Está en la página 1de 9

De

 la  razón  a  los  sentimientos  

1. La historia

Recuerda:
• Aparece un movimiento cultural: Ilustración, cuyo objetivo principal era
mostrar los mecanismos por los que se rige la vida humana y la naturaleza,
usando como único instrumento la razón.
• La razón es la diosa que ilumina la vida (Siglo de las Luces) y acaba con la
oscuridad y la ignorancia.
• Aparece una nueva forma de gobernar: el despotismo ilustrado, cuyo lema era
“todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
• La burguesía quiere sustituir a la aristocracia en el poder, dando lugar a la caída
del antiguo régimen (acaban los privilegios de la nobleza) con la Revolución
Francesa en 1789 bajo el lema de “libertad, igualdad , fraternidad”.
• Afán por el saber. La obra más importante del momento es la Enciclopedia,
editada en Francia por Diderot y DÁlambert.
• La religión pierde su influencia en todos los estamento de la sociedad.
• En España sube al poder la dinastía de los Borbones con Felipe V.

Características generales

Recuerda:
• Las ideas de la Ilustración entraron en España muy lentamente, entre otros
motivos a causa de la Inquisición.
• Las principales vías de introducción de la Ilustración en nuestro país son a
través de los periódicos, revistas, las traducciones de libros franceses y las
nuevas instituciones culturales como la Real academia de la Lengua, el Museo
del Prado y la Biblioteca Nacional.
• Espíritu crítico (análisis de la razón) y la búsqueda de la felicidad mediante la
educación y el progreso científico.
• Puesta en práctica de una nueva forma de gobierno: el despotismo ilustrado.
• Nuevo género literario: el ensayo.
• También se cultivaron todos los géneros clásicos, pero siempre con una
finalidad educativa.

ACTIVIDADES:
a. ¿Qué movimiento cultural se desarrollo durante el siglo XVIII? ¿Cuál era su
objetivo?
b. ¿Por qué se denomina al siglo XVIII Siglo de las Luces?
c. ¿Qué es el despotismo ilustrado?
d. ¿Cuál es el nuevo género literario que aparece durante este siglo? Defínelo.

2. El Neoclasicismo y el Prerromanticismo

Recuerda:
Neoclasicismo Prerromanticismo
Movimiento artístico más representativo de la Es otro de los movimientos artísticos que tuvo
Ilustración. Los artistas debían seguir sus normas. lugar en el siglo XVIII.
1. El arte debe someterse a los principios de la Reivindica los sentimientos, censurados por los
razón. neoclásicos, dando lugar a una literatura de temas
amorosos y lacrimógenos.

  1  
De  la  razón  a  los  sentimientos  

2. Los artistas no deben ser originales, sino Otros temas son de alcance ético y humanitario
imitar a los clásicos grecolatinos. (igualdad, nuevos inventos, progreso…)
3. Para hacer bien sus imitaciones, los artistas Sus obras se desarrollan en un ambiente otoñal,
deben estudiar en las Academias las reglas fúnebre y nocturno.
clásicas.
4. Las obras de creación deben respetar las En ellas se respira la soledad y la angustia que
normas del buen gusto (equilibrio y serenidad) anuncian el Romanticismo.
5. Las obras artísticas deben resultar creíbles, Una obra representativa de este movimiento es
verosímiles. Noches lúgubres, de José Cadalso.
6. El arte tiene que servir para educar y elevar la
condición moral del público.
Consecuencias estéticas que el Neoclasicismo produjo en la Literatura
1. Cumplimiento de la regla de las tres unidades en el teatro.
2. Separación de lo cómico y de lo trágico.
3. Rechazo a mezclar la prosa y el verso.
4. Desarrollo de obras didácticas y críticas que no dan cabida a los sentimientos.

