Está en la página 1de 6

1

Historia del Derecho Civil en Colombia, Sujetos, Estructura y las Personas del
Derecho Civil

Las Personas Las Relaciones Jurídicas y La Voluntad

Aleida Bibiana Martínez Cuellar


América Estefany Santofimio Pulgarín
Carlos Mario Cantillo Miranda
Claudia Marcela Oliveros Ávila
Crhistian Sebastian Castillo Arévalo

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DERECHO CIVIL PERSONAS- [GRUPO B03]


Juan Camilo Bedoya Chavarriaga

04 de junio de 2023
2

Las Personas Las Relaciones Jurídicas y La Voluntad

El derecho civil atiende aspectos que afectan a la persona privada desde su nacimiento, sus
relaciones familiares y sociales hasta el fallecimiento y la sucesión ocupándose del régimen del patrimonio
de las obligaciones, los contratos y la responsabilidad civil; en otras palabras, configura el marco normativo
que regula las relaciones entre las personas, sus actos y los consiguientes efectos jurídicos resultantes de
dichas relaciones. En ese sentido, desde el punto de vista de la ordenación de las normas por su contenido
la rama del derecho civil, en comparación con las demás ramas del sistema jurídico, es “el subsistema de
normas jurídicas que regulan en forma especial las instituciones de la personalidad, de la propiedad,
patrimonio, de la responsabilidad y de la forma”. (Valencia Zea, A. 2011, p. 28). Esta noción delimita un
campo de acción claro para la disciplina civil y se centra en las relaciones jurídicas que se establecen entre
las personas y la forma en que éstas deben ser reguladas propendiendo siempre por la garantía de derechos
y el balance en las cargas de manera coordinada. A esto, Valencia Zea establece que el derecho civil es “el
sistema de normas que gobiernan las relaciones jurídicas de las personas mediante la autonomía privada de
sus voluntades. El núcleo esencial de cualquier norma civil es siempre una declaración de voluntad.”
(Valencia Zea, A. 2011, p. 29).
Entonces, a partir de estos establecimientos es válido cuestionar ¿En qué medida es posible
determinar cuándo las relaciones de las personas son consideradas como relaciones jurídicas? Y a partir de
este postulado identificar los diferentes escenarios regulatorios que sobre esas relaciones jurídicas que las
personas suscriben recaen. Por lo anterior, resulta de gran importancia y valor social y jurídico reflexionar
en torno a estos fenómenos relacionales que obtienen como resultado diversos efectos jurídicos, toda vez
que el desconocimiento de la norma no exime a los ciudadanos de responsabilidades y de las consecuencias
de dichos actos. De esta manera, en el presente documento se pretende exponer de manera inicial, una breve
perspectiva sobre la evolución histórica del derecho civil en Colombia, como una explicación del origen de
nuestro Código; seguido, se propone brindar una importante descripción sobre los sujetos y contenidos del
derecho civil, punto elemental para dar respuesta a la pregunta antes establecida; así mismo, se dispone
abordar la estructura que conforma el código y se finalizará exponiendo un asunto esencial que atañe a la
disciplina que es la persona.

Algunos de los hechos relevantes para la historia de la abogacía en materia del código civil de
Colombia tienen origen desde el descubrimiento de América. A partir de este momento, la corona española
quiso implementar a la fuerza sus doctrinas jurídicas, pero por las diferencias sociales y en especial
contextuales no pudieron ser implementadas como en Europa. Mas adelante, se lleva a cabo un intento por
recopilar las leyes con la Legislación de Indias en 1503, mientras que para 1628 se inicia la Recopilación
General de las Leyes. Para 1680 se realiza la Recopilación de los Reinos de las Indias, el cual rigió hasta
1810 durante la independencia de la corona. Luego hacia 1919 cuando se había alcanzado del todo la
independencia el Vicepresidente de la Gran Colombia Francisco de Paula Santander, quien buscaba
presentar al futuro Congreso un proyecto de Código Civil y Criminal para la administración de justicia de
la República creó un comisión de letrados con la encomienda de elaborar el proyecto de Código Civil y
otro de tipo criminal , análogos a los más célebres de Europa y España que fueran base para el gobierno de
Colombia, pero no hay evidencia que se haya cumplido con este cometido. (Hinestrosa, F., 2006). Hacia
1829 Simón Bolívar hizo algo similar asignando una comisión que estudiara el Código de Napoleón para
presentarlo ante el Congreso Constituyente apartado con las reformas pertinentes para la república, pero
tampoco hay evidencia de tal acto. (Hinestrosa, F., 2006).
Luego para 1840 Andrés Bello crea en Chile un Código Civil inspirado en las tendencias romana,
germánica, española, y francesa (Napoleónica). Andrés Bello aparece en esta parte de la historia, siendo un
filólogo, poeta y escritor quien decide iniciar un proyecto de código civil, el cual es adoptado por Chile en
1855 como ley. En 1856 Manuel Ancizar científico, diplomático y político colombiano que se encontraba
en representación nacional ante el gobierno de Chile, quien era amigo de Andrés Bello le solicita el Código
3

