Está en la página 1de 17

TEMA-7-INTRO-A-LA-PSICO.

pdf

Saki04

Introducción a la Psicología

1º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción a la psicología 2023 -- 1º grado en criminología

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 7: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

Introducción

Desde el momento en que nacemos empezamos a preguntarnos el porqué de las cosas, porqué nos
comportamos como lo hacemos, porqué nos enamoramos, porqué alguien roba en el supermercado o
arriesga su vida para salvar a alguien desconocido o porqué a mi vecino le robaron todo lo que tenía y le
golpearon con crueldad sin motivo aparente. Hacernos este tipo de preguntas demuestra la existencia de
una fuerza que activa nuestra conducta y la dirige hacia alguna meta, esto es, la motivación.

Hay tres factores fundamentales que se encuentran en la motivación de prácticamente todas las
conductas y que son: los componentes biológicos, los aprendidos y los cognitivos, aspectos también
compartidos por las emociones.

❖ MOTIVACIÓN

Reservados todos los derechos.


➢ 1. CONCEPTO DE MOTIVACIÓN

Es el motor que impulsa la conducta humana. ¿Cuál es el propósito o la razón que actuemos como lo
hacemos?. ¿Porqué un delincuente decide confesar su culpabilidad y otro no?. Para averiguarlo debemos
diferenciar entre el motivo y la motivación.

Por un lado el MOTIVO sería la razón que da lugar a la acción o causa que impulsa la conducta a actuar
en dirección a una meta.
Por otro lado la MOTIVACIÓN sería el proceso psicológico que proporciona la fuerza o energía que
moviliza a la persona a iniciar, mantener y dirigir una acción hacia una meta.

Podría haber un motivo y no haber motivación suficiente para que se ponga en marcha una acción, es
decir, una persona puede estar altamente motivada por levantarse del sofá (tiene un alto nivel de
energía), pero no se mueve porque no ha encontrado el motivo para hacerlo.

Por tanto, la motivación es un proceso dinámico y energizarte que impulsa a llevar una conducta
propositiva, orientada y dirigida hacia la consecución de una meta. La motivación explica el inicio de la
conducta, su mantenimiento, dirección e intensidad con que se manifiesta y su finalización.

Se trata de un «proceso psicológico que nos permite describir las fuerzas que actúan sobre un organismo
o que surgen dentro de él, que ocasionan que una conducta se instaure, se mantenga, se produzca en
una u otra dirección, con una determinada intensidad o frecuencia y finalmente se detenga o termine»

Hablaremos de motivación intrínseca cuando la conducta viene desencadenada por factores internos al
sujeto ( p,ej sentimiento de competencia de un trabajador por un trabajo bien realizado. O de motivación
extrínseca cuando lo que impulsa al individuo procede de agentes externos que dependen de
recompensas, castigos o incentivos (p,ej un trabajador motivado por conseguir un mayor salario.)

➢ 2.ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN

Los inicios del estudio de la motivación se encuentran en los primeros filósofos griegos.

▪ ARISTÓTELES: (término “acrasia”= falta de motivación). El conocimiento proviene de la


experiencia, es decir el aprendizaje es determinante de los estados motivacionales.

▪ PLATÓN: importancia a la razón por encima de los sentidos.

La idea de que todo es aprendido provocó en la psico posterior una polémica sobre si es la herencia o el
aprendizaje lo que determina los estados motivacionales, lo que ahora mismo lo mas plausible sería que
es una combinación de ambos

Hacia el S. XVI. EL HEDONISMO. Doctrina que busca la felicidad a partir del placer y el bienestar en
todos los ámbitos vitales, cimiento fundamental para explicar la motivación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
▪ HOBBES: el comportamiento natural egoísta del ser humano es el desencadenante que motiva
todas las conductas de lucha que se llevan a cabo en la búsqueda del propio placer

▪ LOCKE O HUME: todas las acciones humanas dirigidas hacia algún placer.

Siglo XVII. DETERMINISMO. Todo lo que ocurre en el universo está determinado por las leyes físicas y
universales, convertían los humanos en máquinas perfectas y sus conductas en el resultado de su
funcionamiento.

▪ DESCARTES. Concepto de reflejo.

Siglo XIX. Los primeros fisiólogos experimentalistas. Estudiando la motivación y su relación con la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estructura y funciones del cerebro (hipotálamo) con los cambios en ciertos estados motivacionales.
Surgen los primeros MODELOS DE ORIENTACIÓN BIOLÓGICA.

Ley de Bell-Magendie. Dos canales para la entrada y salida de la informacion nerviosa (sensorial y
motora). Demostrando que los impulsos nerviosos se conducen en una sola dirección en cada caso.

Ley de Muller. La cualidad de la sensación no depende del tipo de estímulo, si no del tipo de fibra
nerviosa por la que se transporte la información sensorial.

Útiles para explicar motivos básicos, con una base genética (hambre, sed) pero resultaron muy
elementales para explicar carácterísticas exclusivas del ser humano como (logro, afiliación y poder)

Así que más tarde se impuso la escuela de reflexiología rusa.

▪ SECHENOV. Cualquier proceso mental o conducta humana, es el resultado de una cadena


compleja de reflejos.

Reservados todos los derechos.


▪ BETCHEREV. Relevancia del movimiento en la adaptación del ser humano.

▪ PAVLOV. El modo en que se pueden condicionar los reflejos. (Comprender procesos de


aprendizaje asociativo, condicionamiento clásico y conductismo)

La filosofía y la psicología a finales del XIX toman caminos diferentes.

