Está en la página 1de 17

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Antecedentes de causa y origen de la


Constitución de 1991

Contenido

1 Introducción

2 Conceptos introductorios

3 Referencia a las primeras constituciones

4 Constitucionalismo en Colombia durante el Siglo XX

5 Antecedentes de la Asamblea Nacional Constituyente de 1990

Palabras clave: historia constitucional, Asamblea Constituyente, origen de la Constitución de 1991.


1. Introducción
Esta lectura le brindará elementos para que analice la historia constitucional colombiana, en especial
los eventos que llevaron a la promulgación de la actual Constitución: la Constitución Política de 1991.

Si bien se hará una reseña histórica de los principales momentos del constitucionalismo colombiano,
este texto no pretende exponer en detalle cada acontecimiento, sino brindar una mirada informativa
que sirva para comprender la importancia de la Asamblea Nacional Constituyente de 1990 en la
historia reciente del país.

Señala Pérez (1990) que, desde la época de la conquista hasta nuestros días, la historia constitucional
de Colombia ha girado en torno a un dilema: pacto o ruptura (p.10).

Según el mencionado autor, la solución de graves conflictos históricos, sociales y en general entorno al
orden social, se da mediante procesos de pacto o ruptura. Para identificarlos, se esgrimen estos criterios:

En esta contienda el predominio de las fuerzas dominadas siempre se ha resuelto a través de la Ruptura.
Y allí se repite la preciosa historia de lo nuevo contra lo viejo, de lo emergente contra lo decadente, de la
vida contra la muerte.

La figura del Pacto, en cambio, se abre paso por encima de las controversias cuando de la valoración o
examen que se hace del desarrollo de las contradicciones, resulta que las fuerzas dominantes conservan
una relativa capacidad de control y las dominadas no están en capacidad de control y las dominadas no
están en capacidad de imponerse y la situación política y social es insostenible, tanto para unos como
para otros. (Pérez, 1990, p.11)

Desde la época de la conquista solo se ha presentado un proceso de Ruptura, la gesta


independentista, luego de eso los grandes conflictos sociales y políticos se han gestionado por medio
de pactos.

Respecto a los pactos, se debe decir que estos han resultado en la adopción de procesos
constituyentes, o en serias reformas constitucionales; la elección de una u otra alternativa depende de
la profundidad de la crisis, siendo la constituyente la salida más radical pues implica refundar la patria.

Puede que aún se presenten problemas sociales o políticos que dieron origen a pactos en el pasado,
y tal vez en el futuro sean la causa de nuevos pactos. Así las cosas, conocer los aspectos medulares
de los grandes pactos que se han dado hasta la fecha, puede dar elementos para romper algunos
aspectos cíclicos de nuestra historia constitucional que han permitido que se perpetúen conflictos
sociales y políticos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2. Conceptos introductorios
Para asegurar una mayor comprensión de la temática de esta lectura, se abordarán en forma breve
los conceptos de: i) Constitución; ii) forma de Estado, y iii) forma de gobierno, los cuales son
cruciales para dilucidar la relevancia de los hitos de la historia constitucional colombiana. Las nociones
presentadas en este apartado no pretenden abarcar en forma integral esas ideas, pues serán tratadas
con mayor detalle en otros momentos del curso.

2.1. Constitución

El primer interrogante que debería responder este material es: ¿Qué es una Constitución?

La respuesta a la pregunta dependerá del momento histórico que se quiera tomar como referencia.
En la edad antigua, Aristóteles (1984) diría que una Constitución es un texto que describe todas
las instituciones que gobiernan una sociedad. Después de la Revolución Norteamericana se diría
que es un texto que indica estructura jurídico-política que guiará un país, da lugar al nacimiento del
Estado, determina los procedimientos y los límites qué regirán las relaciones entre el ente creado y los
individuos, así como los derechos de éstos últimos.

La concepción surgida luego de la Revolución norteamericana es la más usada por la doctrina


contemporánea, de ahí que inicialmente se tendrá para efectos del curso esta idea de la Constitución.

2.2. Forma de Estado

El Estado puede ser simple o compuesto. Esto es relevante porque señala la manera en que se
relacionan el territorio, el poder y la población en la configuración de este.