que había elaborado en Chile para Colombia, a lo cual accede y envía 4 ejemplares. Siendo el Estado de
Santander el primero en adoptar el Código con ligeros cambios tal como lo expone Hinestrosa, F. (2006),
El Estado de Santander, constituido en mayo de 1857, emprendió la labor de
darse un Código Civil, que culminó con la expedición de la ley el 12 de octubre
de 1858, sancionada el día 18, por el doctor Manuel Murillo Toro, presidente
del Estado, quien había puesto todo empeño en su elaboración, análogamente a
como luego habría de hacer con el Código Civil de la Nación en 1873, siendo
Presidente de la Unión. (p. 8)
A partir de 1873, el Código Civil rige de manera unánime para todos los Estados Unidos de Colombia, en
aquel entonces proferido por la ley 57 de 1887 la cual se actualiza y crea las reformas del código civil,
creándose entonces el actual código.

Dicha adaptación del código chileno para Colombia establece como objetivo la regulación de las
relaciones jurídicas entre las personas, tanto en su vida personal como en su vida patrimonial, según lo
estipulado en los artículos 73 y 74 del Código Civil de Colombia donde se dispone que los sujetos se dividen
en personas naturales y personas jurídicas. De donde, define como Personas Naturales a “todos los
individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.” (Código Civil, art.
74.), desde su nacimiento hasta su muerte. Estas personas naturales, a su vez, cuentan con derechos y
deberes, capacidad jurídica para ejercerlos y son titulares de derechos fundamentales. Sin embargo, destaca
que, en el derecho civil colombiano se establece que la capacidad jurídica plena se ejerce a partir de los 18
años, con algunas excepciones existentes en casos especiales y reglas para menores de edad y personas con
discapacidad.
Por otra parte, se define a la Persona Jurídica como aquellas entidades creadas por ley o por acuerdo
de las personas para cumplir un fin específico; dicho en otras palabras, la persona jurídica obedece a la
capacidad de las personas para decidir crear un nuevo sujeto de derecho, para crearse, correspondiendo a
un acto de ficción legal (Luna Serrano, 2019). Éstas pueden ser de naturaleza privada, como las sociedades
comerciales y las asociaciones, o de naturaleza pública, como el Estado y sus entidades. De igual manera,
las personas jurídicas tienen la capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones; por lo que pueden
ser clasificadas en personas jurídicas de derecho privado y personas jurídicas de derecho público. Algunos
ejemplos de personas jurídicas son las sociedades anónimas, las fundaciones, las entidades públicas y las
organizaciones no gubernamentales. Estos son los sujetos del derecho civil en Colombia. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que el derecho civil abarca una amplia gama de relaciones y situaciones
jurídicas, por lo que existen otras categorías y sujetos más específicos dentro de este campo.

En cuanto a la estructura, forma y contenido general del Código este se constituye entre
derechos y obligaciones. Y es a partir de esta conceptualización que se derivan los siguientes contenidos
del derecho civil en Colombia a saber; en primera instancia se encuentran las personas, subdivididas como
ya se había mencionado entre “personas naturales”, donde encontramos a la familia y “personas Jurídicas”;
estas últimas que a su vez se dividen en Derecho Privado y Derecho Público.
Luego se encuentran los Bienes y como lo describe Angarita Gómez, (2004) este segundo concepto
se entiende por cosas corporales también denominadas como cosas reales que no necesariamente se
perciben con los sentidos pero que existen a manera de obligaciones que se deben a otros y que hacen parte
del patrimonio y se subdivide en cinco elementos.
Como primera medida se encuentran los muebles, comprendidos estos como los que se pueden
trasladar de un lado a otro; luego están los fungibles, que son aquellos que se destruyen con el uso un
ejemplo de ello es el dinero. Adicionalmente se encuentran los bienes no fungibles que no se destruyen
con su uso como es el caso de los computadores. Así mismo se encuentran los bienes inmuebles, que son
los que corresponden a bienes raíces y propiedades que no pueden ser trasladas de un lado a otro como lo
es un lote o un edificio. Finalmente están los semovientes que hacen referencia a animales denominados
4

