Está en la página 1de 15

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO JURÍDICO

EXAMEN FINAL

Prof. Alejandra Constanza Benavente Navea


NATALIA ISABEL CONTRERAS LORCA
IP CHILE
Introducción

Como bien sabemos los orígenes y la historia del sistema jurídico, nos van entregando un
marco de referencia en los avances a nivel país, en base a contexto, evolución y cambios
referidos a este ámbito, y así observar como futuramente este conjunto de factores nos
involucrara en el quehacer profesional.

El ordenamiento es el conjunto del derecho de una sociedad, es decir, el conjunto


de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso
de los Estados, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado, que
se rige como la norma suprema, por las leyes, por las normas jurídicas del poder ejecutivo,
tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones,
contratos y disposiciones particulares.

No podemos olvidar que para el trabajo social jurídico, la obtención de elementos claves
podrán permitir el avance en la generación de conocimientos que a nivel contextual han
permitido la integración de enfoques y en relación a los derechos humanos, que han dado
paso a la integración de estos mismos, buscando mejoras en base a las normativas,
generando cambios procesales a nivel nacional, muchas veces no siendo estos los más
óptimos teniendo en cuenta las problemáticas persistentes en la sociedad.

Lo cultural, social, económico, político, entre otros, se mantiene en constantes cambios, lo


que provoca reformas que deberían estar en funcionalidad con el contexto país y sus
necesidades.

De manera personal pongo como punto principal a modo de crítica, nuestra labor
propiamente tal como futura trabajadora social y a como el derecho, es una ayuda o quizá
en ocasiones, un limitante, sea por nuestra economía, cultura, ordenamiento jurídico,
políticas públicas etc. Las críticas en nuestro país al derecho desde la cotidianidad nos han
mostrado, la necesidad de información, de educación, de igualdad en defensa, entre
otros.
Desarrollo

Chile es uno de los pocos países que desde su independencia se presentó en


Latinoamérica en los que la guía del país no estaba siendo ejercida por dictador político,
ya que poseíamos procesos democráticos, de igual forma se mantenía bajo observación
constante las normas jurídicas vigentes.

Debido a la crisis del salitre, el proceso de ‘’democracia en formación’’ se ve interrumpido


por una gradación de dictaduras militares, en los años 30 cuando se dicta la constitución
de 1925.

Entre los años 1933 y 1973 el país posee avances en índole económica y política
relacionado a un contexto de estabilidad jurídica. Durante el gobierno de Salvador
Allende, se avanza en una transición hacia el socialismo por medio de los instrumentos
jurídicos en vigor.

La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de


órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos y deberes de
los individuos y las vías para hacerlos efectivos, siendo así la carta fundamental en Chile.

En el siglo XIX se ejerce un ordenamiento jurídico inspirado en el liberalismo e


individualismo jurídico, la cual se presenta en la codificación civil, sin el orden impuesto en
las constituciones de la época, por ende, nuestro derecho responde a constitución, ley y
reglamento.

Los factores que interfieren y determinan son totalmente parte de nuestra historia, estos
son:

 Crecimiento industrial.
 Surgimiento de la clase obrera.
 Desarrollo de la legislación social.
 Intervención decidida del Estado en las relaciones sociales.

Existen consideraciones relevantes y transformaciones de las distintas cartas


fundamentales chilenas desde 1811 a 1980:

 Reglamento constitucional de 1811


 Reglamento constitucional de 1812
 Reglamento constitucional de 1814.
 Carta fundamental de 1818.
 Constitución de 1822
 Constitución de 1823
 Leyes federales de 1826
 Constitución 1828
 Constitución de 1833 y actas constitucionales
 Constitución de 1925 y actas constitucionales
 Constitución de 1980 y actas constitucionales

Dentro de las cartas fundamentales ya mencionadas, existieron cambios estructurales


relevantes para la sociedad actual, por ejemplo:

 Se establecen los derechos y deberes de las personas


 abolición de la esclavitud
 Eliminación de mayorazgos y títulos de nobleza
 Se consagra como derechos imprescriptibles e inviolables, entre otros, la libertad,
la propiedad, el derecho de petición, el de opinión.
 Se consagra el principio de la división de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial
 Se fija un régimen representativo, de carácter presidencial caracterizado por:
-Separación de los poderes del estado
-Separación entre la iglesia y el estado
-presidente elegido por sufragio universal, desarrollando funciones de jefe
de estado y de gobierno.

