Está en la página 1de 77

Comparación Estados Unidos Mexicanos y Republica de Colombia y sus constituciones, durante

el periodo de 1950 – 1980

Juan Sebastián Manrique


0902531
Sofía Name Parada
0902535
María Carolina Zamora Calle
0902529

Rosita del Pilar

Teoría del Estado

Relaciones Internacionales y Estudios Políticos

Universidad Militar Nueva Granada

Bogotá D.C

2019
Índice

1. Introducción

2. Contextualización acerca de la constitución según Ferdinand Lasalle

3. Surgimiento de la constitución de la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos

3.1 Séptima Papeleta -1989


3.2 Revolución mexicana - 1919

4. Tipos de constitución República de Colombia y Estados Unidos Mexicanos

5. Contenido de la constitución, partes de la misma, territorio y población, República de Colombia


y Estados Unidos Mexicanos

6. Lineamientos de las constituciones de la República de Colombia y los Estados Unidos


Mexicanos

7. Aspectos económicos, políticos y sociales de los Estados Unidos Mexicanos y la Republica de


Colombia

8. Conceptos jurídicos

9. Teorías y leyes económicas políticas y sociales

9.1 Teoría liberal


9.2 Teoría keynesiana
9.3 Ley de León Dugit
9.4 Ley de Wagner

10. Acontecimientos históricos destacables relacionados con la época

10.1 Economía de guerra


10.2 Recesión económica
10.3 Guerra fría
10.4 Plan Marshall
11. Escuelas de pensamiento económico influyentes en la época establecida

11.1 Fisiócratas
11.2 Utilitaristas

12. Formas del estado

12.1 Estado unitario o simple


12.2 Estado compuesto
12.3 Estado federal
12.4 Estado benefactor
12.5 Estado benefactor en lo social e interventor en lo político
12.6 Estado de derecho
12.7 Estado de opinión
12.8 Estado de bienestar

13. Sistemas de gobierno

13.1 Sistema de gobierno parlamentario o de gabinete


13.2 Sistema presidencialista
13.3 Sistema de gobierno convencional o de asamblea
13.4 Sistema económico intervencionista
13.5 Sistema neoliberal
13.6 Sistema capitalista
13.7 Sistema mixto

14. Acontecimientos históricos relacionados para oriente

15. Aspectos histórico relacionados para la Republica de Colombia

15.1 Economía de guerra


15.2 Recesión económica
15.3 Guerra fría en Colombia
15.4 Fisiócratas para Colombia
15.5 Utilitaristas para Colombia
15.6 Estado colombiano
15.7 Sistema económico
15.8 Derechos sociales, económicos y culturales
15.9 Planeación del Estado
15.10 Banco de la República
15.11 Expropiación de la constitución
15.12 Gasto público
15.13 Servicios públicos
15.14 Estado de bienestar
15.15 Derechos de tercera generación

16. Aspectos históricos de los Estados Unidos mexicanos

16.1 Economía de guerra


16.2 Recesión económica
16.3 Guerra fría
16.4 Fisiócratas
16.5 Utilitaristas
16.6 Estado mexicano
16.7 Sistema económico
16.8 Planeación del Estado
16.9 Banco de México
16.10 Expropiación de la constitución política
16.11 Gasto público
16.12 Servicios públicos
16.13 Estado de bienestar
16.14 Procesos de integración económica
16.15 Derechos de tercera generación
1. Introducción

Para comenzar, con este trabajo se propone exponer las diferentes temáticas y aspectos
trabajados a lo largo de la asignatura de Teoría del Estado para segundo semestre de Relaciones
Internacionales y Estudios Políticos, este con la finalidad de hacer evidentes los conceptos
necesarios para comprender e ir más a fondo con respecto a los acontecimientos ocurridos que han
marcado la historia de la política, el Estado y las relaciones exteriores.

Seguido de esto, durante lo transcurrido de la primera etapa establecida como fase de


introducción y exploración se realizó la lectura del libro ¿Qué es la constitución? De Ferdinand
Lasalle, con la finalidad de identificar diferentes términos como factores reales de poder,
pseudoconstitucionalismo, etapas constitucionales, entre otros, los cuales señala el autor como
importantes para comprender el termino de constitución en sí, su creación e historia a lo largo de
los años. Con respecto a lo anterior, se realizó una comparación del tipo de constituciones del
estado de la Republica de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos e igualmente la forma de
estas.

Posteriormente, con base en lo analizado anteriormente se realizó una investigación y variedad


de lecturas de artículos y libros con forme al Estado de Derecho y Estado de Opinión, además de
aspectos económicos, sociales y políticos ocurridos en Colombia durante el periodo abarcado de
1950 a 1980 con relación a la creación y transformación de dicha constitución, para luego proceder
a una comparación de dichos aspectos entre Colombia y México.

Por otro lado, a lo largo de la última etapa del trabajo se constataron las formas de estados y
tipos de gobiernos surgidos alrededor del mundo separándolos por el hemisferio oriental y el
occidental, destacando así mismo, las leyes y teorías aplicadas a estas vertientes, los eventos que
llevaron a este surgimiento y las características de estos respecto a Colombia y México para su
posterior comparación.

Para concluir, este trabajo se realiza con la finalidad de analizar y comparar bajo diferentes
perspectivas y parámetros la constitución, historia y principales hechos políticos, económicos y
sociales de Colombia y México para el periodo de tiempo determinado.
2. Contextualización acerca de la constitución según Ferdinand Lasalle

¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle

 Desde el 18 de marzo de 1848 hasta aproximadamente 1858 ocurrió un enfrentamiento


entre la corona, la burguesía y el pueblo alemán con el fin de demostrar las instituciones
del estado absolutista y feudal. Por esta razón Lassalle hace una reflexión acerca de lo que
debe ser una constitución
 Que no es una constitución - existen definiciones jurídicas y formalistas las cuales no dan
el concepto y la esencia constitucional, puesto que se limitan a descubrir, decir que hacen,
dan criterios y notas calificativas.
 Que es una constitución - es la ley fundamental del país, la cual sustenta las demás leyes,
siendo tal y como es. Sin poder ser de otro modo.
 Factores reales del poder - se refieren a la fuerza activa y eficaz encargada de informar la
totalidad de leyes e instituciones jurídicas
 Principales factores de poder en la contemporaneidad
 Monarquía
 Aristocracia
 Gran Burguesía
 Banqueros
 Conciencia colectiva y cultura general
 Pequeña Burguesía y clase obrera
 Diferentes etapas de la constitución
 Constitución Feudal:
- Una pequeña parte se dedica a la industria y comercio, mientras que los demás
se encargan de abastecer a la nobleza.
- La nobleza ocupa el lugar preeminente.
- Es la nobleza quien toma decisiones y se encarga de los impuestos
 El absolutismo:
- La industria y el comercio comienza a florecer lo cual genera recursos
necesarios para fomentar incrementos en la población.
- Es la burguesía quien dota al príncipe con dinero y hombres para mantener el
poder de la nobleza.
- Con la transformación de los factores reales de poder se genera una
transformación en la constitución
- La nobleza se conforma con una pensión mientras respalda a la monarquía
 Revolución Burguesa:
- La industria, el comercio y la población crecen de manera uniforme.
- La milicia se ve estancada en comparación con el crecimiento poblacional.
- No hay más sometimientos ni gobernaciones por la burguesía
- Los factores reales y efectivos son desplazados nuevamente

3. Surgimiento de la constitución de la Republica de Colombia y los Estados Unidos


Mexicanos

3.1 Séptima Papeleta – 1989

 Presiente: Virgilio Barco


 Causas: Violencia, auge del narcotráfico, necesidad de una nueva constitución puesto que
la del 86 se estaba quedando obsoleta, asesinato de Luis Carlos Galán
 Inicialmente llamada Marcha del silencio, marcha estudiantil primeramente de
universidades privadas, luego se involucraron profesores y luego líderes políticos
 Propósitos: reforma constitucional, incluir séptima papeleta para convocar una asamblea
nacional constituyente
 Elección de 1990 consulta al pueblo por la creación de una asamblea nacional constituyente
 1991 promulgación de la nueva constitución
Reconocimiento a la diversidad étnica y cultural de la nación
Establecimiento como estado social de derecho y democracia participativa
Creación de la fiscalía general de la nación, corte constitucional y consejo superior de la
judicatura.
Estado de sitio (1886) – Estado de excepción (1991): estado de emergencia económica,
alteración del orden público, desastre natural, guerra exterior, masacre interna.
3.2 Revolución mexicana – 1919
 Presidente: Dictador Porfirio Díaz
 Causas: La revolución iniciada en el 20 de noviembre de 1910 fue el escenario de una serie
de reivindicaciones que buscaban, sobre todo, garantizar derechos usurpados de la
población. Pero principalmente regreso de las tierras expropiadas por el gobierno a los
campesinos e indígenas.
 La Revolución Mexicana fue un gran movimiento armado que comenzó en 1910 con una
rebelión encabezada por Francisco Madero.
 Madero contra el antiguo autócrata general Porfirio Díaz. Fue la primera de las grandes
revoluciones del siglo XX, pero no tuvo una ideología clara como la revolución
rusa o francesa.
 Esta revolución fue caracterizada por una variedad de líderes de cuño socialista, liberal,
anarquista, populista, y en pro de la reforma agraria.

4. Tipos de constitución Republica de Colombia y Estados Unidos Mexicanos

Constitución de la Republica de Colombia

 Sentido material o formal

Sentido material, reglas fundamentales de la organización y actividades del estado como órganos
del poder público, funciones principales, derechos civiles y políticas para los ciudadanos

Sentido formal, es lo que reglamenta el fundamento de las instituciones políticas, principalmente


en su forma y no en el contenido jurídico, busca velar por una autoridad especial con
procedimientos peculiares

 Constitución rígida o Flexible

Rígida, puede ser modificada mediante procedimientos especiales a través de un órgano edificado
generando una distinción del poder legislativo y el constituyente, existen múltiples mecanismos
por los que pueden ser reformados.

Flexible, son aquellos que se modifican con el mismo procedimiento que las leyes ordinarias.
Colombia hace parte de la constitución rígida ya que para modificar es necesario acudir a los tres
tipos de reformas que son: acto legislativo por medio del congreso, asamblea constituyente y el
referéndum por parte del pueblo.

 Constitución escrita o consuetudinaria

Escrita, son aquellas donde las reglas del organismo del estado están contenidas en el texto y es
considerada una ley fundamental

Consuetudinaria, aquellas que no están escritas en un texto, sino que depende de leyes o
costumbres que se les da el rango de leyes constitucionales

Colombia maneja una constitución escrita ya que es considerada como ley fundamental debido a
que todas las leyes deben estar creadas. teniéndola en cuenta que es la ley suprema como lo afirma
Ferdinand.

 Constitución ordinaria y derivada

Constitución ordinaria, es aquella que contiene principios nuevos y originales que marcan la
organización política de un estado.

Constitución derivada, toma modelos constitucionales nacionales o extranjeros llevando tan solo
una adaptación de ella con base en las necesidades nacionales.

Colombia desde la constitución de Cundinamarca tuvo gran influencia norteamericana, y luego


con el de 1886 y 1991 se fundamentó además con la española y francesa

 Constitución programática y utilitaria

Programática, la estructura de la constitución es mayormente ideológica basado en principios


fundamentales, tiene un parte dogmático más desarrollado.

Utilitaria, su organización busca el funcionamiento y estructura del poder en el estado.

Colombia en su parte dogmática se evidencia una clara parte en donde los principios, valores y
derechos están muy claros y se hace hincapié en ellos

 Constitución normativa, nominal y semántica

Normativa, sus normas están sometidas y dominan el proceso político y puede ser adoptados, es
una constitución real y efectiva.
Nominal, los presupuestos sociales y económicos están fundamentado en normas constitucionales,
no es una constitución real ni efectiva.

Semántica, la constitución busca estabilizar a los representantes del poder político.

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos

 Constitución rígida o flexible

Rígida, su modificación requiere de conformidad con el artículo 135, del voto de las dos
terceras partes de los diputados y senadores y de la mayoría de las legislaturas de los Estados,
además, el proceso de aprobación de cambios constitucionales lleva normalmente meses y en
ocasiones ha rebasado el año.

Las reformas recientes de telecomunicaciones y la educativa tardaron menos de un mes, la


política un poco más, pero la energética, fuera de todo parámetro, se aprobó en unas cuantas
horas.

 Constitución originaria o derivada

Derivada, debido a la revolución mexica de 1910 contra el dictador Porfirio Díaz estados
unidos tuvo gran participación y estuvo involucrado con los estados unidos mexicano para
dicha época, por lo tanto, en el momento de la creación de la nueva constitución para 1917
Venustiano Carranza tiene influencia norteamericana para la realización de esta.

Ambas constituciones han demostrado ser duraderas y en su momento surgieron de la una


revolución, esto se demuestra en la sección II en donde se hace una observación general de la
influencia de la constitución de EEUU en la mexicana, además la sección III discute puntos
en común tales como el federalismo, la soberanía estatal y popular, la separación de poderes,
controles y contrapesos, y los derechos y libertades individuales.

 Constitución normativa, nominal o semántica

Nominal, es aspiracional ya que se define como un proyecto a realizar, una declaración de


ideales revolucionarios en el sentido de que no existe una congruencia inmediata entre sus
aspiraciones declaradas y la realidad.
 Constitución programática o utilitaria

Utilitaria, desarrolla más la parte orgánica de la misma la cual equivale al manual de


funciones que asume el estado esto se puede evidenciar en que solo en el capítulo primer y
hasta el artículo 38 se expresan los derechos humanos y sus garantías, por otro lado, no tiene
un preámbulo donde exponga los principios y valores de la Nación.

 Constitución escrita o consuetudinaria

Escrita, puesto que es formulada en una única constitución por una autoridad competente y
sus legislaciones no están dispersas en varios documentos.

5. Contenido de la constitución, partes de la misma, territorio y población, Republica de


Colombia y Estados Unidos Mexicanos

Contenido de la constitución

 Derechos / deberes
 Organización del Estado
 Funciones, como se cumple según el territorio
 Sistema de gobierno
 Sistema económico
 Sistema electoral
 Instituciones jurídico-políticas

Constitución de la Republica de Colombia

Parte Dogmática

 Preámbulo: conjunto de valores que orientas la ideología y el comportamiento


 Principios: fundamentos de organización del estado – Título I De los principios
fundamentales
Art. 7 “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana.”
 Derechos y sus mecanismos de protección: Título II De los derechos, las garantías y los
deberes
Art. 11 “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.”
Art 47. “El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social
para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención
especializada que requieran.”

