Está en la página 1de 38

CES

(Centro de Estudios Superiores)

Carrera:
APM – Agente de Propaganda Médica

Asignatura:
FARMACOLOGIA GENERAL

Curso: 2do Año A y B

Profesora: Silvia Martínez

UNIDAD 3:
Título: FARMACOCINETICA I
Introducción: principios generales. Representación gráfica de la relación existente entre absorción, distribución,
biotransformación y excreción de un fármaco y su concentración en sus sitios de acción. Factores fisicoquímicos en la
transferencia de fármacos a través de las membranas: Procesos pasivos, activos e influencias del pH. Absorción de
drogas. Factores que modifican la absorción de un fármaco. Biodisponibilidad y bioequivalencia. Efecto de primer paso.

1
Farmacocinética y Farmacodinamia: Definiciones:

Farmacocinética
(Paso de las drogas a través del organismo)

Es la rama de la Farmacología que estudia el paso de las drogas a través del organismo en función del tiempo y de la
dosis. Comprende los procesos de absorción, distribución, metabolismo o biotransformación y excreción de las drogas.
Como fuera explicado con anterioridad, el conocimiento de la Farmacología en la actualidad se realiza a nivel molecular.

Los fármacos son moléculas químicamente bien definidas que introducidas en el organismo llegan finalmente a nivel
celular, donde a su vez interaccionan con otras moléculas para originar una modifi cación en el funcionamiento celular
(efecto farmacológico).

Las drogas introducidas por las distintas vías de administración cumplen en el enfermo las siguientes etapas básicas de
la farmacocinética:

1.Absorción
2.Circulación y distribución
3.Metabolismo o biotransformación
4.Excreción.

El paso de las drogas a través del organismo implica además conocer con cierta profundidad las vías de administración
de los fármacos y los mecanismos de acción de los mismos (Farmacodinamia).
Es la ciencia que se ocupa del efecto que ejerce el organismo sobre el medicamento.
Asimismo, el Comité de Expertos en Farmacología Clínica de la OMS definió a la misma como “el conjunto de procesos
que determina la concentración de la droga en la biofase, así como el estudio de los mismos.
La Farmacocinética necesita el análisis de las concentraciones de fármacos y sus metabolitos en los líquidos orgánicos.
El conocimiento del movimiento de los fármacos proporciona importante información para predecir o valorar la acción
terapéutica o toxica de los mismos.

Se debe tener en cuenta que la farmacocinética es un proceso dinámico, donde todos los sucesos ocurren casi
simultáneamente ya que se puede determinar que una fracción del fármaco administrado sigue un determinado proceso
farmacocinético, mientras otra fracción del mismo sigue otro, pero no se puede prever nunca si una molécula aislada
aislada seguirá un proceso u otro.

2
Farmacodinamia:
Corresponde al estudio del efecto de un medicamento sóbrele organismo. El objetivo último es conocer la interacción del
fármaco a escala molecular como así también las consecuencias de la citada interacción en las celulas y lo sistemas y en
los grandes procesos de regulación.

Para que un fármaco ejerza su acción debe alcanzar una concentración crítica en la biofase - medio en el cual un
fármaco está en posición de interactuar con sus receptores para realizar su efecto biológico. Este efecto biológico puede
ser biológico o tóxico, sin que intervengan barreras de difusión.

3
REPRESENTACION GRAFICA DE LA RELACION EXISTENTE ENTRE ABSORCION, DISTRIBUCION, BIOTRANSFORMACION Y
EXCRESION DE UN FARMACO Y SU CONCENTRACION EN LOS SITIOS DE ACCION

Para que un fármaco ejerza su acción debe alcanzar una concentración crítica en la biofase - medio en el cual un
fármaco está en posición de interactuar con sus receptores para realizar su efecto biológico. Este efecto biológico puede
ser biológico o tóxico, sin que intervengan barreras de difusión.

Para alcanzar esta concentración crítica en la biofase es necesario que sucedan una serie de procesos:

 Penetración en el organismo gracias al proceso de absorción.


 Llegar al plasma y por medio de éste, distribuirse a los tejidos (distribución)
 El fármaco tan pronto ha penetrado en el organismo está sometido a los procesos de eliminación. Para éstos
fármacos existen 2 caminos:
o Excreción por vías naturales (renal, saliva, sudor,...).
o Metabolismo o biotransformación.

Sacamos en conclusión que la concentración en la biofase alcanzada después de la administración de una dosis de
medicamento no permanece constante, sino que varía a lo largo del tiempo, siendo el resultado de un equilibrio dinámico
entre estos procesos anteriormente nombrados (absorción, distribución y eliminación / biotransformación).

4
CURVA DE NIVELES PLASMÁTICOS.
Determinar la concentración del medicamento en la biofase es muy difícil. Estas concentraciones van a depender de los
niveles existentes del medicamento en el plasma.

Si medimos niveles plasmáticos somos capaces de seguir la evolución del medicamento en el organismo.

La curva nos permite medir las variaciones sufridas por la concentración de un fármaco en el plasma, desde que
se administra hasta que desaparece del organismo.

Inicialmente la concentración del fármaco en el plasma, alcanza un máximo y después la concentración


Esta variación se debe a la intervención de los diversos procesos farmacocinéticos; al principio predomina la velocidad de
absorción sobre la distribución y la eliminación (el trazado es ascendente). La intensidad de la eliminación supera a la de
la absorción el trazado curva y es descendente.

Concentración mínima terapéutica o eficaz (CME): Aquella concentración a partir de la cual se empieza a iniciar el
efecto terapéutico.

Concentración mínima tóxica (CMT): Aquella concentración a partir de la cual se inicia el efecto tóxico.

Concentración mínima
TOXIDAD tóxica
Nivel plasmático (efecto)

TERAPEUTICO
Concentración
mínima eficaz

INEFICAZ

Si dividimos la CMT / CME; es lo que se define como margen de seguridad del medicamento. O rango de seguridad.
Cuanto > sea la relación mayor será la seguridad que nos ofrece ese fármaco

Período de latencia: Tiempo que transcurre desde el momento q se inicia la administración del fármaco hasta q empieza
el efecto terapéutico.

Intensidad del efecto: Relacionada con la concentración máxima alcanzada del fármaco en el plasma.

Duración de la acción: Tiempo transcurrido entre el momento en que se alcanza la concentración mínima terapéutica y
el momento q desciende x debajo de dicha concentración.

5
PASO A LOS TEJIDOS.
Para que el fármaco pueda llegar desde la sangre (plasma) a su lugar de acción, este fármaco necesita atravesar
distintas membranas de nuestro organismo.
El paso del fármaco de la sangre a los tejidos va a depender de la fijación del fármaco a las proteínas plasmáticas,
porque sólo la fracción libre (lo que no está unida a la proteína) es la que va a difundir hacia los tejidos.
Tambien tenemos que tener en cuenta que la concentración que el fármaco alcanza en los distintos tejidos no es igual en
todos. Va a depender del flujo sanguíneo de cada tejido. Tambien va a depender de la afinidad del fármaco por ese tejido.
Se debe tener en cuenta que la concentración alcanzada por el fármaco en el órgano efector (o sea donde va a tener su
acción) no va a reflejar necesariamente la actividad farmacológica. La razón es porque el fármaco puede estar unido a
lugares inespecíficos o bien ser inactivado antes de llegar a actuar.

MECANISMOS GENERALES DE TRANSPORTE.


Cualquier desplazamiento de una molécula farmacológica a través del organismo implica el atravesar membranas
biológicas. El atravesar estas membranas tienen lugar en la absorción, distribución y tambien en los procesos de
eliminación.

Formada por una bicapa lipídica y recubierta en ambas caras por proteínas. Los lípidos que forman esta capa son
anfipáticos, es decir, tienen una porción polar (hidrofílica) y otra porción no polar (hidrofóbico). En esta bicapa los grupos
hidrófobos se dirigen hacia el interior de la membrana y los hidrófilos hacia el exterior. Las proteínas de la membrana son
las responsables de la mayoría de las funciones de la membrana. Como la membrana es de naturaleza lipoide es muy
permeable a las sustancias liposolubles. Tambien encontramos pequeñas vías de acceso para pequeñas moléculas o
iones. En la membrana tambien se localizan receptores específicos.

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS CELULARES.

A) Naturaleza de las membranas celulares:

PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA
Proteínas Receptor:
Colinérgicos, Adrenérgicos, Muscarínicos, Nicotínicos, Histaminérgicos, Serotoninérgicos, otros.
Proteínas Bomba:
de cloruros, Na+ K+ ATP asa, de yoduros, Ca++ ATPasa, de catecolaminas, otras.
Proteínas Enzimas:
Fosfolipasa A2, COX 1, COX 2, Adenilciclasa, Acetilcolinesterasa, N-Acetiltranferasas, Metiltransferasas COMT, MAO,
Dopadecarboxilasa, Tirosinhidroxilasa, otras Proteínas Canal: Canales de Ca++, Canales de Na+, otros

LÍPIDOS DE LA MEMBRANA
A. LÍPIDOS POLARES
1. FOSFOGLICÉRIDOS
Fosfatidiletanolamina
Fosfatidilcolina
Fosfatidilserina
2. ESFINGOLÍPIDOS
Esfingomielina
Cerebrósidos
Gangliósidos
LÍPIDOS NO POLARES
Triglicéridos
Colesterol

6
B) Formas de transporte a través de la membrana:

Los medicamentos atraviesan la membrana principal/ de 2 formas:

Sin gasto de energía  TRANSPORTE PASIVO.


Con gasto de energía TRANSPORTE ACTIVO.

Tambien existe otra modalidad de absorción para fármacos  PINOCITOSIS. Se da para moléculas de gran tamaño.

1) TRANSPORTE PASIVO:
Consiste en que el transporte se produce sin gasto de energía. El fármaco penetra en el interior del organismo x medios físico-químicos,
es decir, disolviéndose en el componente de la membrana celular. Existen 3 modalidades de transporte dentro de éste:
Difusión simple.
Difusión facilitada.
Filtración.

a) Difusión simple: (FARMACOS)


Transporte más común. Se caracteriza porque la velocidad con que una sustancia atraviesa la membrana es proporcional al
gradiente de concentración existente a ambos lados de la membrana, es decir, la difusión del fármaco se realiza siempre de la
zona de > concentración a la de < concentración.
En el caso de sust liposolubles el atravesar la membr celular no presenta problemas, ya que es liposoluble (no polar).
Si existen problemas cuando son fármacos ionizados (polares). La mayoría de los fármacos son electrolitos débiles, es decir,
cuando se encuentran en solución acuosa están poco ionizados.
Las membrana celulares son más permeables a las formas no ionizadas que a las ionizadas de un determinado fármaco. Esto
es porque: La forma no ionizada es más liposoluble que la ionizada, por lo tanto, atraviesa la membrana celular disolviéndose en
sus componentes. a forma ionizada es hidrosoluble, por lo tanto, tiene gran dificultad para atravesar la membrana celular.
El paso de las fármacos al interior de la célula y a través de las membrana, va a ser función del pH del medio donde se
encuentra el fármaco y el pKa (grado de ionización).

 pKa siempre es constante para cada sustancia. El concepto de pKa, es decir, constante de disociación, deriva de la ecuación de Henderson-
Hasselbach.

