye un repaso a todas las etapas anteriores, además


de la realización de una serie de acciones que permiten garantizar la intervención.
Es decir, es la preparación de la jornada que exige el uso del razonamiento crítico.
Esta fase de preparación incluye actividades como: validación del plan o revisión
de las intervenciones programadas en la planificación; análisis de los
conocimientos y las técnicas necesarias para llevar a cabo las acciones; identificar
las posibles complicaciones; determinar las necesidades de tiempo, de personal y
de equipo; y finalmente crear un ambiente terapéutico.

b. Fase de intervención.

Se puede considerar la fase definitoria, pero no definitiva, ya que es en esta fase


en donde se efectuarán las acciones programadas.
Independientemente de la especificidad y de la complejidad de cada una de las
acciones, en todas ellas se pueden identificar unos elementos comunes, como es
el llamado CLIPVE sugerido por Alfaro, 52 que es un acrónimo cuyo significado es
el siguiente:

C: controlar las órdenes y el equipo.


L: lavado de manos y colocación de guantes.
I: identificar al paciente.
P: proporcionar seguridad e intimidad.
V: valorar el problema.
E: explicar o enseñar al paciente lo que se le va hacer.

La atención del sujeto está bajo la responsabilidad del equipo de enfermería,


aunque en ocasiones el profesional delega algunas acciones, no se exime de su
responsabilidad y por ello deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: un plan
de cuidados dirigido a un sujeto no puede significar que este pierda a la persona
de referencia.

Se ajustará a las capacidades de cada uno de los miembros del equipo; deberá
quedar garantizado que en ningún caso se duplicará la tarea; estas deben recaer
sobre un miembro del equipo que conozca al paciente; los resultados deberán ser
registrados para que puedan en cualquier momento ser conocidos por el resto del
equipo.
c. Fase de documentación o registro.

El registro de todo lo que ha sucedido a lo largo de la etapa de ejecución del


proceso de atención de enfermería es fundamental tanto para garantizar la calidad
de dicho proceso, como por el valor que tiene para el desarrollo de la investigación
en la enfermería. Un buen registro aportará información fundamental. Para que un
registro pueda cumplir todos estos objetivos la información deberá quedar
plasmada, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Escribir con letra clara. - Registrar rápidamente. - Anotar con exactitud: dónde,
cuando y cómo. - Firmar el registro siempre. - No dejar líneas en blanco. -
Registrar lo que se ha visto, oído, apercibido u observado. - Ser concisos y
específicos. - Utilizar las palabras del paciente. - Anotar lo que no se
considere dentro de la norma establecida. - Anotar los tratamientos.

2.8.5 Etapa de Evaluación.

La evaluación es una acción continua y formal que está presente a lo largo de todo
el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E): es parte integral de cada una de
las etapas y se relaciona con la valoración (considerada como una evaluación
inicial del sujeto); diagnóstico ( se evalúan los datos para comprobar que la
etiqueta diagnostica se ajuste a los mismos); planificación ( cuya fase de
priorización se evalúa diagnósticos formulados, percepción del sujeto, recursos de
los que se dispone, etc.) y ejecución (se remite a la evaluación de las etapas
anteriores).

Definición.

Phaneuf considera a la evaluación como: “la etapa final del proceso de cuidados
enfermeros, es el momento en el que el profesional compara los resultados
obtenidos de sus intervenciones con los objetivos de resultado que había previsto
durante la planificación; formula un juicio e identifica los aspectos del plan que
merecen ser revisados y ajustados.
Objetivos.

La evaluación de resultados se basa en determinar el cumplimiento de los


objetivos planificados y permite:

 Favorecer una atención eficaz-  Determinar el logro de los objetivos


propuestos.  Identificar los factores que afectan el logro de los objetivos. 
Decidir si se mantiene el plan de cuidados, se modifica o finaliza.  Identificar si
los cuidados han sido de baja calidad y tomar medidas para subsanar las
deficiencias.  Informar a los profesionales sobre el nivel de calidad de los
cuidados.

