Está en la página 1de 7

INSEGURIDAD EN

JÓVENES
UNIVERSITARIOS.
Calderón Infante, Cazares Rubio, De la Vara Zarate, Montenegro Valerio.
¿Por qué un grupo focal?

Los participantes.
“Se trata de una discusión
en grupo, donde las Estudiantes activos de la
personas que lo Facultad de Ciencias
componen tienen Humanas, de entre 18 y 25
aspectos comunes (...) años, de sexo, carrera y
Esta técnica es un medio semestre indistinto.
para recolectar en poco
tiempo y en profundidad, Grupo Focal #1: 10
un volumen significativo participantes.
de información Grupo Focal #2: 7
cualitativa”, (Bautista, participantes.
2011, p.176).
PRIMER GRUPO FOCAL.
PLAN DE ACCIÓN: 1ER SESIÓN DEL GRUPO FOCAL.

ACTIVIDAD TIEMPO DESCRIPCIÓN OBJETIVO MATERIAL FACILITADORES

Bienvenida. 2 min. Se presentará Generar empatía con los Calderón, L.


cada miembro participantes del grupo focal. Cazares, A.
del equipo con De la Vara, I.
los Montenegro, S.
participantes.

Introducción 5 min. Breve - Explicar a los participantes en qué Calderón, L.


del tema. descripción del consiste el grupo focal y los fines Cazares, A.
grupo focal y la de la investigación. De la Vara, I.
investigación. - Brindar información y Montenegro, S.
contextualizar a los participantes
del grupo focal sobre el tema de la
“inseguridad”.
Lectura y firma del 7 min. Se procede a leer el Informar a los participantes Consentimiento Calderón, L.
consentimiento contrato de que la información brindada informado. Cazares, A.
informado. confidencialidad en voz será utilizada con fines De la Vara, I.
alta, se pregunta si existen académicos únicamente Montenegro, S.
dudas y de ser así se por los miembros del equipo
resuelven en el momento, y la maestra, todo será
se hace énfasis en la manejado de forma
privacidad de su identidad confidencial de manera
y de todo lo comentado que su identidad no se verá
durante el grupo focal. expuesta.

Desarrollo del Grupo 30 min. Se realizarán una serie de - Conocer cómo definen la - Guía de Calderón, L.
Focal. preguntas a los “inseguridad” los jóvenes entrevista. Cazares, A.
participantes en relación universitarios. - Grabadora. De la Vara, I.
con la “inseguridad”. - Comprender cómo es que Montenegro, S.
perciben la “inseguridad”.
- Conocer sus experiencias
acerca de la “inseguridad”.

Cierre. 2 min. Se agradece por el tiempo Reforzar la empatía creada Calderón, L.


y la participación a los con los miembros del grupo Cazares, A.
miembros del grupo focal. focal. De la Vara, I.
Montenegro, S.
SEGUNDO GRUPO FOCAL.
PLAN DE ACCIÓN: 2DA SESIÓN DEL GRUPO FOCAL.

ACTIVIDAD TIEMPO DESCRIPCIÓN OBJETIVO MATERIAL FACILITADORES

Bienvenida. 2 min. Se presentará Fortalecer la Calderón, L.


cada miembro empatía con los Cazares, A.
del equipo con participantes De la Vara, I.
los participantes. del grupo focal. Montenegro, S.

Introducción del 5 min. Breve descripción - Explicar a los Calderón, L.


tema. del objetivo del participantes en Cazares, A.
grupo focal y la qué consiste el De la Vara, I.
investigación. grupo focal y Montenegro, S.
los fines de la
investigación.
Desarrollo 30 min. Se realizarán una serie - Conocer sus experiencias - Guía de Calderón, L.
del Grupo de preguntas a los acerca de la “inseguridad”. entrevista. Cazares, A.
Focal. participantes en - Conocer cómo - Grabadora. De la Vara, I.
relación con la sobrellevan y se enfrentan a Montenegro, S.
“inseguridad que una situación de riesgo.
sienten al encontrarse - Conocer cuáles son sus
dentro de la mecanismos de defensa.
facultad”. - Determinar los factores de
riesgo en jóvenes
universitarios.

Cierre. 2 min. Se agradece por el Reforzar la empatía creada Calderón, L.


tiempo y la con los miembros del grupo Cazares, A.
participación a los focal. De la Vara, I.
miembros del grupo Montenegro, S.
focal.
Taller de Intervención.
Sesión: 1 (única sesión).
Duración: De 1:00 a 2:00 hrs aprox.
Objetivo: Brindar a los alumnos de la FCH los conocimientos para poder detectar una situación de inseguridad,
saber cómo actuar y hacer frente y a que autoridades acudir después de un acto de inseguridad.
TIEMPO TEMA OBJETIVO TÉCNICAS, ESTRATEGIAS, EJERCICIOS

10:00 Medidas de Brindar los conocimientos sobre la forma Se presentarán situaciones en las que
min. prevención de en que se pueden prevenir los delitos. se cometa algún delito y los
delitos. participantes propondrán maneras
de prevenirlos.
10:00 Cómo detectar Determinar cuáles son las situaciones en
min. situaciones de las que se puede suscitar un evento de
riesgo. inseguridad.
5:00 min. Utilización Conocer cuál es la adecuada forma de Se realizará en equipo rol play
adecuada del gas utilizar un gas pimienta. utilizando un simulador de gas
pimienta. pimienta.

10:00 ¿Con quién debo Determinar a qué autoridades debo Se dará a conocer información
min. acudir? dirigirme en caso de algún acto de oficial de dirección y se comentará
inseguridad. sobre eso.

También podría gustarte