Está en la página 1de 26
‘Ato 4 - Numero 9 Diciembre 1994 | NUTRICION 200 1706 1) 885: 5+ Argentina + Tel. y Fax:(0;) 822-6693 Producciones Det Patio SFL Recomendaciones nuticionales para diabeticos Reprintucide, traducide ¥ parciadnente mnenlifieude, cou anteri tacion, de "Nutvition Recommendations aud Principles for Peo ple With Diabetes Mellitus", Diabetes Care 1917519522. f Intvoduceida EL Gammienie nutriciontl ex un aspeeto eseneial del maneio y del cuidade del paciente diabetige, y adn cena ta profungada al phan de alimentieidn es ano de sus 1 re siendo Hn componente clive del alimenticidn en ta d un equips de persona ‘lita bs sl esfavrze eoordinads cunt debe inclairse al pagicnte, Hate ve at st. vex. [i hereneia al plan si se tone en Chemta lox diverso trates. dinicos, psigoligics y econdmicos invelucrados en el ‘weidn del misnie: ese que este (rabajo rerlekt ef conocimienty cientifice, imperante en 1901 sobs iva “nutvicisn y diahetes". pero co ino fa informucisn publieada part algunas recomendaciones es dise relativamente eseusa. parle de lo que se aeonseja mais adelante shit hasade en experieneias chicas y consensos. 2. Objetives det tr te mutricio Si bien el objetive general det (ratumiente nutvicional de ta dia- nies miodifiquen sus heibitos para mejorar el contrat nickthG= olrs bjetivos espeeTticns: jicemia lo mniis cereano posible sta de alimentos: com [x ins Iu live de keen |, Mantenimic! a Jo normal. bal Hina -sen esta cndégena 0 e: siesn hips hrismte oral. y ef nivel de actividad fisiew. 2. Obienvidn de aiveles Sptinios de lipides sérivos 3. Provisidn de calnrfas adecustdlas pare aleanzar nienier wn sibke en Jos adultos. pair pernaitie tn desarrollo normales en nifios y adolescentes, para cabrir has hecesidudes energéticas aumentadas del embarazo y kx lnetan= cia, © para Facilitar i6n después cle enfermedades catabslieas. (HI “peso razonable” se define como el peso que-tanto ef piciente como el médice o el dietista, considera que es alcanvahle y posible de ser mantenido ev cl coro y et ao phizo. Resulia claro. entonces, que puede no ser ef mis mo que el denominado tradiionalmente “deseable” » “idea! 4. Prevencisn y tritamiento de las complicaciones agudas de ta diabetes tratacla con insulina -como hipoglucemias. enfermeda des relacionadas con cl ejercicio- y tambi enfermedad. oo autondmiea, hiperiensién y enfer- wkis breves y problema dle las complicaciones ernieas de pnedadd eareliovascutar 5. Mejoria de ta siltid general por medio de una noticisn épti- ma, fomande como hase fas sugerencias de las “Dietary Gui delines for Antericans” y In" Food Guide Pyrantide”, que re- sumen ¢ ilusiran fo avonsejado en materia de alimentacidn pa fw todos los estadommidenses sanos. Las mismtas pucden ser lilizadas por los diabéticos y sus familiares. 3. Tratamiento nate y diabetes tipo i Lr plan de alimentacisn dehe tener come punto de partida bin gestiGn habitual de alinrentes det paciente, y ser ublizade come buse para integrar ta terupia instliica dentro de lox bitaales de alimentacide y de actividad fist que los pacientes que recihen insulina Craccionen su alimentacion de man shar y sineronizaea con Ia curva de cei sulin, con monitorco periddico de la glucemia y reajuste de ty urones sn, Es recommendable dosis de insulina en funeisin de kt cantidad de alimento ingeride La insufinoterapix intensificada, baje la forma de inyeeciones multiples diavias 0 dle bomba infusora, permite dad accrea de cuanto y cuando debe comer el puciente. considerable aly diabetes IL afasis del tratansiente nutricional de te diabetes tipo