Para conseguir todos estos objetivos la evaluación debe llevarse a cabo sobre tres
aspectos: la estructura en la que tiene lugar el cuidado, el proceso de cuidar y los
resultados de las intervenciones, que permite comprobar la efectividad de la
acción de enfermería e identificar los cambios que se ha producido en el estado de
salud del sujeto.

Son tres los posibles resultados de la evaluación: el paciente ha alcanzado el


resultado esperado, el paciente está en proceso de alcanzar el resultado esperado
y el paciente no ha alcanzado el resultado esperado.

De acuerdo a la NANDA, plantea que la evaluación se efectúa a través de dos


pasos: a) Puntuación de los indicadores: que consiste en aplicar una barra de
medición de Likert o escala de mediación “diana”, en donde se otorga para cada
indicador seleccionado una puntuación entre 1 a 5 puntos. b) Comparación de los
resultados: las puntuaciones obtenidas se comparan entre aquella, previa a la
ejecución y la obtenida después de la aplicación de las intervenciones (N.I.C) para
determinar su eficacia.
Fases.

Si la evaluación conforma acciones de comparar, emitir juicios y hacer propuestas


de cambio, esta etapa del mismo modo de las anteriores se divide en:

a. Fase de recolección de datos y de comparación con los objetivos.

La evaluación es una valoración de los resultados obtenidos. Por lo tanto, la


recogida de datos en la evaluación es selectiva centrada en obtener información
que permitirá identificar las modificaciones en las respuestas del sujeto y confirmar
si los objetivos establecidos se han logrado. Los métodos de recopilación de datos
que se utilizarán serán, la observación, la entrevista, la instrumentación y la
consulta de documentos. Como resultado de esta primera fase se puede obtener:
el objetivo total o parcial y la no obtención del resultado esperado.

b. Fase de juicio o conclusión.

En esta fase se trata de emitir un juicio acerca de la situación actual del sujeto
como re
sultado del análisis de los datos obtenidos en la primera fase y de su comparación
con los objetivos propuestos. Todo este proceso de juicio es el resultado del
razonamiento crítico. Se formula una pregunta “¿Se ha conseguido el
objetivo?” y se analizan los datos de los que se dispone para tratar de responder
dicha pregunta, a la vez que se tiene en cuenta nuevas preguntas que van
surgiendo como: “¿se ha modificado de manera que el diagnóstico se ha
resuelto?”.

c. Fase de modificación del plan.

El ajuste del plan, es decir, el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) puede


llevar a:
- Suprimir aquellos diagnósticos que han quedado resueltos. - Enunciar nuevos
diagnósticos. - Priorizar, establecer nuevos objetivos y programar nuevas
intervenciones. - Modificar el tiempo establecido en los objetivos de resultado.
- Mantener la ejecución de las actividades.
Cuando el resultado de la evaluación ha sido negativo, se deben buscar las
posibles causas. Para ello, se tendrá en cuenta que en el proceso de cuidados
enfermeros están implicados además de la enfermera/o, el sujeto, las personas
significativas para él y el resto de miembros del equipo de salud. Una evaluación
negativa obliga a retomar el proceso de cuidados enfermeros en una etapa u otra,
dependiendo de cuál sea el problema; también se deberá identificar las causas
que puedan estar provocando el problema y darles solución.
CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACION
Descriptiva
Documental
De corte transversal
No experimental

3.2 CLASIFICACION DE VARIABLES

INDEPENDIENTE
Como influye la aplicación del procesó de atención de enfermería en los pacientes de área
de medicina interna

DEPENDIENTE
Mejorar la atención del paciente hospitalizado y disminuir la estancia hospitalaria

