Está en la página 1de 36

Datos del Estudiante Nota

Nombres: Joselyn Vega.

Materia: Derecho Constitucional II

Carrera: Derecho en línea. Fecha: 20-04-2023

Tarea Nro. 1

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


ECONÓMICAS

DERECHO CONSTITUCIONAL II
DERECHO EN LÍNEA
INTEGRANTES:
Ámbar Atapuma Jessica Quinzo Shicely Narváez
Andrea Ortiz José Benalcázar Verónica Barrera
Andrea Realpe Josselyn Vega
Ariel Galeano Karen Flores
Byron Remache Karla Díaz
Diana Romero Katherine Duque
Felipe Quinche Nayeli Guarnizo
Gabriel García Oscar Cabrera
Constitución Colombiana.

La Constitución Colombiana es el documento fundamental que rige la organización


política, social y jurídica de la República de Colombia. Desde su promulgación en 1991, ha
sido la base de la democracia y el Estado de derecho en el país, y ha establecido los derechos
y deberes de los ciudadanos, así como los principios que deben guiar la actuación de las
autoridades públicas. La historia de la Constitución Colombiana se remonta a los inicios de la
República, cuando se promulgaron las primeras cartas constitucionales en el siglo XIX. A lo
largo de la historia del país, se han producido diversas reformas y cambios en la Constitución,
como resultado de las diferentes coyunturas políticas y sociales que ha atravesado Colombia.
En este ensayo, se abordará la importancia de la Constitución Colombiana como herramienta
de consolidación de la democracia y el Estado de derecho en Colombia, así como su evolución
histórica y las principales características de su texto actual.

El objetivo principal de la Constitución Colombiana es establecer las bases del


ordenamiento jurídico del país, garantizando la protección de los derechos y libertades
fundamentales de sus ciudadanos, así como la organización y funcionamiento de las
instituciones del Estado. Esta Constitución fue promulgada en 1991, y es considerada como un
hito en la historia del país, ya que significó una importante transformación en el modelo político
y social colombiano, tras décadas de violencia y conflictos internos (Rueda, 2021).

La importancia de estudiar la Constitución Colombiana radica en que es la ley


fundamental del país, y como tal, establece las normas y principios que rigen la vida de los
ciudadanos y del Estado en su conjunto. Además, su estudio es fundamental para comprender
el funcionamiento de las instituciones, los derechos y deberes de los ciudadanos y el papel del
Estado en la protección y garantía de estos derechos. Así mismo, su estudio es fundamental
para entender el proceso histórico y social que ha vivido el país y cómo ha ido evolucionando
en materia de derechos y libertades fundamentales, así como en la consolidación de un Estado
democrático y participativo.

La historia de la Constitución colombiana comienza en 1810, cuando se convocó al


primer Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada para redactar una constitución.
A pesar de los esfuerzos realizados por los congresistas, la Constitución nunca fue promulgada.

Posteriormente, en 1811, se promulgó la Constitución de Cundinamarca, la cual


establecía un sistema republicano, representativo y federal. Esta constitución tuvo una duración
corta y fue reemplazada en 1814 por la Constitución de Tunja, la cual también establecía un
sistema republicano y federal.

La Constitución de Tunja fue seguida por la Constitución de Cúcuta en 1821, la cual


estableció la República de Colombia como una nación unitaria. Esta constitución fue
promulgada por el Congreso de Cúcuta, el cual estaba compuesto por representantes de las
provincias de Cundinamarca y Venezuela.

En 1832, se promulgó la Constitución de la Nueva Granada, la cual estableció un


sistema de gobierno centralizado y una división de poderes. Esta constitución fue reemplazada
en 1853 por la Constitución de Rionegro, la cual estableció la Confederación Granadina.

En 1863, se promulgó la Constitución de los Estados Unidos de Colombia, la cual


estableció un sistema federal y una división de poderes similar al de los Estados Unidos. Esta
constitución fue reemplazada en 1886 por la Constitución de la Regeneración, la cual estableció
una república centralista y conservadora (Rueda, 2021).

En 1991, se promulgó la Constitución Política de Colombia actual, la cual establece un


sistema democrático, participativo y pluralista. Esta constitución ha sido modificada varias
veces desde su promulgación, pero sigue siendo la base del sistema político y jurídico del país.

La creación de la Constitución de Colombia en 1991 se llevó a cabo en un contexto


histórico muy particular. La década de los 80 fue un período de intensos cambios políticos,
sociales y económicos en el país, marcado por la violencia del narcotráfico y la guerrilla. El
gobierno de la época, liderado por el presidente Virgilio Barco, promovió una serie de reformas
destinadas a modernizar el país y sentar las bases para una sociedad más justa y equitativa.

Haciendo referencia a este hecho, se convocó una Asamblea Nacional Constituyente en


1990, cuyo objetivo principal era reformar la Constitución de 1886, que había sido redactada
en un momento muy diferente de la historia del país y no respondía a las necesidades y
demandas de la sociedad colombiana de finales del siglo XX.

La Asamblea estuvo integrada por 70 miembros elegidos democráticamente, quienes


trabajaron en la redacción de un nuevo texto constitucional que recogiera las aspiraciones y
expectativas de la sociedad colombiana de la época. El proceso fue abierto, participativo y
transparente, y contó con la participación de diversos sectores sociales y políticos.

Finalmente, en 1991 se promulgó la nueva Constitución, que estableció un modelo de


Estado social de derecho y consagró los derechos fundamentales de los ciudadanos. La Carta
Magna de 1991 ha sido considerada un hito en la historia constitucional de Colombia, ya que
sentó las bases para una sociedad más democrática, justa e inclusiva.