Cabe señalar que la Constitución de 1980, asume un reordenamiento del sistema de


fuentes y de las competencias normativas, fortaleciendo el poder normativo de la
autoridad presidencial y además se encarga de regular algunos aspectos de normas
generadas por prácticas constitucionales durante la vigencia de la Carta fundamental
de 1925. Normativa que de forma paulatina se implanta, ya que se considera en un
período de transición (11 marzo 1981 y 11 marzo 1990) manteniéndose el Congreso
Nacional en receso y potestad legislativa (Barahona, 2010)

Desde el año 1990 la constitución inicia con problemas propios de un sistema normativo
en donde confluyen diversas tradiciones asume un reordenamiento del sistema de fuentes
y de las competencias normativas, tales como:

 La irrupción de la constitución normativa.


 La competencia normativa.
 Las leyes interpretativas.
 Los diversos tipos de leyes. Relaciones y conflictos.
 El principio de la reserva de ley.
 La legislación delegada.
 Otras normas administrativas.

Bajo la información dada por la Biblioteca del Congreso Nacional de la actual reforma (fue
precedida por un sistema existente desde el año 1906). La reforma procesal penal consiste
en un cambio en el sistema de procesamiento de las causas judiciales penales, que
terminó con el sistema inquisitivo que operaba en Chile desde principios del siglo XX,
estableciendo un sistema acusatorio oral, donde los Fiscales del Ministerio Público y los
Defensores, deben litigar, ya sea acusando o defendiendo al imputado respectivamente
en procedimientos orales, presentado ante los Juzgados de Garantía o Tribunales de Juicio
Oral en lo Penal. (Prof.Alejandra Constanza Benavente Navea , 2022, pág. 07)

La implementación de esta reforma procesal, se dio a inicios de diciembre del año 2000,
donde las regiones fueron ingresando gradualmente, hasta completamente el año 2005,
así mismo, esta solo será aplicada en nuevas causas.

Esta reforma significo un cambio sustantivo al proceso penal chileno, ya que se introduce
el nuevo Código Procesal Penal, que modifica de forma total el funcionamiento de los
tribunales de justicia, con ello instaura instituciones que no existían antes de ella, por
ende, la destinación de recursos económicos se hace primordial, el cambio se da a raíz de
compromisos que Chile adopta a nivel internacional al regreso a la democracia, muchos de
ellos relacionados a Derechos Humanos (Duce, 2005)

Principales diferencias entre Reforma Procesal Penal y sistema antiguo según información
en la Biblioteca del Congreso Nacional (2020):

a) Separación de las funciones de investigar, procesar (en el antiguo sistema), formalizar y


acusar (en el nuevo sistema) y de dictar sentencia.

b) Juicios son orales y públicos y no escritos como eran antes.

c) Creación del Ministerio Público, cuyos fiscales son los encargados de dirigir las
investigaciones, formalizar y acusar a los imputados.

d) Creación de Defensoría Penal Pública para otorgar defensa profesional a los que no
pueden tener a abogado.

e) Los casos ya no están en manos de juzgados del crimen, sino que se crean los tribunales
de garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal.

La reforma procesal penal busca generar transparencia en los procesos judiciales, más
rapidez en las resoluciones, carácter oral y público de las audiencias.
De igual forma con los organismos que lo componen y con sus respectivas funciones, estos
son:

 Ministerio público.
 Facultad jurisdiccional.
 Administración tribunales.
 Defensoría penal pública.

virtud de crear nuevos preceptos. Estos actos a los cuales se les reconocen tal capacidad o
virtud constituyen las fuentes del derecho.