Para un ácido: Acido débil:


[ ] molecular de ácido no ionizado HA H+ + A-
pKa = pH + log no ionizado ionizado
[ ] molecular de ácido ionizado liposoluble hidrosoluble

Base débil:
B + H+ BH+
Para una base: no ionizado ionizado
[ ] molecular de base ionizada liposoluble hidrosoluble
pKa = pH + log +
[ ] molecular de base no ionizada

De esta ecuación deducimos que a un determinado pH, una sustancia está en un 50% no ionizada
 su pKa = pH (porque log 1= 0). Tambien se puede decir: El 50% sustancia está ionizada a un valor de pH que es igual a su pKa.

7
Como conclusión:
Los fármacos básicos en un medio alcalino (básico) se absorberán muy bien (menor ionización), en medio ácido no se
absorberán (mayor ionización), igualmente ocurre con los ácidos.
Si esta membr separa 2 compartimentos, el fármaco libre sólo lo atravesará la forma no ionizada y la atravesará hasta que se alcance el
Equilibrio y éste se alcanzará cuando las concentraciones de la forma no ionizada a ambos lados de la membrana sean iguales.
Cuando los 2 compartimentos separados por la membrana tengan pH distinto la concentración del fármaco a ambos lados de
la membrana tambien va ser distinta. tambien llegará un momento en q se alcance el equilibrio, veremos que la concentración será > en
el lado en el que exista > grado de ionización. Esto se denomina atrapamiento de fármacos.

b) Difusión facilitada:
Con sustancias no liposolubles pero que adquieren esta característica de liposolubilidad cuando se asocian a un cierto compuesto de la
membrana y se comportan como fármaco liposoluble.
Se caracteriza por:
 Porque el paso se realiza siempre a favor de gradiente de concentración (de mayor a menor concentración), pero a una
velocidad superior a la de difusión simple.
 La velocidad no es proporcional al gradiente de concentración.
 El paso está facilitado por la unión transitoria del fármaco a un transportador, éste puede saturarse.

El paso de fármacos a través de los poros de la membrana. Éste paso va a depender de:
 Tamaño poro de la membrana = 8 A.
 Carga electrostática de fármaco = carga (+).
 No lo atravesarán las sustancias > de 8 A y/o tener carga (-), porque al presentar esta carga puede
ser atraída por la carga (+) del poro de la membrana. Ej: membrana glomerular del riñón.

2) TRANSPORTE ACTIVO:
El paso de sustancias a través de una membrana en contra de un gradiente de concentración. Se caracteriza por:
 Existe un transportador. Suele ser componente de la membrana y suele ser un complejo enzimático. Este transportador es
capaz de formar un complejo con la sustancia transportada.
 Este complejo se producirá en una superficie de la membrana y se disocia en la otra parte, de esta manera se libera la
sustancia transportada y queda libre el transportador.
 El paso de fármaco se realiza desde la zona de < concentración a la de > concentración, en contra de gradiente
electroquímico.
 Se requiere consumo de energía. Aportado por la hidrólisis del ATP.
 El transportador puede saturarse a partir de una concentración base (umbral) de la molécula.
 Generalmente las celulas poseen una concentración alta de K+ intracelular, junto con un potencial eléctrico total en el interior.
 La encargada de mantener dichos gradientes es la bomba ATPasa Na+/K+ la cual desplaza 3 iones de Na+ del interior al
exterior de la célula y lleva 2 iones de K+ del exterior al interior por cada molecula de ATO hidrolizado a ADP por la ATPasa
ligada a la membrana.

 Es específico para cada sustancia.


 Cuando 2 sustancias son transportadas x el mismo sistema transportador, pueden desarrollar fenómenos de
inhibición competitiva.
 Este proceso tambien puede inhibir de forma no competitiva,por aquellas sustancias q actúan sobre el
metabolismo claro que nos va a generar la energía que se requiere para el transporte. Ej: levo-dopa.

3) PINOCITOSIS:

Consiste en la capacidad de la membrana para captar partículas. Son normalmente sustancias de gran tamaño. Ej:
insulina  atraviesa la barrera hematoencefálica por pinocitosis.

8
ADMINISTRACION DE FARMACOS

FARMACOCINETICA
Movimiento que tiene el fármaco por el organismo una vez administrado. Abarca desde la administración y la
absorción, distribución, metabolismo o biotransformación, excreción, efecto máximo y duración.

Absorción: Proceso por el cual el fármaco administrado se incorpora a la circulación general.

9
ABSORCIÓN:
Se define como el paso de un fármaco, desde el lugar de administración hasta el plasma. Por la tanto, tendremos que
considerar cualquier punto de administración menos la vía EV, porque en esta vía la absorción no se va a realizar.
Tampoco se realiza la absorción cuando administramos un inhalador, como broncodilatador, por vía inhalatoria porque no
es necesario que el fármaco llegue al plasma para que este fármaco actúe. Va a ejercer su acción ya en la vía inhalatoria.

FACTORES QUE AFECTAN LA ABSORCIÓN DE FÁRMACOS


 Vía de administración
 Flujo sanguíneo en el tracto GI
o Aumento de la circulación con calor o masajes en el sitio  aumenta la absorción
o El frío o aplicación de VC reduce la velocidad de absorción. Ej xilocaína + epinefrina
 Área de superficie (tamaño y espesor)
 Características Fisicoquímicas del Fármaco
o Forma Farmacéutica
o Desintegración de la forma de dosificación  solución acuosa > absorción
 Con comprimidos deben desintegrarse previamente
o Peso molecular
o Liposolubilidad
o Estabilidad química de los fármacos
o Estabilidad de los fármacos a las enzimas
o Tamaño molecular
o Solubilidad - Escasa solubilidad  absorción mas lenta
- Ej. Insulina + NPH  absorción mas lenta
o Grado de ionización
 pH del medio
 Concentración del fármaco
o A > concentración > absorción
 Paso a través de la pared del tracto GI
o Superficie de absorción:

 estómago: 0,25 - 1 m2
 duodeno-yeyuno: 80 – 200 m2
 Intestino grueso
 Alvéolos 50 a 100 m2
 Piel: 1,5 a 2 mts

 Motilidad y mezcla en el tracto GI


o Inactivación por
 Contacto con Ac clorhídrico del estomago
 Enzimas digestivas ej. Insulina
 Presencia y tipo de alimentos
 Tiempo de vaciamiento gástrico

10
DIFUSION SIMPLE
Velocidad dependiente de:
 Membrana
o Composición química
o Espesor
o Superficie de absorción
 Drogas
o Tamaño molecular
o Liposolubilidad
o Fracción ionizada  ácidos
 bases

FACTORES DE LOS QUE DEPENDEN LA ABSORCIÓN DE LOS FÁRMACOS.

Va a depender de:
 Características físico-químicas del fármaco.
 Características de la forma farmacéutica.
 Características del lugar de absorción.
 Eliminación presistémica: fenómeno del primer paso.

Características físico – químicas del fármaco:


El peso molecular del fármaco, porque va a condicionar el tamaño de la molécula.
Carácter ácido / básico del medicamento y su pKa: van a determinar el grado de ionización.
Coeficiente de distribución lípido / agua. Éste junto con el grado de ionización va a condicionar la liposolubilidad del
fármaco. Va a depender el mecanismo por el que se produce la absorción de los niveles con la que se va a llevar a cabo
el proceso de absorción.

Características de la forma farmacéutica:


Para que un fármaco se absorba es imprescindible que esté disuelto. Por lo tanto, la forma farmacéutica condiciona la
velocidad con la que es fármaco se disgrega y se disuelve.
Características del lugar de absorción:
 En general diremos q la absorción será tanto más rápida cuanto > y más prolongado sea el contacto con el
lugar de absorción.
 Depende de la vía de administración, VO, SC EV... y debemos de tener en cuenta:
 La superficie y grosor de la membrana
 Flujo sanguíneo que tengamos en esa vía.
 Con VO: pH medio y motilidad intestinal.

Eliminación presistémica. Fenómeno del primer paso:


En cualquier vía que no sea EV, parte del fármaco puede ser que no llegue a la circulación sistémica, ya que puede ser
eliminado antes de llegar a esta. Ej: eliminación medicamento vía oral (existe preeliminación). Se refiere sobre todo a la
interacción del fármaco con enzimas de la mucosa intestinal.

 Eliminación fármaco por heces antes de que se complete su absorción.


 Inactivación del fármaco por pH ácido
 Inactivación por enzimas digestivas.
 Metabolismo claritromicina (por bacterias que pueden inactivar parte del fármaco).
 Tambien parte del fármaco puede ser inactivado x el metabolismo de la mucosa intestinal. Esto lo denominamos 
efecto del primer paso.

11
Es cuando el fármaco es sometido al metabolismo hepático antes de entrar a la circulación sistémica. De esta manera,
fármacos que son intensamente metabolizados en su paso por el hígado alcanzaran bajos niveles plasmáticos al ser
administrados por vía oral.

Consiste en una pérdida del fármaco x metabolismo debido a los enzimas de un órgano desde el primer contacto del
fármaco con dicho órgano. El compuesto se transforma en uno o varios productos  Metabolitos.

Los fármacos que se absorben en el intestino pueden ser biotransformados por enzimas en la pared intestinal y en el hígado antes de
llegar a la circulación general Muchos fármacos son convertidos a metabolitos inactivos durante el fenómeno del primer paso,
disminuyendo la biodisponibilidad.

Los fármacos que se absorben en el tracto gastrointestinal pasan al hígado antes de llegar a la circulación sistémica. De ésta manera, lo
que ocurre es que pueden metabolizarse más ampliamente en metabolitos y no todo el fármaco administrado llega a alcanzar la
circulación sistémica. Ej: nitroglicerina. Se administra por vía sublingual para evitar el primer paso hepático (porque se metaboliza
rápidamente) y no llegaría mucho a la circulación sistémica.
Es un inconveniente el primer paso hepático:

Si el medicamento se administra por VO, se necesita una dosis > que si fuese por otra vía.
La magnitud del metabolismo hepático tiene una variabilidad individual. Esto nos conduce a una falta de predicción oral.

BIODISPONIBILIDAD. BIOEQUIVALENCIA.
Definición de biodisponibilidad:
Fracción o porcentaje y velocidad del fármaco o droga activa que después de su administración alcanza la circulación
general. Nos indica la cantidad y la forma en que llega a la circulación sistémica. Por lo tanto, esté disponible para ceder
a los tejidos y producir un efecto. Cuando la droga se da por VO se denomina “Biodisponibilidad Oral”. Ésta es uno de los
principales parámetros biocinéticos.

La biodisponibilidad es la llegada de la droga a la circulación sistémica. La misma nos indica lavelocidad y la cantidad de
la forma inalterada de un fármaco que alcanza la circulación sistémica y por lo cual está disponible para acceder a los
tejidos y producir un efecto determinado.
Asimismo la biodisponibilidad de un fármaco depende no solo de los procesos de absorción, sinó también de los de
distribución y eliminación. Si las mismas se mantienen constantes, las modificaciones en la biodisponibilidad reflejan
diferencias en la absorción del fármaco, ya sea en la velocidad de absorción, en la cantidad absorbida o en ambas
determinaciones.

- Ej: Tavanic biodisponibilidad 100%.