La Constitución colombiana de 1991 fue creada en un contexto de cambios políticos y


sociales significativos en el país. Durante la década de 1980, Colombia experimentó una época
de violencia y conflicto armado que se intensificó en la década de 1990. El gobierno y los
grupos armados lucharon por el control del territorio y los recursos naturales, lo que resultó en
graves violaciones de los derechos humanos, incluyendo el desplazamiento forzado y la
violencia sexual (Rueda, 2021).

En este contexto de violencia y conflicto, hubo un creciente clamor por un cambio en


el sistema político y una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones. La
Constitución de 1991 fue el resultado de un proceso de reforma constitucional liderado por una
asamblea constituyente elegida por voto popular en 1990.

El proceso constituyente fue en sí mismo un evento político y social significativo en la


historia de Colombia. La asamblea constituyente fue una oportunidad para que los ciudadanos
de Colombia tuvieran voz en la creación de una nueva constitución. Los miembros de la
asamblea representaban una amplia gama de opiniones políticas y sociales, incluyendo partidos
políticos, organizaciones no gubernamentales, sindicatos y grupos de la sociedad civil.

La creación de la Constitución de 1991 también fue influenciada por eventos


internacionales. En ese momento, muchos países de América Latina estaban experimentando
una transición hacia la democracia luego de décadas de dictadura y represión. La nueva
constitución colombiana reflejó algunos de los principios democráticos y de derechos humanos
que se estaban estableciendo en toda la región.

La Constitución de Colombia, promulgada en 1991, es conocida como la Constitución


de Derechos Humanos y reemplazó a la anterior Constitución política de 1886. Esta
Constitución establece a Colombia como un Estado social de derechos, lo que significa que se
busca proteger y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. La estructura
de esta Constitución está compuesta por un preámbulo, 13 títulos, 380 artículos y 67 artículos
transitorios que regulan los derechos y deberes de los ciudadanos. Para entender mejor las
diferencias con la Constitución de la República del Ecuador, es importante analizar y conocer
los órganos que componen la Constitución colombiana.
El análisis de los órganos que componen la República de Colombia es fundamental para
entender su estructura y funcionamiento. Entre los más importantes se encuentran la
Contraloría General de la República, encargada de la gestión técnica y administrativa y la
Auditoría General de la República, responsable del monitoreo fiscal. Asimismo, el Ministerio
Público, compuesto por la Procuraduría General de la República y la Defensoría del Pueblo,
funciona como un organismo de control autónomo. Además, existen entidades con estatus
legal, poder administrativo y presupuestal propio, como el Fondo de Bienestar Social de la
Contraloría General de la República. También se encuentra la Procuraduría General de la
Nación, la institución más alta del Ministerio Público, y el Instituto de Estudios del Ministerio
Público, un departamento administrativo especial con carácter académico. Finalmente, la
Defensoría del Pueblo actúa bajo la guía y supervisión del Procurador General de la Nación.
Conociendo la estructura de estos órganos se puede entender cómo funciona la República de
Colombia y su sistema político-administrativo.

La constitución de la República de Colombia garantiza los derechos humanos de los


ciudadanos, los cuales están establecidos en el capítulo 2 de la misma, que abarca desde el
artículo 42 hasta el artículo 77. Las autoridades colombianas están encargadas de proteger los
derechos a la dignidad, honores, activos, creencias, libertades y otros derechos fundamentales
de los ciudadanos, con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones sociales del
país. Estas medidas buscan asegurar una sociedad justa y equitativa para todos los ciudadanos.

Así mismo se establecen derechos para los ciudadanos en el capítulo 4, específicamente


en el artículo 103, en dónde se menciona a la democracia como un pilar fundamental del país.
Cabe mencionar que Colombia tiene una larga tradición democrática en la región, y el objetivo
de la convención social es construir un país basado en la democracia y la prosperidad. Esto
significa que los ciudadanos tienen la responsabilidad de participar activamente en la
construcción de un sistema político justo y equitativo, en el que se garantice el respeto por los
derechos humanos y se promueva el bienestar común. En Colombia, la democracia es vista
como una herramienta para promover la justicia social y la igualdad, y como un medio para
empoderar a los ciudadanos y garantizar su participación en la toma de decisiones políticas.

La Constitución de la República de Colombia establece la separación de poderes en su


capítulo 5, precisamente desde el artículo 113. Según este artículo, las tres ramas del poder
público son la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Cada una de ellas tiene funciones separadas,
pero trabajan en armonía para lograr los fines del Estado. El poder legislativo está representado
por el Congreso de la República, compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes, los
cuales tienen la función de crear leyes y reformar la Constitución. Por su parte, el poder
ejecutivo está representado por el presidente de la República, quien se encarga de planear y
promover el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Finalmente, el poder judicial está
representado por las cortes y tribunales, encargados de mantener la seguridad ciudadana y
sancionar a aquellos que incumplen la ley. De esta manera, la Constitución colombiana
garantiza la separación de poderes y la colaboración armónica entre ellos para la consecución
de los objetivos del Estado.

El cambio del Estado de Derecho al Estado Constitucional con la variable "Social de


Derecho" implica una transformación profunda en las prácticas jurídicas y en la concepción
misma del Derecho. Este cambio de paradigma lleva a una nueva concepción del estatuto
epistemológico de la ciencia jurídica. Este cambio puede ser evidente al comparar la
constitución de Ecuador con la de Colombia. Mientras que en Ecuador se establece un estado
constitucional de derechos, en Colombia se establece un Estado social de derecho en su primer
artículo. Este Estado se organiza en forma de República unitaria, descentralizada, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Es importante analizar las dos perspectivas de las variables cuantitativa y cualitativa en


el Estado Social. En la perspectiva cuantitativa se busca el bienestar del país para garantizar
las condiciones materiales mínimas de todos los ciudadanos. Mientras que en la perspectiva
cualitativa se busca la constitucionalidad del país. De esta manera, se busca garantizar el
bienestar y la constitucionalidad en un Estado Social de Derecho. En resumen, la
transformación del Estado de Derecho al Estado Constitucional Social de Derecho es una
evolución en la concepción del Derecho y la ciencia jurídica, que busca garantizar el bienestar
y la constitucionalidad en un país.

