Está en la página 1de 3

Centro Universitario Trilingüe

Maestría en Juicios Orales


Alumno: Adolfo Ponce de León Lima

Ciudad de México, a 25 de abril de 2023.

TAREA 11 PRINCIPIOS RECTORES

I. EL ALUMNO DEBERÁ DE REALIZAR LECTURA DEL ANTERIOR TEMA


DESARROLLADO DE LA PRESENTE UNIDAD, ASÍ COMO DE
OTRAS FUENTES DE INTERNET DE LAS QUE HAGA USO EL ALUMNO.
REALIZARÁ UN CUADRO SINÓPTICO EXPLICANDO EN QUE
CONSISTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES GARANTÍAS:

 3.1 Garantía de la irretroactividad de la ley

Artículo 14.- A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. o
derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas
con anterioridad al hecho. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    3.2 Garantía de audiencia

Artículo 14. - Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas
con anterioridad al hecho. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    3.3 Garantía de legalidad en materia penal

El principio de estricta legalidad o taxatividad penal implica que los términos empleados por la
ley para describir los comportamientos punibles tengan una extensión cierta, evitando
expresiones vagas y valorativas. Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

    3.4 Garantía de legalidad general

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y
motive la causa legal del procedimiento. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

    3.5 Garantía de la orden de aprehensión

Articulo 16. No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que
preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena
Centro Universitario Trilingüe
Maestría en Juicios Orales
Alumno: Adolfo Ponce de León Lima

privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que
exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión. La autoridad
que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del
juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior
será sancionada por la ley penal. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    3.6 Garantía de cateos y visitas domiciliarias

La orden de cateo representa una autorización expresa emitida por el juez de control para
realizar una inspección en un domicilio o una propiedad privada con la finalidad de
obtener o localizar a alguna persona, o identificar y asegurar objetos o evidencias,
instrumentos relacionados con la investigación de un delito, de acuerdo al artículo 282 de
Código Nacional de Procedimientos Penales y con apego a los numerales 1,16 de la
Constitución Federal y en los Tratados Internacionales. Lo cual la petición de orden de
cateo deberá ser resuelta por la autoridad judicial de manera inmediata por cualquier
medio que garantice su autenticidad ya sea por correo electrónico, o en audiencia privada
con la sola comparecencia del fiscal, en un plazo que no exceda de las seis horas
siguientes a que se haya recibido.

La resolución ordena el cateo y debe contener lo siguiente de acuerdo al artículo 283 del


Código Federal de Procedimientos Penales;

1. El nombre y cargo del Juez de control que lo autoriza y la identificación del proceso
en el cual se ordena,
2. La determinación concreta del lugar o los lugares que habrán de ser cateados y lo
que se espera encontrar en éstos;
 El motivo del cateo, debiéndose indicar o expresar los indicios de los que se
desprenda la posibilidad de encontrar en el lugar la persona o personas que hayan
de aprehenderse o los objetos que se buscan;
1. El día y la hora en que deba practicarse el cateo o la determinación que de no
ejecutarse dentro de los tres días siguientes a su autorización, quedará sin efecto
cuando no se precise fecha exacta de realización, y
2. Los servidores públicos autorizados para practicar e intervenir en el cateo.

    3.7 Garantía del auto de formal prisión

Artículo 19.- Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y
dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un
auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al acusado; el
lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha
cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad de que el
indiciado lo cometió o participó en su comisión. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Centro Universitario Trilingüe
Maestría en Juicios Orales
Alumno: Adolfo Ponce de León Lima

 RELACIONANDO CADA UNA DE ELLAS CON LOS ARTÍCULOS APLICABLES DE


LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DEL CÓDIGO
NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

ADOLFO PONCE DE LEÓN LIMA

También podría gustarte