Está en la página 1de 115

PRESENTADO POR:

Lic. MARY CARMEN VELITA PEÑALOZA


INTRODUCCIÓN

La depresión es una enfermedad grave. Si tiene depresión, puede tener


sentimientos de gran tristeza que duran mucho tiempo. Con frecuencia, estos
sentimientos son lo suficientemente graves como para afectar a su vida
cotidiana y pueden durar semanas o meses, en vez de unos días. La depresión
es una enfermedad común. Aproximadamente el 15 % de las personas tienen
un episodio de depresión grave en algún momento de la vida. La mayoría de
los 5.000 suicidios anuales del RU están relacionados con la depresión. La
depresión es más frecuente en las mujeres que los hombres, pero esta
estadística puede deberse a que es más probable que las mujeres se hagan
atender para aliviar los síntomas. La enfermedad puede aparecer a cualquier
edad, incluso en los niños. La depresión afecta a las personas de modos muy
distintos y puede causar una gran variedad de síntomas físicos, psicológicos
(mentales) y sociales.

De acuerdo con la APA (2013), la depresión se caracteriza por un ánimo


depresivo o pérdida del interés o del placer en casi todas las actividades. El
episodio debe de acompañarse de un malestar clínicamente significativo o de
una alteración del funcionamiento en una de las áreas importantes de la vida
del sujeto.

De acuerdo con datos recientes la depresión es la 5a. causa de discapacidad


en el mundo y es alrededor del 4% de la carga total de enfermedades en el
mundo.1 Los desórdenes depresivos afectan al menos al 20% de mujeres y
12% de hombres en algún momento durante su vida.2 Las mujeres son doble
mente susceptibles a sufrir depresión y los síntomas generalmente se
incrementan con la edad, pero a pesar de eso más hombres que mujeres
mueren por suicidio. Guadarrama, L., Escobar, A., & Zhang, L. (2006).

A continuación, se presenta el caso clínico de una mujer de 31 años que vive


en Huancayo con indicadores que corresponden a la depresión que conlleva a
una serie de conductas disfuncionales. Todo ello repercute actualmente de
forma significativa en su día a día, especialmente en el ámbito familiar,
sentimental y laboral. Dentro de la historia clínica se encuentran antecedentes
de un estilo de crianza autoritario, así como acontecimientos significativos
como un aborto en la adolescencia, las pocas señales de afecto de parte de la
madre y la relación tormentosa con su ex pareja.

En la primera parte se incluye el marco conceptual, la base teórica-científica


de, depresión. En la segunda parte se incluye la historia clínica considerando
los datos de filiación, la descripción del problema actual, la historia personal, la
historia familiar, las evaluaciones realizadas y sus resultados y el análisis
funcional de las conductas problema. Finalmente se desarrolla el programa de
intervención bajo el enfoque de la terapia cognitivo conductual.
MARCO TEÓRICO

I. DEPRESIÓN

1.1. NOMBRE Y CÓDIGO

Episodio depresivo moderado – F32.1 (Organización Mundial de la


Salud [OMS], 2000)

Trastorno Depresivo Mayor – 296.22 (moderado, episodio único)


(American Psychiatric Association, [APA] 2013)

1.2. DEFINICIÓN

De acuerdo con el CIE-10 (OMS, 2000), en los episodios típicos, tanto


leves como moderados o graves, el paciente sufre un decaimiento del
ánimo, con reducción de su energía y disminución de su actividad. Se
deterioran la capacidad de disfrutar, el interés y la concentración, y es
frecuente un cansancio importante, incluso después de la realización
de esfuerzos mínimos. Habitualmente el sueño se halla perturbado,
en tanto que disminuye el apetito. Casi siempre decaen la autoestima
y la confianza en sí mismo, y a menudo aparecen algunas ideas de
culpa o de ser inútil, incluso en las formas leves. El decaimiento del
ánimo varía poco de un día al siguiente, es discordante con las
circunstancias y puede acompañarse de los así llamados síntomas
“somáticos”, tales como la pérdida del interés y de los sentimientos
placenteros, el despertar matinal con varias horas de antelación a la
hora habitual, el empeoramiento de la depresión por las mañanas, el
marcado retraso psicomotor, la agitación y la pérdida del apetito, de
peso y de la libido. El episodio depresivo puede ser calificado como
leve, moderado o grave, según la cantidad y la gravedad de sus
síntomas.

Por su parte, el DSM-5 (APA, 2013), indica que, en el trastorno


depresivo, debe de haber ánimo deprimido la mayor parte del día,
además de casi cada día. A menudo los síntomas de presentación
son el insomnio y la fatiga, y las alteraciones psicomotoras son mucho
menos frecuentes, pero son indicativas de una mayor gravedad
global, al igual que la presencia de un sentimiento de culpa delirante o
casi delirante. El rasgo principal del episodio depresivo es un período
de tiempo de al menos dos semanas durante el cual existe ánimo
depresivo o pérdida del interés o del placer en casi todas las
actividades.

1.3. PREVALENCIA

A nivel mundial, aproximadamente 350 millones de personas, uno de


cada diez adultos, sufre de depresión, y aproximadamente 60% de
estos individuos no reciben la ayuda necesaria, a pesar de que el
tratamiento disminuye los síntomas en más de 50% de los casos.

Según la APA (2013) la prevalencia a los doce meses del trastorno


depresivo mayor en Estados Unidos es aproximadamente del 7 %,
con notables diferencias entre los grupos de edad, de modo que la
prevalencia en los sujetos de entre 18 y 29 años es tres veces mayor
que la prevalencia en los pacientes de 60 años o mayores. Las
mujeres presentan tasas que llegan a ser 1,5-3 veces mayores que
las de los hombres, iniciándose el trastorno en la adolescencia
temprana.

1.4. ETIOLOGÍA

En cuanto a la etiología, la depresión mayor es compleja, puede tener


un origen genético, fisiológico u hormonal o ser provocada por
condiciones de estrés y / o factores psicológicos y sociales. Las
primeras investigaciones se centraron en las aminas biogénicas
(serotonina, norepinefrina y dopamina), en gran parte por el
mecanismo de acción de los antidepresivos. Posteriormente, se
reportó un mayor riesgo para las personas de desarrollar el trastorno
depresivo por la interacción de la vulnerabilidad genética con el
ambiente. Adicionalmente, existe evidencia que relaciona el estrés
crónico con el trastorno depresivo, lo que ocasiona un deterioro de las
neuronas que les impide hacer las adaptaciones apropiadas para el
funcionamiento normal del sistema nervioso central.
Por otro lado, a partir de dos de los enfoques principales en psicología
se puede dar una explicación al origen de la depresión:

1. Según el modelo cognitivo de la depresión se destaca el papel


de los esquemas cognitivos inadecuados o tendencias
determinadas durante la infancia que condicionan la forma de
interpretar las situaciones a las que se va enfrentando el
sujeto. Estos esquemas se activan de forma cotidiana,
generando distorsiones cognitivas. Algunas de ellas son la
generalización, el pensamiento dicotómico, la inferencia
arbitraria, o la personalización. Todo ello da lugar a la triada
cognitiva de la depresión.

2. Según el modelo socioambiental de Skinner, la depresión se


conceptualiza como un proceso de extinción operante. Cuando
los reforzadores ambientales son escasos o sufren una
disminución, el sujeto reduce las conductas previamente
reforzadas. Así mismo, también suele darse una pérdida de la
eficacia de los reforzadores disponibles.

1.5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

De acuerdo al DSM-V (APA, 2013), los criterios diagnósticos para el


trastorno depresivo mayor son los siguientes:

A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado


presentes durante el mismo período de dos semanas y
representan un cambio de funcionamiento previo, al menos uno
de los síntomas es estado de ánimo deprimido o pérdida de
interés o de placer.

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi


todos los días, según se desprende de la información
subjetiva o de la observación por parte de otras personas.
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o
casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos
los días.

3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de


peso o disminución o aumento del apetito casi todos los
días.

4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.

6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.

7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o


inapropiada casi todos los días.

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o


para tomar decisiones, casi todos los días.

9. Pensamientos de muerte recurrentes, ideas suicidas


recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o
un plan específico para llevarlo a cabo.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o


deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de


una sustancia o de otra afección médica.

D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un


trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, un trastorno
esquizofreniforme, un trastorno delirante, u otro trastorno
especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia
y otros trastornos psicóticos.

E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.


Por su parte, el CIE-10 (OMS, 2000) indica la presencia de los
siguientes criterios para establecer un episodio depresivo:

A. Deben cumplirse los criterios generales del episodio depresivo


B. Presencia de, por lo menos, 2 de los 3 descritos en el criterio
B de F32.0
1. Humor depresivo hasta un grado claramente anormal para
el individuo, presente la mayor parte del día y casi cada
día, apenas influido por las circunstancias externas y
persistente durante al menos dos semanas
2. Pérdida de interés o de la capacidad de disfrutar en
actividades que normalmente eran placenteras
3. Disminución de la energía o aumento de la fatigabilidad.
C. Presencia de síntomas adicionales del criterio de F32.0, para
sumar un total de al menos 6 síntomas:
1. Pérdida de la confianza o disminución de la autoestima
2. Sentimientos no razonables de autorreproche o de culpa
excesiva e inapropiada
3. Quejas o pruebas de la disminución en la capacidad de
pensar o concentrarse, tales como indecisión o vacilación
4. Cambio en la actividad psicomotriz, con agitación o
enlentecimiento (tanto subjetiva como objetiva)
5. Cualquier alteración del sueño
6. Cambio en el apetito (aumento o disminución) con el
correspondiente cambio de peso.

1.6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El DSM-V (APA, 2013) señala los siguientes trastornos como


importantes en el diagnostico diferencial del trastorno depresivo
mayor:
- Episodios maníacos con ánimo irritable o episodios mixtos: Los
episodios de depresión mayor con marcado ánimo irritable
pueden ser difíciles de diferenciar de los episodios maníacos
con ánimo irritable o de los episodios mixtos. Esta distinción
requiere una evaluación clínica minuciosa de la presencia de
síntomas maníacos.

- Trastorno del humor debido a otra afección médica: Un


correcto diagnóstico del episodio depresivo mayor se debería
basar en la historia personal, el examen físico y las pruebas de
laboratorio, si no se considera que el trastorno del ánimo es
consecuencia directa de una afección médica específica.

- Trastorno depresivo o bipolar inducido por


sustancias/medicamentos: Este trastorno se distingue del
trastorno depresivo mayor por el hecho de que existe una
sustancia (p. ej., una droga de abuso, una medicación, una
toxina) que parece estar etiológicamente relacionada con la
alteración del ánimo. Por ejemplo, el ánimo deprimido que
ocurre sólo en el contexto de la abstinencia de cocaína se
debería diagnosticar de trastorno depresivo inducido por
cocaína.

- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: La


distraibilidad y la baja tolerancia a la frustración pueden
aparecer tanto en el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad como en el episodio depresivo mayor;
si se cumplen los criterios de ambos, se debería diagnosticar el
trastorno por déficit de atención/hiperactividad además del
trastorno del ánimo. Sin embargo, el clínico debe tener
precaución para no sobre diagnosticar un episodio depresivo
mayor en los niños con trastorno por déficit de
atención/hiperactividad cuya alteración del ánimo-se
caracterice por irritabilidad más que por tristeza o por pérdida
de interés.
- Trastorno de adaptación con ánimo deprimido: El episodio
depresivo mayor que ocurre en respuesta a un factor
estresante psicosocial se distingue del trastorno de adaptación
con ánimo deprimido por el hecho de que los criterios
diagnósticos completos del episodio depresivo mayor no se
cumplen en el trastorno de adaptación.

- Tristeza: Por último, los períodos de tristeza son aspectos


inherentes de la experiencia humana. Estos períodos no
deberían diagnosticarse de episodio depresivo mayor a menos
que se cumplan los criterios de gravedad (p. ej., cinco de los
nueve síntomas) y duración (p. ej., la mayor parte del día, casi
cada día durante al menos dos semanas), y que exista
malestar o deterioro clínicamente significativo. El diagnóstico
de otro trastorno depresivo especificado puede ser apropiado
para las presentaciones de ánimo deprimido con deterioro
clínicamente significativo que no cumplan los criterios de
duración o de gravedad.
HISTORIA CLÍNICA COGNITIVO – CONDUCTUAL

I. DATOS DE FILIACIÓN:

1. Nombres y apellidos : E.K. D. G.


2. Edad : 31
3. Lugar y fecha de nacimiento : 24/09/1990
4. Tiempo de residencia en Hyo : 2008 a la actualidad
5. Estado civil : soltera
6. Grado de instrucción : superior completo
7. Ocupación : psicóloga no ejerce
8. Lugar y fecha de entrevista :13/11/2020
9. Informante :Psicóloga Mary Carmen Velita
Peñaloza

II. OBSERVACIONES GENERALES

Paciente de contextura gruesa y estatura 1.60 aproximadamente.


Participó de las evaluaciones a la hora pactada de modo presencial y
virtual lo que permitió visualizarla. Se observó precaria higiene personal
y uso de ropa que no estaba acorde a la estación. Se encontró orientada
en tiempo, espacio y persona.
Durante las sesiones de evaluación se mostró colaboradora en
responder a las preguntas de la entrevista y desarrollar los cuestionarios
virtuales. Se observó una postura corporal pertinente para una
conversación y mirada fija. En algunos momentos de la entrevista hubo
llanto de su parte su miraba cabizbaja.
Desde la primera sesión la paciente se mostró cordial con la
examinadora. Conforme se fueron desarrollando las sesiones
proporcionó mayor información sobre diferentes aspectos de su vida y se
observó mayor variedad de expresiones faciales, evidenciando confianza
e intimidad con la entrevistadora y por momentos desconfianza y
negatividad.
En relación a su lenguaje, sus expresiones verbales tuvieron adecuada
estructuración, tono de voz alto lo cual reflejaba rabia, cólera y tristeza
en sus relatos.