Parte Orgánica: Manual de funciones que asume el estado conforme a la norma constitucional

 Ramas del poder público: Título V De la organización del estado - Capítulo 1 De la


estructura del estado.
¿Quiénes la conforman? Art. 113 “Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la
ejecutiva, y la judicial.”
 Funciones (cargos públicos): Título V De la organización del estado - Capítulo 2 De la
función publica
Art. 124 “La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de
hacerla efectiva.”
 ¿Cómo se controla cada rama y como es la elección de sus funcionarios?: Título VI De la
rama legislativa, Título VII De la rama ejecutiva, Título VIII De la rama judicial.
Art 132 “La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de
hacerla efectiva.”
 Tipos de habitantes en el territorio: Título III De los habitantes y del territorio
Art. 102 “El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenecen a la
Nación.”
 Entidades territoriales: Título XI De la organización territorial
Art. 286 “Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los
territorios indígenas.”
 Reforma constitucional: Título XIII De la reforma de la constitución
Art. 374 “La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso, por una Asamblea
Constituyente o por el pueblo mediante referendo.”
Territorio y población de la Republica de Colombia

A lo largo de este subtema se desarrollarán los títulos y capítulos de la Constitución Política de


Colombia en los cuales están las especificidades y parámetros acerca del territorio y población
nacional, ejemplificando así mismo uno de los artículos planteado en dicho documento con
referencia a lo anteriormente mencionado.

Titulo III – De los habitantes y del territorio

 Capítulo 1 - De la nacionalidad
 “Artículo 97 - El colombiano, aunque haya renunciado a la calidad de nacional, que
actúe contra los intereses del país en guerra exterior contra Colombia, será juzgado
y penado como traidor. Los colombianos por adopción y los extranjeros
domiciliados en Colombia, no podrán ser obligados a tomar las armas contra su
país de origen; tampoco lo De los Habitantes del Territorio Artículos 96 - 97 serán
los colombianos nacionalizados en país extranjero, contra el país de su nueva
nacionalidad.”
 Capítulo 2 – De la ciudadanía
 “Artículo 99 - La calidad de ciudadano en ejercicio es condición previa e
indispensable para ejercer el derecho de sufragio, para ser elegido y para
desempeñar cargos públicos que lleven anexa autoridad o jurisdicción.”
 Capítulo 3 – De los extranjeros
 “Artículo 100 - Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos
civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones
de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de
determinados derechos civiles a los extranjeros. Así mismo, los extranjeros
gozarán, en el territorio de la República, de las garantías concedidas a los
nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley. Los
derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a los
extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y consultas
populares de carácter municipal o distrital.”
 Capítulo 4 – Del territorio
 “Artículo 102 - El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte,
pertenecen a la Nación.”

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Parte Dogmática

 Derechos y garantías: Título Primero – Capítulo I De los derechos humanos y sus garantías
Art. 12 “En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni
prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier
otro país.”

Parte Orgánica

 Ramas del poder público: Titulo Tercero – Capítulo I, Capitulo II, Capitulo III y Capitulo
IV
Art. 49 “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo,
Ejecutivo y Judicial.”
 Funciones (cargos públicos): Titulo Cuarto De las responsabilidades de los servidores
públicos y patrimonial del estado.
Art. 112 “No se requerirá declaración de procedencia de la Cámara de Diputados cuando
alguno de los servidores públicos a que hace referencia el párrafo primero del artículo 111
cometa un delito durante el tiempo en que se encuentre separado de su encargo.”
 Tipos de habitantes en el territorio: Titulo Primero - Capitulo II, Capitulo IV
Art. 30 “La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.”
 Entidades territoriales: Titulo Quinto De los estados de la federación y del distrito federal
Art. 120 “Los Gobernadores de los Estados están obligados a publicar y hacer cumplir las
leyes federales.”
 Reforma a la constitución: Título Octavo De las reformas a la constitución
Art. 135 “La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las
adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la
Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las
reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los
Estados. El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso, harán el cómputo
de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o
reformas.”

Territorio y población de Los Estados Unidos Mexicanos

A lo largo de este subtema se desarrollarán los títulos y capítulos de la Constitución Política de


Los Estados Unidos Mexicanos en los cuales están las especificidades y parámetros acerca del
territorio y población nacional, ejemplificando así mismo uno de los artículos planteado en dicho
documento con referencia a lo anteriormente mencionado.

Titulo primero

 Capítulo I – De los derechos humanos y sus garantías


 “Artículo 2 - La nación mexicana es única e indivisible”
 Capítulo II – de los mexicanos
 “Artículo 30 - La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por
naturalización.”
 Capítulo III – de los extranjeros
 “Artículo 33 - Son personas extranjeras las que no posean las calidades
determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y
garantías que reconoce esta Constitución.
El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a
personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento
administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención.
Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos
del país.”
 Capítulo IV – De los ciudadanos mexicanos
 “Artículo 34 - Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo
la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber
cumplido 18 años, y II. Tener un modo honesto de vivir.”
Titulo segundo

 Capítulo I – De la soberanía nacional y la forma de gobierno


 “Artículo 39 - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.
Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El
pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma
de su gobierno.”
 Capítulo II – De las partes integrantes de la federación y del territorio nacional
 “Articulo 44 - La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de
la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se compondrá del territorio
que actualmente tiene y en el caso de que los poderes Federales se trasladen a otro
lugar, se erigirá en el Estado del Valle de México con los límites y extensión que
le asigne el Congreso General.”

6. Lineamientos de las constituciones de la República de Colombia y los Estados Unidos


Mexicanos

República de Colombia

 Reforma constitucional

Generada después del movimiento estudiantil “la séptima papeleta” en 1989, buscada por medio
del voto pulular, esta se generó en las votaciones de 1990, buscando un cambio en los derechos
fundamentales colombianos, así como también la ampliación política y económica.

 Carta de derecho

La constitución colombiana, aunque tiene derechos únicos tomo mucha influencia de México,
España, Estados Unidos y Francia.
 Características constitucionales

Derechos fundamentales: desde la reforma en la constitución en 1991, Colombia brindo


importancia a velar por los derechos básicos y fundamentales de los colombianos, al mismo tiempo
que se busca brindar una seguridad social y económica.

División de poderes: en 1991 se establece tres ramas autónomas e independientes del poder
(ejecutiva, legislativa y judicial) además de sus diferentes sistemas de control y elección.

 Pluralismo

La reforma constitucional buscaba superar el orden normativo que estaba marcado en la anterior
constitución generando una sociedad plural, diversa y más incluyente.

 Jurisdicción constitucional

Fue creada en la reforma de 1991 y busca velar por supremacía de la constitución al mismo tiempo
que se le confía a la guarda de la integridad y la supremacía de la constitución. está organizada por
9 magistrados elegidos por el senado.

 Corte constitucional

Fue creada en la constitución de 1991 y hace parte de la rama judicial y se le confía la guarda de
la integridad y supremacía de la carta política sus funciones consisten en decidir sobre las
demandas de constitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra las leyes, los decretos con
fuerza de ley dictados por el Gobierno y los actos legislativos reformatorios de la Constitución;
resolver sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un referendo o a una Asamblea
Constituyente para reformar la Constitución; decidir sobre la constitucionalidad de los referendos
sobre leyes, las consultas populares y los plebiscitos del orden nacional.
Estados Unidos Mexicanos

 Reforma constitucional

En 1917 fue promulgada la reforma constitucional de México después de los movimientos


revolucionarios de 1910. Todo esto se gestó gracias al surgimiento de la revolución mexicana, una
realidad que necesitaba garantizar los derechos de todos los mexicanos.

 Carta de derecho

La constitución de 1917 fue la primera en incluir los derechos sociales lo que la marco como la
primera constitución social del siglo XX.

 Características constitucionales

- Derechos sociales: la constitución de 1917 fue la primera en el mundo en establecer a nivel


jurídico los derechos sociales que reconocía derechos laborales y la defensa de muchos derechos
fundamentales como la educación, y la libertad de expresión.

- División de poderes: aunque en 1957 ya había una división de los poderes, se reforzó la
conformación de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) además de asegurar el sistema
electoral directo y brindándole más soberanía a las 32 entidades federativas.

 Pluralismo

la constitución de 1917 en el artículo 2 por la búsqueda en la atención nacional e internacional


aceptara la pluralidad en asuntos políticos, sociales y culturales, como el reconocimiento de los
pueblos indígenas.

 Jurisdicción constitucional

inicio con la reforma de agosto de 1987 donde se modifica de manera sustancial a la suprema corte
como entidad encargada de generar un tribunal constitucional. creado a base de los problemas que
se generaban en los partidos políticos, buscado así un ente regulador que hiciera velar los derechos
marcados en la constitución
 Corte constitucional

fue establecida en la reforma de 1917 en donde La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el


Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene entre
sus responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; mantener el equilibrio entre los distintos Poderes y ámbitos de gobierno, a
través de las resoluciones judiciales que emite; además de solucionar, de manera definitiva, asuntos
que son de gran importancia para la sociedad. En esa virtud, y toda vez que imparte justicia en el
más alto nivel

7. Aspectos económicos, políticos y sociales de los Estados Unidos Mexicanos y la Republica


de Colombia

Aspectos económicos México

 Desarrollo estabilizador (1954 – 1970) Período en que la economía mexicana se vio


caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y
estabilidad en el tipo de cambio.
 Descubrimiento de manto petróleo – economía petrolizada (1979) Descubrimiento de
grandes yacimientos de petróleo
 Exportación de crudo y condenso (1977) Aumento de producción de crudo y condensado
en 22% y se duplican las exportaciones
 Asociación Americana de Libre Comercio (ALAPI) (1960) Establecer una zona de libre
Comercio a través de negociaciones de rebaja de Aranceles, que debería culminar con la
liberación de lo esencial del Intercambio
 Inicio del surgimiento del narcotráfico (1980) México era quien transportaba la drogadas,
así ocurre el primer acercamiento con las drogas
 Nacionalización del bien y servicio de la energía (1960) Nacionalización de la energía antes
controlada por antes denominada Mexican Light and Power Company permitiendo que
más personas tuvieran acceso a ese BB y SS
 Participación en el Sistema Económico Latinoamericano (1975) Dirigido a promover un
sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes en
materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales e
impulsar la cooperación y la integración.

Aspectos económicos Colombia

 Participación en el Sistema Económico Latinoamericano (1975) Dirigido a promover un


sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes en
materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales e
impulsar la cooperación y la integración.
 Crecimiento por la bonanza cafetera El crecimiento de la economía a través de los altos
precios del café
 Auge de la época esmeraldera Violencia por el poder esmeraldero
 Pacto Andino / Asociación Americana de Libre Comercio (ALAPI) Establecer una zona
de libre Comercio a través de negociaciones de rebaja de Aranceles, que debería culminar
con la liberación de lo esencial del Intercambio
 Narcotráfico – Dólar negro El mercado negro de divisas refiere a la compraventa
clandestina e ilegal de divisas.
 Industrialización – Paso del campo a la ciudad
 Urbanización – surgen las primeras ciudades intermedias Se identifican por las funciones
que desempeña en la mediación de flujos entre las zonas rurales y los territorios urbanos,
así como la calidad de vida en la ciudad y la conectividad.

Aspectos políticos México

 Reforma del artículo 34 de la constitución para otorgarle el voto a la mujer (1953) Gobierno
de Adolfo Ruiz Cortines y el senado lo aprueba
 Surgimiento de grupo paramilitar Los Halcones Propósito principal desde su fundación ha
sido el control de los estudiantes de izquierda y anti gobierno
 Creación de la liga comunista, movimiento guerrillero urbano Organización político militar
en busca de la creación de un partido revolucionario para tomar el poder político del
proletariado
 Surgimiento del partido de los pobres, organización política y guerrillera Organización
guerrillera secuestra al senador y candidato a toda la gubernatura
 Tratado de Tlatelolco para el desarme y desnuclearización Tratado nacional para la
desnuclearización de América latina y el caribe
 Rompimiento de relaciones con Chile por golpe de estado a Salvador Allende Augusto
Pinochet por medio de un golpe de estado derroca al presidente y se convierte en el dictador
de chile

Aspectos políticos Colombia

 Primera participación de la mujer por medio del voto Ocurre con el dictador Rojas Pinilla
 Creación de grupos Paramilitares
 Surgimiento de guerrillas (FARC-EP, ELN, EPL) – Influencia de revolución cubana
Distribución desigual de tierras, exclusión social, política e injusticia social – rivalidades
entre partidos políticos
 Surgimiento de nuevos partidos políticos (ANAPO, UP, Nuevo Liberalismo, Salvación
Nacional, M-19) Rechazo a ideologías liberales y conservadores a través de la violencia,
narcotráfico y tecnología que ocasionan revoluciones sociales que se convierten en partidos
políticos
 Tratado de Tlatelolco para el desarme y desnuclearización Tratado nacional para la
desnuclearización de América latina y el caribe
 Acuerdo bipartidista – Frente Nacional
 Robo de la presidencia a Rojas Pinilla Al lanzarse a la presidencia Rojas Pinilla contra
Pastrana se dice que los votos llegaron tarde y por eso sube pastrana
 Reforma constitucional – Elección popular de Alcaldes Se introdujo dentro de un proyecto
político que buscaba la descentralización y la modernización de las instituciones del Estado
 Alteración del orden publico
 Estatuto de seguridad Turbay En él se endurecieron las sanciones contra las perturbaciones
del orden público y la Justicia Penal Militar quedó encargada de conocer de los delitos
políticos a través de juicios orales. Las Fuerzas Armadas debían combatir al "enemigo
interno" que amenazaba los "intereses nacionales"
 Se pasa de violencia bipartidista a violencia contra el estado

Aspectos sociales México

 Represión a huelga ferrocarrilera Trabajadores Se manifestaron para pedir mayor salario y


estos fueros reprimidos violentamente por el gobierno
 Manifestaciones de estudiantes para denunciar abuso de poder
 jueves corpus, los halcones reprimen marchas estudiantiles por medio de la violencia
Matanza por parte de los halcones (paramilitares) el día del corpus Cristi con la finalidad
de controlar los estudiantes de izquierda y anti gobierno
 Abuso por parte de escuadrón antidisturbios granaderos Manifestación en contra del abuso
de poner por parte de este grupo anti disturbios, en esta se pedía una negociación y
liberación de presos políticos
 Manifestaciones de maestros reprimida con violencia Se manifestaron para pedir mayor
salario y estos fueros reprimidos violentamente por el gobierno
 Se registró el número más grande de natalidad ocurre gracias a la mejor de las mejoras en
la salud publica

Aspectos sociales Colombia

 Nuevos movimientos sociales campesinos – protestas / sindicalismo nace por lo artesanos,


cuyo fin era el alza de impuestos en la aduana para que sus productos compitieras en el
mercado internacional
 Protestas estudiantiles – Séptima Papeleta
 Limpieza social – Muerte a secuestradores Las técnicas de terror del mas empezaron a
preocupar a la sociedad y a las autoridades, mientras la simpatía que había sentido la
opinión pública por este grupo, fue remplazada por el miedo. La justicia empezó a ser
aplicada por estos particulares armados, especialmente en las zonas más apartadas del país,
donde la presencia del Estado era casi inexistente. Matanza a personas sin distinción
alguna.
 Estado agente de abuso
 Control de natalidad – mujeres inician a hacer uso de anticonceptivos
 Mejora de la educación pública – Baja la tasa de analfabetismo
 Ingreso de la mujer a educación superior
 Variedad de religiones
 Cajas de compensación familiar
 Reforma agraria – Políticas públicas para mejorar el uso de tierras (racionalidad
económica) Se buscaba hacer un uso adecuado de las tierras, es decir utilizar las tierras
para ganado estrictamente en eso y las de agricultura estrictamente esto se le denomino
racionalidad económica

