Está en la página 1de 13

DELITOS DE RESULTADO → Acción y resultado típico se analizan juntos.

● SE HACE LA HIPÓTESIS GENERAL → Mono podría ser punible por homicidio


simple previsto y sancionado en el artículo 391 Nº 2 CP.
1. Acción y resultado típico
a. Descripción → Delito de homicidio consiste en matar a un ser humano
nacido vivo.
b. Hipótesis → Si Mono mata a Waldo se produce la acción y resultado
típico.
c. Subsunción → (HECHOS) Mono lanza un boomerang de acero afilado
impactando a Waldo y produciendo su muerte por desangramiento.
d. Conclusión → Por lo tanto, Mono realiza la acción y resultado típico.
2. Causalidad
a. Descripción → ​Es el vínculo entre la acción típica y el resultado típico.
Conforme a la teoría de la equivalencia de las condiciones si se suprime
mental e hipotéticamente la acción típica, conduciría a la supresión lógica
del resultado típico. Según la teoría de la causalidad conforme a las leyes
naturales , la acción debe ser idónea para provocar el resultado conforme
a una ley empírica.
b. Hipótesis → Conforme a la teoría de la equivalencia de las condiciones si
se suprime mental e hipotéticamente la acción de Mono, conduciría a la
supresión lógica de la muerte de Waldo y la acción de Mono es idónea
para provocar la muerte de Waldo, concurre el vínculo de causalidad.
c. Subsunción → En este caso, si se suprime mental e hipotéticamente la
acción de Mono, conduciría a la supresión lógica de la muerte de Waldo y
la acción de Mono es idónea para provocar la muerte de Waldo. La acción
de Mono es idónea para provocar la muerte de Waldo conforme a la ley
empírica, porque conforme a la experiencia general de la vida, arrojar un
boomerang de acero afilado es idóneo para herir mortalmente a una
persona.
d. Conclusión → Por ende, concurre causalidad
3. Imputación objetiva → Se resuelve cuando hay presente problemas específicos
de causalidad. Los cuales pueden ser…
● Cursos causales hipotéticos
● Cursos causales atípicos y de la equivalencia
● Causalidad adelantada o ininterrumpida
● Causalidad cumulativa
● Causalidad alternativa
SILOGISMO EN CASO DE CONCURRIR ALGÚN PROBLEMA
(1º NIVEL) → Es el planteamiento de si la acción del autor genera un riesgo
estadísticamente significativo. Además de poseer problemas específicos.
a. Descripción → Si la acción genera un riesgo estadísticamente significativo
de que se produzca el resultado típico hay problema de riesgo, adaptando
la teoría de Roxin, la cual plantea que no se realiza el tipo objetivo que
corresponde al riesgo, acá la disminución del riesgo excluye la imputación
objetiva.
b. Hipótesis → Si la acción de Keko hubiese generado un riesgo
estadísticamente significativo de que se produzca el resultado habría
imputación objetiva.
c. Subsunción → En este caso, Keko realizó la acción típica pero sin generar
nuevos riesgos.
d. Conclusión → Por lo tanto, no hay problemas de de imputación objetiva
porque no genera un nuevo riesgo ni realiza un comportamiento habitual,
por lo que hay imputación
(2º NIVEL) → Tiene que ver con la competencia de quien generó el peligro.
a. Descripción → Hay imputación objetiva cuando el riesgo creado por la
acción se concretó en la producción del resultado.
b. Hipótesis → Si Keko por medio de su acción concreta el riesgo de lesión
grave gravísima en Waldo se cumple con la imputación objetiva.
c. Subsunción → En este caso, Keko produjo lesiones graves gravísimas en
Waldo, al este quedar invalido.
d. Conclusión → Por lo tanto, Keko cumple con el segundo nivel de
imputación objetiva.

4. Imputación subjetiva (1º nivel) → Actitud interna o psicológica del autor.


Requiere de que haya dolo
a. Descripción → La imputación subjetiva concurre o requiere de la
concurrencia de dolo. Dolo consiste en saber y querer la realización de los
elementos propios del tipo objetivo. (En caso de concurrir se explica el
error al que se concurre en el caso y la consecuencia de ese error) Si la
acción del autor se desvía respecto de su objeto que tenía como
destinatario y ello no fue previsto por el autor, se configura una aberratio
ictus (desviación de golpe) La aberratio ictus es un error de tipo, cuya
consecuencia es excluir el dolo.
b. Hipótesis → Si la acción del Mono se desvía respecto del gato que tenía
como destinatario y ello no fue previsto por el autor, se configura una
aberratio ictus (desviación de golpe)
c. Subsunción → En este caso, la acción de Mono que consiste en lanzar el
boomerang de acero afilado, se desvía de su objeto original que era el
gato, no habiendo sido dicha desviación prevista por el mono, de manera
que se configura una aberratio ictus.
d. Conclusión → Por ende, al configurarse aberratio ictus, se excluye el dolo.
CÓMO SE EXCLUYE EL DOLO SE ANALIZA IMPRUDENCIA (imputación subjetiva 2
nivel) Y SE REFORMULA LA HIPÓTESIS GENERAL → Mono podría ser punible por
cuasidelito de homicidio, sancionado en el artículo 490 CP.

