Está en la página 1de 4
ae de los alimentos le ee re fa dhorea afecta a ces todos —micotoxinas y clertas baclerias como el pies a eauso de fa actividad mé:robiana, ibs sectores de la pobiadén Clostcium botulinum) y peewocar otras Las pérdidas econémicos debidas al Frimane en tin mamento problemas de salud, las ‘casos son delerino de los alimentos y 2 las ener fe sendo un pro» Sumamante ras. Ge soll poblica de Tralnndo, conservando y almacenando mn tanto en los. poiees ricos -adecuadamente los alimentos sx puade diveisos mesos, ines, En el Teter Mando reduc coneklerablemante fa conta que hayon sido preparades y servidos por | ins principales cating de nacién de los mismos por microorganis- venseroras amibulantes, personal de ress | iad onite los figs pequelios y mos paloyenos. Durante. minis, cara jess o'nindres que han ia mucrie de milones de ellos gripe cullural ha ideas. sus pwopias de niox pears La} is: En les prises desaroisies, Tomas de conservacén de alimentos para 6 produce’ exe : limentorio son poder consuminins sin peligro, La desecr- al_seeifear, fos, animales, al coments, lidad noes tan Clon, fa salazén, vol calentoniento, In incorrectaminte los alimentos y du slevoda femenfacén, la scklicsci6n, In religera: almacennmiento. Una comida prepared a dng ae debe pineameni 0 In cia conglcn le, gon mucha arial cons fo ingestion de mierocrghnismos paldgenos fp imndiocian se hnn uillzado para toler. lemperatura ambiente @ tng GE eonidod sueentepere eweearinice gore) plaga de. consenacén" de Tox recalls fo Wadanio Siones y asiomos Atnqu tabién aus. iments. Muchos alimentos secos, por raw patel. En os ict no inleccioso, ejemplo, son inoeuos asia que no! se se funn hecho divers in infoleanen min frimedecen. A pesor de_etos mens forma en que pueden contaminarse los omnes son cerca de f cusna parte de alimentos an ef hogar n eausadas por akinentos ile yolraskientes de contagi, ios manos yelsude alas agentes de los. enter nreias se han enenntindo en fom habiéndose.demostrade ‘3 Inlawenién en los brotes de Siosrenaltnentaria.Algunes de es0s brotes @ than susclals genn ateneion en los prises indvsiinicadon. Aunee esen proce rmicnias pare natiear estos. problemas, Jose con exacitud ol ca ranma por los almanins: es posible que el niimera d cones le quedera sin notier sea de 216) cans mayor que of de han Fo pats en dosaol, Mlemente: mucho mayor en telact6n con ef iarea puede llegar at 71%. Virus, y I95 protozoos ea pueda sr obo do nlerior @ en fa Si se ingiere morbnens, en funcién da Io presencia © la a rganismos 0 de wumedad y olves carac menos, algunas bacler ru fen ellos con ef consiguien ‘aumerito del riesgo. Aunque los alimenins puetlen vehicular olros agentes patéigen (hor ejemplo, sustancias quimieas nociv ntaminacin, onan, Gre Feber ee 1900) 19 ganismos palégeines se iilipican ) pul ‘en causar diane. Esto sucede a menudo ‘uando se preparan grandes cantidades 6e alimentos, evand la made prepare ia comida com prisas © evando el Hsctante {nue ne puede comer afimentos que estén demasiado caltentes)ingiere una comida {que no se ia ealentado To bastante pata sininar es bacterae EL almacenar tos alimentos a la tem reratra ambiente invoreee la superiven @ Inckiso lo inutiplieactén’ de. los hnleroorganismmos palégenos. Si se dejan los alimentos sin tapar, fe sucieded, fas oseas y Ios manos pueden eqntaminar Tredielos que de otro todo podkon Coisilernse inocues se conlinacin = omen sn rezalentales lo bastante, puede anarecer la dames. Una de las préeticas Inds extendas que fevorecen fail factor bacterin. er pennilir” que. los alimentos se mantengan en la «zona. de peligron.es deci entre fos 10°C y 60"C. SI s¢ dejan sobres de comida a fa tempera twa ambiente, las bactevias que. nil rene no. abrian cbasiada. pata coisor diamtea pueden rauitipfemrse hasta alear zav un shimero skbenle para provocorn, Fliminando una sola de estas précticas mas No Se reducira necesariamente ef mero de enns ele deen ransritida por los alimentos. Fl electo de algunas Iréeticas comrecas de higiene alimentaris puede resulfar