La biodisponibilidad oral de la Morfina es muy baja (24%) por que ? la Morfina se absorbe a traves de la mucosa intestinal pasando
desde la luz hasta la sangre y por esta a traves de la vena porta llega la higado donde es inactivada o metabolizada en un alto % 
efecto de primer paso hepático  por lo tanto  la biodisponibilidad no es lo mismo que la absorcion
- diacepam  biodisponibilidad 100%
- Digoxina  biodisponibilidad 70%
- Gentamicina  biodisponibilidad casi 0% (no puede ser administrada por VO)

Definición de bioequivalencia:
Cuando 2 o más productos medicamentosos con el mismo principio activo pero de distinto origen alcanzan la circulación
con la misma velocidad y misma magnitud porque tienen la misma biodisponibilidad, por lo tanto son bioequivalentes o
equivalentes biológicos.

12
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BIODISPONIBILIDAD: BIOEQUIVALENCIA
1. Cinética de disolución de un medicamento
2. Velocidad del proceso de absorción
3. Magnitud de la absorción del fármaco

La biodisponibilidad va a depender sólo de la absorción sino tambien distribución y eliminación. Cuando estas 2 últimas se mantienen
constantes, la biodisponibilidad reflejan las diferencias en la absorción. Nos va a permitir comparar distintas vías de administración y
diferentes formas farmacéuticas. Hay pocos medicamentos que presenten la misma biodisponibilidad.
La biodisponibilidad expresa:
La cantidad de fármaco que llega a la sangre que se refleja midiendo el área bajo la curva (AUC). Se cuantifica esta cantidad
comprobando la administración por vía EV.
Velocidad con que se produce absorción. Esta velocidad se refleja en la morfología (forma) de la curva de niveles plasmáticos. Ésta nos
define la concentración máxima o pico por el tiempo en que se alcanza el máximo.
Existen tratamientos médicos que pueden fracasar y lo hacen porque no se ha elegido la forma o el preparado farmacéutico adecuado;
porque actividad farmacológica y eficacia van a depender de la absorción.

Concentración Plasmática
60
Biodisponibilidad
50 Vía i.v.
(AUC)o / (AUC)iv
40

30 Vía oral
20

10

0
0 2 4 6 8
Tiempo (horas)

PARÁMETROS DE LA BIODISPONIBILIDAD.
Para determinar la cantidad y velocidad con la q un fármaco administrado x VO se absorbe se debe establecer la curva
de concentración plasmática-tiempo. En ésta debemos considerar 3 parámetros:
 Concentración máxima o pico.
 Tiempo de concentración pico.
 Área bajo la curva (AUC).

FACTORES QUE RIGEN LA BIODISPONIBILIDAD. Tambien tendremos que tener en cuenta:


 Presentación o forma farmacéutica
Ej: soluciones y jarabes  de absorción más rápida y completa.
Suspensiones  influye tamaño de las partículas.
Tabletas, grageas, cápsulas
Preparación retard (los de liberación prolongada son las formas farmacéuticas más lentas.)

 Estado de hidratación del fármaco.


 El tamaño de las partículas.
Cuando un fármaco está en el tracto gastrointestinal para que se absorba, es imprescindible que esté disuelto. Los problemas de
biodisponibilidad se plantean con las formas farmacéuticas sólidas, por lo tanto, importante el tamaño de las partículas, el polimorfismo
(distintos tipos de cristales) e los sólidos.

 Presencia o no de cubierta entérica.


 Presencia de excipientes (aditivos, el agente disgregante, etc.)
 El propio proceso de fabricación.
Concentración máxima o pico:
Representa la concentración máxima elevada del fármaco en la sangre después de la absorción. Para estudiarla tenemos 2 gráficas en
las que nos muestran 2 curvas correspondientes a 2 preparados del mismo fármaco.

Concentración mínima
TOXIDAD tóxica
Nivel plasmático (efecto)

TERAPEUTICO
Concentración
mínima eficaz

INEFICAZ

13
Tiempo de concentración pico: Es el tiempo necesario para alcanzar el nivel máximo del fármaco en la sangre.
Este parámetro mide la velocidad, la rapidez de la absorción. También está relacionado con el tiempo necesario para alcanzar la
concentración mínima eficaz (terapéutica) y por lo tanto, que se inicie el efecto farmacológico deseado. También se relaciona con el
tiempo que el fármaco se mantiene en sangre.

Área bajo la curva: El parámetro más importante de la biodisponibilidad porque determina la cantidad de fármaco que llega a la
circulación sanguínea después de su administración. Determina la magnitud de la absorción. Se expresa ug/h.(microgramo/hora).
 Como conclusión; la biodisponibilidad de los 2 preparados no es la misma, por lo tanto, no son
bioequivalentes. No se pueden ser sustituidos el uno por el otro.

DROGA ADMINISTRADA

BOCA
SANGRE
S.L. DROGA ABSORBIDA

DROGA ABSORBIDA
ESTOMAGO DROGA
BIODISPONIBLE

DROGA ABSORBIDA
INTESTINO HIGADO

DROGA ABSORBIDA
RECTO

DROGA NO ABSORBIDA

DROGA BIODISPONIBLE = FRACCION BIODISPONIBLE


DROGA ADMINISTRADA

FRACCION BIODISPONIBLE
+
VELOCIDAD
=
BIODISPONIBILIDAD

IMPORTANCIA DE BIODISPONIBILIDAD.

Los estudios de la biodisponibilidad se efectúan:

 Durante el desarrollo de nuevos productos, con la finalidad de comparar distintos preparados del mismo fármaco
y así poder elegir el mejor en cuanto a su absorción.
 Comprobar la biodisponibilidad de distintas partidas del mismo producto.
 Determinar la bioequivalencia de distintas formas farmacéuticas.
 Para la misma forma farmacéutica, pero producida por distintos fabricantes.

Vía Biodisponibilidad (%) Características


IV 100 (por definición) De inicio más rápido
IM 75 a < 100 A menudo son posible volúmenes grandes;
SC 75 a < 100 Volúmenes menores que en la IM
Puede ser dolorosa
oral 5 a <100 La más conveniente
El efecto de primer paso puede ser significativo
rectal 30 a < 100 Menos efecto de primer paso que en la oral

14
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.
ESTUDIO DE SUS CARACTERÍSTICAS.
Definición de vía de administración del medicamento:
Son los lugares del organismo donde se aplican, ya sea para ejercer una acción local o una acción general o
sistémica después de su absorción. Los medicamentos se pueden aplicar por distintas vías. Se clasifican en:

1. Vía enteral  referida al intestino


– VO.
– Sublingual
– Rectal

2. Vía parenteral  diferente al intestino


– Inyectable
Intravenosa (IV) o endovenosa (EV)
Subcutânea (SC) o hipodérmica
Intradermica (ID) o intracutánea
Intramuscular (IM)
Intraarterial
Intracardíaca
Intraarticular
Intrarraquidea, intratecal, intracisternal
Intraneural
Intraperitoneal
– Tópica
Cutánea
Mucosa Nasal
Mucosa ótica
Mucosa Conjuntival
Mucosa Vaginal
Mucosa Uretral
– Piel
Transdermal
Iontoforesis
– Vía inhalatoria.
traqueal
bronquial
pulmonar

1. VÍA ENTERAL:
Consideraremos que el tracto gastrointestinal (GI) abarca desde la boca hasta el recto. Una ventaja importante de la
administración de los fármacos a través del tracto GI es que se minimiza el riesgo concomitante de las infecciones virales
y bacterianas.

La ruta precisa que sigue un fármaco desde el tracto GI hasta la circulación general es influida en una forma significativa
por el sitio dentro de dicho tracto donde se absorba el fármaco.

Es la vía de administración más utilizada, ya que es la más fisiológica. Aquí, los medicamentos introducidos en la boca
pueden ser administrados por deglución o colocados bajo la lengua, vía sublingual (zona muy vascularizada), pero todo
medicamento para ejercer su acción debe pasar a forma líquida, una vez pasado tendrá lugar su absorción.
Si la forma farmacéutica es sólida debe sufrir una serie de transformaciones:

Disgregación partículas  disolución de las partículas  forma líquida  ABSORCIÓN.

La forma farmacéutica del medicamento tiene una importancia sobre el proceso de disolución y disgregación del
preparado, repercute en la biodisponibilidad.

15
Los distintos fármacos que se administran por VO en su paso a través del tubo digestivo encuentran distintas zonas de absorción, con
diferentes características de absorción. Los puntos de absorción son:
Mucosa bucal.
Ocurre muy poca absorción. Es una zona de deglución
Esófago:
No se absorbe ningún fármaco. Vía de tránsito para las drogas.
La administración de sólidos se debe acompañar con aproximadamente 200 cc de líquidos
Estómago:
No es un órgano importante para la absorción de los fármacos, porque su área de superficie es reducida. Además es muy rápido el
vaciamiento gástrico.
Intestino delgado:
Fármacos atacados por sales biliares, jugos pancreáticos y por la flora bacteriana. Es decir se absorbe la mayor parte de los fármacos
que se administran por VO. Aquí, es importante el tiempo que los fármacos van a estar en contacto con la luz intestinal, porque este
tiempo de contacto va a determinar el grado de absorción a éste nivel.
Intestino grueso: absorción más reducida.

ABSORCIÓN A NIVEL DEL ESTÓMAGO.


 Tiene una superficie de absorción de 1 m2
 Muy importante el transporte pasivo para sustancias liposolubles.
 Transporte activo para aminoácidos.
 Se afecta debido al vaciamiento gástrico
 Grado de desintegración
 pH del medio importante. Varía desde 1 en ayunas hasta 2,5 a 3,5 después de la ingesta de alimentos
 Se favorece la absorción de ácidos débiles cuyo pka sea mayor a 2

Importancia del pH ácido del estómago:

Distintos fármacos que nos podemos encontrar:


Electrolitos fuertes: no se absorben a nivel del estómago, porque son sustancias muy disociadas. Ej: estreptomicina.
Electrolitos débiles: por ej. ácidos débiles. Están no ionizados, forma liposoluble, por lo tanto, se van a absorber muy
bien a este nivel.
Ej. Nº1: ácido acetil salicílico (aspirina) pKa = 3.
 En el estómago pH = 1. El jugo gástrico tiene un pH muy ácido, ya que es prácticamente una solución de HCl, 0,1N.
[ del F ionizado ] = [ I ]
pH = pKa + log
[ del F no ionizado] = [ NI ]

 El paso será de fármaco del estómago a la sangre y seguirá atravesando hasta que las formas No Ionizadas sean iguales a ambos
lados de la membrana.

16
El ác. acetil salicílico (AAS), en un pH ácido se encuentra poco ionizado, liposoluble, se absorbe rápidamente. Si estuviese en un pH
más alcalino la absorción sería más lenta. Además de la forma ionizada y no ionizada también hay q tener en cuenta q el fármaco tiene q
estar disuelto  soluble.
Cuando el ác. acetil salicílico se encuentra en estómago, pH ácido, no es soluble, no llega a disolverse.

Ej. Nº 2: Un fármaco de naturaleza ácido débil (pKa = 4), en el jugo gástrico se encontrará perfectamente ¿ionizado o no ionizado? 
No ionizado.
 Como vemos hay menos porcentaje de fármaco no ionizado, liposoluble.