▪ Psicología, empieza a utilizar sus términos propios (instinto) fue el primer concepto
motivacional.

- Instinto: conjunto de respuestas genéticamente programadas que ocurren cuando las


circunstancias son apropiadas, sin requerir un aprendizaje previo para su ejecución.

▪ DARWIN. Con su teoría evolucionista. Algunas conductas vienen motivadas genéticamente,


otras aprendidas y otras combinadas de ambos factores.

- Adaptación el proceso de cambio orgánico o conductual que se produce en los sujetos o en la


especie.

A partir de este momento el concepto de motivación se empieza a relacionar con los INSTINTOS,
impulsos, incentivos y las actividades cognitivas que proporcionan energía al organismo y dirigen la
conducta hacia metas concretas.

▪ WILLIAM JAMES. Orientación instintivista es un componente motivacional porque es una


fuerza que actúa para conseguir una meta.

▪ MCDOUGALL. El instinto es el motor que proporciona la energía impulsora que mantiene todas
las actividades físicas y humanas. Cada instinto formado por 3 componentes: cognitivo, afectivo,
conativo.

▪ WOODWORTH. Cambio del término instinto por impulso ( en inglés = “Drive” ). Aunque FREUD
ya había utilizado anteriormente el término energía psíquica.

En los años 40

▪ HULL. Plantea teorías conductuales que tienen como base el impulso. El impulso activa la
conducta, pero no la dirige, es el hábito el respiro Sabel de dirigirla hacia una meta. El

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
aprendizaje es un medio para que los organismos se adapten a su ambiente y puedan sobrevivir
mediante un proceso activo de formación de hábitos de conducta.

Por ejemplo, puede surgir el impulso de robar, pero hacerlo o no, depende de las asociaciones entre esa
conducta y las consecuencias que haya tenido con anterioridad. La fuerza del hábito va a depender no
solo de la conducta y su consecuencia reforzarte sino también de muchos otros factores. Cuanto más
intensa sea la fuerza del hábito, más difícil será extinguir una conducta, es decir si robas en un centro
comercial y no hay consecuencias negativas, lo más probable es que en un futuro vuelvas a robar,
creándose así una generalización del hábito.

Sobre los 70 y en adelante

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ BANDURA. El aprendizaje observacional y sus argumentos acerca del refuerzo social. (Como
aspecto más poderoso para conseguir los mejores resultados, tanto en el ámbito educativo como
en el laboral).
Modelos cognitivistas. Cuales son los aspectos que me dirigen a realizar una determinada conducta.

En la actualidad, según MAYOR Y TORTOSA, la investigación se centra en las causas de la conducta


motivada desde puntos de vista diversos. Por lo que, la conclusión sobre nuestra pregunta inicial acerca
de porqué actuamos como lo hacemos probablemente sea una consecuencia de todos los componentes,
biológico, conductual y cognitivo.

➢ 3. EL PROCESO MOTIVACIONAL

La conducta no siempre está motivada por la satisfacción de necesidades fisiológicas básicas, intentando
asegurar la supervivencia. Es el aprendizaje y el crecimiento personal, lo que poseen una importancia
fundamental en el ser humano, dejando en segundo plano las conductas innatas y los instintos, que en
otras circunstancias pudieron resultar imprescindibles para la supervivencia.

Reservados todos los derechos.


➢ 3.1. Determinantes de la motivación.

Pueden ser internos o externos:

▪ INTERNOS (se originan dentro del organismo)

- La herencia. Las carácterísticas propias de una persona que se mantienen estables a través del
tiempo y las situaciones.

- La homeostasis. Cannon “ es el conjunto coordinado de procesos fisiológicos encargados de


mantener la constancia del medio interno en un nivel óptimo “.

- El crecimiento. La motivación que todas las personas presentan por alcanzar su máximo
potencial físico, psicológico y emocional.

- Los procesos cognitivos. El modo en que se procesa la información recibida. Cuando tenemos
propósitos, intenciones o metas.

▪ EXTERNOS (se originan fuera del organismo)

- El aprendizaje. HULL describió como en la producción de conductas aparecían interrelaciones


del aprendizaje con la motivación y BANDURA, como algunos motivos que se aprendían
mediante la observación.

- El hedonismo. Tendencia a aproximarse a lo que pueda tener consecuencias gratificantes y


alejarse de lo que pueda producir consecuencias desagradables.

- La interacción social. Situaciones sociales que ejercen influencia poderosa sobre la conducta
motivada, como ocurre en la formación de grupos.

Pueden funcionar de manera individual o conjunta.

➢ 3.2. Secuencia del proceso motivacional.

El proceso motivacional es dinámico y con una función de adaptación al entorno

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
▪ DECKERS. 3 etapas.

La 1ª se centra en la elección del motivo a satisfacer, el individuo elige una meta que alcanzar. (Por ej.
Preso que quiere matricularse en una universidad para conseguir méritos y reducir su condena).

La 2ª alude al dinamismo conductual, que se refiere a las conductas instrumentales que el individuo
llevará a cabo para conseguir una meta propuesta y satisfacer su motivo. 3 variables: (duración,
frecuencia e intensidad).

La 3ª se centra en el análisis de las acciones instrumentales con objeto de evaluar si han sido o no
eficaces para conseguir una meta propuesta.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ FERNÁNDEZ-ABASCAL.