8. Conceptos jurídicos

 Derecho: conjunto de normas jurídicas que regulan o prescriben las conductas de los
individuos dentro de la sociedad y su relación con el estado. Producto cultural que busca
alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.
 Norma: parámetro de conducta
 Publico: hace referencia al estado, regulando las relaciones y prescribiendo conductas
entre los individuos con el Estado o entre sus organismos. Entre este las ramas se dividen:
 Constitucional
 Penal
 Administrativa
 Publico internacional
 Privado: regula las relaciones entre particulares. Entre este las ramas se dividen:
 Civil
 Comercial
 Fuente de derecho o norma jurídica:
 Constitución
 Ley (decretos legislativos)
 Decretos administrativos
 Sentencias
 Doctrinas
 Jurisdicción constitucional: es aquella que garantiza la prevalencia de la constitución e
igualmente el control constitucional.
 Corte constitucional: conoce proyectos le ley, los cuales son autorizados por el congreso y
el presidente.
 Elementos del estado:
 Poder
 Soberanía
 Territorio
 Población

9. Teoría y leyes políticas, económicas y sociales

9.1 Teoría liberal

 Siglo XVIII
 Principios:
 Racionalismo – puede alcanzar el conocimiento de dios, en ese mismo sentido el
hombre racional encuentra la verdad
 Hedonismo – el hombre busca el máximo placer con el mino de sacrificio
 Libertad
 Paradigma
 El individuo como el centro de la realidad
 Ocurre tas la revolución industrial
 Producción empresarial
 Nuevas necesidades – no intervención en temas sociales y económicos
 Organización política
 Vertical – único y supremo
 Estado como concepto jurídico abstracto y soporte de poder, soberanía, territorio,
habitantes
 Contractualismo hace referencia al pacto entre individuos libres e independientes
 Se encarga de la administración de justicia, orden público, seguridad, relaciones
internacionales, monopolizar la coerción
 Poder del estado: capacidad que tiene una autoridad para tomar decisiones de manera
unilateral e imponerla mediante la fuerza dentro de un territorio, de manera obligatoria y
coercitiva
 Soberanía: capacidad del estado de ser único y supremo. Entre él se encuentran los
principios de:
 Igualdad soberana del estado
 Mediante el derecho internacional se acuerda tomar decisiones al interior de
organizaciones
 Sistema de pesos y contrapesos – división de poderes
 Punto jurídico: estado de derecho, derechos de primera generación, justicia conmutativa
 Justicia conmutativa:
 Todas las personas son iguales para dar el mismo tratamiento
 Principios de racionalidad, hedonismo y libertad. El estado se constituye para el
placer bienestar, felicidad general, esto se garantiza no interviniendo – suma de
bienestar individual
 Derechos de primera generación:
 Civiles: predicar por ser ciudadano, libertad de expresión, religión, derecho a la
propiedad privada.
 Políticos: derecho a elegir y ser elegido
 Estado de derecho
 Particulares y autoridad se ponen al imperio de la ley
 Constitución: concepto jurídico de justicia. Es equivalente a la norma de normas.
 Particulares pueden hacer todo conforme la ley lo establezca
 Organización social – económica
 Donde no hay intervención del estado, expresada así a través del sistema capitalista
 Individuos toman decisiones económicas a través de los precios del productor y del
consumidor
 Demanda: Racionalidad, hedonismo, libertad

9.2 Teoría keynesiana

 Surge en 1936
 Trabajador como consumidor y adquiere un papel en el sistema capitalista
 Estado benefactor: hacer que siempre haya un consumo
 Subsidio benefactor: subsidio al desempleo
 La teoría keynesiana fue desarrollada por John Maynard Keynes durante los años 1930
como un intento para comprender la crisis de 1929.
 Se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la
mejor herramienta para salir de una crisis económica.
 Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda
agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo
 La tasa de interés se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de dinero.
 El gobierno debe estimular activamente la demanda agregada cuando ésta parezca
insuficiente para mantener la producción al nivel de pleno empleo
 La demanda agregada fluctúa debido a oleadas, en su mayor parte irracionales, de
pesimismo y optimismo

9.3 Teoría de León Dugit

 La transformación del concepto de Estado se da con la teoría social y jurídica de la


solidaridad con repercusión política
 El estado y la sociedad garantizan los derechos de los individuos y genera condiciones para
que los ciudadanos ejerzan deberes sociales
 Pacto entre individuos independientes, sino es un pacto tácito entre individuos con
obligaciones reciprocas y necesidades conexas
 Se impone la solidaridad
 Responsabilidad social
 Utilidad publica
 Inglaterra: intervención solo en caso de conflicto con el interés publico
 Alemania: introduce la forma solidaria de la propiedad privada como función social
que implica obligaciones

9.4 Ley de Wagner

 Postulada en 1883
 La economía del estado tiende a aumentar
 Planeación económica
 Sostiene que el gasto público (como % del PIB) es elástico al PIB y que tiende a crecer al
ritmo del desarrollo económico
 En el largo plazo, presentando evidencia de la causalidad del crecimiento con respecto al
gasto público
 El crecimiento económico tiene un impacto positivo en el gasto público (tamaño del sector
público)
 El gasto del gobierno crece a una tasa similar o mayor que la del producto de la economía
 La demanda de bienes satisfecha por el gasto público se caracteriza por una elevada
elasticidad con respecto al ingreso

10. Acontecimientos históricos destacables relacionados con la época

10.1 Economía de guerra

 Mínima intervención del estado


 Mujeres adquieren un papel empresarial, ya que los hombres tenían que ir a luchar a la
guerra
 Mayor producción de bienes militares y sustentos para la guerra
 Aumento del gasto público en defensa, por que comenzó el cobro a la sociedad de
“impuesto de guerra”, dinero el cual posteriormente de terminada la guerra se usó para
reconstrucción nacional
 La guerra y los conflictos armados se han encargado de dejar una marca en la situación del
mundo y por consiguiente en su economía, se mostrará una relación de las escuelas y las
teorías de relaciones internacionales que tienen que ver con la economía de guerra,
mostrando paradigmas desde la irrupción del mercantilismo para Colombia y México
 La expresión economía de guerra se refiere a las medidas y acciones que adoptan los países
cuando atraviesan una situación crítica, como un conflicto bélico o sus consecuencias
posteriores, Philippe Le Billon la define como como el conjunto de actividades económicas
que se organizan para financiar una guerra, que pasan por la producción, movilización y
distribución de los recursos. Estas acciones se reflejan en los impuestos, el comercio o el
racionamiento de bienes con el objetivo de dar un manejo de la economía respondiendo a
las necesidades de guerra y de la población (Caixa bank, 2019)
 Se puede decir que no existe una única forma de economía de guerra ya que cada país
desarrolla sus propias características en el momento en el que encarna un conflicto, sin
embargo, un ejemplo emblemático que se da es el de la segunda guerra mundial: en donde
los países beligerantes deciden adaptar su sistema productivo y recursos al área militar, con
las siguientes características:
 La industria pesada sustituyó en importancia a la de bienes de consumo y
la siderúrgica adquirió gran relieve ya que fue imprescindible en la producción de
acero y la fabricación de carros de combate, piezas de artillería, aviones, así como
todo tipo de vehículos, lo mismo sucedió con la industria química, que fue esencial
para la producción de explosivos.
 Los gobiernos se encargaron de centralizar y controlar el sistema productivo.
 Por necesidad, se incorporaron a mujeres y niños en el sistema productivo,
las jornadas laborales se convirtieron en muchos casos en extenuantes, viéndose
incentivadas las horas extraordinarias trabajadas durante los días de descanso y en
períodos nocturnos, mientras que la población civil fue víctima de
duros racionamientos de productos alimenticios y carburantes, lo que alentó el
florecimiento del mercado negro.
 Por ejemplo, La Unión soviética: planifico su economía de guerra y no encontró
especial dificultad en adaptarse a los cambios, con el Plan Quinquenal de
1938 había hecho hincapié en ello. Destacable fue el esfuerzo llevado a cabo por
los rusos, que lograron salvar gran parte su sistema productivo, sustrayéndolo al
alcance del ejército alemán, mediante el traslado de fábricas completas al este de
los Urales, desde donde siguieron suministrando armas y pertrechos al Ejército
Rojo.
 En Alemania, las rápidas conquistas alcanzadas durante la primera fase de la
guerra, posibilitaron el desarrollo de una economía sustentada en la explotación de
los recursos materiales y humanos de los países ocupados. Sin embargo, a partir de
1942, tras el descalabro sufrido en Rusia y la pérdida del control de vastos
territorios, el régimen nazi se vio obligado a compensar la falta de recursos
recurriendo a la fabricación de componentes artificiales.

10.2 Recesión economía

 La recesión económica se refiere a un decrecimiento de la actividad económica durante un


periodo de tiempo, oficialmente se considera que existe recesión cuando la tasa de
variación anual del PIB es negativa durante dos trimestres consecutivos
 Cuestionamiento del capitalismo
 Enfermedad económica de los precios, inflación y deflación
 Situación coyuntural transitoria
 Cae la inversión: debido a tasas de impuestos, impuestos a la renta, cambio de gobierno,
guerra, desuso de factores productivos, generando desempleos y así mismo, disminución
de la mano de obra

10.3 Guerra fría

 En resumidas cuentas, la guerra fría fue un acontecimiento de guerra y enfrentamiento


político e ideológico entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados
Unidos y la Unión Soviética, esta situación afectó al orden internacional ya que se dio entre
países potencia y terminó con la paz que se había declarado en la segunda guerra mundial
 Este acontecimiento se da ya que el bloque de la unión soviética quería esparcir su mensaje
de comunismo en el mundo, con características de la no propiedad privada y el repudio a
Estados Unidos, a lo que este país responde con la compra de armas atómicas, lo que les
alertó, ya que se preguntaban, por qué iban a necesitarlas, tras el final de la Segunda Guerra
Mundial, existía el presente temor de ataque del otro país.
 Los principales motivos de la guerra fría fueron las sospechas injustificadas y el modo de
vida de unos y de otros. Debido a esto, se crearon grupos postcomunistas y anticomunistas.
 En medio de estos acontecimientos se dan guerras como: La guerra de Corea, que al final
de la Segunda Guerra Mundial, se separó definitivamente y Estados unidos tuvo que
intervenir, ya que Corea del Norte, quería forzar su entrada en Corea del Sur y la guerra en
Vietnam, que terminó en el triunfo del bloque soviético ya que Estados Unidos, no podía
enfrentar a toso el pueblo lleno de grupos guerrilleros. En 1975, se unificaron las dos zonas
como la República Socialista de Vietnam.
 Como consecuencias de la guerra fría, nace la OTAN (Organización del Tratado del
Atlántico Norte), para que parte del mundo se sentía más seguro. No era una alianza militar,
sino un pacto en donde todos los países no soviéticos se comprometieron a defenderse
mutuamente.
 Por otro lado, como consecuencia nace el pacto de Varsovia, en donde la Unión Soviética,
también creaba su propio equipo de defensa, designándolo como un Tratado de amistad,
Colaboración y Asistencia Mutua. Se trataba de una colaboración militar, para contrarrestar
la fuerza de la OTAN.
 El fin de la guerra fría llega en la disolución de la unión soviética y el accidente nuclear de
Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y el golpe de Estado fallido en la
URSS de 1991.
 Para la reconstrucción de Europa, se llevó a cabo el Plan Marshall, en donde otorgaban
líneas de crédito y generosas donaciones a los países europeos. Estados Unidos, sólo pedía
un poco de control por parte de ellos.
 Mayor tecnología, espionaje, aumento de investigaciones
 Plan Marshall
 Ofrecimiento para ayudas económicas en forma de sistema democrático
 Reconstrucción de vías de comunicación y producción nacional
 Europa: sistema económico mixto
 Alianza para el progreso
 Para Latinoamérica – post revolución cubana
 Modelo de desarrollo económico
 Economías mixtas
 Democratización

10. 4 Plan Marshall

 Fue un programa de recuperación económica organizado por los Estados Unidos para la
reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial.

 El Plan Marshall nació con la intención de ayudar en la reconstrucción de la tullida Europa


Occidental tras la Segunda Gran Guerra. Fue Europa, y no los Estados Unidos (salvo el
incidente de Pearl Harbor), la que tuvo que soportar en su territorio el peso del intento de
conquista nazi. Como consecuencia del conflicto había quedado arruinada, mientras que
Norteamérica apenas había sufrido daño alguno.

 Suponía en sí mismo un poderoso “efecto feedback” para la retroalimentación de la


economía americana. ¿Por qué? Bien, la razón nos la encontramos en el propio sistema
económico capitalista americano, basado en las inamovibles fuerzas de la oferta y la
demanda.

 La autarquía era un sistema de supervivencia, pero no de crecimiento y expansión


económica, por lo que debían exportar sus productos para crecer y una Europa debilitada
no podía comerciar con ellos. Así, si se lograban recuperar las infraestructuras europeas,
comenzaría a crecer la demanda de productos y materiales y los Estados Unidos se
convertirían en el principal exportador.

 Además de ello, Norteamérica se configuraba como el banquero de Europa, y el viejo


continente no sólo hubo de devolver los préstamos y sus intereses, sino que tuvo que hacer
frente a ciertas exigencias americanas en el ámbito comercial. Así la balanza económica
de las siguientes décadas se inclinó a favor de los Estados Unidos. A fin de cuentas, Europa,
le debía su recuperación.