El Título II de la Constitución Política de Colombia establece los derechos, garantías y


deberes de los ciudadanos de manera clara y concisa. Desde los derechos fundamentales, como
el derecho a la vida y a un debido proceso, hasta los derechos sociales, económicos y culturales,
como el derecho a la salud y a la seguridad social. También se protegen los derechos colectivos
y del ambiente, garantizando un ecosistema sano y sustentable. Además, se establecen las
obligaciones y deberes de los ciudadanos, resaltando la importancia de cumplir con la
Constitución y las leyes. En general, este título de la Constitución Colombiana busca proteger
y garantizar los derechos de los ciudadanos y promover un estado democrático y participativo.

Las obligaciones de los ciudadanos en Colombia están enfocadas en el respeto a los


derechos de los demás, la solidaridad social y el apoyo a las autoridades electas para mantener
la integridad nacional. Además, es importante que los ciudadanos participen activamente en la
vida política, cívica y comunitaria del país. Al cumplir con estas obligaciones, los ciudadanos
pueden contribuir al fortalecimiento de la democracia y a la construcción de una sociedad más
justa y equitativa. En resumen, la participación activa y responsable de los ciudadanos es
esencial para el bienestar y progreso de la nación.

Es imprescindible detallar las tres ramas del poder público determinado por la
Republica de Colombia que son: Legislativa, Ejecutiva y Judicial, las cuales están establecidas
con el fin de crear una estructura de manejo y control del estado.

El poder legislativo es una rama del Estado encargada de la creación y elaboración de


leyes que regulan la sociedad. En Colombia, el Congreso de la República está conformado por
dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. El Senado está integrado por 100
miembros, mientras que la Cámara de Representantes está compuesta por 166 miembros. Para
ser congresista se deben cumplir una serie de requisitos, tales como ser ciudadano colombiano
de nacimiento, tener mínimo 30 años de edad, haber ejercido la ciudadanía activa durante los
últimos cinco años y no estar inhabilitado para ejercer cargos públicos. Asimismo, el Congreso
se reúne una vez cada dos años para crear una sola legislatura y establece los parámetros para
la elaboración de leyes, siendo responsabilidad de los congresistas actuar con ética y
responsabilidad en su función legislativa.

El poder ejecutivo es uno de los tres poderes del Estado y está conformado por el
presidente, el vicepresidente y el Gabinete Ministerial. Es el encargado de dirigir el país y
asegurar el cumplimiento de las leyes y las políticas públicas. El presidente es el jefe de Estado
y de Gobierno, su mandato tiene una duración de cuatro años y es elegido mediante voto
popular. El vicepresidente tiene la tarea de asistir al presidente en su gestión y reemplazarlo en
caso de ausencia o incapacidad. El Gabinete Ministerial está conformado por los ministros de
cada uno de los departamentos que conforman el gobierno y son responsables de dirigir y
administrar sus respectivas áreas. La relación entre el Congreso y el Gobierno es crucial para
el correcto funcionamiento del país, por lo que se establecen normas y acuerdos para garantizar
una buena comunicación y colaboración entre ambos poderes. En resumen, el poder ejecutivo
es el encargado de liderar el país y llevar a cabo políticas públicas que beneficien a la sociedad,
siempre respetando la Constitución y las leyes vigentes.

Para hacer referencia judicial en uno de sus artículos manifiesta que las funciones de
justicia que este órgano del estado será independientes y ajenas a los demás poderes
permitiendo a este culpar o generar un indulto de cuestiones ilícitas que puedan suscitarse.
Contenida esta norma en el titulo VIII esta es uno de sus poderes más controversiales ya que
este esté encargado del modelo de justicia y la ejecución de esta, considerando que Colombia
tiene el más alto índice de criminalidad, delincuencia y corrupción no sería la justicia una tarea
sencilla.

La Constitución Política de Colombia de 1991 establece distintas garantías para


proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. Cabe señalar que entre las medidas
fundamentales se encuentra la Acción de Tutela, el Habeas corpus y el Habeas data. Estas
garantías, permiten la protección de los derechos humanos, la justicia, la igualdad, la privacidad
y la libertad personal.

La acción de Tutela es una herramienta importante para garantizar la protección


verdadera de los Derechos Fundamentales en Colombia establecida en el artículo 86 de esta.
En concreto, esta acción concede que cualquier persona, independientemente de su situación
económica o social, pueda solicitar ante un Juez la protección de sus derechos. En casos
necesarios, la acción de tutela se puede presentar de forma inmediata para lograr una decisión
en un plazo máximo de 10 días hábiles. De igual forma, se dispone que en ningún caso que se
presente se permitirá acontecer más de diez días entre la solicitud de tutela y su respectiva
resolución.

Además, la acción de tutela ha permitido mejorar en la protección de aquellos derechos


que antes no se encontraban amparados en la Constitución, como el derecho a la salud, al medio
ambiente sano, la educación, entre otros. La Constitución de 1991 fue un gran avance en la
protección de los derechos de los ciudadanos, junto con la acción de Tutela siendo uno de los
pilares angulares de esta protección.

Mientras que, el Hábeas Corpus es una acción constitucional la cual tiene como objetivo
fundamental proteger la libertad personal de los individuos. Además, esta garantía se la puede
presentar ante cualquier autoridad judicial en el caso de que algún individuo se encuentre
privado de su libertad ya sea de forma ilegal o arbitraria. Por otro lado, también se puede aplicar
para proteger a personas que se encuentren en alguna condición de riesgo inminente a su
integridad física o psicológica. Tal y como se estipula en el Art. 30 de la Constitución política
de Colombia en la que se refiere a que, si una persona se encuentra privada de su libertad de
manera injusta, tiene derecho a solicitar una acción de habeas corpus, el cual debe ser resuelto
en las próximas treinta y seis horas. Por otro lado, sirve como un mecanismo para prevenir
posibles abusos por parte de las autoridades, ya que tienen la obligación de respetar los
derechos fundamentales de cada individuo (García, 2016).