I debe ser especialmente puesto en aleanzar objetivos relacionados eon Ix tslucemia, Jos lipidos plasmiticos y la tensiGn arterial La restriceién calérica y el adelgazamicnto generalmente los niveles glueémicas cn el corto plaza y tienen cial de mejorar ef control metabstico en el largo plazo. Pero come fas estrategias diekclieas tridicionales. aun ks dicts “muy bajas ten ealorfas, han resultado poeo exitosas para Tacititar ef adelwsrza- miento o ef mantenimiente del peso aleanzado en el largo plazo, pareee rizouiable ptiarizair en cambio los objetives.“ normoghuce- mia” y “normolipicemia”, La pérdida de peso sigue Siendo dese~ able, pero requiere ser Goinplementada por varins otras estrate~ aklicionales part mejorar cl control metabélico. La primera es mejor ccidn de los alimentos, adopt aside his “Dietary. Guidelines for Americans" Tabla 1) y dle ba Food Guide Pyranide” (Figura 1. a umbign el poten- fando las Sugeren- “Nota de la redaceién: ef plan de ali- mentacion en la diabetes tipo 1, 0 insulino-dependi- ente, debe cubrir lodas las recomendacio- nes mutricionales del paciente, que sou similares a las de una per- sone no diabéti- ca de la misina edad, sexo y actividad fisica. Sus dos carac- lerislicas esen- ciales son el fraccionamiento “y la consistencia decir, canti- dades mis 0 menos similares de alimentos de am dia al otro. 4 como laestrate gas dietdtice: tradicionates. J atin las diets "muy bajas en calorfas". han resultado poco exilosas para Sacititar el adelgzamien- 10 0 el manten- mriento de peso aleanzado en el largo plazo. parece razonable priorizar en cambio los obje- lives "nor mogin- cemtia" y “normolipl demia". 4 GUIA ALIMENTARIA PARA SANOS ("DIETARY GUIDELINES FOR AMERICANS" 1990) Com Manteng - Elijat una diets pobre en colesterol.y Ja variedad oxis amplin posible de a in peso corporil saluchshle limentos grasas, grasas sauuradas y 4. Abundante en hortatizas. frutas y gros i 1) 5. Utilice ef waiear con moderaci6n, : JG. Lo misine que'sal y sodio i 4 7. Si toma alcohol. higalo con moderacién i ortatias Frutne 35 mrcione 24 pecans Ausldnes estates. post. yh elt parconcs Pucde emplearse un plan de alimentacién nutricionalmente ade- do con fintitavisn de lus grasas torales y en especial [ns de tipe saturadlo, Otra esivategia que pucde adoptirse es aumentar el ad= mero de comidas, mediate un mayor fraccionamiento aivio, Un adelgazamiento leve a maderade ef contol de Ia diabetes, :uin eu el total Sa 10 kes mejorars ndo con el mismo no se aticance el peso corporal deseable (antes: Hamade " dey puede ser aleanzade combinande al6riew mode= 2a S00 keal menos que el promedio de ingesta con aumento de Is netividad Fisica KI cjereicio regulary ef aprendizaje de nuevas actitudes y con- ductas pucde Facilitar cambios del estilo de vida que se manten- gan por perfodos prolongados, Es timbién esencial manitorear los niveles de glucemia, la hemoglobins licositada, tos lipiclos plasnuiticos.y fi tension arterial A pesar de todo muchos pi entes con “abesidad refractaria® pur ner resullados. insuficientes e fis menciona das. Bn ellos podrfan resul nuevos. como fos inhibidores del apetito serotonéegicas, o la ciru- in 20/21 de vedueeisin gaistrivat gastroplastia- en obesns con un indice, dle masa enrporal CME > 35) , pero debe destacaese que la efien= vidal «fe estos mndtados cn el hinge phuzo tockeyfa no bat side dlemostrice ~ ro @ Protefmas: (21 informe Sn cigniffien sobre fa custl se define | Kickin pari fa ingestisu de. proveinas en et divhética e: limita, Fay fv actulides! no hay eviseneias sui ha inelicar que