Está en la página 1de 9

Deber moral según Kant

Nombre: Agustina Páez

Profesor: Alfonso Vial

Ética General

25 de Junio del 2021

1
Índice

Definición de conceptos …………………….………………………… página 3

Historia del Filósofo y sus postulados. ………………………………… página 3

Diferencias entre Kant y Aristóteles……………………………………...página 4

La moral desde otra perspectiva, Santo Tomás de Aquino………..……...página 5

Críticas a los postulados de Kant …………………………………………..página 6

Bibliografía……………………………………………...…………………..página 7

2
“La moral es la ciencia que enseña, no cómo hemos de ser felices, sino cómo hemos de
llegar a ser dignos de la felicidad” (Immanuel Kant)

1. Definición de conceptos

Para una mejor comprensión del presente informe resulta necesario esclarecer el significado
de determinados conceptos, estos son: moral, voluntad, razón y libertad.

Según la RAE la moral se define como “Doctrina del obrar humano que pretende regular el
comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que
implican” la voluntad por otro lado vendría a ser la “Elección de algo sin precepto o
impulso externo que a ello obligue” y la razón como “facultad de discurrir. El último
concepto a definir es libertad que según esta regulación lingüística es “Facultad natural que
tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable
de sus actos”.

Según el filósofo Inmanuel Kant el concepto de razón es la facultad cognoscitiva donde


existen aquellas facultades inferiores que son la imaginación y la sensibilidad y por otro
lado la facultad superior juicio, intelecto y la razón. Esta razón para kant es “ la facultad
que proporciona los principios del conocimiento a priori y depende de las experiencias
vividas por el sujeto” En este sentido, la razón por sí sola no da ningún conocimiento
completo de las cosas sino una parte de ellas.

2. Historia del Filósofo y sus postulados

Kant fue un filósofo prestigioso en la época de la ilustración, siendo uno de los más
influyentes de la época moderna en Europa y el mundo. Su idealismo ayudó a definir los
pilares fundamentales éticos y morales que con posterioridad fueron usados en la filosofía
contemporánea. Según Kant «La libertad bajo leyes es moralidad».

3
Según Kant se debe actuar conforme al deber para establecer la moral por medio de los
imperativos. En primera instancia aclare que son los imperativos y las dos distinciones de
estos que hace el autor, los imperativos son la fórmula de un mandato por medio de la
razón, existen los imperativos hipotéticos que son aquellos que son instrumento para llegar
a un objetivo final, por lo que hacemos las cosas con una condición de por medio. Y los
imperativos categóricos por su parte, son aquellos que únicamente nos permiten actuar de
manera racional sin buscar condiciones de por medio, sino actuar directamente a un fin.
Este último es el que Kant considera el apto para las acciones morales y el que debemos
buscar para convertirlo en un reino de los fines para los hombres que propiamente se
distinguen por ser racionales, puesto que al actuar de esta manera se hará con justicia de
por medio. Por lo tanto, podemos decir que los imperativos categóricos son la mejor
manera de actuar moralmente, porque no permiten obrar conforme al deber al utilizar la
razón, aquellas debemos querer efectuarlas como aplicaciones universales, porque son
nuestras máximas de vida. Y por lo mismo, siempre debemos entender a la humanidad
como un fin en sí mismo y no como instrumentos que únicamente nos llevan a
condiciones. Esto generará, que el hombre por medio de su razonar sea libre, busque sus
principios con autonomía, justicia efectuando su completa voluntad. Así lo retrata el autor
al señalar que “La moralidad consiste, pues, en la relación de cualquier acción con la única
legislación por medio de la cual es posible un reino de los fines. Esta legislación tiene que
poder ser encontrada en todo ser racional y tiene que poder emanar de su voluntad, cuyo
principio por lo tanto es este: no acometer ninguna acción con arreglo a otra máxima que
aquella según la cual pueda compadecerse con ella el ser una ley universal...”

3. Diferencias entre Kant y Aristóteles

Según la ética kantiana parece difícil actuar bien sin un respaldo afectivo como el
bien moral o la felicidad. El incentivo de solo seguir la regla es la obediencia. Kant
plantea la prueba hipotética: “¿Qué pasaría en un mundo donde todos actuaran
como quiero actuar yo ahora?” Kant no formula absolutos morales, lo que se

4
demuestra es que, sin proponerlos, llega a la misma conclusión que Aristóteles y
santo tomás.
Para Kant existen reglas universales que deben ser respetadas por todos si deseamos
hablar de una ética bien fundamentada, lo cual a diferencia de Aristóteles, que deja
la prudencia como regla del juego, pone reglas que según se obedezcan o no la
persona se habrá comportado éticamente. El imperativo (es “obligatorio”) categórico
(proviene de intuiciones morales y filosóficas, aunque no seamos completamente
conscientes). “Obra según una máxima tal que se pueda convertir en una ley
universal”: busca que las acciones que se quieren realizar sean aplicables a todos los
hombres racionales. Por ejemplo, entro a una tienda y necesito comprar algo rápido , pero
me doy cuenta que esta está vacía, no hay ningún vendedor ni cámaras vigilando si pagó o
no por lo que vine a buscar , si lo saco y me voy nadie se enterara de lo sucedido y dado
que no tengo tiempo no puedo esperara que el vendedor llegue. En ese momento Kant
dice que uno se tiene que preguntar: ¿Podría el hecho de que cada vez que tengo
la oportunidad de robar, lo haga? Si la respuesta es no, se establece que no está
bien robar y listo. Kant sitúa a las personas en la posición de juez y legislador. “Obra de
tal modo en que trates a la humanidad (a ti y al resto) siempre como un fin y no
como un medio” Todos podemos tratarnos unos a otros como medios para conseguir
fines personales, ejemplo de esto es si voy al banco a cobrar un cheque y la persona que
me atiende y me entrega el dinero es un medio para mi . Kant postula que no es malo
usar a una persona como medio, pero hay que saber que es una persona, con
dignidad. Esto se puede contraponer con la parte teleológica de Aristóteles: las
personas son porque se buscan en cuanto tal. Las personas, para Aristóteles son fines y
no medios.
La máxima de Kant se parece un poco al dicho “no hagas a los demás lo que no te
gusta que te hagan” ya que si se “Obra por medio de tus máximas (mi código moral)
fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines” La idea
central es que mientras mas personas puedan asentir a la norma, debería ser
síntoma de que la regla es mas “aceptable” o mas “correcta” . Se utiliza la moral
como filtro de las acciones.