Será simple o unitario el Estado que tenga un único centro de poder político, lo que implica que
las entidades territoriales que conforman la nación carecen de la facultad de expedir leyes y
constituciones. A esto se debe sumar que la mayor parte de los servicios y funciones públicas se
prestan directamente por autoridades nacionales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Un Estado compuesto será aquel con tantos centros de poder político como entidades territoriales
que lo integren; la típica forma en que se presenta este fenómeno es en la de un Estado federado.
En los Estados Federales cada Estado tienen su propia Constitución, sistema legal, y un sistema de
justicia propio. La particularidad que identifica esta forma de Estado es que concurren competencias
y funciones públicas ejercidas directamente por la Federación y otras por los Estados miembro.

2.3. Formas de gobierno

Hacen referencia a la distribución del poder público en el seno de un Estado, y la relación existente
entre las instituciones que lo detentan. A manera de ejemplo, podría referenciarse la monarquía
absoluta, en donde el poder del Estado es ejercido por una sola persona y las normas autorizan que
ello sea así.

Actualmente, se pueden identificar varias formas de gobierno como lo son: repúblicas parlamentarias,
repúblicas presidencialistas, monarquías parlamentarias, monarquías constitucionales, entre otras.
Para diferenciar entre una y otra, será clave analizar cómo se distribuye el poder público, que controles
existen para el ejercicio de este, y dentro del sistema donde se localizan los centros de poder.

3. Referencia a las primeras constituciones


Este acápite del escrito será dedicado a las constituciones promulgadas luego del grito de
independencia, así como algunos de los antecedentes más relevantes en materia constitucional,
incluso si no entrañan una reforma constitucional o el surgimiento de una nueva Constitución.

3.1. Acta de Independencia

El punto de partida del constitucionalismo colombiano lo podemos encontrar en el Acta de


Independencia del 20 de julio de 1810, la cual en uno de sus apartes consagraba la convocatoria de
un Congreso de Diputados de las Provincias de la Nueva Granada para que se expidiese una nueva
Constitución que afianzara la felicidad pública, y sentara las bases para un diseño institucional fundado
en principios de libertad e independencia. En esta Acta se indica que las provincias estarán unidas por
un sistema federal, cuya representación residiría en Santafé de Bogotá.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Inspirados en esta Acta, los miembros de la Junta Suprema de Santa Fe, el 29 de julio de 1810,
convocaron un Congreso de Diputados de las Provincias para que se expidiese una nueva
Constitución. Sin embargo, en esta oportunidad no fue posible promulgarla, pues a este Congreso
General del Reino solo asistieron seis diputados de las quince provincias de la Nueva Granada.

Hay autores que señalan que la inasistencia de la mayoría de las provincias al Congreso General del
Reino se debió a la idea generalizada de que cada provincia estaba dotada de soberanía nacional, lo
cual las llevó a hacer sus propias declaraciones de independencia y sus propias constituciones.

3.2. Constituciones entre 1811 y 1815

En virtud de lo expuesto en el Acta de Independencia, la República de Tunja sancionó su Constitución


en 1811; Antioquia hizo lo propio en 1812, Cundinamarca y Cartagena lo harían también en 1812,
mientras que el Estado de Mariquita lo hizo en 1815. De estas constituciones resulta relevante la
del Estado de Mariquita por su tinte revolucionario, pues en su preámbulo consagra el derecho a la
insurrección en los siguientes términos:

“El fin de la institución, continuación y administración del gobierno, es asegurar la existencia del cuerpo
político, protegerlo y proporcionar los ciudadanos que lo componen el poder de gozar con tranquilidad y
seguridad sus derechos naturales, y las bendiciones de la vida; y siempre que no se logren estos grandes
objetivos, tiene el pueblo un derecho a que se altere la forma de su gobierno y tome aquella que mejor
le convenga a su seguridad y felicidad”. (Constitución o Forma de Gobierno acordada por los delegados
del pueblo reunidos en la Convención Constituyente y Electoral del Estado de Mariquita, 1815).