En vista de todo lo descrito e información dada, claramente es significativo el


conocimiento en el ámbito del trabajo social socio jurídico, ya que gracias a este
podremos realizar acciones civiles, en post del bien individual y colectivo, buscando
justicia e igualdad; mediante la defensoría penal pública arraigándonos a los derechos
humanos, siempre bajo el lineamiento de la ley.

Artículo 1°. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. (Constitución
política de la República de Chile, Pág. 04)

El derecho pasa a ser una necesidad del trabajador social; para realizar el quehacer
profesional con una evaluación positiva como agente de cambio, ya que el mayor aporte,
será para aquellos sujetos de estudio que se encuentren en situación vulnerable; sea de
manera individual como colectiva.

‘’La inseguridad no solo es social sino también jurídica, por lo que el individuo recurre a
una serie de mecanismos que le permitan estar protegido en esta esfera, lo cual significa
estar a salvo de los efectos de la dinámica moderna que podrían degradar su estatus
social. Por lo tanto, el clivaje actual divide a los sujetos en los que tienen medios de
acceder a la protección de la justicia y en los que no los tienen, ideando una sociedad
jerar-quizada, puesto que no todos los miembros pueden acceder de forma igualitaria a la
procuración e impartición de justicia, seguridad y bienestar y el acercamiento a las
instituciones que las regulan ‘’ R. Castel (2004)

Tal como hoy nuestra constitución en el artículo 1° nos ampara, da cuenta de que la
defensoría penal pública es un derecho constitucional, que no debe ni puede ser negado,
ya que la principal acción es entregar defensa legal y profesional al imputado, informar sus
derechos y de los procedimientos legales en que se verá involucrado, solicitando al
tribunal, medidas de protección en su favor, estos defensores podrán ser públicos o
privados. Este será funcional bajo la supervigilancia del Presidente de la República a través
del ministerio de justicia.

Ejemplificación:

El desarrollo del siguiente ejemplo será en base a el informe pericial social, el cual es un
estudio exhaustivo de las personas y su entorno mediante el análisis de diferentes
aspectos, que incluyen: las relaciones familiares, la situación económica o laboral, la
educación, la salud, la vivienda o las relaciones sociales y vecinales.

Teniendo en cuenta que el trabajador social debe desarrollar un informe de manera


íntegra, disponemos a lo siguiente: En un caso dentro del tribunal de familia, en la cual, la
víctima, es Doña Isabel Margarita Lorca Acevedo, al ser vulnerados sus derechos,
deberemos realizar acompañamiento y específicamente aplicaremos las siguientes
técnicas e instrumentos:

 La entrevista
 La observación
 La visita domiciliaria

Todos estos procesos son con la finalidad de contribuir a la resolución más justa,
enfocándonos en los D.D.H.H.

El informe pericial social, posee un fin, el cual se vincula dentro del sistema jurídico
chileno. Al momento de nuestro quehacer profesional, deberemos saber elaborar dicho
informe, pensando que este tendrá que ser desarrollado para un objetivo en particular, en
este caso, dando cuenta de la actual información sobre Doña Isabel Margarita Lorca
Acevedo, como medio de prueba legal en un procedimiento judicial.

En este documento se deben entregar antecedentes verídicos, debe poseer técnica que
permitan la emergencia de la información que es objeto de lo solicitado por los actores
jurídicos, para que la información de cuenta con la realidad socioeconómica de la persona
o grupo familiar en específico. Esta información será la que se le aporta al magistrado
para que contribuya a una resolución.

Informe pericial social

Fecha de elaboración de la entrevista: 02 de mayo, 2022.


Entrevista efectuada por Natalia Isabel Contreras Lorca

Nombre del Solicitante Isabel Margarita Lorca Acevedo


Fecha de Nacimiento 6 de Julio de 1970
Edad 48
Estado Civil Casada
Actividad Dueña de casa
Domicilio Calle estadio sin número

I. Identificación del Grupo Familiar

El grupo familiar se conforma por tres integrantes dentro de estos encontramos a él


conyugue Sergio Antonio Contreras Pimienta RUT 9.852.11-8 con quien está casada por
sociedad conyugal. Isabel Margarita Lorca Acevedo RUT 11.667.253-7 quien trabajo
durante años como asesora del hogar puertas afuera y tuvo la oportunidad de viajar al
extranjero con contrato laboral en gastronomía, hecho que ella rechazo por seguir con su
marido y dedicarse a las labores del hogar. La primogénita Natalia Isabel Contreras Lorca
RUT 19.429747-5 de ocupación estudiante de Trabajo Social, animalista.

