Está en la página 1de 85

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS


FUERZAS ARMADAS NACIONAL

NÚCLEO CARABOBO - EXTENSIÓN BEJUMA

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EXTRA-HOSPITALARIA

MANEJO DE LA LEPTOPIROSIS EN MIEMBRO DE LA FAMILIA T.G


PARCELAS DEL SOCORRO CHARNECA III SECTOR 4 VALENCIA ESTADO
CARABOBO NOVIEMBRE 2020

Tutor Académico
Apellido y Nombre:MgCs. Trompiz Gladys
C.I.: V-11.977.873

Estudiante
Apellidos y Nombres: Br. Gómez Parra
Mariexis De Jesús
C.I.: V-28.082.267
Carrera o Especialidad: Técnico Superior
Universitario en Enfermería

Bejuma, Noviembre 2020


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS
FUERZAS ARMADAS NACIONAL
NÚCLEO CARABOBO - EXTENSIÓN BEJUMA

MANEJO DE LA LEPTOPIROSIS EN MIEMBRO DE LA FAMILIA T.G


PARCELAS DEL SOCORRO CHARNECA III SECTOR 4 VALENCIA ESTADO
CARABOBO NOVIEMBRE 2020

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EXTRA-


HOSPITALARIAS PRESENTADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONAL
PARA OPTAR AL TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
ENFERMERIA

Tutor Académico
Apellido y Nombre:MgCs. Trompiz Gladys
C.I.: V-11.977.873

Estudiante
Apellidos y Nombres: Br. Gómez Parra
Mariexis De Jesús
C.I.: V-28.082.267
Carrera o Especialidad: Técnico Superior
Universitario en Enfermería

Bejuma, Noviembre 2020


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS
FUERZAS ARMADAS NACIONAL
NÚCLEO CARABOBO - EXTENSIÓN BEJUMA

APROBACIÓN DEL INFORME

TUTOR ACADÉMICO

Quien suscribe, el (la) profesor (a): Trompiz Vegas Gladys Marianella, titular de
la Cedula de Identidad numero V-11.977.873, en condición de (tutor / tutora) académico (a)
designada por la Coordinación de Prácticas Profesionales adscrita al Área Académica del
Núcleo Carabobo, de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA), hago constar que el informe
presentado por (el / la) bachiller: Gómez Parra Mariexis De Jesús, titular de la Cedula de
Identidad numero V-28.082.267, como uno de los requisitos parciales para optar al título de
Técnico Superior Universitario en Enfermería, reúne las condiciones y méritos suficientes
para ser (aprobado) con una calificación de _______ puntos

En Bejuma, Noviembre 2020

________________________

MgCs. Trompiz Gladys


C.I.: V-11.977.873

iii
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS
FUERZAS ARMADAS NACIONAL
NÚCLEO CARABOBO - EXTENSIÓN BEJUMA

APROBACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR

Quienes suscriben, miembros del Jurado Evaluador designado por el Consejo Académico
de la UNIVERSIDAD NACIONAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
(UNEFA), para evaluar la presentación y el informe de las pasantías Extra-hospitalarias
presentado por el Bachiller: Gómez Parra Mariexis De Jesús, titular de la cédula de
identidad número V-28.082.267; bajo el título de MANEJO DE LA LEPTOPIROSIS EN
MIEMBRO DE LA FAMILIA T.G PARCELAS DEL SOCORRO CHARNECA III
SECTOR 4 VALENCIA ESTADO CARABOBO NOVIEMBRE 2020

A los fines de cumplir con el último requisito académico para obtener el título de
Técnico Superior Universitario en Enfermería, dejan constancia de que el informe se
consideró.

En fe de lo cual se dejan constancia en Bejuma, Noviembre del Año 2020

_________________________ _________________________

MgCs. Figueroa Thanehoma Lcda. Pinto Haydee

C.I: V-13.470.894 C.I: V- 9.881.671

__________________________

Lcda. Núñez Elsy

C.I: V- 4.452.659

iv
DEDICATORIA

 A Dios Primeramente por guiarme siempre y estar presente en todos los momentos
tanto buenos como malos y por darme la sabiduría necesaria para lograr mis éxitos.

 A mis padres por estar en los momentos más difíciles apoyándome y dándome su
amor incondicional.

 A mi esposo por brindarme su apoyo y motivación en seguir adelante y nunca


abandonar sino seguir adelante

 A mis profesores que han sido la guía desde el inicio hasta el final de mi carrera
corrigiendo cada uno de mis errores, en especial a la Lic. Trompiz por ser mi tutora
y por ayudarme a cumplir los requisitos para culminar mi carrera.

 A mi familia por estar atentos conmigo y apoyarme en todo momento en especial,


mi segunda madre “Rosa Parra”.

 A la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana (UNEFA) Núcleo Carabobo – Extensión Bejuma, Por permitirme entrar
como estudiante y cursar la carrera de TSU en enfermería así logar mi sueño.

v
AGRADECIMIENTO.

 Primeramente, doy gracias a Dios por permitirme tener una gran experiencia dentro
de la universidad y del hospital para lograr el más grande objetivo de ser una
profesional de enfermería.

 A mis padres, a mi familia y esposo por estar a mi lado y brindarme su apoyo


incondicional y por cada día inspirarme a continuar sin ver las circunstancias que se
atravesaran en mi camino.

 A la UNEFA por abrirme las puertas y permitir que un grupo de estudiantes


lograran un mismo objetivo.

 Al HOSPITAL DISTRITAL DE BEJUMA por permitir que realizara las prácticas


profesionales extra-hospitalarias para culmina con mi carrera.

 A mis profesores por guiarme en el transcurso de mis estudios para culminar de


manera satisfactoria y con los conocimientos necesarios en especial a la Lic.
Trompiz Gladys, por guiarme y enseñarme para lograr mis metas.

vi
INDICE

Aprobación del tutor académico…………………………………………………iii

Aprobación del comité evaluador………………………………………………..iv

Dedicatoria……………………………………………………………………….v

Agradecimiento………………………………………………………………….vi

Introducción……………………………………………………………………..8

Descripción de la institución……………………………………………………10

Área de atención………………………………………………………………..16

Plan de actividades……………………………………………………………..31

Logros del plan de actividades…………………………………………………36

Conocimientos adquiridos……………………………………………………..38

Fundamentación teórica……………………………………………………….40

Bases legales…………………………………………………………………..43

Conclusión…………………………………………………………………….48

Recomendaciones……………………………………………………………..50

Referencia bibliográfica………………………………………………………52

Apéndice A……………………………………………………………………54

Apéndice B……………………………………………………………………56

Apéndice C…………………………………………………………………….68

Apéndice D……………………………………………………………………70

Apéndice E……………………………………………………………………72

Apéndice F……………………………………………………………………74
INTRODUCCIÓN

La enfermería comunitaria se considera una disciplina erudita de servicio cuyo


propósito es contribuir de manera individual, y colectiva a promover un nivel funcional
óptimo del usuario o población, mediante la enseñanza y promoción de la Salud.

El personal de enfermería comunitaria es de gran importancia ya que juega un papel


fundamental en la promoción de la Salud y la prevención de diversas enfermedades, cabe
destacar que mediante los métodos de planificar y ejecutar acciones preventivas que
conllevan a satisfacerlas necesidades interferidas y minimizar o resolver distintos
problemas que existan en las comunidades ya que se abarca cada una para encontrar las
soluciones correctas.

En este sentido se reflejaran las actividades realizadas en el trascurso de las Prácticas


Profesionales extra-hospitalarias en el Hospital Distrital Bejuma, en las diferentes áreas de
consulta externa, así como en las comunidades enfáticamente, en las parcelas del Socorro
charneca lll sector 4, específicamente en la familia “T, G” el cual un miembro de esta cursa
con una patología de Leptopirosis, así mismo se le realizaran diversas orientaciones para el
aprendizaje de dicha enfermedad.

La Leptopirosis según la OMS (Organización Mundial de la Salud) 2005 plantea que es


una infección bacteriana grave y poco común que ocurre cuando las personas están
expuestas a diferentes ambientes y causada por el tipo de bacteria leptospira, la cual se
encuentra en climas cálidos, en aguas contaminadas por la orina de animales (roedores).

Y así llevar a cabo la esencia de la enfermería comunitaria que es la promoción de la


salud y transformar el estilo de vida, minimizar los riesgos y proyectar una comunidad
saludable, usando como herramienta el Proceso de Atención de enfermería Comunitaria en
sus 5 etapas aplicándolos en la familia detectada.

8
Por otra parte se desarrollaran las distintas actividades como requisito indispensable para
culminar la carrera de Técnico Superior Universitario en Enfermería y así mismo con la
finalidad de orientar y evitar futuras complicaciones y medidas preventivas.