La secuencia del proceso motivacional comienza cuando alguno de los determinantes motivacionales
provoca en el sujeto la intención de iniciar una conducta concreta. A partir de ello se activa la conducta
en una dirección determinada, con una intensidad específica que se mantendrá durante un tiempo hasta
su finalización. Todo este proceso se autorregula mediante un sistema de retroalimentación, de modo
que la conducta del sujeto actúa sobre el medio y éste le devuelve información sobre la consecución o no
de sus objetivos, permitiendo que la intención actúe si fuera necesario, modificando la intensidad de la
conducta, manteniéndola o finalizándola.

➢ 3.2. Principales componentes de la conducta motivada.

1. ACTIVACIÓN. La energía que una persona deberá tener para iniciar una actividad. Es un
elemento necesario en el proceso motivacional, pero no suficiente para que se desencadene la
conducta. Viene definida por una serio de indicadores de la existencia de motivación.

Reservados todos los derechos.


• Conducta manifiesta. Representa el inicio o finalización de la conducta motivada, de modo que
cuando hay un incremento en la activación, se inicia la conducta manifiesta y cuando esta
desciende hasta un punto finaliza. Puede haber motivación y no haber un motivo o puede que
ésta sea insuficiente para desencadenar la conducta.Ej: (Correr huyendo del peligro)

• Persistencia. Es el mantenimiento de la conducta motivada en una determinada tarea,


manteniendo toda la ENERGÍA necesaria para conseguir la meta. Por ej, un preso que quiere
salir de la cárcel se implicará en conseguir méritos que disminuyan su condena. Ej: (Seguir
corriendo hasta que desaparezca el peligro)

• Intensidad. La fuerza con que se presenta una conducta. Cuanto mayor sea la intensidad de la
conducta, mayor será la motivación, encontrando por tanto una correlación entre la intensidad de
la conducta y el nivel motivacional. Ej: (esforzarse en correr hasta que desaparezca el
peligro)

Todos estos son indicadores de activación que denotan la existencia de motivación. Si en los
ejemplos propuestos, el sujeto presentase un nivel de activación demasiado bajo, probablemente no
reaccionaría con la fuerza necesaria para huir del peligro, pero tampoco sería bueno que presentase un
nivel demasiado alto de activación ya que probablemente el sujeto se quedaría bloqueado. Lo mejor en
este caso es un nivel de motivación intermedio.

2. DIRECCIÓN. La intervención de procesos cognitivos como, por ejemplo, la planificación de


metas que permitirán direccionar la conducta hacia la consecución del objetivo.

➢ 4. MEDICIÓN DE LA CONDUCTA MOTIVADA (2 técnicas)

➢ 4.1. Técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental.


Es aquella conducta manifiesta y públicamente observable expresada espontáneamente por el sujeto.

• La tasa de respuesta. Mayor tasa de respuesta, mayor será la motivación del sujeto.
Frecuencia de emisión de una respuesta en un tiempo determinado.
• Nº de aciertos y errores. Grado de eficiencia conseguida en la realización de una tarea.
Cuantos menos errores se cometan en la tarea, mayor será la motivación.
• Acciones de libre elección. Varias posibilidades de respuesta y el individuo, libremente, opta
por una.
• Tiempo de reacción. Tiempo que transcurre desde la presentación de un estímulo.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➢ 4.2. Técnicas basadas en la medición de las respuestas fisiológicas.

▪ Medición de la actividad electrodérmica: la conductancia eléctrica de la piel.


Cuando el sujeto está muy activado, la conducta eléctrica de la piel aumenta, ante una situación
relajante, la CEP disminuye.
El procedimiento para medir la CEP se realiza mediante a unos electrodos conectados a los dedos,
conectados a un polígrafo. Existen 2 componentes básicos de la actividad electrodérmica:
Nivel de conductancia y respuesta de conductancia. Los parámetros mas utilizados son:

- Amplitud
- Latencia
- Duración

▪ Medición de la actividad cardiovascular


La medida cardiovascular más frecuentemente utilizada ha sido la frecuencia o tasa cardiaca.

➢ 5. TIPOS DE MOTIVOS

Reservados todos los derechos.


Si nos atenemos al nivel de actividad en el que actúa el proceso motivacional, podemos distinguir
diferentes formas de motivación:

• Nivel de actividad COGNITIVA. Su función es promover los procesos mentales que van a
posibilitar la adaptación dentro del sujeto.

• Nivel de actividad BIOLÓGICA. A través de motivos básicos como el hambre, se promueven


conductas adaptativas como ingerir alimentos.

• Nivel de actividad SOCIAL. Promover conductas que faciliten la adaptación al entorno social;
conductas de logro, de poder,etc.

2 categorías de motivos distinguibles: motivos BÁSICOS o primarios y sociales o SECUNDARIOS.

➢ 5.1. Motivos básicos o primarios

Necesarios para asegurar la supervivencia de los individuos y de la especie. Deckers


Lo que facilita que animales y humanos sobrevivan es la HOMEOSTASIS, (regula el medio interno
buscando el equilibrio.
Motivos básicos: hambre, sed, sexo, huida ante el peligro, el sueño, etc.
Madsen establece que sus características son:

I. Que tengan una base fisiológica


II. Ser universales
III. Determinados por ideas innatas
IV. Tener un componente dirigido a satisfacer o reducir alguna necesidad para conservar la vida o la
salud.

▪ El hambre y la conducta de comer

El hambre forma parte de un mecanismo de autorregulación, se origina como consecuencia de una falta
de sustratos energéticos y nutritivos que inducen a comer.

La conducta de comer está controlada por señales de hambre (determinan el comienzo de la ingesta de
comida) y por señales de saciedad (determinan el final).