ACTIVIDAD
5. Indica si las siguientes afirmaciones sobre las normas que deben cumplir los
artistas neoclásicos son verdaderas (V) o falsas(F). Corrige los errores que
encuentres y vuelve a escribirlas correctamente.
a. El arte debe someterse a la intuición de su autor.
b. Los artistas deben ser originales.
c. Los artistas deben estudiar en las academias las reglas clásicas.
d. Las obras de creación deben respetar las normas del buen gusto.
e. Las obras artísticas deben ser increíbles.
f. El arte tiene que servir par educar.
6. ¿Cuáles son las principales consecuencias estéticas que produjo el
Neoclasicismo en la Literatura?
7. ¿Cuáles son los temas propios del Prerromanticismo?
8. Escribe el título de una obra representativa de este movimiento. ¿Quién la
escribió?
9. Lee con atención este texto y responde a las preguntas.
¿Qué ha estudiado usted? ¿Quién le ha enseñado a leer? ¿Qué modelos se ha
propuesto usted para la imitación? ¿No ve usted que en todas las facultades hay un
método de enseñanza y unas reglas que seguir y observar? (…) ¿Qué, no hay más sino
meterse a escribir, a salga lo que salga, y en ocho días zurcir un embrollo, ponerlo en
malos versos, darle al teatro y ya soy autor? ¿Qué, no hay más que escribir comedias?
Si han de ser como la de usted o como las demás que se le parecen, poco talento, poco
estudio y poco tiempo son necesarios; pero si han de ser buenas (créame usted) se
necesita toda la vida de un hombre, un ingenio muy sobresaliente, un estudio
infatigable, observación continua, sensibilidad, juicio exquisito, y todavía no hay
seguridad de llegar a la perfección.
Leandro Fernández de Moratín, La comedia nueva o el café.
a. ¿Qué tipo de oraciones interrogativas son estas? ¿Crees que el emisor espera una
respuesta?
b. ¿Quién es el emisor en este texto?
c. ¿Qué pretende decir el autor del texto al receptor?
d. ¿Qué cualidades son necesarias, según Moratín, para que un escritor de
comedias pueda aspirar a la perfección?
e. ¿Crees que este texto refleja la actitud crítica de la Ilustración? ¿Por qué?
f. ¿Crees que Moratín pretende enseñar algo?

  2  
De  la  razón  a  los  sentimientos  

3. El Ensayo en el siglo XVIII: características

Recuerda:
• Trata sobre temas útiles para la sociedad (ciencia, economía, historia…).
• Tiene un enfoque subjetivo y crítico.
• Su estilo es ameno para los lectores.
• Tiene una finalidad didáctica.
• Analiza asuntos muy diversos, lo que satisface el espíritu de saber
enciclopédico del XVIII.
• Se reflexiona críticamente sobre el tema de España ( tradiciones,
modernización…).

Ensayistas

Recuerda:
Benito Jerónimo Feijoo Sus ensayos se agrupan en los ocho tomos del
• Intentó modernizar la ciencia española. Teatro crítico universal y en los cinco de Cartas
• Combatió con espíritu crítico los eruditas y curiosas.
prejuicios, supersticiones y falsos
milagros en los que creía la gente.
• Se enfrentó a estas creencias usando el
método experimental y la razón.
Gaspar Melchor de Jovellanos Entre sus obras destacan: Memoria para el arreglo
• Se preocupó por el progreso político, de la policía de espectáculos, en la que critica los
económico y social del país. toros y la excesiva vigilancia y falta de libertad en
• Trató temas muy variados: economía, las calles y defiende el valor educativo del teatro
educación, derecho, política, sociedad… neoclásico; Informe sobre la ley agraria, donde
analiza las causas del retaso del campo español y
propone una serie de medidas para modernizarlo;
Memoria sobre la educación pública, en la que
defiende el ideal ilustrado de que la cultura es el
fundamento del progreso social.
José Cadalso Sus obras más importantes son: Los eruditos a la
• Se preocupó por el tema de España. violeta, sátira en la que se burla de los falsos
• La decadencia de la sociedad española intelectuales; Cartas marruecas, colección de
desarrolló en él un escepticismo que cartas en las que dos supuestos viajeros árabes
manifestó a través de la sátira. juzgan y critican, desde el punto de vista de otra
cultura distinta, el pasado histórico y la vida
cotidiana española del siglo XVIII; Noches
lúgubres, ya dentro de la estética prerromántica,
nos habla sobre la desesperación de los
sentimientos.

ACTIVIDADES
10. Relaciona el nombre del ensayista con la afirmación correspondiente.
a. Se preocupó por el tema de España. Fray Benito Feijoo
b. Intentó modernizar la ciencia española. Gaspar Melchor de Jovellanos
c. Se interesó por el progreso político, económico José Cadalso
e intelectual de España.

11. Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.


a. La decadencia de la sociedad española del momento produjo en Cadalso un
sentimiento de alegría.
b. A Feijoo le encantaban los prejuicios, las supersticiones y los falsos milagros.