Las prácticas profesionales extra-hospitalarias tendrán como objetivo el


desenvolvimiento dentro del ámbito laboral, establecido en la institución demostrando pro-
actividad y motivación para culminar de manera exitosa los requisitos requeridos.

La investigación estará estructurada de la siguiente manera: Descripción de la


institución, Área de atención, Plan de actividades, Logros del plan de actividades,
Conocimientos adquiridos, Fundamentación teórica, Bases legales, Conclusiones,
Referencias bibliográficas y Apéndices.

9
DESCRIPCION DE LA INSTITUCIÒN
(HOSPITAL DISTRITAL DE BEJUMA)

Reseña Histórica

El viejo Hospital de Bejuma estaba ubicado en una vieja casona de estilo colonial
situada al frente de la Plaza Bolívar, en la Calle Real, hoy Avenida Bolívar, cruce con calle
Urdaneta, donde hoy funciona un Centro Comercial. Era bastante grande, tenía un patio
central rodeado de amplios corredores en los cuales se encontraban las salas de
hospitalización de mujeres y hombres y las salas de operaciones o “quirófano”. También
contaba con un consultorio, una sala de curas y una "Botica".

Uno de los primeros médicos designados por el Concejo Municipal fue el Dr. Víctor
Manuel Pérez Coronel, el día 10 de Agosto de 1898. En el año 1927, es nombrado Director
del Hospital el Dr. Rafael Bellera Arocha. Por esta institución han pasado Médicos que
ejercieron su labor con ética y profesionalismo al servicio de los más humildes que acudían
a ellos buscando alivio a sus enfermedades, entre los cuales es importante nombrar a los
Doctores Luís P. Echarri, Luís Pérez Hernández, Armando Arcay Solá, Pedro Vicentelli,
José Manuel Silva Bravo, Arnaldo Cisneros, entre otros, que supieron ganarse el cariño de
los bejumeros por su bondad y sencillez. Como enfermeras en la década de 1940
trabajaron: Rosa Pinto, Carmen Liendo, Mercedes Palencia, Carmen Ramírez, entre otras,
también recordadas por su abnegada labor.

El Hospital de Bejuma actual se encuentra construido en el terreno que pertenecía a una


hacienda llamada Santa María, propiedad de la familia García Montenegro. En el año 1960

10
un grupo de inversionistas encabezado por el Dr. Luís Rafael Betancourt Galíndez y el Sr.
Luís Cortéz constituyen una empresa urbanizadora y adquieren los terrenos de la hacienda
Santa María. En 1963, se constituyó una Junta Pro-construcción del Hospital y la presidió
el Dr. Luís Pérez Hernández, prestigioso médico del antiguo Centro de Salud de Bejuma, la
junta en referencia solicita al Consejo Municipal cuyo Presidente era el Sr. Silvestre
Guevara Luces, hiciera las diligencias para la adquisición de un terreno donde se pudiera
construir el Hospital, sugiriendo el sector Santa María, el Presidente del consejo Municipal
hace los contactos con la Empresa Urbanizadora antes mencionada y solicitó la cotización
del terreno, en consideración de que el valor del mismo era muy costoso y no había
presupuesto para adquirirlo, llegaron a un acuerdo, la empresa donaba los metros necesarios
y la Municipalidad le construía las calles a la futura urbanización que hoy lleva el nombre
de Santa María.

La construcción del Hospital se inicia en la administración del Presidente Raúl Leoni y


el Gobernador del Estado Carabobo Jorge Figarela, hasta el año 1.971, dichos trabajos
fueron paralizados con la administración Presidencial de Rafael Caldera y cuyas razones
pudieran haber sido políticas o presupuestarias.

Para el año 1974 para la administración del presidente Carlos Andrés Perce, se
reiniciaron los trabajos, culminando en el año 1976, el día 13 de marzo de este mismo año,
se equipa completamente el hospital, se inaugura y se pone en funcionamiento, el
comisionado era el Dr. Darío Sánchez, medina y autoridad local como presidente del
consejo municipal, Luis francisco Rodríguez Mérida.

No podemos dejar de mencionar y recordar el Dr. José Emilio reyes palacios medio de
la dirección nacional del M.S.A.S quien fue enviado por el ministerio aproximadamente
dos meses antes de la inauguración del hospital para encargarse provisionalmente por la
salida del primer director Dr. Wilhelm Urdaneta, el Dr. Reyes palacios persona muy
respetada que se supo ganar el aprecio de todo el personal durante los seis meses que duro

11
en la institución y cuya función fue terminar de completar el equipamiento de los servicios
y a la vez entrenar al Dr. Antonio Vezpa quien era el sub- director para que se encargara
interinamente de la dirección.

Razón social: Hospital Distrital de Bejuma R.I.F G20008391:3

Ubicación: Sector Pueblo Nuevo Av. Los fundadores cruce con calle Heres S/N Bejuma
Estado Carabobo.

Misión:

Proporcionar atención integral al individuo, familiar y comunidad para alcanzar una


mejor calidad de vida desarrollo la promoción y educación para la salud, participación
social, aplicando los principios de integridad lo preventivo y lo curativo lo biológico y
social mediante la descentralización de los recursos trabajo en equipo a la población del
occidente de estado Carabobo y estados vecinos con calidad y ética en gestión.

Visión:

Partiendo de que hay que consolidar el sistema estadal de salud como un modelo de
referencia Nacional en cual todo los sectores involucrados actúan mancomunadamente en
solución de las necesidades sociales de la población pensamos que nuestro hospital deba ser
un sistema abierto de salud integrado a la comunidad que brinde una atención oportuna
eficaz y accesible que contribuya al bienestar y felicidad del distrito sanitario eje occidental
del estado Carabobo sobre la base de eficiencia equidad calidad en su gestión y respeto al
ciudadano.

12
Objetivo General:

Garantizar el cumplimiento de las políticas de salud ofreciendo un servicio de eficiencia


oportuna ajustado a las necesidades de la población que asiste al hospital distrital de
Bejuma.

Objetivos Específicos:

 Ejecutar programa destinados a la promoción de la salud y solución de las


enfermedades.
 Coordinar los programas de salud de manera institucional, intersectorial e
interdistrital, con la participación activa de las comunidades organizadas.
 Integrar un eficiente equipo humano motivado , capacitado e identificado con
nuestra misión.
 Recuperar reacondicionar y mantener la red de control de salud de nuestro distrito
con los materiales y equipos necesarios para atender las actividades de atención
integral
 Incorporar las nuevas tecnologías a nuestro hospital y distrito eje occidental.

13
Estructura Organizativa (Organigrama)

Distrito Sanitario EJE OCCIDENTAL Hospital tipo ll Bejuma

Dirección distrito Eje occidental

Dirección Hospital distrital Bejuma

Comisión técnica

Atención hospitalaria Ser. Tec. diag


Atención Enfermería Serv. Mantenimiento Recurso
Ambulatoria Hospital adm Humanos

Servicio medicina odontología


Enf. sal. Pud .iv Lavan. Tec.rep.mtto
Med .Especialista Consulta integral
tintor Asist. tec mtto
Med. Internos Reg. Estad. Jefe de rrhh
Med .Especialista Enfermeras lll
Salud Tec. Reg. Secret.
Med. I enfermeras ll Est. Sal. II
Asist. ll
enfermeras l
Servicio pediatría Asist l
Secret l Vigilantes
Med .Especialista Enfermeras II Participación
Ascensoristas
Vecinal Trabajador Aux Serv
Med. Internos Recep. Inf
Social Oficina
Enfermera I Aux de enfermería
Auxiliar de
Camareros
Servicio cirugía Auxiliar de enfermeria oficina
Porteros Nutricion y
Med .Especialista Obreros
camilleros dietetica
Med. Internos
Camareras
Laboratorio
01 tec.
Bionalista 1
Servicio gineco-obstetra Equip.medic
Ast clínico
Med .Especialista
Med. Internos

Radiología
Servicio quirófano Tec.Radiologo
Med .Especialista Asist Rx
Med. Internos
Banco de sangre
Servicio emergencias 14 Enfermeras Espec.
Descripción de la consulta o unidad

El estudio a desarrollar, fue localizado en valencia Municipio Miguel Peña,


enfáticamente en la comunidad charneca III sector 4, luego de realizar un recorrido por
dicha comunidad para detectar a una familia o en este caso a un miembro de esta, con una
patología de Leptopirosis.

15
AREA DE ATENCIÓN

Descripción de la comunidad: Charneca III sector 4, Estado Carabobo, Municipio Miguel


Peña.

La comunidad parcelas del socorro charneca III sector (4) fue fundada el 12 de abril de
1999 por juan granadillo , quien localizo el terreno , después al año habitaron 3 personas
más los señores , Erasmo Ana y Lisbeth , quienes formularon el nombre de las parcelas del
socorro al tiempo fueron llegando , los comentarios de dicho terreno , comienza a construir
ranchos y a separar cada terreno y para el 17 de mayo de 2004 después de realizar un
convenio , comienza a separar calle y crean el nombre de la comunidad charneca III , luego
fue creciendo con una cantidad de 350 familias y comenzaron a construir casa de bloques ,
techos y platabanda y un 10% de casa del gobierno , así mismo contando con servicio
público , con un SEI , actualmente cuenta con 1079 habitantes , 13 calles , 3 avenidas con
servicio de agua blanca y negra , electricidad , salud y educación.