El Hábeas Data es una garantía constitucional la cual permite a cualquier individuo


conocer, actualizar y rectificar sus datos personales almacenados en bases de datos públicas o
privadas. Lo anteriormente dicho se encuentra establecido en el Art.15 de la Constitución
Política Colombiana. En efecto, gracias a este derecho se protege la intimidad personal y se
evita que terceros utilicen la información de una manera incorrecta. Es cierto que, en algunas
ocasiones se ha referido que el Hábeas Data puede ser usado de manera abusiva o excesiva
originando alguna carga adicional en el sistema judicial y posponiendo la resolución de otros
casos. Sin embargo, esto no es una razón para limitar su efecto, sino que más bien para mejorar
los mecanismos de control y así evitar posibles abusos ya sea por parte de una empresa o
entidades gubernamentales que recopilan información personal de los ciudadanos.

La Justicia Transicional en Colombia comenzó en 1991 con la promulgación de la


nueva Constitución. Esta Constitución estableció una serie de disposiciones que buscaban
garantizar la protección y promoción de los derechos humanos, la democracia y el Estado de
derecho. Entre las disposiciones relevantes en materia de justicia transicional se encuentran el
reconocimiento de la justicia como un derecho fundamental, la obligación del Estado de
garantizar la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de las violaciones a los derechos
humanos, y la creación de la figura de la acción de tutela, que permite a los ciudadanos
presentar recursos ante los jueces para proteger sus derechos. (Vela, 2020)

Además, el 6 de julio de 1991 se creó la fiscalía general de la Nación, que tiene la


responsabilidad de investigar y juzgar a los responsables de crímenes contra los derechos
humanos y el derecho internacional humanitario. En 1993 se estableció la figura de la Comisión
Nacional de Reparación y Reconciliación, que tiene la responsabilidad de promover la
reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, a pesar de estos
avances, Colombia ha enfrentado muchos desafíos en la implementación efectiva de la justicia
transicional. La violencia y el conflicto armado persisten en muchas partes del país, y la
impunidad sigue siendo una realidad en muchos casos de violaciones a los derechos humanos.
Su importancia radica en que la Justicia Transicional de la Constitución Colombiana de 1991,
estableció un marco legal para la protección de los derechos humanos y la promoción de la
justicia, la verdad y la reparación. Esto ha sido fundamental para garantizar el acceso a la
justicia, para combatir la impunidad y para fomentar la reconciliación en la sociedad.

Los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos son un


principio fundamental de obligaciones para el Estado Colombiano. En este sentido, la
Constitución estipula que los derechos humanos son inviolables y que el Estado tiene la
obligación de respetarlos, protegerlos y garantizar su pleno ejercicio. Entre los tratados y
convenios internacionales ratificados por Colombia se encuentra la Declaración Universal de
los derechos humanos, el Pacto internacional de los derechos civiles y políticos, el pacto
internacional de derechos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, la
convención americana sobre los derechos humanos y la Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer. (Prada, 2013)

La ratificación de estos convenios y tratados internacionales por parte del Estado


establecen una serie de obligaciones que deben ser cumplidas y respetadas de manera que, se
pueda garantizar la plena protección de los derechos humanos. Por lo tanto, estas obligaciones
se extienden a todas las entidades estatales y a todos los ciudadanos del país. Los instrumentos
internacionales instauran los derechos y libertades fundamentales que todo individuo debe
tener y asimismo protegen a los individuos de cualquier forma de discriminación y violación
de ellos. Además, estos instrumentos internacionales son una herramienta esencial para que los
ciudadanos puedan exigir respeto y la protección de sus derechos ante el Estado Colombiano.

El derecho a la educación en la Constitución Política de Colombia es reconocido como


un derecho fundamental y está consagrado en el artículo 67. Este artículo establece que "la
educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social".
Además, se establece que el Estado es el responsable de garantizar el acceso a una educación
de calidad, gratuita y obligatoria en el nivel básico y medio, y que la educación superior será
igualmente accesible a todos, en condiciones de equidad.

Asimismo, se reconoce el derecho a la libertad de enseñanza, es decir, que las personas


tienen la libertad de escoger el tipo de educación que desean recibir, ya sea pública o privada,
y que el Estado debe velar por la calidad de la educación en ambos casos.
El artículo 68 de la Constitución establece que la educación debe formar a los
ciudadanos en el respeto a los derechos humanos, la paz y la democracia, y que debe promover
el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la cultura. Además, se reconoce la autonomía
universitaria y se establece que las instituciones de educación superior deben garantizar la
libertad de cátedra y la investigación.

En resumen, la Constitución Política de Colombia reconoce el derecho a la educación


como un derecho fundamental y establece que es responsabilidad del Estado garantizar el
acceso a una educación de calidad, gratuita y obligatoria en los niveles básico y medio, así
como el acceso a la educación superior en condiciones de equidad. Además, se reconoce la
libertad de enseñanza y la autonomía universitaria, y se establecen los objetivos y principios
fundamentales que deben guiar el sistema educativo.

La Constitución Política de Colombia dedica una sección especial al medio ambiente,


lo que demuestra la importancia que se le da a la protección y preservación del entorno natural
en el país. El artículo 79 establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano y que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las
áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
objetivos. Además, el artículo 80 establece que el Estado debe planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible.