1. Infracción al deber de cuidado


a. Descripción →Deber de cuidado consiste en la obligación que tiene el
autor de evitar por sí mismo la producción del resultado.
b. Hipótesis → Si Mono tiene la obligación de evitar por sí mismo la muerte
de Waldo, Mono tiene un deber de cuidado.
c. Subsunción → En este caso, Mono tiene la obligación de evitar la muerte
de Waldo, empleando la diligencia necesaria para evitar accidentes.
d. Conclusión → Por ende, Mono tiene un deber de cuidado.
2. Adecuación causal
a. Descripción → Se requiere que el autor haya podido predecir que el curso
causal generaría el resultado típico en caso de no haber actuado en
observancia al deber de cuidado.
b. Hipótesis → Si Mono hubiese podido predecir que lanzando el boomerang
iba a matar a Waldo, concurre la adecuación causal.
c. Subsunción → En este caso, mono tenía conocimiento de la presencia de
Waldo, de modo que pudo haber predicho que lanzando el boomerang
podría haber matado a Waldo.
d. Conclusión → Por lo tanto, concurre adecuación causal.
3. Evitabilidad individual
a. Descripción →Hay evitabilidad individual si el autor estaba en
condiciones de evitar el resultado típico, cumpliendo con el deber de
cuidado.
b. Hipótesis → Si Mono estaba en condiciones de evitar la muerte de Waldo
cumpliendo con el deber de cuidado, hay evitabilidad individual.
c. Subsunción → En este caso, No podría haber evitado la muerte de Waldo,
si es que hubiese compelido con el deber de cuidado de verificar que no
hubiera gente en las inmediaciones que prendiera haber e III do el
impacto:
d. Conclusión → Por lo tanto, concurre evitabilidad individual.

MONO ES SUBJETIVAMENTE IMPUTABLE A TÍTULO DE IMPRUDENCIA

DELITOS DE OMISIÓN
HIPÓTESIS GENERAL → El doctor Briones podría ser punible por delito de homicidio
según el artículo 391 Nº CP.
1. Resultado típico
a. Descripción → Para que se produzca el resultado típico, debe haberse
producido un resultado típico que el autor tenía el deber de evitar.
b. Hipótesis → Si Briones con su omisión produce el resultado típico de
evitar a Ernesto, debiéndose haber evitado. Hay un resultado típico.
c. Subsunción → En este caso, Briones realiza el resultado típico de matar
Ernesto, debiendo haberlo evitado.
d. Conclusión → Por lo tanto, se produce el resultado típico.
2. Omisión
a. Descripción → Hay omisión cuando existe una acción objetivamente
idónea para que se evite efectivamente la producción del resultado y que
dicha acción sea concretamente posible para el autor.
b. Hipótesis → Si Briones hubiese podido realizar una acción objetivamente
idónea para evitar la muerte de Ernesto y dicha acción era concretamente
posible para él, se produce la omisión.
c. Subsunción → En este caso, Briones en calidad de médico podría haber
socorrido a Ernesto y así evitar su muerte, cosa que era concretamente
posible para él.
d. Conclusión → Por lo tanto se produjo la omisión.
3. Causalidad
a. Descripción → Hay causalidad si es estadísticamente probable la evitación
del resultado típico por medio de dicha acción que el autor omitió y tenía
el deber de realizar
b. Hipótesis → Si era estadísticamente probable evitar la muerte de Ernesto
por medio de la acción de Briones que omitió, sin deber haberlo hecho.
Hay causalidad.
c. Subsunción → En este caso, era estadísticamente probable evitar la
muerte de Ernesto por medio del auxilio de Briones.
d. Conclusión → Hay vínculo de causalidad.
4. Posición de garante
a. Descripción → La posición de garante es el deber de evitar la producción
del resultado típico, que corresponde a una persona determinada. (se
debe explicar la posición de garante que concurre en el caso determinado)
La posición institucional de garante derivada de la asunción de funciones
de protección, esta presente en determinadas personas que por su
profesión o contexto asumen determinados deberes de protección en
favor de las personas por determinados peligros o amenazas.
b. Hipótesis → Si Briones por su profesión tiene el deber de proteger a
Ernesto, para evitar que muera, tiene posición de garante.
c. Subsunción → En este caso, Briones al ser médico, tiene la posición
institucional de garante derivada de la asunción de funciones de
protección por lo que debía socorrer a Ernesto, al momento de llegar
baleado.
d. Conclusión → Briones tiene la posición institucional de garante derivada
de la asunción de funciones de protección.
5. Imputación objetiva → Se analiza solo si hay problemas específicos de
causalidad.