5
4. La moral desde otra perspectiva, Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino parte de la base de la existencia de leyes naturales, estas son “El
conocimiento universal al que acceden todos los seres humanos solo por el hecho de ser
seres humanos” A partir de estas leyes se da origen a los absolutos morales, dicho de otra
manera, son estas normas las que en su conjunto forman la conciencia.
Según cómo dirige la conciencia a la acción esta se califica de “buena” o “mala”, es ella la
que instiga, induce u obliga. La conciencia es un juicio que recae sobre las acciones ya
realizadas, se dice que acusa o remuerde, si lo realizado no es adecuado al saber moral; y
qué defiende o excusa, si la acción es adecuada al saber moral. La conciencia, según
Aquino es una reflexión en torno a los actos morales.

5. Puntos débiles de los postulados de Kant

Un primer punto débil de la filosofía moral de Kant es que solo funciona si somos libres, de
esta manera sus postulados sólo son posibles si somos libres.

La filosofía moral tiene que hacerse cargo, sin embargo, no sólo de proveer los
indispensables criterios para el juicio, sino también de entregar los medios para que
efectivamente se actúe de acuerdo con lo que se ha juzgado. Por lo tanto, es la autonomía
de la voluntad lo que nos hace conscientes de nuestra libertad, ya que, si esta libertad no
existiese, no podría nuestra voluntad ser ni buena ni mala: no habría nada por afuera de la
causalidad mecánica de los fenómenos naturales y, por ende, nuestra conciencia moral no
tendría ningún sentido. Para Kant, es un hecho que establecemos valoraciones morales
según leyes y que juzgamos con respecto a nuestras acciones y a la de los demás; debido a
esto no podemos negar la existencia de la conciencia moral. Para demostrar cómo es que la
razón se vuelve práctica, debemos suponer que somos poseedores de libertad.

Una segunda debilidad consiste en la responsabilidad que según Kant generan las acciones
buenas o malas ya que según éste todo acto que no cumpla con la máxima universal es

6
malo y por lo tanto reprochable, sin embargo es la autonomía de nuestros actos es lo que
nos permite la libertad porque así somos dueños de lo que hacemos, dándonos
responsabilidad sobre los actos. En este sentido no toda acción contra la máxima universal
es reprochable y por lo tanto malo, se debe considerar la intención al momento de juzgar
los hechos, ya que, hay casos, en que esta exime de responsabilidad al ser humano.

6. Críticas a los postulados de Kant

Una primera observación que se le hace a la doctrina de Kant es que no toma en cuenta la
naturaleza humana y da por hecho lo que es el deber, lo que conduce a un formalismo ético.
La ética debe tratar de describir cómo se comportan las personas y no reducirse a un mero
formalismo.

Una segunda crítica que se le hace es que no considera la intención de las acciones
humanas, si no que reduce el actuar a la razón. Esto hace que muchas acciones que según
Kant son incorrectas a la luz de la humanidad no se pueden juzgar como tal. Ejemplo de
esto es el derecho penal, en este, si la conducta realizada se adecua al tipo objetivo se
califica como delito, no obstante pueden concurrir eximentes de la responsabilidad penal
que hacen que la persona a pesar de haber realizado esta acción “incorrecta” no sea
considerada culpable y por ello no castigada por su acción. Este es el caso de quien mata a
otro en legítima defensa, según Kant esta acción no sería adecuada porque no se cumple el
deber de “no matar a otro”, sin embargo, en el caso la persona no podía actuar de una
manera distinta de acuerdo a derecho.

8. Conclusiones

Podemos concluir a raíz de este informe que la moral según Kant basada en las máximas
universales no es, en muchos casos, adecuada a la realidad. Esto se fundamenta en los
puntos débiles explicados anteriormente, es decir, en primer lugar, que se deja de la lado la
intención cuando es esta la que muchas veces determina lo correcto o incorrecto de una

7
situación y, en segundo lugar, su filosofía moral para sostenerse supone la existencia de
libertad, un concepto cuya definición se discute.

Finalmente cabe reconocer la importancia del filósofo al haber aportado a las bases de la
moral universal, aun cuando sus postulados presentan dificultad práctica en la aplicación
nos dan una luz y empiezan a recorrer el controversial mundo de la ética.

8
Bibliografía

Rodríguez L., Ángel; Bellocq, Arturo. Ética General. Pamplona: EUNSA, 2014

KANT, Immanuel (2003). “Crítica de la razón práctica”. Traducción de Josep Rovira.


Buenos Aires: La Página.

KANT, Immanuel (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Traducción


de Manuel García Morente. San Juan de Puerto Rico: Edición Pedro M. Rosario Barbosa.

KANT, Immanuel (2010). Crítica de la razón pura. Traducción de Pedro Ribas. Buenos
Aires: Aguilar

WOOD, Allen W. (1999). “Kant’s Ethical Thought”. Cambrigde: Cambrigde University


Press.

También podría gustarte