Esta comunidad se encuentra ubicada en el eje central del municipio miguel peña con
una coordenada de latitud norte 10º 35 30” siendo el punto más septentrional de la
urbanización popular el socorro

Cuyos sus límites son:

Norte carretera vieja vía la mariposa


Sur: Avenida principal la mariposa
Este: Avenida las flores
Oeste: La perimetral que divide el sector
Cuentas con una institución sanitaria la cual es:

Centro medico de diagnóstico integral (CDI) Misión Barrio Adentro Tipo II Cpt 2

16
Tipo de comunidad:

Según Egg E. (2012) Argumenta que la expresión comunidad “sirve para designar a una
agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social cuyos miembros
participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de
pertenencia, situados en una determinada.

Según Weber M. (2005) quien define la comunidad como una relación social cuando y en
la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los
participantes de constituir un todo.

Según Máxima J. (2020) los tipos de comunidades son:

 Comunidad local. Un conjunto de seres humanos que habitan en un área común y se


relacionan los unos con los otros.
 Comunidad internacional. El concierto de los países del mundo y de sus relaciones
entre sí.
 Comunidad ecológica. El conjunto de seres vivos de distintas especies que se
vinculan entre sí mediante relaciones alimentarias.
 Comunidad de intereses. Un tipo de asociaciones de personas que se juntan para
compartir en torno a un interés o una pasión común.
 Comunidad científica. Se llama así al conjunto de las voces y opiniones del ámbito
científico de un país, una región o del mundo.
 Comunidad de bienes. Un tipo de contrato legal que atribuye a un conjunto de
personas naturales o jurídicas (llamados “comuneros”) la propiedad de una masa
patrimonial.
 Comunidad científica. Es el cuerpo de científicos en su totalidad, teniendo en cuenta
los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros.

17
 Comunidad educativa. Está compuesta por aquellas personas que forman parte del
ambiente educativo, ya sea el de una universidad, colegio o jardín de infantes.
Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las autoridades de la
institución, a los docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, personal de limpieza.
 Comunidad rural. Está compuesta por aquellos individuos que habitan y realizan sus
actividades en el campo. Sus actividades principales son la agricultura y la
ganadería.
 Comunidad religiosa. Es todo grupo de personas profesan una determinada religión.
 Comunidad biológica. Está compuesta por plantas, hongos y animales y humanos
que conviven en un mismo ecosistema.
 Comunidad urbana es el conjunto de personas ordenadas en un mismo espacio y
ellas conforman las ciudades dependiendo del desarrollo estructural que tengan
durante el pasar del tiempo.

 Según los tipos de comunidades anteriormente expuestos la comunidad


charneca III es una comunidad Urbana, Local y Educativa.
Grupo Etario:

Grupo
etario M F Total %
Lactancia <1 año 13 9 22 2
18
Preescolar 1 a 4 años 30 47 57 6

Escolar 5 a 9 años 47 49 96 9

Adolescentes 10 a 14años 28 13 41 4

Adolescentes 15 a 19años 60 69 129 12

Adulto joven 20 a 34años 151 162 313 29

Adulto joven 35 a 49años 115 117 232 21

Adulto maduro 50 a 59años 49 35 84 8

Adulto mayor 60 a 64años 24 22 46 4

Adulto mayor 65 y mas 31 28 59 5

Total 548 531 1.097 100%

Fuente: Consejo Comunal La Santísima Trinidad


Censo: Marzo 2019
Valencia, Edo Carabobo Municipio Miguel Peña Comunidad Charneca lll Sector 4
Tipo de Familia

Según Durkheim E. (2012) la familia es el lugar de orden, normativo y básico aunque


heterogéneo, en el que actúan, al igual que en la sociedad, fuerza de aprobación y sanción.

Según Spencer H. (2007) L a familia tiene como principal encargo la procreación y el


aseguramiento de las condiciones mínimas19
de existencia de los hijos hasta que pueda ser
autosuficiente y contribuir a la economía familiar.

Según Pillcorema B. (2013) los tipos de familia incluyen los siguientes:

 Familia extensa: Cuando hablamos de la familia extensa nos referimos a


aquella familia formada por todos sus miembros de consanguinidad que van
más allá del núcleo que cohabita en un mismo hogar, es decir, cuyas relaciones
no son única y exclusivamente entre padres e hijos, sino que incluyen otros
familiares de consanguinidad o afines.
 Familia nuclear: Este tipo de familia hace referencia a aquellos miembros de la
familia que viven en un mismo núcleo familiar, es decir, en el mismo hogar.
Normalmente se trata de los mimos componentes que en la familia de origen
(madre, padre e hijos),
 Familia de origen: Hace referencia a la típica familia donde hay una única
unión entre dos adultos y una única línea de descendencia, es decir, la familia
más cercana: los padres (progenitores) y sus hijos.
 Familia reconstituida: Otro de los tipos de familias que existen en la sociedad
actual es la familia reconstituida. La familia reconstituida se caracteriza por la
introducción de una nueva relación conyugal en la familia, con la existencia o
no de hijos de anteriores parejas o relaciones conyugales.
 Familia monoparental: Son aquellas que están formadas por uno de los
progenitores (madre o padre) y sus hijos. Estas situaciones pueden ser causadas
por distintos aspectos: la separación o el divorcio de los padres, donde solo uno
de los progenitores se hace cargo de los hijos.
 Familia numerosa: Son aquellas en las que los progenitores tienen tres o más
hijos, siendo el número que lo limita determinado por cada país. Además, cabe
destacar que existen dos grados de familia numerosa que se diferencian por el
número de hijos y otras circunstancias como la monoparentalidad, la
discapacidad de alguno de los hijos, entre otros.
 Familia homoparental: Como bien indica su nombre, hace referencia a aquellas
familias en las cuales los progenitores son homosexuales, es decir, los
progenitores comparten el mismo sexo, o bien dos hombres, o bien dos
mujeres. Cuando estas parejas optan por tener hijos, habitualmente recurren a la
adopción o a la inseminación artificial.
 Familia adoptiva: Hace referencia a aquellos padres que deciden adoptar a un
niño. Aunque no sean sus padres biológicos, deberán ejercer el papel o el rol de
padres, de modo que serán ellos quienes educarán a sus hijos adoptivos y
realizarán todas aquellas tareas que realizan habitualmente todos los padres
biológicos.
 Familia de acogida: En muchas ocasiones se confunden las familias de acogida
con las familias adoptivas. Si bien es cierto, en ambos tipos de familia las
personas adultas que se hacen cargo de los niños no son sus padres biológicos,
sin embargo, lo que les diferencia es la cantidad de tiempo que el niño pasará
con esos padres no biológicos.
 Familia sin hijos/as: Una pareja que convive, que tiene un proyecto de vida
común y que se quiere y se apoya, puede ser otro de los tipos de familia
actuales. También sin criaturas, una pareja de adultos puede formar una familia.
La pareja puede ser tanto heterosexual como homo sexual.

 De acuerdo a lo antes expuesto se considera que la familia “T, G” es una familia


“Monoparental” ya que la pareja se encuentra separados y el padre se hace cargo.

Familigrama 21
Familia “T.G”

39

11
88 16
A

Apgar Familiar Familia “T, G”

Casi Algunas Casi


Nunca Siempre
Preguntas Nunca Veces Siempre
(0 puntos) (4 puntos)
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Cuando algo me
preocupa puedo pedir X
ayuda a mi familia 22
Me gusta la manera
como mi familia habla
y comparte los X
problemas conmigo
Me gusta como mi
familia me permite
hacer cosas nuevas que X
quiero hacer
Me gusta lo que mi
familia hace cuando
estoy triste, feliz, X
molesta, etc.
Me gusta como mi
familia y yo
compartimos tiempo x
juntos
Subtotal 0 3 4 0 0
Total 7 puntos

Puntuación: Análisis de los Resultados:


 18-20: Buena función familiar De acuerdo a la puntuación del
 14-17: Disfunción familiar leve Apgar Familiar de la Familia

 10-13: Disfunción familiar Moderada “T.G” se puede observar que

 < 9: Disfunción familiar Severa existe una disfunción familiar


severa.
 Máximo 20/20
Necesidad y Problemas Encontrados:
Necesidades Problemas

*Inadecuado manejo de la patología.