así porque se pueden transportar por sí mismos. En adición a esto, dentro del concepto de “bienes” existen
aquellos denominados bienes incorporales o derechos reales.
Por otra parte, el derecho civil contempla también los Derechos Personales o Créditos; los cuales
son aquellos que se declaran al contraer una obligación o préstamo. De igual manera, están contemplados
derechos y acciones para bienes muebles e inmuebles.
Así mismo, se identifican los denominados “Hechos debidos” para lo cual se puede tomar como
ejemplo el compromiso de un contratista al realizar un determinado tipo de trabajo. Otro contenido de la
estructura del Código se centra en las Obligaciones y los Contratos y lo define como un vínculo jurídico
donde existe un acuerdo entre las partes con el objetivo de cumplir con una serie de compromisos por cada
una de ellas dentro de un periodo de tiempo definido.
Finalmente, presenta como último contenido de su estructura a las sucesiones, la cual constituye
otra división fundamental del Derecho Civil Colombiano que regula las relaciones en los derechos
patrimoniales sucesoriales de una persona después de su fallecimiento.

En este último apartado se hace necesario resaltar la importancia de las personas en el derecho
citando una definición interesante del texto Derecho de la persona de Carlos Rogel Vide (2018) que explica
que “El hombre es un «prius» para el Derecho y la razón de ser de éste, dado que, sin hombres, el Derecho
no existiría ni tendría por qué existir.” (p. 10). Así, de esta manera, se ratifica que el Derecho Civil en
Colombia regula las relaciones jurídicas entre las personas, tanto en su capacidad individual como en su
interacción con otras. Por lo tanto, el Código Civil de Colombia establece los derechos y obligaciones de
las personas en el ámbito civil. Por consiguiente, en cuanto a las personas se refiere, el Código Civil
colombiano dispone que todas son titulares de derechos y obligaciones desde su nacimiento hasta su muerte.
Se reconoce la personalidad jurídica desde el momento de la concepción, protegiendo los derechos del
nasciturus (el que está por nacer). También se establece la igualdad de derechos y prohibición de
discriminación por razón de género, raza, origen nacional, orientación sexual, entre otros.
Algunos aspectos relevantes dentro del Derecho Civil relativos a las personas en Colombia hacen
referencia por una parte a la capacidad jurídica; por medio de la cual, de acuerdo con el Código, todas las
personas poseen derechos y contraen obligaciones, salvo las limitaciones establecidas por la ley. Esta
capacidad se adquiere al nacer y se pierde al fallecer.
Otro aspecto se relaciona con el estado civil y se refiere a la situación jurídica de una persona en
relación con su familia y su vida marital. A este respecto, en Colombia, el matrimonio es considerado la
principal forma de constituir una familia, aunque también existen otras formas reconocidas legalmente,
como la unión marital de hecho.
Como estado civil puede ser también considerado ser soltero, casado, divorciado o viudo, y esto
tiene implicaciones legales en materia de derechos y obligaciones. El siguiente aspecto para considerar se
relaciona con los derechos y las obligaciones, para este particular el Derecho Civil establece los derechos
y obligaciones fundamentales de las personas. Algunos ejemplos de derechos civiles son el derecho a la
vida, a la integridad personal, a la libertad, a la propiedad, a la igualdad, entre otros.
De igual manera, se establecen las obligaciones que deben cumplir las personas tales como: respetar
los derechos de los demás y cumplir con los contratos, entre otras. El siguiente aspecto relativo a la persona
abordado por el derecho civil se centra en la propiedad, este apartado regula el régimen de propiedad,
estableciendo los derechos y deberes de los propietarios. Allí se establece que, se reconocen diferentes
formas de propiedad tales como: la propiedad individual, la propiedad en copropiedad y la propiedad
horizontal, entre otras.
Finalmente, un aspecto importante regulado por el derecho civil de las personas esta centrado en
las relaciones contractuales. El Derecho Civil regula la celebración y ejecución de los contratos entre las
personas. Los contratos se definen como acuerdos voluntarios entre dos o más partes, mediante los cuales
se crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones. El Código Civil colombiano establece los
requisitos y las reglas generales para la validez y la interpretación de estos. Dado lo anterior, vale la pena
5

destacar que, el Derecho Civil en Colombia está regulado principalmente por el Código Civil, que fue
promulgado en 1887 y este ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo.

