Está en la página 1de 7

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA

Jhoan Sebastián Mora Ovalle

Facultad de ingeniería

Ingeniería industrial

PRODUCCIÓN 1

SOACHA, CUNDINAMARCA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - ARTESANAL Y AGROPECUARIA

1. ¿Qué es un sistema de producción?

Un sistema de producción es una compilación de modalidades productivas utilizadas en la


administración para organizar la producción o provisión de servicios. Cada uno de los diversos
sistemas de producción genera cuando se usan, efectos que se encuentran directamente en la
economía, la sociedad y el área geográfica.

2. ¿Qué es un sistema de producción artesanal?

Elabora objetos mediante la transformación de materias primas naturales básicas, a través de


procesos de producción no industrial que involucran máquinas y herramientas simples con
predominio del trabajo físico y mental. Según la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) la importancia trascendental de
la producción artesanal radica, además de los productos en sí mismos, en las competencias y los
conocimientos que son imprescindibles para que no desaparezca este tipo de producción. Desde los
orígenes de la colonia siempre ha existido en Venezuela un importante desarrollo artesanal que
satisfizo parte de las necesidades de bienes de la población. Estas actividades llamadas “artes y
oficios” representaban el sector secundario de la economía y provienen de la tradición europea de
los gremios.

3. Figura 1.

En esta figura se observa un sistema de producción desde la recepción de las materias primas hasta
el producto final pasando por diferentes procesos, operaciones y sistemas. La mejor forma para
explicar el sistema de producción es por medio de un ejemplo:

Proceso de producción de la tela

Para iniciar el proceso de producción y describir todo el sistema se parte de la recepción de la

Materia prima: Algodón y lino

. Preparado

Las materias primas (algodón y lino) llegan al taller en forma de conos de color crudo. Se colocan en
la fileta de modo que todos los hilos pasan por el urdidor, donde quedan agrupados y listos para
preparar las reservas, y se retiran manualmente.

2. Teñido de las fibras

Las fibras agrupadas se tiñen en una caldera que en pocas horas dejará el algodón teñido de forma
uniforme con el tinte deseado. Después de teñidos, se les quitan los plásticos de reserva.

3. Secado

Las fibras agrupadas se tiñen en una caldera que en pocas horas dejará el algodón teñido de forma
uniforme con el tinte deseado. Después de teñidos, se les quitan los plásticos de reserva.
Las reservas son las zonas de los hilos cubiertas con trozos de plástico, anudados fuertemente para
que durante el teñido, el tinte no penetre en su interior. De este modo se consiguen los
característicos dibujos que forman flechas o combinan varios tonos, y el proceso artesanal produce
que el teñido sea ligeramente irregular y difuminado en sus bordes. Esta fase dura 1 día de trabajo.

4. Segundo Urdido

Una vez teñidos y secos, los hilos se colocan manualmente en el urdidor. Esta parte dura 3 días
porque los hilos se han de ordenar uno por uno. Es importante hacerlo así porque si no están
colocados correctamente, la tela final no se corresponderá con el dibujo deseado.

5. Telar

En el telar, los hilos se tejen “a la plana” (tafetà), usando lino crudo como trama.

6. Control de calidad

Una vez tejida la tela, se cuentan los metros e inspecciona para comprobar que cumple con todos los
estándares de calidad que nos hemos marcado para así dejarla lista para su comercialización.

En el ejemplo anterior se describen los procesos de manufactura y operaciones de ensamble,


sistemas de manufactura, sistemas de soporte de manufactura, sistemas de control y finalmente
producto terminado.

4. ¿Por qué se denomina a la agroindustria de la panela como un sistema integrado


verticalmente?

Entre las actividades previstas en el proyecto de mediano término de FAO-AGS “Enhancing


Smallholder Livelihood” se propuso evaluar la agroindustria de la panela como una estrategia de
diversificación para la generación de ingresos al nivel de finca analizando los patrones de cambio y
factores de éxito asociados. La selección de esta actividad se justifica porque la unidad productora
de panela constituye un sistema integrado verticalmente en la que el productor campesino participa
tanto en la producción de la caña, en su transformación en panela como en la venta del producto. El
carácter de verticalidad de la agroindustria panelera ha facilitado el desarrollo de estrategias de
subsistencia más eficaces y flexibles que las que se pueden generar en las actividades de
transformación de tipo horizontal o producción primaria.

5. Sistema productivo de la panela

De manera general se puede concluir que la capacidad de adaptabilidad y estabilidad de la


producción panelera se debe en gran medida a la organización del sistema de producción y a las
redes de solidaridad que le brindan ciertas ventajas a los productores paneleros, como flexibilidad
en sus líneas productivas, combinación de actividades productivas, aporte significativo del
autoconsumo al ingreso del hogar, y asociaciones entre los productores campesinos y de estos con
inversionistas agrarios.
El sistema de producción de la panela es en masa denominado la fabricación de grandes cantidades
de productos estandarizados, a menudo utilizando líneas de montaje o tecnología de
automatización. La producción en masa facilita la producción eficiente de una gran cantidad de
productos similares. Debido a la demanda en los hogares por su uso como endulzante de tipo
natural.