CONOCIMIENTO DE LA *Desconocimiento de medidas
PATOLOGIA (LEPTOPIROSIS) preventivas de la patología

23 *Enfermedades infecciosas.
HIGIENE EN EL HOGAR *Proliferación de Roedores
*Acumulación de focos infecciosos

*Infecciones Ectoparasitarias
HIGIENE PERSONAL *Infecciones Dérmicas
* Infecciones cutáneas parasitarias

*Enfermedades periodontales
HIGIENE BUCAL *Caries Dentales
*Halitosis

* Enfermedades gastrointestinales
AGUA POTABLE
*Parásitos intestinal

*Acumulación de Basura
*Proliferación de vectores
ASEO URBANO
*Incineración de basura
*Contaminación ambiental
*Desatención familiar
CUMPLIMIENTO DE ROLES
*Conflictos familiares

ESQUEMA DE INMUNIZACION
*Enfermedades prevenibles por vacuna
COMPLETO

Fuente: Br Mariexis Gómez

24
ADECUADA ALIMENTACION *Malnutrición
ACORDE A LA EDAD *Desnutrición

Lista de Diagnostico de Enfermería Comunitaria

Diagnósticos Reales:

Dominio: 5 clase: 4
1. Conocimientos deficientes R/A información insuficiente E/P conductas
inapropiadas.
Dominio: 1 clase: 2
2. Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud R/A compresión inadecuada
E/P fracaso al emprender acciones que prevendrían nuevos problemas de salud.

Dominio: 1prescrito
3. Gestión ineficaz de la salud R/A dificultad con el régimen terapéutico clase: 2E/P

insuficientes conocimientos del régimen terapéutico.

Dominio: 4 clase: 5
4. Deterioro del mantenimiento del hogar relacionado a conocimiento insuficiente
sobre el mantenimiento del hogar E/P patrón de enfermedad causado por
condiciones antihigiénicas.
Dominio: 1 clase: 2
5. Gestión ineficaz de la salud familiar R/A disminución a la atención de la
enfermedad E/p conflicto familiar.
Dominio: 7 clase: 2
6. Procesos familiares disfuncionales R/A estrategias de afrontamiento ineficaces E/P
desatención de las obligaciones hacia la familia.

Diagnóstico de Riesgo:

1. Riesgo de enfermedades gastrointestinales R/A consumo de agua no potabilizada.


2. Riesgo de Afecciones respiratorias R/A Incineración de basura.
3. Riesgo de enfermedades prevenibles por vacuna R/A incumplimiento del Esquema
de inmunización.

Situación de la Realidad

En el transcurso de las practica profesionales extra hospitalaria se localizó una serie


de necesidades y problemas en distintas comunidades con el fin de Realizar el Informe
final, el cual se realizó diferente investigaciones en el municipio miguel peña
enfáticamente en la comunidad charneca III sector 4 ya que cuenta con muchos
25 público y se logra detectar problemas a
problemas tanto familiares como de servicios
una escolar de 8años de edad con el nombre “C,T” con leptopirosis severa , y así se
toma esta patología como estudio , con la finalidad de abordar a la familia y de esta
manera desarrollar secciones educativas para informarla y educarla durante las visitas
domiciliaria para concientizar a los integrantes sobre cómo prevenir esta patología , ya
que no mantiene un aseo en el hogar y viven en condición precaria.

Según la OMS (2005) cataloga la leptopirosis como una enfermedad tropical


desatendida estimando una incidencia de 5% de casos cada 10.000 habitantes en las
áreas endermica y 14 casos en cada 100.000 en personas en epidemia. La leptopiras es
transmitida principalmente por el contacto directo con excreciones (Orina) de roedores
sinantropico infectado e indirecto por ingesta accidental de alimentos o agua
contaminada con ese mismo desecho.

Dentro de los signos y síntomas que se pueden presentar tenemos: Dolor muscular,
ictericia, fiebre alta, escalofrió, cefalea, enrojecimiento de los ojos e incluso vomito.

Cabe destacar que la OMS (2005) la leptopirosis se diagnostica mediante la prueba


de detección de anticuerpos más usada es la aglutinación microscópica o (MAT) Que
consiste en mesclar el suero del paciente con la leptospira y posterior se examina en el
microscopio la aglutinación debido a la agrupación.
Según rodríguez .A (2001) El tratamiento se basa principalmente en la terapia de
soporte, corrección del desequilibrio electrolítico y acido básico, la antibiótico-terapia
se debe iniciar lo más ante posible para evitar lesiones en los tejidos (orales como
ampicilina, amoxicilina y erictromicina)

Como principales complicaciones tenemos: Meningitis y Sangrado severo, si el


paciente no recibe tratamiento a tiempo puede causar incluso la muerte.

Las medidas preventivas consisten en evitar áreas de aguas estancadas o de


inundaciones, especialmente en los climas26
tropicales. Si usted está expuesto a un área
de alto riego, tome precauciones para evitar la infección. Utilice ropa, zapatos o botas
de protección cuando se acerque a agua o suelo contaminado con orina de animal.
Puede tomar doxiciclina para disminuir el riesgo.
Objetivo General:

Aplicar el proceso de atención de enfermería comunitaria, en la familia TG con un


miembro presentando leptopirosis residenciado en las parcelas del socorro charneca III,
valencia Edo Carabobo, aplicando la teorizante de Nola pender.

27
Objetivos Específicos:

 Valorar a la familia atraves de datos recolectados durante las visitas domiciliaria y


la encuesta socio-epidemiológica
 Formular diagnóstico de enfermería comunitaria a través de datos obtenidos
 Planificar acciones de enfermería comunitaria a través de un plan de acción y
educativo para mejorar las necesidades y problemáticas encontradas
 Ejecutar de plan acción y plan educativo comunitario planificado
 Evaluar los resultados y la evolución de la acciones planificada
Justificación

El desconocimiento que muchas veces se tiene de algunas enfermedades pueden


conllevar a varios problemas ya sea en el aspecto de la salud que es primordial como
también el aspecto económico-productivo.

Las diferentes investigaciones son 28


realizadas porque son un requisito indispensable
para el informe final extra-hospitalario el aumento de incidencia de la leptopirosis ha
aumentado de manera rápida a nivel mundial, según la convención internacional de salud
(2018) se registran unos 10 mil casos; las estadísticas reportan que el 62% de la población
se ha visto afectada por esta enfermedad, aun después de 125 años de su primera
descripción continua siendo la más amplia distribución mundial.

Así mismo la leptopirosis ha sido causante de importante crisis sanitarias del


Continente Americano, siendo objeto de vigilancia y notificación obligatoria. Según
Álvarez D. señalo que entre los años 1980 al 2015 la prevalencia aumentaba de manera
extraordinaria, ya que de un 33% de personas infectadas evolucionaron a un 78% entorno a
todo los países esta incidencia fue causada por medios de estudios que realizaban para
detectar la causa del aumento excesivo de la enfermedad.

En Venezuela, la existencia de leptospira en ratas fue comprobada por Iturbi y


González, pero el primer caso notificado fue por pino pou en el 2000 cuando un estudio
seroepidemiologico en 96 pacientes febriles con síntomas compatibles, permitió la técnica
de aglutinación microscópica, determina una prevalencia de 73% de personas.

El informe estadal de leptopirosis calcula que en el estado Carabobo hay una


prevalencia de emaciación del 33,3% de personas infectadas para el año 2016 que se
realizaban las últimas estadísticas para mantener el control de incidencia y morbilidad.
A nivel municipal en Bejuma no se lograron obtener los requisitos requeridos para
optar con las estadísticas de la prevalencia de la leptopirosis en la institución Hospital
distrital Bejuma.

Estas investigaciones son realizadas para detectar la incidencia de mortalidad y


morbilidad con el fin de disminuir los brotes de impedir la diseminación de la enfermedad
en humanos, y así como futuro profesional29
de enfermería tener en cuenta el propósito
principal que será tratar de solucionar necesidades y problemas encontrados en una familia
impartiéndoles el conocimiento adquirido y adecuado para lograr una mejor calidad de vida
y salud

En este sentido la investigación tendrá como relevancia científica y social, educar a


la familia “T, G” y a la comunidad Charneca III Sector 4 Municipio Miguel peña Estado
Carabobo a la prevención, erradicación, control de la propagación y complicaciones de la
leptopirosis para mejorar la calidad de vida de los mismos.

