Está en la página 1de 16

ÁREA EMISORA:

Administración General de Auditoría


Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 1 de 16

Contenido

0. Introducción

A) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CALIDAD

I. Objetivo
II. Atribuciones
III. Organización
IV. Responsabilidades de los integrantes
V. Funcionamiento

B) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS


ESTABLECIDOS EN EL MARCO DEL COMITÉ DE CALIDAD

1. Subcomités de Calidad
2. Coordinaciones Técnicas
3. Grupos Técnicos
4. Equipos de Mejora
5. Equipo de Auditores Internos de Calidad
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 2 de 16

0. Introducción

La Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) ha resuelto establecer el Comité de la


Calidad con el propósito de instrumentar, mantener y consolidar su Sistema de Gestión de la Calidad
que asegure la mejora continua de los procesos que tiene encomendados y arraigue una nueva
filosofía de trabajo entre los servidores públicos involucrados, con fundamento en los requisitos 5.5.1
Responsabilidad, autoridad y comunicación; y 5.5.3 Comunicación Interna establecidos por la Norma
Internacional ISO 9001: 2000.

A) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CALIDAD

I. Objetivo
PRIMERA.- El Comité de la Calidad de la AGAFF tiene por objeto constituirse en el foro idóneo para
que la Alta Dirección de la misma conozca, participe e impulse activamente la gestión de la calidad en
los procesos que tiene encomendados.

II. Atribuciones
SEGUNDA.- El Comité de la Calidad de la AGAFF tendrá las siguientes atribuciones y facultades:
a. Aprobar el Estatuto del Comité y vigilar su cumplimiento. En su caso, someterlo a la
consideración del Consejo de Innovación y Calidad del SAT.
b. Instrumentar, en el ámbito de competencia de la AGAFF, la ejecución de los planes,
programas y acciones que establezca el Consejo de Innovación y Calidad del Servicio de
Administración Tributaria (CIC-SAT) e informar a éste con la periodicidad que se determine,
sobre los resultados y avances alcanzados en la materia.
c. Establecer los lineamientos generales (políticas, objetivos, cobertura, alcances, estrategias y
líneas de acción) del Sistema de Gestión de Calidad (SGC- AGAFF) e implantar mecanismos
para dar seguimiento, evaluar y retroalimentar el funcionamiento del mismo.
d. Promover la coordinación y el trabajo en equipo de las Administraciones Centrales y Locales
que conforman la AGAFF, así como el mejoramiento continuo de los procesos que realizan.
e. Formular y asegurar la adecuada instrumentación de propuestas para mejorar los servicios,
simplificar los procesos sustantivos y de soporte, y optimizar el uso de los recursos asignados
y de las estructuras funcionales.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 3 de 16

f. Seleccionar y proponer a los servidores públicos de AGAFF, susceptibles de recibir los


reconocimientos que establezca el SAT, debido al alcance de sus logros y realización de
proyectos.
g. Vigilar la adecuada implantación y mantenimiento del SGC, así como revisar su
conveniencia, adecuación y eficacia continuas.
h. Verificar el cumplimiento de las decisiones tomadas por el Comité.
i. Conformar y asegurar el funcionamiento de los Subcomités de Calidad y Grupos o
Coordinaciones Técnicas que resuelva establecer para la debida atención de las tareas
encomendadas.
j. Resolver o someter a la consideración del CIC-SAT los asuntos no previstos en este Estatuto.

III. Organización
TERCERA.- El Comité de la Calidad estará integrado por:
a. El Administrador General de Auditoría Fiscal Federal, quien fungirá como Presidente del
Comité.
b. El Representante de la Dirección, quien fungirá como Secretario.
c. Los Titulares de las Administraciones Centrales y Locales de la AGAFF, quienes participarán
como Vocales.
d. El Auditor Líder del SGC-AGAFF, quién fungirá como Secretario Técnico.
CUARTA.- En el marco del Comité de la Calidad, con el propósito de asegurar la debida
instrumentación de los trabajos encomendados, se establecerán:
a. Subcomités de Calidad, en cada Administración Central y Local de la AGAFF.
b. Coordinaciones Técnicas, para los procesos sustantivos que operan las ALAF’s.
c. Grupos Técnicos, para los procesos sustantivos que operan en las oficinas Centrales y en las
ALAF’s.
d. Equipos de Mejora, por proceso en cada sitio involucrado en el SGC.
e. Equipo de Auditores Internos de Calidad.
f. Los demás órganos que se determinen.
Dichos órganos realizarán las tareas que les encomiende el Comité y funcionarán temporal o
permanentemente, de conformidad con lo previsto en la sección B del presente Estatuto.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 4 de 16

QUINTA.- La participación en el Comité de la Calidad de la AGAFF o en cualquiera de los órganos que


lo conforman, no generan derechos en sus integrantes para que reciban retribución, emolumento o
compensación adicional a sus percepciones ordinarias.