III. PROBLEMA ACTUAL


1. Motivo de consulta:

Paciente acude a consulta en el mes de noviembre y manifiesta sentirse


cansada, triste (8-10/10), durante la mayor parte del tiempo (8-10/10)
irritada (7-10/10), y en situaciones de evaluación de desempeño (8-
10/10), teniendo conflictos con su madre al día 3 a 5 veces en
situaciones cotidianas (en la crianza de su hijo de Estefanía, en la hora
de almuerzo, o actividades de casa) llegando en ocasiones a los
agresiones verbales dando como resultado en Estefanía el retirarse a su
habitación con ira, irritabilidad 8/10 pensando que “ mi madre nunca va a
cambiar” “todos en mi casa no me ayudan, no me comprenden”
generando también dolor de cabeza. Cuando sucede esta situación
Estefanía pierde el control en la enseñanza de tareas de su hijo, en
reiteradas ocasiones llega a las agresiones físicas “golpes en la cabeza,
palmadas en las manos” y verbales dice “ya deberías de saber la
respuesta” “eres un tonto, lento”, todo ello le genera culpa, tristeza 5/10
y piensa “por culpa de todos los problemas que tengo con mi madre y mi
pareja me tengo que pagar con mi hijo y él no se lo merece” “mi carácter
explosivo no me deja cambiar, siento que no puedo ser una mejor
madre” , después refiere sentir un nudo en la garganta, sensación de
llorar y cuando habla con su hijo llora y pide disculpas por tratarlo mal, lo
abraza y le dice “que va a cambiar y va a mejorar”. Además comenta
que tiene dificultades con su pareja ya que él se encuentra viviendo en
Lima, comenta que cuando su pareja le dice que la llamara y no lo hace
Estefanía se desespera sintiendo rabia 6/10, empieza a timbrarle hasta
15 veces y piensa “seguro esta con otra” “va a terminar conmigo” “ya no
me ama” y cuando la llama, Estefanía lo agrade verbalmente
“desgraciado, idiota” “seguro me estas engañando”, cuando termina de
discutir con su pareja siente culpa por haberlo tratado así, se recuesta
en su cama y piensa “no debí insultarlo, debo confiar en él” “ soy un
desastre”, luego siente un nudo en la garganta y llora recriminándose y
pensando “yo tengo la culpa que todo vaya mal siempre, tengo la culpa
que él pueda irse con otra” “soy una tonta siempre hago las cosas mal”
Comenta que el mes de diciembre finaliza su relación debido a la
distancia y a todas las dificultades e inseguridades que Estefanía tiene
por su pareja, refiere estar triste 8/10 se siente cansada sin ganas de
salir, no tiene apetito, tiene mucho sueño 7/10 y prefiere dormir está en
su habitación ya que no tiene interés en realizar sus actividades diarias,
se recuesta en su cama por 4 horas, tiene un nudo en la garganta,
ganas de llorar en ocasiones llora, se reprocha así misma de las cosas
que pudo haber hecho y no las hizo “debí buscar ayuda antes, quizá aun
estaría con él”, observa su celular y piensa “ siempre me va mal en el
amor ” “mi carácter es así y no puedo cambiarlo”, hay momentos en que
siente tensión en el cuerpo, náuseas, dolor de cabeza, no tiene apetito,
espera que su ex pareja la llame o le diga que aún está pensando en
ella, ahí piensa “ estará pensando en mi” “seguro está molesto conmigo”.
En las mañanas se levanta después de 2 horas (11:00 am) sin ganas de
hacer nada, esta irritada durante el día, cuando hace la tarea con su hijo
explota fácilmente, lo agrede verbalmente “me tienes cansada”; recuerda
que en una ocasión estaban haciendo la multiplicación, su hijo no sabía
la respuesta entonces empieza a gritar “eres un tonto” lo golpea dándole
pellizcos.
Refiere que bajo esas circunstancias ella actúa mal, piensa que “soy
incapaz de tener paciencia a mi hijo, no se lo merece” “soy egoísta por
solo pensar en mis problemas”

Comenta que cuando su ex pareja no le contestaba ella le timbraba


tantas veces como podía llegando a timbrar 10 a 15 veces, es ahí donde
se descontrola, se inquieta, se tensiona pensando que su ex pareja la
engañaba, ella menciona que es radical en la hora, ella le decía a su ex
pareja que “debe llamarlo a la hora que acordaron tiene que sacar
tiempo de donde sea para que pueda hablar con ella”, por ese motivo
solían discutir. Cuando ocurre esta situación ella piensa que es
humillada y pisoteada, se recrimina diciendo “soy una tonta por llamarlo,
buscarlo”.

En casa comenta que su madre le increpó que ya estaba cansada de


sus problemas, que no sabe cómo ayudarla, que es suficiente con haber
pagado la cita psicológica en la clínica. Ahí Estefanía piensa “nadie me
entiende y deberían entender porque soy su hija, comprender que estoy
mal” “nadie me comprende ni siquiera mi papá”.

Estas conductas se presentan cuando está sola en casa, cuando


suceden altercados en casa con su madre sobre todo cuando están en
desacuerdo en algo sobre el hijo de Estefanía o cuando su madre la ve
triste llorando. Ahí su madre le dice “ya deja de estar triste acaso no te
está sirviendo de nada las pastillas que tomas ni para que vas al
psicólogo, por las puras estar perdiendo el tiempo pensando en un
hombre que no te ama, has estudiado y no ejerces”. Al escuchar todo
eso piensa “eso lo dice ella porque no está en mi lugar segura que
piensa que soy una mala hija mal agradecida” “nunca nadie me
comprende ni me apoya”, “es probable que al paso que voy no pueda
darle cosas mejores a mi hijo y fracase como madre, como persona”

Cuando su padre observa las peleas entre su esposa y su hija trata de


animarla, la lleva hacer algunas compras que necesitan en casa para
que se distraiga, Estefanía refiere que su padre no pregunta acerca de
su estado de ánimo cuando la ve llorar o irritada y cada vez que ella
quiere contarle algo su padre evita la conversación hablando de otra
cosa o se retira de la escena.

Esta conducta se presenta a diario, cuando se levanta en la mañana y


en las tardes y su duración es de 3 a 4 horas y en ocasiones es durante
todo el día.
En el año 2018 ella comenta que estaba realizando su internado fue ahí
que conoció a su ex pareja que vivía en la misma casa donde vivía ella,
al inicio de la relación iba todo bien empezaron a convivir y la
convivencia duró 4 meses, durante ese tiempo Estefanía refiere “todo
fue intenso desde el inicio” “cada vez que teníamos intimidad también
era intenso, me golpeaba y me gustaba, nunca nadie hizo eso” en ese
momento piensa “es por ello que siempre estará en corazón” “nunca he
vivido algo así con nadie”.

En el año 2019 su relación estaba deteriorándose cada vez más, estuvo


conviviendo desde el mes de agosto a diciembre, durante ese tiempo
Estefanía busco trabajo en una zapatería, pudo trabajar una semana,
renunció porque era demasiado cansado, exigente y demandaba mucho
tiempo. La nueva convivencia fue al inicio estable, pero la ex esposa de
su ex pareja lo llamaba para que cuide a sus hijos de 7 años y 4 años,
eso la irritaba 8/10 empezaba a discutir gritar y ahí empezaba a sudar se
le ponía la cara roja, porque exigía que su pareja le dedique tiempo a
ella, pero se enojaba porque el incumplía las promesas que le hacía.

Recuerda que en ocasiones cuando discutían, ella era la que iniciaba los
golpes, lo empujaba, le tiraba cachetadas, lo pateaba, en ese momento
sentía cólera, ira, odio 9/10 quería que las cosas cambien para que le dé
su tiempo a Estefanía.

En una ocasión pelearon porque su ex esposa lo llamó, él respondió a


los golpes que Estefanía le daba, le dio un puñete en la cara, ella se
sintió decepcionada, triste 9/10 lloró hasta quedarse dormida. Cada vez
que discutían ella lo insultaba “desgraciado, idiota, mierda”. Ella piensa y
dice que se da cuenta que, aunque hubiera aceptado a los hijos de su ex
pareja igual hubiera explotado. Refiere “sus hijos tienen a su madre ella
debería cuidarlos y no el, él tiene que darme el tiempo a mi” “él está
conmigo o con ellos”

Estefanía comenta que desde que terminaron su relación en el mes de


diciembre su ex pareja la busca diciéndole “tú eres mía y de nadie más”
“no puedo estar contigo, pero tampoco quiero que estés con otra
persona” esto genera en Estefanía tristeza 8/10, llanto piensa “aún me
ama” “quiero volver con él, “de repente si cambiara o mejorara
podríamos seguir juntos” Sin embargo, Estefanía empieza a recriminarle
y exigirle para que regresen y terminan discutiendo y cortando la llamada
todo ello provoca en Estefanía rabia 8/10 refiere que tiembla empieza a
llamarlo, timbra hasta 20 veces al no recibir respuesta llora, tiene
náuseas y en ocasiones vomita.

Estas conductas cada vez que recibe un mensaje o una llamada y se


dan durante el día 2 veces sobre todo en las noches y durante la
semana 4 veces.

Recuerda que en el mes de mayo sus padres enferman de covid-19 y se


internan en el Essalud, su ex pareja viene a Huancayo por 2 días y
busca a Estefanía, ella refiere “tuvimos intimidad como antes” ella piensa
que retomaron la relación. Sin embargo, cuando su expareja la llama
después de 3 días, le dice que no puede volver con ella porque el
sentimiento no es el mismo, Estefanía siente decepción tristeza 9/10
rabia, cólera 8/10, piensa “he sido utilizada, nunca nadie me va amar”
“seguro esta ya con otra persona”.

En ciertas oportunidades su madre le dice “por culpa de ese hombre te


ves toda descuidada, deberías de olvidarte”, su hijo la observa y le dice
“mami porque reniegas tanto”

2. Desarrollo cronológico de los síntomas.


A los 8 años recuerda que estaba sola en casa jugando ya que su madre
siempre se iba en las tardes a tejer, su padre trabajaba en la oroya, su
hermana estaba en la universidad, en ese momento se sentía sola, con
miedo 7/10.

A los 10 años recuerda que en una ocasión su madre la dejó al cuidado


de un vecino, ella recuerda que era la hora de irse a la escuela, en ese
momento su vecino la carga tocándola y le dice “que bonita te estas
poniendo” ella refiere que tuvo miedo 7/10 y se fue corriendo a casa, ella
piensa que su madre no estuvo para cuidarla, dice “siempre estuve sola,
nunca me cuidaron como debía ser, mi madre no me protegió”
Ella se sentía triste 7/10, no se lo contó a su madre en esa ocasión, pero
comenta que lo hizo cuando tenía 20 años, a lo cual su madre solo atinó
a decirle “esas cosas pasan, no debes tomarle importancia a mí también
me pasó”, en ese momento Estefanía recuerda que se sintió sola,
desprotegida.

En una ocasión cuando tenía 11 años recuerda que se desaprobó el


curso de matemática, su madre en ese momento le dio un pellizco
comparándola con su compañero y diciéndole “él sabe más que tú” “si él
sabe tú también deberías de saber”, ella sintió cólera, rabia 8/10 pensó
en ese momento “mi madre debería morirse”. Recuerda que ese día
llegaron a su casa pellizcando una a otra porque Estefanía cada vez que
la madre la pellizcaba ella le respondía dándole otro pellizco.

Ella refiere que no podía equivocarse porque su madre la comenzaba a


comparar con su hermana. Diciéndole “tu hermana saca mejores notas”
“con ella si se puede hablar”. Cuando salían a la calle su madre le decía
tú te quedas en la casa, solo iré con tu hermana, ahí ella piensa “creo
que soy adoptada” “ siento que mi madre no me quiere” “a veces hacía
las cosas bien para agradarle a mi madre me comportaba bien pero no
funcionaba”, su padre cada vez que veía que su esposa trataba mal a su
hija le decía porque la tratas como si fuera tu hijastra.

En una ocasión recuerda que realizando unos dibujos y su madre le


decía que todo estaba mal y lo borraba ella sentía cólera, rabia 7/10,
pero lo dejaba.

A los 12 años empieza a tener más dificultades en el área de


matemática en ese tiempo Estefanía pensaba que su madre no la quiere
porque le hacía sentir mal le decía “burra, tonta” cuando se equivocaba
en las tareas o cuando la comparaba con otras personas ahí sentía
tristeza 8/10.

Su madre le decía siempre que la llamaban del colegio porque se


distraía mucho, se reía mucho y ella lo hacía con más ganas para
molestar a la madre.
A los 14 años recuerda que su hermana mayor se va al extranjero,
Estefanía recuerda que le dijo a su hermana” no te vayas” “no me dejes
sola” ella comenta que ese momento sintió pena, tristeza 7/10 , lloró en
reiteradas veces, no tenía ganas de comer, se enfermó de gastritis,
Estefanía piensa “siempre estuve sola, mi hermana también me
abandonó, hizo su vida en España y se olvidó de mí”

A los 16 años tuvo su primer enamorado con el cual ella recuerda que la
relación fue tormentosa ya que, en muchas ocasiones la humillaba
diciéndole “tu amiga es más bonita que tu” o la engañaba con otras
personas a lo que Estefanía no decía nada. Así mismo comenta que fue
con su primer enamorado con el que experimentó su primera relación
sexual, recuerda que desde aquella vez los encuentros sexuales eran
continuos, hasta en una ocasión refiere que tuvo intimidad en el colegio.

Estefanía refiere que en el mes de diciembre salió embarazada, sintió


desesperación, tristeza 6/10, lloro ya que sabía que no podía contar con
nadie, ella refiere que su enamorado solo la buscaba para tener
relaciones sexuales, comenta que su madre estaba ya sospechando de
su embarazo, la llevo a una clínica hacerse una prueba de embarazo fue
ahí que confirmo que su hija estaba embarazada.

Estefanía refiere que no estaba en buenas condiciones con su


enamorado ya que no quería reconocer al bebe que estaba esperando,
recuerda que cuando tenía 1 mes de embarazo discutió con su
enamorado, producto de ese altercado se produjo un abortó, después de
ello comenta que estuvo por un buen tiempo triste 10/10 tenía cólera,
rabia 7/10, lloraba constantemente ya que en casa sus padres no le
dirigían la palabra.

Durante la época universitaria conoce al padre de su hijo con el que


tiene una buena relación durante el primer año de relación. Comenta
que cuando se embarazo tuvo que dejar de estudiar, esto la hizo sentir
decepcionada, triste 6/10, al inicio del embarazo lloraba constantemente,
pensaba que “no debí embarazarme” “hice las cosas mal”, comenta que
no llegó a convivir con el padre de su hijo ya que él nunca se lo propuso
y cada vez que se tocaba ese tema él ponía cualquier pretexto, a la vez
su madre le decía que debía irse de su casa ya que tenía un hijo; eso la
hacía sentir que no la apoyaban y sentía rabia, cólera 7/10. Así mismo
comenta que el padre de su hijo la hacía sentir inferior le decía “cada vez
que venga a tu casa me tienes que recibir arreglada y maquillada” eso la
hacía sentir triste 6/10 pensaba que no era lo suficiente para su pareja,
es por ello que cuando su hijo tenía 4 años decidió separarse del padre
de su hijo ya que comenta que no aguantaba más los malos tratos que
recibía.

Actualmente acaba de terminar la relación de 2 años que tuvo con su ex


pareja, refiere que le es difícil poder aceptar la ruptura, pero que pondrá
de su parte para que las cosas salgan bien por el bienestar de su hijo.

Comenta que está tranquila, trata de disfrutar los momentos con sus
padres e hijo, conversan en la sala de alquiler tema, comenta que antes
cuando terminaba de almorzar se iba a su cuarto sin hablar con los
demás hasta la hora de la cena.