6. Manejo de la productividad de la panela en Colombia

HOYA DEL RÍO SUÁREZ CAUCA CUNDINAMARCA


Esta región está ubicada en la Esta región está ubicada en la La producción panelera en
cuenca media del río Suárez, cuenca media del río Suárez, Cundinamarca se caracteriza
en alturas comprendidas entre en alturas comprendidas entre por desarrollarse en áreas de
los 1 200 y 1 900 metros sobre los 1 200 y 1 900 metros sobre fuerte predominio de pequeña
el nivel del mar, incluye los el nivel del mar, incluye los propiedad, que la enmarca en
municipios de Santana, San municipios de Santana, San un contexto de economía
José de Pare, Togüí, José de Pare, Togüí, campesina, articulada al
Chitaraque y Moniquirá, en el Chitaraque y Moniquirá, en el mercado.
departamento de Boyacá y los departamento de Boyacá y los El cultivo de caña panelera se
municipios de Barbosa, Vélez, municipios de Barbosa, Vélez, extiende ampliamente en el
Chipatá, Puente Nacional, San Chipatá, Puente Nacional, San occidente de Cundinamarca;
Benito, Güepsa, Suaita y Oiba, Benito, Güepsa, Suaita y Oiba, las principales regiones
en Santander. La topo- grafía en Santander. La topo- grafía paneleras son las provincias de
característica es de montaña, característica es de montaña, Rionegro, Gualivá y
con pendientes catalogadas de con pendientes catalogadas de Tequendama y dentro de éstas
medianas a altas. Presenta el medianas a altas. Presenta el los principales municipios
mayor grado de tecnificación mayor grado de tecnificación productores de panela son
en los cultivos, encontrándose en los cultivos, encontrándose Caparrapí, La Peña, Nocaima,
un rendimiento medio de 120 un rendimiento medio de 120 Villeta, Quebradanegra, Útica,
toneladas de caña por toneladas de caña por Quipile, Guaduas, Nimaima,
hectárea y en algunos casos se hectárea y en algunos casos se Vergara, La Mesa, El Peñón y
alcanza hasta 200 t/ha. alcanza hasta 200 t/ha. Sasaima. La topografía
Las unidades agrícolas en su Las unidades agrícolas en su predominante es de
mayoría tienen un área mayoría tienen un área pendientes altas a
superior a las 20 hectáreas, superior a las 20 hectáreas, fuertemente inclinadas.
con una dedicación de cerca con una dedicación de cerca Las extensiones de cultivo de
del 50 por ciento al cultivo de del 50 por ciento al cultivo de caña en la región son muy
la caña panelera. la caña panelera. variadas con un promedio de 8
hectáreas por finca. El bajo
nivel de tecnificación en los
cultivos es una característica
generalizada para las regiones
paneleras de Cundinamarca,
en las cuales predominan los
cultivos muy antiguos, con más
de 20 años de edad, bajos
índices de renovación, bajos
niveles de utilización de
fertilizantes y de herbicidas y
el corte de la caña por
“entresaque” el cual consiste
en cosechar solamente los
tallos completamente
maduros. Este sistema de
producción implica para el
agricultor pocas labores de
cultivo, y generalmente se
limita a realizar el control
manual de malezas y la
cosecha de la caña.
Se ha observado que el
sistema de corte por
entresaque, realizado dos o
tres veces al año en un mismo
lote, favorece el proceso de
granulación de panela, pues al
seleccionarse única- mente los
tallos maduros se consiguen
niveles más altos de sacarosa.
Esta característica del sis-
tema regional del manejo del
cultivo y la cosecha constituye
una ventaja para los
productores que están
incursionando en la
producción de panela
granulada.
7. Formas principales de organización de la producción de la panela en la región de la Hoya rio
Suarez

Se presentan tres formas principales de organización de la producción con participación de


diferentes agentes productivos.

Una primera forma es la producción directa por parte de los dueños de los medios de producción de
tierra y capital, en la cual el mismo propietario de la finca y el trapiche se encarga del cultivo, el
proceso y la venta del producto. La participación de la mano de obra familiar es muy reducida y
cuando los hijos ayudan en las actividades de la finca son remunerados como los demás obreros.