CUADRO OPERACIONAL DE LAS VARIABLE

OBJETIVO determinar la aplicación del proceso de atención de enfermería en el área de


medicina interna

HIPOTESIS
El personal de enfermería brinda el apoyo en el nivel de ejecision del proceso de atención
de enfermería ( PAE)
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONE INDICADORE
CONCEPTUA OPERACIONA S S O ITEMS
L L
Proceso de Es un conjunto El proceso de Etapa I 1.recoleccion de
atención de de acciones atención de Valoración datos de forma
enfermería intencionadas enfermería integral
que el (PAE)son Etapa II 2.juicios sobre
profesional de cuidados Diagnostico las respuesta del
enfermería independientes paciente
realiza de enfermería EtapaIII 3.es l plan de
apoyándose en planeación acción del
modelos de cuidado que se
teoría en un Etapa IV realiza
orden Ejecución 4.llevar acabo
especifico los cuidados de
Etapa V la planeación
Evaluación
5.determinar el
cumplimiento
de los objetivos
planificados en
base a
resultados
esperados.

Pacientes Pacientes con Sistemas fisio Afecciones Valoración


hospitalizado enfermedades patogénicos compensatorias física por céfalo
s de medicina crónicas Neurología que incluyen a – caudal
interna degenerativas Cardiología los sistemas de Signos vitales
en adultos Renal órganos blancos Glicemia capilar
Gastrointestinal con alteraciones Monitoreo
Hematología multifactorial cardiaco
Traumatología que se continuo
Sx metabólicos sumergen por Escala de
entre otros…. grupos Glasgow
vulnerables de Indicadores de
cada sistema calidad y metas
fisiopatológicos internacionales
de salud.

3.3 POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO

UNIVERSO: 50
MUESTRA: 24

3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSION

Enfermeras operativas del servicio de medicina interna


Enfermeras jefas de servicio.

3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSION


Enfermeras que no quieran participar en el objeto de estudio
Enfermeras que no sean del servicio de medicina interna

3.4.3 criterios de eliminación


Enfermeras que no contesten correctamente el instrumento de evaluación
Estudiantes de enfermería (pasantes)

3.5 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS


Se realizo por medio

3.7 RECURSOS

3.7.1 RECURSOS HUMANOS


Estudiantes de la licenciatura de enfermería

3.7.2 RECURSOS MATERIAL


Computadoras, lápiz , lapicero, borrador , sacapuntas, hojas,
calculadora, regla .

3.7.3 RECURSOS FINANCIEROS


INSTRUCCIONES: DE ACUERDO ASU CRITERIO CONTESTE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS MARCANDO CON UNA X, LA OPCION QUE
CORRESPONDA.

SEXO_______ EDAD___________ ANTIGÜEDAD


LABORAL__________

ITEMS SIEMPRE FRECUEN- REGULAR- ALGUNAS CASI NUNCA


TEMENTE MENTE VECES NUNCA
1.-¿Aplica el PAE en la
atención a los usuarios?
2.-¿La institución donde
labora le ha capacitado
para la aplicación del
PAE?
3.-Sabe Usted con que
Teorista están ligados
los Manuales que se
maneja en su
institución?
4.- El resultado de la
aplicación del PAE es
favorable para los
usuarios.
5.-¿Sabe usted si el
PAE son evaluados en
su institución dentro de
los registros clínicos.
6.-¿Conoce usted si el
PAE ha sido efectivo en
el último trimestre?

7.-¿Consideras que la
Jefatura de calidad es la
responsable de calificar
y evaluar los registro del
PAE de la Institución?
8.- Para brindar una
atención de calidad al
usuario es
imprescindible incluir el
PAE en su atención.
9.-La carga laboral
representa un obstáculo
para realizar el PAE en
su servicio.

ITEMS SIEMPRE FRECUEN REGULAR ALGUNAS CASI NUNCA


TEMENTE MENTE VECES NUNCA
10.- Si se le ofrece una
capacitación para reforzar
su conocimiento sobre el
PAE ¿Lo tomaría?
11.-¿ Se encuentra
satisfecho con la aplicación
del PAE en su jornada
laboral?
12.- ¿Considera importante
realizar el PAE en cada
paciente asignado a su
cargo?
13.- ¿Considera que son
muchos los pacientes a su
cargo para la realización
del PAE?
14.- ¿En su jornada laboral
considera Usted que el
tiempo es suficiente para la
aplicación del PAE a cada
paciente?
15.- ¿Se siente Usted con
presión de parte de los
supervisores para realizar
el PAE?
16.-¿Durante el año
considera si el número de
capacitaciones y horas son
suficientes para la
enseñanza del PAE?
17.-¿La cultura del
paciente influyen en la
aplicación del PAE?
18.-¿En la redacción del
PAE el espacio en la hoja
de enfermería es
suficiente?