El artículo 81 de la Constitución de Colombia establece que el aprovechamiento de los


recursos naturales debe ser regulado por el Estado para evitar su agotamiento, para preservar
la diversidad biológica y para garantizar su uso sostenible. Además, se prohíbe el ingreso al
territorio nacional de residuos tóxicos y peligrosos, así como la producción, importación y
comercialización de materiales nucleares.

De la misma manera en el artículo 82 se establece que los espacios naturales son


patrimonio común de la humanidad y que el Estado tiene la obligación de protegerlos,
conservarlos y restaurarlos. Asimismo, se prohíbe su degradación, salvo en los casos
permitidos por la ley. Este artículo también reconoce la diversidad étnica y cultural del país y
su relación con el medio ambiente, estableciendo la obligación del Estado de proteger y respetar
los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes en relación con sus territorios
ancestrales y la preservación de sus prácticas culturales y conocimientos tradicionales
relacionados con el medio ambiente (García, 2016).
Dentro de las políticas de conservación para garantizar la protección y preservación de
la biodiversidad y los recursos naturales del país. Estas políticas están diseñadas para equilibrar
el desarrollo económico y social con la conservación del medio ambiente.

El artículo 80 de la Constitución colombiana establece que es responsabilidad del


Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica, y fomentar la educación y conciencia ambiental de la población.
Además, el artículo 79 establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano y a proteger la diversidad e integridad del ambiente, por lo que el Estado debe garantizar
este derecho y promover su uso sostenible.

Además de estas políticas generales, la Constitución colombiana establece medidas


específicas para la conservación de recursos naturales. Por ejemplo, el artículo 332 establece
la protección del mar territorial, la zona contigua y la plataforma continental, y el artículo 334
prohíbe la exploración y explotación de recursos naturales en parques nacionales y reservas
naturales. También se establecen medidas para la protección de especies en peligro de extinción
y la promoción de la reforestación y conservación de los bosques.

En general, la Constitución colombiana establece políticas de conservación ambiciosas


y variadas que buscan garantizar la protección y preservación de los recursos naturales del país.
Estas políticas son cruciales para mantener la biodiversidad, promover la sostenibilidad y
garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Sin embargo, su implementación
y cumplimiento efectivo siguen siendo un desafío para el país, por lo que es necesario un
compromiso continuo por parte del Estado y la sociedad en general para garantizar su éxito.
La Política Nacional de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los
Recursos Naturales, su alcance es nacional más de 20 años su objetivo es que la sociedad
comparta principios y valores que lleven y orienten a la sociedad hacia el desarrollo sostenible.

Desde hace varias décadas Colombia enfrentaba crisis de legitimidad, ya que el país
atravesaba por una situación difícil y era por la ineficacia en el ámbito judicial, porque quien
lo dominaba era la impunidad, acoso del terrorismo y lo más destruyente el narcotráfico, esta
circunstancias se dieron por falta de un monopolio de Estado y por no actuar en diferentes
situaciones, es así que Colombia paso por una temporada bastante difícil, uno de sus ejemplares
para que esto cambie es Oscar Ortiz Gonzales gestor de la séptima paleta hacia la
anticorrupción, donde se pudo configurar la democracia colombiana por medio de la fuerza
pública, con la finalidad de enfrentar a dichas organizaciones de los terroristas y
narcotraficantes, con el objetivo de defender al pueblo colombiano de dichos causantes, por
esta razón volvió la confianza al pueblo colombiano, fuerzas Militares y Policías. Otro cambio
que tuvo la constitución de 1991 es el régimen de Estado, ya que dejó de existir para darle paso
al Estado de excepción permitiendo los controles y limitaciones constitucionales con la
confianza de la Fuerza Pública para defender y proteger la vida, libertad. Bienes, honra y
creencias a los ciudadanos.

La Política de Seguridad Nacional responde en las amenazas y a los combates de la


seguridad, ya que desde hace años Colombia ha atravesado por diferentes circunstancias, y es
así que tiene como objetivo proteger a la ciudadanos a través de la seguridad nacional con el
propósito de que se enfoque de manera multidimensional, con la finalidad de proteger el
régimen democrático y fortalecer la legitimidad estatal, ya que el país no puede seguir
aguantando la delincuencia causada por el narcotráfico y el terrorismo. Por esta razón la mejor
política para llegar a la paz es a través de la aplicación de la Constitución y el imperio de la
ley. Las fuerzas Armadas interpretan un rol muy importante el cual es la defensa de la soberanía
y la integridad territorial, con el objetivo de mantener el orden público y la protección de todos
los ciudadanos.

El país de Colombia ha luchado por varias décadas variedades de grupos guerrilleros,


carteles de drogas, es así que llegaron a convertir al pueblo colombiano en un país lleno de
narcotráfico, exportando cocaína alrededor de todo el mundo, con estos antecedentes expuestos
Colombia estaba en el margen de terror para los ciudadanos y los extranjeros, es así que por la
década de los noventa estuvo a poco de convertirse en un Estado fallido, pero después de tanto
esfuerzo lograron que se convierta en una política de seguridad democracia e incrementaron la
defensa.

Los desafíos que enfrentan son sociales, económicos, de seguridad entre otros, ya que
los problemas socioeconómicos, que vivieron en estos últimos años fueron la causa de su
inestabilidad financiera, el Covid 19, las manifestaciones, la lucha en contra del narcotráfico,
la violencia que afectó a varios ciudadanos por la firma de la paz entre el Gobierno Colombiano
y la guerrilla, por esta razón Colombia está pasando por retos o desafíos difíciles actualmente.

Colombia ha pasado por varios desafíos durante décadas, ahora es un país dinámico y
democrático, en donde se ha implementado algunas perspectivas futuras con la finalidad de el
bien estar de la sociedad y la protección de los ciudadanos es así que Colombia va a iniciar con
el crecimiento financiero, a través del desarrollo de las industrias y la agricultura, aumentar la
tasa de trabajo y terminar con la corrupción e incertidumbre que existe por mafias dentro de
las administraciones del país (García, 2016).