IV. Responsabilidades de los integrantes


SEXTA.- Corresponde al Presidente del Comité:
a. Representar al Comité de la Calidad.
b. Designar al Representante de la Dirección de la Administración General y realizar la
acreditación correspondiente ante el CIC-SAT.
c. Aprobar la agenda de trabajo del Comité y autorizar la Orden del Día de cada sesión.
d. Convocar a Reuniones del Comité, a través del Secretario.
e. Presidir las sesiones y moderar los debates, determinando en cada ocasión las acciones
preventivas, correctivas y/o de mejora al SGC que estime convenientes.
f. Informar al Jefe del SAT y al CIC-SAT sobre los resultados y avances alcanzados en la materia.
SÉPTIMA.- Corresponde al Secretario:
a. Proponer la agenda de trabajo del Comité, así como la Orden del Día de cada sesión que se
convoque.
b. Emitir las convocatorias para las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité.
c. Informar de manera directa al Presidente del Comité y al Comité mismo, de los avances,
retrocesos, problemáticas e incumplimientos en el desarrollo y funcionamiento del SGC, así
como de las necesidades de mejora que se identifiquen.
d. Coordinar la realización de las reuniones del Comité, así como la elaboración de los proyectos
de las minutas correspondientes y la autorización de las mismas por parte de los
participantes.
e. Coordinar el desarrollo e implantación efectiva de los planes, programas y acciones, con la
cobertura y alcance correspondientes.
f. Implantar un estricto seguimiento sobre el cumplimiento de los Acuerdos y compromisos que
se obtengan en las sesiones del Comité.
g. Fungir como enlace de la AGAFF con otras dependencias u organismos internos o externos,
en asuntos relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad.
h. Las demás acciones que le confiera el Comité y/o el Presidente del mismo.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 5 de 16

OCTAVA.- Corresponde al Secretario Técnico, apoyar al Representante de la Dirección en:


a. La integración de la información y documentación referente a los temas o asuntos que se
traten en cada sesión del Comité.
b. La distribución de las convocatorias a las sesiones y la documentación correspondiente.
c. La elaboración de las listas de asistencia y de los proyectos de minutas de las reuniones del
Comité.
d. El registro y seguimiento del cumplimiento de los Acuerdos y compromisos adquiridos en las
sesiones del Comité.
NOVENA.- Corresponde a los Vocales:
a. Designar y acreditar ante el Comité de Calidad, al Coordinador de la Calidad de la
Administración Central o Local que corresponda.
b. Proponer los temas o asuntos susceptibles de tratarse en cada sesión del Comité.
c. Estudiar y analizar, previamente a cada sesión, los asuntos a tratar en ella, a fin de formular
las opiniones, propuestas, recomendaciones y observaciones que consideren pertinentes.
d. Proporcionar la información que les solicite el Representante de la Dirección sobre los
asuntos que integren la Orden del Día.
e. Participar activamente en la definición de los lineamientos generales del SGC.
f. Asegurar el cumplimiento de los Acuerdos y compromisos que se determinen en el Comité,
en el ámbito de sus respectivas competencias.
g. Informar al Comité sobre el estado que guarda el SGC en el ámbito de su competencia.
h. Apoyar y, en su caso participar en la operación y funcionamiento de los órganos que
conforman el Comité de la Calidad señalados en la Cláusula Quinta de este Estatuto.
i. Las demás acciones o tareas que les sean encomendadas por el comité.
V. Funcionamiento
DÉCIMA.- El Comité de Calidad celebrará reuniones ordinarias cada tres meses, y extraordinarias
cuando así se requiera, previa Convocatoria emitida por el Representante de la Dirección, misma que
habrá de emitirse, al menos, con tres días hábiles de anticipación, cuando se trate de reuniones
ordinarias, y con 1 día hábil de anticipación, cuando se trate de reuniones extraordinarias.
En todos los casos deberá anexarse la Orden del Día correspondiente.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 6 de 16