19.- ¿Los manuales en los


que se apoya para la
realización del PAE
considera que son
explicados y de gran
ayuda?

20.- ¿Cuenta con el tiempo


disponible para la
capacitación del estudio del
PAE?
21.- ¿Promueve ideas o
punto de vista para mejorar
la aplicación del PAE?
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSION
NIVEL ACADEMICO FRECUENCIA PORCENTAJE
TECNICO 10 50%
LICENCIADO 8 40%
ESPECIALISTA 2 10%
TOTAL 20 100%

TABLA 1.- NIVEL ACADEMICO DE ENFERMERIA

NIVE ACADEMICO DE ENFERMERÍA


tecnico licenciada especialista

10%

50%
40%

FUENTE: Encuesta aplicada a enfermeros del servicio de MI; del hospital


general de alta especialidad Dr. Gustavo rovirosa A. Pérez

Análisis de interpretación de los datos

En esta grafica encontramos que solo un 10 % cuenta con un nivel académico de


especialidad para estar en este servicio, y un 50% cuenta con un nivel de técnico dando
como resultado un porcentaje deficiente a cuanto nivel de preparación de las enfermeras
encargadas de esta área y hay un significativo porcentaje del 40% que cuenta con un nivel
licenciatura y que de igual forma está asignado a este servicio.
TABLA 2.- AÑOS DE ANTIGÜEDAD LABORAL

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


5-10 AÑOS 4 20%
11- 15 AÑOS 6 30%
16-20 AÑOS 1 5%
21- 30 AÑOS 8 40%
31 A MAS AÑOS 1 5%
TOTAL 20 100%

AÑOS DE ANTIGUEDAD laboral en el personal de


ENFERMERIA
5-10 AÑOS 11-15 AÑOS 16-20 AÑOS 21-30 AÑOS 31 A MAS AÑOS

5%
20%

40%

30%

5%

FUENTE: Encuesta aplicada a enfermeros del servicio de MI; del hospital


general de alta especialidad Dr. Gustavo rovirosa A. Pérez

Análisis de interpretación de los datos

En el servicio de MI se encuentra personal muy añoso debido que 40% es personal de entre
21 y 30 años seguido que el personal con menos antigüedad es igual o mayor a 5 años con
un 5% agregando que este mismo porcentaje se representa a personal de más de 31 años de
servicio lo que significa que la atención de pacientes en estado grave se lleva rutina laboral
debido a su gran experiencia laboral, seguidamente que un 30% significativo son de 11- 15
años laboral, y solo un 20% de forma neutral de 5 a 10 años de servicio laboral.
Tabla 3.- PREDOMINIO DEL SEXO EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE


FEMENINO 16 80
MASCULINO 4 20
TOTAL 20 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a enfermeros del servicio de MI; del hospital


general de alta especialidad Dr. Gustavo rovirosa A. Pérez

sexo en el personal de enfermeria del servicio de


MI
FEMENINO MASCULINO

20%

80%
Análisis de interpretación de los datos

El personal de enfermería cuenta con un predomino del sexo femenino siendo este un 80%
y en hombres 20% lo que para el servicio de medicina interna, no es favorable debido al
estado grave en la que se encuentra la dependencia de los pacientes para realizar
procedimientos de enfermería general.