Ej. Nº 3: quinina  base débil pKa = 8, 4. En pH ácido va a estar ionizada  no se absorbe, pero en pH + básico (intestino) si se va
absorber.

Está generalmente en su forma ionizada, por lo tanto, en pH ácido no se absorbe.

ABSORCIÓN A NIVEL DE INTESTINO DELGADO.


 En el intestino delgado es donde se absorben la mayoría de los fármacos que se administran por VO.

2
Existe una superficie de absorción de unos 300 m aproximadamente.
 La mucosa está constituida por las vellosidades intestinales, muy vascularizadas.
 Se absorben mejor las bases débiles en su forma no ionizada.
 El pH de las vellosidades es de 5,5 (ayunas) y el de la luz intestinal es de 6-8.(presencia de alimentos)
 Se favorece la absorción de bases débiles cuyo pka sea menor a 9

ABSORCIÓN A NIVEL DE INTESTINO GRUESO


 Posee una superficie interna lisa y carece de vellosidades.
 El pH es más alcalino
 Se absorben agua, electrolitos y glucosa
 Cumple 2 funciones importantes como son área de reserva y biotransformación debido a la presencia de la flora
gastrointestinal

VÍA ORAL:
Se dice que los fármacos colocados en la boca y deglutidos han sido administrados “por boca” . Debe hacerse notar que
la administración oral lleva implícita la deglución.

Ventajas de la VO:
 Es la más económica, fisiológica, cómoda y segura.
 La que se acepta más fácil y la menos peligrosa.
 Es unipersonal, es decir, permite la autoadministración de fármacos.

Inconvenientes de la VO:
 Solo para pacientes concientes y despiertos.
 Necesidad de contar con la colaboración del paciente
 Demasiado lenta para casos de emergencia.
 Existen ciertos fármacos que pueden producir irritación de la mucosa gástrica (pudiendo llegar a producir náuseas y vómitos).
 Interacción con alimentos
 Interacción con otros fármacos
 Puede existir destrucción de fármacos por parte de las enzimas o bien por el pH gástrico.
 No es conveniente usar sustancias de sabor desagradable.
 Debido a la facilidad de administración puede existir riesgo fácil de dosis tóxicas de medicamento (niños, ancianos, suicidas, etc.).

La función principal del estomago es la digestión, mientras que la del intestino es la absorción, por lo tanto cualquier factor que acelere el
tiempo de vaciamiento gástrico, es decir el pasaje del estómago la intestino, aumentará la velocidad de absorción.
Si bien, en general, el estomago no se considera un órgano importante de absorción, cantidades significativas de pequeñas moléculas
liposolubles pueden ser absorbidas a través de la pared gástrica. El acido ascórbico (vitamina C) es un ejemplo. Las condiciones acidas
típicas del estomago favorecen a la forma no cargada, liposoluble y dadora de protones del acido ascórbico .

FORMAS DE MODIFICAR LA ABSORCION ORAL

a. Preparados de cubierta entérica


Se utiliza para aquellos fármacos que son destruidos por el jugo gástrico o que causen irritación gástrica (ej. aspirina, etc.). Estas no se
disuelven en el estomago y sí lo hacen en el intestino delgado.

b. Formas de acelerar la absorción oral


Muchos productos de elaboración reciente incorporan tecnología que les permite una rápida velocidad de absorción (ej. comprimidos flash  )

17
c. Formas de retrasar la absorción oral

SISTEMAS DE LIBERACIÓN CONTROLADA DE FÁRMACOS


Formas de Liberación prolongada o lenta o acción prolongada están destinadas a producir una absorción lenta y uniforme durante 8 hs o
mas (ej. nifedipina  Adalat Retard®) a fin de disminuir la frecuencia de administración

Objetivos:
– Distinguir los conceptos de liberación temporal de liberación espacial.
– Distinguir entre liberación sostenida, constante, predeterminada, localizada y dirigida (targeted).
– Conocer algunos de los retos de las investigaciones recientes sobre SLC.
– Valorar la influencia de las tecnologías avanzadas de liberación de fármacos en la optimización terapéutica.

MECANISMOS LIBERACIÓN SLC: ORAL


 Sistemas Difusión-Controlada:
o Sistemas matriciales (monolíticos)  Ejemplo: Procan-SR
o Reservorios  Ejemplo: Nico-400, Nitro-Bid

 Sistemas controlados por disolventes:


o Sistemas osmóticos:  Ejemplos: Glucotrol XL, Procardia XL, etc.

 Sistemas controlados por disolución:

o Disoluciones matriciales:
En una capsula pueden incorporarse diminutas partículas con diferentes tiempos de liberación:
- Ejemplos: extencaps, extentabs, etc.
- Algunos fabricantes impregnan partículas inertes sintéticas con el fármaco el cual va disolviendóse lentamente
Gradumet

o Productos encapsulados:  Ejemplos: Spansules, Repetabs, Lentatabs, etc.

Spansule: Ej. de liberación sostenida Fármaco recubierto con diferentes grosores de capas de algún material de lenta
disolución.

18
 Otros:
o Intercambio iónico, profármacos, combinaciones, etc.

Ventajas de los SLC (Sistemas de Liberación Controlada)


Mejor cumplimiento por parte del paciente
– Ampliación del intervalo de dosificación
– Menos invasivo
Reducción de la dosis TOTAL del fármaco:
– Disminuye la acumulación del fármaco en uso crónico
– Minimiza los efectos secundarios locales y sistémicos
– Disminuye la potenciación de la actividad del fármaco en uso crónico
Ventajas económicas
– Patente, marketing.
– Considerando costes de fármacos, hospitalizaciones, análisis, control efectos adversos, etc.

Mejora la eficacia del tratamiento


– mejor control terapéutico por reducción de fluctuaciones plasmáticas
– mantiene el efecto terapéutico durante la noche
– puede mejorar la biodisponibilidad

ADMINISTRACION ORAL y EFECTO DEL PRIMER PASO


Los fármacos absorbidos en el intestino delgado luego de la administración oral ingresan en la circulación portal hepática y así pueden
ser sometidos a la acción de las enzimas hepáticas antes de llegar a la circulación general. La alteración de un fármaco por parte de las
enzimas hepáticas por lo común se denomina efecto de primer paso hepático. En forma ocasional, la inactivación de los fármacos por el
efecto del primer paso de tal magnitud que es necesaria una vía alternativa de administración.

Puede existir inactividad de parte de fármaco por parte del hígado, por el efecto del primer paso hepático. Algunos
fármacos por esta vía no se pueden absorber o en individuos que no cooperan o están inconscientes.

19
VÍA SUBLINGUAL:
 Absorción de tabletas y comprimidos colocados en la boca mantenidos debajo de la lengua dejándolos disolver
 Se absorben a través de las venas raninas que van a la vena cava superior y llegan a la circulación sistémica
 Ocurre una absorción rápida
 Se logran efectos sistémicos
 Se evita el fenómeno del 1er. Paso hepático
 pH = 6,2 a 7,4
 se administran fármacos de alta solubilidad
 como: nitroglicenrina, propanolol, nifedipina, lorazepam, etc.
 Últimamente  preparado de Morfina para absorción bucal (bucca: mejilla) colocada en la mejilla y las encías

Forma especial de la VO, mediante la cual el fármaco penetra en la sangre gracias a la intensa vascularización de la mucosa sublingual.
Por esta vía se absorben fármacos muy liposolubles por ej.: nitroglicerina.

Ventajas
 Se obtiene un efecto rápido. Muy importante para algunas situaciones de emergencia. Ej: nitroglicerina en angina de pecho.
 Se evita el efecto del primer paso hepático; evitaremos x lo tanto su degradación.
 Se pueden administrar fármacos a personas con problemas en el tránsito intestinal.
 Facilidad de administración.
 Puede retirarse de la boca en caso de exceso de fármaco.

Inconvenientes
 Es válida para muy pocos fármacos.
 Puede producir irritación de la mucosa bucal.
 Se puede producir un exceso de salivación, por lo que el fármaco se traga y se pierden las ventajas de esta vía.
 A veces es incómodo, porque nos podemos encontrar con fármacos de sabor desagradable.
 Los fármacos que se incorporan por esta vía puede tener colorantes  tiñen la boca.

VÍA RECTAL:
 La mucosa rectal está muy vascularizada.
 La absorción se produce en las venas hemorroidales
 50 % en las venas hemorroidales superiores donde ocurre el fenómeno del 1er. Paso
 50 % en las venas hemorroidales medias e inferiores donde las sustancias pasan directamente a la VCI (evita el efecto del
primer paso hepático) o hacia la circulación general.
 Se aplica como enema o se coloca en la porción inferior del recto en forma de supositorio

Formas de presentación:
- Supositorios: miden aproximadamente 4 cm. Tienen una base sólida grasa, que se disuelve a la temperatura del cuerpo. Su forma es
cilíndrica, con un extremo más puntiagudo para facilitar la introducción. Tiene efectos locales y sistémicos.
- Pomadas: tienen consistencia semisólida y se presentan en tubos. Su acción es local.
- Enemas: solución que se introduce en el intestino, a través del ano, con fines diagnósticos, de limpieza o terapéuticos. Pueden tener
acción local o sistémica.
Ventajas:
 Vía útil para fármacos que irriten la mucosa gástrica, o bien que sean destruidos por el pH ácido, por enzimas gástricas sabor
desagradable, etc.
 Se puede utilizar en niños propensos a vómitos persistentes, personas que no cooperan, inconscientes, etc.
 Se evita el paso por el hígado porque las venas hemorroidales van a la vena cava inferior y no a la porta, por lo tanto, el efecto
del primer paso hepático se evita.
Inconvenientes:
 A veces es irregular e incompleta.
 Se puede producir irritación mucosa rectal.
 Incomodidad de la administración.

20
2. VÍA PARENTERAL:
Si bien los seres humanos han tomado fármacos crudos por boca desde tiempos inmemoriales, la administración
por medio de inyecciones recién fue posible en el siglo pasado (1850) gracias a la invención de la aguja
hipodérmica. Con la disponibilidad de delgadas agujas huecas, los fármacos pueden ser depositados en los
diversos tejidos así como en la circulación general. Estas vías comúnmente se denominan vías parenterales

 Son los llamados “inyectables”


 Produce un efecto inmediato
 El material a utilizar debe ser estéril
 Se deben administrar soluciones acuosas, apirógenas e isotónicas
 Evitar el vehiculo oleoso o en suspensión
 La administración debe realizarse en forma lenta, aproximadamente en 2 minutos
 La biodisponibildad es máxima
 Evita el efecto del primer paso

Utilidad:
 En sujetos en coma, que no colaboran o son incapaces de retener sustancias administradas por VO
 Si se desea obtener una disponibilidad mas rápida y predecible
 Cuando el fármaco no se absorbe o muy poco a través de las mucosas
 Cuando se quiere obtener seguridad de la cantidad absorbida
 Para proporcionar una respuesta rápida, tratamientos de urgencia
 Cuando el fármaco se inactivaría en el tubo digestivo o a su caso por la circulación portal
 Cuando el fármaco causa vómitos
 Para asegurar la adaptabilidad al régimen terapéutico (ej. pacientes deficientes mentales)
Desventajas:
 Los preparados resultan mas caros que los que se administran VO
 Suelen ser dolorosas
 Una vez inyectado es imposible de retirar
 Deben ajustarse a procedimientos rígidos de esterilidad y ausencia de pirogenicidad
 Su conservación en almacenamiento suele ser menor que para los preparados sólidos (excepto liofilizados)
 Generalmente deben ser administrados por personas entrenadas (excepción Insulina  autoadministrada)

Intravenosa o endovenosa IV / EV.