 Fue de vital importancia para la recuperación económica europea, pero al mismo tiempo,
la ayuda prestada por Truman consiguió mantener la hegemonía norteamericana durante
las décadas posteriores
11. Escuelas de pensamiento económico influyentes en la época establecida

11.1 Fisiócratas

 Tierra como fuente exclusiva de riqueza


 Concepto de sistema económico
 Sistema de cuentas nacionales – Quesnay
 Ce acuerdo con los fisiócratas, los sistemas económicos deben ser regidos por sus propias
leyes naturales, sin ninguna intervención del gobierno, por tanto, se basa principalmente
en el concepto francés laissez faire, que traduce dejar ser y dejar pasar, concepto que
promueve el libre mercado y la nula participación del Estado en las decisiones económicas.
 Por tanto, los fisiócratas se oponían al mercantilismo, que impulsa al Estado a fijar las
medidas proteccionistas, afirmando por parte de los fisiócratas que esto generaba una
merma en la actividad económica y su prosperidad en general ya que buscan el
fortalecimiento de la burguesía parasitaria

11.2 Utilitaristas

 Hedonismo
 Identificación de lo útil con lo bueno
 Extender el bienestar a la mayoría
 Busca el máximo de placer con el mínimo de sacrificio – principio de la compensación
 El estado solo debe intervenir cuando los sacrificios de los ciudadanos al pagar tributos
sean compensados favorablemente por los beneficios derivados de la actividad pública –
financiado por ellos
 Bienes y servicios consumibles dependen de los ingresos y esto depende de la
productividad
 Se determina por medio de la cantidad de educación, experiencia, tecnología clima
laboral, religión, etc.
 Esto afecta la productividad y por lo tanto los ingresos
 El utilitarismo es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral,
en donde cada individuo dentro de la sociedad busca un máximo beneficio con el minino
de esfuerzo o sacrificio.
 Una de las patentes y principios fundamentales de esta doctrina es el bienestar social, en
donde su máxima más relevante es el fomento del conjunto de libertades.
 Un importante filosofo que releva el tema del utilitarismo es John Stuart Mill, quien
describe esta doctrina como el placer o la felicidad general que debe calcularse a partir del
mayor bien para el mayor número de personas, reconociendo que hay ciertos placeres que
tienen calidad superior que otros, el detalla que la sociedad debe tener calidad moral
instruida e informada.
 Respecto al utilitarismo negativista, se refiere a promover la menor cantidad de dolor o
daño para el menor número de personas, argumentando que hay una ética muy eficaz pues
hay más posibilidades de crear daño que de crear bienestar.

12. Formas del Estado

 La forma de estado se deriva de la manera como están organizados y dispuestos los


elementos que lo constituyen
 Población
 Territorio
 Poder publico
 Forma como se ejerce soberanía al interior del estado
 Elementos que determinan la forma del Estado
 Político: se debe tener en cuenta la idea de derecho, puesto que representa e impulsa
el poder del estado
 Jurídico – estructura interna de poder:
Estado simple: en torno a un ente central
Estado compuesto: se compone de una pluralidad como principio ideológico que
considera la división de la sociedad en diversos grupos sociales con ideas e intereses
diferentes
12.1 Estado Unitario o Simple

 Se rige por un único sistema de órganos de gobierno con un único centro en la capital
 Modelo adoptado por territorios pequeños
 Una sola constitución vigente para todo el estado
 Leyes, sentencia y decretos únicos
 La soberanía se ejerce directamente sobre todo el conglomerado social asentado sobre un
mismo territorio. Funciones políticas, sociales y económicas ejercida de forma centralizada
 Congreso: encargado de tomar decisiones jurídicas y políticas de alcance nacional
 Corte Suprema de Justicia: principios de centralización política, todas las tareas y
funciones públicas se radican en el estado – descentralización administrativa
 Ministerios ejecutaban funciones del estado
 Funciones de ejercen por medio de las ramas ejecutivas, legislativas y judiciales
 Sentido genérico: se trasladan asuntos de la capital a secciones locales
 Sentido técnico-jurídico: trasladó de competencias de carácter administrativo a
manos de autoridades regionales o locales

12.2 Estado compuesto

 Aquello en el que la soberanía no se ejerce de manera uniforme y constante sobre todo el


territorio nacional, sino que, su ejercicio esta fraccionado en entes diversos, colocados en
situación jurídica y política similares dentro del Estado
 Goza de una autonomía casi absoluta, para el manejo de sus propios asuntos y el ejercicio
de ciertas funciones
 Estado de unión personal: cuentan con un rey común. Es una reunión de estados
monárquicos que conservan su propia organización administrativa y legislativa interna.
 Estado de unión real: tienen un jefe en común, pero también cuentan con otras instituciones
 Confederación de estados: acuerdo entre un numero de estados que convienen en su unión,
pero conservando su autonomía y su propia soberanía interna
12.3 Estado Federal

 Asociación de estados en el cual los miembros están sometidos en ciertos aspectos a un


poder central único, pero conservan su autonomía para funciones administrativas o
políticas
 Participación y autonomía
 Función política – se ejerce de forma descentralizada
 Administración de justicia
 Orden pública
 Seguridad
 Relaciones Internacionales
 Función económica y social – existe coexistencia de organismos y la constitución, las leyes,
sentencias y actos administrativos (decretos)
 Orden - coordinación funcional
 Estados federados
 La constitución establece cuales son las funciones a asumir por el estado federal y
los estados federados
 Estados federales o colectividades descentralizadas: hay una asamblea que representa a la
población y otra encargada de representar al estado

12.4 Estado Benefactor

 1933
 Se garantizan a los individuos servicios básicos por ser ciudadanos para que ellos
mantengan un nivel mínimo de ingresos
 Creación de una política de gasto Publico con mecanismos que garantizan de diferente
forma el grado de educación, salud, recreación y mecanismos de contingencia de
desempleo, vejez, muerte o falta de vivienda

12.5 Estado benefactor en lo social e interventor en lo económico

 Siglo XIX
 Necesidad de reconstrucción económica tras las dos guerras mundiales previas
 Subdesarrollo exigió intervencionismo paulatino de Estado
 Objetivos de desarrollo económico y social a mediano y largo plazo – intervención
permanente del estado

12.6 Estado de derecho

 El estado de derecho se refiere a un sometimiento a unas reglas hacia una audiencia que
debe garantizar a quienes no ejercen el poder
 Principales características del estado de derecho
 Existen unas normas que rigen el funcionamiento de la sociedad
 El poder surge del pueblo, quien elige a los representantes, sin embargo, los
individuos se someten a un pacto escrito
 Existe la democracia
 Hay una división de poder.

12.7 Estado de opinión

 Es la garantía del ciudadano y la expresión de sus opiniones sobre las decisiones de las
instituciones
 Características del estado de Opinión
 Una sociedad bien ordenada
 Reconocimiento sobre las creencias generales.
 Justificación plena de la concepción pública.
 Principales factores reales de poder
 Existen varios factores reales de poder en el estado de opinión
 Militares: ya que mediante la seguridad democrática de Uribe se invirtió en un gasto
publico militar para la protección del pueblo y a su vez crear reuniones en el estado
y el pueblo para ver la problemática y tomar decisiones
 Corte constitucional: ya que esta es la que acepta o niega el estado de opinión
teniendo en cuenta factores
12.8 Estado de bienestar

 Es un sistema económico en el que el estado busca proveer equidad a cada uno de sus
habitantes garantizándole alimento, trabajo, viviendas y sanidad. También se le conoce
como estado de providencia, estado protector y estado social. Este pensamiento de estado
de bienestar comienza con la caída del feudalismo y con la aparición de las economías
capitalistas, pero se termina de consolidar tras la gran depresión.

 Características del estado de bienestar - Modelos

 Modelo liberal anglosajón: solo concede protección social a los marginados


restringiendo abundantemente los beneficios que se extendían para un grupo mas
amplio de la población

 Modelo conservador: el estado interviene solamente cuando falla la familia del


individuo

 Modelo socialdemócrata: presenta un amplio programa de beneficios y


presentaciones sociales hacia la población en su totalidad.

 Modelo mediterráneo: el estado tiene la intervención de asistencia social mínima.

 Intervención del estado en la economía

Busca proveer pleno empleo a toda la población. De este modo se erradicarían el desempleo
y el hambre. El estado de bienestar tiene la característica de regular el mercado y sus valores
a través de la creación de un sector público económico

 Fomentar el consumo interno

El consumo interno estimula la producción de puestos de trabajo, ya que de este modo eleva
el poder adquisitivo de la población y la economía crece.

 Presentaciones publicas

El estado garantiza un ingreso mínimo para cada uno de los individuos de la población
basándose en que este es un derecho de cada habitante y es un deber estatal. Este derecho
es para todos los habitantes.
Ya que garantiza un subsidio económico para cada habitante. Para así generar un estado
igualitario

 Subsidios a políticas educativas y culturales

Destina un porcentaje de su recaudación en la inversión de las áreas culturales y educativas


ya que buscan las ideologías dominantes.

13. Sistemas de gobierno

 Se deriva de la organización y la estructura del poder público técnico y mecánico


 Su objetivo es permitirle al estado el cumplimiento de sus fines por los medios
respectivamente adecuados para servirle a la población

13.1 Sistema de gobierno parlamentario o de gabinete

 La rama ejecutiva está dividida en dos elementos


 Un jefe de estado
 Un jefe de gobierno: este junto con su gobierno es responsable políticamente ante
el parlamento, el cual ejerce una influencia directa sobre la composición del
gobierno
 Parlamento o congreso: toman decisiones jurídicas y políticas de alcance nacional
 Ejecutivo dualista: jefe de estado ejerce funciones formales y jefe de gobierno realiza el
ejercicio de la función ejecutiva
 Responsabilidad política del gobierno ante el parlamento
 El parlamento puede obligar al gabinete a renunciar mediante la moción de censura
o un voto de censura
 Puede ir contra de varios ministros o contra el jefe de gobierno
 Debe participar en la investidura del gabinete
 Derecho de disolución del parlamento: elegido por sufragio universal directo como
contrapeso del parlamento de revocar al gobierno
 Existencia de un partido gubernamental sometido al estricto control del jefe de gobierno
quien controla la mayoría en la cámara de origen popular – esquema de gobierno /
oposición

13.2 Sistema presidencialista

 Se fundamenta en la participación de los ciudadanos en la elección de sus gobernantes


mediante el sufragio – elección popular del presidente
 Separación de diferentes órganos del poder publico
 Supremacía del órgano ejecutivo sobre los demás por la extensión de facultades del
presiente
 Parlamento o congreso: toman decisiones jurídicas y políticas de alcance nacional
 Responsabilidad política del gobierno es limitada – no existe la moción de censura
 No existe el derecho de disolución del parlamento
 En la práctica no hay verdadero equilibrio de poderes – no hay equilibrio entre el poder
ejecutivo y legislativo
 Incompatibilidad entre ser el mismo tiempo miembro del parlamento y miembro del
gobierno
 Ejecutivo monocrático: a la cabeza del poder ejecutivo hay una sola persona (jefe de estado
+ jefe de gobierno), el cual ejerce funciones normales de protocolo, es jefe administrativo,
director de relaciones exteriores, comandante supremo de las fuerzas armadas
 Presidencialismo: deformación del sistema presidencial, acapara todo el poder o se vuelve
paternalista

13.3 Sistema de gobierno convencional o de asamblea

 Se fundamenta en la preminencia del cuerpo legislativo sobre el gobierno, o bien, en la


absorción total de las funciones ejecutivas por una asamblea

13.4 Época intervencionista

 Se efectúa el cambio de estado benefactor en los social e interventor en lo económico,


ocasionado por las dos guerras mundiales
 Ideas políticas: libertad, utilidad, competencia y eficiencia
 Pilar fundamental de la especulación económica y la competencia
 Germinación de la iniciativa privada – bienestar social

Sistema económico intervencionista

 Nuevos sujetos del sistema internacional – organizaciones: encargadas de velar por la paz
y la seguridad
 Época de descolonización
 Problema de desnivelación económica: se crea el Banco Mundial, el Fondo
Monetario Internacional, y la CEPAL
 CEPAL para América Latina: política de sustitución de importaciones, desigualdad
para países en vía de desarrollo puesto que las materias primas siempre se
comerciaban bajo el mismo precio, en cambio para los países ricos y sus
exportaciones de tecnologías de punta ocurría un aumento progresivo de los precios
 Propuesta de intervención del estado
 Ayuda a través de subsidios y prestamos
 Intervención en el comercio internacional
 Estado cumpliendo varias funciones: políticas, sociales y económicas
 Surgimiento de la problemática 1960 – 1970
 Eficiencia y utilización de factores de producción
 Falta de productividad e inflación – enfermedad de los precios

13.5 Sistema Neoliberal

 Control de problemáticas del intervencionismo


 Mayor importancia de políticas monetarias
 Banco de la república se independiza del estado
 privatización de los servicios – salud, educación, etc.
 Amplitud del mercado – intercambio de factores de producción
 1980 crisis económica – en respuesta surge el Tratado de Washington y así mismo, las
reformas de constituciones
 Bienestar general surge de la suma de bienestares individuales y la no intervención del
estado
 El valor marginal perdido en la tributación iguala en términos monetarios el beneficio
marginal
 Principio de compensación
 Definir el papel del sector público
 Neutralidad estatal
 Prevención de distorsiones en el campo de la asignación de los recursos
 Finanzas públicas bajo dicho estado
 elevación de la productividad
 Control de la inflación
 el estado es costoso e inmodificable
 Se recomienda regular el crecimiento de la moneda, la supresión del déficit fiscal,
la eliminación de subsidios, la disminución de los impuestos directos, la reducción
de la intervención estatal, el respeto a las reglas del mercado, la competencia y el
abandono de políticas paternalistas

13.6 Sistema capitalista

 Liberalismo económico
 El estado garantiza la libertad del individuo y adelanta la construcción y mantenimiento
de obras publicas
 David Ricardo: estudio de los factores que determinan el valor de las cosas
 Ley de Say: las personas venden un bien para adquirir otro – la oferta crea su propia
demanda
 Ley de Malthus: el crecimiento poblacional es peligroso
 Funciones del estado
 Proteger a la sociedad de la violencia e invasiones extranjeras
 Garantizar la administración de justicia
 Mantener y construir aquellas obras públicas que no puedan realizar los
particulares
 Objetivos
 Satisfacer a los consumidores
 Generar inversión
 Asignar recursos en la sociedad
 Enriquecer a los individuos

13.7 Sistema mixto / Keynes - Estructuralismo

 Si se planea se va en contra de la competencia perfecta


 A través de la intervención del Estado se pretende corregir las fallas en el mismo
 Estrechez de demanda – el estado decide que producir
 Crisis económica, recesión económica, monopolios, desarrollo económico, desigualdad
económica y social

 La participación gubernamental y privada

 La toma de las decisiones principalmente es del estado

 Busca generar una ayuda contra el desempleo y generar un bienestar en los cuídanos
(subsidios, educación, salud etc.)

 Los precios son determinados por la ley de la oferta y la demanda

 El gobierno interviene si existe algún tipo desajuste en la encomia.

 Hay participación de las propiedades privadas.