3.3. Ley Fundamental de la República de Colombia y Congreso de Angostura

Luego del 7 de agosto de 1819, momento en el cual se ganó la Batalla de Boyacá, el Congreso de
Venezuela dictó la Ley Fundamental de la República de Colombia, por medio de la cual se unían
en una sola nación las provincias de Venezuela y la Nueva Granada. El objeto de esta norma se vio
cristalizado el 17 de diciembre de 1819; el Congreso Constituyente de Angostura consignó en la Ley
de la Unión Colombiana la unificación de los dos territorios; además de ordenar que el primero de
enero de 1821 se instalaría en la villa del Rosario de Cúcuta un Congreso Constituyente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
El Congreso Constituyente de Angostura se dio en un ambiente lleno de tensiones y escepticismo,
en buena medida por el sentir del general Santander y sus adeptos. El coronel José María Vergara,
escogido por Santander para representar en este Congreso a la provincia del Casanare, dijo:

(...) La unión de la Nueva Granada y Venezuela no puede ni debe ser como la de un país conquistado
o cedido en calidad de dote por convenir al interés de dos familias, o en cambio de otro por la misma
diferente mira política. Debe hacerse por medio de la expresa voluntad de los habitantes de ambos
países, convencidos de la recíproca utilidad que debe resultarles. Nueva Granada se unirían obsequio
de su eterna tranquilidad, del entonces engrandecimiento nacional, de la prosperidad general, y
en reconocimiento a Venezuela de cuyo constante patriotismo y liberalidad recibe la Libertad y la
Independencia. Venezuela menos poblada, con menos extensión en su territorio, de conocida falta de
recursos por una guerra desoladora, tiene tal vez mayor interés en propender a esta unión. (Restrepo, p.
39-41, citado por Pérez)

3.4. Constitución de Cúcuta

Durante 1821 el Congreso General de Colombia se reunió en Villa del Rosario de Cúcuta y expidió la
Constitución de Cúcuta, la cual fue firmada el 30 de agosto. Esta Carta Política resuelve el problema
sobre la forma en que se unirían la Nueva Granada y Venezuela; determinó que en lo sucesivo se
organizarían los territorios por departamentos y estos a su vez lo harían en provincias, cantones y
parroquias; es decir, se asumió la forma de Estado unitaria dejando atrás el federalismo.

Otro rasgo característico de esta Constitución está dado por el establecimiento de condiciones y un
límite temporal para iniciar su proceso de reforma, para lo cual tendría que regir al menos hasta 1831,
y liberarse de los territorios de la República dominados por los españoles.

Luego de promulgada la Constitución de Cúcuta, el país se enfrentó a una escalada de violencia


producida por la pérdida de credibilidad en las instituciones del gobierno central, ejemplo de ello es
que Venezuela ya no respondía a las órdenes provenientes de Bogotá, y otros territorios replicaron
esta actitud.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
3.5. Convención de Ocaña

Con fundamento en lo anterior el Congreso de La Gran Colombia en 1827 convocó una Asamblea
Nacional Constituyente con el propósito de expedir una Constitución Política, y con ello conjurar la
crisis de legitimidad Estatal, y menguar los episodios de violencia. Esta asamblea se instaló en 1828
en Ocaña.

La Convención Constituyente de Ocaña resultó ser un espacio de confrontación entre modelos de


Estado. Los delegados venezolanos pretendían un diseño de país que respondiese a lógicas federales,
de otra parte, los Bolivarianos pugnaban por conservar un Estado centralista, y los Santanderistas
buscaban un tercer camino. Esta divergencia de criterios llevó a que la Constituyente fracasara.

3.6. Dictadura de Bolívar

Derivado del fracaso de la Constituyente de 1828, la evidente fractura institucional y los


acontecimientos de violencia que se presentaban en el territorio nacional, Simón Bolívar el 27 de
agosto de 1828 expidió el Decreto Orgánico de la Dictadura de Bolívar el cual se caracteriza por: i)
Delimitar temporalmente la dictadura del libertador hasta enero de 1830, fecha en la cual se reuniría
la representación nacional y dictaría una Constitución para la República (Art. 26); ii) En los artículos
8º a 10º se crea el Consejo de Estado, una institución que sería cuerpo consultivo del gobierno y
restringiría a la actividad del mismo; y iii) Condiciona los poderes de Bolívar al disponer que ninguna
norma sería válida sin la firma del ministro del ramo (art. 5).