Señal del hambre. ¿Por qué? Diferentes hipótesis.

1. Hipótesis glucostática, la hipoglucemia actuaría como señal.


2. Hipótesis de la contracción del estómago (el estómago se contrae del hambre)
3. Hipótesis de la insulina, (señal aparece cuando los niveles de insulina aumentan)
4. Hipótesis lipostática (el hipotálamo mide la grasa corporal, consiguiendo que cuando los ácidos
grasos se desequilibran, los receptores envían una señal).
5. Hipótesis de producción de calor, (cuando baja la temperatura aparece la señal de hambre)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
La conducta de comer en el ser humano está modulada, tanto por factores internos o fisiológicos , como
externos o ambientales.

Estos factores ambientales hacen referencia a comer cuando no hay ninguna deficiencia orgánica, por
el aspecto de la comida, el olor, la compañía, etc. Estaríamos hablando de experiencias sensoriales, el
deseo psicológico de comer.

Señal de saciedad. ¿Por qué?.

- Sensación de plenitud tras haber comido, las señales anticipatorias se encargan de informar
sobre la cantidad de nutrientes que accederán a los tejidos del organismo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las estructuras cerebrales que intervienen en la regulación del hambre y la saciedad son :
hipotálamo larteral ( regula el hambre), el daño de este produce anorexia y el núcleo hipotalámico
ventromedial y paraventricular (regula la saciedad) el daño de estos últimos produce obesidad.

▪ La sed y la conducta de beber

SED PRIMARIA: mecanismo de autorregulación que se origina por una falta de líquido intracelular
causado por diferentes factores. Hay señales de sed y señales de saciedad.

En caso en los que la sed se se produce en ausencia de señales de falta de líquido, hablaríamos de SED
SECUNDARIA.

En cuanto a la señal de saciedad de la sed, igual que ocurría con el hambre, esta aparece antes de que el

Reservados todos los derechos.


liquido ingerido haya restaurado el déficit.

• Otros motivos básicos o primarios.

El mantenimiento de la energía es un motivo básico íntimamente ligado a la cobertura de otros motivos


como el hambre, la sed o el sueño.

- El sueño cumple funciones como la recuperación física y mental, el mantenimiento de la energía


necesaria para vivir, etc. Imprescindible para la supervivencia y adaptación.

- La protección cuando se pone en peligro nuestra supervivencia, aparecen emociones como el


miedo y la ira, que facilitan la toma de decisiones rápida para protegernos mediante la lucha o la
huída. Aquí es donde entra la agresión , ligada a la conducta de los animales (el ataque de otro
animal justifica su defensa), pero en el ser humano es más complejo, dado que es una conducta
intencionada por lo que es más bien una conducta social.

- La motivación sexual. Incluye una amplia selección de factores biológicos y sociales. En la


especie humana trasciende la mera función procreadora que sí tienen los animales.

➢ 5.2. Motivos sociales o secundarios

Carácterísticas
- Exclusivos en el ser humano
- Son necesidades determinadas por la cultura y el aprendizaje. No son estrictamente necesarios
para la supervivencia humana, pero juegan un papel fundamental en el desarrollo emocional y
motivacional de las personas.
- Pinillos, “el hombre es capaz de necesitarlo todo, incluso lo que no existe más que en su
imaginación.
- Ejercen un poderoso control sobre la conducta de las personas

• Motivación de logro

La tendencia de la persona a buscar éxito en situaciones que supongan un reto , cuyo fin es lograr la
satisfacción , sin que la aprobación externa sea relevante.
Murray. Permite también aumentar la autoestima.

ATKINSON cuyo objetivo fue analizar la relación entre motivación de logro y preferencia por el riesgo.
Dos posiciones: uno de acercamiento (deseo de triunfar) y otro de evitación (miedo al éxito).

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
- Motivación de logro orientados hacia la consecución de éxitos. Combinan perfectamente el
esfuerzo con la gratificación que conlleva el reto.
- Motivación de logro orientada a evitar fracasos. Elegirán objetivos que supongan un rato
suficientemente sencillo para asegurarse el éxito.

• Motivación de poder

WINTER —> “la necesidad de tener impacto, control o influencia sobre otra persona, grupo o el
mundo en general”.

McClelland distinguió: poder personal (ejercer el dominio sobre los demás) y poder social (capacidad
de la persona para influir, motivar y posibilitar una mayor eficacia un mejor rendimiento en general,, la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cara positiva de la motivación de poder.)

Suelen tener las siguientes carácterísticas.


- Liderazgo
- Controlan otros comportamientos
- Agresividad
- Eligen como amigos a personas que le coloquen en superioridad

• Motivación de afiliación

Está muy relacionado con el miedo al rechazo, a quedarse solo y desprotegido. Necesidad de ser
socialmente aceptado y tener cubiertas y seguras sus relaciones interpersonales, sus características
suelen ser:

- Son personas más cálidas y afectivas.


- Miedo al rechazo social

Reservados todos los derechos.


- Motivo de intimidad. Mantener relaciones íntimas de cariño, comunicación y contacto.

• Otros motivos sociales o secundarios

La conducta de ayuda. Que se active en una u otra dirección depende de un análisis previo de la
situación.
Difusión de la responsabilidad. ( hay mucha gente, alguien actuará) para inhibir esa conducta de ayuda.
También puede ser al contrario, actuar con conductas violentas.