 Permite un flujo comercial y competencias empresariales

 Se protege la intervención del sector privado

 La libre ley de oferta y demanda se ve obstaculizada por monopolios y poligamias

 El estado debe garantizar la sana competencia a través de regulaciones fuertes

 Desarrollo – cantidad de bienes y servicios producidos

 El estado a través de finanzas públicas debe ser el propulsor de desarrollo de un país y de


la acumulación de riqueza representada en la inversión
 La igualdad social y económica se liga a través de una distribución del ingreso a través de
una política tributaria de impuestos progresivos y por medio del gasto público social para
la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas

 La economía mixta es un modelo económico que incorpora elementos en la economía de


mercado libre como lo son las economías planificas, o una propuesta donde se vinculen la
propiedad privada y la propiedad pública, para ampliar en ámbitos como el bienestar
social o la gestión sostenible del medio ambiente entre otros más (Diaz, 2015)

 En la mayoría de los recursos llevados en el mercado, y la asignación de la mayoría de


los recursos son atreves de las decisiones de los agentes económicos privados, al mismo
tiempo el estado cumple el papel de la producción de los bienes y los servicios
considerados como intereses sociales (educación, salud, servicios públicos) lo que le
permite una intervención en los precios para así llegar a un interés general

 La economía mixta es de un modelo de mercado libre ya que buscan la eficiencia de la


producción con base en las leyes del mercado. Al mismo tiempo que es una economía
planificada ya que las empresas de capital público en la priorización d en los objetos de
interés social

14. Acontecimientos históricos relacionados para oriente

Oriente

 El estado liberal debe desaparecer


 Surgimiento de teorías comunistas
 Restricción de libertades en busca de lograr derechos económicos
 Marxismo: lucha de clases. Postula la clase obrera – como la fuerza de trabajo, generadora
de producción adicional / plusvalía
 Ocurre la revolución Bolchevique 1917:
 Con la finalidad de ganar derechos
 Surge la planeación económica como la forma de intervencionismo en el desarrollo
social y económico (ley de Warner)
 Metas de producción: redistribución del ingreso y la riqueza
 Se desata por la acumulación de ingreso

15. Aspectos históricos de la Republica de Colombia

15. 1 Economía de guerra

 Es evidente que la nación colombiana tiene un conflicto armado interno, relacionado con
la luchas campesinas y socialistas de los años sesenta y más tarde lidia con una guerra
internacionalista que persiste hasta la actualidad, para entender que el conflicto ha tomado
una dimensión económica se debe entender el fenómeno de la globalización y los cambios
estructurales que Colombia ha tenido para lidiar con el conflicto.
 Colombia se implementa el modelo de apertura neoliberal con la llegada de la
globalización, que generó cambios estructurales y refiguro las relaciones económicas,
políticas y sociales para poder encajar en el capitalismo mundial, se basó en la suscripción
de acuerdos de integración, mercados comunes o zonas de libre comercio, la generalización
de estrategias encaminadas a atraer inversión extranjera y la creación de condiciones para
suscitar el interés de las grandes empresas transnacionales, así como en el rigor
macroeconómico, la preservación de un sano equilibrio fiscal y las políticas de
privatización de activos y servicios estatales, al mismo tiempo se debió exigir una
descentralización de las funciones del Estado para hacer más eficiente el manejo de los
recursos para fomentar el auto sostenimiento de regiones y localidades del país.
 Se puede decir que el método de adaptación a la globalización por parte de Colombia
repercute en la problemática del conflicto armado colombiano
 Esta nueva orientación del sector productivo vinculada a la economía internacional, se
constituyó en un nuevo escenario que fue aprovechado por los actores armados: Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ejército de Liberación Nacional (ELN) y
Autodefensas Unidas de Colombia o grupos paramilitares (AUC),que se fueron
expandiendo hacia nuevas zonas de riquezas ubicadas en los centros urbanos y
semiurbanos del país, con el fin de dinamizar su economía de guerra a través de formas
tanto directas como indirectas de explotación de los recursos altamente rentables en el
mercado internacional, ejemplificando en el mandato de Álvaro Uribe Vélez, se fomentó
una política llama “locomotora minero energética”, basada en una exploración y
explotación agresiva de las fuentes de crudo, impulsada en buena medida por las
facilidades que el Estado, que daría cabida a la apertura económica para Colombia, sin
embargo, esta situación se relaciona directamente con el conflicto, ya que abrieron paso a
los actores armados para tomar provecho y beneficiarse de la explotación de petróleo en la
zona , basándose en un discurso nacionalista para financiar su economía de guerra.
 En la década de los noventa se estanca el empleo en el campo, hay un exceso de oferta de
mano de obra rural y hay un declive de los cultivos agrícolas tradicionales con el
crecimiento de los grupos armados y los cultivos ilícitos en el país (Reyes, 2012).
 Se generó una expansión de cultivos de coca y amapola que coincide con un gran abandono
de economía campesinas y con la quiebra de muchos productores por la apertura de las
importaciones subsidiadas del resto del mundo, sumada a la revaluación de la moneda y a
la crisis de precios del café, desde comienzos de los noventa.
 La apertura económica y la entrada del neoliberalismo en Colombia generó una economía
de guerra generado por los conflictos armados internos y mayoritariamente por la ausencia
del estado en pueblos excluidos, además de tener en cuenta el carácter globalizado que
toma con el narcotráfico iniciado en la época de los años 80.

15.2 Recesión economía

 El crecimiento económico de Colombia se deterioró a finales de los años 90, existieron


hallazgos de petróleo al principio de esta década, una masiva entrada de capitales que
revaluaron la tasa de cambio además de existir una gasto publico desbordado que generaron
desequilibrios económicos que se manifestaron en una crisis internacional, el país se
encontró en una situación de vulnerabilidad en sus cuentas fiscales y con un sector privado
endeudado externa e internamente en grandes magnitudes, por lo que la suspensión súbita
del financiamiento externo indujo una contracción del PIB del 4,3% en 1999, por lo cual
la suspensión súbita del financiamiento externo indujo una contracción del PIB del 4,3%
en 1999.
 Generación de un acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional para
recuperar la confianza de los mercados internacionales, lo que permitió encontrar un nuevo
financiamiento para el ente público, mientras el sector privado se ajustaba muy
dolorosamente. El acuerdo contribuyó a que el Estado continuara con un gasto
relativamente expansivo, y a que el endeudamiento aumentara vertiginosamente hasta 2003
(Kalmanovitz, 2019).
 La situación de las finanzas públicas es más precaria que la del sector privado y más difícil
de reparar por su carácter estructural, el gasto público se ha duplicado a partir de 1991,
cuando se aprobó una nueva Constitución garantista que forzó al gobierno central a
transferir buena parte de sus recursos a las regiones y municipios del país, aumentó la
cobertura de salud en la población, y exigió fondear las pensiones adeudadas a los
empleados. Con la intensificación del conflicto interno, el gasto en seguridad aumentó del
2% en 1990 al 5% del PIB en 2003.
 Los faltantes se han llenado con las utilidades de las empresas del Estado, en particular de
Ecopetrol, y con un nivel creciente de deuda externa e interna que puede volver insolvente
al Gobierno o a la economía toda, si se dan fuertes devaluaciones del peso colombiano o
aumentan desproporcionadamente las tasas de interés internacionales, generando una
deuda externa que alcanzo el 25,4% del PIB en 2002 que luego se estabiliza en el 2003,
por lo que nace una corrección en el déficit fiscal y en su financiamiento.
 La deuda externa en el año 2004 se alivia porque el PIB crece con mayor rapidez y el peso
colombiano se revalúa frente al dólar, pero al mismo tiempo el endeudamiento interno
crece en mayor cantidad que el externo (Kalmanovitz, 2019).
 El país se caracterizado por tener problemas estructurales ya que su tasa de ahorro es muy
baja, situación que está asociada al excesivo déficit de las finanzas públicas y aunque la
meta acordada por el Fondo Monetario Internacional se cumplió, se puede afirmar que las
perspectivas de las finanzas públicas son aún preocupantes y será necesario consolidar un
mayor ajuste fiscal durante 2004 y los próximos años para disminuir la vulnerabilidad
externa de la economía.

15.3 Guerra fría

 Es posible afirmar que existe una relación directa en las dinámicas políticas, jurídicas y
electorales en Colombia en un contexto de guerra fría, aquí se evidencia el origen del
conflicto armado, el bipartidismo, la autonomía militar frente al control civil y el
anticomunismo como el centro de las políticas de seguridad, se desarrollan las primeras
autodefensas campesinas y comunistas fundamentándose en la revolución cubana que, a su
vez, se fundamenta en ideologías soviéticas.

 Es evidente que existió gran contacto entre los dos países, se evidencia en que desde 1929
Colombia y estados unidos habían iniciado pactos como parte de la planificación de la
defensa del canal de Panamá, en 1948 se autorizan misiones de entrenamiento de ejército
y aviación de estados unidos y en febrero de 1949 se firmó un pacto de asistencia y asesoría
militar con los Estados unidos.
 Es de gran importancia recalcar que en el país aún persiste un conflicto armado que tiene
semejanzas a la Guerra Fría ya que conserva vigente el conflicto ideológico que trata de
propagar la guerrilla, específicamente las FARC. Los diferentes grupos guerrilleros
existentes y que existieron no se conocen específicamente por sus buenas acciones como
la posesión de tierras, las matanzas, secuestros, narcotráfico, etc., pero sin duda son
diferentes movimientos que van en contra del Estado por algunas inconformidades en la
manera que el gobierno establece las leyes.
 Respecto a la guerra fría y las FARC, estos últimos se caracterizan por su ideología
comunista, los cuales buscan la igualdad social y en la manera en que el Estado debe
distribuir los bienes de manera equitativa (igual que la URSS) y Colombia en general es
un país capitalista, creando así oposición.
 Es importante aclarar que Colombia estaba en Contra la URSS, así que envía batallones a
la Guerra de Corea y eventualmente, aunque Colombia no se ve directamente afectada, sí
trajo efectos negativos para el país como el inicio de la Violencia o la aparición de las
guerrillas.
 Además, este conflicto se ha mantenido hasta hoy día, pero nos concentraremos en uno de
los acontecimientos que marcaron la historia de Colombia, la toma del Palacio de Justicia
por parte del M-19, puesto que como se mencionó antes, los grupos guerrilleros estaban
siendo financiados, en el caso del país por la Unión Soviética en la guerra. Básicamente el
Movimiento 19 de abril o también conocido como M-19, nace por la inconformidad y
fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 donde quedó electo Misael
Pastrana sobre Gustavo Rojas Pinilla.
15.4 Fisiócratas

 La propuesta de los fisiócratas se basa en gravar la industria, el comercio y otras actividades


consideradas yermas, y favorecer tributariamente al campo, esto se relaciona directamente
a las ideologías agrícolas y de las FARC en Colombia

 Respecto a la historia, el enfoque pregonado por las Farc desde principios de los 70, y
manifiesto en el primer punto de la agenda en las actuales negociaciones en La Habana,
tiene una fuerte remembranza al de los fisiócratas ya que piensan que existe una mala
distribución de las tierras y una muy baja productividad
 Tiene pensamientos en donde hay un problema económico y social ya que ellos son una
guerrilla de origen agrario y que hoy deriva buena parte de sus ingresos de actividades
ilegales, en muchas ligadas a cultivos, y de extorsionar a hacendados.
 Afirman que la industria y los servicios donde más potencial de multiplicación de valor
hay, además que en Colombia El agro pierde secularmente participación en la economía, a
pesar de volverse inmensamente productivo. Poca gente produce mucho en el campo y
mucha gente migra a las ciudades. En Colombia lo segundo ya sucedió, no así lo primero
 Se puede afirmar que los fisiócratas se enfocaron en el desarrollo del agro y el mismo es
un eslabón clave para llegar a la prosperidad

15.5 Utilitaristas

 Algunos autores han argumentado que el utilitarismo divulgado en Colombia a comienzos


del siglo XIX permitió el desarrollo de ideales democráticos y se constituyó en una
alternativa fundamentos filosófico-jurídicos heredados de la Colonia. En este artículo se
revisa esa tesis y se sostiene que, si bien el debate sobre el utilitarismo en Colombia puede
ser visto esencialmente como una controversia acerca de los fundamentos filosóficos de la
moral y el derecho, en lo que respecta al periodo de 1825 a 1836 también puede
interpretarse como una estrategia elitista encaminada a neutralizar las aspiraciones políticas
de algunos sectores rivales, y a postergar las demandas socio-económicas y políticas de las
clases subalternas, por medio de una retórica civilista de corte moderno como la de
Bentham, en la que la mayor utilidad para el mayor número expresó solamente los intereses
de los sectores de la élite afianzados en el poder político.
 En Colombia se generó una polémica respecto a la política e ideología Benthamista, por
medio de una filosofía como la de Bentham, la controversia permitió a sus divulgadores
contrarrestar las aspiraciones políticas de un sector de la élite (proclive a mantener las
prerrogativas heredadas de la Colonia) y disolver las demandas de las clases subalternas.
Esto se logró por medio de una solución filosófica en la que en teoría y en particular estas
problemáticas fueron atendidas, aun cuando en la práctica las transformaciones
económicas, sociales, políticas y culturales quedaron postergadas. La figura del
enlightened legislator de Bentham resultó estratégicamente adecuada para los intereses
benthamistas, pues posibilitó incluir en su agenda las expectativas políticas de los otros
sectores sociales, pero refundirlas en una fórmula matemática (cálculo universal de
placeres y penas) en la que la mayor utilidad para el mayor número expresó solamente sus
propios intereses.

 La controversia enfatizó la necesidad de preservar ciertas pautas y prácticas culturales


como resortes indispensables para garantizar su influjo político y social en la naciente
República
 el utilitarismo de Bentham no representó una alternativa frente a la persistencia de los
fundamentos jurídicos heredados de la Colonia en la universidad republicana, tesis
opuesta a lo que señala Jaime Jaramillo Uribe en algunos de sus estudios
 En varios registros benthamistas sobresale el uso de categorías y conceptos
iusnaturalistas del derecho que coexisten problemáticamente con perspectivas
utilitaristas; mientras que en algunos apartados del antibenthamismo es posible rastrear
argumentos que encajan con las perspectivas excluyentes y antidemocráticas del
benthamismo, entre ellas, la idea de tutela sobre las clases subalternas
 La concepción utilitarista del derecho y en la importancia de preservar el modelo de
fundamentación jurídica predominante a finales de la Colonia, como aspecto crucial en
la construcción de la legalidad republicana y elemento básico en el funcionamiento de
las instituciones político-administrativas y judiciales
 la intención de dar forma a un sistema legal compatible con los fundamentos
iusnaturalistas afianzados en la tradición jurídica del país. En ese sentido, el anti-
benthamismo expresó un modo particular de comprender las dinámicas históricas y de
conferir a la institucionalidad un carácter moderno, congruente con la moral católica y
ajustado a las expectativas de una “institucionalidad en construcción” en la que este
grupo reclamó para sí la continuidad de un modelo de relaciones sociales heredado de
la Colonia.
 Mientras que, Los benthamistas, por su parte, hicieron lo propio, pero recurrieron a una
retórica filosófica en la que, como ya se indicó, el principio de la utilidad no se concretó
en verdaderas transformaciones sociales ni en prácticas democráticas, pluralistas e
incluyentes.
 Algunas características principales de Bentham son:

1. Bentham niega la existencia de la ley natural, la conciencia y la religión


revelada, verdaderos fundamentos de la moral universal, el derecho y el orden
político e institucional
2. Por su carácter individualista y excluyente, el utilitarismo destruye la sociedad
y disuelve los lazos vinculantes, erige el egoísmo y la utilidad como máximas
morales y políticas
3. Bentham fundamenta la moral y la legislación sobre una concepción
antropológica materialista y niega el vínculo del ser humano con Dios, fuente
de todo orden social, político e institucional (Martínez, 2014).