Las principales vías de administración son Subcutánea SC.
Intramuscular IM.
- Intraarterial  IA
Existen otras vías de administración parenteral menos frecuentes y son :
- Intradérmica  ID
- Intraarticular  IAr.
- Intratecal  IT.
- Inhalatoria

Vía intravenosa (IV o EV):


Se administran en solución acuosa. Permite administrar grandes volúmenes y sustancias irritantes. Se evitan los
factores relacionados con la absorción. Se obtiene una concentración plasmática adecuada con exactitud y rapidez.

o Se introduce el fármaco directamente en el sistema vascular.


o Por esta vía se evita el paso de la absorción.
o Este proceso tiene como finalidad llevar el fármaco a la circulación sanguínea.
o Por esta vía se debe hacer la inyección lentamente, para que las soluciones se diluyan en el flujo sanguíneo.
o La administración del fármaco por IV se puede hacer de formas diferentes:

 Forma de bolos.
 Perfusión intermitente.
 Perfusión contínua.

21
Forma de bolos:
o Necesaria cuando queremos conseguir un efecto inmediato del fármaco.
o Este método nos proporciona una alta y rápida concentración del fármaco en su lugar de acción, por lo tanto,
vamos a conseguir un efecto farmacológico precoz  rápido.
o También serán muy rápidos y severos los efectos adversos si se dan.
o También lleva asociada que los efectos terapéuticos desaparecen rápidamente.
o La concentración en sangre tras una administración en forma de bolos es máxima al cabo de 4 minutos porque
es precisamente el tiempo que tarda en diluirse con la sangre.
o La duración de la acción también es muy corta porque el fármaco es eliminado rápidamente también.

Perfusión intermitente:
o Cuando administramos suero cada 8 h. por ejemplo.
o Se utiliza cuando queremos administrar una dosis de fármaco con una determinada periodicidad.
o Conseguimos picos de fármaco < que cuando administramos en forma de bolos y es porque el fármaco se
administra durante un período mayor.
o Lo más frecuente es que el fármaco esté diluido en suero de 100 ml fisiológico o dextrosa al 5%.
o El efecto terapéutico tarda más en aparecer pero los efectos adversos son < y de < gravedad. Inconveniente más
frec son los problemas de la vía, por la cte manipulación de la vía. Siempre se debe utilizar técnica aséptica.

Perfusión contínua:
o La infusión endovenosa continua o sea la inyección lenta prolongada se utiliza frecuentemente para conservar un
valor constante de un fármaco en el torrente sanguíneo.
o Método de elección cuando queremos mantener concentraciones plasmáticas constantes y se logra cuando
conseguimos el equilibrio entre administración y eliminación.
o Administramos una dosis en forma de bolo antes de iniciar la perfusión continua.
o Mediante la perfusión continua se evita la manipulación constante de la vía y efectos indeseables de la
administración en forma de bolos, porque no vamos a tener los picos.

Ventajas de la vía EV:


 Rapidez de acción (vía de elección en caso de urgencia).
 Efecto controlable (puede pararse de inmediato la administración).
 Se pueden administrar sustancias que son necrosantes o dolorosas por otras vías (IM, SC, etc.). ej. sustancias
están: citostáticos (mostazas nitrogenadas).
 Administrar sust que no se absorben por ej por VO, o que sufre un efecto importante del primer paso hepático.

Inconvenientes de la vía EV:


 Extravasación e infiltración en los tejidos subyacentes. En el mejor de los casos eritema de la zona, necrosis de
las estructuras vecinas (va a depender de la naturaleza del fármaco).
 Debe contarse con una vena permeable
 Tromboflebitis y flebitis (+ frecuente en administración de EV  complicación). La flebitis se puede deber a
material del catéter o la osmolaridad.
 Se pueden producir infecciones locales o sistémicas bacteriemia o septicemia.
 Se pueden transmitir enfermedades víricas.
 Vía peligrosa porque el fármaco llega directamente al corazón y centros nerviosos. Éstos últimos pueden ser
estimulados o deprimidos proporcionalmente a la velocidad y cantidad de fármaco que se administra.
 Imposibilidad de extraer de forma inmediata y simple lo que se ha introducido.
 Las reacciones anafilácticas por esta vía pueden ser inmediatas y más graves.
 Los compuestos con vehículos oleoso o aquellos que forman precipitados con los compuestos de la sangre o
hemolisan los eritrocitos no deben ser administrados por esta vía.

Vía intramuscular (IM):


La sustancia se disemina entre las hojas musculares (especialmente del deltoides o del glúteo).
Por esta vía es posible administrar volúmenes mayores que por vía SC y su difusión mayor logra una absorción más rápida. Las
sustancias en solución acuosa se absorbe con rapidez. Si se inyecta una solución oleosa o en suspensión de otros vehículos se
producen una absorción muy lenta.

Aumentando el riego sanguíneo a nivel de la inyección por calentamiento o masajes se acelera la diseminación de la droga.
Dependen de la velocidad del flujo sanguíneo en el sitio de inyección.

La absorción de una solución acuosa en el deltoides es más rápida que si se inyecta en el glúteo. Si luego de una aplicación en el
glúteo la persona por ej. corre, se absorbe mas rápidamente.

La absorción es mas lenta en las mujeres dependiendo de la diferente distribución de la grasa subcutánea, ya que el tejido
adiposo tiene una menor irrigación. Este factor puede tambien determinar diferencias de absorción entre la persona delgada y el
obeso.
Por ej. en los pacientes excesivamente obeso las inyecciones presuntamente IM pueden de hecho ser intralipomatosas. Debido a
la velocidad de refusión de la sangre relativamente lenta en le tejido adiposo. Se predice una velocidad de absorción más lenta
desde la grasa que desde el músculo.

22
Prolongación de la acción de los fármacos inyectados
Los llamados “preparados de deposito” se elaboran con el fin de disminuir el ritmo de diseminación de un fármaco de acción
sistémica o general y reducir el número de aplicaciones necesarias logrando así un valor sérico o plasmático mas constante (ej.
penicilina benzatínica).
Siempre se debe conseguir un efecto prolongado, es necesario retrasar la absorción durante un largo periodo, lo cual puede
conseguirse de varias formas.
1- Se puede prolongar la acción local de un fármaco disminuyendo su eliminación al reducirse la corriente sanguínea a través del
punto de administración por un vasoconstrictor, por ej. en general los anestésicos locales se inyectan conjuntamente con
adrenalina la cual provoca vasoconstricción, de esta forma el anestésico local permanece durante mas tiempo en el lugar de
inyección.

2- Pueden inyectarse en los tejidos, fármacos proteinoides en forma de un precipitado a partir del cual se libera
lentamente la proteína libre por ej. Insulina Zinc Protamina.
3- Pueden prepararse de fármacos hidrosolubles sales insolubles que se depositan en los tejidos endenteciendo la
absorción. Por ej. Penicilina – Procaína.
4- Los fármacos inyectados en solución oleosa se absorben muy lentamente. Por lo tanto la droga se disuelve en
una mezcla de aceite-cera y se inyecta.
 La velocidad de absorción depende de la irrigación del sitio de administración
 La biodisponibilidad es mayor que por la vía enteral
 La solución a administrar pueden ser acuosas o no acuosas
 La absorción puede aumentarse utilizando medios como masajes en el sitio de inyección

 Cuando se hace la inyección entre las fibras musculares  + frecuentemente en glúteo y deltoides.
 El músculo es un tejido con rica vascularización, por lo tanto, proceso de absorción y distribución se realiza
rápidamente. Generalmente más rápido IM que por VO.
 La vía IM en general es poco dolorosa porque el músculo es pobre en fibras nerviosas.
 También por esta vía podemos administrar una gama amplia de soluciones o suspensiones.
 Destacar las formas de DEPOT: nos proporcionan una liberación lenta de principio activo.
 Nos permite mantener niveles de fármaco estable en el organismo.
 Evitar administrar sustancias irritantes porque  producen necrosis.
 Evitar administrar fármaco dentro de un vaso  puede provocar embolia (aspirar antes).
 Evitar inyectar en un tronco nervioso.

23
Vía intradérmica (ID):
Los fármacos se inyectan debajo de la piel, dentro de la dermis
 También llamada vía intracutánea.
 Se utilizan principalmente para administran sueros de prueba para identificar antígenos que causan
reacciones alérgicas (testificación)

Vía subcutánea (SC):


Los fármacos pueden inyectarse por debajo de la piel, en el tejido conectivo subcutáneo a través de una aguja
hueca. La sustancia inyectada se disemina por el tejido conectivo laxo de la capa subcutánea.

 También llamada vía hipodérmica.


 Inyección en los tejidos adyacentes a la piel.
 La vascularización del tejido subcutáneo va a ser menor que la del músculo, por lo tanto, su velocidad de absorción va a ser
también menor.
 Solo deben ser utilizadas para compuestos no irritantes para los tejidos ya que puede producir dolor intenso, necrosis, etc.
 La velocidad de absorción es suficientemente constante y lenta para producir efecto continuo
 Este efecto antedicho puede ser modificado en forma deliberada (ej Insulina NPH, etc.)
 La implantación de pellets debajo de la piel permite una absorción constante y sostenida durante semanas o meses (ej.
hormonas, etc.)
 Por vía SC los fármacos se administran más rápido que por VO.
 En general, la inyección SC forma un depósito, a partir del cual se va liberando el principio activo lentamente. Deben de ser pH
neutro, isotónicas, pH lo más próximo al pH fisiológico (variaciones pueden producir dolor).
 Evitar administración de sustancias irritantes, porque se puede producir intenso dolor o necrosis de la zona.
 La enzima hialuronidasa, se administra porque favorece la difusión e incrementa la velocidad de absorción.
 También esta difusión y velocidad de absorción se ve aumentada por el masaje, ejercicio, aplicación de calor en el punto de
inyección.
 Al contrario, si se administran vasoconstrictores si se aplica frío se retrasa la absorción.

24
Vía Intra arterial:
Se administra sustancias directamente dentro de una arteria. para localizar o limitar su efecto en un órgano o tejido
en particular
 Suelen utilizarse en forma experimental, en animales cuando se desea localizar la acción de un fármaco a
un órgano en particular.
 En el hombre pueden utilizarse como
o contrastes radioopacos en diagnostico radiológico (fines diagnósticos),
o agentes anticancerígenos (neoplásicos), altas concentraciones para dirigirlos hacia determinados órganos.
 Por esta vía se evita el efecto de primer paso hepático
 Complicaciones: Aparición de trombosis, infecciones.
 Existen casos de inyecciones en arterias en forma accidental

Vía Intra articular:


 Se administra en el interior del saco sinovial (articulación). Ej. corticoides.
 Para conseguir altas concentraciones de fármaco dentro de las articulaciones.
 Para tratar el dolor, infección o inflamación de una articulación. En reumatología corticoides.
 También para administrar antibióticos, por ejemplo cuando existe infección de cadera.