Certificado Matrimonio

Antecedentes de Vivienda

Como antecedente principal los recursos obtenidos por esta sociedad conyugal fueron
heredados por Pastora Mercedes Fidela Acevedo Barraza Madre De Isabel Margarita Lorca
Acevedo, por ende, fueron adquiridos por título gratuito.

Poseen como bienes conyugales una camioneta Toyota hilux del año 2000 a nombre de
Sergio Antonio Contreras Pimienta. Isabel Margarita Lorca Acevedo posee a su nombre
dos sitios eriazos en el cual se encuentra una casa no inscrita en avaluó fiscal, uno con
derecho a agua y luz mientras que el otro se usa para mantener equinos y ovejas, un
aprox. De 5 yeguas y un potrillo. Además, cuentan con 7 perros de los cuales Natalia es la
dueña debido a la agrupación animalista que constituyo. Isabel Margarita Lorca Acevedo
posee a su nombre dos casas una ubicada en la comuna San Bernardo, región
metropolitana y otra en la comuna de Pumanque, región del libertador Bernardo
O’Higgins. La casa ubicada en San Bernardo tiene un valor aprox. De 50.000.000, mientras
que la de comuna de Pumanque llega al valor de los 80.000.000 con pozo con acceso agua
incluida. Un terreno posee 563 (mts2) y otro 160(mts2)

II. Antecedentes de Salud


Sergio Antonio Contreras Pimienta sufre de osteoporosis, hernia en la columna y
ha sufrido últimamente crisis de pánico, una depresión leve y hipertensión,
sumando tratamiento ampliado en la actualidad debido a helicobacter pylori.
Isabel Margarita Lorca Acevedo es diabética, sufre de hipertensión, obesidad
mórbida, tiroides y una grave depresión desde pequeña.
Natalia Contreras Lorca sufre de colon irritable, trastorno límite de la personalidad
desde aprox. Los 10 años. Natalia Isabel Contreras Lorca a tenido 5 intentos de
suicidio por lo cual su psiquiatra la dirigió a internarse luego de terminar sus
estudios teniendo esto un valor de $150.000 por día, se le indica un mes como
mínimo.

Antecedentes educacionales
Isabel Margarita Lorca Acevedo : Enseñanza Media Completa
Sergio Antonio Contreras Pimienta : Educación Básica incompleta
Natalia Isabel Contreras Lorca : Estudiante enseñanza superior

Petición del solicitante


Doña Isabel Margarita Lorca Acevedo desea el divorcio por no existir el derecho a
socorro y convivencia dentro del matrimonio debido a que su fuerte depresión no
le permite realizar las labores del hogar de manera cotidiana y efectiva, su marido
DON Sergio Antonio Contreras Pimienta constantemente duerme fuera del hogar
ausentándose días y noches completas dejando a doña Isabel margarita Lorca
Acevedo y a Natalia Isabel Contreras Lorca desprotegidas en un ámbito de socorro
de salud y emocional por lo cual es de suma urgencia que reciban ayuda debido a
que ambas han tenido intento de suicidio lo que hace que estén en peligro
constante, siendo una petición culposa por parte de don Sergio Antonio contreras
pimienta.
Con el Divorcio presenta que debe ser dueña absoluta de toda la sociedad
conyugal por haber trabajado en el hogar, no recibir remuneración y no haber
aceptado un trabajo fuera del país. Además, el administrador de los bienes según
Doña Isabel Margarita Lorca Acevedo su marido no sería capaz de acompañar en la
enfermedad a la única hija que poseen, si los bienes quedan a su nombre la madre
queda desprotegida junto con su hija y con serios problemas psiquiátricos que
poseen un costo muy alto y que deben ser satisfechos.
Don Sergio Antonio Contreras Pimienta para capear algunas deudas ha
demostrado en discusiones que ha tenido con su conyugue el deseo de enajenar
en el banco una de las casas la cual se ubica en san Bernardo.