De esta manera se beneficiará de forma directa a la familia y comunidad con el


propósito de que obtengan el conocimiento para optar por una mejorar calidad de vida y un
mejor estado de salud, de manera indirecta al resto de la población para que puedan llevar
un cuidado adecuado y prevenir los problemas presentados. De igual manera a los futuros
estudiantes para que manejen el conocimiento adecuado tanto para implementarlo en su
vida diaria como para impartirle el conocimiento a otros.
PLAN DE ACTIVIDADES

Semana Fecha Área


Taller de Inducción UNEFA – Extensión Bejuma
1 21-09-20 al 26-09-20
Consulta Niño Sano

Cirugía
2 28-09-20 al 02-10-20 30 Consulta Prenatal

Consulta Prenatal
Salud Mental
3 05-10-20 al 09-10-20
1° y 2° Visita Domiciliaria a la Familia “T,G” en la
comunidad charneca III
Consulta Higiene Infantil
4 13-10-20 al 16-10-20 3 visita domiciliaria a la familia “T,G” en la comunidad
charneca III
Servicio de inmunización
5 19-10-20 al 23-10-20 4° Visita Domiciliaria a la Familia “T,G” en la
comunidad charneca III

6 26-10-20 al 30-10-20 Servicio de Inmunización

Consulta de Pie Diabético


7 02-11-20 al 06-11-20

Planificación Familiar
8 9-11-20 al 13-11-20 Defensa del informe final de las prácticas profesionales
extra- hospitalarias

Fuente: Br Gómez P Mariexis D. Jesús 2020


Actividades Realizadas Según los Roles de Enfermería

Según la OMS (2002) la enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que


desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública los cuidados al
individuo, la familia y la comunidad en la salud y la enfermedad.

31
Dentro de los Roles que se aplica en la enfermería tenemos:

Rol Asistencial:

Olmos J; Madrid P; Adolfo G; Narváez M (2016) afirman que el rol asistencial son
todas las acciones dirigidas a ayudar, apoyar y capacitar a una persona con necesidades
reales-potenciales, a aliviar y mejorar su situación o modo de vida; los cuidados humanos
son fenómenos universales. Cada expresión, proceso, forma, estructura y patrón varían de
una cultura a otra, pero todas tratan de cumplir el mismo fin.

En este orden de ideas este rol se llevó a cabo de la siguiente manera:

*Establecer relación Enfermera-Paciente.

*Valorar Signos Vitales

*Circular al Médico en exploraciones ginecológicas

*Administrar Tratamiento por vía intramuscular (Penicilina)

*Tomar Medidas Antropométricas a los usuarios.


Rol Administrativo:

. Olmos J. (et 2016) indican que el rol administrativo, corresponde al rol de gestor de
recursos necesarios y complementarios para el logro de los objetivos de los usuarios de la
organización y de los prestadores de los servicios.
32
Este rol fue ejecutado a través de:

*Realizar reportes de los recursos y materiales del área

*Establecer y cumplir con las normas del área

*Presentar reportes semanales de las actividades realizadas

*Registrar el control de los pacientes

*Planificas Las Visitas domiciliarias

*Realizar encuesta socio-epidemiológica.

*Registrar historias médicas

Rol Docente:

Olmos J. (2016) indican que es rol es el acto que se refiere a las actividades por las cuales
la enfermería ayuda al usuario a aprender. Es bastante notable el hecho de que es un
proceso interactivo entre la enfermera y uno, o más pacientes en el que se logran objetivos
de aprendizaje específicos o cambios de conducta deseados. Dentro o fuera de las acciones
de enfermería, el educar incorpora dos procesos básicos: enseñar y aprender, los cuales no

33
son interdependientes, ya que, como se ha vistió antes, se puede enseñar sin que se aprenda
nada, y se puede aprender sin que se enseñe.”

En este sentido el rol docente se desarrolló en las diferentes consultas externas a través de:

*Sesiones educativas.

*Realizar láminas y carteleras informativas.

*Educar a la familia sobre el aseo personal y la higiene en el hogar.

Rol de Investigativo:

Olmos J. (et 2016) indican que el rol investigativo es un proceso científico necesario
para generar conocimiento sobre educación en enfermería, administración, cuidados de
salud, entre otros.

Este rol fue implementado de la siguiente manera:

*Realizar diferentes investigaciones sobre cada área de la consulta externa ahora


ampliar los conocimientos.

*Formular investigaciones sobre las medidas preventivas de la leptopirosis.

*Investigar diferentes patologías para la realización de sesiones educativas

Rol Gremial:

Según Balderas P. (2012) el rol gremial corresponde al género de enfermería


presentar las iniciativas de lay necesaria para legislar el ejercicio profesional.
Cabe destacar que dicho rol no fue ejecutado debido a que esta función va regida
por un gremio colegiado y aún no se posee el título de técnico superior universitario en
enfermería.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO CARABOBO - EXTENSIÓN BEJUMA

34
Plan de Acción del Grupo Familiar

Situación Actividades que


Actividades
y/o Actividades Propuestas Solucionaron el
Realizadas
Problema Problema
- Realizar abordaje a la - Se realizó abordaje a la 05-10-2020
comunidad. comunidad.
-Realizar visita - Se realizó visita 09-10-2020
domiciliaria. domiciliaria.
- Realizar encuesta socio- - Se realizó encuesta 13-10-2020
epidemiológica. socio-epidemiológica.
- Orientar a la familia - Se orientó a la familia 15-10-2020
sobre la leptopirosis sobre la leptopirosis
- Orientar a la familia - Se orientó a la acerca
Leptopirosis acerca de la higiene en de la higiene en hogar. 19-10-2020
hogar.
-Proporcionar información -Se proporcionó
acerca de las enfermedadesinformación acerca de las 20-10-2020
trasmisibles por vectores.enfermedades
trasmisibles por vectores.
-Orientar a la familia a - Se orientó a la familia a 23-10-2020
lavar los alimentos que lavar los alimentos que
van a consumir. van a consumir.

-Realizar limpieza -Se realizó limpieza


alrededor del hogar alrededor del hogar 23-10-2020

LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES

Durante las prácticas profesionales extra-hospitalarias, en las diferentes


consultas externas se llevó a cobo los siguientes logros:

 35 para así desarrollar el informe final de


Haber recibido el taller de inducción
las prácticas profesionales.
 Iniciar a las prácticas profesionales extra hospitalarias
 Ser aceptada en el Hospital Distrital Bejuma
 Aceptación del personal de enfermería
 Aceptación de la familia para realizar la investigación
 Implementar la papelería de todas las consultas externas
 Manejo de papelería en las diferentes consultas
 Desarrollar las diferentes consultas sin el profesional de enfermería

Consulta de higiene Infantil:

 Manejar las medidas antropométricas


 Buscar de manera rápida y eficaz las historias medicas

Cirugía:

 Realizar cura de 4to grado en la columna vertebral

Consulta Prenatal:

 Control de consulta Bajo riesgo obstétrico y Alto riesgo obstétrico.

Servicio de inmunización:

 Administras producto biológico por las diferente vías con la técnica adecuada
 Utilizar de manera correcta las normas de bio-seguridad

Pie Diabético:

 Administrar Espronepider (Regenerador de tejido) en las áreas afectadas.


36
 Manejar curas sin supervisión del profesional de enfermería
Planificación Familiar:

 Aplicar anticonceptiva (Sayanna)

Familia:

 Mejorar la organización e higiene en el hogar


 Realizar limpieza alrededor del hogar
 Donar zapatos y ropas

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Durante las prácticas profesionales extra –hospitalaria en el Hospital Distrital de Bejuma


se adquirió nuevos conocimientos en las diferentes áreas de consultas externas:

Consulta de higiene Infantil: 37

 Control de tratamiento en pacientes con déficit ponderal


Consulta Prenatal:

 Intervalos de tiempo donde la paciente debe asistir al médico según su edad


gestacional
 Cuidados correctos que debe tener una gestante

Consulta de Salud mental:

 Manejo de la conducta de un paciente psiquiátrico

Servicio de Inmunización:

 Lectura de la tarjeta de vacunación


 Formulación del SISPAI 1,2,3
 Manejar el esquema ampliado de inmunización

Pie Diabético:

 Uso del glucómetro


 Comprender los procesos de cicatrización
 Principio activo del uso del (Betadine, Agua Oxigenada y Medicassol)

Planificación Familiar:

 Aplicación de anticonceptivas por las diferentes vías

Familia:

 Estrategias para mejorar el estado de vida y salud en la familia.

38
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DRA. NOLA PENDER.

Según Aristizábal, G. (2011). El modelo de promoción de la salud fue diseñado por


Pender para ser una contraparte complementaria de los modelos de protección de la salud
ya existentes.

Define la salud como un estado dinámico 39


positivo en lugar de simplemente la ausencia
de enfermedad. La promoción de la salud está dirigida a aumentar el nivel de bienestar del
paciente, describiendo la naturaleza multidimensional de las personas mientras interactúan
dentro de su entorno para buscar el bienestar.
El modelo de Pender se centra en tres áreas:

– Características y experiencias individuales.

– Cogniciones y afectos específicos del comportamiento.

– Resultados conductuales.

Características y experiencias individuales

La teoría señala que cada persona tiene características y experiencias personales únicas
que afectan sus acciones posteriores.

El conjunto de variables para el conocimiento y el afecto específicos del


comportamiento tiene un importante significado motivacional. Las variables pueden
modificarse a través de acciones de enfermería.