  3  
De  la  razón  a  los  sentimientos  

c. Jovellanos intentó combatir los prejuicios, las supersticiones y los falsos


milagros.
d. Feijoo intentó combatir las supersticiones mediante el método experimental y la
razón.
e. Como ensayista, Jovellanos trató temas muy variados: política, economía,
educación…
f. Cadalso manifestó su escepticismo a través de la sátira.
12. Lee el texto y responde a las preguntas.
En unas partes se prohíben las músicas y cencerradas, y en otras las veladas y bailes.
En unas se obliga a los vecinos a cerrarse en sus casas a la queda, y en otras a no salir
a la calle sin luz, a no pararse en las esquinas, a no juntarse en corrillos y a otras
semejantes privaciones. El furor de mandar y, alguna vez, la codicia de los jueces han
extendido hasta las más ruines aldeas reglamentos que apenas pudiera exigir la
confusión de una corte; y el infeliz gañán, que ha sudado sobre los terrones del campo
y dormido en la era toda la semana, no puede en la noche del sábado gritar libremente
en la plaza de su lugar, ni entonar un romance a la puerta de su novia.

Gaspar Melchor de Jovellanos, Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos


a. ¿Qué significado crees que tiene la expresión a la queda?
b. ¿Cuál crees que es el significado de la palabra gañan?
c. ¿Cuáles son las prohibiciones que se relacionan en el texto?
d. ¿Quiénes establecen tantas prohibiciones? ¿Por qué?
e. ¿Quiénes sufren estas prohibiciones? ¿Cómo les afectan?

4. La poesía neoclásica

Recuerda:

Poesía anacreóntica Poesía didáctica

• Se trata de una poesía artificiosa, escrita • Como su nombre indica, tiene un afán
con versos breves, que refleja con tono pedagógico y satírico.
frívolo el deleite de los sentidos. • El subgénero que mejor la representa es la
• Sus temas son los placeres de la buena fábula.
mesa, la música, la danza, la belleza • La fábula es una composición literaria
femenina, el amor, la amistad y la protagonizada por animales que
naturaleza idealizada. ejemplifican vicios y malas costumbres y
• Cuando incluye elementos decorativos y de la que se desprende una enseñanza
cortesanos la llamamos rococó. (moraleja).
• Si hacen referencia al amor en el • Los fabulistas más exitosos de la época
ambiente pastoril, se denomina bucólica. fueron Félix María Samaniego y Tomás
• Su autor más representativo es Juan de Iriarte.
Meléndez Valdés.

ACTIVIDADES:

13. Explica las diferencias que existen entre la poesía anacreóntica y la poesía didáctica.
14. ¿Qué es el rococó?
15. ¿Qué son las fábulas?

  4  
De  la  razón  a  los  sentimientos  

e. La poesía prerromántica

Recuerda:

• Es un tipo de poesía que abandona el culto a la razón y da rienda suelta a los


sentimientos, poniendo de moda una sensibilidad subjetiva y lacrimógena.
• La naturaleza ya no está idealizada sino que aparece agreste.
• Sus temas reflejan las preocupaciones éticas y humanitarias del Siglo de las
Luces: igualdad, la ciencia como liberadora de la esclavitud y el progreso
humano.
• Usa el verso endecasílabo y suelto e incluso mezcla el verso con la prosa.
• El poeta más destacado fue Nicasio Álvarez Cienfuegos.

ACTIVIDAD:
16. Di si las siguientes afirmaciones sobre la poesía prerromántica son verdaderas o
falsas.
a. Es un tipo de poesía que abandona el culto a la razón.
b. En ella aparece una naturaleza idealizada.
c. En ella aparece una naturaleza agreste.
d. El progreso humano es uno de sus temas.
e. Nunca mezcla el verso con la prosa.
f. Usa el verso endecasílabo.
g. Jovellanos es su máximo representante.

f. El teatro neoclásico: características generales

Recuerda:

• Es un tipo de teatro que reacciona contra el teatro barroco.


• Intenta ser verosímil, creíble, sometido a la razón.
• Recupera la regla de las tres unidades: acción, lugar y tiempo.
• No mezcla lo trágico con lo cómico.
• Tenía una función didáctica, pretendía educar al espectador desde los
escenarios.

Leandro Fernández de Moratín

Recuerda:

• Nació en el seno de una familia culta e ilustrada.


• Tras la Guerra de la Independencia se le consideró afrancesado, por lo que tuvo
que exiliarse a Francia.
• Los argumentos de sus obras se desarrollan en el ámbito familiar y doméstico
y reflejaban los vicios y costumbres de su época.
• Su obra más importante es El sí de las niñas, en la que defiende la libertad de
las mujeres para elegir marido y critica el método autoritario para educar a los
jóvenes.
• Otra obra suya es La comedia nueva o el café, en la que se burla de los autores
que no respetan las reglas aristotélicas de las tres unidades.