Dentro de los antecedentes que originaron la expedición del decreto precitado se encuentran: i)
desde 1826 era evidente el deseo de reforma de la Constitución, tanto así que el Congreso convocó
para el 2 de marzo de 1828 una Convención Constituyente, y ii) efectivamente la convención fue
instalada en la fecha indicada; ella reconoció la necesidad y urgencia de reformar la Constitución para
recuperar la tranquilidad nacional. A pesar de esto la Convención no alcanzó los niveles de consenso
necesarios para introducir las modificaciones de la Carta Política. (Decreto Orgánico de la Dictadura
De Bolívar, 1828)

El Libertador manifestó que para evitar que la anarquía se tomase la República, era menester que él
ejerciese el poder supremo de la República y, en consecuencia, los roles de presidente y libertador
eran indispensables para crear las condiciones necesarias para adoptar las reformas políticas que
clamaba la nación en pleno.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
3.7. Congreso Admirable

El 20 de enero de 1830 se instala el Congreso Admirable, el cual ejerció funciones constituyentes, y


el 5 de mayo de 1830 promulgó una Constitución Política, en la cual, para Younes (2019), se:

[...] Efectuaron enmiendas fundamentales, como la de romper el rigorismo del centralismo exagerado,
pero sin llegar a un federalismo total. Se concibió un centralismo limitado y un campo de acción más
amplio para las entidades regionales y municipales, dándose así una mayor amplitud a la vida seccional.

No obstante, el Congreso Admirable expidió una Constitución política de grandes proyecciones para la
Gran Colombia, ella se vio reducida en su campo de aplicación al territorio granadino. (p. 3-4)

La Carta Política de 1830 únicamente se aplicó en el territorio de la Nueva Granada. La provincia de


Venezuela en noviembre de 1829 inició un proceso para escindir la Gran Colombia y convertirse en
un Estado soberano, ese proceso culmino el 22 de diciembre de 1830, fecha en la cual se sancionó la
Constitución del Estado de Venezuela.

3.8. Constituciones de 1832 y 1843

En 1832 y 1843 se expidieron de nuevo constituciones. La Carta de 1832 fue una respuesta a
lo ocurrido en 1830, en ella la República se denominó Nueva Granada, se organizó el país como
República unitaria, consagra la institución de la Vicepresidencia y el sufragio censitario.

Por otra parte, la Carta de 1843 es resultado de la fragilidad de las estructuras centralistas, se clamaba
por mayores poderes en cabeza de los entes territoriales, libertades públicas, aunado a esto, la lucha
entre partidos políticos hizo mella en la estabilidad de la Constitución.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
3.9. Constitución de 1853 y Constitución de Rionegro

La petición de mayor autonomía regional y libertades públicas resultó en la adopción de la


Constitución de 1853, una norma que avanzó como ninguna otra en su tiempo en la consagración de
libertades públicas y autonomía regional. Esta dispuso un amplio grado de descentralización al señalar
que los entes territoriales podrían disponer lo relativo a su organización, régimen y Administración
interior (arts. 10, 47, 48 y SS); se pasó del sufragio censitario a un sistema de voto universal secreto y
con elecciones directas (arts. 13 - 15); prohibió definitivamente la esclavitud (art. 6); y estableció un
catálogo de derechos fundado casi que en libertades absolutas (art. 5).

Esta Constitución no estableció un sistema Federal, pero creó las bases para que las Constituciones
de 1858 (Confederación Granadina) y 1863 (Constitución de Rionegro) lo hicieran.

Durante la vigencia de las Constituciones de 1858 y 1863, los Estados que integraban la nación,
amenazaban con separarse del país y convertirse en territorios independientes. En la década de 1880,
una crisis política, social y económica embargaba a los Estados Unidos de Colombia, gran parte de la
población tenía el sentimiento de que el federalismo y libertades tan amplias no eran compatibles con
la vida nacional. Estos inconvenientes no pudieron ser superados reformando la Constitución, debido
a la rigidez de ella.