➢ 6. TEORÍAS CENTRADAS EN LAS NECESIDADES

Estas teorías entienden la necesidad como una carencia que altera el equilibrio físico o psicológico de las
personas, y la motivación como la impulsora de la acción hacia la consecución de aquello que
necesitamos o creemos necesitar.

- HULL. La necesidad es la fuerza que incita a la acción cuando se produce cualquier desajuste y
que tiene la finalidad de reducir o eliminar dicha necesidad manteniendo el equilibrio interno
(homeostasis fisiológica) y la supervivencia.

Estas teorías siguen el modelo homeostático, el proceso motivacional comienza cuando la persona
siente una necesidad que desea satisfacer, una privación o cualquier tipo de desequilibrio que desea
restaurar, (por ej: por falta de alimento). Entonces, el mecanismo homeostático interno ante este
estado de necesidad fisiológica (hambre) acompañado de tensión, (malestar), disparará un impulso para
poner en marcha la acción. Una vez que la necesidad esté cubierta, el organismo retornará a su estado
de equilibrio inicial.

- Henry Murray. Todas las personas tienen las mismas necesidades, pero no todas presentan la
misma fuerza e intensidad.

➢ 6.1. La jerarquía de necesidades: Maslow

La pirámide de Maslow. 5 necesidades. Comenzando por la base:

• Necesidades fisiológicas. Necesidades del organismo, (comer, beber, dormir)

• Necesidad de seguridad. Sentirse protegido frente a situaciones de amenaza o peligro

• Necesidad de afiliación. Necesidad de amistad, afecto y aceptación social.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
• Necesidad de estima o reconocimiento. Sentirse valorado, tanto por uno mismo como por su
grupo social.

• Necesidad de autorrealización. Tiene como objetivo desarrollar hasta el culmen todo el


potencial y talento disponible hasta llegar a lo que para Maslow es el ideal al que todo ser
humano aspira.

➢ 7. TEORÍAS COGNITIVAS DE LA MOTIVACIÓN

Estas teorías intentan explicar cómo las personas interpretan el mundo en el que viven. Las conductas,
por tanto, se instauran, mantienen o se detienen en función de los estados cognitivos internos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(expectativas, actitudes, deseos, etc.) en los que intervienen la elaboración de planes y la planificación de
metas.

➢ 7.1. Los planes y las metas

Los planes son las estrategias cognitivas que utiliza el sujeto para conseguir sus fines o resolver una
situación.

I. PRUEBA (comparación estado actual- estado ideal)


II. OPERACIÓN (actuación sobre ambiente)
III. PRUEBA (comparación estado actual- estado ideal)

CONGRUENCIA (satisfacción). INCONGRUENCIA (insatisfacción)

SALIDA

Reservados todos los derechos.


- Modelo TOTE:

Las metas son los fines u objetivos que persigue la persona y por los que se esfuerza. Las metas llevan
asociadas una serie de propiedades específicas que son de tres tipos:

1. Cognitivas (se elabora una representación mental del objetivo de dicha meta)
2. Afectivas (asociadas a componentes motivacionales o emocionales)
3. Conductuales ( implican algún tipo de actividad cuya dirección es la consecución de la meta)

La regulación de la motivación, la decisión final determinará que su conducta final este dirigida a la
consecución de la meta inicial o no.

➢ 7.2. Los mapas mentales: Tolman

TOLMAN: influencia del conductismo (procesos mentales deberían ser medidos y registrados
objetivamente) y de la escuela de la Gestalt (importancia de la percepción espacial como un proceso
que dio lugar al concepto de mapa cognitivo).

▪ Propuso una aproximación “molar” al estudio de la conducta, más centrada en los


componentes fisiológicos elementales de la conducta:
Propósitos y cogniciones, ambas demuestran que el sujeto es un agente activo.
Elaboración de representaciones mentales (mapas cognitivos) para resolver situaciones.

➢ 7.3. La teoría del campo. Lewin

LEWIN: propuso un modelo motivacional, llamado la TEORÍA DEL CAMPO.

Se basaba en que todas las situaciones y hechos que determinan el comportamiento del individuo
y donde todo lo que acontece está interconectado, constituye su espacio vital o campo
psicológico.

El espacio vital del individuo está estructurado en REGIONES (que constituyen sus aspiraciones, metas,
expectativas y experiencias, así como sus relaciones interpersonales, familia, amigos) y en BARRERAS
(limitaciones físicas y sociales de su entorno)

Por ej: La situación de la detención de un hijo al cometer un acto delictivo, generará un malestar proceso
familiar, nuevas emociones, una nueva necesidad psicológica («debo ayudar a mi hijo»), que
reconfigurará nuestro campo vital dando lugar a una tensión psicológica (motivación interna) entre las

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
distintas regiones, que solo desaparecerá cuando la necesidad sea satisfecha o cuando se hayan tomado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
las medidas necesarias para conseguirlo.

➢ 7.4. Expectativas y valor del incentivo. Rotter.

- ATKINSON: Nueva concepción expectativa – valor. La intención de ejecutar una conducta estaba
determinada por la expectativa de alcanzar la meta y el valor otorgado a dicho incentivo.
• Expectativa. Estimación subjetiva del sujeto sobre la probabilidad de lograr una meta, mediante
la realización de una conducta.
• Valor. Deshabilitad o rechazo que despierta un determinado estímulo, la importancia que se le
otorga al mismo.
Rotter defiende que todos los aprendizajes se adquieren en situaciones de interacción con el ambiente.
Establece 3 variables:

1. Fuerza motivaciónal
2. El valor reforzador
3. La expectativa

La fuerza motivacional estará en función de la expectativa que tiene el sujeto acerca de los resultados a
que conducirá su conducta, y del valor del refuerzo en el que la resolución de algo es importante para él.