Vía Intracardíaca:
 Suelen usarse durante la cirugía cardiaca cuando el corazón esta expuesto.
 Introducción del fármaco dentro de la cavidad cardiaca (aurículas o ventrículos).en caos de paro cardiaco
como medida de reanimación cardiaca
 Mediante una aguja de 10 cm de largo para ser aplicada en el cuarto espacio intercostal sobre el borde
izquierdo del esternón.
 Desechada actualmente, Vía peligrosa.
 Se utilizaba la adrenalina. Para estimular el corazón en el paro cardíaco.

Vía Intraperitoneal o intraabdominal:


 La cavidad peritoneal nos ofrece una gran superficie de absorción.
 Los compuestos pasan rápidamente a la circulación; principalmente a través de la vía porta, sufren efecto
importante del primer paso hepático.
 También se puede administrar fármacos en algún órgano concreto.
 Se utiliza como procedimiento común en laboratorios con animales de experimentación pero raro en clínica
(excepto la diálisis peritoneal)
 Su uso no se justifica debido al peligro de provocar adherencias o infecciones por perforación del intestino.
 Se puede utilizar por ejemplo: para el tratamiento de una patología intraabdominal  peritonitis.
 Corre el riesgo de provocar infección, adherencia,...
 Se utiliza poco. Se usa como medio de diálisis renal en E/U q no es posible x acceso venoso.

25
CARACTERÍSTICAS DE LOS INYECTABLES
Los preparados inyectables deben superar unos controles estrictos que garanticen la calidad de los mismos.

Limpidez:
Ausencia de partículas en suspensión detectables mediante controles ópticos.
Las partículas en suspensión son de naturaleza diversa, pueden proceder del recipiente, de las materias primas, en el proceso de
elaboración, debidas a degradaciones, o cuando se manipula el inyectable.
La limpidez se consigue mediante filtración clarificante. El control de limpidez de preparaciones inyectables es obligatorio realizarlo en el
100% de las ampollas. Esta observación se puede hacer a simple vista o a través de lentes de aumento.

Neutralidad:
El pH desempeña un papel importante porque condiciona la tolerancia, la estabilidad y la actividad del principio activo. El pH de la
sangre, linfa y del LCR es de 7,35 – 7,4.
La sangre y los tejidos tienen un poder tampón y toleran inyectables con valores de pH alejados del fisiológico. Cuando las derivaciones
del pH son profundas se pueden producir dolores, inflamaciones o lesiones en los tejidos.
Hay principios activos que no son estables cuando su pH es próximo al neutro.
Ej: insulina pH = 2,5 – 3,5
En estos casos se elige un pH que no sea mal tolerado por el organismo y asegure una estabilidad aceptable para el principio activo.

Isotonía:
La osmoralidad expresa la concentración de soluto por unidad de volumen de la disolución. Las preparaciones inyectables deben tener
la misma osmoralidad que los fluidos tisulares. Esta característica es muy importante para las soluciones intravenosas.

Ejemplo:
cloruro sódico (0,9 %)  Tiene una osmoralidad similar a la fisiológica. Los glóbulos rojos en contacto con esta solución como tienen
igual osmoralidad y no hay modificación aparente en las células. Esta solución se denomina solución isotónica.

Cloruro sódico (< 0,9 %)  Los glóbulos rojos en contacto con esta solución de menor concentración se hinchan, pasa líquido de la
solución al interior de estos. Se puede producir rotura de los glóbulos rojos denominada hemólisis. Las soluciones que presentan
presión osmótica inferior a la fisiológica se denomina hipotónicas.

Esterilidad:
Las preparaciones para uso parenteral se elaboran mediante procedimientos que aseguren su estabilidad y eviten la
presencia de agentes contaminantes, pirógenos y el crecimiento de microorganismos.
A veces puede degradar al producto y se debe de utilizar siempre la máxima energía.
Métodos de esterilización:
Por calor húmedo.
Por calor seco.
Por ácido de etileno.
Por radiaciones ionizantes.
Por filtración esterilizante.
Los métodos de esterilización, menos el último, son destructivos, de acción letal sobre los gérmenes. La técnica más
utilizada en por calor húmedo. En preparaciones termolábiles se usa la filtración esterilizante seguida de envasado aséptico e
incorporar agentes microbiano.

Apirogenia:
Los preparados parenterales deben estar exentos de sustancias que una vez inyectadas produzcan procesos febriles. La
presencia de pirógenos da lugar a reacciones febriles como escalofríos, aceleración del pulso, cefaleas, mialgias e incluso la
muerte.
Pirógenos: designa a una sustancia productora de fiebre. La mayor parte son causados por endotoxinas de bacterias Gram (-
). Estas sustancias son polisacáridos de la pared de las células de las bacterias Gram (-). Los pirógenos a menudo son
termoestables y resistentes a la esterilización en autoclave y pasan a través de los poros de los filtros. Los pirógenos pueden
ser de origen mineral o vegetal.
Tipos de inyectables

Inyectables de pequeño volumen:


Cuyo volumen es inferior a 100 ml. Se pueden presentar como soluciones, emulsiones, dispersiones, en polvo y como implantes.
Las preparaciones más comunes son las soluciones.

Inyectables de gran volumen:


La fluidoterapia (FTIV) de gran volumen, son soluciones estériles de volumen igual o superior a 100 ml para ser inyectadas a
través de la piel o mucosas de manera que las sustancias activas pasen a la sangre, vasos, tejidos, órganos o heridas.
Se envasan en dosis únicas, recipientes de vidrio o plástico y deben reunir los requisitos de esterilidad, pirógenos y otros
contaminantes. No se incluyen conservantes porque se infunden grandes volúmenes y la adicción de conservantes podría
resultar tóxica. La fluidoterapia endovenosa representa cuali y cuantitativamente uno de los medicamentos más importantes. Hay
distintas preparaciones de gran volumen.

26
Formas parenterales de gran volumen

Soluciones de gran volumen para uso intravenoso:

Soluciones administradas por vía endovenosa. Estos fluidos se administran en el sistema circulatorio. Hay que evitar
la producción de flebitis por lo que deben tener la misma osmoralidad que el plasma sanguíneo. Más de la mitad de
los pacientes ingresados han recibido terapia IV. Las aplicaciones terapéuticas son:

Para aportar al organismo las necesidades corporales básicas y hidroelectrolíticas y también de glucosa.
Para corregir los desequilibrios hidroeletrolíticos.
Para corregir los desequilibrios ácido-base.
Como expansores y sustitutos del plasma.
Para aportar elementos nutricionales.
Como vehículos para administrar fármacos IV, se pueden administrar en minibolsas (200ml). Los citostáticos deben ir
en bolsas de 500 0 1000 ml.
Las más habituales son soluciones de electrolitos, de dextrosa o glucosa y nutrientes por IV.

Soluciones de irrigación y diálisis:

Soluciones de irrigación: se asemejan a los fluidos IV. Se diferencian en que no se administran directamente en el
sistema circulatorio. Los volúmenes suelen ser superiores al litro o 1000cc. Existen distintas soluciones:

De irrigación quirúrgica:
se emplean tópicamente para el lavado y baño de tejidos corporales y heridas. Los más habituales son las soluciones
de fisiológico al 9% y agua para irrigación.

Para irrigación urológica:


Se utilizan en los procesos quirúrgicos urológicos. Se emplean durante la intervención urológica, ayudan a mantener
la integridad del tejido, eliminan la sangre y proporcionan un campo de visión limpio al cirujano. Las más habituales
son las soluciones de glicina que se emplean para eliminar el riesgo de hemólisis.
La glicina se presenta en solución al 1,5 %, su osmoralidad es de 200 miliosmoles/litro (ligeramente hipotónica), se
presentan en envases de 1-3 litros, su pH es de 4,5 – 6,5.
Soluciones de diálisis: tratamiento de una enfermedad renal, por este procedimiento se eliminan solutos que
normalmente se eliminan por el riñón.

Soluciones cardiopléjicas:
En intervenciones de cirugía cardiaca. Han aumentado la seguridad en estas intervenciones. Se pretende conseguir
un miocardio fláccido con disminución de tono muscular, que está inmóvil y que el campo tenga la menos sangre
posible para evitar una embolia. Protegen el corazón durante la cirugía. El efecto más importante radica en la rápida
inducción y total parada de la actividad eléctrica del corazón. Pueden ser soluciones isoosmóticas hasta
hiperosmóticas, estas últimas son las que se prefiere utilizar para minimizar el edema de miocardio que se produce
durante la isquemia. El pH suele ser ligeramente alcalino 7,4 -7,6 para compensar la acidosis metabólica que
acompaña a la isquemia miocárdica.

27
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A NIVEL DEL SNC:
Vía Espinal
Es importante fundamentalmente en 2 razones de utilización:
Anestesia: Por la < morbilidad, mortalidad respecto a la anestesia general.
En el tratamiento del dolor: Por la larga duración de acción de los fármacos q se administran comparado con las vías clásicas de
administración.

La Barrera hematoencefálica (BHE) separa a la sangre del LCR y limita el paso de drogas al SNC.
La piamadre, la duramadre y la aracnoides son las 3 capas que conforman las meninges (capa que protege al cerebro).
Las funciones de cada una son
- La Piamadre es la meninge interna que protege al SNC (encéfalo y médula espinal). Se encuentra cerca de las estructuras nerviosas.
Tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta el fondo de surcos y cisuras.
- La Aracnoides es la meninge intermedia que protege al SNC. Se encuentra por debajo de la Duramadre y se encarga de la distribución
del LCR, que corre en el espacio subaracnoideo, entre la Piamadre y la Aracnoides.
Duramadre o membrana tecal  es la membrana más externa.
Espacio subaracnoideo o intratecal: espacio comprendido entre la piamadre y la aracnoides, contiene el líquido cefalorraquídeo (LCR)
que es hidrófilo.
Espacio epidural: se encuentra entre la duramadre y ligamento amarillo, y está altamente vascularizado.
Tanto la via intratecal como la epidural son vías especiales, de uso mas restringido y se utilizan para causar efectos sobre el SNC sin
pasar la BHE
Mediante esta vía se trata de conseguir un bloqueo del sistema nervioso autónomo (principalmente a nivel de las raíces raquídeas), que
origina una analgesia sensitiva y un bloqueo motor que está en relación con el fármaco, dosis y concentración inyectada. En principio
para su obtención es preciso un especialista que este familiarizado con este tipo de abordaje y un personal sanitario que continúe con el
control de efectos secundarios o complicaciones.

Son vías asociadas a la administración de analgésicos (opioides) y fármacos anestésicos locales y su efecto deseado es a nivel local. En
ambos caso se busca la analgesia o anestesia de una zona determinada del cuerpo.
Biodisponibilidad
Inmediata si el fármaco es liposoluble (fentanilo) retardada si el fármaco es hidrosoluble (morfina)

28
Englobado en el término espinal se deben distinguir dos variedades, con características propias, que son:
 Vía epidural (o extradural, o peridural o raquídea) y
 Vía intradural (o intratecal, o subaracnoidea).