  5  
De  la  razón  a  los  sentimientos  

• En sus obras siempre hay una sátira comedida e inteligente.


• Usa un estilo con un lenguaje sencillo y preciso, escrito en prosa.

17. Indica cuál de las siguientes características son propias del teatro neoclásico.
a. Reacciona contra el teatro barroco.
b. Es fantástico y absurdo.
c. Recupera la regla de las tres unidades: acción, lugar y tiempo.
d. Mezcla lo trágico con lo cómico.
e. Tenía una función didáctica.
18. ¿Quién fue el escritor de obras de teatro más importante del Neoclasicismo? ¿Cuáles
son sus dos obras más importantes?
19. ¿En qué ámbito se desarrolla el argumento de sus obras?
20. ¿Cómo es su estilo?
21. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

El burro flautista

Esta fabulilla, a. Cuenta con tus palabras lo que le ocurre al burro.


salga bien o mal, b. ¿Cuál es la moraleja?
me ha ocurrido ahora c. ¿Qué tipo de poesía es esta fábula? ¿Por qué?
por casualidad. d. ¿Por qué crees que es un texto característico de la
Cerca de unos prados Ilustración?
que hay en mi lugar, e. ¿Cómo se llaman los versos y la rima?
pasaba un borrico
por casualidad.
Una flauta en ellos
halló, que un zagal
se dejó olvidada
por casualidad.
Acercose a olerla
el dicho animal
y dio un resoplido
por casualidad.
En la flauta el aire
se hubo de colar,
y sonó la flauta
por casualidad.
En la flauta el aire
se hubo de colar,
y sonó la flauta
por casualidad.
“¡Oh!”, dijo el borrico;
“qué bien sé tocar”
¡Y dirán que es mala
la música asnal¡”.
Sin reglas del arte,
borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.

Tomás de Iriarte

  6  
De  la  razón  a  los  sentimientos  

ACTIVIDADES & TEXTOS.

Benito Jerónimo Feijoo (1676-17649: Cartas eruditas


Concédense que, por lo común, es vicio del estilo la
introducción de voces nuevas o extrañas en el idioma propio.
Pero ¿por qué? Porque hay muy pocas manos que tengan la
destreza necesaria para hacer esa mezcla. Es menester para ello
un tino sutil, un discernimiento delicado. Supongo que no ha de
haber afectaciones, que no ha de haber exceso. Supongo
también que es lícito el uso de voz de idioma extraño, cuando
no hay equivalente en el propio; de modo que, aunque se pueda
  explicar lo mismo con el complejo de dos o tres voces
domésticas, es mejor hacerlo con una sola, venga de donde
viniere. Por este motivo, en menos de un siglo se han añadido más de mil voces latinas
a la lengua francesa y otras tantas, y muchas más, entre latinas y francesas, a la
castellana. Yo me atrevo a señalar en nuestro nuevo diccionario más de dos mil, de las
cuales ninguna se hallará en los autores españoles que escribieron antes de empezar el
pasado siglo. Si tantas adicciones hasta ahora fueron lícitas, ¿por qué no lo serán otras
ahora? Pensar que ya la lengua castellana u otra alguna del mundo tiene toda la
extensión posible o necesaria, solo cabe en quien ignora que es inmensa la amplitud de
las ideas, para cuya expresión se requieren distintas voces.
1. Contenido de la obra. ¿Qué tesis defiende el autor?
2. Argumentos utilizados.
3. El lenguaje. ¿Emplea Feijoo una forma de expresión culta y rebuscada o, por el
contrario, sencilla? ¿por qué?
4. El estilo. ¿Qué finalidad tiene el empleo de formas como concédense o
supongo?
5. Explica el uso de las interrogaciones retóricas.