Reservados todos los derechos.


Fuerza motivacional (f) = Expectativa (Ex) X Valor de refuerzo (Vr)

- El locus de control es el grado en que una persona percibe que el origen de los
acontecimientos y de sus conductas es interno o externo a el.

Locus de control interno. El sujeto atribuye sus éxitos y sus fracasos al efecto de sus propias acciones.
Locus de control externo. El sujeto atribuye sus éxitos y fracasos a factores ajenos a él.

➢ 7.5. Equilibrio y consistencia negativa. Festinger.

- La teoría de la disonancia cognitiva.

Destaca la necesidad de que haya consistencia interna entre actitudes, creencias, pensamientos y
conductas, evitando así la tensión interna que percibe el sujeto cuando se produce algún desequilibrio.
(Incomoda alteración de la armonía mental del sujeto, que le impulsa a una actividad orientada a reducir
su causa). Según Festinger, ante estas situaciones se puede producir la disonancia:

- Intentar mantener al mismo tiempo dos pensamientos o cogniciones que están en


conflicto.
- Realizar una conducta que entre en conflicto con algún pensamiento o creencia.

El modo más sencillo para conseguir un equilibrio psicológico sería cambiar la conducta, por ej, dejando
de fumar. Pero lo más frecuente para reducir la disonancia sería cambiar su creencia original. Por ej no
pasa nada por fumar algún cigarrillo.

También puede re equilibrarse el sistema añadiendo nuevos elementos cognitivos. Por ej: el humo de
los coches es mucho peor que el del tabaco.

➢ 7.6. La equidad: Adams

- Teoría de la equidad también llamada teoría de la justicia.

Mi contribución = Contribución del otro

Mi compensación = Compensación del otro

Cuando las dos proporciones sean iguales o parecidas: principio de equidad.


Cuando sean diferentes, cuando la persona percíbase como desigual esa relación entre lo que aporta y
recibe en comparación con lo que recibe el otro, hablamos de inequidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
➢ 7.7. Las atribuciones. WEINER

Una expectativa es la convicción de que un hecho acompañará a otro hecho. Ej, tecleo el numero 5,
espero que en la pantalla salga el 5. Una atribución es la convicción de que un hecho ha acompañado a
otro hecho. Por ej, veo un 5 en la pantalla, interpreto que anteriormente he prestado la tecla 5.

- WEINER, estableció dos dimensiones bipolares de causalidad para explicar las atribuciones que
hacen las personas sobre los éxitos y los fracasos. El locus de control (interno-externo) y la
estabilidad (estable-inestable) añadiendo más tarde la controlabilidad (control- no control).

La estabilidad es cuando a la causa de un suceso se le atribuye una característica de ser estable y


duradera a lo largo del tiempo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
La inestabilidad es cuando la causa del suceso, se le atribuyen unas carácterísticas de variabilidad, no
duraderas.

Tipos de atribuciones causales.

✓ Internas y estables. Producen Atribuciones referidas a la capacidad.


✓ Internas e inestables. Referidas al esfuerzo.
✓ Externas y estables. Referidas a la dificultad de la tarea.
✓ Externas e inestables. Referidas al azar o la suerte.

La controlabilidad (controlable- no controlable)hace referencia a si las causas del éxito o fracaso


quedan o no bajo control voluntario. Cuando la percepción sobre la consecución de la meta no se
encuentra bajo control voluntario, el individuo no se siente responsable de sus actos, lo que facilita que
tras un fracaso, no haga nada, adapte una actitud pasiva, que Seligman denominó indefensión
aprendida.

❖ EMOCIÓN

La función de las emociones es claramente ADAPTATIVA. Posibilitan una respuesta rápida, en


general, ajustada a las variaciones que se produzcan tanto en el entorno como en nuestro medio interno.

Las emociones:
- Tienen un papel relevante en la comunicación social.
- Función motivacional.

➢ 8. CONCEPTO DE EMOCIÓN

La emoción es el proceso psicológico que se desencadena cuando evaluamos una situación que
produce un cambio en el nivel de activación del organismo, generando una respuesta que implica
componentes cognitivos, fisiológicos y conductuales.

➢ 8.1. La emoción y otros constructos afectivos

• El afecto hace referencia al sistema de respuesta afectiva de aparición más temprana en el


desarrollo de la persona. Dentro del afecto se incluyen los estados de ánimo y el sentimiento:

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
El estado de ánimo hace referencia a un estado afectivo de baja intensidad y de duración prolongada,
que puede ser positivo o negativo, igual que el afecto. En contraposición, la emoción es un estado
afectivo provocado por un desencadenante concreto, intensidad alta y duración leve.

El sentimiento es la experiencia subjetiva que la persona tiene de la emoción, se produce cuando


tomamos consciencia de la emoción en curso. Es la capacidad de interpretar nuestras emociones. La
alexitimia es la dificultad para sentir las propias emociones y entender las de los demás.

➢ 8.2. Componentes de la emoción.

1. Los desencadenantes. Los cambios que se producen en tu entorno (ej, la notificación de un


despido ) o en tu medio interno (ej. El logro de una meta)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La valoración cognitiva. Una vez percibidos, estos cambios se someten a un proceso de
evaluación de su relevancia afectiva y valoran el significado específico que los cambios tienen a
la persona.
3. La activación fisiológica. La reacción de nuestro cuerpo tratando de ajustarse al resultado de la
evaluación, por ej ; te sudan las manos, el corazón late rápidamente.
4. La expresión emocional. La emoción se exterioriza tanto a través de conductas expresivas
corporales como faciales. Se refiere a los gestos faciales, sirve para comunicarse con los demás
sin necesidad de hablar.
5. La preparación para la acción. La experiencia emocional activa panes o esquemas de
conducta destinados a afrontar la nueva situación que se ha planteado.