Vía epidural (o extradural, o peridural o raquídea):


Se realiza introduciendo un catéter en el espacio epidural a través de una aguja de bisel romo angulada en la punta (generalmente la
aguja de Tuohy), (espinal Nº 25) entre L3 y L4 punta lápiz, bupivacaína y fentanilo, la técnica es conocida pero en el tratamiento del
dolor crónico hay que tener en cuenta que el objetivo es de largo plazo y por tanto los catéteres, reservorios y sistemas de infusión son
elementos a considerar más adelante.

El paso de la medicación inyectada se hace en primer lugar por absorción venosa (a nivel de las vellosidades aracnoideas y
vasos de los manguitos durales), posteriormente ejercen su acción en los nervios raquídeos para más tarde conseguir una
impregnación de la sustancia nerviosa medular, logrando así una analgesia siempre relacionada con la potencia del analgésico
depositado.

 Requiere cuidados y precauciones especiales


 El fármaco más frecuente se administra en el espacio situada entre el líquido amarillo y duramadre  espacio epidural.
 El fármaco asciende por este espacio y baña las raíces nerviosas que se encuentran en este espacio.
 Se emplea más frecuentemente para el tratamiento del dolor.
 Se emplea demasiado actualmente para el parto analgésico.
Indicaciones:
Se utiliza para anestesia quirúrgica y tratamiento del dolor.
Inconvenientes:
 Se relacionado con la neurotoxicidad del fármaco administrado.
 Los fármacos administrados por esta vía deben de ser isotónicos, de alta pureza.
 Importante administrar estos fármacos por personal especializado.
Complicaciones:
 La más importante y frecuente es la cefalea postpunción.
 Salida de LCR a través del orificio producido en la duramadre.

Ventajas
- Buena calidad de analgesia.
- Permite la adicción de anestésicos locales.
- Reduce la incidencia de complicaciones tromboembólicas.

29
- No interfiere en la deambulación
Contraindicaciones
- Negativa del paciente.
- Trastornos graves de la coagulación
- Hipovolemia severa y shock.
- Hipertensión intracraneal (si no está controlada).
- Infección en el lugar de la punción.
Las complicaciones que pueden surgir se deben generalmente a la técnica o a la medicación inyectada, entre ellas tenemos:
hipotensión severa, trastornos respiratorios por punción dural, hematoma epidural, anestesia parcheada, reacciones anafilácticas,
etc.

Vía intradural (subaraconidea o intratecal):


Se establece en el espacio entre aracnoides y piamadre.
Para acceder al espacio subaracnoideo, la aguja tiene que atravesar las mismas estructuras que en la punción
epidural más la duramadre y la aracnoides, por tanto los fármacos administrados en este espacio salvan todas las
barreras que se oponen a su difusión, ejerciendo su acción sobre el tejido nervioso, médula y raíces raquídeas
Cuando el fármaco se administra en el espacio subaracnoideo. Una vez aquí, atraviesa fácilmente la piamadre,
dependiendo de sus propiedades de liposolubilidad y estado iónico y se distribuye por todo el SNC.
Los fármacos pueden ser inyectados directamente en el espacio subaracnoideo espinal cuando se desean efectos
rápidos sobre meninges o eje cerebro espinal (raíces de los nervios raquídeos) como por ejemplo en la anestesia
raquídea o antibióticos en infecciones agudas del SNC.

Ventajas
- Buena calidad de analgesia.
- Desarrollo más tardío y menor intensidad en la aparición de tolerancia
- Menores índices de irritación y fibrosis (lo que permite un uso prolongado).
- Al usar dosis más bajas del fármaco, se favorece el tiempo de infusión
- Indicada preferentemente en dolor crónico, tanto oncológico como no oncológico

Los inconvenientes que podemos encontrar en su manejo son similares a los ya expuestos para la vía epidural,

Vía intraventricular:
Administración de fármacos intraventriculares, dentro de los ventrículos cerebrales.
Para fines diagnósticos.
También para administrar fármacos de los que se requieran altas concentraciones de estos fármacos en los
ventrículos cerebrales. Esta vía se usa excepcionalmente

Vía Intraneural:
 En ocasiones se inyectan fármacos directamente en los troncos nerviosos para producir un
bloqueo temporal o prolongado.
 Para aliviar el dolor de la neuralgia se inyecta alcohol en las ramas del nervio trigémino.

3. VÍA INHALATORIA.

Tambien llamada vía pulmonar


En la administración de medicamentos por vía pulmonar hay que tener en cuenta que:
La función del aparato respiratorio es prevenir la entrada de elementos extraños en el pulmón y si han entrado intentar
eliminarlos. Por lo tanto, viendo la función del aparato respiratorio vamos a tener limitado la entrada de fármacos.
Tener en cuenta; anatomía, fisiología del aparato respiratorio, características del medicamento y procedimiento de
administración.

El árbol respiratorio lo podemos dividir en 3 zonas:

Región nasofaríngea.
Región traqueobronquial.
Región respiratoria ( es donde va a tener lugar el intercambio gaseoso).

Los medicamentos administrados por la vía inhalatoria deben de alcanzar un lugar concreto y una cantidad determinada.

30
Para ello tienen que suceder 4 etapas:

Etapa de tránsito o inhalación.


Etapa de depósito.
Etapa de retención y aclaramiento.
Etapa de absorción.

1 - Etapa de tránsito o inhalación:


A través del tracto respiratorio superior tiene lugar la entrada de medicamento inhalado.
Por inhalación entendemos: la inspiración conjunta de aire y principio activo q pueda contener en suspensión. Desde
las proximidades de nariz y boca hacia el interior del árbol bronquial.

2 - Etapa de depósito:
Etapa más importante. Una vez q el medicamento penetra en el aparato respiratorio debe depositarse en una zona
determinada. Sólo una parte del medicamento va a ser retenida, la otra parte va a salir a través de la respiración.

Si el tamaño de las partículas es:

10 u m o >  se depositan en su totalidad en las vías superiores altas


5 - 8um  se depositan traquea y bronquios principales
2 - 5um  se depositan en bronquios pequeños o bronquiolos
0,5 - 2 u m  alcanzan los alvéolos
< 0,5 u m  se exhalan

 El tamaño ideal es entre 2 – 5 u m (para que el fármaco pueda ejercer su función).

3. Etapa de retención y aclaramiento:


Una vez el medicamento se ha depositado, éste se debe eliminar ( = aclaramiento).

4. Etapa de absorción:
La sustancia inhalada y retenida se absorbe a través de la mucosa que recubre el árbol respiratorio.
Para que la sustancia se absorba, ésta debe presentar una rápida disolución y difusión a nivel de la mucosa nasal.

CARACTERISTICAS
o Las drogas que ingresan por esta vía se presentan en: estado gaseoso, líquido volátil, aerosol, humos, sólidos.
o En la inhalación de sólidos es importante el tamaño de las partículas
o El área de la superficie de los alvéolos es de 50 a 100 m2
o Tiene un gran riego sanguíneo
o Se evita el efecto de primer paso

Desventajas
 Escasa capacidad de regular la dosis
 Molestias del metodo de administración
 Puede producirse irritacion en el epitellio pulmonar debido a muchos agentes

31
Aerosoles
Desde el punto de vista físico-químico es un sistema disperso heterogéneo de fase interna liquida o bien sólida y siempre de
fase externa gaseosa.
La principal característica de estos sistemas es la inestabilidad que se manifiesta en que hay tendencia a la separación de l as
fases que lo componen.
Desde el punto de vista de la tecnología farmacéutica hace referencia al envase aerosol y se entiende un producto conservado
en recipiente adecuado que se dispensa gracias a la fuerza propulsora que proporciona un gas comprimido o licuado que se
encuentra en el mismo recipiente.
Los sistemas aerosoles utilizados tradicionalmente se llamaban dosificadores presurizados. Estas sustancias están siendo
cuestionadas porque se asocian al medio ambiente porque llevan hidrocarburo y clorofluorados que se usan como gases
propelentes. Se trata de usar ahora las no presurizadas, como inhaladores en toma de polvo o pulverizadores.

Administración del medicamento en el tracto respiratorio. Se produce por inhalación.

Convenientemente el fármaco entra:

o Inhalación nasal (a través de la nariz).

o Inhalación pulmonar (a través de la boca).

Inhalación nasal:

Se utiliza para tratar alguna patología de vías altas. También en algún tipo de rinitis. La vía nasal está adquiriendo más
interés como alternativa a la administración de fármacos vía parenteral, porque se absorben muy bien. Ej: calcitonina (por
la vía nasal buena absorción y sin los efectos adversos de la vía parenteral).

Inhalación pulmonar:

Para el tratamiento de síndromes o afecciones del aparato respiratorio únicamente tiene interés para nosotros la
inhalación pulmonar. La enfermedad que mejor responde a esta terapia es la insuficiencia respiratoria (producida por
asma o por limitación del flujo aéreo por deferentes causas).

Los más usados por esta vía son:


o Broncodilatadores: salbutamol, terbutalina, salmeterol, bromuro de ipratropio.
o Antialérgicos: cromoglicato.
o Corticoides: budesonide, betametasona.

Eficacia terapéutica:
El efecto terapéutico que se trata de conseguir puede ser:
o broncodilatador para el broncoespasmo.
o antiinflamatorio sobre la mucosa pulmonar.

32
Inconvenientes:
1. La dosis que se administra no siempre es evidente para el paciente.
2. Existen problemas de coordinación entre dispensación de la dosis y aspiración del producto.
Los más usados son los dosificadores de tipo presurizado, pero la cantidad de fármaco que se deposita en el pulmón es
muy poca y la mayor parte es deglutida. Además se demostró que sólo la mitad de los pacientes son capaces de usarlo.
El 80% sólo alcanza un grado satisfactorio después de un gran entrenamiento. Por eso se usan las cámaras espaciadas
que se incorporan a los presurizados. Se logra que más cantidad se deposite en el pulmón.

Inhaladores de polvo: (sistema turbuhaler):


Estos son fáciles de usar, los pacientes llevan menos tiempo de aprendizaje y el 85% es capaz de usarlo sólo leyendo las instrucciones.
El principal inconveniente es que tienen una falta de evidencia de que la dosis ha sido administrada correctamente.

4. VÍA CUTANEA.
Aunque la aplicación tópica se utiliza generalmente para acción local, en las condiciones apropiadas, los fármacos
pueden absorberse a través de la piel o membranas mucosas y provocar respuesta sistémica o incluso reacción toxica,
esto en particular respecto a sustancias liposolubles por ej. anteriormente se aplicaba fenol o mercurio sobre la piel como
protector antibacteriana, actualmente se utiliza muy poco ya que se absorbe fácilmente y provoca toxicidad sistémica.
Los fármacos con tendencia a provocar sensibilización lo hacen con facilidad por la aplicación tópica y en especial sobre
mucosas por ej. la penicilina no debe aplicarse nunca sobre la piel y membranas mucosas.