4. Constitucionalismo en Colombia durante el siglo XX


Para hacer frente a estos problemas el presidente elegido para el período 1884 - 1886, Rafael Núñez,
convocó en 1885 al Congreso de Delegatarios para que sirvieran de cuerpo constituyente. Esto dio
lugar a la Constitución de 1886, la cual tuvo una vigencia superior a cien (100) años.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Entre las características de esta Ley Fundamental están las siguientes:

a. El Estado pasa a denominarse República de Colombia; el diseño institucional es el de un


Estado unitario, y en consecuencia aspectos como las leyes, conformación del Ejército y
control del orden público, serían desarrollados únicamente por la nación.

b. En materia territorial, los que antes se conocían como Estados soberanos, serán
Departamentos, estos a su vez se dividirían en provincias, y estás en distritos municipales.

c. En el texto original de la Constitución de 1886 era evidente la importancia del Poder


Ejecutivo sobre los demás poderes públicos; el presidente de la República y el vicepresidente
eran elegidos para períodos de 6 años, mientras que los Ministros del Despacho y los
miembros del Congreso de la República lo serían por dos años.

d. El voto sufrió cambios respecto de lo dispuesto en las constituciones de 1853, 1858 y


1863, pasando de sufragio popular, a un sistema con restricciones como las siguientes: los
mayores de 21 años podrían elegir los miembros de los Concejos Municipales y Asambleas
Departamentales; pero solo quienes supiesen leer y escribir, o tuviesen rentas anuales
de 500 pesos o bienes inmuebles por valor mayor o igual a 1500 pesos, podrían elegir
directamente a los Congresistas, Presidente y Vicepresidente de la República.

e. El centralismo y federalismo de las constituciones anteriores, trato de ser superado con la


fórmula centralización política y descentralización administrativa.

Durante su centenaria vigencia, esta Constitución tuvo al menos 74 reformas. De todas estas, se
alude a cuatro (4) por marcar definitivamente el desarrollo sucesivo de la vida en Colombia.

4.1. Actos Legislativos 9 de 1905 y 1 de 1910

Los Actos Legislativos 9 de 1905 y 1 de 1910, coinciden en señalar que la Constitución solo podría ser
modificada por una Asamblea Nacional Constituyente, y esta sería quien asumiera las funciones del
Congreso y cada una de sus cámaras.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
4.2. Acto Legislativo 1 de 1936

La reforma de 1936 o Acto Legislativo 1 de 1936, denominada como Revolución en marcha, adiciona
importantes nociones para modernizar el Estado y promover el desarrollo industrial del país.

Algunos de sus aportes son: i) promover condiciones de igualdad de género, al señalar que la mujer
podrá desempeñar empleos públicos, aunque éstos supongan el ejercicio de jurisdicción y mando.
(Art. 8); ii) se modula la relación del Estado y la Iglesia católica, al expresar la libertad de cultos, y
superarse la obligación de organizar la educación pública conforme a los dictados de la fe católica.
(Art. 13 y 14); iii) se dan pasos para superar la categoría de Estado liberal, para ello amplía el catálogo
de derechos incluyendo derechos sociales; se asume como obligación constitucional la prestación
de servicios públicos para proteger o modificar las condiciones de existencia de los desposeídos;
iv) la propiedad tendrá una función social, y v) serían ciudadanos todos los varones mayores de 21
años, quienes además elegirían directamente a todos los integrantes de las corporaciones públicas
(Congreso, Asambleas Departamentales, y Concejos Municipales).

Aunque parezca que esta reforma supuso un gran avance para superar problemas sociales y políticos,
en realidad se quedó en una declaración de intenciones, hizo falta voluntad política para que el espíritu
de esta se viera reflejado en mejorar las condiciones de subsistencia del pueblo colombiano.

Un ejemplo de esto se puede ver en la Ley 200 de 1936, la cual inspirada en este Acto Legislativo
buscó remediar problemas relativos al agro y a la tenencia de la tierra, sin embargo, no lo logró, pues
el diseño de esta era incompatible con la realidad colombiana. No creó bases para superar las causas
que le dieron origen, en cambio, sirvió de combustible para profundizar los graves conflictos sobre la
tenencia de la tierra y con ello el conflicto armado como lo conocemos hoy.

4.3. Acto Legislativo 1 de 1957

El Acto Legislativo 1 de 1957 o Reforma Plebiscitaria de 1957, dio inicio a un período conocido como
“Frente Nacional”, el cual implicaba un acuerdo de unanimidad y consenso entre los partidos Liberal
y Conservador.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Entre los rasgos distintivos de esta reforma, se caracterizan los siguientes: i) Ordena la supresión de
la normatividad constitucional, de las reformas adelantadas con posterioridad al Acto Legislativo 1 de
1947; ii) Se reconoció a la mujer los mismos derechos políticos que a los varones; iii) Se ordenó que
en lo sucesivo la Constitución solo sería modificada por medio de Acto Legislativo; y iv) Los partidos
Liberal y Conservador repartirían en forma paritaria los escaños en las corporaciones públicas.