anulado por ofras précticns erranens. Ahora bien, al cocinar 0 recelen tar los alimentos a tina temperaturn apo: nigga se "pueden confess prdcliens anthigizniens. En general, las msds dosinadae a combatrins dameas transmiidas por los alimentos deben ten era elimina smmullénenrnente diversas Pscicas tnalsanas "Por olga. porte, toos rnecic tendenle a recicit Is contami traci6n. de los. alinienios debe lomarse feriendo en cuenta el pro. tempo con ‘que cuentas i mujeres In dsporiiielad dle combusitles ly su preci) y de agua 1a OMS hia entinelada. dies wvedlae de fron nea Ia preparacisn “igen. de aimentes, «que piieden resume coma alimentos tratadas con etliettas 2, Cocinar bien los alknentns 5. Consumic inmediatamente tes allmen: ls eneinarlos A, Guava cidadosamente fos alimen: los eocinaclos. 5, Recalentay bien fos alimentos cocinados. 6, Editar el contacto entre los alinentos fos coven, fn verdes y fy eninge, 6 Fi sontaco er Ht sue eG cosine, Wal enien 5 Lavarse las manios a menudo. Tey ricco ae enti esl Naame xcuylegameie, lies c odes los supers de Is cucina lemente contaminadas, El agua ail toch In pric ve, manipu. al pore repr or aie pure ° Meniene fx amenlo fro del de alimenios qrisde reducirse el ser peliqrosa, ya que en muchas zonas de Senet ee eee ee 6d anes aie pnomes a mucios, fon Scot scan, og FATS Drviona gue propa ls os Ingtedlientes c prepa rons y hs teins pupden elo Wranspovin ay eolhminalostnucin mss que las En ol ndinere de junio 1989 de Sold ve twa yr eutovee Dic ge tuna peacion carmen Howes bas he" helo de coc thign plone de esas eins Tandon selon pablo centominadae los pucblems arenes quar comin Ins es forma de eare. ie pute pitenees nan on is Iugscas entinene Sloe simenoe no's yer cqnucto del Seven de nove! da inmas on pareular i) vccenro asan durante fein hempo © (ox Amenten, Dalen, Je. Flgiene. del visa quende conall, vse teenlnn Inst, be minor. Sn, CMS, 1211 Ginn 29S. Sarum Mauna, Eset Faso cle 1990 ade ayuda: evite lad" O xicaciones idimmeistatins Riesgo a punto: siquicre rr quie su platillo favor'- to be convioria en pasaporte al hospital, una experta en. intoxieacionos act La teenologia alimentaria ya ha logrado prandes progreces: rot gets mnlonto, esteriih tama, ageegado de anlibisuices y fislincias qUimieas, todos estos fon menos que han sido aplien: dos ala mayorin do los protctos ate consumes eto i la legada del producto hugs el hogar sin soncainaelon fgogura que bo eaten Inosten aio Ta manipulsetén dirante sa prparacioi el iempo tee ane Suv iano retain aos ‘ontertai “Medidas muy sewelllas pueden uimonteo on ioe Sitimon ates, Bfoctando 2 ‘de persons ca st pate roodares, 7 © Bresaitar lus atimentes inne: antesidestt Ingestion, deser posible -naque origina yn enfornmiedad de lator o envasar al vacio. digtomente después de haber sido Somotetios numa temporatuen de” comlenze bruseo ala nora de Salnonelosis cocinacioe para consausiros, 100 gravis ducante 20 manos. esta del alimento contaminade SqMOMenS as tennsmllida ‘e No eohstinir conserva case 'No comer alimentos que pre- aractorizada por vomites y dla yoratuecroa tg eonetitye ras quo nose ajuston ving normas gunton ag sigulentes earactorist- rea. por allmontos gp Conetcya eprecaucion pata sn proparacion, ens: carmbios de color, olor desa- "BI principal raservorio det Rrvblema d Bt botutisme Fracable, sabor fotente, laine Staphyloeeas es hombre, on su 2 La Salmonolla puodo set veheu nN Aine que ex pit: {ambign lo son es vaces con izadq por catne, leche en polv’, Es wa intosteactin produekla abricas, Inestitis, Las” moseas pueden 1/2305 por ennne, leche en poly por alimentos ep conserva conta" Sintamas Inicinles de Intoxica- _ lransportar esta bacteria smnbat dag, belados, ate. Clam la insti can ona botalinicn cin pertoxina otinex, Lan alimottan que fs eecueh- Aleney nfneariay. colcteas il vou ls loxtna sewtoparalt-““tyfteulal para agar o hablar tenmente causan esta bitoxteacion a aon jeatequesecontes. AL “yisiondobe han sido pastas, lanes, ensaladas, — Proluetlas por hnavos cruos Go e ‘lela misma

También podría gustarte