Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Z , FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL EVALUACION DIAGNOSTICA APELLIDO Y NOMBREUS CARRERA EN LA QUE ESTA INSCRIPTO.... CONSIGNAS: . A) COMPRENSION LECTORA. Lea atentamente el articulo periodistico del Diario “La Nacién” titulado gSerd cierto que los terréqueos somos venusianos en el exilio? y responda las siguientes consignas: a.1) Separar el texto en parrafos y enumerar cada uno de ellos. a.2) 4Cual es la funcién del lenguaje y trama que predomina en el articulo? .3) Lea los siguientes enunciados y marque con una cruz cual es la opcién correcta, de acuerdo al texto Desarrollo y medio ambiente son incompatibles porque: 1-...hay que fijar un limite al desarrollo. 2. ...los ambientalistas discuten el concepto de desarrollo. 3- ...el hiperdesarrollo y sus desechos destruyen el medio ambiente. 4- ... lo dice el Ingeniero Bilbao. Se puede afirmar que pobreza y deterioro ambiental son dos constantes porque: 1. ...hay que atenuar el impacto ambiental 2. ...las zonas del conurbano son de desastre ambiental. 3. ...la tecnologia para el tratamiento de residuos es inadecuada 4- ...asi lo informé Greenpeace a.4) Encuentra paratextos en el presente articulo periodistico? Cuales son? Texto 1 éSerd cierto que los terrdqueos somos venusianos en el exilio? Futuro: Se debate cuéiles son los mecanismos para tornar compatible el desarrollo con la proteccién ‘ambiental Una especulacién cientifica basada en la similitud de las atmésferas de la Tierra y de ‘Venus sugiere que si. Aquel era un planeta amoroso, con una atmdsfera yun suelo acogedores destruidos por el hiperdesarrollo y sus desechos venenosos, a tal punto que sus habitantes no tuvieron otra alternativa que cemigrar, Hipétesis 0 realidad, la preocupacién por la cecologia intenta impedir que el supuesto deterioro del medio ambiente venusino se repita en nuestro planeta Sibien durante la ECO 92, realizada en Rio de Janeiro, el cancepto de desarrollo sostenible fue un dogma, actualmente es discutido por algunos ambientalistas que se apoyan en el principio natural de que no es posible producir algo con desperdicio nulo. “Desarrollo y medio ambiente, son incompatibles y, a fo sumo, s6lo se pueden Iminimizar los riesgos ambientales derivados del progreso”, dice el ingeniero Jorge Bilbao, miembro de la Fundacién Ambiente y Recursos Naturales. Para Bilbao, profesor de Gestién Ambiental en la UCA. El nudo de la preservacién del planeta pasa por fijar un limite al desarrollo “porque de otra manera no es posible evitar el impacto ambiental planetario del crecimiento demogréfico y del progreso”. Qué hacer? La mayor parte de las grandes industrias del paafs cuenta con plantas de tratamiento de sus residuos, pero no tienen un lugar donde depositar los concentrados resultantes de ese proceso, “Por ello para atenuar el impacto ambiental hacen falta las plantas de tratamiento” sefiala el consultor Juan Martinez Prieto. La organizacién Greenpeace hizo conocer un informe en el que seftala que la incineracién de residuos peligros en el Gran Buenos Aires y el interior "es una de las principales fuentes de generacién de dioxinas, que pueden causar malformaciones congénitas, dafios al sistema inmunolégico, céncer y menos fertilidad. “En realidad, la mayoria de los residuos téxicos ‘no son ambientalmente soportables, dado que ‘no existen tecnologias para tomarlos inertes", expresa Ver6nica Odriozola, coordinadora de la campafia de téxicos de Greenpeace. Zonas de desastre El responsable del érea de Residuos Téxicos Industriales y Nucleares, de la organizacién Tierra Alerta, Juan Schroeder, coincide con Odjiozola en sefialar que “hay zonas de! Gran Buenos Aires que ambientalmente son tierra de nadie, no hay infraestructura de cloacas ni agua potable”, "ay regiones como Berisso, Ensenada, ‘Campana, Dock Sud y el érea donde opera Petroquimica Bahia Blanca que pueden definirse como de desastre ambiental” asegura Schroeder. La contaminacién del medio ambiente bonaerense es tan importante que "de cada cuatro pacientes que ingresan en los hospitales puiblicos del conurbano, uno lo hace por problemas de salud vinculados con la degradacién del medio ambiente” afirmé el ambientalista, La Nacién, 25-9-08 u B) TECNICAS DE ESTUDIO Lea atentamente el articulo periodistico del diario “La Nacién" del dia 11 de marzo de 2010 titulado “Advierten sobre los efectos de la TV en la salud mental de los chicos” y realice las siguientes consignas. b.1) elabore en no mds de 10 renglones un resumen del articulo presentado b,2) elabore en no mas de 5 renglones una sintesis del mismo. C) LECTURA TECNICA Observe la siguiente tabla y responda Defunciones por sida y tuberculosis segtin sexo (Total del pais, 2002) Jurisdiccion Sida Tuberculosis Total | Varn | Mujer | Total [Varn | Mujer Republica Argentina _| 1528 [1142 | 386 | 798 | 515 | 280 Buenos Aires 921 | 682 | 239 | 211 [154 | 57 Catamarca 5 4 1 2 0 2 Chaco 9 8 1 | es | 35 | 33 ‘Chubut 9 7 2 7 5 2 Ciudad de Buenos_| 240 | 174 | 66 | 35 | 17 | 18 Cérdoba 7G 64am ee a ee