El comportamiento de promoción de la salud es el resultado conductual deseado. Estos


comportamientos deberían dar como resultado una mejor salud, una mejor capacidad
funcional y una mejor calidad de vida en todas las etapas del desarrollo.

La demanda conductual final también está influenciada por la demanda y las


preferencias competitivas inmediatas, que pueden desbaratar las acciones previstas para
promover el bienestar.

Cogniciones y afectos específicos del comportamiento

Los factores personales se clasifican en biológicos, psicológicos y socioculturales. Estos


40
factores son predictivos de un comportamiento determinado y están guiados por la
naturaleza del comportamiento objetivo que se está considerando.
Los factores personales biológicos incluyen variables tales como el índice de masa
corporal por edad, la capacidad aeróbica, la fuerza, la agilidad o el equilibrio.

Los factores psicológicos personales incluyen variables como la autoestima, la


autoevaluación personal, la percepción del estado de salud y la definición de salud.

Los factores personales socioculturales toman en cuenta factores como la etnicidad


racial, la cultura, la educación y el estatus socioeconómico.

Las influencias situacionales son percepciones personales y cognitivas que pueden


facilitar o impedir el comportamiento. Incluyen las percepciones de las opciones
disponibles, así como las características de la demanda y las características estéticas del
entorno en el que se propone la promoción de la salud.

Resultados conductuales

Dentro del resultado conductual existe un compromiso con un plan de acción. Es el


concepto de intención e identificación de una estrategia planificada que conduce a la
implementación del comportamiento de salud.

Las demandas en competencia son aquellas conductas alternativas sobre las cuales las
personas tienen bajo control. Sucede porque existen contingencias cotidianas, tales como
responsabilidades laborales o de cuidado familiar.

El comportamiento de promoción de la salud es el resultado final o de acción dirigido a


lograr un resultado de salud positivo, el bienestar óptimo, la realización personal y la vida
productiva.

41
En resumen, la teoría toma en cuenta la importancia del proceso social y cognitivo, así
como la relevancia que estos tienen en la conducta del individuo, y cómo todo esto afecta la
promoción de la salud en la persona.

El modelo de la promoción de salud es similar a la construcción del modelo de creencia


en la salud, el modelo de pender no se limita a explicar la conducta de prevención de la
enfermedad, el principal campo de interés de esta teoría es el desarrollo de conductas que
fomenten la salud.

Se ha tomado el teorizante de Nola Pender ya que se basa en la educación e las personas


y prevención de enfermedades mediante la promoción de la salud a la familia y comunidad.
El cual dio como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud.

BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: capítulo V de los derechos


sociales y de los familiares.

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas
42
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Este articulo expresa que el gobierno debe cumplir con los tratados internacionales
y garantizar el sistema de salud y los servicios para garantizar una adecuada calidad
de vida, y así el derecho a la vida.

Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería:

Artículo 3: El enfermero o enfermera es un profesional egresado de una universidad, instituto o


colegio universitario venezolano, de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia, con
conocimientos, habilidades y destrezas que se ocupan del cuidado de las personas, familias y
comunidades durante todas las fases del proceso de crecimiento y desarrollo, en la salud y en la
enfermedad, durante la discapacidad, la rehabilitación y hasta la muerte, así como la gestión del
cuidado y servicio.

El artículo va dirigido a que el profesional de enfermería tiene distintas leyes de


mantener un bienestar oportuno a las personas ya que tienen el conocimiento
necesario para realizar cada función.

Código deontológico de enfermería

El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería

Tiene cuatro elementos principales que ponen de relieve las normas de conducta ética.

ELEMENTOS DEL CÓDIGO


43
1. LA ENFERMERA Y LAS PERSONAS

La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con las personas


que necesiten cuidados de enfermería. Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá
un entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias
espirituales de la persona, la familia y la comunidad.

La enfermera se cerciorará de que la persona reciba información suficiente para


fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados.

La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la discreción


al compartirla. La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y
mantener toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y sociales del
público, en particular las de las poblaciones vulnerables. La enfermera compartirá también
la responsabilidad de mantener el medioambiente natural y protegerlo contra el
empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la destrucción.

2. LA ENFERMERA Y LA PRÁCTICA

La enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de la práctica de


enfermería y del mantenimiento de su competencia mediante la formación continua.

La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su capacidad


para dispensar cuidados. La enfermera juzgará la competencia de las personas al aceptar y
delegar responsabilidad. La enfermera observará en todo momento normas de conducta
personal que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público. Al dispensar los
cuidados, la enfermera se cerciorará de que el empleo de la tecnología y los avances
científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas.

44
3. LA ENFERMERA Y LA PROFESIÓN

A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas aceptables


de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería.

La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de conocimientos


profesionales basados en la investigación. La enfermera, a través de la organización
profesional, participará en la creación y mantenimiento de condiciones de trabajo social y
económicamente equitativas y seguras en la enfermería.

4. LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con las que
trabaje en la enfermería y en otros sectores. La enfermera adoptará las medidas adecuadas
para preservar a las personas, familias y comunidades cuando un compañero u otra persona
pongan en peligro su salud.

Estos elementos dictan que el profesional de enfermería constituye diferentes


herramientas en el ámbito laboral ya que se involucra en todos los aspecto del trabajo,

Plan de la Patria

Artículo 2.2.2.21. Impulsar la participación protagónica del poder popular en los espacios
de articulación y en las instancias institucionales para la promoción de calidad de vida y
salud, a través de:

45
a. Incremento de los egresados en distintas profesiones integrados al sistema publico
nacional de la salud mental 80.000 mil egresados.

b. Incremento en un 100% la participación de los órganos del poder popular en la


planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de salud en las áreas de
salud integral comunitaria. Aumento a 25.000mil la cantidad de organizaciones populares.

c. El plan de la patria denota que se debe crecer en los estudios de la salud creando cada día
más de las condiciones para egresar más profesionales del área de la salud.

El plan de la patria en el marco de la salud está desenado para impulsar a mejorar


cada día las instituciones de salud para que proporcionen una calidad de vida de
manera óptima, con el motivo de egresar cada día, mas profesionales de salud para
poder logra este objetivo

Ley del Consejo Comunal

Artículo 9: De la Conformación del Órgano Ejecutivo

La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el número de voceros y


voceras de acuerdo a la cantidad de comités de trabajo que se conformen en la comunidad,
tales como:

Comité de Salud: Forma parte de los equipos de trabajo del consejo comunal, para la
formación integral y bienestar de la comunidad.

Esta ley se rige por formular un comité que se encargue de proporcionarle una
atención integral a la comunidad garantizándoles una salud y calidad de vida para
todas que formen parte de ella.

46
Ley de participación social y ciudadana:

Artículo 63: La participación ciudadana es el pilar más importante para el logro de la


democratización de la salud por ello se realizara la Promoción y consolidación de la
participación ciudadana en la definición de las políticas de salud, implementación de las
mismas así como en su vigilancia y control.

Cuando se habla de participación se rige por ser importante para obtener


diferentes resultados y se involucra en la salud ya que implementas las políticas para
realizar promociones en la vigilancia y control de esta misma.

CONCLUSION
Durante las prácticas profesionales extra-hospitalarias de enfermería se adquirió
nuevos conocimientos en cada área laboral y se obtuvo un desenvolvimiento activo con
gran importancia para lograr el requisito indispensable para culminar la carrera.

Así mismo mediante recorridos por las comunidades se logró atender a una familia T.G
47
bajo la teorizante de Nola Pender y se aplicó el Proceso de Atención de enfermería
Comunitarias en sus 5 etapas mediante las visitas domiciliarias, con el propósito de aplicar
el modelo de promoción de la salud y la prevención de las diferentes complicaciones que
causa la leptopirosis.

Esto resulto un proceso productivo desde el punto de vista educativo, social y


profesional, ya que estos conocimientos han servido de experiencia para la carrera como
TSU en enfermería.

Estás herramientas básicas puestas en práctica contribuyeron a aplicar los diversos


procesos del cuidado de enfermería que se fueron fortaleciendo a medida del progreso
como estudiante y con la ayuda d cada profesional de salud que nos orientó desde un inicio
hasta un final.

Dentro de la perspectiva se puede asegurar que los objetivos propuestos en las prácticas
profesionales de enfermería se cumplieron en su totalidad, ya que cada una de las distintas
áreas fueron abordadas de la mejor manera posible implementando los conocimientos
necesarios para el resultado exitoso de la labor

En diferentes razones se realizan críticas constructivas al Hospital Distrital Bejuma ya


que permite que cada estudiante logre el objetivo principal, pero así mismo mantiene
debilidades, en la organización del equipo de profesionales de enfermería, porque no cuenta
con la cantidad requerida de enfermeras y/o enfermeros para manejar de manera correcta
cada área.

Por otra parte las prácticas profesionales permiten que los estudiante adquiera
experiencias de aprendizaje en la unidad receptora y fortalece los conocimientos adquiridos
durante la formación académica.

