Está en la página 1de 2

El Cubismo 1907–1917

Con el surgimiento de nuevas tecnologías como la fotografía, los


vehículos a motor, la cinematografía, los artistas sintieron la necesidad
de ser más radicales y buscar una nueva manera de expandir sus
posibilidades de expresar el arte. Esta nueva manera de hacer arte fue
llamada Cubismo, también conocido como el primer estilo de arte
abstracto del Arte Moderno.

El Cubismo fue un movimiento artístico que nació en Francia entre los


años de 1907 y 1914. Estuvo encabezado por los famosos artistas
Pablo Picasso, George Braque, Juan Gris, entre otros; pero con
anterioridad, Paúl Cézanne ya habría marcado el camino, quien rompió
la corriente del impresionismo. Creado Por Pablo Picasso, Juan
Gris y Georges Braque, continuado en sus albores por Jean
Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, María
Blanchard y Guillaume Apollinaire. Es una tendencia esencial, pues da
1

pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de


un ismo más, sino que es considerado la ruptura definitiva con la
pintura tradicional.

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con


el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX,
la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva
tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de
figuras geométricas
A pesar de ser pintura de vanguardia los
géneros que se pintan no son tan nuevos, y
entre ellos se encuentran sobre
todo bodegones, paisajes y retratos.
e eliminan los colores sugerentes que tan
típicos eran del impresionismo o el fovismo. En
lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos
apagados los grises, verdes y marrones. El
monocromatismo predominó en la primera
época del cubismo, posteriormente se abrió
más la paleta.

Muralismo mexicano
El muralismo fue un movimiento artístico iniciado en México a principios del
siglo XX, creado por un grupo de pintores intelectuales mexicanos después de
la Revolución Mexicana, reforzado por la Gran Depresión y la Primera Guerra
Mundial. El deseo por una verdadera transformación aumentó y se comenzaron
a hacer demandas más radicales, que buscaban una revolución social, política
y económica. Los mestizos, la clase media y baja se unieron contra Porfirio
Díaz.
Cuando Álvaro Obregón llega al poder muchos cambios fueron implementados.
Tres millones de hectáreas de tierras fueron redistribuidas a los campesinos,
los programas educativos fueron mejorados así como se asignaron fondos para
fomentar las artes. Parte de estos fondos fueron utilizados por los muralistas
para expresar con orgullo su pasado indígena y educar a la gente.
Los principales muralistas mexicanos fueron: David Alfaro Siqueiros, José
Clemente Orozco y Diego Rivera.
El muralismo mexicano seguía un programa para lograr los propósitos
del Estado revolucionario: en primer lugar, la valoración y
recuperación de la historia, fuente de la identidad nacional, y, en
segundo lugar, el reconocimiento de que los descendientes de esa
historia seguían presentes en la contemporaneidad. Esto le daría no
solo temas y valores al arte, sino una estética muy particular.

También podría gustarte