Valoración Profesional:

A pesar de la situación psiquiátrica que Isabel Margarita Lorca Acevedo fue una madre
presente en la vida de la primogénita, con bastante preocupación, asistencia a doctores y
psiquiatras en momentos oportunos. La madre siempre ha estado presente en todos los
procesos de escolaridad, emociones y ayuda en momentos críticos donde la madre asistió
a Natalia Isabel Contreras Lorca en intentos de suicidio y gracias a su oportuna ayuda la
adolescente en su momento pudo sobrevivir.

El padre por su parte tiene un enfoque de minimizar a la primogénita debido a sus propias
trancas, ejerciendo VIF, no la apoyo en su escolaridad emocionalmente solo
económicamente lo que siempre afecto el tratamiento de Natalia Isabel Contreras Lorca
ya que el apego de pequeña siempre fue con el padre y esta busco su aprobación sin
resultado alguno.

Resolución:

Con toda la información recabada, queda totalmente demostrado que nuestra clienta
puede dar inicio en el procedimiento de querer solicitar el divorcio con don Sergio Antonio
contreras pimienta, mediante un juez y común acuerdo de las dos partes involucradas.
Cómo también los intereses posteriores de querer vender una de las casas para financiar
el cuidadoso y delicado tratamiento que debe llevar y cumplir la señorita Natalia Isabel
contreras Lorca por su trastornos de personalidad y intentos de suicidios, también la
señora Isabel margarita Lorca Acevedo desea iniciar por ella misma, asistir a actividades
para no recaer en los mismos intentos de suicidio provocado por los cuadros de
depresión que genera las discusiones con su marido don Sergio Antonio contreras
pimienta. Con todo esto, solicitaremos Para empezar la aplicación de la demanda bajo el
art 27 de la ley de acuerdo civil en su primer inciso. Con este articulo podemos dar a
conocer una semejanza con la entrevista y posterior testimonio recopilado a la señora
Isabel margarita Lorca Acevedo, efectuado en el hogar que comparte con don Sergio
Antonio contreras pimienta y Natalia Isabel contreras Lorca en Pumanque. se le puede
atribuir que por consecuencia de haberse dedicado al cuidado de su única hija Natalia
Isabel contreras Lorca, llego a perder una oportunidad laboral, como también el verse
envuelta en la dedicación en las labores del hogar, provocando consigo no poder
desarrollar alguna actividad remunerada, como tampoco poder generar algún tipo de
ganancias mediante algún kiosco o trabajo de medio tiempo. Con todo esto iniciaremos el
proceso para que se efectuara una demanda y posterior juicio. Todo esto para poder
llegar a un común acuerdo con la parte demandada. La señora Isabel margarita Lorca
Acevedo piensa que, con lo solicitado por ella, es suficiente para terminar de buena forma
este matrimonio y sociedad conyugal que no le ha aportado nada satisfactorio en estos
mismos términos.
Conclusión

El objeto de intervención desde el sistema jurídico, el tipo de intervención está


fuertemente relacionada con los problemas sociales y a las demandas que las personas,
familias, grupos o comunidades manifiestan en el ámbito jurídico.

En Chile acentuamos dos hechos que provinieron desde la normativa y que permite ubicar
al Trabajador Social en el aspecto jurídico, entre ellos tenemos la Reforma Procesal Penal,
en este momento se fomenta el rol del peritaje social en el contexto penal, permitiendo
así que el profesional se desenvuelva desarrollando un importante aporte en la pericia
social forense.

Luego la transformación de los tribunales judiciales de familias en Chile hace que emerja
el rol de consejero técnico quien se encargara de asesorar a los jueces con competencia
en asunto de familias, en el análisis y mejor comprensión en el ambiente de la
especialidad. Mediante la ejemplificación podemos ver un modelo de informe social, el
cual nos entrega información más detallada como medio de prueba legal.