3.Tratamientos psicológicos y/o psiquiátricos recibidos


En el mes de mayo su madre le recomienda que vaya a un psiquiatra de
“Centro Mental Comunitario de Chilca”, asistió en 2 ocasiones y fue
diagnosticada de depresión moderada, iniciando un tratamiento de
sertralina 50 mg y velproato de potasio para la ansiedad.
Acudió también a la Clínica Ortega donde le diagnosticaron su tipo de
personalidad limítrofe.
Refiere que solo está tomando la medicación antidepresiva solo
sertralina 50mg.
Actualmente continúa el tratamiento farmacológico sertralina 50mg y la
psicoterapia cognitiva conductual.

4. Opinión del paciente sobre su problema actual


“Pienso que no podré, me es difícil aceptar que esta persona ya no me
ama, me duele saber que todo termino, pero a veces pienso que “yo di
todo y el solo me utilizo”, me humillo y lo sigue haciendo, además es
probable que al paso que voy no pueda darle cosas mejores a mi hijo y
fracase como madre, como persona” aún no sé qué hacer, pero espero
superar todo esto y seguir con mi vida.
IV. HISTORIA PERSONAL:

1. Desarrollo inicial:

La madre del paciente tuvo un embarazo con dificultades presentando


demasiadas nauseas, no comía a consecuencia de eso estaba muy
delgada pasaba días triste ya que su esposo no la trataba bien
mencionando que se quejaba mucho con los síntomas del embarazo. El
parto se dio a los 9 meses, pero nació con ictericia y tuvo que quedarse
2 días internada en el hospital.

Recibió lactancia materna, la cual se prolongó hasta 1 año de edad.

2. Desarrollo psicomotor: lenguaje, motricidad, control de


esfínteres.

El paciente no presentó dificultades en el desarrollo del lenguaje y


motricidad.
 1 y 2 meses ya empezó hablar sus primeras palabras mamá,
papa.
 1 año 4 mese
 s empezó a caminar.
 2 años pudo hacer el control de esfínteres.

3. Conductas inadecuadas de la infancia: rabietas, temores


nocturnos, tartamudeo, hábitos.

Estefanía refiere que no hacía rabietas ya que con solo una mirada de
su madre la controlaba y le tenía miedo. Comenta que a los 5 años vio
una tarántula debajo de una silla y se asustó tanto que gritó
desesperadamente y se desvaneció, hasta que su hermana le tuvo que
dar agua para que se tranquilice y desde esa fecha les tiene miedo a las
arañas. Tenía miedo a la oscuridad refiere que una vez robaron a unos
vecinos en casa, ella piensa que también podría suceder algún robo en
su casa.
A la edad de 8 años en la oroya escucho unas explosiones que dejaron
los terroristas, ahí su madre le decía que estaban arreglando la luz, pero
Estefanía no creía eso y solo recuerda que su miedo era muy grande
8/10. Recuerda que a los 7 años era seguido que soñara que un hombre
la seguía en sus sueños.

4. Actitudes de la familia frente al niño.

Refiere que era una niña engreída y en ocasiones malcriada por parte
del padre y por parte de la madre era un trato rígido.
Su hermana mayor le decía que Estefanía tenía la culpa de que sus
padres pelearan siempre eso la hacía sentir confundida.
Su mamá era una persona rígida, no era afectiva con ella, siempre decía
que se tiene que hacer lo que ella dice, refiere que su madre solo la
abraza en navidad, el cariño que su papá le demuestra era comprando
todo lo que ella le pedía.

5. Educacion

Estefanía inició su educación inicial a los 3 años como alumna libre, solo
iba a veces a jugar y regresaba con su madre.
A los 4 años si asistía todos los días refiere que le iba bien, jugaba con
sus amigos.
A los 5 años cambió de jardín uno que estaba más lejos de su casa,
recuerda que su madre la inscribió en la banda tocaba la flauta. En el
primer grado de primaria, estuvo en la escuela “LEONCIO ASTETE”.
Teniendo un buen rendimiento, llegó a ir a un concurso de
conocimientos refiere que las profesoras enseñaban bien y dejaban
tareas, comenta que le gustaba tener los sellos de carita buena, se
sentía a gusto en el colegio.
Para el segundo grado de primaria se cambió de escuela en la ciudad de
Huancayo “EMMA LUZMILA”, no se sentía a gusto le fue difícil
adecuarse a su nueva escuela ya que peleaba con una niña durante ese
tiempo su rendimiento bajó, refiere que la maestra no enseñaba bien y
que extrañaba su anterior escuela.

Para tercero regresó a la misma escuela de “LEONCIO ASTETE”. Se


sentía incómoda porque estaba en el mismo salón que dejó en primer
grado, en lo académico bajó su rendimiento, le costó adaptarse el nivel
era diferente más avanzado, ella sentía que no respondía o no estaba a
la altura eso la hacía sentir incomoda y en momentos triste 5/10. Para
cuarto se ya se encontraba adaptada, le fue mejor en el tema
académico, hizo amigos.
Para quinto tuvo que cambiarse de escuela ya que su maestra le jalo el
cabello y su madre se quejó sobre el hecho y la maestra al final tuvo que
pedir disculpas. Y por ese motivo se retiró de la escuela yéndose a
Huancayo a un colegio particular “San Carlos” solo estuvo medio año se
sentía frustrada porque no sabía nada de matemática era muy
avanzado, tuvo que irse nuevamente a la escuela “EMMA LUZMILA”.

A los 13 años inició la educación secundaria, regresó a la oroya I.E.


AMALIA ESPINOZA estuvo solo 1 mes hasta que hubo una huelga,
volvió a Huancayo y estuvo en un colegio técnico “VIRGEN DEL PILAR”
estuvo hasta segundo grado, se cambió a un colegio particular “Niels
Bohr” estuvo 2do y 3ero, 4to y 5to volvió a la oroya no le fue muy bien en
lo social ya que venía de un colegio particular, refiere que las chicas la
veían mal pensaban que era creída por venir de un colegio particular.

Al terminar la secundaria (2008) postuló a la universidad CONTINENTAL


estudió gastronomía 1 año le fue bien y a la vez estudiaba inglés en el
IPNA.
En el 2010 inició la academia pre universitaria con el fin de postular a la
UPLA a la carrera de psicología en la cual ingresó.

Durante la universidad le fue bien hasta el 4to ciclo que se embarazo en


el 5to ciclo se retiró hasta el 2015 que volvió a estudiar hasta culminar la
carrera, y obtener su título profesional.
6. Historia de trabajo

2016
Cuando tenía 26 años empezó a trabajar en el centro comercial de
zapatos “MANUEL ALONSO” como vendedora de calzados para dama,
desempeñándose eficazmente, estuvo durante 1 mes se retiró porque la
dueña solo la necesitaba por temporada.
2018
A los 28 años inicia su trabajo en un centro de estimulación para niños
“DESCUBRIÉNDOME.”, como auxiliar, por 5 meses. Tuvo buen
rendimiento, pero dejó el trabajo porque se sentía muy cansada ya que
eran muchas cosas por hacer ayudar a cuidar a los niños, lavar los
pisos, limpiar juguetes, y siempre que hacía todo eso terminaba mojada
eso la hizo renunciar.
2019
Luego, a sus 29 años se fue a Lima y empezó a trabajar vendiendo ropa
y cuidando a los hijos de una amiga, realizó esto durante 3 meses,
teniendo un rendimiento bueno Deja este trabajo porque estaba llevando
el curso de titulación.
2020
Finalmente, a sus 30 años ingresa a trabajar en el mes de diciembre al
Colegio de jornada escolar completa JEC (OXAPAMPA), como psicóloga
JEC, permaneciendo durante 1 mes. Su rendimiento fue bueno, dejó de
trabajar por la culminación de contrato.
Actualmente piensa en buscar trabajo, pero refiere que no hay ninguna
convocatoria. Así mismo es consciente que posterga las cosas que tiene
que hacer para postular algún trabajo.

7. Información sobre el sexo

Estefanía refiere que ambos padres no le dieron mucha información


sobre sexo y que más bien le decían que era algo malo, sucio, cochino
feo, le decían que con el primer hombre que tiene intimidad tenía que
casarse.
Cuando era adolescente no buscaba información no le llamaba la
atención hasta que su primer enamorado se lo propuso y con quien tuvo
su primera experiencia sexual.

8. Historia sexual

Cuando tenía 9 años recuerda que le llamaba la atención un niño de su


salón.
En la secundaria a los 16 años tuvo su primer enamorado era de su
colegio estuvo con el 1 año fue tormentosa al inicio era bonito y después
ya la trataba mal la ignoraba, fue con el que tuvo su primera experiencia
sexual. Recuerda que tuvo relaciones sexuales en el colegio.
Refiere que siempre ella lo llamaba, menciona que el trataba de buscar
pelea para terminar con ella.
En diciembre sale embarazada de su enamorado, pero no lo tomó bien,
recuerda que su madre la llevo hacerse la prueba de embarazo ya que
sospechaba que algo ocurría, su madre fue a reclamarle a la madre del
enamorado de Estefanía. Recuerda que aquella vez sus padres estaban
resentidos y molestos con ella, sentía que no la entendían ni tenía
comprensión de sus padres.
El día que tuvo el aborto refiere que la prima de su enamorado le conto
sobre la infidelidad, ese día le vino un sangrado en el cual perdió al
bebé. Refiere que se sintió mal por el aborto que tuvo, sentía vergüenza,
lloraba constantemente.
Se demoró 4 meses en decidir en terminar definitivamente esa relación a
pesar que su ex enamorado la llamaba. Finalmente refiere que a lo largo
de su vida estuvo con 10 personas con las que tuvo relaciones sexuales.
Actualmente no está sexualmente activa ya que no tiene pareja.

9. Educación religiosa

Refiere que sus padres iban a la iglesia con sus hijas los domingos.
Sus padres le decían que Dios era el creador.
Actualmente no practica Religión Católica, ya no asiste a misa como
cuando era niña.

10. Relaciones interpersonales


a. Amistades
En la infancia comenta Estefanía que hacía amigos rápido, durante la
primaria solía cambiarse de escuela y eso hacía que tuviera que iniciar
nuevamente amistades.
En la adolescencia refiere que era selectiva con las amistades ya que
notaba que le tenían cólera o envidia. Tuvo un grupo de 4 amigas
cercanas, con los varones no hacía grupos, pero si hablaba con ellos,
refiere que recién salió en 5to de secundaria con algunas amigas a la
discoteca.

b. Actitud frente al sexo opuesto

Cuando vivía en la Oroya durante la infancia, tuvo un vecino con quien


hizo una buena amistad. Durante la primaria y secundaria no tuvo
ninguna dificultad con el sexo opuesto, hacia amigos.
Refiere que durante la universidad conoció al padre de su hijo del cual
se separo por problemas de pareja.
Durante su internado de la universidad conoció a su ex pareja en un
hospital de Collique.

V. HISTORIA FAMILIAR:

1. Padres:
PADRE:
Nombre : Abraham Delgado Coronel

Edad : 78 años

Instrucción : secundaria completa

Ocupación : jubilado

Salud : artrosis
Características personales: Carácter pasivo una persona alegre
complaciente con todos.
Relación con el cónyuge: Relación medianamente armoniosa, antes
solían discutir con gritos y agresiones verbales, pero en la mayoría de
ocasiones cedía ante su esposa.
Relación con el paciente: Era el único quien salía a su favor y la
engreía ya que consideraba que su madre era muy fría con ella, en la
actualidad aun la engríe.

MADRE:
Nombre : Natalia Rosario Galarza De Delgado

Edad : 63 años

Instrucción : superior completa

Ocupación : ama de casa

Salud : Pre diabetes

Características personales: Carácter explosivo ante cualquier


situación, refiere que las cosas son blanco o negro.
Relación con el cónyuge: Peleaban en ocasiones ya que ella quería
que las cosas se hagan a su gusto y lo pedía mediante gritos y
agresiones verbales,
Relación con el paciente: La mayor parte del tiempo suelen discutir, ya
que cuando lo hacen su madre es hiriente con ella. Estefanía no tiene
confianza en contar sus problemas porque teme ser juzgada por su
madre.

2. Hermanos:

Nombre : Natalia del pilar Delgado Galarza

Edad : 40 años

Instrucción : superior completa

Ocupación : ama de casa

Salud : ninguna
Características personales: Autoritaria la mayor parte del tiempo, en
ocasiones muestra compresión con Estefanía.

Relación con el paciente: Muestra autoridad sobre las cosas que


Estefanía realiza, en ocasiones la juzga cuando sucede algún problema.
Muy pocas veces es comprensiva.
3. Antecedentes psiquiátricos de la familia

● Un primo hermano con diagnostico bipolar de parte de su padre

4. Otras personas integradas a la familia.

Ninguna

VI. EVALUACIONES REALIZADAS

             

 
  INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK
               
               
  NOMBRE K. D. G.  
  EDAD 31 SEXO Femenino  
  GRADO SUP.COMPLETO        
  EVALUADO POR: MARY CARMEN VELITA PEÑALOZA  
   
         
  PUNTAJE TOTAL 28        
               
  Diagnostico: Depresión Moderada      
     
               
    PC Logrado 51.85%        
Ninguna 0.20
           
    Leve PC Logrado
0.35        
    Moderado 0.54        
    Severa 1        
Puntaje
51.85%
Logrado
1 Chart Title
1

               
             
  0.00
 0.10 0.20
 
0.30 0.40
 
0.50 0.60
 
0.70 0.80
 
0.90 1.00
 
               
       
Severa  
Moderado Leve  
Ninguna    
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
        MARY CARMEN VELITA PEÑALOZA  
        EVALUADOR  
               
               
               

RIESGO RIESGO
RESULTADOS NORMAL MINIMO ALTO
<2 >=2 >=6
1.-FILTRAJE 2

2.-PENSAMIENTO POLARIZADO 2

3.-SOBREGENERALIZACION 6

4.-INTERPRETACION DEL PENSAMIENTO 0

5.-VISION CATASTROFICA 2

6.-PERSONALIZACION 0

7.-FALACIA DE CONTROL 3

8.-FALACIA DE
JUSTICIA 1

9.-RAZONAMIENTO EMOCIONAL 1
10.-FALACIA DE CAMBIO 2

11.-ETIQUETAS GLOBALES 5

12.-CULPABILIDAD 2

13.-LOS DEBERIA 2

14.-FALACIA DE RAZON 4

15.-FALACIA DE RECOMPENSA DIVINA 2

VII. ANALISIS FUNCIONAL DE LA HISTORIA CLINICA

CASO: Estefanía

1.- LISTADO DE CONDUCTAS FUNCIONALES:

● Realiza algunas actividades de casa (ayuda a cocinar)


● Demuestra cariño hacia ciertas personas (expresa emociones con su
hijo y algunos amigos cercanos
● Tiene deseos de superar su problema
● Es responsable y puntual en sus citas
● Cumplimiento de las tareas asignadas en la terapia.

2.- LISTADO DE CONDUCTAS DISFUNCIONALES:

● Aislamiento con sus familiares y amistades.