En conclusión, el estudio de la Constitución Colombiana es crucial para cualquier


estudiante o profesional del derecho, pero también para cualquier ciudadano que desee
comprender el marco legal y normativo que rige su vida y la sociedad en la que vive. Así
también, la historia de la constitución colombiana ha sido una trayectoria de cambios y
adaptaciones a las necesidades y realidades del país. La promulgación de la Constitución de
1991 significó un avance importante en la construcción de una sociedad más democrática,
participativa y respetuosa de los derechos humanos.

La Constitución colombiana de 1991 fue creada en un contexto de violencia y conflicto


armado, así como de demandas ciudadanas por un cambio en el sistema político y una mayor
participación democrática. La asamblea constituyente fue una oportunidad para que los
ciudadanos tuvieran voz en la creación de una nueva constitución, y la nueva carta magna
reflejó algunos de los principios democráticos y de derechos humanos que se estaban
estableciendo en América Latina en ese momento.

Las garantías constitucionales de las acciones de tutela, habeas corpus y habeas data
son esenciales para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. Estas medidas
permiten que cualquier ciudadano pueda reclamar ante las autoridades correspondientes la
protección de sus derechos, garantizando así la igualdad y el acceso efectivo a la justicia.
Además, la Constitución estableció el marco legal para la protección de los derechos humanos
y la promoción de la justicia, la verdad y la reparación en Colombia. Esto ha sido fundamental
para garantizar el acceso a la justicia y para proteger a las personas vulnerables que han sido
víctimas de violaciones de los derechos humanos.

La Constitución Política de Colombia actual es una herramienta fundamental para


garantizar la protección y defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos del país.
Establece un conjunto de normas y principios que rigen la organización y funcionamiento del
Estado, así como también los derechos, deberes y garantías de los ciudadanos. Uno de los
aspectos más importantes de la Constitución es su enfoque en la protección del medio ambiente
y la conservación de los recursos naturales. La incorporación de esta temática en la
Constitución refleja el compromiso del Estado colombiano con la preservación del medio
ambiente y el desarrollo sostenible del país.
Además, la Constitución establece las bases para la participación ciudadana en la toma
de decisiones y en el control del poder político, a través de mecanismos como el referendo, la
iniciativa legislativa y el derecho a la protesta pacífica. Asimismo, reconoce la importancia de
la cultura y la diversidad étnica y cultural de Colombia, y garantiza la protección de los
derechos de las minorías y grupos vulnerables.

En resumen, la Constitución Política de Colombia es un documento clave en la


construcción de una sociedad justa y equitativa. Su enfoque en la protección del medio
ambiente, la participación ciudadana y la diversidad cultural y étnica es un reflejo de los valores
y principios que deben guiar el desarrollo del país en el futuro.
Referencias Bibliográficas

Constitución Política de Colombia. (1991). Diario Oficial de la República de Colombia, 20 de


julio de 1991, No. 40.067.
García, M. (2016). La Constitución Política de Colombia de 1991 y su impacto en la
democracia. Revista Políticas Públicas, 10(2), 123-137.
Melo, J. O. (2011). La constitución de 1991: balance de una experiencia institucional. Revista
de Economía Institucional, 13(24), 209-231.
Pérez, J. A. (2012). Colombia: la Constitución de 1991 y la eficacia del control constitucional.
Ius Humani. Revista de Derecho, 1(1), 121-140.
Restrepo, E. (2003). Los derechos humanos en la Constitución de 1991. Universidad de
Antioquia.
Senado de la República de Colombia. (s.f.). Acnur.org. Obtenido de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf
Función Pública. (s.f.). Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/organismos-
control.php
Marín Castillo, J., & Trujillo González, J. (08 de diciembre de 2015). Scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
28102016000100005
Universidad de Sucre. (2021/2022). Studocu. Obtenido de
https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-sucre/derecho-
constitucional/cual-es-la-estructura-de-la-constitucion-politica-de-colombia/36752189
Cifuentes-Medina, J. E., & Higuera-Sandoval, J. A. (2014). Mecanismos de protección de los
Derechos Humanos en Colombia desde la pedagogía. Derecho y Realidad, 12(23), 115-
133.
file:///C:/Users/User/Downloads/derechoyrealidad,+6_Mecanismos+de+protecci%C3
%B3n.pdf
Prada, M. A. (2013). La integración del derecho internacional en el sistema colombiano.
Protección multinivel de derechos humanos, 367-391.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54670445/La_integracion_del_derecho_interna
cional_en_el_sistema_colombiano-libre.pdf?1507584545=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DLa_integracion_del_derecho_internacional.pdf
&Expires=1681781472&Signat
Vela, D. A. (2020). Reforma constitucional y justicia transicional: hacia una interpretación
flexible de los elementos definitorios de una constitución vigente. Revista Jurídica,
17(2), 53-71. file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
ReformaConstitucionalYJusticiaTransicionalHaciaUna-7730457%20(1).pdf
Nebot, P y Araya, D. (s.f.). Humanium. DERECHO A LA EDUCACION.
https://www.humanium.org/es/derecho-
educacion/#:~:text=El%20derecho%20a%20la%20educaci%C3%B3n,cultural%20de
%20todas%20las%20sociedades.
FUNCIÓN EJECUTIVA. (2011, 31 de Marzo). Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Segundo Suplemento. Registro Oficial N.º 417
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf
Derecho Ambiental: ¿en qué consiste, qué importancia tiene y qué salidas laborales ofrece?.
(2020, 04 de mayo). UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-ambiental/
Política Nacional de Educación Ambiental. (2023, 14 de febrero). Política de Conservación,
Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos: “Instrumento para mejorar la
competitividad y orientar el desarrollo sostenible”. Acuerdo Gubernativo 63-
2007.FAO. https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-
FAOC165868/#:~:text=La%20Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Conservaci
%C3%B3n,de%20todos%20los%20sectores%20y
Constitución Política de 1998. [Const]. Art.86. Republica del Ecuador.
http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Ecuador/Constitucion
politicade1998.pdf
Parra C. (2021). Logros y desafíos de la constitución de 1991. Editorial INCI. Obtenido en
https://www.inci.gov.co/blog/logros-y-desafios-de-la-constitucion-de-1991
Rueda D. (2021). La Constitución de 1991 y sus efectos en la seguridad colombiana. Editorial
Radio Caracol. Obtenido en
https://caracol.com.co/radio/2021/05/08/judicial/1620451314_027960.html
Hurtado C, Dorian A. (2020). Nuevos roles de las fuerzas armadas en seguridad. Experiencias
de México, Colombia y Perú. Editorial Scielo. Obtenido en
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
65862020000200379
Clavijo, A. (2012). La Constitución de 1991 en Colombia: evaluación crítica después de 20
años. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10(2), 101-126.
Cuartas J. (2022). ¿Qué tan malo estará 2023 en materia económica?. Editorial Forbes.
Obtenido en https://forbes.co/2022/09/28/economia-y-finanzas/perspectivas-
economicas-de-colombia-para-2023
CONSTITUCIÓN COLOMBIANA DE 1991