et Corrientes 10 | 6 4 | 32 _|23 | 9 Entre Rios 21] 15 | 6 | 28 [21 7 Formosa 5 4 1 [49 [29 [20 Juju 9 6 3 [| 60 | 38 | 22 La Pampa 1 1 0 1 1 0 La Rioja 2 2 0 3 2 4 Mendoza 26_| 23 | 3 [ 26 | 19 | 7 Misiones a7 [13 | 4 | 25 [15 | 10 Neuquén io | 8 2 8 6 2 Rio Negro 8 7 1 18 | 9 9 Salta 20 | 13 | 7 | 67 [ 39 | 27 ‘San Juan 9 5 4_|7 | 13 [4 San Luis 3 2 1 5 2 3 Santa Cruz 10 | 7 3 4 3 1 Santa Fe 7e_| 68 [| 18 [36 | 24 | 12 Santiago del Estero |__5 4 1 | 20 [72 8 Tucuman a7 [42 [5 | 20 | 11 9 Tierra del Fuego 3 1 2 0 0 0 Fuente: Ministerio de Salud, indicadores de 2004 1 gQué porcentaje de las defunciones por sida del pais corresponden a la provincia de Buenos Aires? A. 30% B. 40% C. 50% D. 60% E. 70% 2. {Qué jurisdiccién posee la menor cantidad de defunciones en ambas enfermedades? A. La Rioja B. La Pampa C. Catamarca D. Tierra del Fuego E. San Luis 4. {Qué provincia posee la menor cantidad de muertes por tuberculosis? A. Catamarca B, Santa Cruz C. Tierra del Fuego D. San Luis E. La Pampa 5, Elabore al menos dos conclusiones a partir de los datos brindados por la tabla (privilegie la relacion entre variables) Texto? contin et debate sobre a actitud de los nfs rent 2a pantalla ‘Advierten sobre los efectos dela TV a a salud mental dels chicos Pediatrasacepuran que los menores de des aio no deberisn iar tlevisibn NUEVA YORK {The New York Times. Los chicos menores de 60s aos no deberian mira televisin,y ls mis grandes no deberan tener teleisores en sus custo Estas recomendaciones surgen de un forme do le Deademia Norteamercana de Petras, que por pimere ver kad ayer un plan acerca de céme los pediatras v los Padres deben manejarse frente af TV. forme -que aparecié en el nimero de agosto de la revista Pentre. ice, coneretamente, que mice televisién puede afectar Is salud mental, social y fea de los venes. {En as prlmecasotapas del desarrollo, advierteel stu, es fesencal el estmulo que dan los contactos fleas y les felaciones que permiten Intercambiar emociones y favorecen un desarrollo arménico del aparato pskcosensoria impacto de las hors pasadas frente al televsor es tan frande que, al levar al ito al peta, los padeesdeberian Informar también sobre el uso de a TV y los videojuegos en Ia famila,recomiends el informe ‘Ali también se dle que a la costumbre de fa porcepeiin asia de Ia televsin amenaza con retssar el desarrollo femorional ¢ intelectual, [a impresién que dejan ciertas feccenat puede ademds perutbar la mente de un nifo, provocando ansledad y pesadliss, hasta infu en su salud fie, os autores de este laforme, Biderados por lz doctore ‘Marjorie Hogan, djeron que, @ partir de estos estos, la influencia de los medios en los chleos se rata de un tema ‘mayor de salud pila, La doctora Miriam Baron, para da un ejemplo, dio que "los cos que pasan mucho tempo frente la TV ganan peso, la obesida es un asunto ce salud publ Consejos para la familia a Academia est stribuyendo entre sus 55.000 miembros tun flleto expicando las ifluencias posvas y negatives ‘ue los medios pueden tener en os chicos, con sugerencias ora guar as familia a encontrar el mojr uso de aT. Ali se suglere que las computadorasy fos tlevisores no fdben estar en los euartos de los eheos sino en habitaciones de uso femiir, donde los padres puedan rmonitaeary gaticpar del uso que ls nos hacen de les 1 idea es que los chicos tengan con quién lslogar rnlntras atin frente la teevisin, ‘los padres que trabajan mucho tiempo fuera de sus casas, lor expats las racomiendan controlar gue las ners no escuiden sus tareas, clocando a os chicos fente al teleisor para ocuparse de sus asuntes La posicién de los padres Algunos padres entrestados ayer concdieron en que ests bien que los peditas. uabajen en estos temas, pero Sefialaron que es poco realsta Far mites. "Entendo la teoria jo Lar Ml, de Tennessee, que tene Lun hijo de oche meses y ato de 9 afes-.Pere no es muy prctice. Mi hijo mis pequef esté a menudo alrededor del feleisor cuando el ms grande Ia mia.” En Chicago, Valeria Borney djo que su hijo de dos aos mira 3 10s Teletubbies, y que no lo considera un problema riantras un auto fo aeompae, "i hijo interact con fa 1. Sve que alguien se eae, se ce" Teletubbies, un programa brtérico que en la Argentina teanamite ATu-TY, fue desarrollo especialmente para ries menores de 3 afos y sus protagonist, crituras de folores, apenas balbucean, Por su pate, Brown Johnson, view presidente de Wick, la programacién preescolar del canal Nickelodeon, djo que fetaba de acuerdo en pedir 2 los padres que posen mis tiempo con sus ios "yaclard que “a televsién o los Juegos de video deben ser Usados para dar un momento a los padres pare prepara la cena o cosas as dj. Tampaco es realista pedir que los ‘hlcos nunca miten TY Solas”. I informe fue presentado Wego de dos afos de Investigacion por parte de a Academia, que en 1950 ya habia presentado un trabajo que recomendata que los chicos no vleran mis de una 0 dos horas de televsién de caked" pr dia En i Argentina, ls ches poson un promedio de cuatro horas por a frente ala pantalla,

También podría gustarte