● Tristeza
● Apatía
● Llanto frecuente
● Pensamientos negativos de autocritica
● Pérdida de control con sentimientos de irritabilidad (poca tolerancia,
grita, agrede verbalmente y física)
● Baja Autoestima
● Inseguridad
● Temor a no poder superar su problema.

3.- CLASIFICACIÓN:

EXCESO:

Depresión

 apatía
 tristeza
 irritabilidad
 control de impulsos

DEBILITAMIENTO:

Baja autoestima
 Pensamientos negativos de autocritica
 Inseguridad

4.- ANALISIS DE LAS CONDUCTAS DISFUNCIONALES:

a) Condiciones ambientales históricas:

● Relación conflictiva con la madre.


● Ausencia de los padres durante largos periodos en la infancia.
● Alejamiento de la hermana.
● Constantes comparaciones por parte de la madre con la hermana.
● Críticas y presión por parte de la madre.
● Madre demandante/ autoritaria.
● Maltrato físico y psicológico por parte de su madre en la infancia.
● Castigo físico al cometer errores (en tareas e instrucciones)

● Distanciamiento del padre y la hermana por trabajo en la infancia.


● Negligencia por parte de la madre en el cuidado de la menor (la dejaba
sola en reiteradas ocasiones)

● Experiencias de hostigamiento sexual en la niñez


b) Condiciones biológicas históricas:

● Condiciones psicológicas disfuncionales

c) Condiciones psicológicas disfuncionales:

 Patrones familiares disfuncionales:

 Padre evitativo en conversaciones de interés para el paciente.


 Presión excesiva por parte de la madre para que supere sus problemas.
 Madre interactúa con gritos e insultos.
 Hermana autoritaria

Distorsiones cognitivas

VISIÓN CATASTRÓFICA
 “es probable que al paso que voy no pueda darle, cosas mejores a mi
hijo y fracase como madre, como persona”

GENERALIZACIÓN:
 “mi madre nunca va a cambiar” “todos en mi casa no me ayudan, no me
comprenden” “siempre me va mal en el amor”
 “por culpa de todos los problemas que tengo con mi madre y mi ex
pareja me tengo que pagar con mi hijo y él no se lo merece”
 “yo tengo la culpa que todo vaya mal siempre, tengo la culpa que él
pueda irse con otra
 “nadie me entiende y deberían entender porque soy su hija, comprender
que estoy mal”
 “nadie me comprende ni siquiera mi papá”.
 “nunca he vivido algo así con nadie”.
 he sido utilizada, nunca nadie me va amar”
 “siempre estuve sola, nunca me cuidaron como debía ser, mi madre no
me protegió”

FALACIA DE CONTROL

 “mi carácter explosivo no me deja cambiar, siento que no puedo ser una
mejor madre”
 “mi carácter es así y no puedo cambiarlo”,
 “nunca nadie me comprende ni me apoya”,

ETIQUETAJE

 “Soy un desastre”,
 “soy incapaz de tener paciencia a mi hijo, no se lo merece” “soy egoísta
por solo pensar en mis problemas”
 soy una tonta siempre hago las cosas mal”
 “soy una tonta por llamarlo, buscarlo”.

LECTURA DE PENSAMIENTO

 “seguro está molesto conmigo”


 “eso lo dice ella porque no está en mi lugar segura que piensa que soy
una mala hija mal agradecida”

d) Condiciones Biológicas Actuales:

° Recursos debilitados en los estilos de afrontamiento.


e. objeto de estudio

CONDUCTA: DEPRESION
La paciente afirma “sentirse triste, colérica, con ganas de gritar y golpear" en ciertas "situaciones con la pareja y situaciones familiares" donde ella se sentía insegura de su relación con
pensamientos catastróficos hacia la pareja además de sentirse criticada y comparada con su hermana en el ámbito familiar, sea experimentando dolor de cabeza, llanto frecuente,
temblor en él cuerpo y sentir mucha “culpa" posteriormente a estas situaciones.
ED E EC
Externo: Fisiológico: Externo:
a. Cuando la expareja no contesta el celular - dolor de cabeza (externos: a, b, d, e, f, h / internos: A, C, E, F, G)
después de una discusión. - dolor del cuello (externos: c/ internos: A, C) - Hablar poco. R-
b. Llamadas telefónicas de la ex pareja. - pérdida de apetito (externos: a, c, i / internos: D, G, H) - reducción de circulo social R-
c. Discusiones frecuentes con la ex pareja. - nudo en la garganta (externos: a, b, c, e, f, g, h, i, j / internos: A, - deja de hacer sus actividades R-
d. Cuando realiza o ayuda en sus actividades D, E, F, G, H) - recibe atención y cuidado de parte de su padre. R+
académicas de su hijo. - cansancio, sueño (externos: d, j ) - Posterga actividades de casa para después. R-
e. Cuando le reprochan acerca de cómo lleva su - Madre continúa reprochándole C+
- temblor en el cuerpo (externos: a, b)
vida. - Evita hacer actividades gratificantes con su hijo. R-
- tensión muscular (externos: a, c, d, e, g, i/ internos: A, B, C, E,
f. Cuando recibe mensajes de texto de la - Su madre le recuerda que esta haciendo las cosas
G, H)
expareja de manera equivocada. C+
Motor:
g. Cuando revisa las redes sociales y observa - No enfrenta los comentarios de sus padres R-
- -No realiza actividades en casa
fotos de la expareja con otra persona.
Cocinar, Limpiar, solo se sienta con la mirada perdida. (externo: b, - Reducción de actividades placenteras (maquillarse,
h. Cuando agrede verbal y físicamente a su hijo hacer manualidades) R-
c, g / internos: E, F, H)
i. Cuando sus padres le dicen que no han
- No sale de casa. (externo: a, c, e, f, i/ internos: A, E, H)
invertido bien su dinero en la carrera que
- Se recuesta toda la tarde en su cama. (externo: a, c, e, f, g, i /
estudio.
internos: A, B, D, E, F, G)
j. Negarse a salir cuando la llaman sus amigas
- Observa al vacío mientras llora. (externo: c, e, f, g, i / internos: A,
inventando escusas.
B, D, E, F, G, H)
- Verbalizaciones sobre su estado “no estoy bien” (externo: a, e, h, j
Interno / internos: H) Interno
A. Piensa que durante el tiempo de relación - Discusiones con la pareja, hijo, madre. (externo: d, e, g / internos: - Piensa “He sido utilizada, nunca nadie me va amar”
que tuvo, fue engañada. A, C, F, G) R+
B. Piensa en el futuro de ella y de su hijo Cognitivo: - Evita nuevos emprendimientos con tal de no
C. Pensar que su hijo no aprende con la - “Es probable que al paso que voy no pueda darle cosas mejores a fracasar R-
rapidez que ella quisiera. mi hijo y fracase como madre, como persona” “Por culpa de todos - afirmación de que no podrá olvidar a su ex pareja.
D. Pensamientos sobre retomar la relación. los problemas que tengo con mi madre y mi ex pareja me tengo R+
E. Al pensar que nunca podrá rehacer su que pagar con mi hijo y él no se lo merece” (externo: d, h / - -Pensamientos de desvalorización “que es mala
vida. internos: B, C) madre” R+
F. Pensar en lo mal que fue la relación y que - “Yo tengo la culpa que todo vaya mal siempre, tengo la culpa que - Corrobora que no cuenta con el apoyo de su
no hizo las cosas bien. él pueda irse con otra. (externo: a, b, c, e, f,g / internos: D, F ) familia. R+
G. Pensar que su madre la juzga por su - “Mi madre nunca va a cambiar” “todos en mi casa no me ayudan, - Cree que no será capaz de continuar con su vida.
condición depresiva. no me comprenden” “siempre me va mal en el amor” (externo: a, R+
H. Pensamientos anticipatorios: “sé que no c, e, h, i / interno: E, G, )
podré superar esta separación” - “Nadie me entiende y deberían entender porque soy su hija,
comprender que estoy mal” “Nadie me comprende ni siquiera mi
papá”. (externo: a, c, e, i / interno:E, G )
- “Nunca he vivido algo así con nadie” “He sido utilizada, nunca
nadie me va amar” (externo: a, f, g / internos: E)

- “Siempre estuve sola, nunca me cuidaron como debía ser, mi


madre no me protegió” “Mi carácter explosivo no me deja cambiar,
siento que no puedo ser una mejor madre” (externo: a,c,d, e, h/
interno:C)
- “Mi carácter es así y no puedo cambiarlo”, “Nunca nadie me
comprende ni me apoya”, “Soy incapaz de tener paciencia a mi
hijo, no se lo merece” “soy egoísta por solo pensar en mis
problemas” “Eso lo dice ella porque no está en mi lugar seguro que
piensa que soy una mala hija mal agradecida” “Soy un desastre”
(externo: a,c,d, e, h, i / interno:C, E, G, H )
- “Soy una tonta siempre hago las cosas mal” “Soy una tonta por
llamarlo, buscarlo”. (externo: a, c , f/ interno: A, E, F)
- “Seguro está molesto conmigo”. (externo: a, b)
Afectivo:
- Tristeza (externo: a, b, d, g, h, i/ interno: A, B, D, E, F,G,H)
- Apatía (externo: j)
- Culpa, frustración (externo: a, d, h, i / interno: B, C, G, H)
- Irritabilidad (externo: b, d / interno:C, F, H)
DIMENSIONES
FRECUENCIA:
Diariamente cada vez que su ex pareja le escribía o la llamada
Inter diario cuando su madre le increpaba sobre la crianza de su hijo
como lleva su vida.
DURACIÓN:
- De 1 a 2 horas durante mañana o durante la tarde.
-INTENSIDAD:
- Depende del estímulo.
LATENCIA:
- Variada
1. Depresión
a.Culpabilidad de creer ser mala madre.

Condicionamiento Operante
Refuerzo Positivo

Antecedente Conducta Consecuente


Realiza las tareas Explota y agrede a su Tristeza, culpa por no
escolares con su hijo. hijo menciona “eres tener paciencia con su
un tonto ya deberías hijo (c+)
de saber”

b.Percepción de haber hecho las cosas mal.

Condicionamiento Clásico

EI RI
Percepción de fracaso Culpa, tristeza
EN
Criticas de la madre.
EC RC
Criticas constantes Tristeza
Condicionamiento Operante
Refuerzo positivo
Antecedente Conducta Consecuente
Percepción de Llora, permanece en Pensamientos
incapacidad la cama observando catastróficos: “es
su celular. probable que al paso
Ruptura sentimental Llora, reniega, se que voy no pueda
aísla en su cuarto darle cosas mejores a
mi hijo y fracase como
madre, como persona”
(R+)
Recuerda
constantemente a su
ex pareja (R+)
Mantenimiento de la
tristeza (R+)
Aprendizaje Vicario
 Atiende: Cuando era pequeña su madre le decía: ya deberías de
saber. ¿Porque no eres como tu hermana?
 Codifica: “Todo me sale mal”, “soy un fracaso”
 Retiene: “No puedo salir de este problema, soy una tonta”
 Recupera: Al intentar realizar del problema se dice a sí mismo: “no
podre rehacer mi vida”, “no puedo hacer las cosas bien”
PROGRAMA DE TRATAMIENTO

I. JUSTIFICACIÓN
E.K. presenta en la actualidad pensamientos, emociones, reacciones
fisiológicas y conductas (tanto en exceso como en déficit) que
interfieren con su desenvolvimiento diario y el cumplimiento de metas
que se establece. Así mismo esto ha desencadenado el alejamiento de
actividades de agrado que solía realizar antes, la evitación de
interacción social con sus amistades y los miembros de su familia, así
como el poco control de impulsos. Por lo tanto, es necesario iniciar el
proceso terapéutico con la finalidad de modificar las distorsiones
cognitivas actuales, y en consecuencia la reducción de los síntomas
fisiológicos y la experimentación de emociones positivas que conllevan
a ver un panorama positivo y el desarrollo de conductas adaptativas.

II. DATOS:

NOMBRE DEL PACIENTE : E. D. G.

EDAD : 31 años

DIAGNÓSTICO : depresión moderada

TIEMPO DE ENFERMEDAD : 11 meses aprox.

PSICÓLOGO RESPONSABLE : Mary Carmen Velita Peñaloza

LUGAR DE LA ATENCIÓN : Consultorio

III. OBJETIVO GENERAL:

 Disminuir los niveles de depresión de la paciente

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

❖ Lograr la comprensión de la paciente sobre la Terapia Cognitivo


Conductual.
❖ Reestructurar sus pensamientos distorsionados.
❖ Reducir las conductas negativas de su depresión.
❖ Realizar experimentos conductuales que contrarresten sus
pensamientos distorsionados.
❖ Lograr que la paciente pueda aplicar las técnicas enseñadas durante la
Terapia.
❖ Lograr que la paciente deje la terapia con un nivel de satisfacción
elevado donde ella tenga el control de su depresión en casi todas las
situaciones de su vida personal.

V. TÉCNICAS A UTILIZAR:

❖ Aplicación de Test de Depresión

❖ Psicoeducación

❖ Explicación del modelo ABC en Terapia Cognitiva Conductual.


❖ Pantallazo
❖ Activación conductual

❖ Entrenamiento en auto instrucciones o autoafirmaciones positivas


❖ Identificación y reestructuración cognitiva de Pensamientos Automáticos
Distorsionados.
Debate.
 Técnicas del control de la activación
- Técnica de respiración profunda
- Técnica de relajación: por tensión, por aflojamiento y relajación
diferencial

PRIMERA SESIÓN: (09 de octubre de 2021.)

1. Luego de las 4 sesiones destinadas a recabar información respecto a la


historia familiar, personal y antecedentes de Estefanía, ya se ha creado una
relación óptima y de mayor confianza entre la paciente y la terapeuta, previas
sesiones ya se había conversado acerca de la depresión, puesto que ella ya
tenía conocimiento de su diagnóstico ya que asistió el centro mental
comunitario de chilca en el cual le recetaron tomar sertralina 50mg, así mismo
investigo en internet sobre la sintomatología que padece. Se destinaron
aproximadamente 20 min, de la sesión para poder despejar dudas y/o
preguntas que no tenía resueltas respecto al tema.
SESIÓN 1

OBJETIVOS ESTRATEGIAS/TÉCNICAS PROCEDIMIENTO LOGROS / DIFICULTADES

1. Establecer la - Psicoeducación
1 Se inició conversando acerca de cómo se Logros:
alianza - Análisis Funcional
. sentía al haber atravesado por tantas
terapéutica con el -Registro cognitivo - Se involucró en la sesión,
situaciones y su fortaleza de seguir luchando
paciente. conductual (diario de expresó sus emociones y
(buscando generar el rapport.
2. Indagar acerca pensamientos y comentó sus experiencias
de las situaciones generadoras A través de preguntas, se continuó con la con mayor facilidad.
expectativas de la de depresión). exploración de su estado de ánimo durante la
terapia y los - Se estableció una buena
semana, identificando posibles eventos
objetivos que relación terapéutica a
ocurridos y el nivel de depresión
desea alcanzar. partir de la justificación del
experimentado. Comentó que su madre toca
3. Psicoeducar al tratamiento y el
cada vez el tema de su estado de ánimo
paciente sobre la establecimiento de los
decaído para recordarle que por culpa del
terapia cognitivo objetivos en la terapia.
hombre ella se encuentra así.
– conductual.
- Resumió con sus propias
ABC
2 Se explicó los resultados de la evaluación y el palabras la explicación de
. análisis funcional y como ayudaría a ver mejor los fundamentos de la
todo su panorama. terapia cognitivo
conductual.