El sistema del Frente Nacional se completaría con el Acto Legislativo 1 de 1959 por medio del cual
se dispone que durante los siguientes períodos presidenciales los partidos liberal y conservador
alternarían la presidencia de la República, esta situación se presentaría hasta 1974.

5. Antecedentes de la Asamblea Nacional Constituyente de 1990


Durante los años finales de la Constitución de 1886, se vislumbró que la Carta Política precisaba ser
reformada. Valencia (2010) relata en su obra que desde mediados de los años ochenta se gestaba
un movimiento en la opinión pública que pedía la revisión de esta por el constituyente primario,
miembros del diario El Espectador, el expresidente Carlos Lleras Restrepo en el semanario Nueva
Frontera, y líderes sindicales y cívicos eran quienes avivaban el debate, pidiendo que el pueblo
colombiano con su participación en el trámite de revisión constitucional legitimara las decadentes
instituciones políticas de la República.

En un reportaje de Samper Pizano (1990) sobre Gabriel García Márquez, se puede evidenciar
que la Constitución de 1886 no era vista como un instrumento normativo que respondiera a las
circunstancias que vivía el país. Para García Márquez la Carta Política estaba llena de piezas de
antología, enunciadas como tales por anacrónicas. A modo de ejemplo, véase un fragmento de
la conversación:

(…) El artículo 48 parece autorizar la formación de guerrillas y grupos paramilitares, pues señala que
nadie podrá, dentro de poblado, llevar armas consigo sin permiso de la autoridad. Agrega Gabo: Por
consiguiente, en despoblado sí; de donde deducimos que está prohibida la guerrilla urbana, pero se
autoriza la guerrilla rural y los paramilitares. Para mayor sindéresis zurda, otro artículo, el 165 dice:
Todos los colombianos están obligados a tomar las armas cuando las necesidades públicas lo exijan
para defender la independencia nacional. Comenta Gabo: Pero no se dice quién determina las
necesidades públicas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Entre 1977 y 1990, se intentó por múltiples vías enmendar la Constitución tal vez como estrategia
preventiva del cambio social y político que clamaría la ciudadanía con el movimiento de la Séptima
Papeleta. El Acto Legislativo No. 1 de 1979 es una de las reformas inconclusas que se expidió en este
periodo. Con ella se buscó controlar con mayor firmeza la actividad del Poder Ejecutivo, sin embargo
su vigencia se ciñó temporalmente hasta 1981, año en el que la Corte Suprema la anuló por vicios de
procedimiento en su formación. (Corte Suprema de Justicia, Sala Plena, Sentencia No. 57, 1981)
También se puede hacer mención al proyecto de reforma de 1988, presentado por iniciativa
gubernamental, trató de incluir en la Constitución novedades como las siguientes: i) un catálogo
de derechos que incluyera derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales; ii) limitar
al Ejecutivo la posibilidad de hacer uso del Estado de Sitio; iii) prohibir la reelección de funcionarios
públicos de alto nivel; iv) ampliar el periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República,
y darle la posibilidad de sesionar por iniciativa propia; v) ampliar las maneras de reforma de la
Constitución a tres: Acto Legislativo, Referéndum y Asamblea Constitucional; entre otras. Esta
enmienda no se perfeccionó, al ser retirada por el Gobierno Nacional por la controversia que se
suscitó por el artículo de esta que prohibía la extradición de colombianos al exterior, justo cuando
crecían las hostilidades entre el Gobierno y el Cártel de Medellín.
La crisis nacional que dio lugar a la Asamblea Constituyente de 1991, es resultado de una suma de
hechos que rompieron la estabilidad de la nación. En lo político, la cadena de acontecimientos que
tuvieron un mayor efecto funesto en la vida pública, son todos aquellos relacionados con el conflicto
armado interno, la eternización de este posibilitó que la barbarie y la negación de derechos se
convirtieran en parte de la cotidianidad del país.
El Estado y los grupos insurrectos actuaron por mucho tiempo pensando que la victoria militar sería la
única vía para pacificar el país, y que esto tendría el efecto de lograr un alto grado de cohesión social
o política. El problema de este pensamiento fue que la mayoría de quienes sufrieron las inclemencias
de la guerra eran no combatientes; una guerra que inició contra grupos alzados en armas por motivos
políticos, se transformó en múltiples grupos actuando en desmedro de civiles.
A manera de ejemplo, las masacres de Trujillo (1986) Segovia (1988), y La Rochela (1989), se
perpetraron bajo el pretexto de que pobladores de estos lugares eran colaboradores de estructuras
guerrilleras. De otra parte, está la masacre de San José de Fragua (1989), la cual acabó con la vida de
campesinos acusándoles de ser informantes del Ejército Nacional.
Aunque se hace referencia a masacres cometidas en entornos rurales, las grandes ciudades en
los años previos a la Constituyente fueron testigos de cómo la barbarie se adueñaba de ellas. El
acrecimiento de la violencia se dio en primer lugar por la expansión del conflicto armado a las urbes, y
luego como consecuencia de la lucha contra los carteles de drogas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Entre 1949 y 1991 Colombia vivió un periodo de anormalidad constitucional, por el uso abusivo del
Estado de Sitio. Se destaca el periodo de 1970 a 1991 en el cual esta facultad se ejerció durante
206 meses. El Estado de Sitio, fue un estado de excepción en la Constitución de 1886, permitía al
Presidente de la República de forma transitoria expedir normas para reprimir brotes de violencia o
defender los derechos de la nación.

