Está en la página 1de 5

Análisis de evaluación diagnóstica

Nivel medio heterogéneo 2023.

Educadora de párvulo
Paulina Contreras Cereceda
Técnicos atención de párvulos
Vanesa Suazo
Valeska Sandoval

Fecha:
Carahue-Abril - 2023

Análisis cualitativo
Ámbito: Desarrollo Personal y social
Según lo analizado en el ámbito desarrollo personal y social se observa un 46% de logro
como un total de los tres núcleos evaluados. En niños y niñas de dos a cuatro años. El %
más alto se evidencio en el núcleo de identidad y autonomía con un 44%y el más bajo en
convivencia y ciudadanía con un %.

Ámbito: Comunicación Integral


Según lo analizado en el ámbito comunicación integral se observa un 52% de logro
como un total de los dos núcleos evaluados .En niños y niñas de dos a cuatro años núcleo
de lenguaje verbal con un 54% y en lenguaje artístico con un 52%.

Ámbito: Interacción y comprensión del entorno


Según lo analizado en el ámbito interacción y comprensión del entorno se observa un 49
% de logro como un total de un núcleo evaluado.

REFLEXIÓN
De acuerdo a lo analizado en la evaluación diagnóstica se potenciarán los tres ámbitos
de las Bases curriculares de educación parvularia (2018), a través de experiencias
educativas innovadoras, donde los niños y niñas serán protagonistas de sus aprendizajes,
resaltando el juego como un rol impulsor del desarrollo de las funciones cognitivas
superiores, de la afectividad, de la socialización, de la adaptación creativa a la realidad.
Además se propiciara la participación permanente de la familia y la comunidad
educativa. En reuniones, jornadas de caa , que favorezca el desarrollo y aprendizaje de los
párvulos, con respeto a las características y necesidades educativas, para generar
condiciones más pertinentes a su atención y formación integra.

Cabe destacar el trabajo en función a las cinco temáticas en las cuales se abordan las
experiencias de aprendizaje, dando un sello pertinente al contexto social y cultural.

PROPUESTA DE MEJORA:

Desarrollo personal y social

-Propiciar experiencias de arte en que pueden imaginar lo que “sentirían si” ocurriera algún
suceso especial, expresándolo a través de títeres o muñecos, o a través de la plástica o el
dibujo.

- Invitar a los niños y niñas a escuchar breves historias o relatos de cuentos en las que van
reconociendo sus emociones y las de los demás, incorporando nuevas palabras a su
repertorio lingüístico.

- Integrar a la familia o miembros de la comunidad en las experiencias pedagógicas que


puedan desarrollar con sus hijos (as) en el hogar como creación de algún material con
elementos reciclados, los cuales pueden enviar a la unidad educativa.

-Generar oportunidades guiadas para que los niños y las niñas conozcan y se interesen por
la existencia y costumbres de otras comunidades tanto del país como de otros lugares del
mundo, utilizando diversos recursos, entre los cuales también se incorporan tecnologías de
información y comunicación.

-Ampliar las interacciones con diversos grupos o cursos en un marco de respeto por las
costumbres, singularidades personales y culturales, como son: celebraciones, juegos
colectivos, ceremonias o la participación en producciones artísticas y encuentros
interculturales, contribuyen a apreciar la diversidad en las personas, incorporando el
principio de igualdad y no discriminación.
Comunicación integral

-Utilizar preguntas que propician el planteamiento de problemas o la formulación de


conjeturas. Las preguntas, del párvulo y del equipo pedagógico, contribuyen a la
construcción y comprensión de mensajes, sirven para que niños y niñas den a conocer sus
opiniones, incrementen su vocabulario y fomenten su curiosidad natural.

- Facilitar a los niños y niñas diversos materiales escritos que despierten el interés y la
curiosidad de niños y niñas por acceder a los significados involucrados.

- Crear con los niños (as) una historia con títeres, puede ser a la vez un juego y una ocasión
de expresión teatral.

-Reproducir sonidos del entorno, interpretar y crear patrones rítmicos, imitar gestos y
movimientos, son actividades de innegable carácter lúdico.

- Sugerir que los niños y niñas se puedan expresar creativamente a través del dibujo es
una importante manifestación de la función simbólica, que involucra un proceso en el cual
se aprende a observar la realidad y a representarla en una superficie.

- Incorporar estrategias de mediación que propicien que los párvulos puedan explorar,
descubrir, experimentar sensorialmente, con recursos cotidianos, simples y atractivos que
provoquen sorpresa y asombro.

- Propiciar cuentos, canciones, bailes, juegos imitativos, dramatizaciones, relatos, leyendas,


cubos de emociones, ejercicios de estimulación del lenguaje, observación y manipulación
de diferentes tipos de textos.

Interacción y comprensión del entorno

-Invitar a los niños y niñas a explorar activamente el medio, considerando un repertorio de


estrategias lúdicas que incorporan la indagación como fuente de aprendizajes.

- La mediación pedagógica debe acompañar siempre la exploración y descubrimiento;


preguntarles por sus hallazgos, dialogar en torno a sus explicaciones, reorientar
concepciones erróneas, promover que ellos formulen interpretaciones, predicciones,
reflexiones, y que cuestionen y reconstruyan sus propios conocimientos sobre el entorno
natural, sus seres y fenómenos

-Realizar interrogantes que les demandan buscar respuestas activamente pensadas, como
describir, comparar, predecir, explicar, buscar información.

- Organizar ambientes de aprendizaje trayendo al aula objetos y elementos del entorno


físico y natural, seleccionados con intención pedagógica. Esto implica reunir elementos
naturales, materiales u objetos, generando colecciones que posibiliten ampliar sus
experiencias de exploración y experimentación.

- Crear experiencias para el aprendizaje eventualmente lúdicas, que promuevan la


curiosidad e interés de los párvulos por conocer personas, objetos, acontecimientos y
hechos cercanos y significativos, distintas formas de organización e instituciones de su
comunidad.

- Uso de fuentes orales, gráficas y diversas herramientas tecnológicas, tales como:


fotografías, imágenes, videos, diarios, relatos, cuentos, artesanía, vestimentas y otros
múltiples elementos y objetos culturales. A partir de estos, se busca que los párvulos
construyan, amplíen y profundicen su visión del entorno.

- Propiciar juegos grupales que implican resolver desafíos en forma conjunta, son una
estrategia que genera gran interés en los niños y las niñas, especialmente cuando conjugan
procedimientos como: observación, búsqueda de información, uso de diferentes materiales,
ensayos, registros y exposiciones grupales.

También podría gustarte