3 Se le preguntó cuál o cuáles son sus


- Comentó que con la
. expectativas en relación a la terapia y los explicación de la terapia
objetivos que desea alcanzar en esta, se pudo tener más
establecieron los objetivos y se le pidió que los expectativas en su mejoría
anotara (Ver Anexo 4). ya que sintió más
confianza al poder
entender y descubrir más
4 Con los objetivos establecidos, se le explicó
cosas.
. que podemos lograrlo empleando la terapia
cognitivo conductual. Se le explicó que a
Dificultades:
través de gráficos los síntomas y emociones
experimentadas no se deben a las situaciones - Comenta que se dice a sí
si no a la percepción que se tiene de ellas, a misma que va a superar
partir de ello se le explicó la relación de todo este dolor pero la
pensamiento, emoción y conducta y se resaltó esperanza que guarda en
los beneficios de la terapia y como beneficiaria regresar con su ex pareja
en su mejoría. (Ver Anexo 5 y 6) la traiciona y eso la hace
sentir culpable.
5 Resumen de la sesión. Se le pidió al paciente
. que explicara con sus propias palabras los
fundamentos de la TCC y sus beneficios.
SESIÓN 2

OBJETIVOS ESTRATEGIAS/ PROCEDIMIENTO LOGROS / DIFICULTADES


TÉCNICAS

1. Repasar el contenido de - Psicoeducación


1. Se inició explorando las ideas principales de la - Señaló una idea general
la sesión anterior. -Análisis Funcional
sesión anterior. aprendida en la sesión
2. Evaluar el estado de - Pantallazo
anterior.
depresión del paciente Se exploró acerca de los síntomas
durante la semana. experimentados durante la semana, y los - Explicó de forma sencilla los
3. Dar a conocer los pensamientos que los suscitaron. La paciente beneficios de observar con
objetivos del pantallazo. refirió que estaba triste, llorando ya que ese día su más claridad sus dificultades
4. Psicoeducar al paciente ex pareja la había llamado y discutieron, eso fue a través del análisis funcional.
sobre la sintomatología, motivo para no levantarse de su cama hasta
el desarrollo y -
mediodía y no realizar las tareas domésticas y
mantenimiento de la tampoco desarrollar las tareas escolares de su - Dificultades:
depresión hijo. Indicó sentir tristeza 8/10 debido a toda su
situación de creer que no podrá superar esa etapa Dijo que se sentía
de su vida, ver que sigue en casa sin rumbo. decepcionada de sí misma al
observar que muchas áreas de
su vida tenían que modificarse
2. A partir de las experiencias narradas, se explicó el
y pensaba que la culpa la tenía
desarrollo y mantenimiento de la depresión,
toda ella ya que perdió mucho
haciendo referencia de la sintomatología y como
tiempo y no hizo nada.
esta se podía mantener (Ver Anexo 7), utilizando
el análisis funcional y ejemplos a través de Se le mencionó que al buscar
dibujos. ayuda este sería el primer paso
para mejorar en las diferentes
Se resaltó la sintomatología de la depresión (la
áreas de su vida. Al finalizar
cual estaba experimentando) y la explicación de la
refirió sentirse bien porque
efectividad de las actividades de la activación
supo que es consciente del
conductual.
problema que tiene y que tiene
la fuerza de poder cambiar y
3. Se le explicó sobre la técnica del pantallazo y
mejorar.
como este puede ayudar a ver un panorama más
específico de sus áreas de su vida, identificando
creencias y estilos de afrontamiento. (ver anexo
8)

Durante la sesión del pantallazo menciono que las


áreas que estaban afectadas en su vida son el
área laboral (3) ya que habiendo culminado una
carrera no había conseguido hacer uso de ello y
cada vez que se presentaba una oportunidad la
dejaba pasar o diciendo “ya después aparecerá
otro mejor”, en el área personal (3)menciona que
tuvo muchas relaciones sentimentales las cuales
empezaron mal y terminaron mal y en el área
familiar refirio tener dificultades con la madre
desde su infancia.(5)
SESIÓN 3

OBJETIVOS ESTRATEGIAS/TÉCNICAS PROCEDIMIENTO LOGROS / DIFICULTADES

- 1. Revisar el contenido - - Psicoeducación


1 Se inició preguntando sobre la sesión anterior Logros:
de la sesión anterior,
. donde se tocó el tema del pantallazo. Se le
corroborando algunas - Reorganización del horario  El paciente se identificó y
preguntó cómo le fue en la semana anterior y
conclusiones. de actividades diarias validó la información
si pudo corroborar las dificultades que
- 2. Psicoeducar en el - Activación conductual brindada sobre
presenta en cada área de su vida con la
desarrollo de la   procrastinación.
técnica del pantallazo.
procrastinación y sus    Explicó con sus propias
consecuencias. Menciono que pudo corroborar la información palabras el ciclo de la
- 3. Identificar las dada en la sesión anterior. Refiriendo una vez procrastinación.
consecuencias que más que necesita ayuda.  Mencionó consecuencias de
tiene posponer las la procrastinación. 
actividades que se
2 Se realizó la psicoeducación al paciente sobre
pueden realizar en Dificultades:
. el tema de la Procrastinación. Haciendo
ese momento.  
referencia al hábito de retrasar actividades o - Mencionó que a veces tiene
situaciones que deben atenderse,
sustituyéndolas por otras situaciones más demasiada energía y desea
irrelevantes o agradables por miedo o pereza hacer muchas cosas, pero
a afrontarlas. Se incluyó además los automáticamente piensa que
pensamientos típicos que una persona que no podrá o que lo puede hacer
procrastina tiene, utilizando algunos de sus después igual piensa que no
pensamientos obtenidos del análisis funcional tiene otras cosas que hacer.
(“no tengo ganas de salir, mis amigas
 
verán lo mal que estoy y seguro pregunten
como me ha ido en la vida” “prefiero no
ayudar a mi hijo en sus tareas, porque
siempre exploto y me siento mal” “no
tengo ganas de arreglarme ya que no
tengo para quien hacerlo, no vale la pena”

3 Seguidamente se le indicó poder hacer un


. horario de actividades diarias que realiza en
casa, se comenzó desde que inicia el día y
como lo termina, con el fin de poder ver y
organizar un horario que pueda cumplir como
meta.  

A través del análisis funcional (ANEXO 9) se


le mostró que a veces las interpretaciones que
podemos hacer acerca de las actividades que
hacemos en casa en la limpieza (“estresante”,
“no es importante”) generan que las postergue
o simplemente no las hacía.

Posteriormente se continuó explicando sobre


la procrastinación, mediante un gráfico se le
indico como es el ciclo y su aprendizaje a
través del condicionamiento utilizando su caso
(ANEXO 10).

4 Posteriormente se propuso elaborar una lista


. de consecuencias de la procrastinación
(ANEXO 11) de sus tareas domésticas. Con
ayuda de la terapeuta se empezó a realizar la
lista, identificando cada consecuencia en
relación a sí mismo y a sus proyectos. 

5 Resumen de la sesión.
.
Tarea: Realizar una jerarquía de actividades
desde lo más sencillo hasta lo más difícil
(ANEXO 12)
-Tener a la mano el horario elaborado para la
siguiente sesión.
SESIÓN 4

OBJETIVOS ESTRATEGIAS/TÉCNICAS PROCEDIMIENTO LOGROS / DIFICULTADES

- Psicoeducación
1 Se inició explorando las ideas principales Logros:
1. Repasar el contenido - Activación conductual
. de la sesión anterior y la revisión de la
de la sesión anterior - Horario de actividades - Realizó una actividad que
tarea.
y risión de la tarea. diarias tenía pendiente hace meses
2. Psicoeducar en la Cumplió con realizar la jerarquía de atrás, lo realizo mediante
influencia de las actividades que le resultan difícilmente una jerarquía desde lo más
actividades que cumplir. sencillo hasta completar la
realizamos en actividad.
relación a nuestro 2 Se le pidió mostrar el horario que había
estado de ánimo. . desarrollado con anterioridad. - Se elaboró con ayuda de la

3. Identificar terapeuta una lista de


Se le preguntó si las actividades que
actividades actividades que la paciente
realizaba a diario se mantenían y si se
agradables. disfruta
había incluido alguna actividad que ella
4. Incluir actividades
disfrutaba anteriormente. E.K. comentó
agradables en su
que su horario se mantenía, con pocas
rutina diaria y
actividades diarias ya que cada vez que
ponerlas en
quería hacer algo nuevo “Se le iban las Dificultades:
práctica.
ganas de hacerlo”, indicó que se sentía
cansado y con mucho sueño y que por - Identifica solo una actividad
las tardes tenía dolores de cabeza, esto agradable en su día a día.
no le permitían realizar sus actividades
- Se centra en pensar que no
diarias en casa.
3 Se realizó psicoeducación en activación podrá cumplir su horario.
. conductual. Indicando en qué consistía y
- Teme empezar algo y no
cómo iba ayudarla a mejorar. Se empezó
terminarlo.
la sesión mediante una pregunta abierta:
¿Dejas de hacer cosas porque te sientes
deprimido? O ¿Te deprimes porque
dejas de hacer cosas?

E.K. respondió: Deje de hacer las cosas


que antes hacía ya que no siento ganas
de hacerlas, cada vez que quiero realizar
algo me da flojera o digo que lo haré
después, a veces empiezo algo, pero no
lo termino y prefiero acostarme en mi
cama y dormir.

Ante ello se le indicó que todas las


actividades que realizamos a diario
afectan nuestro estado de ánimo, entre
menos cosas agradables hagamos, más
deprimidos o tristes estaremos. Por lo
tanto, no tenemos que esperar a “estar
bien o estar felices” para hacer algo.

Además, se mencionó que, para


Resumen de la sesión.

Tarea:

- Realizar las actividades del horario


establecido.
SESIÓN 5

OBJETIVOS ESTRATEGIAS/ PROCEDIMIENTO LOGROS / DIFICULTADES


TÉCNICAS

1. Repasar el contenido de - Psicoeducación


1 Se inició la sesión preguntando cómo Logros:
la sesión anterior y revisión - Activación conductual
. había estado su semana y las ideas
de la tarea. - Horario de actividades - La paciente cumplió con
principales en relación a la sesión
2. Evaluar el cumplimiento diarias la realización de las
anterior.
del horario establecido. actividades agradables
3. Incrementar la cantidad Se reviso la tarea, la paciente comento que se establecieron (2
de actividades agradables que había cumplido con el horario en días durante la semana).
realizadas durante el día. dos días de la semana incluyendo el
- La paciente logró
asearse por la mañana. Sin embargo,
comprobar que las
menciono que los primeros días le fue
actividades que realiza
muy difícil levantarse a realizar sus
hacen que la hagan
actividades, menciono que quería seguir
sentir bien consigo
en su cama, pero al final lo tuvo que
misma.
hacer ya que tenía que ayudar a su hijo
a realizar su clase virtual. - Elaboró sus propias
conclusiones en base a
2 Se le pregunto ¿Cómo se había sentido
las actividades que había
. durante esa semana y si podía describir
que emoción tenía cuando empezaba a realizado
realizar cada actividad propuesta?
-Experimentó
EK. Menciono que se sintió bien con ella “tranquilidad” (6/10) al
misma cuando se vio al espejo y verse al espejo.
empezó a asearse ya que no lo hacía,
indicó que al mirarse al espejo vio que
podía hacer más por ella misma y que
saldría adelante eso la hizo sentir
tranquila 6/10.
3 A partir de sus respuestas se elaboró
. una lista de conclusiones con ayuda de
la terapeuta:
- No necesito esperar a sentirme bien
para hacer sus actividades
- Puedo disfrutar de actividades que
pensaba que las hacia mal como
ayudar a mi hijo
- Las actividades que voy realizando
influyen en cómo me siento.
4 Posteriormente, verificamos la lista de
. actividades agradables. E incluimos
“escuchar música” por la tarde luego de
almorzar.

Una de las actividades mencionadas por


E.K. era “tener una mascota”, menciono
que siempre quiso tener un perrito y que
nunca se lo permitieron ya que a su
madre no le gustaban los animales.
Menciono que su hijo también se lo
estaba pidiendo hace un tiempo atrás.
En relación a ello pensaba “mi madre
nunca me dio la oportunidad de hacerme
cargo de algo, ya que piensa que soy
irresponsable” “no es mi casa y estamos
de arrimados mi hijo y yo”. Se trabajó
ese pensamiento, buscando debatirla y
cambiarla por un pensamiento más
funcional. Se le propuso poder
conversarlo una vez más con sus padres
y ver las posibilidades, buscando
también poder brindarle esa alegría a su
hijo y así ella sentirse bien como madre.
5 Resumen de la sesión.
.
Se indicó que cada semana debía de
agregar una conducta agradable al
horario de acuerdo a la lista establecida.

Tarea:

- Cumplir con el horario establecido

- Conversar con sus padres acerca de


poder tener a su mascota
SESIÓN 6

OBJETIVOS ESTRATEGIAS/ PROCEDIMIENTO LOGROS / DIFICULTADES


TÉCNICAS

1. Realizar la revisión de - Psicoeducación


1 Se inició preguntando cómo había Logros:
la tarea asignada. - Activación conductual
. estado su semana y las conclusiones a
2. Evaluar el cumplimiento - Horario de - El paciente cumplió con
las cuáles había llegado.
del horario establecido. actividades diarias la tarea pudiendo
3. Establecer más - Auto instrucciones E.K. se mostró contenta desde el inicio conversar con sus padres
actividades agradables de la sesión ya que días antes su hijo y sobre el tener una
que pueda realizar ella habían ido a adoptar un cachorro, mascota.
durante el día. menciono que su madre estaba de
4. Elaborar y emplear auto - Planificó con ayuda de la
acuerdo en poder tener un perro, se dijo
instrucciones para la terapeuta las acciones a
así misma que también pondría de su
planificación de llevar a cabo para
parte para ayudar a su hija.
actividades. preparar la llegada de su
Durante la conversación E.K. menciono mascota, así como para
que su madre suele ser muy autoritaria y su cuidado diario junto a
tomar la última palabra en casa, su hijo, comento que esto
mientras su padre no participa mucho en la hacía sentir bien, algo
las decisiones. Indico que el carácter que hace tiempo no
que tiene su madre le molesta mucho y
la hace sentir enojada 8/10, así mismo experimentaba.
narro que en algunas ocasiones su
madre intento comprenderla y apoyarla.
Refirió que cuando le dijo a su madre
sobre la mascota ella acepto poder tener
un perrito y eso hizo que me sienta
contenta 9/10 y tranquila 6/10.
2 E.K. menciono que poder tener una
. mascota ayuda a que se sienta más
motivada a organizarse mejor en su
horario de actividades.