PIEL

La piel se consideraba como una zona de aplicación de fármaco, pero sólo buscando una acción local. Cuando se
administran, después empiezan a aparecer intoxicaciones, éstas ponen de manifiesto la absorción a nivel
sistémico. Con estos medicamentos se consiguen niveles plasmáticos suficientes para lograr efectos analgésicos.
Aunque la aplicación tópica se utiliza

1. Factores dependientes del tóxico:


- En general se absorben más las sustancias liposolubles.
- Las sustancias con propiedades simultáneamente hidro y liposolubles son las que más fácilmente atraviesan la
barrera cutánea

33
2. Factores ambientales:
- Muchos detergentes son capaces de alterar la piel provocando un aumento de su permeabilidad a las
sustancias químicas.
- Los ácidos y las bases pueden dar lugar a una desnaturalización y destrucción de los componentes de la piel
provocando un aumento de la absorción por esta vía.
- El empleo de disolventes puede dar lugar a la alteración de los componentes de la piel con el consiguiente
aumento de su permeabilidad.
- El área de contacto con la piel, la duración del contacto de la sustancia con la piel y la concentración de la
sustancia influyen, obviamente, sobre la cantidad absorbida.
- Si aumenta la temperatura y/o la humedad

3. Factores físico-anatómicos:
- El aumento de la hidratación de la piel (lavados, uso de ropas cerradas o sintéticas, etc.).
- El aumento de la temperatura de la piel.
- Enfermedades de la piel: psoriasis, ictiosis, eczemas, dermatitis seborreica, etc.
- Quemaduras, excoriaciones, irritaciones, etc.
- La capacidad de absorción de las sustancias químicas por la piel es bien diferente según la parte del cuerpo.

Así, según el área de la piel, se absorben, por ejemplo, de mayor a menor grado en: escroto, frente, cuero
cabelludo, abdomen, parte anterior del hombro, espalda, cara anterior del antebrazo, palma de las manos y planta
de los pies.

Distinguimos distintas etapas:


1. Liberación del principio activo y difusión dentro del sistema de administración hasta la superficie cutánea.
2. Penetración en la capa córnea y permeabilización en epidermis.
3. Incorporación a la microcirculación dérmica.

 VIA TOPICA
PIEL
Si necesitamos una acción local podemos aplicar un fármaco directamente sobre una inflamación o herida en la piel. Ej. Platsul A®, para
quemaduras superficiales

El fármaco que se deposita en la superficie de la piel se encuentra bajo la forma farmacéutica de pomada, ungüento, linimento, polvo,
etc.

La absorción a través de la piel puede ser aumentada suspendiendo el fármaco en una vehiculo oleoso y frotando la preparación sobre
la piel (Inunción)

La absorción sistémica es mucho más fácil a través de la piel hidratada, erosionada, quemada, denudada o inflamada (por aumento del
flujo sanguíneo). La absorción a través de la piel es proporcional a:
a. la extensión de la superficie de aplicación
b. liposolubilidad (la epidermis se comporta como una barrera lipídica)

Las formas tópicas están relacionadas con el efecto local. Si se absorbe lo hace hasta la capa dérmica de la piel. La diferencia con la
forma de parches o transdérmica es que la absorción provoca un efecto sistémico.

Si bien el estrato córneo proporciona una barrera efectiva contra la absorción de muchos fármacos desde hace tiempo se sabe que
pueden producirse efectos tóxicos sistémicos luego de la exposición de grandes áreas de la piel a agentes como los insecticidas
organofosforados (COFA). En años mas recientes se ha hecho uso terapéutico de la capacidad de los fármacos liposolubles de llegar a
los capilares ubicados debajo de la piel.

 Tipos de preparados tópicos:


1. Sólidos (polvos).
2. Semisólidos (pastas, pomadas, emulsiones, cremas, geles hidrófilos)
3. Líquidos (baños, lociones, linimentos, soluciones, aerosoles).

34
LOCIONES:
Preparados elaborados con un vehículo acuoso o bajo contenido en alcohol con sustancias disueltas o en suspensión. Se vierten sobre
la piel porque lavan el lugar de aplicación. Se administran por frotación para lograr un efecto fisiológico a mayores, produciéndose
hiperemia se favorece la actuación de circulación en esa zona, el medicamento así se puede absorber.

LINIMENTOS:
Preparados líquidos cuyo vehículo es un aceite de viscosidad variable en el que se disuelven o interponen en forma de emulsión (agua
en aceite) las sustancias medicinales. Se aplican por frotamiento o masaje y no se deben aplicar sobre superficies lesionadas.

 Sistemas terapéuticos de administración transdérmica (TTS).


- Los que conocemos como “parches”.
- Administración tópica del fármaco pero persiguiendo acción sistémica. Es una práctica reciente.
- Nos permiten el control posológico (de dosis) y liberación constante y sostenida liberada del medicamento, es lo que
denomina absorción percutánea.
- Es un proceso de extremada complejidad. Ej. nicotina, estrógenos, nitritos, fentanilo, etc.

Ventajas:

 Liberación controlada del principio activo.


 Obtención de niveles plasmáticos constantes y sostenidos.
 Reducción del efecto del primer paso hepático.
 Cumplimiento de la posología.
 Posibilidad de eliminar el sistema de administración de forma instantánea.
 Reducción de la frecuencia y magnitud de la dosis y efectos secundarios.
 Es utilizable para fármacos de vida media muy corta.
 Comodidad de administración.

Inconvenientes:

 Sólo un reducido número de fármaco se aplica así.


 Aparición de reacciones alérgicas en la zona de administración.

 Vía oftálmica:
Preparados de uso oftálmico:
 Colirios
 Pomadas oftálmicas.
 Baños oftálmicos.
 Preparados sólidos.
 Insertos oculares.

COLIRIOS O GOTAS OFTÁLMICAS:


Disoluciones o suspensiones estériles con una o más sustancias medicamentosas en un vehículo acuoso u oleoso,
destinados a su instalación en el saco conjuntival. Con fines terapéuticos o de diagnóstico.
Se utiliza principalmente para tratamientos locales. Se administran sobre el globo ocular.

La absorción a este nivel se ve influenciada por:


- Las lágrimas  pueden arrastrar el principio activo por lo tanto, disminuyen la biodisponibilidad.
- Sustancias liposolubles  pasan más fácilmente la córnea cuando ésta está intacta.
- Las sustancias hidrosolubles  pasan mejor cuando la córnea está lesionada.

La permeabilidad del epitelio corneal va a depender del pH de la solución.


El uso de vasoconstrictores impiden el paso de medicamentos a través de la conjuntiva.
Es importante el tiempo de contacto del fármaco con la córnea. Por ello a veces es necesaria la instilación repetida de
colirios.

Principios activos:
 Antiinflamatorios.
 Anestésicos locales.
 Antibióticos.
 Midriáticos.
 Antimicrobianos.
 Ciclopléjicos.

35
Las lágrimas artificiales también se consideran colirios.

En los colirios se debe tener en cuenta :

Esterilidad:
deben de ser estériles y es la cualidad más importante, cuando se elaboran se hace con las misma exigencias que con los inyectables.
Osmolaridad:
el fluido lagrimal es isosmótico con el plasma sanguíneo, es equivalente a una solución de ClNa al 0,9 %. El ojo sano tolera soluciones
con presión osmótica equivalente del 0,5 al 2 % de ClNa, sin lagrimeo ni dolor.
El ojo que tiene alguna patología es más sensible, por tanto habrá que utilizar colirios equivalentes al 0,9 % de ClNa. El ajuste de la
presión osmótica se hace con ClNa. Son mejor toleradas las soluciones hipertónicas que las hipotónicas.
pH:
EL pH de las lágrimas es de 7,4 – 7,7. Ese sería el pH ideal para preparaciones oftálmicas. Cuando aplicamos soluciones con distinto
pH:
pH ácido: sensación de ardor en los ojos.
PH básico: sensación de quemadura en los ojos.
Estos colirios son bien tolerados debido a la capacidad tampón de las lágrimas. Se toleran bien los colirios con pH = a 3,5 – 10,5.
Los colirios pueden o no llevar conservantes, el problema de los colirios es la conservación de su esterilidad en envases multidosis por lo
que se deben incorporar conservantes. Se usan antisépticos y antifúngicos.

INSERTOS OFTÁLMICOS:
Preparaciones de consistencia sólida o semisólida. Discos delgados de material inerte que se ponen en el fondo del saco conjuntival y
que liberan el medicamento de forma controlada. Se evita la necesidad de tener que administrar dosis frecuentes de fármaco.
- Las pérdidas por drenaje son mínimas.
- Se facilita la absorción.
- Disminuyen los efectos no deseados.

 Vía ótica, vaginal y vesical.

MUCOSA VAGINAL

Formas de administración vaginal


Se utilizan para el tratamiento de infecciones locales o como espermicida

ÓVULOS:
Formas semisólidas. Deben fundirse a la temperatura fisiológica vaginal o de solubilizarse en los líquidos orgánicos correspondientes.
Son de acción local pero también persiguen efectos sistémicos (anovulatorios).

COMPRIMIDOS:
Se obtienen por compresión. Tienen forma que facilita su aplicación (ovoide o esférica, de barra o biconvexa).
Estos comprimidos deben carecer de ángulos o aristas cortantes para no irritar la mucosa vaginal. Han desplazado a óvulos vaginales
en cuestión de su uso.

CÁPSULAS:
Tienen una forma semejante a las cápsulas de gelatina blanda, una forma ovoide y lisa. Formas de administración sobre la piel y
mucosas. Pueden ser de consistencia líquida o sólida.

POMADAS:
Preparación farmacéutica heterogénica, se caracterizan por su consistencia semisólida. Se aplican sobre la piel o mucosas con la
finalidad de obtener un efecto local o buscando una penetración cutánea con efecto sistémico. Distintos tipos: Pomadas, cremas, geles,
pastas

36
Formas de administración nasal y ótica
Formas líquidas de aplicación en la cavidad nasal y auricular para acción local. La mucosa nasal se usa para conseguir
administrar medicamentos con fines sistémicos.

GOTAS NASALES:
Se deben formular para que su aplicación no lesione la integridad del epitelio nasal. Ha de permitir que la función de inhalación nasal y
secretora se realicen con normalidad.
Son isoosmóticas o ligeramente hipertónicas. Las hipotónicas son perjudiciales para el epitelio nasal porque soluciones de NaCl
inferiores al 0´5 % paralizan el movimiento ciliar.
PH = 6´5-8´3 (un pH menor paralizaría el movimiento ciliar). A veces se añaden viscosizantes, de esta forma aumenta la viscosidad de
las gotas para prolongar el tiempo de permanencia del preparado que aplicamos, el viscosizante que podemos añadir es el
metilcelulosa.

Formas:
- Tópicos, vasoconstrictores para el alivio de la congestión nasal
- Vapor, Ej. propilhexedrina
- Solución, gotas vasoconstrictoras ej nafazolina
- Aerosol, ej. calcitonina nasal, corticoides
- Polvos finos, hormona antidiuretica (Tanato de pitresina), cocaina, etc.

GOTAS ÓTICAS:

Se usan sobretodo para tratar determinadas afecciones a nivel del conducto auditivo externo. Hay que tener en cuenta
que las secreciones del oído son ligeramente más ácidas, así su pH se debe situar entre 5-7.
Cuando las secreciones pasaran de pH ácido a básico se desarrollarían hongos y bacterias, por eso deben llevar pH
ácido.

Los vehículos para su elaboración son la glicerina y el propilenglicol.


Suelen ser soluciones hipertónicas porque además actúan como deshidratantes de las posibles secreciones lesivas del
medio auricular.

37
38

También podría gustarte