15.6 Estado colombiano

 Proceso pacífico y democrático


 Respeto a la propiedad privada
 Que pasa en Colombia: unitario, descentralizado territorialmente por servicios, tipo de
sistema que tiene, presidencialista.
 Según la constitución nacional de 1991, Colombia es una república unitaria, sin embargo,
posee una descentralización administrativa como parte de las políticas de desarrollo
llevadas a cabo por el gobierno nacional
 El estado se reparte en entidades administrativo- territoriales, organizada jerárquicamente
por departamentos y municipios.
 De acuerdo al artículo 1º constitucional, Colombia es un Estado Social de Derecho,
organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.
 Según la Sentencia T-149 de 2002 de la Corte Constitucional, el Estado de Derecho con
énfasis en lo social, se adoptó como forma de Estado para Colombia en el que añade al
Estado liberal de derecho los derechos sociales fundamentales, pone en cabeza de las
autoridades públicas precisos deberes a favor de grupos y personas en condiciones de
debilidad manifiesta y establece fines sociales al Estado tendientes a alcanzar diversos
objetivos sociales que permitan la realización de los derechos constitucionales y los
deberes sociales de todos los colombianos artículo 2º, Constitución Política.
 El Estado de Derecho con énfasis en lo social hace relación a la forma de organización
política, que tiene como uno de sus objetivos combatir las penurias económicas o sociales
y las desventajas de diversos sectores, grupos o personas de la población, prestándoles
asistencia y protección.
 Del principio de Estado Social de Derecho, se deducen diversos mandatos y obligaciones
constitucionales a saber: El Congreso tiene la tarea de adoptar las medidas legislativas
necesarias para construir un orden político, económico y social justo, mientras que el
Estado y la sociedad en su conjunto, de conformidad con los principios de la dignidad
humana y de la solidaridad, deben contribuir a garantizar a toda persona el mínimo vital
para una existencia digna.
 El Estado Social de Derecho exige esforzarse en la construcción de las condiciones
indispensables para asegurar a todos los habitantes del país una vida digna dentro de las
posibilidades económicas que estén a su alcance.
 El papel del Estado de Derecho con énfasis en lo social, consiste en crear los supuestos
sociales de la misma libertad para todos, esto es, de suprimir la desigualdad social, que la
acción del Estado se dirija a garantizarle a los colombianos condiciones de vida digna.
 Colombia tiene un sistema presidencialista, en donde:
1. que el Jefe de Estado (Presidente) es elegido popularmente;
2. Que éste no puede ser despedido del cargo por una votación del parlamento o el
Congreso durante su periodo de gestión pre-establecido;
3. Que el Presidente encabeza o dirige de algún modo el gobierno que designa.

15.7 Sistema Económico - Unitario descentralizado territorialmente y por servicios

 Una sola constitución vigente en todo el territorio del Estado


 Funciones políticas, económicas y sociales ejercidas de manera descentralizada
 Únicos órganos ejecutivo, legislativo y judicial centrales
 No existe coexistencia de leyes, sentencias y decretos
 Constitución
 Determina funciones de las entidades territoriales
 Enuncia que funciones corresponde a los municipios y departamentos
 Departamentos – coordina actividades de desarrollo
 Descentralización territorial: da cierto grado de autonomía a los entes seccionales y locales
en el manejo de sus asuntos
 Descentralización por servicios: autonomía que se puede otorgar para la prestación de
servicios administrativos de carácter local

15.8 Derechos sociales, económicos y culturales

A lo largo de la constitución política de la República de Colombia se encuentran en el Titulo 1,


Capitulo 2 entre los artículos 42 al 77 todo lo respectivo a los derechos sociales, económicos y
culturales de la sociedad colombiana. A continuación, se encontrarán algunos ejemplos de
artículos de dichos derechos,

 Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no


podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del
parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio
alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado apoyará de
manera especial a la mujer cabeza de familia.
 Artículo 50. Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de protección
o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las instituciones
de salud que reciban aportes del Estado. La ley reglamentará la materia.
 Artículo 54. Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y
habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la
ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el
derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.

15.9 Planeación del Estado

Para la planeación económica y política en el Estado colombiano, se encuentra en la constitución


Título XII del régimen económico y de la hacienda pública, en el capitulo 2 de los planes de
desarrollo, entre los artículos 339 y 344. A continuación, se ejemplificarán alguno de ellos por
medio de citas,

 Artículo 340. Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado por representantes de


las entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios
y culturales. El Consejo tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión del
Plan Nacional de Desarrollo.
 Artículo 341. El gobierno elaborará el Plan Nacional de Desarrollo con participación activa
de las autoridades de planeación, de las entidades territoriales y del Consejo Superior de la
Judicatura y someterá el proyecto correspondiente al concepto del Consejo Nacional de
Planeación; oída la opinión del Consejo procederá a efectuar las enmiendas que considere
pertinentes y presentará el proyecto a consideración del Congreso, dentro de los seis meses
siguientes a la iniciación del período presidencial respectivo.
 Artículo 342. La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado con los
procedimientos de elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y
dispondrá los mecanismos apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de
los presupuestos oficiales. Determinará, igualmente, la organización y funciones del
Consejo Nacional de Planeación y de los consejos territoriales, así como los
procedimientos conforme a los cuales se hará efectiva la participación ciudadana en la
discusión de los planes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a
lo establecido en la Constitución.
 Artículo 343. La entidad nacional de planeación que señale la ley, tendrá a su cargo el
diseño y la organización de los sistemas de evaluación de gestión y resultados de la
administración pública, tanto en lo relacionado con políticas como con proyectos de
inversión, en las condiciones que ella determine.
 Artículo 344. Los organismos departamentales de planeación harán la evaluación de
gestión y resultados sobre los planes y programas de desarrollo e inversión de los
departamentos y municipios, y participarán en la preparación de los presupuestos de estos
últimos en los términos que señale la ley.

15.10 Banco de la Republica

En el Título XII del régimen económico y de la hacienda pública, capítulo 6 de la banca central en
los artículos 371, 372 y 373 se encuentra todo lo relacionado al Banco de la Republica, su
funcionamiento y deberes a cumplir con la sociedad mexicana. a continuación, se citarán dichos
artículos,

 Artículo 371. El Banco de la República ejercerá las funciones de banca central. Estará
organizado como persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa,
patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio. Serán funciones básicas del Banco
de la República: regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito; emitir la
moneda legal; administrar las reservas internacionales; ser prestamista de última instancia
y banquero de los establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del gobierno.
Todas ellas se ejercerán en coordinación con la política económica general. El Banco
rendirá al Congreso informe sobre la ejecución de las políticas a su cargo y sobre los demás
asuntos que se le soliciten.
 Artículo 372. La Junta Directiva del Banco de la República será la autoridad monetaria,
cambiaria y crediticia, conforme a las funciones que le asigne la ley. Tendrá a su cargo la
dirección y ejecución de las funciones del Banco y estará conformada por siete miembros,
entre ellos el Ministro de Hacienda, quien la presidirá. El Gerente del Banco será elegido
por la junta directiva y será miembro de ella. Los cinco miembros restantes, de dedicación
exclusiva, serán nombrados por el Presidente de la República para períodos prorrogables
de cuatro años, reemplazados dos de ellos, cada cuatro años. Los miembros de la junta
directiva representarán exclusivamente el interés de la Nación. El Congreso dictará la ley
a la cual deberá ceñirse el Banco de la República para el ejercicio de sus funciones y las
normas con sujeción a las cuales el Gobierno expedirá los estatutos del Banco en los que
se determinen, entre otros aspectos, la forma de su organización, su régimen legal, el
funcionamiento de su junta directiva y del consejo de administración, el período del
gerente, las reglas para la constitución de sus reservas, entre ellas, las de estabilización
cambiaria y monetaria, y el destino de los excedentes de sus utilidades. El Presidente de la
República ejercerá la inspección, vigilancia y control del Banco en los términos que señale
la ley.
 Artículo 373. El Estado, por intermedio del Banco de la República, velará por el
mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda. El Banco no podrá establecer
cupos de crédito, ni otorgar garantías a favor de particulares, salvo cuando se trate de
intermediación de crédito externo para su colocación por medio de los establecimientos de
crédito, o de apoyos transitorios de liquidez para los mismos. Las operaciones de
financiamiento a favor del Estado requerirán la aprobación unánime de la junta directiva,
a menos que se trate de operaciones de mercado abierto. El legislador, en ningún caso,
podrá ordenar cupos de crédito a favor del Estado o de los particulares.

15.11 Expropiación de la constitución

 Artículo 58 Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo
a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes
posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o
interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por
ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social. La propiedad es
una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función
ecológica. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de
propiedad. Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador,
podrá haber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización previa. Esta se fijará
consultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos que determine el
legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía administrativa, sujeta a posterior
acción contenciosa-administrativa, incluso respecto del precio.

15.12 Gasto publico

Las Plenarias del Congreso de la República aprobaron el proyecto de ley de Presupuesto General
de la Nación (PGN) para el año 2019, por un valor total de 258,9 billones de pesos, en los cuales
se destacan incrementos en las partidas para salud, educación, inclusión social, agricultura, deporte
y ambiente, en línea con las bases de la propuesta económica del Presidente Iván Duque, basada
en la legalidad, el emprendimiento y la equidad.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto con 113 votos a favor y 18 en contra;


posteriormente el Senado hizo lo propio con 68 votos positivos y 18 negativos. El presupuesto
aprobado destina $160,2 billones a funcionamiento, con un incremento de 9,3%, y $46,8 billones
a inversión, un 20% más que en el presupuesto del 2018.

En relación con el proyecto inicial, educación recibirá $2,5 billones más, para un total de $41,4
billones, con lo cual este sector se mantiene como el más alto en el presupuesto, lo que demuestra
el compromiso del Gobierno del Presidente Iván Duque; para salud y protección social se
dispusieron un total de $32,3 billones, con un incremento del 30% frente al año anterior, y $11,7
billones para inclusión social y reconciliación, $570 mil millones más que en el presupuesto del
2018.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, destacó que el nuevo
PGN incluye $2,6 billones para la implementación de la paz y recursos extras para la nivelación
salarial de los trabajadores del Congreso.

Con las siguientes características:

 Las plenarias de Cámara y Senado aprobaron un presupuesto de $258,9 billones para el


año 2019.
 El presupuesto del 2019 destina $160,2 billones a funcionamiento, con un incremento de
9,3%, y $46,8 billones a inversión, un 20% más que en el presupuesto del 2018.
 Educación sigue siendo el sector con la mayor destinación en el PGN, con $41,4 billones
para el próximo año.
15.13 Servicios públicos

 El servicio público domiciliario es aquel que reciben las personas en su domicilio o lugar
de trabajo y sirven para satisfacer las necesidades básicas de bienestar y salubridad de la
población.
 Los cuales son y de conformidad con el artículo 1º. Dela Ley 142 de 1994 los servicios de
acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía
pública básica conmutada y la telefonía local móvil del sector rural. La prestación de estos
servicios está bajo la regulación que sobre cada sector realizan las Comisiones de
Regulación y la inspección vigilancia y control que sobre la prestación de estos servicios
realiza la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
 En el contrato de prestación de servicios públicos contiene las condiciones uniformes que
señalan los derechos y deberes tanto de la empresa como del suscriptor o usuario, las
conductas que se consideran incumplimiento del contrato y que son sancionables, los
procedimientos para la práctica de visitas y la imposición de sanciones, el trámite de
peticiones quejas y recursos, clases de sanciones, plazos de entrega de la factura, causas de
terminación del contrato, etc. A pesar de todas las propuestas realizadas para el
mejoramiento de los servicios públicos.
 Se han impulsado las acciones de sensibilización y formación necesarias para concienciar
a los trabajadores de este sector y sus organismos autónomos de la importancia de mejorar
la calidad en la gestión pública de forma sistemática
ycontinua y de adoptar nuevas herramientas de gestión, determinandometodologías a
seguir para cada departamento, disponiendo de un plan de calidad especifico
 Se ha ido fomentando la coordinación y la comunicación del propio sector público, no se
ha logrado el avance esperado para el mejoramiento de calidad de vida en algunos sectores
que son los más perjudicados por la problemática que vive Colombia con los servicios
públicos.
 En Colombia, la tendencia predominante de las dos últimas décadas transita hacia la
eliminación de la participación del Estado en la prestación de los servicios públicos
(domiciliarios y no domiciliarios) y su traslado a los particulares, su liberalización y
privatización.
15.14 Estado de bienestar

 El modelo de Estado colombiano, de acuerdo con el artículo 1º de la Constitución Política


es un Estado Social de Derecho, el cual se caracteriza por ser democrático y por el
reconocimiento de derechos individuales y colectivos (económicos, sociales, culturales), y
de la propiedad privada, pero sumada a la existencia de su función social, con una
importante labor interventora del Estado en todos los niveles.

 En el caso colombiano un modelo de Estado que ha combinado elementos propios de un


Estado de bienestar con los del modelo neoliberal.

 Contempla algunos derechos protegidos por la Constitución Política y la ley, los cuales
corresponden a servicios y bienes públicos, como son: la educación, la vivienda digna, la
salud, la seguridad social, la asistencia sanitaria y el acceso a los recursos culturales, entre
otros.

 En Colombia hay una gran cantidad de bienes y servicios que podrían ser ofrecidos por la
iniciativa privada en razón a la naturaleza misma del Estado, que no debe ser productor de
bienes industriales, ya que la empresa privada posee la infraestructura, la tecnología, los
sistemas y el conocimiento adecuado y suficiente para producirlos en condiciones de
eficiencia (técnica y económica), tal es el caso de bienes como los servicios públicos
domiciliarios, alimentos, bienes intermedios, industriales, industria petroquímica y otros.
Es necesario tener en cuenta que muchos servicios públicos deben seguir en manos del
Estado como la justicia, la seguridad, la educación, la salud, entre otros. Igualmente,
debemos considerar que la ineficiencia estatal existe, no por el hecho de ser estatal, sino
por falta de voluntad política y de actitud ética de parte de algunos gerentes públicos. Esta
es una realidad que no podemos desconocer.

 Artículo 366: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población


son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución
de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de
agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades
territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación.
15.15 Derechos de tercera generación

Dentro de la constitución colombiana se verán algunos artículos que velan por los derechos de
tercera generación.

 Artículo 9: Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional,


en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios
del derecho internacional aceptados por Colombia. De igual manera, la política exterior de
Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe

 Artículo 70: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos
los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la
enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de
creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es
fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que
conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la
difusión de los valores culturales de la Nación.