Se realizo una pequeña psicoeducación


en el tema de la importancia de la
organización y planificación de cada
actividad que se plantee. Se estableció
los siguientes pasos a modo de auto
instrucciones a seguir para planificar una
actividad (ANEXO 14)
- ¡primero me paro y observo! ¿Qué
tengo delante?
- Que tengo que hacer
- ¡para que salga bien! ¿Como se
hace?
- Que cosas necesito para empezar
- ¿lo tengo todo listo? ¡empezamos a
hacerlo!
- Ya hemos terminado ¿Qué tal lo he
hecho?

Durante la sesión se elaboró tres


3 Además, se le indico sobre la
. alimentación que debía de brindarle a su
mascota. Se le menciono que como era
un cachorro debía de alimentarse de
leche tres veces al día, lo cual implicaba
que E.K. tenga que levantarse más
temprano e incluir esas actividades en el
horario. Se incluyeron las actividades en
el horario organizando el horario de
sueño de modo que pueda levantarse
más temprano de forma progresiva y
cumpliera con sus objetivos en el
cuidado de la mascota.

5 Resumen de la sesión.
.
Tarea:

- Planificar las actividades siguiendo


las auto-instrucciones.

- Ejecutar las acciones especificadas


en el horario y registrar.
SESIÓN 7

OBJETIVOS ESTRATEGIAS/ PROCEDIMIENTO LOGROS / DIFICULTADES


TÉCNICAS

1. Repasar el - Psicoeducación
1 Se inició explorando sus pensamientos en relación a Logros:
contenido de la - Reestructuración
. su mejoría, completando el registro de pensamientos
sesión anterior y cognitiva - Identificó sus
y solicitándole que indique los argumentos que
revisión de la - Registro de distorsiones
apoyaban sus conclusiones “siempre me va mal en
tarea. pensamientos cognitivas,
el amor”, “yo tengo la culpa de que todo vaya mal,
2. Entrenar al brindando
tengo la culpa que él pueda irse con otra” “soy una
paciente en la ejemplos.
tonta siempre hago las cosas mal” así como las
reestructuración
posibles consecuencias de pensar de esa forma. - Reconoció los
cognitiva:
E.K. indicó que, aunque tenía mejorías aún mantenía errores en la
distorsiones
la idea de no poder salir de esta situación. Así mismo interpretación de
cognitivas.
durante la sesión la paciente aprobó algunas ideas y sus experiencias
3. Favorecer la
expresó que su visión era pesimista. Por otro lado, y mejoría.
identificación de
se fomentó el análisis de su pensamiento
distorsiones
introduciendo los conceptos de distorsiones Dificultades
cognitivas
cognitivas.
identificadas. - Menciono
tener ideas
2 Restructuración Cognitiva: Se psicoeducó al paciente
. en pensamientos distorsionados, específicamente los pesimistas
de Visión Catastrófica y Sobre generalización. ante su
Inicialmente se utilizó ejemplos a través de videos, mejoría.
posteriormente se le solicitó identificar estas
distorsiones en su registro de pensamientos. Logró
hacerlo correctamente, se concluyó en que dichos
pensamientos son “errores de pensamiento” o como
su nombre lo dice “distorsiones” de las situaciones
que experimenta (Ver Anexo 15).

4 Resumen de la sesión.
.
Tarea:

- Identificación de las distorsiones cognitivas


durante la semana y anotarlas.

SESIÓN 8
OBJETIVOS ESTRATEGIAS/ PROCEDIMIENTO LOGROS /
TÉCNICAS DIFICULTADES
1. Repasar el - Psicoeducación 1. Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
contenido de la - Reestructuración anterior. - Se involucró en la técnica
sesión anterior y cognitiva Se revisó las tareas, hizo uso del registro, pero no en aprendida, en el debate
revisión de la - Debate del pensamiento su totalidad. de sus pensamientos.
tarea. 2. Se psicoeduca al paciente en la técnica de debate - Busca los argumentos
2. Evaluar el estado explicándole su finalidad. para defender su punto de
depresivo del Se le facilita una serie de pasos para proceder en el vista, pero acepta los
paciente durante debate de su pensamiento: contraargumentos
la semana. 1. Primero se le invita a preguntarse qué distorsiones realistas propuestos por la
3. Reestructuración cognitivas identifico (contraste lógico). Se tomó como terapeuta y va
cognitiva a través ejemplo las distorsiones cognitivas de sobre reformulando su
del debate de generalización, iniciando por el pensamiento de “he sido pensamiento basándose
pensamientos. utilizada, nunca nadie me va amar”. Se le pidió al en las evidencias.
paciente que valore el grado de creencia que tiene en Dificultades:
relación a este pensamiento (del 1 al 10 - 7/10), así - E.K argumenta sus
como el nivel de tristeza que le generaba (8/10). pensamientos con sus
2. Posteriormente, se busca la validez del pensamiento experiencias personales o
buscando hechos o datos a favor y en contra de este la de sus amigas.
(contraste empírico). Se le pidió al paciente que
exprese cuáles son las pruebas que tiene para creer
que esto es realmente cierto y que sucederá. Uno de
los argumentos del paciente fue que todas las
relaciones que tuvo anteriormente fallaron porque no la
amaron lo suficiente y que, por eso esta como madre
soltera, frente a ello se le solicitó verificar que no todas
las relaciones de pareja funcionan. Además de ello, se
le preguntó ¿cuál es la probabilidad de no encontrar a
una persona que la ame de verdad?, se buscó
información oficial en la web, con lo cual se obtuvo que
de acuerdo con el Reniec, en el año 2018, a nivel
nacional se registraron 16 742 divorcios. Las
estadísticas indican que en el Perú cada año se casan
alrededor de 70 mil parejas. Pero cada año se divorcian
14 mil. El instituto estima que una de cada cinco
parejas que se casa termina divorciándose.
Mencionándole que muchas parejas se separan en
todo momento y lugar. Se le hizo la pregunta, ¿Qué es
lo peor que podría pasar?, el paciente respondió:
Quedarme sola y no poder rehacer mi vida. Frente a
ello se le indicó que no estaría sola ya que tiene un hijo
por quien tiene que seguir adelante ya que la necesita
además de ello se le menciono que se estima que una
de cada cinco parejas que se casa termina
divorciándose siendo un porcentaje mínimo. Se resaltó
sobre todo el valor que E.K. le da a este miedo,
centrándose en el peor resultado, olvidándose de
alternativas más realistas. No obstante, también se
invitó al paciente a ponerse en el peor escenario
posible, mostrándole que si esto sucediera no estaría
sola pues tendría a su hijo y a toda su familia que la
apoya siempre.
3. También se invita al paciente a cuestionar la utilidad
del pensamiento, las ventajas que nos ofrece y las
consecuencias negativas que ocasiona.
4. Finalmente se elabora un pensamiento alternativo
funcional que represente un resultado más probable y
realista, la frase que resultó fue la siguiente: “es normal
que tenga miedo a quedarme sola y no encontrar una
persona que me valore, además el hecho que hallan
fallado mis anteriores relaciones no significa que no
pueda rehacer mi vida y salir adelante, creo que tengo
otras opciones más realistas.
Al finalizar indicó que su nivel de ansiedad era de 4/10.
3. Posteriormente, se le guio a debatir sus pensamientos
a partir de su funcionalidad preguntándole: ¿de qué te
sirve pensar así?
4. Se le pidió que escriba los pensamientos alternativos
en tarjetas que previamente se le había solicitado.
5. Resumen de la sesión.
Tarea:
- Para 2 de los pensamientos distorsionados que
aparezcan en la semana buscar pruebas que puedan
sustentarlos, y de no encontrarlas hacer el debate de
evidencia y reformular los pensamientos.
Sesión 9
BJETIVOS ESTRATEGIAS/ PROCEDIMIENTO LOGROS /
TÉCNICAS DIFICULTADES
1. Repasar el contenido - Psicoeducación 1. Se inició la sesión revisando la tarea. Durante la Logros:
de la sesión anterior y - Debate del pensamiento semana identificó pensamientos como “¿y si nunca - Realizó la tarea
revisión de la tarea. - Registro de pensamientos me amo y me engaño con otra mujer, porque yo propuesta logrando
2. Evaluar el estado de estoy seguro que si lo hizo?” (9/10), y por otro lado debatir por sí mismo sus
depresión del paciente el pensamiento “nunca podré olvidar a mi ex pareja y pensamientos
durante la semana. seguiré sufriendo (8/10). distorsionados con
3. Reestructuración Se inició con el primer pensamiento, para el cual información realista.
cognitiva a través del E.K. había encontrado argumentos que sustentaban - Busca los argumentos
debate de sus pensamientos distorsionados como: “fotografías para defender su punto
pensamientos. en el WhatsApp de su ex pareja con otra mujer, o de vista, pero acepta los
fotos de paseo en otros lugares” el seguro estaba contraargumentos
con ella cuando estaba conmigo, seguro se ha ido realistas propuestos por
de paseo con ella, información referida por fotos del la terapeuta y así va
Facebook y WhatsApp. Y frente a ello se revisó más dándose cuenta que
fotografías donde hubiera algo más contundente que existen otras
dijera que su ex pareja está saliendo con una nueva posibilidades.
persona, de acuerdo a la información que obtuvo en - Por momento refiere
las redes sociales la probabilidad de infidelidad era sentirse poco
del 5% ya que no encontró nada más que pudiera comprendida y apoyada
afirmar ese pensamiento. Todo ello generó que se en sus pensamientos,
percatara de la valoración exagerada que había pero luego del debate,
realizado de la situación y su grado de creencia en refiere sentirse “más
este pensamiento disminuya a 3/10. tranquila” ya que se da
2. Se realizó el debate en relación al pensamiento: cuenta de algunos
“nunca podré olvidar a mi ex pareja y seguiré errores propios.
sufriendo”. Esto le generaba tristeza (8/10) cólera Dificultades:
(7/10). Inicialmente se validó las emociones del - Reportó sentirse triste al
paciente expresándole que es natural sentir tristeza. inicio y al final de la
Posteriormente se le solicitó explorar cuáles eran las sesión.
evidencias que tenía para pensar que no podría
olvidar a su ex pareja y que seguiría sufriendo.
Indicó que por más que intentaba volver a como era
antes de conocer a esta persona no lograba sacarlo
de su cabeza y solo pensaba que fue una tonta por
no valorarse ella primero, por lo que concluía que no
podría olvidarlo y en consecuencia no ser feliz y
estar tranquila. Se pudo evidenciar que realizaba un
filtraje negativo ya que ella había empezado a salir
con amigas que no veía hace mucho tiempo. Por
otro lado, se le pidió recordar cómo fue la primera
relación que tuvo y las dificultades que presento y
aun así aún estaba aquí, tuvo momentos felices
después de su primera ruptura.
El paciente por momento lograba estar convencida
que, de lo expuesto, pero aun así pensaba que no
lograría salir de esta tristeza ya que refería que es la
primera vez que tenía una relación intensa, donde
vivió muchas cosas que jamás vivió con otras
personas. Así que se le pidió que analizara ¿qué es
lo peor que podría ocurrir si no lograras salir de esta
tristeza? Una de sus respuestas fue que no podría
rehacer mi vida y tendría que quedarme sola
pensando en las cosas que hice mal. Se le
repreguntó ¿y si esto fuera así, que es lo peor que
podría ocurrir? Indicó que estaría dando un ejemplo
inadecuado a mi hijo. Entonces se resaltó que
podría sentirse decepcionada de ella misma y que
su hijo podría ver las conductas que realiza su
madre pero que es una etapa difícil para ella, pero
esto no sería eterno, además lo podría manejar y
podría ser una oportunidad para aprender y ver los
déficits que tiene en una relación de pareja.
Finalmente, se resaltó que el pensamiento de
generalización no era útil, ya que le impedía realizar
un buen filtro de las situaciones que está
enfrentando.

4. Resumen de la sesión.
Tarea:
- Buscar evidencias realistas que refuten los
pensamientos distorsionados en relación a las no
poder superar su ruptura y anotarlos.
SESIÓN 10

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

1. Repasar el contenido - Registro cognitivo 1. Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
de la sesión anterior. conductual (diario de anterior.
- Explicó de forma sencilla
2. Evaluar el estado de pensamientos y A través de preguntas, se continuó con la exploración
los beneficios de las
ansiedad del paciente situaciones generadoras de su estado de ánimo durante la semana,
técnicas de respiración.
3. Psicoeducar al de ansiedad). identificando posibles eventos ansiógenos ocurridos y
- Practicó los ejercicios de
paciente sobre la - Técnica de respiración el nivel de ansiedad experimentado. Comentó que
respiración siguiendo el
sintomatología, el profunda estando en Huancayo no hacía nada y solo estaba
modelo y luego sin él.
desarrollo y - Registro de evaluación de perdiendo el tiempo, su madre le hacía recordar que no
mantenimiento de la los niveles de ansiedad estaba trabajando y que perdió el tiempo estudiando Dificultades:
ansiedad. tras la técnica de una carrera que no lo ejercía, eso hizo que se sintiera - Expresó que se sentía
4. Entrenar al paciente en respiración. más abrumada. igual después de practicar
la técnica de Se exploró acerca de los síntomas experimentados el primer ensayo de
respiración profunda. durante la semana, y los pensamientos que los respiración profunda. Se
suscitaron. El paciente refirió que tuvo dolores de repitió el ejercicio y se
cabeza constantes, nauseas lo cual no le permitió explicó que el éxito de la
realizar las tareas domésticas. Indicó sentir ansiedad técnica depende de la
8/10 debido a la acumulación de las tareas en casa y práctica. Al finalizar el
de su hijo y que estaba en planes de irse a vivir a segundo ensayo refirió
España con su hermana. que el nivel de tensión
A partir de las experiencias narradas, se explicó el
desarrollo y mantenimiento de la ansiedad, haciendo
una diferenciación entre ansiedad funcional y ansiedad
desadaptativa (Ver Anexo 16), utilizando el análisis
funcional y ejemplos a través de dibujos.
Se resaltó la sintomatología de la ansiedad
2.
desadaptativa (la cual estaba experimentando) y la
explicación de la efectividad y los beneficios de las
técnicas de respiración profunda comentándole acerca
del Sistema Simpático y Parasimpático (Ver Anexo
17), cómo se desarrolla la ansiedad ante un peligro real que sentía en el cuello

y como se mantiene ante un peligro imaginario. había disminuido, aunque


ligeramente.
Entrenamiento en la técnica de respiración profunda
durante 5 minutos. Se evaluó el nivel de tensión inicial
(8/10), no obstante, luego del primer ensayo este no
3. había variado. Se repitió el entrenamiento y después de

su práctica indicó un nivel de tensión menor (7/10). Se


le explicó el uso del registro (Ver Anexo 18).
Grabación del audio del ejercicio de respiración.
Resumen de la sesión.
4. Tarea: practicar la técnica de respiración
profunda/diafragmática diariamente durante 5 minutos.
Llenar el registro evaluando al inicio y al final el nivel de
ansiedad.
Llenar el horario de actividades que realiza de lunes a
domingo.
SESIÓN 11