Las sesiones del Comité podrán transmitirse vía TVSAT a todo en país, en cuyo caso, el Representante
de la Dirección ampliará la convocatoria correspondiente a los vocales titulares de las
Administraciones Locales, invitándolos a presenciar la transmisión y a participar en el evento
acompañados de los integrantes del Subcomité de Calidad correspondiente.
UNDÉCIMA.- En su caso, los titulares de las Administraciones Centrales y Locales proporcionarán al
Representante de la Dirección la información necesaria para el desarrollo de las sesiones, en los
términos y plazos que se establezcan.
DUODÉCIMA.- En las reuniones del Comité se pasará lista de asistencia y se aprobará la Orden del Día
correspondiente.
Adicionalmente, en las reuniones ordinarias se dará seguimiento a los Acuerdos establecidos
previamente; se revisarán los resultados y avances a la fecha del evento; se analizarán nuevos planes y
programas en su caso, y se determinarán las acciones inmediatas.
DÉCIMA TERCERA.- En las sesiones del Comité participarán presencialmente, al menos, el Presidente,
el Secretario, los Vocales titulares de las Administraciones Centrales y el Secretario Técnico.
También podrán participar presencialmente los Coordinadores de Calidad de las Administraciones
Centrales, los titulares de las Administraciones Locales (en calidad de vocales del Comité o de
Patrocinadores o Copatrocinadores de los procesos sustantivos que operan las ALAF’s), convocados
previamente y los invitados especiales que se determine en cada ocasión.
Las ausencias del Presidente en las sesiones del Comité, serán suplidas por el Secretario.
Las ausencias del Secretario, de los Administradores Centrales y/o Locales deben ser autorizadas por el
Presidente y justificarse de manera expresa ante el Comité.
Cuando se asista a distancia a las sesiones del Comité, los Coordinadores de Calidad de los sitios
correspondientes pasarán lista de asistencia y las conservarán como evidencia de participación.
DÉCIMA CUARTA.- Los Acuerdos del Comité se tomarán por mayoría de los integrantes que participen
presencialmente en las reuniones. En su caso, el Presidente determinará lo procedente.
Los Acuerdos que se obtengan tendrán obligatoriedad en todas las Administraciones Centrales y
Locales de la AGAFF, siendo el Coordinador de Calidad correspondiente quien registre dichos
Acuerdos, vigile su cumplimiento e informe al Representante de la Dirección el estatus que guarda los
Acuerdos de su competencia.
DÉCIMA QUINTA.- Las minutas de las sesiones deben incluir la lista de quienes participaron
presencialmente en la sesión de que se trate; los asuntos tratados, según el Orden del Día aprobado
en la sesión; los Acuerdos obtenidos, especificando el número consecutivo del Acuerdo, los términos
del mismo, el o los responsables de darle cumplimiento y la fecha establecida para su ejecución.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 7 de 16

Dichas minutas las elaborará el Secretario Técnico, las validará el Secretario y las aprobarán quienes
participen presencialmente en las mismas. La aprobación de las minutas se hará manifiesta con la
firma autógrafa de la misma o mediante mensaje electrónico que exprese lo conducente.
El Secretario enviará las minutas autorizadas a los titulares de las Administraciones Centrales y
Locales y a sus respectivos Coordinadores de Calidad, para los efectos que en cada caso procedan.

B) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS ESTABLECIDOS EN EL MARCO DEL


COMITÉ DE CALIDAD
DÉCIMA SEXTA.- Los órganos previstos en la cláusula Cuarta de este Estatuto se establecerán y
funcionarán de conformidad con lo siguiente:

1. Subcomités de Calidad
1.1 Los Subcomités de Calidad se establecerán en cada Administración Central y Local de la AGAFF,
con el propósito de constituir los foros idóneos para impulsar activamente la gestión de la calidad en
los procesos que se ejecutan en cada sitio.
1.2 Tendrán las siguientes atribuciones:
a. Instrumentar en el ámbito de su competencia, la ejecución de los planes, programas y
acciones que establezca el Comité de la Calidad de la AGAFF e informar a éste los resultados
y avances alcanzados en la materia, con la periodicidad que se determine.
b. Conformar el Equipo de Auditores Internos de calidad, de la Administración Central o Local,
y designar al Auditor Coordinador del mismo, así como reglamentar los cambios
(sustituciones) de los integrantes del equipo, asegurándose de la permanencia y óptimo
funcionamiento de dicha figura, para lo cual se deberá observar lo estipulado en el
Procedimiento para Realizar Auditorías Internas al SGC-AGAFF ( PR-REDI-03).
c. Conocer, divulgar y ejecutar los Acuerdos obtenidos en el Comité de la Calidad.
d. Promover entre los servidores públicos adscritos a la Administración Central o Local de su
jurisdicción y competencia, el arraigo de la cultura de la calidad, la coordinación y el trabajo
en equipo , así como el mejoramiento continuo de los procesos que realizan.
e. Promover acciones de capacitación tendientes a mantener y mejorar el SGC-AGAFF, ante el
Representante de la Dirección o los Grupos o Coordinaciones Técnicas establecidas, según
corresponda.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 8 de 16

f. Vigilar la adecuada implantación y mantenimiento del SGC, en el ámbito de su competencia.


g. Verificar el cumplimiento de las decisiones tomadas por el Subcomité.
h. Asegurar la conformación y funcionamiento adecuado de los Equipos de Mejora de los
procesos encomendados, reglamentando los cambios (sustituciones) de los integrantes del
mismo, dentro del marco estipulado en el punto 4.2 de la Cláusula Décima Sexta de la
sección B de estos Estatutos
i. Revisar los procedimientos en cuanto a su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.
j. Proponer la conformación de Coordinaciones, Grupos o equipos de trabajo para la atención
permanente o temporal de tareas específicas.
k. Apoyar el funcionamiento de las Coordinaciones y Grupos Técnicos establecidos.
l. Difundir los resultados y avances en materia de calidad.
m. Las demás que le encomiende el Comité de la Calidad y las que se consideran permanentes en
materia del SGC-AGAFF.
1.3 Estarán integrados por:
a. El titular de la Administración Central o Local de que se trate, quien fungirá como Presidente
del Subcomité.
b. El Coordinador de Calidad designado por el Presidente del Subcomité de Calidad.
c. Los titulares de las Administraciones y Subadministraciones de Área, según sea el caso,
quienes participarán como vocales.
d. El Auditor Coordinador, quien fungirá como Secretario Técnico.
1.4 Las responsabilidades de sus integrantes son:
1.4.1 Corresponde al Presidente del Subcomité:
a. Representar al Subcomité de la Calidad.
b. Designar al Coordinador de Calidad de la Administración Central o Local, para lo cual tendrá
la facultad para reglamentar los cambios (sustituciones, tiempos de permanencia, formas de
entrega – recepción, etc.) del mismo, asegurándose de la permanencia y óptimo
funcionamiento de dicha figura y realizar la acreditación correspondiente ante el Comité de
la Calidad.
c. Aprobar la agenda de trabajo del Subcomité y autorizar la Orden del Día de cada sesión.
d. Convocar las reuniones del Subcomité, a través del Coordinador de Calidad.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 9 de 16

e. Presidir las sesiones y moderar los debates, determinando en cada ocasión las acciones
preventivas, correctivas y de mejora que estime convenientes en el ámbito de su
competencia.
f. Informar al Comité de la Calidad, a través del Representante de la Dirección, los resultados y
avances alcanzados en la materia, con la periodicidad que se establezca.
g. Proponer las acciones conducentes derivadas de los resultados obtenidos en las mediciones
de los procesos, en la evaluación y la satisfacción de clientes y usuarios, así como de las no
conformidades, las propuestas de mejora de los procesos, etcétera.
h. Asegurar el cumplimiento de los planes y programas establecidos por el Comité de la Calidad.
i. Las demás que establezca el Comité de la Calidad y/o se determinen en el propio Subcomité.
1.4.2 Corresponde al Coordinador de Calidad:
a. Proponer la Agenda de trabajo del Subcomité, así como la Orden del Día de cada sesión que
se convoque.
b. Emitir las Convocatorias para las sesiones ordinarias y extraordinarias del Subcomité.
c. Informar de manera directa al Presidente del Subcomité y al Subcomité mismo, de los
avances, retrocesos, problemáticas e incumplimientos en el desarrollo, implantación y
funcionamiento del SGC en el ámbito de la Administración Central o Local, así como del
estatus que guardan los Acuerdos de su competencia y las necesidades de mejora que se
identifiquen.
d. Coordinar la realización de las reuniones del Subcomité, así como la elaboración de los
proyectos de minuta correspondientes y la autorización de las mismas por parte de los
participantes.
e. Coordinar el desarrollo e implantación efectiva de planes, programas y acciones que se
determinen por el Comité de la Calidad y por el propio Subcomité.
f. Proponer a los integrantes del equipo de Auditores internos de calidad de la Administración
Central o Local y designar al Auditor Coordinador.
g. Implantar un registro de los Acuerdos y estricto seguimiento sobre su cumplimiento y
compromisos que se obtengan en las sesiones del Subcomité.
h. Fungir como enlace de la Administración Central o Local con otras instancias internas o
externas, en asuntos relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad.
i. Coordinar la difusión de los avances y resultados en la implantación y mantenimiento del
SGC y de otras acciones relacionadas con la materia en el ámbito de su competencia.
j. Informar al Subcomité de la Calidad sobre los resultados y avances en la implantación y
mantenimiento del SGC- AGAFF.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 10 de 16

k. En su caso, promover la colaboración y participación activa de la Administración Central o


Local en los Grupos y/o Coordinaciones Técnicas, según corresponda.
l. Las demás que le confiera el Subcomité y/o el Presidente del mismo.
1.4.3 Corresponde al Secretario Técnico, apoyar al Coordinador de la Calidad en:
a. La integración de la información y documentación referente a los temas o asuntos que se
tratarán en cada sesión del Subcomité.
b. La distribución de las convocatorias de las sesiones y de la documentación correspondiente.
c. La elaboración de las listas de asistencia y de los proyectos de minutas de las reuniones del
Subcomité.
d. El registro y seguimiento del cumplimiento de los Acuerdos y compromisos adquiridos en las
sesiones del Subcomité.
1.4.4 Corresponde a los Vocales las mismas responsabilidades de los Vocales del Comité de la Calidad
(cláusula novena del Estatuto correspondiente), acotadas al ámbito del Subcomité y en sus
respectivas competencias.
1.5 El funcionamiento de los Subcomités atenderá a lo siguiente:
1.5.1 Celebrarán reuniones ordinarias cada tres meses, al menos, y extraordinarias cuando así se
requiera.
1.5.2 El Coordinador de Calidad emitirá las convocatorias con tres días hábiles de anticipación, al
menos, cuando se trate de reuniones ordinarias, y con 1 día hábil de anticipación, cuando se trate de
reuniones extraordinarias. En cada caso debe anexarse la Orden del Día y la documentación
correspondientes.
1.5.3 Las ausencias del Presidente en las sesiones del Subcomité, serán suplidas por el Coordinador de
la Calidad.
1.5.4 Las ausencias del Coordinador de la Calidad y/o de los vocales deberán ser autorizadas por el
Presidente y justificarse de manera expresa ante el Subcomité.
1.5.5 Los Acuerdos se tomarán por consenso de los integrantes presentes. En su caso, el Presidente
determinará lo procedente
1.5.6 Las minutas de las sesiones se elaborarán en el formato que establezca el Comité de la Calidad, a
través del Representante de la Dirección.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 11 de 16

2. Coordinaciones Técnicas
2.1 Las Coordinaciones Técnicas se establecerán para cada uno de los procesos sustantivos que operan
en las Administraciones Locales de Auditoría Fiscal (ALAF’s), con el propósito de asegurar un adecuado
seguimiento, medición, revisión, actualización y mejora continua de los procesos sustantivos que
operan las ALAF’s.
2.2 Cada Coordinación Técnica involucra la participación de todas las ALAF’s que operen el proceso
sustantivo que corresponda, constituye una Representación de las mismas, conformada por 4 ALAF’s
que asumirán los roles siguientes:
2.2.1 Una ALAF Patrocinadora.
2.2.2 Tres ALAF’s Copatrocinadoras.
2.3 Las Coordinaciones Técnicas que deban establecerse, así como las ALAF’s integrantes de las
mismas y los roles correspondientes serán comunicados y difundidos por el Representante de la
Dirección.
2.4 Corresponde a las Coordinaciones Técnicas.
a. Dar un estricto seguimiento a la operación del proceso encomendado, en el ámbito de las
ALAF’s.
b. Conocer y resolver dudas, inquietudes, propuestas y sugerencias relacionadas con la
operación del proceso y de la Coordinación Técnica correspondiente. En su caso, responder
por escrito y de manera justificada, aquellas propuestas, sugerencias y recomendaciones que
no sean aceptadas.
c. Proponer al Grupo Técnico adecuaciones a los requisitos del cliente y del producto, a la
normatividad aplicable y a los mecanismos de medición, análisis y seguimiento del proceso.
d. Asegurar que en todas las ALAF’s se controle la conformidad de los productos (Producto no
Conforme) e implementen adecuadamente las acciones correctivas que se establezcan.
e. Gestionar ante las autoridades competentes la solución de la problemática que enfrenten las
ALAF’s en la operación del proceso, documentando dicha gestión.
f. Proponer, determinar e instrumentar estrategias y mecanismos para medir la satisfacción de
los clientes y usuarios del proceso.
g. Revisar y mantener actualizada la documentación del proceso.
h. Promover y celebrar Acuerdos de calidad que tengan alcance en todas las ALAF’s.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 12 de 16

i. Informar al Comité de Calidad sobre los Acuerdos de calidad que se celebren, que tengan
alcance en todas las ALAF’s o en algunas de ellas.
j. Promover la realización de cursos, talleres o eventos similares que contribuyan a mejorar la
comprensión y operación del proceso.
k. Obtener y concentrar información, en los plazos establecidos, sobre los resultados y avances
del proceso en las ALAF’s e informar al RD y al Comité de Calidad.
l. Generar y conservar las evidencias del trabajo realizado, así como atender las Auditorías de
calidad que se realicen al proceso encomendado, en el ámbito de las ALAF’s.
m. Llevar a cabo otras actividades de vinculación y coordinación no previstas, que les solicite el
RD e incidan en la operación, mantenimiento y mejora continua del proceso sustantivo que
le corresponda.
2.5 Las responsabilidades de los actores involucrados son:
2.5.1 Corresponde al Administrador Local Patrocinador del proceso:
a. Representar a las ALAF’s en cuestiones relacionadas con la documentación, operación,
mantenimiento y mejora continua del proceso.
b. Ejecutar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades
encomendadas a la Coordinación Técnica.
c. Establecer conjuntamente con los Copatrocinadores del proceso e informar oportunamente a
todas las ALAF’s involucradas:
9 Las estrategias y mecanismos a través de los cuales se coordinará a las ALAF’s
involucradas para:
o Asegurar que se mantenga implantado el proceso de manera adecuada y se
instrumenten correctamente las acciones preventivas, correctivas y/o de
mejora que se establezcan.
o Conocer, procesar y resolver o gestionar planteamientos y propuestas.
o Obtener y concentrar información sobre los resultados y avances del proceso.
o En general, dar cumplimiento a las funciones y responsabilidades conferidas.
d. Coordinar la permanente actualización de la documentación del proceso, con estricto apego
a las disposiciones aplicables.
e. Autorizar la emisión de nuevas versiones de la documentación del proceso.
f. Evaluar a las ALAF´s su desempeño conforme al indicador de ISO establecido.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 13 de 16

2.5.2 Corresponde a los Administradores Locales Copatrocinadores del proceso:


a. Realizar puntual y eficientemente las tareas o actividades que le sean asignadas por el
Patrocinador del proceso, en el marco de la respectiva Coordinación Técnica.
b. Formular planteamientos, sugerencias y recomendaciones que contribuyan a mejorar la
operación del proceso y de la Coordinación Técnica del mismo.
c. Elaborar y revisar las nuevas versiones de la documentación del proceso.
2.5.3 Corresponde al resto de las ALAF’s.
a. Formular a la Coordinación Técnica del proceso sustantivo que corresponda, dudas,
inquietudes, propuestas y sugerencias relacionadas con la operación del proceso y de la
Coordinación Técnica correspondiente.
b. Realizar puntual y eficientemente las actividades que les solicite la respectiva Coordinación
Técnica, a través de su Patrocinador o de sus Copatrocinadores.

2.5.4 Corresponde al Representante de la Dirección:


a. Emitir y mantener actualizados los Estatutos de la Coordinaciones Técnicas para la operación
de los procesos sustantivos en el ámbito de las ALAF’s, atendiendo a las instrucciones del
Administrador General, a las necesidades del SGC-AGAFF y a las sugerencias del Comité de
Calidad, del área Central y de las ALAF’s involucradas en el proceso.
b. Resolver sobre las situaciones que se presenten y no estén previstas en estos Estatutos.
c. Apoyar la organización y funcionamiento de las Coordinaciones Técnicas que se establezcan.
d. Conocer, apoyar y dar seguimiento a las gestiones que realicen los Patrocinadores de los
procesos.
e. En su caso, gestionar la solución de la problemática que se identifique.
f. Informar al Comité de Calidad sobre los resultados y avances en la organización y
funcionamiento de las Coordinaciones Técnicas, y la operación de los procesos sustantivos
correspondientes.
2.6 Las Coordinaciones Técnicas, a través del Patrocinador o Copatrocinadores, con el apoyo del
Representante de la Dirección, obtendrán, analizarán y conservarán la documentación antecedente
del proceso que corresponda y la que se genere con motivo de sus gestiones.
2.7 Las Coordinaciones Técnicas celebrarán sesiones ordinarias cada dos meses, al menos, y
extraordinarias cuando se requieran. Dichas reuniones podrán ser presenciales o a distancia, pero
siempre con la participación, al menos del patrocinador y los Copatrocinadores correspondientes.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 14 de 16

En cada reunión que celebren las Coordinaciones Técnicas deberá elaborarse la minuta
correspondiente y está tendrá que distribuirse entre todas las ALAF’s involucradas.
Cuando se instale alguna Coordinación Técnica, se propondrá y determinará el Plan de Trabajo
procedente (quién y cómo realizará cada una de las tareas encomendadas), elaborándose la minuta
correspondiente.

3. Grupos Técnicos
3.1 Los Grupos Técnicos se establecerán para cada uno de los procesos sustantivos que operan en las
Administraciones Centrales y Locales de la AGAFF, con el propósito de propiciar una mayor
coordinación e interacción entre las áreas Centrales y Locales involucradas en ese proceso, y buscar la
alineación de las versiones Central y Local de los procesos.
3.2 Cada Grupo Técnico estará conformado por:
3.2.1 La Coordinación Técnica del proceso de que se trate, a través del Patrocinador que corresponda.
3.2.2 El área Central competente, a través del Administrador Central correspondiente.
3.2.3 El Representante de la Dirección.
3.3 Los Grupos Técnicos que deban establecerse, serán comunicados y difundidos por el Representante
de la Dirección, al resto de los integrantes del sistema, y se instalarán por convocatoria expresa del
Administrador Central del área competente.
Cuando se instale algún Grupo Técnico, se propondrá y determinará el Plan de Trabajo procedente
(quién y cómo realizará cada una de las tareas encomendadas), mismo que será objeto de un estricto
seguimiento.
3.4 Corresponde a cada Grupo Técnico:
a. Revisar los requisitos del cliente y de los productos, así como los mecanismos más
convenientes para la medición, análisis y mejora del proceso.
b. Definir estrategias y mecanismos para medir la percepción de los clientes y usuarios respecto
al cumplimiento de los requisitos establecidos en el proceso.
c. Gestionar ante las autoridades competentes, la solución de la problemática que enfrente la
operación del proceso, para lo cual es conveniente tomar conocimiento de los Acuerdos de
Calidad que celebren el área Central competente y/o las Administraciones Locales de manera
conjunta o por separado, así como determinar las áreas de oportunidad y eventuales alcances
de los Acuerdos de Calidad necesarios para garantizar mejoras al proceso y gestionar
Acuerdos de Calidad de alcance global.
d. En su caso, lograr la estandarización de las versiones Central y Local del proceso.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 15 de 16