cebiedbha ser inayer © menoe an viemtes comn pa ler inelivadlsy parat J: hiv ajeie cyuivetle a deeir que en ef diahéticn las proteins -cleriviekts de-fuentes animales y tanbicn vezetates- al (VC) diario, Uchen Cubwir 10% a 20%. lel valor calérica Cunndo exiseert Taber a pesolidia {aproxinn. Tinkoneiany ake nefropat the alredoaton ake Ok Chmente 104i lel VOT) 1 tutal: Si bs proteinas aporta 20% del VET. el ROGE-O00) restame Hone que ser nccesariamente repartide entre Brissy carhohidiitos. Menos del 10h de esas eaiarias debent proceder de fas rasis swliimackes ¥ Waste un LOG. de favs prawsas po Hiinscnugadas, deja ciiionees O00 a 70% del VOT para ser provivtas por sivas memaiusalectckes y cxtbobidratos, Pers este distribucian de las calor entee grasas Y eurbohideatos puede varia y see ielividimaliznli em tuneidn de la evaluaeian mutricios hal del pacientes y dibs metas del teiamiento, Ef poresntaje del YO proviste por kis aeasas depende de te que se quiets aikcanzaren enanta a niveles ele ghucemin y de lipides ges new Inolipidéniens que iiantienen un peso frzanable, y asiinisiey pas plasmiiticos, y tanbign del pese enaporat, Para fos pa siiies y alos loseentes: se aeonseja que las grasas totiles cubran << 30% y kas uradas < 1004 del VOT. respeesivamente. Si existe obe: Sida y cf alelgazamienta es prioriiarie resulia elective Hinitar as grstsins tatiles qx nel este se combina con umento de br actividad fisies, Si hy diahetes se aeonpana de vin fevacién del colesterol-1D1. cesulia apropkule de acuerde al National Cholesterol Education Program Step 1 Diet" Tinitar fas grasats saturadas a< 72% y [As grass fotales at 2 30% del VOT. respectivamente. y. ji ingestigin de colosteral a < 200 07 Cuando fs céridas y de la VEDI. adteniis de enfatizar la imporianeia det le ser de tilidad aammientir node 19 208 del VCP), limitar kas a 10 det VC Jn dle Carbohidratos, Pera en pacientes ohesos ticularmente ei revival pur ele fas silurackes ¥ poliinssiiuradas -ett congano, uoderar he in fis en ef plan de ont los que ticnen miveles de twiglicg= tiene =) LOO mul se impone una franc restrie- rentacisin puede perpe- Fielos:blaisin Gidin de fa misint para limitar ly preseneia de quilomicranes en ef plasm ON de eR: sos niveles Gin clevados de cigheérides, que exponen al desarrelio de panerentilis asada hemorrigien, con fre: euencid tequigren ef ise de firmacos hipolipemiantes) % Grasa sainrnda y colesteral: La diabetes oy tn Tictor de + cardiswascular importinte ¢ independiente. inds alli v por caging del feet Iverse de I hipercolesterolemin que Para los pa- cientes normoli pidenticos que mantienen ia peso razonable, asimisimo pa- ya facilitar et crecimienio y ad inales en niftos yi adolescentes ‘se aconseja que las grasas tota- les cubran < 30% ¥ las gra- sas sdturadas < 10% del VET; sarrollo nor respectiva- mente. isa Las frutas yla leche han de- mostrado pro- ducir respues- las biperglicé- micas menores que las de te mayorta de los almidones, y et azticar -o su- crosa- induce una respuesta similar ata det pan, elarrozy Ta papa. puede acompafiaria Por esa razdn se recomienda limitar las grasas saturadas a < 10% del VCT y Ia ingesia de colesterot « < 300 mg/ifa, tratando siem- pre de qiic estas modificaciones se integren al patrn cultural y Einico det paciente, Los dcidos grisos poliinsaturados de la serie fomegit3 son provistos naturalmente por pescados y otros frutos del mt, y por lo tanto el constinn de estos alimentas no debe ser Jimitados en los diabéticos (N de Ia R: Nuss recomienda. por lo tanto. utilizar suplementox de deidos grisoe omega-3 