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

1. Repasar el contenido - Psicoeducación Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
de la sesión anterior y - Técnica de relajación por anterior.
- Resume las ideas
revisión de la tarea. tensión
Se revisó las tareas, E.K. llenó el horario solicitado (Ver principales de la sesión
2. Evaluar el estado de - Registro de evaluación de
Anexo 19), realizó los registros de la práctica de la anterior resaltando los
ansiedad del paciente los niveles de ansiedad
1. técnica de respiración. Indicó que los practicó beneficios de las técnicas
durante la semana. tras la técnica de
diariamente y que le habían ayudado mucho con la de respiración.
3. Entrenar al paciente en relajación.
tensión que tenía en el cuello. - Completó el horario con
la técnica de relajación
Así mismo se resaltó la importancia de seguir las actividades que realiza
por tensión.
practicando diariamente las técnicas aprendidas, de lunes a domingo.
haciendo énfasis en los beneficios para el paciente. - Practicó la técnica de
Seguidamente se explicó los fundamentos de las relajación por tensión y
2.
técnicas de relajación y sus beneficios. resumió el procedimiento
3. Se entrenó a E.K. en la técnica de relajación por de forma correcta.
tensión. Se utilizó un metrónomo y se inició con la
respiración profunda. Se le solicitó colocarse de la
forma más cómoda sobre la silla, y se le fue guiando
para que tensione cada uno de sus músculos: manos,
dedos, brazos, hombros, cuello, rostro, etc. Se guio al
paciente a una escena relajante para finalizar el
ejercicio y se le enseñó a evaluar el estado de tensión
final. Se grabó audio del entrenamiento para facilitar
sus prácticas en casa.
Se le indicó que lo practique 3 veces al día,
incorporando esta actividad en su nuevo horario de
actividades a realizar.
Resumen de la sesión.
Tarea:
- Realizar un nuevo horario con las nuevas actividades
y los ejercicios aprendidos.
4. - Practicar la técnica de relajación por tensión 3 veces
al día
- . Llenar el registro (como mínimo 2 días de la semana)
anotando el inicio y el final del nivel de tensión.

SESIÓN 12

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES
1. Repasar el contenido - Psicoeducación Se inició explorando las situaciones generadoras de Logros:
de la sesión anterior y - Técnica de relajación por ansiedad durante la semana: menciono que en casa
- Completó el registro de
revisión de la tarea. tensión. habían decidido que fuera a vivir a España con su
relajación por tensión 4
2. Evaluar el estado de - Registro de evaluación de hermana y eso la hacía pensar que ya no volvería a ver
días de la semana (SUD 7
ansiedad del paciente los niveles de ansiedad a su ex pareja, esta situación le generó niveles de
1. ,7,6,5 respectivamente).
durante la semana. tras la técnica de ansiedad 6/10. Se abordó ello mostrándole las
- Asumió que hay
3. Practicar la técnica de relajación. situaciones que están dentro y fuera de nuestro control,
situaciones que están
relajación por tensión. así como resaltando la importancia de practicar las
dentro de su control como
4. Realizar un listado de técnicas empleadas en las sesiones anteriores para
las que están fuera de su
actividades regular los niveles de ansiedad.
control.
agradables. Se solicitó a E.K. comentar cómo le había ido en la
.
práctica de los ejercicios de relajación y mostrar sus
registros. Estos fueron llenados durante los días lunes,
2. martes, miércoles y jueves de la semana (Ver Anexo

20). Así mismo se le solicito mostrar su nuevo horario


observando sus nuevas actividades. (Ver Anexo 21).

Se practicó la técnica de relajación por tensión, se


evaluó el nivel de tensión final (5) y se solicitó que
3.
continúe con la practica durante la semana guiándose
de la grabación.
4. Resumen de la sesión.
Tarea:
- Practicar la técnica de relajación por tensión 3 veces
al día. Llenar el registro (como mínimo 3 días de la
semana) evaluando al inicio y al final el nivel de
tensión.
SESIÓN 13

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

1. Repasar el contenido - Psicoeducación Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
de la sesión anterior y - Técnica de relajación por anterior. - Completó el registro de
1.
revisión de la tarea. aflojamiento. Se revisó las tareas, los registros fueron llenados los relajación por tensión 4
2. Evaluar el estado de - Registro de pensamientos días lunes, martes y jueves (Ver Anexo 22) días de la semana (SUD
ansiedad del paciente - Registro de evaluación de A través del uso del análisis funcional de los síntomas 7, 5 y 3 respectivamente).
durante la semana. los niveles de ansiedad de ansiedad se realizó la Restructuración Cognitiva:
3. Entrenar al paciente en tras la técnica de identificación de pensamientos automáticos y su - Expresa que la técnica de
la reestructuración relajación. relación con las emociones y conductas. Se utilizó relajación por aflojamiento
cognitiva: identificación ejemplos de eventos ocurridos durante la semana, la le ha permitido reducir su
de los pensamientos terapeuta guió el llenado del registro de pensamientos ansiedad.
automáticos. y posteriormente le solicitó al paciente que lo hiciera. - Explicó la técnica de
2.
4. Entrenar al paciente en E.K. identificó sus pensamientos en relación al temor relajación diferencial de
la técnica de relajación de viajar a España y “empezar desde cero con su hijo” forma breve.
por aflojamiento. “fracasar en España” “tener que volver si las cosas no
van bien” “haber hecho un gasto en vano ”, describió
sus conductas, reacciones fisiológicas y emociones e
identificó las consecuencias explicadas por la terapeuta
(VER ANEXO 23).
3. Posteriormente, se procedió a entrenar al paciente en
la técnica de relajación por aflojamiento. Se inició con
los músculos de las manos, brazos, hombros, cuello,
rostro, etc. Y se evaluó el nivel de tensión final. Se
grabó el audio del entrenamiento.

Resumen de la sesión.

Tarea:
4. - Practicar la técnica de relajación por aflojamiento 3
veces al día. Llenar el registro (como mínimo 3 días
de la semana) evaluando al inicio y al final el nivel de
tensión.

SESIÓN 14

LOGROS /
OBJETIVOS ESTRATEGIAS/TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

1. Repasar el contenido - Psicoeducación 1. Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
de la sesión anterior - Visualización anterior. - La paciente logro sentir
y revisión de la Comento que se siente mejor con los ejercicios de mayor tranquilidad 8/10
tarea. aflojamiento, se hizo hincapié en la mejoría de su al momento de pensar
2.Evaluar el estado de estado de ánimo a partir del incremento de actividades que su viaje está más
ansiedad del agradables y la ejecución de las técnicas de relajación. cerca.
paciente durante la Sin embargo, cada vez que piensa en como le ira en Dificultades:
semana. España siente tensión en el cuello. - Menciono que al inicio
Posteriormente, se le indico lo que se trabajaría cuando imagino
durante la sesión indicándole la importancia de iniciar comprando los boletos
un acercamiento al viaje que tiene programado ya que sintió mucha tensión en
cada vez cuenta con más recursos para poder todo el cuerpo 8/10.
2. enfrentarse a la tensión que esta le genera.

Para ello inicialmente tenía que tener un acercamiento


positivo a su viaje planteando una serie de pasos.
Antes de iniciar se le solicitó que describa como sería ir
al aeropuerto.
Utilizando la lista elaborada, se realizó un ejercicio de
3.
visualización. Se le pidió que cierre los ojos, para
facilitar la relajación se le solicitó que se sentara de la
4.
forma más cómoda posible, y se le pidió que realizara
la respiración profunda. Luego de ello se le indicó que
se visualice comprando los boletos de avión, luego de
ello se le pidió visualizar el lugar del aeropuerto al lado
de su hijo, se fue agregando con voz suave la
descripción del lugar, por ejemplo: “trata de sentir los
sonidos en el aeropuerto, el aroma del ambiente, etc.).
Posteriormente se le preguntó cómo se había sentido al
estar en dicho lugar y cómo había sido su experiencia.
Indicó sentir tranquilidad (8/10) para poder enfrentar
cosas nuevas.

SESIÓN 15

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

1. Repasar el contenido - Psicoeducación Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
de la sesión anterior y - Sesión de Autoestima 1. anterior y revisión de actividades. Se logro identifi
revisión de la tarea. algunos
2. Dar a conocer la 2. Se dio inicio con la sesión dando a conocer el tema de pensamientos
percepción de sí misma la autoestima. Posteriormente se brindó la negativos sobre
3. Identificación de psicoeducación empezando: ¿Qué es la autoestima? misma y co
pensamientos negativos y llevaba su vida.
La autoestima corresponde a la valoración positiva o
sustituirlos por positivos
negativa que uno hace de sí mismo. Es la
predisposición a saberse apto para la vida y para
satisfacer las propias necesidades, el sentirse
competente para afrontar los desafíos que van
apareciendo y merecedor de felicidad.
Su importancia

Consecuencias de una baja autoestima


Para identificación de los pensamientos se plantearán
preguntas como: ¿Qué pensamiento se le ha venido a la
cabeza? ¿Qué se dice a si misma? De esta manera se
3. va anotando los pensamientos negativos que tiene y
junto con él se sustituirán por positivos, de esta manera
se lograra identificar los pensamientos que la llevan a
tener una baja autoestima

Resumen de la sesión.

4. Tarea:
- Realizar un listado de características personales
positivas y negativas que tiene de sí misma.

SESIÓN 16

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

1. Repasar el contenido - Segunda sesión de 1. Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
de la sesión anterior y autoestima “aprendiendo anterior y revisión de actividades. Se logro el inside en la
revisión de la tarea. a valorarme” paciente acerca de sus
2. Lograr que el paciente - Autoaceptación Se le menciono a E.K que la autoestima se construye cualidades positivas
comprenda como aplicar en el contacto con las demás personas: los padres en refiriendo ella misma que
el conocimiento adquirido primer lugar, la familia , los amigos…..todos, a su muchas veces pensó que
de autoestima en su vida. manera, tienen una influencia sobre la percepción que todo eso era imposible.
3. Darse cuenta que 2. la persona tiene de si mismo. Seguidamente se le

existen cualidades indico que dibujara a las personas que a lo largo de su


positivas y negativas. vida le transmitieron mensajes positivos, los que
recuerde. Se le indico que inicie desde la primera línea.
Por ejemplo: la madre “Lo tienes todo para tener éxito”.
Continuando se le pregunto ¿Quién te ha transmitido
3.
mensajes negativos, destructivos para tu autoestima?

Se le indico que dibujara a esas personas y escribiera


los mensajes en cada línea. Por ejemplo, mi maestra
en la primaria, ella me repetía: “nunca haces nada
bien”.

Ahora, tacha esos mensajes destructivos con un


rotulador negro. A continuación, se le indico que en otra
hoja escribiera mensajes positivos que sustituyan cada
mensaje negativo. Por ejemplo: “eres una persona muy
activa” puedes cambiar el mensaje a tu gusto.
Al culminar los mensajes positivos podrás visualizar
con mayor claridad los aspectos positivos.

SESIÓN 17

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

27.Evaluar el estado de - Psicoeducación Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
ansiedad del paciente - Sesión de habilidades anterior. - Completó el registro de
1.
durante la semana. sociales Se revisó las tareas, los registros fueron llenados los relajación por tensión 4
28. Entrenar al días lunes, martes y jueves (Ver Anexo 22) días de la semana (SUD
paciente en la 7, 5 y 3 respectivamente).
reestructuración 2. A
cognitiva: identificación - Expresa que la técnica de
de los pensamientos Posteriormente, se procedió a entrenar al paciente en relajación por aflojamiento
automáticos. la técnica de relajación por aflojamiento. Se inició con le ha permitido reducir su
29. Entrenar al 3. los músculos de las manos, brazos, hombros, cuello, ansiedad.
paciente en la técnica rostro, etc. Y se evaluó el nivel de tensión final. Se - Explicó la técnica de
de relajación por grabó el audio del entrenamiento. relajación diferencial de
aflojamiento. forma breve.
4. Resumen de la sesión.
Tarea:
- Practicar la técnica de relajación por aflojamiento 3
veces al día. Llenar el registro (como mínimo 3 días
de la semana) evaluando al inicio y al final el nivel de
tensión.

SESIÓN 18

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

1. Repasar el contenido - Psicoeducación Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
1.
de la sesión anterior y - Estilos de comunicación anterior.
revisión de la tarea. - Habilidades sociales
2. Se dio inicio con la psicoeducación con el tema de
2. Identificar el estilo de avanzadas “Asertividad”
estilos de comunicación, dándole a conocer el estilo
comunicación con el que
asertivo, pasivo y agresivo. La paciente menciono que
se expresa.
usualmente con su madre hacia uso del estilo agresivo,
3.Dar a conocer un modo
pero con su ex pareja el estilo que aplicaba era el
asertivo para
pasivo y agresivo haciendo uso de frases “me tienes
comunicarse con su
que llamar cuando yo te lo diga” “me tienes harta con
entorno.
los de tus hijos”.
4.Lograr que realice una
Así mismo se le dio a conocer el estilo de comunicación
asertivo y como hacer uso de él, de una manera mas
adecuada con su entorno.
Se hizo la psicoeducación en el tema “los ingredientes
de la asertividad”
INGREDIENTES DE LA ASERTIVIDAD
1. Comunicar la conducta problema.
2. Lo que me hace sentir la conducta problema.
3. Ser directo y claro expresando lo que deseo.
4.Exponer las consecuencias positivas ante la
corrección de la conducta problema.

comunicación fluida y
consistente con su 3.
entorno.
Resumen de la sesión.