Desarrollar y utilizar habilidades sociales será primordial para poder ejercer nuestra labor
social, las principales habilidades que debemos desarrollar son: la empatía, asertividad,
Trabajo en equipo, escucha activa y elaboración de juicios. Estas habilidades nos
permitirán adecuarnos a diferentes contextos y objetos de estudio, siempre con la
finalidad de buscar reconocimiento, justicia, reparación, prevención, etc., según sea el
caso.

Nuestro enfoque está en fortalecer la autoestima, capacidades y competencias del


individuo, promoviendo que sean parte activa del cambio que queremos lograr, que sean
capaces de una toma de decisiones responsable y significativa para conseguir su bienestar.

Deberemos reconocer y también poder ejecutar los principios que gobiernan las
intervenciones de todo tipo y las jurídicas, dando cumplimiento así a los principios éticos
primordiales para dar cumplimiento a nuestro quehacer, ya que, cada información que se
obtenga debe permanecer en confidencialidad, manejaremos contenido privilegiado y
debemos mantener la reserva prudentemente.
Desde una mirada macro, podemos decir que el sistema jurídico chileno se mantendrá en
constantes cambios como ha sucedido hasta la actualidad, debido a que, al aumentar o
cambiar las necesidades, este debe adaptarse e ir evolucionando.

Como último, en el caso descrito, podemos observar las vulneraciones del propio sistema
en el área de salud, prevención en materia de VIF, y lamentablemente estas problemáticas
están ligadas a la economía, el libre mercado, donde acceder al derecho depende de
nuestro poder adquisitivo, he aquí la importancia y responsabilidad de nuestra labor en
búsqueda de dignidad por y para nuestros sujetos de estudio.

Anexo N°1

FALTA DOCUMENTACIÓN DE AMBOS CONYUGES, PROPIEDADES, ETC.


Bibliografía
https://www.bcn.cl/historiapolitica/constituciones/detalle_constitucion?
handle=10221.1/22257

https://www.bcn.cl/historiapolitica/constituciones/detalle_constitucion?
handle=10221.1/18432

https://peritojudicial.com/peritaje-social/#La%20PERICIAL%20Social

Barahona. (Marzo de 2022). IPCHILE. Obtenido de https://virtualipchile.cl/:


https://ipchilefiles.datacare.cl/archivos/pptv-2021/CATALOGO_2021_SEMESTRE_1
/HUMANIDADES/600SJ03_-_SISTEMAS_JURIDICOS_PARA_EL_TRABAJO_SOCIAL/
M1_APUNTE__SIST_JUR_TS_VF.pdf

Duce. (Marzo de 2005). IPCHILE. Obtenido de


https://ipchilefiles.datacare.cl/archivos/pptv-2021/CATALOGO_2021_SEMESTRE_1
/HUMANIDADES/600SJ03_-_SISTEMAS_JURIDICOS_PARA_EL_TRABAJO_SOCIAL/
M1_APUNTE__SIST_JUR_TS_VF.pdf

Duce. (Marzo de 2005). IPCHILE. Obtenido de


https://ipchilefiles.datacare.cl/archivos/pptv-2021/CATALOGO_2021_SEMESTRE_1
/HUMANIDADES/600SJ03_-_SISTEMAS_JURIDICOS_PARA_EL_TRABAJO_SOCIAL/
M1_APUNTE__SIST_JUR_TS_VF.pdf

Prof.Alejandra Constanza Benavente Navea . (Marzo de 2022). IPCHILE. Obtenido de


https://ipchilefiles.datacare.cl/archivos/pptv-2021/CATALOGO_2021_SEMESTRE_1
/HUMANIDADES/600SJ03_-_SISTEMAS_JURIDICOS_PARA_EL_TRABAJO_SOCIAL/
M1_APUNTE__SIST_JUR_TS_VF.pdf

R.Castel. (Marzo de 2004). La cuestión sociojurídica como escenario para el trabajo social.
Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/natalia/Downloads/Dialnet-
LaCuestionSociojuridicaComoEscenarioParaElTrabajoS-7390221%20(1).pdf

También podría gustarte