bajo ba for ma de eaipsulas conteniendo accites de peseitdo). rhohidratos y endulzantes: 1:1 porcentaie de calor vadascle los carbohidratos, también’ varia, y es individualizade en biise a lox habitos alimentarios del pacicnte y tomando en cuenta los niveles de-glucemia y de lipids phosmatieos que se desean alk ciunzii, Durante mas de tn siglo fue ereencia generalizacha que los, civbohidratos "simples" debian ser reemplazados por earbohidre{) tos “eomplejos". debide a que los primeros -al ser mnie ipicdamenl te absorbidoss apravaban ta hiperglucenia, Pero no obstante pare- co haber uy poca ja cientifien para aposer esta afirma: isis ts tr STs deiinosir es que ks le hi mayOrFile los almidones, ¥ Cl aziiear -o siicFOkae Wriduice uni respuesta similar a la del paiicel auroz y kn papa. Por fo tanto. y ain etiande varios tipos de almido- niés inclucen respuestas hiperghicémicas diferentes, desile el punto dlo vista elinico se recomienda car priorichtd @ fa cantida total de Girbohidratos por sobre el tipo «@ fi Twente dé fox mismos © Suerosa: Larevideligia cientit stierosst eine parte de un phi de alimentaci do en los’ prieipios mencionados antes, no. alter el contro! de in iducemia en pacientes con diabetes tipa Lo tipo HI, Pero se cntien- dle que fa serosa 0 fos alimentos que Ia contienen deben ulilizarse como sustititos de otros carbohidratos y no ser simplemente agre~ gdos al plan de alimentacién, Debe entonces tomurse en cuenta Su concentrucidn y la presencia de otros nutrientes sass que frecuentemente acomipa @ Fructosa: La fructosa de los wlimentos produce ele nenores ele fn glucemia que cantieades ised cirhohialrates complejos (almidones), y en ese aspecto olreceria Alana ventaja como agente endulzsinie para los diabéticos, No obstante, en razén de Tos efectos adversos ie dles importantes -por ¢j. el doble de ka ingesta habitual. o 20% del VCT= dle fructosa sobre el colesterol total y cl colesteroleLDL. séri- Gos, no existe un efecto global que aconseje su utitizaeién, Si hien los pacientes que padecen dislipidemia deben,evitar el con- sumo cle grandes cantidades de fruciasa, esto 10 jsifiea desacon- scjar la ingestion de hortalizas y frulus. o la uilizacion moderada de.alimentos endulzadés con Wuctosa. © Otros endulzantes nutritives: Hp este grapo se incluye a en- dulzantes derivados del-mafz. -como jarabe de at frutas o concentralos de esos jugos, Mel, wea maltosay eviden nrazonable y basa fax de serosa y de potenciiles de. jugos de dextrose y No Hay ninguna evidencia indicitisra-de que esos en- ‘fen a veillaja 0 desventaja significativa, com- sucrosa, para mejorar el Contenido culdrico de la icin 2000/24 Entre el 40 y el 50% de eslas personas tienen el colesterol elevado {més de 200 mg/dl). La mitad de ellos, ni siquiera lo sabe. ECUAL ES SU NUMERO DE COLESTEROL? Po CARPAT - CONSEJO ARGENTINO: PARA LA PREVENCION DE LA ATEROSCLEROSIS: ‘Av. Conientes 2470 piso 3° of. 10 (1044) Buenos Ai Tal. (01) 951-6162 / ‘alinentacidn o la respuesin glacémice. HI sorbitol, cl manitol y cl xilitel son polialcoholes yue producen lint respuesti gh dratos. Su_valor caldrivo exact es dilfeil de dsterminar y pare- cen no ofrecer ni jis particular con respecte i otros en= dulvanies nutritives, Ademsis, un exveso dle estos polialeoholes run efecto laxative, nites no nulriity ina. el aspartame y el e-K hin side todas aprobados por ta FDA (Food and nistiation) pars ser otilizados en los Estados Unidlos, AN Tos Wes se los considera 8 cites diabéicas.” Lat ibbrat i ola preven mica menor que ki siterosa y otros carbohi- sures par Ser consumides