Tabla 4.- grupos de edades del personal de enfermería que se encuentran en el servicio de
medicina interna

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE


30- 40 7 35%
41-50 7 35%
51-60 6 30%
total 20 100%

EDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN EL


SERVICIO DE MI.
30-40 años 41-50 51-60

30%
35%

35%

FUENTE: Encuesta aplicada a enfermeros del servicio de MI; del hospital


general de alta especialidad Dr. Gustavo rovirosa A. Pérez
Análisis de interpretación de los datos

En el servicio de medicina interna se cuenta con personal adulto maduro con predominio en
el rubro de 30 a 40 años en un 35% y de igual manera de 41-50 años un 35% y solo el 30%
de 51 a 60 años lo que significa que el personal que labora en el servicio de medicina
interna cuenta con las habilidades físico – mental con la tendencia de atención buena.

Tabla 5.- nivel de conocimiento de las etapas del PAE

conocimiento FRECUENCIA PORCENTAJE


alto 2 10%
medio 9 45%
bajo 9 45%
total 20 100%

nivel de conocimiento de las etapas del pAE


alto medio bajo

10%

45%

45%

FUENTE: Encuesta aplicada a enfermeros del servicio de MI; del hospital


general de alta especialidad Dr. Gustavo rovirosa A. Pérez
Análisis de interpretación de los datos

En el servicio de medicina interna se cuenta con personal con predominio medio y bajo en
los mismo percentiles de 45% de conocimiento sin embargo el 10 % restante muestra un
nivel de conocimiento ante la aplicación de las etapas del PAE en 10% lo que significa que
la priorización y atención de enfermería con pacientes graves es deficiente.

Tabla 6.- Factores relacionados que determinan la aplicación del PAE.

Factores relacionados PROMEDIO PORCENTAJE


Realiza el PAE con 13 19.69
calidad
Jefaturas de enfermería 10 15.15
La carga laboral 22 33.33
Tiempo- laboral 8 12.12
La hoja de enfermería 13 19.69
total 66 100%
FACTORES RELACIONADOS QUE DETER-
MINAN LA APLICACION DEL PAE
15 15
13 13
10 10
7 7
5 5

FRECUENCIA RELATIVA i frecuencia relativa X

FUENTE: Encuesta aplicada a enfermeros del servicio de MI; del hospital


general de alta especialidad Dr. Gustavo rovirosa A. Pérez
Análisis de interpretación de los datos

En el servicio de medicina interna se encuentra diversos factores or el cual ep personal de


enfermería si realiza el PAE sin embargo existe deficiencia dentro de su aplicación
respetando las etapas del método científico debido que 19.69 realiza con calidad y eficacia
y el resto no lo realiza y de igual forma se agrega que la hoja de enfermería no cuenta con
el espacio suficiente para desarrollar el mismo pues solo el 19.69% dijo que si le parece el
espacio físico de la hoja a esto le agregamos que la carga laboral refiere un 33.33% no
interferir para su aplicación y redacción y un 15.15 % las jefaturas de enfermería son
necesarias para que se lleve a cabo la vigilancia de su aplicación; sumando que el tempo
laboral en una jornada de 12 Hrs. Solo el 12.12% dice que es suficiente para aplicarlo y el
porcentaje restante refiere que no es suficiente. Lo que significa que existen varios factores
que impiden el correcto uso manejo y aplicación del proceso de atención de enfermería.

Tabla 7.- importancia del estudio del PAE y su destreza en el área operativa

Promoción del PAE FRECUENCIA PORCENTAJE


importancia 5 25
destreza 15 75
total 20 100%

PROMOCION DEL PAE ANTE SU ESTUDIO Y


DESTREZA EN EL SERVICIO DE MI

25%

75%

IMPORTANCIA DESTREZA

FUENTE: Encuesta aplicada a enfermeros del servicio de MI; del hospital


general de alta especialidad Dr. Gustavo rovirosa A. Pérez
Análisis de interpretación de los datos

El personal de enfermería del servicio de medicina interna reconoce la importancia de su


destreza en el área operativa en 75% sin embargo el 25 % no reconoce su estudio lo cual
nos habla que el personal carece de conocimiento para su aplicación y que solo se realiza de
acuerdo a lo que ellos conocen del PAE sin tener bases científicas para su estudio.

CAPITULO V
CONCLUSION.
CAPITULO VI
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS.

También podría gustarte