Integrantes
Ambar Atapuma José Benalcázar
Andrea Ortiz Josselyn Vega
Andrea Realpe Karen Flores
Ariel Galeano Karla Díaz
GRUPO NRO. 1 Katerine Duque
Byron Remache
Diana Romero Nayeli Guarnizo
Felipe Quinche Oscar Cabrera
Gabriel García Shicely Narváez
Jessica Quinzo Verónica Barrera

"La constitución es igual para todos, y todos


tienen el mismo derecho a llegar donde la
constitución lo permita”

Francisco Camps
1. CONSTITUCIONES DE
COLOMBIA
CONST. DE LA NUEVA CONST. DE RIONEGRO
INICIO CONST. TUNJA
GRANADA CONST, POLITICA ACTUAL

Denominada Constitución del Estado Unitario Constitución Política de los Sistema Democratico
Sistema Republicano Estados Unidos de Colombia
Socorro Republica Centralizada Participativo
Estado Federal Estado Federal
contenía 14 Artículos Representativa Pluralista
Declaro la independencia de la División de poderes como
Nunca fue promulgada División de poderes Multiples reformas
corona Española EE:UU

1811 1821 1858 1886


OBJETIVOS

1832
1814 1886 1991
Determinar el Ordenamiento 1810
Jurídico de Colombia
Su organización
Funcionamiento CONSTITUCION DE LA
e Historia CONFEDERACION CONST. DE LA
CONST. CUNDINAMARCA CONST. CÚCUTA
GRANADINA REGENERACIÓN
Realizada por el Congreso de
Sistema republicano. Cúcuta Estado Federal Estado Unitario
Representativo Estado Unitario Sistema Descentralizado Sistema Republicano
Estado Federal Representativo Conservadora
ntexto h is t ór ic o
2. Co
Contexto histórico
un perio
do de grandes cam bi
o del
os,
Conflictos in ternos ,
0 fu e b i er n
El pe r io d o d e l o s a
o
ñ o
le
s
n
8
c ia y e l n a r co tr áf ic o e
s
l G
C
o
o n v o c a n d o u n a
narco tr á fic o y
la v i fo r m a ó n d e
violencia
c a d o p o r nte o r e n s t itu ci
M a r ar c o p la a r la c o
i r g il i o B e re fo r m
t e V fin d
pr e s id en
n s ti t uy e n te c o n e l
gen era liz a d a
A sa m b le a C o
ralismo
1886
Neolibe n es tuv iero n q ue

d e los r la
las p ob la cio
les para
c esió n a in t er n ac i o n a liz a
o
m o vil iz ars e a sitio s ru ra

Re h en ta Se b u sc ab
e n ie nd o al m ínim
es ca p a r d e la v io len c ia

os o c c o n o m ía , m a n t
o

e el E s ta d
de e n c i o n d
ro d u cto la in t e r v
o n an z a p
u yo l a b
Dism in f é
n es d e c a
r ta c io
las expo
3. Estructura Y Organismos Que Componen La
Constitución Colombiana

Organismos de Control:
Estructura organismos
Contraloría General de la Republica,
Preámbulo: Valores, principios y Auditoria general de la Republica,
objetivos, Procuraduría General de la Nación,
Ramas del poder publico:
funciones: Constitutiva, legitimación de Defensoría del Pueblo
Ejecutivo, legislativo, Judicial
poderes Sistema integral de Verdad, Justicia,
Órganos Autónomos e independientes:
Parte Dogmática: Derechos y Garantías Reparación y No Repetición:
Bando de la Republica, Entes universitarios
Fundamentales Comisión para el Esclarecimiento de la
Autónomos, Comisión nacional del servicio
Parte Orgánica: Estructura, organización Verdad la Convivencia y la no Repetición
civil, Corporaciones a autónomas
y funcionamiento Civil, Unidad de Búsqueda de Personas
Organización electoral:
Parte de la reforma: Mecanismos para Dadas por Desaparecidas en el Contexto y
Registraduria Nacional del Estado Civil,
cambiar la constitución en Razón del Conflicto Armado, Jurisdicción
Consejo nacional Electoral
Artículos Transitorios: 67 Articulos
especial para la paz
Normas
4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA

La Constitución colombiana de 1991 La Constitución colombiana se basa en


consagra los derechos humanos como DEMOCRACIA el principio democrático, lo que
DERECHOS HUMANOS
significa que el poder reside en el pueblo
uno de sus principios fundamentales.
y se ejerce a través del voto. Es así que en
En el capítulo 2 en sus artículos del
el capítulo 3, precisamente en el artículo
42 al 77 se establecen las bases para
103 habla acerca de los derechos que
garantizar la protección a los tienen los ciudadanos solidificando una
ciudadanos y sus derechos. democracia estable y efectiva.