La prolongación indeterminada de este Estado de anormalidad constitucional se tradujo en normas


que desconocían los derechos fundamentales de los ciudadanos, bajo el pretexto de combatir las
formas de violencia que se tomaban la República. Algunas de las disposiciones dictadas usando
las mencionadas prerrogativas fueron el Estatuto de Seguridad y el Estatuto para la Defensa de
la Justicia, el primero de estos permitió que entre 1978 y 1982 tribunales militares juzgaran la
responsabilidad penal de civiles. Por otra parte, el segundo cuerpo normativo, autorizaba que la
administración de justicia, en lo penal, operara sin rostro, lo que significa que el procesado no tenía
conocimiento de quienes serían testigos en su juicio, ni que funcionarios de policía judicial recaudarían
las pruebas que harían parte del proceso, y tampoco de los jueces y fiscales que harían la instrucción y
juzgamiento.

Recapitulando, la violencia se tomó el país y el Estado, tratando de hacerle frente, desempeñó


sus funciones en forma anormal, lo que dio pie a sistemáticas violaciones de derechos por parte
de actores estatales, grupos insurreccionales y narcotraficantes. Esto sumado a los problemas
económicos y políticos de la época, hicieron evidentes las ansias del pueblo de hacer una profunda
revisión de las instituciones básicas de la República.

El asesinato de Luis Carlos Galán el 18 de agosto de 1989, avivó aún más en la opinión pública el
deseo de una Constituyente. Una semana después del asesinato, el 25 de agosto de 1989, se hizo
la Marcha del Silencio, de esta nació un movimiento estudiantil que inició a discutir fórmulas de
reforma, de ahí nació la idea de la Séptima Papeleta.

Las elecciones de marzo de 1990, tenían previsto que los electores situaran seis papeletas a saber:
para Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Concejo Municipal, Alcalde
Municipal y consulta interna del Partido Liberal. En muchos lugares del país, a las papeletas previstas,
se le añadió una séptima, la cual consultaba al pueblo sobre la viabilidad de convocar una Asamblea
Constituyente. El 27 de febrero de 1990, indicó el Registrador Nacional que la inclusión de la Séptima
Papeleta no anularía los demás votos.

Es bueno precisar, que esta papeleta tiene un origen popular y espontáneo, así que en principio su
votación no estaría dotada de eficacia jurídica. A pesar de ello, cerca de dos millones de personas
votaron por una Constituyente (Valencia, 2010, p. 206).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
La Séptima Papeleta, contra todo pronóstico, cumplió su objetivo; el Presidente Barco decretó un
Estado de Sitio por medio del Decreto Legislativo 927 de 1990, en este se autoriza a contar todos los
votos que se produzcan en las elecciones del 27 de mayo de 1990 relacionados con la conformación de
una Asamblea Constitucional. Esta norma fue declarada exequible por la Corte Suprema de Justicia.