Una segunda forma es la producción panelera por parte de aparceros que no poseen tierra, con
escasos recursos de capital y el aporte del trabajo propio o contratado. Bajo esta forma el dueño de
la unidad productiva establece un contrato verbal con el aparcero donde los cos- tos son asumidos
por ambas partes, generalmente el aparcero se responsabiliza del trabajo necesario para la siembra
y el sostenimiento de los cañaverales, y, en ocasiones, de algunas de las labores de la molienda.

Por su parte, el dueño de la finca se compromete a pagar las labores de preparación del terreno, y a
suministrar los fertilizantes y agroquímicos para el cultivo y el transporte de la caña, pagando
además un salario a la mayoría de los trabajadores de la molienda. Al finalizar la producción, la
panela, o su valor en dinero, una vez vendida en el mercado, se reparte en pro- porciones iguales
entre el aparcero y el propietario de la tierra.

En tercer lugar se presenta el alquiler de los trapiches para la elaboración de la panela a aquellos
cultivadores de caña o aparceros que no poseen trapiche o cuyos cultivos de caña se encuentran
lejanos de un trapiche propio. En este caso el propietario cobra un precio por el alquiler del trapiche
el cual es denominado “maquila”, se establece un precio por carga de pane- la producida así el
monto total del pago del alquiler está dado por el número total de cargas producidas en la molienda.

De esta forma, la unidad finca-trapiche constituye un epicentro donde confluyen todos los actores
productivos vinculados a la agroindustria panelera de la zona: propietarios de tierra y trapiche,
propietarios de tierra, aparceros, trabajadores de campo y molienda.

Estos agentes se relacionan económicamente mediante el pago de salario o de alquiler de un


servicio; sin embargo, al interior de estas unidades median otro tipo de relaciones no económicas
como por ejemplo permitir que los vecinos puedan recolectar la cachaza.

Cabe señalar que a raíz de la utilización de la cachaza para la elaboración de subproductos como el
melote han comenzado a surgir nuevas actividades económicas como la producción de “melote”, la
cual genera nuevos puestos de trabajo o mejora los ingresos de los trabajado- res de la molienda. Al
mismo tiempo la utilización y aprovechamiento de estos subproductos ha contribuido a ampliar las
posibilidades de diversificación de las actividades de la unidad productiva, así como la integración de
la mujer campesina en labores diferentes a las de su rol tradicional, como el manejo y administración
de actividades de producción animal.
8. SISTEMAS AGRICOLAS QUE PERMITEN AHORRAR Y CRECER
Producción agropecuaria integrada Los sistemas de producción agropecuaria integrada son
practicados por la mayoría de los pequeños productores de los países en desarrollo. Los pastos
desempeñan importantes funciones ecológicas, ya que contienen un elevado porcentaje de
gramíneas perennes que captan y almacenan de forma segura grandes cantidades de carbono en el
suelo a unos índices muy superiores a los correspondientes a los cultivos anuales. Tal capacidad
puede ampliarse anteriormente con la gestión adecuada, por ejemplo, sustituyendo los nutrientes
exportados, conservando la diversidad de las especies de plantas y permitiendo la existencia de
períodos de recuperación suficientes entre el empleo de la tierra para el pastoreo o la corta. En los
sistemas agrícolas convencionales existe una distinción clara entre las tierras cultivables y los pastos.
Con la ISPA esta distinción desaparece, ya que los cultivos anuales pueden rotarse con pastos sin la
intervención destructiva de la labranza del suelo. Este “cultivo de los pastos” ya es un avance
prometedor realizado en diversos países. En Australia en el cultivo de los pastos se utilizan cultivos
de invierno de siembra directa, como la avena, en pastos de, principalmente, especies nativas que
crecen predominantemente en verano. Los beneficios sugeridos por los experimentos realizados
sobre el terreno incluyen la reducción del riesgo de encharcamiento, filtración de nitratos y erosión
del suelo. En la práctica las innovaciones han aprovechado las sinergias existentes entre la
producción agrícola, pecuaria y agroforestal para fomentar la sostenibilidad económica y ecológica a
la vez que se proporciona un flujo de valiosos servicios ecosistémicos. Mediante el incremento de la
diversidad biológica, el reciclaje eficiente de los nutrientes, la mejora de la salud del suelo y la
conservación de los Para alimentar a una población mundial cada vez más numerosa no hay más
opción que intensificar la producción agrícola. Pero los agricultores afrontan limitaciones inéditas.
Para crecer, el sector agrícola debe aprender a ahorrar. 0 40 30 20 10 50 60 70 Beneficio neto
Reducción de los costos Rendimiento Ventajas financieras de la labranza cero en comparación con la
labranza corriente en Haryana (India) (USD/ha) Sistemas agrícolas que permiten ahorrar y crecer La
intensificación de la producción agrícola se basará en sistemas agrícolas que ofrezcan a los
productores y a la sociedad una variedad de beneficios socioeconómicos, ambientales y relacionados
con la productividad.

También podría gustarte