 Artículo 71: La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes
de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la
cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y
fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá
estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

 Artículo transitorio 46: El Gobierno Nacional pondrá en funcionamiento, por un período


de cinco años, un fondo de solidaridad y emergencia social, adscrito a la Presidencia de la
República. Este fondo financiará proyectos de apoyo a los sectores más vulnerables de la
población colombiana. El fondo deberá buscar, además, recursos de cooperación nacional
e internacional

 Artículo 41: En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán


obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán
prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación
ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.
 Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de
grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los
demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

 Artículo 317: Solo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble. Lo anterior no
obsta para que otras entidades impongan contribución de valorización. La ley destinará un
porcentaje de estos tributos, que no podrá exceder del promedio de las sobretasas
existentes, a las entidades encargadas del manejo y conservación del ambiente y de los
recursos naturales renovables, de acuerdo con los planes de desarrollo de los municipios
del área de su jurisdicción.

16. Aspectos históricos de los Estados Unidos Mexicanos

16.1 Economía de guerra

Según Eduardo Villaseñor, la economía de guerra en los estados unidos mexicanos no existe,
exceptuando las políticas que apoyan a la economía de guerra en Estados unidos al ser aliados.

16.2 Recesión económica

 En el año 1994, se generó un cambio de presidente y con esta situación, el país se vio
obligado y presionado a pagar su deuda con otros países e instituciones, de ahí que, la
economía mexicana inicia a tener un déficit ya que se hizo una financiación en el pasado
gracias al dinero de los inversionistas extranjeros, pero por el temor provocado por la
inestabilidad que los acontecimientos de ese año propiciaron, muchos inversionistas
nacionales y extranjeros sacaron su dinero del país a finales de 1994 para invertirlo en otros
países.

 Cuando un país gasta más de lo que produce tiene que devaluar su moneda, o sea, hacer
que cueste menos en relación con otras monedas; por ejemplo, con respecto al dólar, a lo
que el Gobierno Mexicano se resistió y prefirió obtener dinero subiendo los precios, a lo
que se conoce como inflación.
 Se aumentó la crisis económica ya que el gobierno mexicano decidió devaluar el peso 15
por ciento y el dólar continuaba aumentando por lo que la deuda externo aumenta, allí nació
una de las crisis económicas más fuertes de los últimos tiempos, generando que , durante
1995 la economía se contrajo 6.2 %, se perdió 20% del poder de compra de la gente, los
precios de los productos y los servicios se dispararon provocando un mayor
empobrecimiento de la población y todo subió de precio: el agua, la luz, los impuestos y
los alimentos.
 El desempleo creció y el sistema bancario sufrió una gran crisis, por lo que el gobierno
tuvo que intervenir para ayudarle y permitió que los bancos aumentaran sus tasas de interés,
por tanto, muchas empresas que tenían créditos se vieron severamente afectados,
posteriormente, hubo un serio recorte al gasto público: se redujo el porcentaje destinado a
los programas de asistencia social, que son para ayudar a la población más pobre del país.
Como consecuencia también la delincuencia aumentó: para 1995 había alrededor de 900
bandas criminales armadas en el país.
 El llamado efecto tequila, el cual causó mucha inquietud pues hasta entonces México había
sido considerado como la puerta de entrada al mercado de Estados Unidos, además el sector
turismo también lo resintió pues los visitantes a nuestro país
 La crisis del año 1994 en México fue la más severa que ha atravesado este estado, para
solucionar esta situación el gobierno mexicano fue tomar un crédito por 20 mil millones
de dólares y otros 32 mil millones en un paquete internacional, situación que de inmediato
se ayudó a mejorar la economía de nuestro país, pero aumentó la deuda externa.

16.3 Guerra fría

 Es evidente que la guerra fría afectó en ámbitos económicos, políticos y sociales que
trascienden a nivel global incluso en los países aparentemente “no alineados”. Tal es el
caso de México que a pesar de proclamarse neutral recibe una fuerte influencia de Estados
Unidos tanto por su proximidad geográfica como económica y comercial, lo cual impacto
en la política que siguieron los presidentes que gobernaron durante ese periodo.
 Es de gran importancia recalcar que esta guerra se da en 1947 – 1991, en elación se
observará este mismo periodo de tiempo en México:
 Presidencia de Miguel Alemán Valdés (1946-1952): En su sexenio el territorio de
Baja California Norte se transformó en Estado, Los aspectos negativos de su
gobierno fueron una gran corrupción, la devaluación del peso, un autoritarismo
asfixiante, represión de grupos comunistas y la crisis ganadera por la fiebre aftosa.
 Presidencia de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958): Propone la “Doctrina de la
mexicanidad” que consiste en un compromiso de apoyo con Estados Unidos y de
lucha en contra del comunismo.
 Presidencia de Adolfo López Mateos (1958-1964): Logró la reintegración al
territorio mexicano del Chamizal por los Estados Unidos de Norteamérica, que se
había perdido por un cambio en el curso del Río Bravo y en política internacional,
se establecieron relaciones amistosas con diferentes naciones con el propósito de
conquistar los mercados internacionales y frenar la dependencia total de Estados
Unidos
 El tratado de Tlatelolco se da en México en donde se prohibió el desarrollo,
adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de América
Latina y el caribe, esto se da ya que se encuentran en zona de amenaza en un
escenario de guerra fría.

16.4 Fisiócratas

Aunque no existe una relación directa con la fisiocracia en este estado mexicano se puede decir
que:

 La economía mexicana, se basa dos décadas de la perspectiva neoliberal, en el marco de


crisis económica y de la revalorización de planteamientos que contradicen a los
recomendados por el Consenso de Washington. Las expectativas a que daría lugar la
aplicación de las reformas son cuestionadas con severidad mediante la exposición de los
resultados de la economía mexicana. Calva revisa la estrategia neoliberal, la apertura
comercial indiscriminada, la liberalización, la reducción de la presencia del Estado y sus
efectos directos sobre el conjunto de los sectores económicos. Ante el evidente fracaso de
tales políticas, propone construir estrategias que den paso a un desarrollo con equidad,
mediante instrumentos de política económica que atiendan objetivos que ha soslayado el
proyecto neoliberal.
 Por lo mencionado anteriormente se afirma que la economía mexicana se basa en
ideologías neoliberales , que se basan en el libre comercio y apoyar una
amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general, grandes reducciones
del gasto público y de impuestos, así como disminución de la intervención del Estado en
la sociedad y economía en favor del sector privado, conformado principalmente
por consumidores y empresarios; estos últimos, quienes podrían pasar a desempeñar roles
que en determinados países asume y financia el Estado con impuestos del contribuyente
 Se afirma que existe una relación entre las políticas de ideologías neoliberales y los
fisiócratas ya que los dos se basan en la no intervención del Estado en la economía y dejarle
funciones únicamente sociales y políticas, dejando que el mercado se regule solo.

16.5 Utilitaristas

 Se dice que hay una relación entre el utilitarismo y la educación en México, afirmando que,
al inicio de la década del 90, se llegó a la conclusión de que en el país no se contaba con
suficientes cuadros profesionales y científicos para el funcionamiento del actual modelo de
desarrollo. Motivo por el cual en las recientes políticas educativas se ha puesto énfasis en
aumentar la calidad de la enseñanza. De acuerdo con Javier Mendoza, el reto actual de la
enseñanza superior se puede comprender mejor al considerar la perspectiva del binomio
universidad–globalización, ya que esta tendencia de internacionalización a integrar
“ámbitos económicos, social, político y cultural de una sociedad” 5 es de fundamental
interés. En la universidad es donde mejor se plasma esta tendencia, ya que es el centro de
preparación de los profesionales quienes deben cumplir con una educación eficiente para
superar el reto de lograr los estándares de calidad asumidos internacionalmente, sobre todo
en las ramas de ciencia y tecnología.
 Debe haber un avance tecnológico y de fuerzas productivas ha sido en buena medida parte
de razones extra-científicas (lucha entre potencias, para crecimiento comercial en donde la
competitividad conllevó a la producción de obsolescencias que ahora se presentan como
necesarias para el tren de vida cotidiano).
 Se debe implementar para que se pueda comprender que la tendencia es hacia la diversidad
y no hacia la uniformidad del conocimiento. Esta problemática se plasma sobre todo
cuando se administran los fondos para los diferentes institutos y centros de investigación.
Sobre todo, porque los apoyos por parte del gobierno hacia las universidades han
menguado.
 Se debe hacer de manera en que se busque una mayor utilidad para la población, buscar
fondos extra-gubernamentales fue abordada en el inciso: E) del segundo capítulo; y la
conclusión a la que se llegó es que esta tendencia ha coadyuvado a una competitividad
laboral y de conocimientos, cuya preocupación central: mejorar la capacidad productiva se
ha considerado como nociva ya que quita tiempo a la reflexión y al pensamiento crítico del
sistema neoliberal.
 La población busca un mayor beneficio en el ámbito educativo, algunas de las
características de los sistemas educativos son que los planes de estudio se deben elaborar
con la finalidad de preparar a los alumnos para responder a las necesidades imperantes de
su país y de su tiempo; de que la enseñanza que se imparte esté destinada a forjar
académicos y profesionales cuyas actitudes como seres humanos educados, son las de
hacerles conscientes de su realidad, además de propositivos, creativos y emprendedores
para resolver la(s) problemática(s) que les plantea su entorno (Camarena, 2019).

16.6 Estado Mexicano

 El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de 1824,
que en su artículo 4o. señalaba que "La nación mexicana adopta para su gobierno la forma
de república representativa popular federal", y en el artículo siguiente mencionaba a las
partes integrantes de la Federación.
 supone el reconocimiento de la existencia de fuerzas distintas del poder central, que tienen
su propia sustantividad, y que en esa virtud reclaman un campo propio de acción jurídico-
político, traducido -entre otras cosas- en la posibilidad de crear por sí mismos normas
jurídicas.
 el federalismo no es reducible a una noción puramente jurídica, sino que se basa en una
forma especial de entender la asociación política al interior del Estado, la cual "desborda
el marco del derecho constitucional
 el federalismo ha servido y puede servir con mayor intensidad en los próximos años, como
atemperante del presidencialismo que se ha propiciado desde el sistema jurídico y político
nacional. El federalismo permite que los partidos políticos que han sido derrotados en las
elecciones presidenciales y legislativas federales, luchen y ganen elecciones en el ámbito
local y, con ello, se vayan ejercitando en la acción gubernativa, y puedan desplegar las
contraofertas que sostienen como programas futuros de acción desde la oposición federal.
 sin duda es una forma de Estado difícil de mantener, es una opción natural para un país
como México, con unas enormes dimensiones geográficas, por no mencionar las múltiples
realidades étnicas y culturales que conviven en su seno
 El sistema federal se ha quebrado, específicamente en el periodo postrevolucionario
mexicano, por dos razones principalmente:
 una estrictamente jurídica, que se ha operado a través de la reforma constitucional
del artículo 73, que ha sido modificado en casi cuarenta ocasiones desde 1917 para
engrosar paulatinamente las facultades del gobierno federal en demérito de los
gobiernos locales,
 otra de índole más bien económica: de nada sirve otorgar competencias a los
Estados federados, si no se les dota a la vez de los medios económicos necesarios
para desarrollar efectivamente tales atribuciones.

16.7 Sistema económico

México utiliza un sistema económico neoliberal, con un consumo del 50% del PIB y con un nivel
bajo de ahorros, al mismo tiempo que tiene niveles bajos de desarrollo de mercados internos. La
economía informal está cada vez más fuerte lo que genera una desvirtuarían eficiente en la
asignación de los recursos con el estado.

Lo que no permite que en México tenga una economía mixta ya que el mercado libre es una idea
que no implica en el respeto a los derechos de la propiedad, lo que genera bajas en los recursos y
el desarrollo del comercio y empresas locales.

Aunque esta economía no se aplica al caso en si mexicano dentro de la constitución mexicana se


ve en el artículo 25 se establecen algunas normas básicas del sistema de economía mixta:

a. La concurrencia al desarrollo nacional, con responsabilidad social, político y privado.


b. Todas las actividades en el sector público estarán establecidas bajo el artículo 28, en donde
siempre el gobierno federal tendrá la propiedad y el control sobre los organismos.

La constitución mexicana vigente es la manifestación de un estado social de derecho lo que genera


unas normas básicas en el sistema económico. El sistema conforme a la constitución sería una
economía mixta con rectoría en el estado. En cuanto coexista derechos de propiedad pública,
privada y social, que determinan los sectores de la economía de mercado, con un flujo de libre
competencia. La propiedad privada es un derecho derivado en la ley con las limitaciones en el
interés público, ya que es el mismo quien evalúa las modalidades y limitaciones de la propiedad
privada.

La propiedad pública está definida bajo la ley, de acuerdo con sus bases constitucionales. Donde
estos factores están sometidos por los intereses públicos y responsabilidad social. Toda la
administración debe estar bajo el gobierno eficiente para verificar un cumplimiento en las leyes de
manera eficiente y equitativa.

La propiedad social debe estar definida en las leyes correspondientes, ya que este sujeto a
modalidades y limitaciones que fije el legislador y está bajo una responsabilidad social.

16.8 Planeación del Estado

 Artículo 25 corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que
éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen
democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y
el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio
de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad
protege esta constitución. la competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones
necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la
generación de empleo.
 Articulo 26 el estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo
nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al
crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y
cultural de la nación. los fines del proyecto nacional contenidos en esta constitución
determinarán los objetivos de la planeación.,
 Artículo 27 la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad
privada. las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.
 Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las
prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y
condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título
de protección a la industria.

16.9 Banco de México

A lo largo del Título primero capítulo 1, articulo 28 de los derechos humanos y sus garantías de la
constitución de México es posible evidenciar los aspectos y especificidades relacionados con el
banco central. Se procede a citar la parte de dicho artículo en la cual habla estrictamente de dicha
institución

 Articulo 28 El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus
funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del
poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo
nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder
financiamiento. El Estado contará con un fideicomiso público denominado Fondo
Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, cuya Institución Fiduciaria
será el banco central y tendrá por objeto, en los términos que establezca la ley, recibir,
administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se
refiere el párrafo séptimo del artículo 27 de esta Constitución, con excepción de los
impuestos.
No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva, a
través del banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de
billetes. El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención
que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la
intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad
necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia. La conducción
del banco estará a cargo de personas cuya designación será hecha por el Presidente de la
República con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente, en
su caso; desempeñarán su encargo por periodos cuya duración y escalonamiento provean
al ejercicio autónomo de sus funciones; sólo podrán ser removidas por causa grave y no
podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquéllos en que
actúen en representación del banco y de los no remunerados en asociaciones docentes,
científicas, culturales o de beneficencia. Las personas encargadas de la conducción del
banco central, podrán ser sujetos de juicio político conforme a lo dispuesto por el artículo
110 de esta Constitución.

16.10 Expropiación de la constitución política

En México, la expropiación es definida por la doctrina jurídica como el acto administrativo en


virtud del cual el Estado priva una persona de su propiedad ya sea parcial o totalmente, siempre
que exista una causa de utilidad pública prevista en la ley y mediante el pago de una indemnización.