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): Elogio a Carlos


III
Sí, españoles; ved aquí el mayor de todos los beneficios que
derramó sobre vosotros Carlos III. Sembró en la nación las
semillas de luz que han de ilustraros, y os desembarazó los
senderos de la sabiduría. Las inspiraciones del vigilante
ministro que, encargado de la pública instrucción, sabe
promover con tan noble y constante afán las artes y las
ciencias, y a quien nada distinguirá tanto en la posteridad
como esta gloria, lograron al fin restablecer el imperio de la
  verdad. En ninguna época ha sido tan libre su circulación, en
ninguna tan firmes sus defensores, en ninguna tan bien
sostenidos sus derechos. Apenas hay ya estorbos que detengan sus pasos; y entretanto
que los baluartes levantados contra el error se fortifican y respetan, el santo idioma de
la verdad se oye en nuestras asambleas, se lee en nuestros escritos, y se imprime
tranquilamente en nuestros corazones. Su luz se recoge de todos los ángulos de la
tierra, se reúne, se extiende, y muy presto bañará todo nuestro horizonte.
1. Elogio a Carlos III. ¿En qué hechos suyos se fija Jovellanos?
2. La educación en este fragmento: Actitud del autor ante ella y los valores que
destaca.

  7  
De  la  razón  a  los  sentimientos  

José Cadalso (1741-1782): Cartas marruecas


Carta XXIV
Uno de los motivos de la decadencia de las artes (oficios)
de España es, sin duda, la repugnancia que tienen todo
hijo a seguir la carrera de sus padres. En Londres, por
ejemplo, hay tienda de zapatero que ha ido pasando de
padres a hijos por cinco o seis generaciones,
aumentándose el caudal de cada poseedor sobre el que
dejó su padre, hasta tener casas de campo y haciendas
considerables en las provincias, gobernados estos estados
  por él mismo desde el banquillo en que preside a los
mozos de zapatería en la capital. Pero en este país cada
padre quiere colocar a su hijo más alto, y si no, el hijo tiene buen cuidado de dejar a su
padre más abajo; con cuyo método ninguna familia se fija en gremio alguno
determinado de los que contribuyen al bien de la república (bien común, interés
público) por la industria y comercio o labranza, procurando todos con increíble anhelo
colocarse por este o por el otro medio en la clase de los nobles, menoscabando a la
república en lo que producirían si trabajaran. Si se redujese siquiera su ambición de
ennoblecerse al deseo de descansar y vivir felices, tendría alguna excusa moral este
defecto político; pero suelen trabajar más después de ennoblecidos.
1. Crítica a la sociedad del XVIII. ¿En qué se basa?
2. Tesis del autor.

Juan Meléndez Valdés (1754-1817): El amor mariposa


 
Viendo el Amor un día, Una a cogerle llega,
que mil lindas zagalas y él la burla y se escapa;
huían del medrosas otra en pos va corriendo,
por mirarle con armas; y otra simple le llama:
dicen que de picado despertando el bullicio
les juro la venganza, de tan loca algazara,
y una burla les hizo en sus pechos incautos
Como suya extremada. la ternura más grata.
Tornose en mariposa, Ya que juntas las mira,
los bracitos en alas, dando alegres risadas
y los pies ternezuelos súbito Amor se muestra,
En patitas doradas. y a todas las abrasa.
¡Oh!, ¡qué bien que parece! Mas las alas ligeras
¡Oh!, ¡qué suelto que vaga, en los hombros por gala
y ante el sol hace alarde se guardó el fementido,
de su púrpura y nácar! y así a todos alcanza.
Ya en el valle se pierde; También de mariposa
ya en una flor se para; le quedo la inconstancia:
ya otra besa festivo, llega, hiere, y de un pecho
y otra ronda y halaga. a herir otro se pasa.
Las zagalas al verle,
por sus vuelos y gracia
mariposa le juzgan,
y en seguirle no tardan.
1. Características de la poesía anacreóntica presentes en este poema.
2. Idea que defiende el autor del texto. ¿Cuál es la moraleja?

  8  
De  la  razón  a  los  sentimientos  

Tomás de Iriarte (1750-1791): La ardilla y el caballo


Yo soy viva, (quiero, amiga,
soy activa, que me diga),
me meneo, ¿son de alguna utilidad?
me paseo, Yo me afano;
yo trabajo, Mas no en vano.
subo y bajo, Sé mi oficio
no me estoy quieta jamás. y en servicio
El paso detiene entonces de mi dueño,
el buen potro, y muy formal tengo empeño
en los términos siguientes de lucir mi habilidad”.
respuesta a la ardilla da: Con que algunos escritores
“Tantas idas ardillas también serán
y venidas, si en obras frívolas gastan
tantas vueltas todo el calor natural.
y revueltas
1. Personajes de la fábula. Caracterización.
2. Estructura de la fábula: diálogo y moraleja.
3. Enseñanza de la fábula.

  9  

También podría gustarte