La Constitución colombiana establece La Constitución colombiana establece


SEPARACIÓN DE la separación de poderes como uno de ESTADO SOCIAL el Estado social de derecho como uno
PODERES DE DERECHO de sus principios fundamentales, lo
sus principios fundamentales. En el
artículo 113 establece que son ramas del cual significa que el Estado promueve
Poder Público la legislativa, la ejecutiva la garantía de igualdad ante la ley,
justicia, democracia, bienestar y la
y la judicial.
participación ciudadana.
5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS
CIUDADANOS
Derechos sociales, económicos y Derechos Colectivos y de
Derechos Fundamentales
culturales Ambiente

Protección y Aplicación de los


derechos
6. RAMAS DEL PODER
PÚBLICO

1 2 3

EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL


Compuesto por los tribunales y
Encabezado por el Presidente de Conformado por el Senado y la
jueces, encargados de impartir
la República, ejerciendo como Cámara de Representantes, su
justicia interpretando la Ley y
jefe de Estado y de Gobierno, Su función principal es elaborar y garantizando el cumplimiento
función principal es administrar aprobar las leyes y controlar la de los derechos de los
el país y que se cumplan las leyes gestión de Gobierno. ciudadanos
7. Garantías de los derechos
Fundamentales

Acciones de Tutela Habeas Corpus Habeas Data


Garantiza la Acción constitucional la Se protege la
protección verdadera cual tiene como objetivo intimidad y se evita
de los Derechos fundamental proteger la que utilicen la
Fundamentales de libertad personal de los información de una
Colombia. individuos. forma incorrecta.
La Justicia Transicional Tratados y convenios
en Colombia comenzó en
en materia de Derechos
1991 con la promulgación
de la nueva Constitución Humanos
Convenio (N. 169) sobre pueblos indígenas y tribales
en países independientes
Convención Internacional sobre la protección de los
derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus
familiares
Convenio sobre Aspectos Civiles del Secuestro
Internacional de Niños.

9. LA EDUCACIÓN

ART. 67- La educación es un derecho de la persona


y un servicio público que tiene una función social,
con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores
de la cultura.
10 Protección del medio ambiente
La Secretaría Distrital de Ambiente ha formulado las siguientes políticas públicas, de
manera participativa y concertada con los diferentes actores que integran la ciudad:

11. SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Narcotráfico


terrorismo

Ineficiencia
poder judicial
Debilidad
(Impunidad)
instituciones
del estado
Inestabilidad
política

Incluye
Estado de Robustecer
excepción la Constitución
constitución Fuerzas
de 1991 armadas
12. RETOS Y DESAFÍOS DE LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA

Desafíos actuales: Desafíos futuros:

Los desafíos que enfrentan son Iniciar con el crecimiento financiero,


sociales, económicos y de seguridad a través del desarrollo de las
ya que los problemas industrias y la agricultura, aumentar
socioeconómicos, que vivieron en la tasa de trabajo y terminar con la
estos últimos años fueron la causa corrupción e incertidumbre que
de su inestabilidad existe por mafias dentro de las
administraciones del país.
Conclusiones

La historia de la constitución La promulgación de la Constitución de 1991


colombiana ha sido una trayectoria de significó un avance importante en la construcción
cambios y adaptaciones a las de una sociedad más democrática, participativa y
necesidades y realidades del país respetuosa de los derechos humanos.

La Constitución colombiana de 1991


Las garantías constitucionales permiten que cualquier
fue creada en un contexto de violencia y
ciudadano pueda reclamar ante las autoridades
conflicto armado, así como de demandas
correspondientes la protección de sus derechos
ciudadanas por un cambio en el sistema
político y una mayor participación
democrática
Referencias

Clavijo, A. (2012). La Constitución de 1991 en Colombia: evaluación crítica después de 20 años. Revista Científica Guillermo de Ockham,
10(2), 101-126.

Constitución Política de Colombia. (1991). Diario Oficial de la República de Colombia, 20 de julio de 1991, No. 40.067.

García, M. (2016). La Constitución Política de Colombia de 1991 y su impacto en la democracia. Revista Políticas Públicas, 10(2), 123-137.

Melo, J. O. (2011). La constitución de 1991: balance de una experiencia institucional. Revista de Economía Institucional, 13(24), 209-231.

Pérez, J. A. (2012). Colombia: la Constitución de 1991 y la eficacia del control constitucional. Ius Humani. Revista de Derecho, 1(1), 121-
140.

Restrepo, E. (2003). Los derechos humanos en la Constitución de 1991. Universidad de Antioquia.


Referencias

Parra C. (2021). Logros y desafíos de la constitución de 1991. Editorial INCI. Obtenido en https://www.inci.gov.co/blog/logros-y-desafios-
de-la-constitucion-de-1991

Rueda D. (2021). La Constitución de 1991 y sus efectos en la seguridad colombiana. Editorial Radio Caracol. Obtenido en
https://caracol.com.co/radio/2021/05/08/judicial/1620451314_027960.html

Hurtado C, Dorian A. (2020). Nuevos roles de las fuerzas armadas en seguridad. Experiencias de México, Colombia y Perú. Editorial Scielo.
Obtenido en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-65862020000200379

Cuartas J. (2022). ¿Qué tan malo estará 2023 en materia económica?. Editorial Forbes. Obtenido en
https://forbes.co/2022/09/28/economia-y-finanzas/perspectivas-economicas-de-colombia-para-2023

También podría gustarte