➢ 9. MODELOS TEÓRICOS DE LA EMOCIÓN


.
¿ De que manera se configuran los distintos factores implicados en la génesis de la emoción?. Diferentes
teorías.
• Teoría de James -Lange.

Reservados todos los derechos.


Nuestra experiencia nos indica que un episodio emocional se sigue siempre de una respuesta de nuestro
organismo, que consiste en un patrón de activación que incluye cambios fisiológicos y conductuales.
Es decir, primero experimentamos una emoción y luego nuestro cuerpo reacciona. Por ej: cuando
notamos que el corazón nos late con más frecuencia.

• Teoría de Cannon- Bard

Sostiene que la información del estimulo desencadenante es primero procesada en el cerebro (tálamo),
luego, resultado del análisis llega la emoción y la reacción física.

• Teoría bifactorial de las emociones


Las emociones ocurren como resultado de la combinación de
A) Activación fisiológica causada por el estímulo emocional
B) La atribución de esa activación a un motivo específico.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
➢ 10. EL PROCESO MOTIVACIONAL

1. Se lleva a cabo la evaluación de la situación (determinar si los cambios observados son


relevantes o no para la persona). Supervisa de manera continuada las condiciones externas e
internas de la persona. Se hace de forma inconsciente

2. La valoración personalizada de la situación, se hace de forma consciente. Lo hacemos a


partir de 3 criterios:
- Implicaciones personales
- Posibilidad de afrontarlo
- Ajuste a las normas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➢ 10.1. Modalidades de emoción.

A) Emociones Primarias. Carácterísticas. Ira, miedo

- Determinación genética. Son reacciones afectivas innatas. No requieren de aprendizaje.


- Base neuroanatómica específica. La maduración de estructuras y circuitos cerebrales determina
su funcionalidad y diferenciación gradual.
- Expresión facial privativa. Gestos faciales.
- Afrontamiento característico. Movilizan tendencias de acción con función adaptativa. Por ej, la
huida o evitación en caso de miedo.

B) Emociones Secundarias. Orgullo, vergüenza, etc.

Son desarrollos afectivos de las emociones primarias. Está relación de correspondencia puede
establecerse con varias emociones primarias, por ej los celos, implican el concurso del miedo, de la ira y

Reservados todos los derechos.


la tristeza.

Emociones morales o autyoconscientes; culpa, vergüenza, orgullo


- No comparten ninguna de las carácterísticas definitorias de las emociones primarias.

➢ 10.2. Regulación emocional

La regulación emocional es el proceso por el que las personas influyen sobre el tipo de emociones que
sienten, cuando las sienten y el modo en que las experimentan y expresan.

Los motivos a por los que utilizamos estrategias para alterar el curso de las emociones pueden ser:

- Hedónicos. La finalidad es cambiar el estado afectivo negativo por otro positivo.


- Instruméntales. Facilitar la emergencia del tipo de emoción más adecuado a la tarea que
estamos realizando.
- Autoprotección. Fingimos una emoción determinada como estrategia de protección de nuestra
integridad e intereses.
- Imagen social.

A) Estrategias centradas en los antecedentes de la emoción

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
➢ 10.3. Emoción, aprendizaje y cultura.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Contagio emocional. Las experiencias emocionales también se ven incluidas por el entorno social en el
que nos desenvolvemos, tendemos a adoptar y compartir las emociones por el grupo de personas con el
que estamos interactuando. (Ej, cuando compartimos alegría eufórica con otros asistentes a un concierto)
Las emociones primarias comparten generalmente una evaluación y expresión similar en todos los
países

Cada entorno cultural comparte unas normas de expresión que indican a los individuos, cómo,cuándo
donde y con quién pueden exteriorizar sus emociones de un modo socialmente aceptable.

Los distintos de culturas han sido descritas como sociedades colectivistas (dinámica social que potencia
la interacción estrecha entre sus miembros) o individualistas (comunidades menos jerarquizadas, mayor
competitividad entre sus miembros).
Ambos favorecen la experiencia de una determinada clase de emociones y restringen o anulas las otras.

Contexto cultural también impone estereotipos de género, que diferencian el desarrollo del proceso
emocional en hombres y mujeres,

➢ 11.MEDIDA DE LA EMOCIÓN

Reservados todos los derechos.


Para cuantificar los distintos componentes de la respuesta emocional, tenemos varios tipos.

- 11.1. Medida del componente cognitivo – subjetivo

Autoinforme (formato verbal o no verbal)


Uno de los cuestionarios mas valorados del estado afectivo general de la persona es la “Escala de Afecto
positivo y Afecto negativo.” Elaborada por Watson, Clark y Tellegen.

Otras medidas se centran en la evaluación de emociones específicas, permite cuantificar el grado de en


el que el sujeto experimenta algunas emociones como el miedo, ira, asco, etc.

➢ 11.2. Medida del componente fisiológico

A) Sistema nervioso central. La existencia de emociones implica la activación e interacción de un


gran número de áreas y estructuras cerebrales. Técnicas de estudio:
- Electroencefalografía. El registro de la actividad eléctrica de grupos de neuronas situados en la
parte mas externa del cerebro, el cortex.
- Neuroimagen.