En conclusión, para comprender la importancia del marco normativo civil colombiano


fundamentado en el Código Civil de Colombia es necesario conocer sus orígenes e inspiraciones iniciales.
De una parte, nuestro código inicialmente fue innegablemente de influencia española colonialista y
conquistadora, aquella misma España que se encontraba inspirada en sus presupuestos europeos románicos
y franceses, más exactamente, Napoleónicos. Comprender esto nos permite tener una noción un poco mas
clara de la idea plasmada inicialmente por el filólogo chileno Andrés Bello, quien aun sin ser politólogo ni
estadista por naturaleza, trata de establecer las primeras líneas de partida no solo para la normativa civil
sino para la normativa penalista de gran parte de América latina. Aquella Colombia de los Estados Unidos
de Colombia que adopto el código; si bien no hizo mayores cambios al modelo chileno, sí estableció grandes
paradigmas con relación al concepto de persona como identidad y sujeto de derechos, dictando un nuevo
concepto que se ha ido forjando con mayor solidez a lo largo de los años, no solo en términos de derechos
sino también en razón a un sujeto que tiene obligaciones y responsabilidades para con el Estado y con los
demás ciudadanos de la nación.
Ahora bien, respondiendo a la pregunta planteada al inicio del presente documento donde se
cuestionaba ¿En qué medida es posible determinar cuándo las relaciones de las personas son consideradas
como relaciones jurídicas?, con base a lo expuesto a lo largo del desarrollo de este texto, es posible decir
que las relaciones de las personas son consideradas como relaciones jurídicas en la medida en que estas
personas cuenten con el respaldo del marco u ordenamiento jurídico para manifestar sus voluntades y
suscribir actos jurídicos bajo la disposición de dichas voluntades, en otras palabras, que cuenten con la
mayoría de edad para que la ley los autorice, tal como lo expone Valencia Zea (2011) a continuación:
cuando esos sujetos o personas están autorizados por el ordenamiento jurídico para gobernar lo
relativo a sus intereses privados, mediante el imperio de su propia voluntad. Así, el matrimonio, el
contrato, el cumplimiento de las obligaciones, el testamento son negocios de derecho civil, pues se
fundamentan y nacen del querer, declaración de voluntad, de quien o de quienes los celebran y no
nacen de una conducta que el Estado les imponga. (p.29)
6

REFERENCIAS

Angarita Gómez, J. (2004). Lecciones de derecho civil (4.ª ed.) Tomo I. Editorial Temis
Código Civil Colombiano [CCC] Ley 57 de 1887. Arts. 2341 y ss. abril 15 de 1887 (Colombia)
De Roux, R. R. (1998). Cómo se legitima una conquista: fe y derecho en la conquista española. Editorial
Diccionario de la lengua española | Edición del Tricentenario | RAE - ASALE
Hinestrosa, F. (2006). Codigo Civil de Bello en Colombia, El. Rev. Derecho Privado, 10, 5.
Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [CODIGO_CIVIL_PR031]
(secretariasenado.gov.co), Última actualización: 20 de mayo de 2023 - (Diario Oficial No. 52.379 -
28 de abril de 2023).
Luna Serrano, A. (2019). Las ficciones del derecho en el discurso de los juristas y en el sistema del
ordenamiento. Editorial Dikinson.
Nueva América.
Ospina Fernández Guillermo "Derecho Civil Colombiano: Tomo I - Parte General" LEY 84 DE 1873
CODIGO CIVIL
VALENCIA ZEA, Arturo y ORTIZ MONSALVE, Álvaro: “Derecho Civil, Parte General y Personas”.
Tomo I. Decimoquinta Edición. Editorial Temis S: A: 2011. Santafé de Bogotá.
Vide, C. R., & Alba, I. E. (2018). Derecho de la persona. Reus SA.

También podría gustarte