Tarea:
4. - Practicar la técnica de relajación por aflojamiento 3
veces al día. Llenar el registro (como mínimo 3 días
de la semana) evaluando al inicio y al final el nivel de
tensión.
SESIÓN 19

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

36. Repasar el - Psicoeducación Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
contenido de la sesión - Técnica de relajación por anterior. - Completó el registro de
1.
anterior y revisión de aflojamiento. Se revisó las tareas, los registros fueron llenados los relajación por tensión 4
la tarea. - Registro de pensamientos días lunes, martes y jueves (Ver Anexo 22) días de la semana (SUD
37. Evaluar el estado - Registro de evaluación de 7, 5 y 3 respectivamente).
de ansiedad del los niveles de ansiedad 2.
paciente durante la tras la técnica de - Expresa que la técnica de
semana. relajación. Posteriormente, se procedió a entrenar al paciente en relajación por aflojamiento
38. Entrenar al la técnica de relajación por aflojamiento. Se inició con le ha permitido reducir su
paciente en la 3. los músculos de las manos, brazos, hombros, cuello, ansiedad.
reestructuración rostro, etc. Y se evaluó el nivel de tensión final. Se - Explicó la técnica de
cognitiva: identificación grabó el audio del entrenamiento. relajación diferencial de
de los pensamientos forma breve.
4. Resumen de la sesión.
automáticos.
39. Entrenar al
Tarea:
paciente en la técnica
- Practicar la técnica de relajación por aflojamiento 3
de relajación por
veces al día. Llenar el registro (como mínimo 3 días
de la semana) evaluando al inicio y al final el nivel de

aflojamiento. tensión.

SESIÓN 20

ESTRATEGIAS/ LOGROS /
OBJETIVOS TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DIFICULTADES

43. Repasar el - Psicoeducación Se inició explorando las ideas principales de la sesión Logros:
contenido de la sesión - Técnica de relajación por anterior. - Completó el registro de
1.
anterior y revisión de aflojamiento. Se revisó las tareas, los registros fueron llenados los relajación por tensión 4
la tarea. - Registro de pensamientos días lunes, martes y jueves (Ver Anexo 22) días de la semana (SUD
44. Evaluar el estado - Registro de evaluación de 2. A través del uso del análisis funcional de los síntomas 7, 5 y 3 respectivamente).
de ansiedad del los niveles de ansiedad de ansiedad se realizó la Restructuración Cognitiva:
paciente durante la tras la técnica de identificación de pensamientos automáticos y su - Expresa que la técnica de
semana. relajación. relación con las emociones y conductas. Se utilizó relajación por aflojamiento
45. Entrenar al ejemplos de eventos ocurridos durante la semana, la le ha permitido reducir su
paciente en la terapeuta guió el llenado del registro de pensamientos ansiedad.
reestructuración y posteriormente le solicitó al paciente que lo hiciera. - Explicó la técnica de
cognitiva: identificación E.K. identificó sus pensamientos en relación al temor relajación diferencial de
de los pensamientos de viajar a España y “empezar desde cero con su hijo” forma breve.
automáticos. “fracasar en España” “tener que volver si las cosas no
46. Entrenar al van bien” “haber hecho un gasto en vano ”, describió
sus conductas, reacciones fisiológicas y emociones e
identificó las consecuencias explicadas por la terapeuta
(VER ANEXO 23).
Posteriormente, se procedió a entrenar al paciente en
la técnica de relajación por aflojamiento. Se inició con
3. los músculos de las manos, brazos, hombros, cuello,
rostro, etc. Y se evaluó el nivel de tensión final. Se
grabó el audio del entrenamiento.
paciente en la técnica
Resumen de la sesión.
de relajación por
aflojamiento.
Tarea:
4. - Practicar la técnica de relajación por aflojamiento 3
veces al día. Llenar el registro (como mínimo 3 días
de la semana) evaluando al inicio y al final el nivel de
tensión.
CONCLUSIONES

1. Al cabo de 14 sesiones de intervención algunos de los objetivos principales han sido


logrados: E.K. ha conseguido modificar algunos pensamientos distorsionados que tenía
en su vida personal y familiar refiriendo “que durante mucho tiempo estuve creyendo
algo delo cual yo suponía y no era del todo cierto”, consiguió volver a realizar las
actividades que había dejado de lado por mucho tiempo como salir con sus amigas,
volver hacer sus manualidades y disfrutar momentos con su hijo, también se pudo
evidenciar la mejora en los estilos de comunicación con su madre y su hijo. En cuanto a
la tristeza que tenía por la ruptura con su ex pareja logro cambiar algunas ideas que
creía, pero aún se encuentra en un proceso de aceptación.
2. Fue muy importante involucrar a la familia (madre) en la intervención. Considerando
que solo fue un apoyo externo ya que nunca asistió a ninguna sesión de terapia, solo la
apoyo brindando mensajes positivos y motivadores para el soporte.
3. En relación a las preocupaciones sobre su futuro de pareja, se redujeron ya que se ha
planteado nuevas metas en España y piensa darse un tiempo para ella y su hijo.
4. La intervención continuará dado que se encuentra en fase inicial y es importante
abordar también el control de impulsos y autoestima, así como incrementar metas
personales en su área laboral.
ANEXOS
Anexo 1
Inventario de depresión Beck

             
 
  INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK
               
               
  NOMBRE K. D. G.  
SEX
  EDAD 31 O Femenino  
  GRADO SUP.COMPLETO        
  EVALUADO POR: MARY CARMEN VELITA PEÑALOZA  
   
         
  PUNTAJE TOTAL 28        
               
  Diagnostico: Depresión Moderada      
     
               
    PC Logrado 51.85%        
Ninguna 0.20
           
    Leve 0.35  PC Logrado
     
    Moderado 0.54        
    Severa 1        
               
  Puntaje            
51.85%
  Logrado
1       Chart  Title    
               
               
               
               
               
    Categorías            
    1            
               
               
               
               
    0.00 0.10
  0.20   0.30 0.40
  0.50  0.60
  0.70 0.80 0.90 1.00  
        Severa   Moderado  Leve  Ninguna
 
               
               

         

         
               
Anexo 2
             
               

RIESGO RIESGO
RESULTADOS NORMAL MINIMO ALTO
<2 >=2 >=6
1.-FILTRAJE 2

2.-PENSAMIENTO POLARIZADO 2

3.-SOBREGENERALIZACION 6

4.-INTERPRETACION DEL PENSAMIENTO 3

5.-VISION CATASTROFICA 2

6.-PERSONALIZACION 0

7.-FALACIA DE CONTROL 3

8.-FALACIA DE
JUSTICIA 1

9.-RAZONAMIENTO EMOCIONAL 1

10.-FALACIA DE CAMBIO 2

11.-ETIQUETAS GLOBALES 5

12.-CULPABILIDAD 2

13.-LOS DEBERIA 2

14.-FALACIA DE RAZON 2

15.-FALACIA DE RECOMPENSA DIVINA 2


ANEXO 3
ANEXO 4

ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7
Anexo 8
ANEXO 9

INTERPRETACIÓN
EMOCIONES QUE SE
de la limpieza en casa PENSAMIENTOS CONDUCTA
DISPARAN

Debo hacerlo bien,


ESTRESANTE Ansiedad
porque si no me Evitación
Inseguridad
criticaran
No es importante
además se puede
Desmotivación Postergar
realizar después
NO ES IMPORTANTE
Anexo 10

Anexo 11

CONSECUENCIAS DE APLAZAR MIS ACTIVIDADES BENEFICIOS DE REALIZAR MIS ACTIVIDADES


 Se acumulan los quehaceres en casa  Sentirme bien conmigo misma
 Criticas “que mi madre me diga que no  Sentir apoyo
hago nada”
 Mi padre sale en mi defensa y discute con  No ser razón de peleas sin sentido
mi madre por mi causa
 Sensación de tener muchas cosas por  No tener cosas pendientes si las hago de a
hacer y no saber por dónde empezar pocos
 Sentimientos de fracaso como hija, como  Sentimientos alentadores de éxito
madre
 Sentimientos de culpa de no tener un  Sentimientos positivos de continuar
orden en mi vida luchando
Anexo 12

Difícil
 levantarme temprano
 Realizar las tareas escolares con mi hijo
 lavar la ropa mía y la de mi hijo
Fácil  tener que cocinar
 salir a la calle
 asearme

Anexo 13

LISTADO DE 12 ACTIVIDADES
 Sacar a pasear a su perro
 Maquillarse
 Hacer manualidades
 Preparar postres
 Ver una película con su hijo
 Hacer manicure
 Salir con sus amigas
 Bañarse echarse cremas y ponerse ropa bonita
 Chatear con sus amistades
 Salir a pasear con su hijo al parque
Anexo 14
Anexo 15
Anexo 16
Anexo 17
Anexo 18
REGISTRO DE EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
FECHA SUD I SUD F OBSERVACIONES
08/01/22 8/10 8/10 Le cuesta realizar los ejercicios
08/01/22 8/10 8/10 Comenta que se siente igual que al
inicio
08/01/22 8/10 7/10 Comenta que al realizar los
ejercicios se siente más relajado
Se le hizo entrega de la grabación para que pueda practicarlo en casa.

Anexo 19

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


9:30am - Me levanto Me levanto Me levanto Me Me Me Me
10:30am levanto levanto levanto levanto
10:30am- desayuno desayuno desayuno desayuno desayuno desayuno desayuno
11:00am
11:00am Estoy en mi cocino cocino Veo que Estoy en cocino Lavo ropa
2:00pm cuarto cosas hay mi cuarto
para
hacer de
mi hijo
2:00pm- Almuerzo y Almuerzo y Almuerzo y me Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo
3:00 pm lavo los me voy a mi voy a mi y lavo los y lavo los y me voy y descanso
servicios cuarto cuarto servicios servicios a mi en la sala
cuarto
3:00 pm – Veo mi Estoy ordeno mi Veo mi Asisto a Descanso
4:00 pm celular sentada en habitación con celular y mi terapia
recostada en mi patio mi hijo escucho
mi cama música
5:00pm - Realizo las Realizo las Realizo las Realizo las Realizo las descanso descanso
7:00pm tareas con tareas con tareas con mi tareas con tareas con
mi hijo mi hijo hijo mi hijo mi hijo
7:00 pm – ceno ceno ceno ceno ceno ceno ceno
8:00 pm
8:00 pm Veo tv Converso Converso con Veo tv Descanso Veo mi Veo mi
9:00pm con mi padre mi hijo en la sala celular en celular en
preguntando mi cuarto mi cuarto
como le va en
la escuela
10:00 pm – Converso Veo mi Converso con Me Converso Me Converso
11:30 pm con mi ex celular y mi ex pareja recuesto con mi ex recuesto con mi ex
pareja escucho mediante en mi pareja en mi pareja
mediante música llamadas cama para mediante cama para mediante
llamadas pensar llamadas pensar mensajes
11:45 pm – Duermo Duermo Duermo Duermo Duermo Duermo Duermo
12:00

ANEXO 20
REGISTRO DE EJERCICIOS DE RELAJACION POR TENSION
FECHA SUD I SUD F OBSERVACIONES
17/01/22 7/10 7/10
18/01/22 7/10 7/10
19/01/22 7/10 6/10
20/01/22 6/10 5/10

ANEXO 21
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
8:30am - Me levanto Me levanto Me levanto Me levanto Me Me levanto Me
8:45am levanto levanto
9:00am- desayuno desayuno desayuno desayuno desayuno desayuno desayuno
9:30am
10:00am Practico Voy Limpio la Practico mis Estoy en Practico Lavo ropa
11:00pm mis cocinando cocina ejercicios de mi mis
ejercicios respiración. cuarto, ejercicios
de Veo que observo de
respiración. cosas hay que coas respiración.
Ordeno mi para hacer hay para cocino
cuarto de mi hijo cambiar
11:00pm- Descanso Termino de Comienzo a Le ayudo a Cambio me voy a Descanso
12:30 pm cocinar y cocinar mi hijo con las mi cuarto y en el patio
limpio la las cosas que frazadas descanso
cocina le faltan
12:30 pm – Veo mi Almuerzo Sirvo el almuerzo almuerzo almuerzo Ayudo a
1:30 pm celular y almuerzo servir el
almuerzo almuerzo

2:00pm - Realizo las Realizo Me baño y Converso Realizo descanso Descanso


4:00pm tareas con alguna me con mi las tareas en la sala
mi hijo manualidad maquillo madre, con mi viendo
mientras hijo alguna
descansamos película
en la sala con mi
hijo
4:00 pm – Salir al Juego con Realizo las Veo mi Salgo a Asisto a Veo una
6:00 pm parque con mi hijo tareas con celular y pasear al terapia película
mi hijo mi hijo escucho perro en con mi
música compañí hijo
a de mi
hijo
6:00 pm Veo tv Converso Llevo a mi Veo tv Descanso Realizo un Escucho
7:00pm con mi hijo a sus en la sala postre. música.
padre clases de
karate.
7:00 pm – cena cena cena cena cena cena cena
8:30 pm
9:00 pm – Duermo Duermo Duermo Duermo Duermo Duermo Duermo
10:00

ANEXO 22
REGISTRO DE EJERCICIOS DE RELAJACION POR TENSION
FECHA SUD I SUD F OBSERVACIONES
24/01/22 7/10 7/10
25/01/22 7/10 5/10
27/01/22 5/10 3/10

Anexo 23

Situación Pensamiento Emoción Reacciones Conducta Consecuencias


físicas
Sus padres le Piensa “quizá Ansiedad Dolor de *Me recuesto Evita conversar
plantean que tenga que 7/10 cabeza, cuello en mi cama sobre el viaje con
se vaya a vivir volver si las y espalda observando el sus padres. R-
a España con cosas me van techo.
su hermana mal” “como *exploro en el Refiere que su
mayor. será la vida allá” internet como hijo podría tener
“no sé si yo y mi es la vida en dificultades en la
hijo nos España. escuela ya que el
podremos sistema
adaptar” educativo es
diferente. R-
Mi hermana Piensa “no Tristeza 6/10 Aceleración *Camina de un Buscar a una
me dice que quisiera ir, Miedo 7/10 del ritmo lado a otro. amiga de
tengo de tengo temor” Ansiedad cardiaco. *Llora por un confianza para ir
adelantar mi “creo que no es 7/10 Dolor de cuello momento a conversar y
viaje para que una buena Tensión *Sale de su beber. R-
sea más idea” muscular casa a caminar
económico.
BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.nhs.uk/translationspanish/documents/depression_spanish_final.pdf
2. American Psychiatric Association [APA] (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
3. Pérez-Padilla, Elsy Arlene, Cervantes-Ramírez, Víctor Manuel, Hijuelos-García, Nayeli
Alejandra, Pineda-Cortés, Juan Carlos, & Salgado-Burgos, Humberto. (2017).
Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Revista biomédica, 28(2), 73-
98. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557
4. Álvaro-Estramiana, J. L., Garrido-Luque, A., & Schweiger-Gallo, I. (2010). Causas
sociales de la depresión. Una revisión crítica del modelo atributivo de la
depresión. Revista Internacional De Sociología, 68(2), 333–348.
https://doi.org/10.3989/ris.2008.06.08
5. Vázquez, C., Hervás, G., Hernangómez, L., & Romero, N. (2010). Modelos cognitivos
de la depresión: una síntesis y nueva propuesta basada en 30 años de
investigación. Psicología conductual, 18(1), 139.
6. Martina, M., Ara, M., Gutiérrez, C., Nolberto, V., Piscoya, J. (2017). Depresión y
factores asociados en la población peruana adulta mayor según la ENDES 2014-2015.
Anales de la Facultad de Medicina, 78(4), 393-7. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000400004

También podría gustarte