Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA LAGUNA

Alumna:
Claudia Maricela Ramírez Villegas

Matricula:
26547

Docente:
Lic. Alan Daniel Favela Serrano

Materia:
Derecho Procesal Oral Penal

Título:
ACTIVIDAD 01: Principios y disposiciones generales

Torreón, Coahuila a 13 de octubre de 2023.


1. Principios Rectores del proceso penal. El proceso penal será acusatorio y oral,
en él se observarán los principios de publicidad, contradicción, concentración,
continuidad e inmediación y aquellos previstos en la Constitución, Tratados y
demás leyes. Los principios del procedimiento penal son aquellos que regulan
fundamentalmente las formalidades y actuación procesales que deben de
observarse.
2.- Acción penal

La acción penal se puede definir como aquella que ejercita el Ministerio Público ante el juez
competente para que se inicie el proceso penal, se resuelva sobre la responsabilidad del
inculpado y, en su caso, se aplique la pena o medida de seguridad que corresponda.

Es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un castigo al


responsable de acuerdo con lo establecido por la ley. De esta manera, la acción penal es el
punto de partida del proceso judicial. Los orígenes de la acción penal se remontan a los
tiempos en que el Estado se hizo acreedor del monopolio del uso de la fuerza; al inaugurar
la acción penal, ésta reemplazó a la venganza personal y a la autodefensa, al ser el Estado
quien asume la defensa y el resarcimiento de sus ciudadanos.

Existen dos tipos de acción penal, la pública y la privada. La primera hace referencia a lo que
concierne al ministerio público, sin perjuicio de la participación de la víctima y la segunda le
corresponde a la víctima específicamente
3.- Actuaciones procesales

Los actos procesales son las manifestaciones de la voluntad emitidas por los órganos
personales de la jurisdicción, por el Ministerio Público, por las partes, y por quienes tienen
en el proceso alguna intervención legítima.

Conclusiones

La forma de conducción por citación es cuando una vez presentada una denuncia y ya que
el ministerio publico haya reunido datos de prueba que acrediten la existencia de un delito
y la probabilidad de que alguien lo cometió y en delitos que no ameriten prisión preventiva
oficiosa el ministerio público podrá solicitar al juez de control que sea citado el probable
responsable para celebrar la audiencia en inicial, esto mediante cédula de notificación del
juzgado

Ejemplo:

C. Juez de control de primera instancia en materia penal del sistema acusatorio y oral
de este distrito judicial de torreón Coahuila.

CLAUDIA MARICELA RAMIREZ VILLLEGAS mexicana mayor de edad en mi calidad de agente


del ministerio público de fiscalía general del estado y de la unidad de tramitación masiva de
casos de robo mesa 1 con el debido respeto comparezco a solicitar que dentro de la carpeta
de investigación número 12/2023 que sigue en esta unidad de investigación la cual diera
inicio con la denuncia presentada por CARLOS PEREZ SANCHEZ por la comisión del delito
de ROBO A CASA HABITACION en contra de JESUS TORRES ALVAREZ y toda vez que la
representación social a reunido los elementos suficientes para ejercitar acción penal en
contra del investigado solicito se sirva :

Sírvase designar fecha y hora para la celebración de la audiencia inicial además de que por
su conducto sea citado JESUS TORRES ALVAREZ esto en el domicilio de AV BRAVO 545
NORTE ZONA CENTRO DE TORREON COAHUILA a efecto de formularle imputación esto de
conformidad en lo establecido por el artículo 141 del código nacional de procedimientos
penales

Atentamente

Claudia maricela Ramírez Villegas


Bibliografía
DOF - Diario Oficial de la Federación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (diputados.gob.mx)

Código Nacional de Procedimientos Penales (www.gob.mx)

También podría gustarte