En las elecciones del 27 de mayo de 1990, el tarjetón de la Constituyente consiguió más de cinco
millones de votos a favor, lo cual permitió arrancar con este procedimiento de revisión constitucional.

El Decreto Legislativo 1926 de 1990, indicó los temas a los cuales la Constituyente se circunscribiría,
la composición de la Asamblea y los requisitos para ser miembro de esta. Fue declarado exequible
con excepción de las limitaciones de la competencia de la Asamblea, la caución requerida para
la inscripción de listas de candidatos, y la competencia de la Corte Suprema para revisar la
constitucionalidad de la reforma emanada del Constituyente.

En sentencia del 9 de octubre de 1990, la Corte Suprema de Justicia expuso las razones por las
cuales era contrario a la Constitución que el Decreto 1926 de 1990 creara restricciones a la actividad
de los miembros de la Asamblea Constituyente. En la providencia se dijo que al ser este cuerpo
colegiado creado por el constituyente primario, los únicos limites admisibles serían los que el pueblo
impusiera; eso también implica que al ser la misión encargada a la Asamblea de naturaleza política, las
determinaciones tomadas por ella no serían objeto de control de constitucionalidad (Corte Suprema
de Justicia, Sala Plena, Sentencia No. 138, 1990).

La experiencia de la Séptima Papeleta es un hito sin precedentes en el constitucionalismo colombiano;


esta experiencia de auto convocación del constituyente primario rompe una centenaria tradición de
constituciones dirigidas por el establecimiento bipartidista.

Con este marco normativo, la Asamblea Nacional Constituyente luego de la elección de sus
dignatarios, el 4 julio de 1991 promulgó la actual Constitución Política de Colombia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Referencias
Acto Legislativo 9 de 1905. Por el cual se sustituye el artículo 209 de la Constitución. 1905, 17 de
abril. Diario Oficial No. 12337. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825746

Acto Legislativo 1 de 1910. Por el cual se interpreta el artículo 6o del Acto Legislativo número 9 de
17 de abril de 1905. 1910, 28 de mayo. Diario Oficial No. 14005. https://www.suin-juriscol.gov.co/
viewDocument.asp?id=1000001

Acto Legislativo 1 de 1936. Reformatorio de la Constitución. 1936, 05 de agosto. Diario Oficial


No. 23263. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1824914#:~:text=Se%20
garantiza%20la%20libertad%20de,quedan%20sometidos%20al%20derecho%20com%C3%BAn.

Acto Legislativo 1 de 1957. por la cual se convoca una nueva asamblea nacional constituyente y
legislativa, se reforma el acto legislativo número 2 de 1954, se dan unas autorizaciones al gobierno
y se dictan otras disposiciones. 1957, 22 de marzo. Diario Oficial No. 29338. https://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Acto/1825147#:~:text=Autorizase%20a%20la%20
Comisi%C3%B3n%20de,de%20los%20Consejos%20Administrativos%20Departamentales.

Acto Legislativo 1 de 1959. Reformatorio de la Constitución nacional. 1959, 15 de septiembre. Diario


Oficial No. 30051.

Constitución o Forma de Gobierno acordada por los delegados del pueblo reunidos en la Convención
Constituyente y Electoral del Estado de Mariquita [Const.]. 1815, 03 de marzo (Colombia).
[Derogada] https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2181/constitucion_o_forma_de_
gobierno_del_estado_de_mariquita.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia de [Const.]. 1863, 08 de mayo (Colombia).
[Derogada] https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13698

Constitución de la República de la Nueva Granada [Const.]. 1853, 20 de mayo (Colombia).


[Derogada] https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13696

Constitución Política de la República de Colombia [Const.]. 1886, 05 de agosto. (Colombia).


[Derogada] https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153

Samper Pizano, D. (16 de Septiembre de 1990). Hay que manosear la Constitución. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-57288

Younes Moreno, D. (2019). Derecho constitucional colombiano (16ª Edición ed.). Legis.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Derecho Constitucional I


Unidad 1: Génesis de la Constitución de 1991 y cambio de
modelo de Estado
Escenario 1: Antecedentes de causa y origen de la Carta
Política de 1991

Autores: Michael Julián Córdoba Hernández


Yesica Lorena Gaona Pineda

Asesor Pedagógico: Laura Catalina Salcedo Camargo


Diseñador Gráfico: Alejandra Daza Hurtado

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17

También podría gustarte