Se encuentra regulada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que Reforma
la de 5 de febrero de 1857 en el Título Primero Capítulo I "De los Derechos Humanos y Sus
Garantías" en su artículo 27 párrafos I, II y III, artículo del cual surgen una gran variedad de leyes
reglamentarias pero para efectos de la figura de expropiación surge la llamada "Ley de
Expropiación que por tratarse de una ley reglamentaria, tiene por objetivo proveer en la esfera
administrativa a su exacta observancia, dicha ley se encarga no sólo de definir dicha institución
sino que también, establece las causas de utilidad pública y regula los procedimientos, modalidades
y ejecución de las expropiaciones.

Esto se evidencia en el artículo 27 de la constitución nacional:

 Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad
privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización. La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad
privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con
objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación,
lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la
población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar
los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos
de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la
fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para
preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios;
para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación
colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural;
para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás
actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos
naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.

La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación, se regirá por las
siguientes prescripciones:

I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen
derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener
concesiones de explotación de minas o aguas. El Estado podrá conceder el mismo derecho
a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse
como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de
sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio,
de perder en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo.
En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por
ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas. El
Estado de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios de reciprocidad,
podrá, a juicio de la Secretaría de Relaciones, conceder autorización a los Estados
extranjeros para que adquieran, en el lugar permanente de la residencia de los Poderes
Federales, la propiedad privada de bienes inmuebles necesarios para el servicio directo de
sus embajadas o legaciones.
II. Las asociaciones religiosas que se constituyan en los términos del artículo 130 y su ley
reglamentaria tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar, exclusivamente, los
bienes que sean indispensables para su objeto, con los requisitos y limitaciones que
establezca la ley reglamentaria.
III. Las instituciones de beneficencia, pública o privada, que tengan por objeto el auxilio de
los necesitados, la investigación científica, la difusión de la enseñanza, la ayuda recíproca
de los asociados, o cualquier otro objeto lícito, no podrán adquirir más bienes raíces que
los indispensables para su objeto, inmediata o directamente destinados a él, con sujeción
a lo que determine la ley reglamentaria

Las sociedades mercantiles por acciones podrán ser propietarias de terrenos rústicos pero
únicamente en la extensión que sea necesaria para el cumplimiento de su objeto. En ningún caso
las sociedades de esta clase podrán tener en propiedad tierras dedicadas a actividades agrícolas,
ganaderas o forestales en mayor extensión que el respectivo equivalente a veinticinco veces los
límites señalados en la fracción XV de este artículo. La ley reglamentaria regulará la estructura de
capital y el número mínimo de socios de estas sociedades, a efecto de que las tierras propiedad de
la sociedad no excedan en relación con cada socio los límites de la pequeña propiedad. En este
caso, toda propiedad accionaria individual, correspondiente a terrenos rústicos, será acumulable
para efectos de cómputo. Asimismo, la ley señalará las condiciones para la participación extranjera
en dichas sociedades.

16.11 Gasto publico

En este contexto, para el ejercicio fiscal de 2019, se propone una política financiera basada en el
aumento armónico tanto de los gastos como de los ingresos, aun cuando se observará un déficit
presupuestario de 503.8 mil millones de pesos, producto de mayores ingresos por 311.7 mil
millones de pesos y gastos superiores por 330.8 mil millones de pesos, respecto al aprobado de
2018. El diferimiento de pagos asciende a 36.0 mil millones de pesos. Para el próximo ejercicio
fiscal se prevé que los ingresos presupuestarios alcancen un total de 5,274.4 mil millones de pesos,
lo que representa un incremento respecto a 2018 de 6.3% en términos reales. Del total, los ingresos
petroleros representan 19.8%, con un crecimiento estimado de 14.3% real, mientras que para los
no petroleros, que significan 80.2% del total, se espera un incremento real de 4.5% respecto al
nivel aprobado para 2018. Al interior de los ingresos petroleros, se proyecta el siguiente
comportamiento:
 Para el Gobierno Federal se estiman mayores ingresos por 46.2 mil millones de pesos, es
decir, un aumento de 9.7% real anual.
 Por su parte, los ingresos de Petróleos Mexicanos crecerán en 19.2% en términos reales,
con un aumento de 84.6 mil millones de pesos. En el caso de los ingresos no petroleros, se
prevé la siguiente tendencia: 222
 Los ingresos del Gobierno Federal aumentarán a una tasa de 4.9% real, en el que se
identifican el incremento de 7.0% de los ingresos tributarios y una disminución de 32.1%
en los no tributarios.
 Se prevé una reducción moderada de los ingresos de las entidades de control directo de.
0.2% real, y un incremento de los ingresos de las empresas productivas del Estado de 5.8%
en términos reales respecto a 2018. Con base en lo anterior, los ingresos presupuestarios
como proporción del PIB, pasarán de 20.3% en 2018 a 21.1% en la proyección para 2019,
es decir, casi un punto porcentual más. Por otra parte, se calcula que los recursos
provenientes de financiamientos se ubiquen en 539.9 mil millones de pesos. En este
contexto, considerando la diferencia entre los ingresos y gastos totales, se prevé para 2019
un balance económico equivalente al - 2.0% del PIB.

16.12 Servicios públicos

Estos se basan en principios de:

 Generalidad: todos los habitantes tienen derecho a usar los servicios públicos de acuerdo a
las normas que los rigen; es decir, de acuerdo con su forma, condiciones y limitaciones.
 Uniformidad o igualdad: todos los habitantes tienen derecho a prestaciones en igualdad de
condiciones, si cumplen con los requisitos determinados por la ley.
 Continuidad: el servicio no debe interrumpirse. El artículo 123 constitucional en su
apartado A, fracción XVIII exige que en los servicios públicos será obligatorio para los
trabajadores dar aviso con diez días de anticipación a la Junta de Conciliación y Arbitraje
de la fecha señalada para la suspensión de labores.
 En cuanto a los servicios públicos manejados directamente por el Estado. El mismo
precepto en el apartado B, fracción X reconoce a los trabajadores el derecho de huelga, en
los términos de las leyes reglamentarias. Correlativo a este principio tenemos el principio
de adaptación.
 Regularidad: el servicio se realiza de acuerdo a las condiciones establecidas por la Ley, es
decir, medir, ajustar o computar el servicio por comparación o reducción. El servicio debe
manejarse conforme a reglas.
 Obligatoriedad: es el deber que tienen las autoridades encargadas de prestar el servicio.
 Persistencia: que comprenda nuevas necesidades colectivas. Silva Cimma (Derecho
administrativo chileno y comparado. T II, pág 71), considera como carácter del servicio
público la permanencia, o sea, “que el servicio público debe existir en tanto subsistan las
necesidades públicas para cuya satisfacción fue creado”.
 La gratuidad del servicio: debe ofrecerse al público sin la idea de lucro. Algunos servicios
públicos y los de tipo industrial y comercial requieren de un régimen financiero adecuado.

A estos principios la doctrina administrativa agrega el principio de adaptación del servicio público,
la posibilidad de modificar el régimen del servicio y la igualdad de los usuarios frente al servicio,
que los medios y procedimientos sean públicos y se sometan a un régimen jurídico especial.

Su naturaleza se determina por las facultades de los órganos federales. El artículo 124 de la
Constitución establece que. “las facultades que no están expresamente concedidas por esta
Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados. Determinada la
competencia del órgano federal, puede crearse en una ley la Organización de un servicio público.
Los servicios públicos pueden ser:

 Exclusivos, con el carácter de monopolios como en el caso del artículo 27 constitucional


en materia de petróleo, energía eléctrica y los diversos casos que señala el artículo 28 de la
propia Constitución, correos, telégrafos, banco único de emisión.
 Concurrentes con los particulares, es decir, siendo de la competencia federal, el Estado
puede organizar los servicios, atendiéndolos directamente o concesionándolos a los
particulares. Los servicios de radiodifusión, teléfonos, se manejan por los particulares de
acuerdo con sus respectivas concesiones.
 Concurrentes con las demás entidades. Hay determinadas materias que no son de la
exclusiva competencia federal, y pueden ser atendidas por las autoridades federales, locales
y municipales: Turismo, salubridad, caminos, etc.

16.13 Estado de Bienestar

 El estado de bienestar fue implantado en México en el gobierno de Lázaro Cárdenas de Rio


en donde las políticas públicas de un Estado (que, recordemos, se integra con población,
territorio y gobierno), encaminadas a garantizar el bienestar o la felicidad de sus habitantes,
en áreas como la seguridad encabezadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicios de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE); los servicios de seguridad social del Ejército, la Marina, Pemex, la Comisión
Federal de Electricidad, las universidades públicas, la banca de desarrollo y los que tienen
establecidos los gobiernos estatales, etcétera.

 Se entiende hoy como una forma de organización política, social y económica, en la que
intervienen diversas instituciones con facultades para regular la vida de la sociedad en su
conjunto.

 El crecimiento demográfico, la expansión de las relaciones económicas, financieras y


comerciales, la participación creciente de México en organismos internacionales de toda
índole, en cuyo seno se adquieren derechos, pero también compromisos, redujeron el
campo de acción del Estado de bienestar, cuyas políticas internas pronto fueron calificadas
de “proteccionistas”. Para numerosos especialistas, el Estado de bienestar en México
empezó a enfrentar presiones críticas con la nacionalización de la banca en 1982 con la
consiguiente caída de la Bolsa de Valores, el crecimiento de la deuda externa, el rescate
bancario durante el gobierno de Ernesto Zedillo y las presiones ejercidas por el Fondo
Monetario Internacional, siempre vigilante del concierto financiero mundial.

16.14 Procesos de integración económica

 La integración regional ha estado en el discurso de la agenda mexicana de manera más


señalada después de la crisis de 1982. En particular, a partir de la renegociación de la deuda
externa que permitió pasar de la fase de amortizaciones masivas (1983-1989) a un
calendario regular de compromisos financieros factibles con renovado acceso a capitales
frescos del resto del mundo, el gobierno mexicano introdujo como prioridad en su agenda
internacional la realización de acuerdos de libre comercio. El enfoque de las relaciones
económicas internacionales, que prevaleció desde la primera parte de los años noventa del
siglo anterior, estuvo articulado por la idea de que la apertura comercial significativa y
unilateral realizada por México a partir de su adhesión al GATT (1986) debía
complementarse con la firma de tratados comerciales. Tanto el gobierno federal como
ciertas élites empresariales impulsaron iniciativas de este tipo para ampliar, de esa forma,
el mercado y la capacidad exportadora de México y aprovechar mejor las inversiones
extranjeras que habían comenzado a venir al país para disfrutar exenciones fiscales y el
bajo costo relativo de la mano de obra.

 Debe señalarse que la firma del TLCAN tuvo una motivación más pragmática que una
inspiración ideológica. Por el lado mexicano fue vista como la oportunidad para asegurar
y profundizar las reformas económicas que se habían puesto en práctica después de la crisis
de 1982 y que habían ido mucho más allá que las medidas necesarias para paliar y resarcir
los efectos de un endeudamiento a tasas altas y con perfiles de vencimiento inadecuados.
A partir de una interpretación de ese episodio como el resultado de un patrón específico y
agotado de desarrollo -el de la industrialización por sustitución de importaciones basada
en la intervención del Estado- se hicieron, en el correr de los años que median entre 1983
y 1993, transformaciones económicas que privatizaron sustancialmente los activos de
propiedad estatal, abrieron los mercados a la competencia externa y priorizaron los
intercambios de mercancías e inversiones de México con EUA culminando con la firma
del TLCAN

 A fines de los años setenta del siglo XX, el agotamiento del modelo de industrialización
por sustitución de importaciones junto con la aguda crisis de deuda externa de 1982,
condujo a México a adoptar un programa de estabilización ortodoxa y de modificación de
la estrategia de desarrollo. En este contexto, con la liberalización comercial incipiente de
1984-1985 y sobre todo con el TLCAN en 1994, se dio un proceso tendiente a fortalecer
la integración con EUA de manera que se ampliaran y profundizaran esas relaciones
económicas como pilar central de la nueva estrategia de crecimiento económico "hacia
fuera". En efecto, ya el TLCAN implicaba la posibilidad de ocasionar efectos adversos en
Centroamérica: "Los acuerdos preferenciales con terceros países erosionan las preferencias
intra-centroamericanas y pueden ser fuente de conflictos"

 México inició una ola de concertación de acuerdos comerciales binacionales y


multinacionales con diversos países del mundo, especialmente de América Latina

16.15 Derechos de tercera generación

Dentro de la constitución mexicana a lo largo de sus reformas ha marcado todos los derechos de
tercera generación en el artículo 4 en donde plasma derechos tales como:

 Derecho a la autodeterminación

 Derecho a la paz

 Derecho a la coexistencia pacífica

 La justicia internacional

 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos

 El medio ambiente

 El patrimonio común de la humanidad

 El desarrollo que permita una vida digna


Referencias

Avella, M. (2009). El crecimiento del gasto público. Revista de economía institucional.


Recuperado de https://www.economiainstitucional.com/pdf/No20/mavella20.pdf

Batista, E. y Coral, J. (2010). La función social de la propiedad: la recepción de León Duguit.


recuperado de http://www.ceppia.com.co/documentos-tematicos/sector-rural/funcion-social-
de-la-propiedad.pdf

Camarena, M. (2002). Educación y administración: entre el utilitarismo y los valores. FCA-


UNAM. Recuperado de http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/30-1.PDF

Campo, J. y Mendoza, H. (2018). Gasto público y crecimiento económico. Medellín: Scielo.


recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/le/n88/0120-2596-le-88-00077.pdf

Cárdenas, A., Cruz, A., Hernández, D., Páez, M., Santos, J., Romero, C. y Vergara, D. (2004).
La sociedad de economía mixta el orden nacional. Bogotá: pontificia universidad javeriana.
Recuperado de
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS04.pdf

Jahan, S., Saber, A. y Papageorgiou, C. (2014, septiembre). ¿Qué es la economía Keynesiana?


Vuelta a lo esencial. Recuperado de
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.pdf

Kalmanovitz, S. (2003). Recesión y recuperación de la economía colombiana. Recuperado de


https://nuso.org/media/articles/downloads/3211_1.pdf

Mandonado, L. (2919). Estado de bienestar. Recuperado


de:https://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/estado-de-
bienestar/1252081

Makiw, G. (2012). Principios de economía. Recuperado de http://www.jaimedv.com/eco/1c1-


micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf
Mantilla, S. (2012). Economía y conflicto armado en Colombia: los efectos de la globalización
en la transformación de la guerra. Scielo. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742012000200003

Martínez, R. (2014). La primera controversia sobre el utilitarismo en Colombia (1825-1836):


disputas entre las élites por el control de los fundamentos filosóficos del derecho. Scielo.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v44n121/v44n121a12.pdf

Pardo, O. (2011). Colombia: del Estado de bienestar al Estado neoliberal. Recuperado de:
http://oskarpardoramos.blogspot.com/2011/02/colombia-del-estado-de-bienestar-al.html

Puchet, M. (2011). La integración regional de México: condicionantes y oportunidades por su


doble pertenencia a América del Norte y a Latinoamérica. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2011000200001

También podría gustarte