B) Sistema nervioso autónomo. Se distinguen 2 ramas: simpática y parasimpática. Sistema


simpático activa las funciones corporales preparándolas para afrontar el estímulo emocional, por
ej : dilata las pupilas. Sistema parasimpático, al contrario, disminuye el nivel de activación de los
órganos, ej: contrayendo pupilas.

➢ 11.3. Medida del componente conductual-expresivo

La experiencia de una emoción se acompaña de un conjunto variado de conductas expresivas, que


incluye, diferentes parámetros vocales, posturales y faciales. Estos patrones de expresión tienen una
función ADAPTATIVA, nos permite conocer el estado de ánimo del resto y el nuestro propio.

- Desde una perspectiva evolucionista estos gestos se consideran emociones innatas que nacen
de la respuesta a una emoción. Sin embargo estas expresiones faciales pueden resultar
inhibidas o modificadas por efecto de aprendizaje social de normas o valores culturales.
- Sistema de Codificación de la Acción Facial (FACS). Detecta y mide las expresiones faciales
asociadas a cada emoción; cada una de ellas se produce por la activación de uno o más grupos
musculares, cuya acción combinada constituye una Unidad de Acción (UA) así, cada gesto
facial integrado por varias (UAs) y su combinación específica puede atribuírse a la experiencia
de una emoción determinada.

Este sistema de los registros faciales (facs) ha sido propuesto como método de detección de la mentira.
Esto se atribuye a que las expresiones fingidas (falsas) implican el concurso de menos músculos, que
además son activados de forma voluntaria.
La diferenciación se lleva a cabo evaluando los siguientes parámetros:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
• Asimetría: expresión facial afecta más a una mitad del rostro que a la otra cuando se hace de
forma voluntaria.
• Duración: las expresiones fingidas se mantienen durante periodos de tiempo más largos que las
sinceras.
• Sincronización: los gestos faciales se caracterizan por su falta de sincronía con otras
expresiones verbales y corporales asociadas a la misma emoción, de este modo, cuando es
fingido, ambas respuestas aparecen a la vez.
La sonrisa se asocia bastante al engaño. Se distinguen varios tipos de sonrisa.

A) La sonrisa auténtica o genuina. La que acompaña al sentimiento de una emoción positiva.


B) La sonrisa falsa o fingida. Simulamos experimentar alegría cuando este sentimiento no está
teniendo lugar.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C) La sonrisa enmascaradora o miserable. La persona experimenta en realidad una emoción
negativa (miedo, ansiedad, ira, tristeza) e intenta ocultarlo al interlocutor aparentando un
sentimiento positivo.

➢ 12. EMOCIÓN Y COGNICIÓN

Diversos trabajos encuentran que la emoción negativa promueve un estilo de procesamiento


sistemático, basado en el análisis cuidadoso y sistemático de la emoción. ( de tipo abajo – arriba)

Por el contrario, la emoción positiva instiga un estilo de procesamiento menos sistemático, de tipo arriba
– abajo.
El afecto predispone pero no obliga a adoptar un estilo de procesamiento determinado.
Nuestro estado emocional momentáneo no solo afecta al modo en que procesamos la info, si no que
también influye sobre la memoria, la atención, la percepción.

▪ Atención. El fenómeno de la focalización en el arma. Es tal la emoción que se puede sentir al

Reservados todos los derechos.


ver un arma, que impide el procesamiento de cualquier otra información.
▪ La memoria. Las emociones pueden influir sobre los procesos de memoria s trsvés de tres vías:

- Contenido de la info. Recordamos los contenidos que tengan mayor carga emocional para
nosotros.

- Codificación de la info. Mejoran la memoria para los detalles principales y dificultan la de los
detalles secundarios. Es decir, por ej, una víctima de violación, recuerda perfectamente el arma
con la que fue amenazada, pero no recuerda como iba vestido su agresor.

- Recuperación de la info.

Pensamiento y solución de problemas. Las emociones positivas mejoran nuestros procesos de


pensamiento. Emociones como la felicidad o la alegría amplían y enriquecen el contenido de la
categoría. Este tipo de emociones también promueve la flexibilidad cognitiva.

La toma de decisiones viene determinada por sus consecuencias. Basada en la recompensa a corto
plazo, alegría momentánea, emoción instantánea. Así, en cada situación de elección se generan unos
correlatos emocionales positivos o negativos en función de las consecuencias (agradables o
desagradables)

➢ 13. EMOCIÓN Y PERSONALIDAD

NEUROTICISMO. Rasgo opuesto a la estabilidad emocional. Es un rasgo de personalidad que se vincula


a la experiencia de emociones negativas (ansiedad, tristeza, desesperanza)

ESTABILIDAD EMOCIONAL. Se asocia con sentimientos de índole positiva (felicidad, alegría).

EXTROVERSIÓN . Especialmente relacionados con la vivencia de emociones. La personalidad


extrovertida es sociable, la introvertida, trata de mantener su autonomía e independencia en relación a
otros.

Optimismo disposicional. Actúa como mecanismo de autorregulación que se activa cuando la persona
se cuestiona acerca de las dificultades para conseguir las metas que persigue.

Optimismo es cuando a pesar de las dificultades creemos que vamos a conseguir lo que queremos, el
pesimismo, al contrario.
Las personas con más autoestima, tienden a responder más frecuentemente con ideas y pensamientos
positivos cuando se ven enfrentados a situaciones desagradables.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7875853
si lees esto me debes un besito
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte