Está en la página 1de 8

Inmanuel Kant

1. CONTEXTO CULTURAL Y FILOSÓFICO


El siglo XVIII puede dividirse, cronológicamente en dos mitades: a partir de 1750,
cuando Kant está alcanzando su madurez, el ritmo de todos los fenómenos parece
acrecentarse y comienzan las profundas transformaciones que cambiarán el panorama
de Europa

En cuanto a la población, si en el siglo XVII disminuyó o se estancó en Europa;


en este siglo XVIII cabe hablar de una revolución demográfica, especialmente a partir
de 1750: de 100-120 millones en 1700, se pasó a 180-190 millones de habitantes.

La economía sigue siendo fundamentalmente agraria, con porcentajes de en torno


al 80% de población campesina.

La mayoría de los estados están al borde de la quiebra debido a las continuas


guerras y el alza de precios y la multiplicación de los impuestos ahogan a la mayor
parte de la población.

Dos teorías económicas dominan en el ámbito de la Economía Política:

a) La de los fisiócratas franceses (Quesnay) que entienden que la tierra es la


principal fuente de riqueza

b) El liberalismo económico inglés (Adam Smith), que considera el trabajo y


no la tierra como el origen de la riqueza (Inglaterra está mucho más
industrializada que Francia) El Estado sólo debe intervenir para garantizar el
orden y la justicia, sin intervenir en el mecanismo de las leyes económicas

Con respecto a la estructura social, este siglo representa la crisis de la sociedad


estamental del Antiguo Régimen. El Absolutismo de los reyes (Prusia Federico II, Rusia
Catalina II, España Carlos III) quita poder a la aristocracia y la industria hace que la
riqueza no se base en la tierra. Y a pesar de que la aristocracia intenta mantener sus
privilegios, en el siglo XIX terminará triunfando la burguesía.

A nivel político cabe destacar la independencia de Estados Unidos (1776), que


proclaman la primera Constitución (1787) y la Revolución francesa (1789), con la que
se intentará eliminar el sistema estamental y cuyo ideario influirá decisivamente en
Kant. Fue un verdadero entusiasta de este acontecimiento. Por fin asistía a la
materialización de los ideales de racionalidad y emancipación que veneraba.

En cuestiones religiosas asistimos a una época más tranquila: disminuyen las


polémicas teológicas, desaparecen las guerras de religión y las persecuciones se hacen
cada vez más raras.

En el terreno cultural asistimos a lo que se conoce como siglo de las luces o siglo de
la Ilustración. Aparece la figura del ilustrado, que pertenece a una élite intelectual:
pensador, escritor, inconformista con la situación presente y pretende criticarlo y
analizarlo todo a la luz de la razón. Dentro de la calificación de ilustrado caben
personajes tan dispares como Kant, Smith, Goethe, Diderot, Voltaire,… Atacan
cualquier forma de fanatismo, superstición política, social o intelectual. Todo dogma
ha de ser destruido: la razón no debe encontrar más límites que los que le imponga la
experiencia y creen en el progreso de la humanidad mediante el uso de la razón.

El pensamiento de Kant está vinculado con muchos de los elementos propios de la


Ilustración. En primer lugar, Kant defiende el ejercicio crítico de la razón como forma
de eliminar los prejuicios y supersticiones en los ámbitos moral, religioso o político.
Expresión de su voluntad es su máxima "atrévete a pensar por ti mismo" y su crítica a
la forma de pensar propia de gran parte de la población de su tiempo, que él considera
como minoría de edad (falta de clarificación racional, dejarse dominar por las
ideologías fomentadas por del poder político o religioso, dejarse llevar por la
superstición...)

Kant se enfrenta a Racionalismo y a Empirismo construyendo en la Crítica de la


Razón Pura (CRP) un sistema original. Kant desarrollará la crítica de la razón mediante
la propia razón (la razón se critica a si misma) con el fin de descubrir los principios que
rigen el conocimiento y sus límites. La posición racionalista le parece dogmática, y el
empirismo radical de Hume, una derrota de la razón. Kant concede al Racionalismo
que nuestra razón actúa espontáneamente en el proceso de conocimiento y que hay
conceptos y elementos que no proceden de la experiencia, sino que son a priori. Pero
afirma, siguiendo al empirismo que nuestro conocimiento no puede pretender
extenderse más allá de la experiencia. Kant llegó, bajo la influencia de Hume (según él
le "despertó del sueño dogmático"), a la conclusión de que, aunque hay conceptos que
no provienen de la experiencia, su aplicación debe extenderse únicamente al ámbito
de la experiencia.

Kant pretende desarrollar una ética formal, crítica con las éticas materiales, pues
estas no le valen para fundamentar el comportamiento moral, pues son empíricas,
fundan juicios hipotéticos y las considera heterónomas por cuanto la norma moral se
ajusta a los posibles beneficios de la acción. La acción moral no ha de tener en cuenta
las consecuencias empíricas de nuestros actos, y debe basarse en el imperativo
categórico, a priori

2.- ÉTICA FORMAL.


_ Kant desarrolló una teoría ética formal: no nos dice en qué consiste el bien ni qué
debemos hacer, sino cual debe ser la forma correcta de nuestras acciones.

_ Ética → uso práctico de la razón: saber cómo debemos actuar, cuáles son los
principios de la conducta humana y qué tipo de leyes o normas orientan dicha
conducta.

↓↓

_ Esos principios configuran nuestra conciencia moral y nos indican si nuestras


acciones son correctas o incorrectas, buenas o malas.

↓↓

_ En las acciones morales hay que distinguir, por una parte, lo que una persona hace y,
por otra, aquello que quiere hacer. Solamente la voluntad humana es la que puede ser
calificada de buena o mala, no los actos concretos.

↓↓

****Lo importante es la intención, que para Kant tiene que consistir en actuar
por deber

a) ¿Cuándo una voluntad es buena? :


_Cuando iniciamos una acción, la razón humana actúa bajo la forma de un imperativo
porque me pone una obligación (“haz esto”).

_ Los imperativos pueden ser de dos tipos:

- Imperativos hipotéticos: son aquellos que están sujetos a una


condición. Si quiero X entonces tengo que hacer Y.
En ellos la acción está subordinada a un fin concreto y por eso no son
universales. No todos tenemos los mismos fines.

(Por ejemplo: “si quiero salvar mi alma, debo cumplir los diez mandamientos”
Este imperativo sólo serviría en el caso de que sea creyente. Ahora bien, si no lo soy,
no tengo que cumplir las mismas normas. Por tanto, ¿cómo nos ponemos de
acuerdo? ).
- Imperativos categóricos: no están sujetos a ninguna condición y son
válidos para cualquier acción que se realice. Son por tanto de carácter
universal. Haz X o Debes hacer X.

(Por ejemplo: “No matar”)

_ Una acción es moral sólo cuando se basa en imperativos categóricos. Es decir,


cuando una persona decide llevarla a cabo únicamente porque es su deber, sin
esperar nada a cambio.
De lo contrario una acción podría ser legal pero nunca moral.

(Por ejemplo, yo puedo no aceptar un soborno por miedo a ser detenido. Y puedo
no aceptarlo porque pienso que no es correcto hacerlo, con independencia de que
me detengan o no.
Sólo en el segundo caso la acción es correcta. Se está actuando por cumplimiento del
deber Así pues, estaremos ante una voluntad buena.)

_ *********La fórmula del imperativo categórico kantiano es la siguiente:

“Obra de tal modo que puedas querer que el motivo que te ha llevado a obrar
se convierta en ley universal”.

“Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la


persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca como un
medio”

b) Autonomía y heteronomía morales

_ La voluntad es autónoma: cuando se da a sí misma su propia ley.


_ La voluntad es heterónoma: cuando recibe pasivamente la ley de algo o de alguien
que no es ella misma (sociedad, Dios, la tradición, la moda…)

_ Así toda ética teleológica o de fines (cómo las éticas de la felicidad, éticas de
mandamientos, las éticas de recompensa y castigos) son siempre heterónomas Puesto
que lo que determina a la voluntad son las consecuencias de si se cumple o no con la
norma.

_ Sin embargo, una buena voluntad no actúa pensando en las consecuencias de la


acción, sino sólo en actuar por deber. Sólo así la voluntad puede ser libre: si actúo
dejándome llevar por las consecuencias, no estoy decidiendo racional ni libremente.
(Por ejemplo: ¿Es más libre el alumno que decide no estudiar, que el que se obliga a
hacerlo?
Kant diría que el primero no es libre porque se ha dejado llevar por la pereza.
Mientras que el segundo lo hace porque piensa que es su deber y por eso es libre)

********_ Únicamente una voluntad autónoma que obedezca el imperativo


categórico será buena y libre.

3. LA ILUSTRACIÓN EN KANT:

_ Kant no es simplemente un teórico del conocimiento, su pensamiento está


conectado con un intento de clarificación de la situación específica en que se
encuentran la filosofía y la sociedad de su tiempo.

_ La Ilustración fue un movimiento que se desarrolló durante el siglo XVIII → “Siglo de


las Luces”: exigencia de clarificación que se propuso con respecto a todos los aspectos
de la vida humana → la razón es suficiente en sí y por sí misma, pero es necesario el
análisis y reconocimiento de los límites de la razón.

_ La tarea de Kant va a ser la de someter a juicio la razón, realizar una crítica de la


razón. Las metas de este ejercicio crítico son la Ilustración (vivir de forma ilustrada) y la
libertad:

_ Para Kant los hombres de su época viven de un modo no ilustrado, de un modo que
es de minoría de edad: La tutela de la religión y del poder político sobre las
conciencias, suponen limitaciones de la libertad, sometiéndolas a instancias ajenas a
→ella misma (propiciada por la pereza, la ignorancia, la individualidad y por la falta de
verdadera libertad).