48
RECOMENDACIONES

A la Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas


Nacionales (UNEFA):

 Que persistan en la formación de profesionales de calidad, excelencia, y calidez


humana útiles para la sociedad. 49
 Que Siga ofreciendo una educación adecuada y de eminencia en las distintas
carreras, además de hacer hincapiés en la relevancia y relación de la soberanía con
las distintas profesiones.

A la Institución Hospital Distrital Bejuma :

 Seguir ofreciendo oportunidades de capacitación a los estudiantes, por medio del


proceso de pasantías; con el fin del desenvolvimientos des sus conocimientos
teóricos y la adquisición de habilidades y destrezas, además de experiencias únicas
tanto sociales como individuales.

A la Familia “T.G”

 A mantener una higiene adecuada y mantener el área de la vivienda aseada para que
se encuentre acorde a la situación del problema y así prevenir distintas
enfermedades.

 Unirse como familia y apoyarse mutuamente, en especial al padre que abandonas a


sus hijas para ir a trabajar y no existe un gesto de amor, cariño y responsabilidad.

A los Futuros Estudiantes

 Involucrarse en las diferentes tareas que tiene el departamento donde se realiza las
prácticas profesionales, para instruirse de forma integral, aun cuando no se cuente
50
con conocimiento alguno sobre ellas.
 No limitarse a las tareas asignadas en el plan de actividades, sino afrontar
asignaciones adicionales en buscar del crecimiento profesional

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Autor: Cecilia Bembibre | Sitio: Definición ABC | Fecha: junio. 2011 | URL:
https://www.definicionabc.com/ciencia/enfermeria-comunitaria.php
 Aristizábal, Gladis (2011).  El modelo de promoción de la salud de Nola
Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Universidad Nacional
51 en: revistas.unam.mx.
Autónoma de México. Recuperado

 "Comunidad". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última


edición: 11 de mayo de 2020. Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/comunidad/. Consultado: 04 de noviembre de
2020.

 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA

 Galloway RL, Stoddard RA, Schafer IJ. Leptospirosis. CDC Yellow Book
2018: Health Information for the International Traveler. Centers for Disease
Control and Prevention. wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-
diseases-related-to-travel/leptospirosis. Updated May 31, 2017. Accessed
July 24, 2018.

 Ley del ejercicio profesional de enfermería.

 Ley de los consejos comunales.

 Ley de la participación social y ciudadana.

 Ley organiza para la protección de niños niñas y adolescentes.

 Plan de la patria.

 Pillcorema Ludizaca, B. E. (2013). Tipos de familia estructural y la relación


con sus límites (Bachelor's thesis).

 Roles de enfermería. Disponible en:


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012173721600011X

 Última edición: 25 de septiembre de 2020. Cómo citar: "Comunidad".


Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible
en: https://concepto.de/comunidad/. Consultado: 04 de noviembre de 2020.

52
53
APENDICE A
REPORTE DE VISITA DOMICILIARIA.

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las
Fuerzas Armadas Nacional
54
Núcleo Carabobo - Extensión Bejuma

REPORTE DE VISITA DOMICILIARIA

DIRECCIÓN Y LOCALIDAD: Valencia Municipio Miguel Pena Estado Carabobo


Comunidad Charneca III
FAMILIA: “T, G”
DATOS IMPORTANTES: ___________
SECTOR: (4)
ZONA: Valencia
ÁREA PROGRAMÁTICA: Municipio Valencia, Estado Carabobo
DTTO. SANIT NRO: __________

Servicio de Enfermería

OBJETIVO INICIAL: Detectar las necesidades y problemas en la familia T, G para


mejorar su calidad de vida

55
APENDICE B
ENCUESTA SOCIO-EPIDEMIOLOGICA

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las
Fuerzas Armadas Nacional
Núcleo Carabobo - Extensión Bejuma

INSTRUCCIONES: 56
a) Antes de comenzar la aplicación de este instrumento de recopilación de datos debe
estar familiarizado con su contenido.

b) Encontrará algunos aspectos que deben ser observados y otros que aparecen en
forma de preguntas.

c) Al hacer las observaciones trate de no hacer juicios o interpretaciones sobre lo


observado.

d) Trate de no sugerir o influir en las respuestas, limítese a registrar la información.

e) Antes de aplicar la encuesta usted debe haber recibido previamente entrenamiento


sobre su ejecución.

f) En el caso de encontrar en la misma vivienda varias familias, solo llene los I, II, V y
VI para las adicionales.

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL:

a) Estado: Carabobo

b) Distrito sanitario: Eje Occidental

c) Establecimiento de Salud: Hospital Distrital Bejuma

d) Sector o Comunidad: Charneca III sector (4)


57
e) Parroquia: Miguel peña
I. DATOS DEL JEFE DE LA FAMILIA: Nº familia: 3
a) Apellidos y Nombres: W.T
b) Cédula de Identidad: 11.768.098
c) Sexo: Masculino Edad: 47 Nivel de instrucción: ________
Bás. Inc. __X__ Diver. Inc._____Diversif. ____ Téc. Med. ____ Téc. Sup ____
Univ. _______
d) Estado Civil: SOLTETO Procedencia: Valencia
e) Nacionalidad: venezolano
f) Dirección de domicilio: Charneca III Sector 4 calle La orquídea Casa Nº 12.
g) Empresa donde trabaja:
h) Dirección y tipo de trabajo:
i) Ocupación: Caletero
j) Situación Laboral: Empleado: ____ Desempleado: _x__ Subempleado: _____
Incapacitado: _____ Jubilado: ____
k) Fuente de Ingreso: Herencia: _______ Ganancia honorarios Prof. ______ Sueldo
mensual _______Salario Semanal: _____x_______
l) Profesión: Obrero no especializado _x___ Obrero especializado ____ Empleado sin
profesión universitaria _____ Téc. Medio ______ Téc. Sup. o mediano comerciante
______Univ. Oficial de las F.A ______ Gerente _________
II. DATOS SOCIO ECONÓMICOS DE LA FAMILIA (Coloque al lado de la
alternativa afirmada la cantidad correspondiente) no incluya al jefe de la familia.

1. EDAD 2.SEXO: 3. ESTADO CIVIL. 4. NACIONALIDAD


01. 1: __ 01.Femenino: 2 58
SOLTERO VENEZOLANA: X
02. 1-4:__ 02.Masculino:
CASADO: EXTRANJERO:
03. 5-14: 02
DIVORCIADO: NACIONALIZADO:

VIUDO:

UNIDO:

SEPARADO:
04. 15-24: ___
05. 25-44: ____
06. 45-64: ____
07. 65 y más: ___

5. OCUPACIÓN (Señalar ocupación por número de miembros del grupo familiar)

1. GRANJERO:

2. AMA DE CASA:

6. INGRESO MENSUAL FAMILIAR (Marque con una X)

1. 50.000 0 – 144.000 _____

2. 145.000 – 244.000 _____

3. 245.000 – 344.000 _____

4. 345.000 – 444.000 _____

5. 445.000 – 544.000 _____

III. VIVIENDA (MARQUE CON UNA X)


1. TIPO
1. Quinta _____
59
2. Casa
3. Apartamento _____
4. Habitación _____
5. Rancho __X___
6. Otro _____ Cual: ___________
2. TENENCIA
09. Propia pagada ______
10. Propia pagando _____
11. Alquilada _____
12. Con opción a compra ____
13. Cedida _____
14. A cuido _____
15. Invadida __X___
16. Otros _____ Cual: ____________

3. TECHO
09. Platabanda ______
10. Madera _____
11. Abesto ______
12. tejas ______
13. zinc ___X__
14. Caña_____
15. Otros _____ Cual: __________

4. PAREDES.
01. Ladrillo/ bloque ______
02. Adobe/ lapia ________
03. Bahareque ________
04. Tablas ________
05. Caña / palma ________ 60
06. Cartón / Zinc ___X____
07. Otros ______ Cual: ______________
5. PISO
10. Mármol / cerámica ______
11. Madera _____
12. Mosaico
13. Ladrillo ______
14. Granito _____
15. Vinil _____
16. Cemento X
17. Tierra _____
18. Otros _____ Cual: _____________

6. Nº DE AMBIENTES
07. Uno ______
08. Dos _____
09. Tres ____
10. Cuatro _____
11. Cinco ___X__
12. 6 y más _____

7. CONDICIONES DE LA VIVIENDA
01. Óptimas condiciones sanitarias Ambiente de Lujo ______
02. Buenas condiciones sanitarias en espacios reducidos _____
61
03. Óptimas condiciones sanitarias Ambiente sin Lujo pero espaciosa __
04. Espacios reducidos deficiencias sanitarias _____
05. Ranchos o viviendas con condiciones sanitarias inadecuadas __X__