3.4.1 Corresponde al Representante de la Dirección:


a. Apoyar la adecuada organización y funcionamiento de los Grupos Técnicos que se
establezcan.
b. Fungir como moderador en las reuniones (presenciales o virtuales) que celebren los Grupos
Técnicos, en la medida en que la operación lo permita.
c. Conocer y dar seguimiento a los Acuerdos que se establezcan en las reuniones de los Grupos
Técnicos, así como apoyar su cumplimiento.
d. En su caso, gestionar la solución de la problemática que se identifique.
e. Participar activamente en las reuniones de los Grupos Técnicos e informar al Comité de
Calidad sus resultados y avances.
3.5 Los Grupos Técnicos serán mecanismos tripartitas en los que no habrá presidencia. En todo caso,
el Representante de la Dirección fungirá como moderador.
Las decisiones se tomarán por consenso del Administrador Central y del Patrocinador. Cuándo este no
se alcance, el Representante de la Dirección solicitará al Administrador General el pronunciamiento
que corresponda, en uno u otro sentido.
El rol de Secretario Técnico no estará predeterminado, será rotativo entre las partes, conforme se
determine en cada Grupo Técnico.
3.6 Los Grupos Técnicos celebrarán sesiones ordinarias cada tres meses, al menos, y extraordinarias
cuando así se requiera. Dichas reuniones podrán ser presenciales o a distancia, pero siempre con la
participación, al menos del Administrador Central y del Patrocinador del proceso correspondiente.
En cada reunión que celebren los Grupos Técnicos deberá elaborarse la minuta correspondiente, en el
formato que establezca el Representante de la Dirección.

4. Equipos de Mejora
4.1 Los Equipos de Mejora se establecerán en cada sitio por proceso del SGC-AGAFF, para garantizar la
comunicación, coordinación e interacción de los servidores públicos involucrados, y asegurar una
mejor operación, seguimiento, análisis y mejora continua de los procesos.
4.2 Cada Equipo de Mejora estará conformado por los servidores públicos involucrados en la operación
del proceso de que se trate, para una mayor eficiencia del equipo de mejora, se establece la
conveniencia de que sean conformados con un máximo de 10 integrantes, quienes asumirán los roles
siguientes:
4.2.1 Líder, será el dueño del proceso que presidirá las reuniones, se asegurará de que se cumplan los
Acuerdos obtenidos por el Equipo y lo representará ante el Subcomité de Calidad correspondiente y,
en su caso, ante la Coordinación Técnica que corresponda.
ÁREA EMISORA:
Administración General de Auditoría
Fiscal Federal Representante de la Dirección

FECHA DE EMISIÓN No. PAGINA


Estatuto del Comité de Calidad de la
Administración General de Auditoría Fiscal Federal MES AÑO
V.3 Marzo 2007 16 de 16

4.2.2 Facilitador, el servidor público seleccionado por el Equipo que recabará y presentará los datos
objeto de análisis, coordinará las sesiones y apoyará el cumplimiento de las agendas de trabajo.
4.2.3 Secretario Técnico, el servidor público seleccionado por el Equipo que convocará las sesiones,
registrará y dará seguimiento a los Acuerdos que se obtengan, elaborará la minuta correspondiente y
la conserva para los fines procedentes.
4.2.4 Vocales, el resto de los servidores públicos integrantes del Equipo que participarán en las
reuniones informando resultados y avances; planteando problemáticas; formulando propuestas y
emitiendo las opiniones que estimen procedentes.
4.3. Los Equipos de Mejora celebrarán al menos una reunión mensualmente y su mecánica de
operación estará sujeta a reglas básicas tales como: puntualidad, respeto a las ideas, participación,
iniciativa, creatividad y disciplina.
En cada reunión que celebren los Equipos de Mejora deberá elaborarse la minuta correspondiente, en
el formato que establezca el Representante de la Dirección.

5. El Equipo de Auditores Internos de Calidad


5.1 El Equipo de Auditores Internos de Calidad se establecerá y funcionará con estricto apego a las
disposiciones previstas en el Procedimiento para realizar auditorias internas al SGC-AGAFF (PR-REDI-
03).
5.2 El Equipo de Auditores Internos de Calidad estará conformado por:
5.2.1 El Auditor Líder, quien será designado por el Representante de la Dirección.
5.2.2 Los Grupos de Auditores de las Administraciones Centrales y Locales de la AGAFF. Cada grupo
estará conformado por:
5.2.2.1 El Auditor Coordinador, quien será designado para ese rol, por el Presidente del Subcomité de
Calidad que corresponda.
5.2.2.2 Auditores Internos, designados para ese propósito por el Presidente del Subcomité de Calidad
que corresponda.
5.3 La designación y selección del Auditor Líder, Auditores Coordinadores y Auditores Internos, así
como su actuación y responsabilidades están señaladas en el procedimiento PR-REDI-03.

También podría gustarte