_ “¿Qué es la ilustración?”: una época ilustrada será aquella en que los seres
humanos en conjunto sean capaces de servirse bien de su propio entendimiento.

↓↓
Sapere aude! → Atrévete a pensar!

_ La libertad es condición necesaria para la Ilustración, ser independientes intelectual


y moralmente → alcanzar la mayoría de edad. El monarca debe propiciar esa libertad.

_ Kant distingue entre el uso privado y el uso público de la razón:


- Uso privado: en cuanto funcionario civil, uno deberá sujetarse a nomas, es
la utilización de la razón que le es permitida hacer en un determinado
puesto civil o función pública.
- Uso público: El docto (el sabio) tiene el derecho y el deber de comunicar
sus pensamientos, cuidadosamente examinados.

El monarca debe garantizar la libertad en el uso público de la razón.

_ Mayoría de edad: (autonomía de pensar, sin guías, libremente) caracterizada por el


ejercicio libre de la crítica y expresión → podrá el hombre clarificarse sobre lo que es y
sobre sus últimos fines e intereses.

_ La crítica de la razón se propone el ejercicio y realización de la libertad, pero de una


libertad no meramente subjetiva (no vivida subjetivamente) sino que ha de
proyectarse en “la estructuración de un orden social”: libertad ha de serlo
para la acción o praxis.
↓↓
Sapere aude, atreverse a pensar es algo que debemos hacer todos, cargar
responsablemente con nuestra vida → La crítica es el ejercicio supremo de la
libertad, el pensar por sí mismo

↓↓

_ Esta actitud práctica (sapere aude!) enlaza su idea de la Ilustración con la ética y
otras nociones políticas: El deber de actuar según el imperativo categórico
exige el deber de conseguir la libertad y la igualdad con aquel con quien tengamos
que convivir.

_ Para él, la libertad, la igualdad y el respeto a la independencia civil de los demás, más
que derechos naturales son deberes naturales →reformas y no revolución.

4. LA NECESIDAD DEL ESTADO:


_ Nuestro deber es mantener la libertad entre los hombres.

_ Dado que el hombre, por su propia libertad, puede incumplir su deber y violar las
reglas de la ética, es un deber fundar un Estado → aspira a formar una sociedad
igualitaria y libre (Revolución francesa ‡ fraternidad, pero sí respeto.)

_^^^^ Que podamos ser felices en la tierra depende de que sepamos defender
nuestros derechos mediante la actuación política.

_La ley jurídica, siguiendo el imperativo categórico, ha de ceñirse a la naturaleza


racional del ser humano, por lo que Kant afirmará la existencia de derechos naturales
(propios de tal naturaleza racional), que serán el límite de la acción del Estado. Por lo
que la ley jurídica no puede actuar en contra de esa naturaleza.
_ La filosofía política kantiana entronca así con la filosofía política moderna del Estado
natural y de las teorías del contrato. Hay una naturaleza, anterior a la organización
política de los seres humanos, que es la fuente de derechos universales contra los que
no se puede legislar, y que actúan por sí mismos como principios de organización de la
vida política, que debería tender a una República universal. Además de los derechos
naturales, el legislador, en función de las necesidades históricas, podrá desarrollar
leyes (el derecho positivo) que correspondan al desarrollo de la sociedad civil.

_En el Estado de naturaleza, los seres humanos se encuentran en una situación de


constante inseguridad, debido a las amenazas de otros que, por derecho natural,
siguen su propia voluntad sin tener en cuenta la voluntad de los demás. Viviendo en
familia o en pequeñas comunidades, los seres humanos se encuentran a merced de las
violencias de otros seres humanos ajenos a su comunidad. En el interior del grupo hay
normas de convivencia y una autoridad que sanciona su incumplimiento. Pero no hay
una autoridad que se imponga a todos los grupos dispersos, por lo que no hay
seguridad.

_ El Estado civil, instaurado mediante el contrato, supone la sumisión a una autoridad


común, por lo que pasa a ser el terreno de la seguridad y del derecho. En ese paso del
Estado natural al Estado civil no hay ruptura, para Kant, sino continuidad: mediante la
imposición de una autoridad común, los derechos naturales, que ya se poseían en
Estado natural, se pueden ejercer realmente con seguridad.

_Kant concibe el contrato social como la condición que hace posible la instauración del
derecho público, por el que quedan garantizados los derechos naturales. En realidad,
Kant admite un sólo derecho natural: el de libertad, del que derivan todos los demás,
los derechos civiles de igualdad y de autonomía. El derecho de libertad, al tiempo que
garantizado, queda limitado por el derecho de los demás, según el acuerdo tomado
por la voluntad pública.

_ Sólo si cumplo con mis deberes, y sobre todo con los deberes políticos que me
aseguran el cumplimiento de todos los demás, tengo el derecho a esperar ser feliz.

↓↓
Sapere aude: Atrévete a pensar, para que puedas
atreverte a actuar como debes y esperar ser feliz entre otros
hombres felices.

También podría gustarte