por los 2a pce ser henclicinsa en ef Leatumiente citin ue varias alecciones gastrointestinales, incluyende cl ednver de-colon, y Ia ingestion de grindes: cantidades de libra | soluble parece tener inn efecto Favorable sobre Jos lipides s bo No hy raizones pari pensnr que fos pacientes di chin obte los mismos heneficios, con la yentaja adicional de que alwunas fibras solubles parecen retirdae he absoreisn de gh iste tltinie cfeett parece ser insiy. nificante sabre el control dacide para cousunir Gbre eh ho-dithélics: 20138 g/d ies ex similar en diabéticos y's 1 teniende cone Tite unit siopplia variedad de alimentos, { © Sodiv: Debide que les personas ¥ lidlael al Sodio y a su efecto soley Ia tension rian mucho en su sensibé 1. y dade que Fesulta poco prictico evaltar esa sensibilidad en. forma indivi- dual. en los diahtlicos se ulifizan las mismas recomendaciones que para a pobhicisn general, Aigunas sutoridides en ka materia fos 3.000 mys gieren no exééder los 2.400 mngidia, Lit los pac fensicin feve moder 1 miVHitras que Olrts Su tes con hiper= a. probablemente sea conveniente respetar algo menor, t @ Alcohol: Las preea ioues para su use Son similares en diabé i | ficos y no-dinhéticos. Cuando la diabetes esis controlada. el cone | Stine mioderade de aleohot no afecta kr glicemia, Los pacientes que aiiza pucden ingerir "con el plan de alimentucisn Yayregado al mismo” hasta "2 bebidas alcohdlicas/dia” (1 bebida alcahdliea = 12 onzas de eervera. 0 5 onzas de vind, | 1/2 onza de bebiday destilauas). Pero en determinadas Civeunstancias el i iaciente diahéticadebe modifivar kt ingestidn de alcohol -por e}. snstinirie silo con fas comidas cuando se utilizan hipaglace- | mniantes Grales- o-ahsteners® de ingerirle (historia de aleahalis~ t nip. embarazo, paneitatiiis, dis qqne sew necesario enleul dentre del VOT det pl sustitutocequi piden air Tas Calo heuropatiay. Eo caso provistis por ef alcohol de alimentacion, debe considenirsele | ate de Ins prasas, | omutricntes (vituminas y miinerales): Siempre que ta | atiientacién diaria sen sutfeiente y varia: en el ps | ciemte diahéti- co no existe nevesidad de suplementarli con vitaminas © minera- Jes. Los inicromitientes antiogidanies -vila nas By C. be i feno, selenin, ele. tedricamente beneticiuses. « | trad justilicnr su utilizacisn bajo a forn eee | de suplementos frm fifaueidn de [a tolerancia cologiens, Si bien ef cron revierte ha ti fcidka obseevaua ch pacientes con defic cia crdnica de este ni herat, inducida por alinentacidn parcuicral prolongada. ne hay an _mnayorf le los diabeti- pensar que ta jroe fo tanto, ef suplener Ler mismia puede decitse con respecto al spel ent la hisufiuntresisten= fda y ka hipertension arte- fea slo en stquelios pacien- 1 stiplementa- ninguna evidencia ps cos padecen [lo miisi y inagnesio, cuyst deficiencis jue cia, bi disnrinuciés de ta 1h rials debe mediexe Str concents 0 tle deficheneiary aportarse mi Ho dinicamente en ease ce biponmagnesemia, Tida de poiasie en los pagicntes tratadas con divrsticas puc~ onal. Por irs parte. [a biperpo- de requerir suplementicion por vi [axemia de Tos pacientes diabsticos con insuficicnein renal avanzit- {que puede presentirse en lox que padecen [ripoaleustere- iehos con inhibiclores de ke enizi« ck y hisme hiporeningarice © en tos tr jotensina. juistifien fa restriccidn del potasior mma convertidersy Ue a le ky diet. @ “aro; Lai recomendaciones nutrigionates: pars bas nvuje= seshicional dchen honitse ent kt evaluaciin nutrigiwnal de kx pacientes, Pare g slizade y apropi ja, tv colomuria. of desarrollo