8. NÚMERO DE ANIMALES DOMÉSTICOS (coloque cantidad)


01. Gallos ____
02. Gatos _____
03. Gallinas _____
04. Otros __ Cuáles: ________

IV. SERVICIOS (MARQUE CON UNA X)


1. AGUA:
07. Intradomiciliario ______
08. Pila pública __X_
09. Cisterna__
10. Río o quebrada _____
11. Aljibe, pozo, manantial _____
12. Otros _____ Cual:

2. EXCRETAS
06. Cloacas X
07. Pozo séptico _____
08. Letrina ______
09. Suelo _____
10. Otros _____ Cual: ____________

3. BASURA
62
08. Aseo urbano ______
09. Enterrada _____
10. Conteiner ______
11. Acumulada __X_
12. Quemada X
13. Lanzada a orillas __X__
14. Otros _____ Cual:

4. ELECTRICIDAD
05. Pública pagada______
06. Pública tomada X
07. Planta propia ______
08. Otros _____ Cual: ____________

5. COCINA
06. Gas ____
07. Eléctrica _____
08. Kerosén ______
09. Leña X
10. Otros _____ Cual: ___________
6. EQUIPOS
09. Nevera ____
10. Lavadora __
11. Secadora ______
12. Radio: _____
13. TV _X_
14. Computadora _____
63
15. Maquina coser _____
V. SALUD (RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS)
1. INMUNIZACIONES: (Si existen niños entre 0 y 35 meses en el hogar responda las
siguientes preguntas de acuerdo a los datos de la tarjeta de vacunación, anote el número de
niños con el esquema completo, incompleto y/o sin vacunar, de no existir niños de esta
edad pase directamente a la pregunta 2).
INMUNIZACIONES Nº CON COMPLETA Nº CON INCOMPLETA Nº SIN
VACUNA
01. B.C.G
02. Polio
03. Triple
04. Anti hepatitis
05. Antihemophilus
06. Sarampión
07. Trivalente Viral
08. Antiamarilica

2. NÚMERO DE PERSONAS DE 3 AÑOS Y MÁS EN LA FAMILIA CON DOSIS


INCOMPLETA O SIN RECIBIR DE TOXOIDE TETÁNICO
_____________________03__________________

3. CONTROL NIÑOS (Coloque cantidad).


Números de niños menores de seis (6) años sin control médico periódico 1

4. RIESGO DE SALUD (Marque con una X).


1. Obesidad _____ 64
2. Desnutrición X
3. Hábitos de fumar ___
4. Vivienda desaseada X__
5. Niños descalzos y desnudos ____
6. Consumo de alcohol _____
a. Diario _____
b. Casi diario _____
c. Fines de semana _X_
7. Fauna nociva _____
8. Accidentes laborales _____
8.1. Quemaduras ___
8.2 Amputaciones _____
8.3 Otros _____
9. Sin hábitos de salud bucal X
9.1 Poca frecuencia del cepillado X
9.2 Mal uso de la técnicas del cepillado X
9.3 Sin uso de la técnica del cepillado ___X__
10. Viviendas en zona de peligro ___
10.1 Orilla de río o quebrada _____
10.2 Justo a cables de alta tensión ___
10.3 Zona de derrumbes _____

5. EL AGUA DE CONSUMO DE LA FAMILIA ES HERVIDA O CLORADA?


Si ____ No X
65

6. NÚMERO DE MUJERES MAYORES DE 12 AÑOS EN LA FAMILIA SIN


REALIZARSE PERIÓDICAMENTE CITOLOGÍA CERVICO VAGINAL
Nº _____ Edades ___________ Fecha (s) último examen ____________
NO RECUERDA______________
Le (s) dieron resultado (s): Si ___SI___ No _________

7. NÚMERO DE PERSONAS CON INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL O


SIDA ______________________NINGUNO__________________________________

8. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES (Marque con una X).


01. Diarreas X_
02. Sarna _X_
05. Lechina
06. Rubéola ____
07. Dengue __
08. Parotiditis ____
09. Cáncer de mama ____
10. Parásitos ____
11. Cáncer de matriz____
12. Otro tipo de Cáncer_____

9. EMBARAZADAS (Si actualmente o en los últimos tres años ha habido embarazadas en


el hogar. Coloque el número y especifique en el cuadro siguiente los datos que se piden
para cada una de ellas, según su edad actual).

Número de Nº Embarazos
Edad Nº66Embarazos Nº Hijos
embarazos en los no
Actual Controlados nacidos vivos
últimos 3 años Controlados

Dónde han sido atendidos los partos (coloque cantidad):


Hospital Ambulatorio _________ Clínica Privada ________
Casa u Hogar ___________ Otro _________ Cuál _________________________

VI ESTABLECIMIENTO DE SALUD (Responda las siguientes preguntas).


01. Establecimiento de Salud al que acude: _______________________________
02. Razones por las cuales acude usted a este Centro de Salud: ______________________
03. Servicio utilizados: __________________________
04. Calificación del Centro de Salud:
Excelente _____ Bueno ____ Regular ____ Deficiente ____ Pésimo ___

ENCUESTADOR: BR. GOMEZ PARRA MARIEXIS D JESUS


SUPERVISOR: __________
HOSPITAL: HOSPITAL DISTRITAL BEJUMA
FECHA: 14.10.2020

67
APENDICE C
LISTA DE DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA COMUNITARIA

Lista de Diagnóstico de Enfermería Comunitaria

Diagnósticos Reales
Dominio: 5 clase: 4

1. Conocimientos deficientes R/A información insuficiente E/P conductas


inapropiadas. 68 Dominio: 1 Clase: 2
2. Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud R/A compresión inadecuada
E/P fracaso al emprender acciones que prevendrían nuevos problemas de salud.

Dominio:
3. Gestión ineficaz de la salud R/A dificultad con el régimen terapéutico 1 Clase 2E/P
prescrito
insuficientes conocimientos del régimen terapéutico.
Dominio: 1 Clase: 2
4. Deterioro del mantenimiento del hogar relacionado a conocimiento insuficiente
sobre el mantenimiento del hogar E/P patrón de enfermedad causado por
condiciones antihigiénicas
Dominio: 1 Clase: 2

5. Gestión ineficaz de la salud familiar R/A disminución a la atención de la


enfermedad E/p conflicto familiar.
Dominio: 7 Clase: 2
6. Procesos familiares disfuncionales R/A estrategias de afrontamiento ineficaces E/P
desatención de las obligaciones hacia la familia.

Diagnósticos de Riesgo

1. Riesgo de enfermedades gastrointestinales R/A consumo de agua no potabilizada.


2. Riesgo de Afecciones respiratorias R/A Incineración de basura.
3. Riesgo de enfermedades prevenibles por vacuna R/A incumplimiento del Esquema
de inmunización.

69
APENDICE D
PLAN DE ACCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO CARABOBO - EXTENSIÓN BEJUMA

Plan de Acción
70
Situación Actividades que
Actividades Actividades
y/o Solucionaron el
Propuestas Realizadas
Problema Problema
- Realizar abordaje a la - Se realizó abordaje a la 05-10-2020
comunidad. comunidad.
- Realizar visita - Se realizó visita 09-10-2020
domiciliaria. domiciliaria.
- Realizar encuesta - Se realizó encuesta 13-10-2020
socio-epidemiológica. socio-epidemiológica.
- Orientar a la familia - Se orientó a la familia 15-10-2020
Leptopirosis sobre la parasitosis sobre la parasitosis
intestinal. intestinal.
- Orientar a la familia a - Se orientó a la familia a 19-10-2020
usar calzados. usar calzados.
- Orientar a la familia - Se orientó a la familia 20-10-2020
acerca de la higiene acerca de la higiene
personal. personal.
- Orientar a la familia a - Se orientó a la familia a 23-10-2020
hervir el agua de hervir el agua de
consumo. consumo.
- Orientar a la familia a - Se orientó a la familia a
lavar los alimentos que lavar los alimentos que
van a consumir. van a consumir
-

71
APENDICE E
PLAN EDUCATIVO

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las
Fuerzas Armadas Nacional
72
Núcleo Carabobo - Extensión Bejuma

PLAN EDUCATIVO
Objetivo General: Educar a la familia “T.G” sobre las medidas preventivas de la
leptopirosis y sus complicaciones.

ESTRATEGIA
TEMA CONTENIDO RECURSOS FECHA
METODOLOGÍA
Concepto Sesión Educativa Humanos:
Etiología -Familia T. G.
Signos y Laminas -Estudiantes
Síntoma Informativas
Diagnósticos Materiales:
Tratamiento -Papel Bond. 14.10.20
Leptopirosia
Complicación -Hojas 20.10.20.
Prevención reciclables.
-Borradores.
-Marcadores
-Lápiz.

FUENTE: GOMEZ M. (2020).

73
APENDICE F
EVIDENCIAS

74
75
76
77
78
´

79
80
81
82
83

También podría gustarte