de un plan de alimentacién indivi do, resullst importante menitorear bt glue: Jaios sirven, 2 SU VEZ. PA apetito ¥ ht ganancia de peso. Hstas uh intindlucir los renjasies necesarios y coordinar el fh Mimentaicion diarit con fs eantidul y el tipo de br insulting ilizads. (N deb Injen diabéties Cmbaraaada son Sinvilaees at bas de br mujer ne Hin la Pabla 2 se presenta una perspective histiri mendaciones nutricior les en la diabetes. VABLA 2 Ato Distribucidn Ue las calortas 4 Lede Sede PR de GR 21921 RestriceiGn caldrica extrem i: 121 en 0 70 1950 10 20 0 i 1o71 45 20 AS L 1oK6 asin 12-20 < 30 4 yous * 102000 © on hase a la evatluivin nutricional y segtin mniento ojelives del tat 1 © grasa saltirachis < 10% det WOT Novtiay una dieta para todos Ins diabéticas. FEL pkur de alimentae cién recomendade puede. ser definide sélo come una preserip= Cidn dietétiey basa. ets fa evaluaci6n nutricional det paciente y ilividluatizade, tom cn las metas deb tratimicato, Hil pkis debe ser it: los h:ibitox afimientarios del paciente y otros ss mando en et Siempre que la alimentacion diaria sea sufi- ciente y varia- da, en el pa- jente diabélico 110 existe nece- sidad de suple mentarla con vitaminas 0 mi- nevales pectos de su estilo de vida. El monitorco de los pardmetros meta- holicos. incluyendo glucemia, hemoglobina glicosilads, Mfpide plasmiiticos. tensin arterial y peso corporal. come asf tambign de kt calidad de Ia vida del pi nal del (atamiento, He. es esencial para el éxito fi- Baintle JP ec al, Nuteition prineiples for the namnze: ies ai colnted complications CFechwical review), Diahewes Care mento ig POLAT, 2.8. er Servives: "Nunvition snd Your Henly Dietary Guigllinies for Americans”, 3rd Al, Hyattsville, MD. USDA's Iuinan Nutrition fatormation Seeview, F990, iment of Agriewlune, U.S. Beparunent of f 3. U.S, Depirtment of Agriculture: "The Porxd Guide Pyrunide”. Hyattevilte Mb, USDA Human Nutrition lnfirenaition Sersiee. 1992, Referencias seleccionndas |. Netting J. Kobe P, Metame ME diabetes, Dinthotos Care LORS:Na L117, 2, Leon AS. Hunninghake DB, Bell C wt al. Sarety oe oF aspartame, Arch Int Med (989:149;2318-2 A. Slams Ck JeandJoseph P, Goicoleal Tet al. Sucrose taken during mixed Inca} hss no ‘additions! hyperglyeensic action aver isocalorie amounts of in well-conteolled diabeties. Lancet 1984:2:122- 125, 1. Coulsion AML, Hollenbeck CH, Donner CC et ale M ded dietary sucrose in individesls with en-insulin dependent diabetes se- Hitus (NIDDM, Metabolisn 1985:41:962.066, 5. Coulston AM, Hoste bali effects of Ii al. Aspartame use by: persons with hock CR, Sivislocki ALM et al. Deteterious seta icarhohydrate, sueros contains dicts ite patients with, bo tes nyellilus, Avy F Mec! 1987:82:213-220, insulin-dependent 6. Crapo a, Kola week fructose fe inn OG, Henry RR, Metabolic consequences af wo- in diabotie subjects. Diabetes Care 1986:9:1 11-119, NOTA; el listide completo incluye #5 relerencins hiblingniticas PIRAMIDE DE LA ALIMENTACION SALUDABLE &% Bristol-Myers Squibb jomeo ia Mazzei Rristol-Mvers Sauibh Ai aa a a ai oosz upon 007 ug}oriuate GFT Uo}euaun 7 pp osm 3p Pop 1p SOHN opiosnooe odnsey souopruyy 999} ng, SESH nu solasuozy SOUGRT ‘TRIGLICERIDOS AS arene apa “Serre ter bh ee “den os ‘yp so Sustancias Gaasas + Aevites: Vergerskes + Mayonesa: + Frutas seas: Manis, + Pure de pata, + Acettunas. . teats veers + Injusiones: a rate cocks, + Bebidas: + Semittas ele tines ipo de aceite si asee un electo 1s pescados 1 Cobada: Tie a melt ap ‘sn ap De de $8! si N w vatt ap naming « ae wsand alo eae) sama

También podría gustarte