6. Imputación subjetiva
a. Descripción abstracta → La imputación subjetiva en delitos de omisión
concurre o requiere de la concurrencia de dolo omisivo, el cual consiste
en que el autor sepa y quiera la omisión que realiza.
b. Hipótesis → Si Briones omite a sabiendas y queriendo no socorrer a
Ernesto, concurre dolo omisivo.
c. Subsunción → En este caso Briones, sabe y quiere no socorrer a Ernesto,
porque lo odia.
d. Conclusión → Concurre dolo omisivo.

TANTO EN DELITOS DE RESULTADO CÓMO EN LOS DE OMISIÓN, DESPUÉS DE


ANALIZAR LOS ELEMENTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS SE ANALIZA ANTIJURICIDAD.
Descripción de antijuridicidad → Se refiere que el hecho es contrario a derecho. No
siendo contrario a derecho actos que se realizan en (alguna causa de justificación,
pudiendo ser legítima defensa o estado de necesidad)
● TIPO OBJETIVO DE LA LEGÍTIMA DEFENSA (CAUSA DE JUSTIFICACIÓN)
1. Agresión ilegítima
a. Descripción → Es necesario que se verifique una agresión ilegítima actual
o inminente. Es ilegítima una agresión que sea contraria a derecho. Es
actual la agresión que se encuentra en grado de tentativa. (Se debe definir
la agresión que se encuentre en el caso) (cuando el agresor se encuentra
en los actos preparatorios finales, estamos ante una agresión inminente)
b. Hipótesis → Si Polo realiza una agresión contraria a derecho dirigida
contra Carlos y dicha agresión se encuentra por lo menos en grado de
tentativa, se verifica una agresión ilegítima.
c. Subsunción → En este caso, Polo ataca a Carlos con un arma blanca, por
lo qué hay una agresión ilegítima hacia Carlos por parte de Polo y esta se
encuentra a lo menos en grado de tentativa.
d. Conclusión → Por lo tanto, se verifica agresión ilegítima.
2. Idoneidad de la defensa → En función de la idoneidad del medio empleado.
a. Descripción → Es necesario que el medio de defensa sea idóneo para
evitar o repeler la agresión ilegítima.
b. Hipótesis → Si Carlos se defiende con medios idóneos o efectivos para
repeler la agresión de Polo, el medio defensivo empleado por Carlos es
idóneo.
c. Subsunción → En este caso, Carlos le dispara a Polo en el pecho,
causándole la muerte, lo que fue adecuado para repeler la agresión de
Polo.
d. Conclusión → Por lo tanto, se verifica la idoneidad del medio empleado.

3. La necesidad del medio empleado


a. Descripción → De todos los medios idóneos, el defensor debe elegir el
que sea menos nocivo para los intereses del agresor.
b. Hipótesis → Si el medio empleado por Carlos fue el menos lesivo para los
intereses de Polo, el medio defensivo empleado era necesario.
c. Subsunción → En este caso, el medio empleado por Carlos consistente en
disparar a Polo en el pecho, es necesario ya que los medios alternativas
que este tenia su disposición, a saber, escapar o contener físicamente a
Polo, no eran necesario, puesto que no es necesario que el defensor
escape o asuma riesgos.
d. Conclusión → Por lo tanto, concurre necesidad del medio empleado.
4. La racionalidad de la defensa o del medio empleado → Se analiza solo si hay
antecedentes, que se dan por las restricciones ético-sociales.
a. Descripción → El medio defensivo empleado debe ser racional. No es
racional el medio que se emplea sin observar restricciones ético-sociales,
tratándose de (razón del caso por la cual se activa la razón ético-social) un
agresor que padece de un déficit de culpabilidad (para este caso)
b. Hipótesis → Si el medio defensivo empleado por Carlos no observa las
restricciones ético-sociales, y Polo padece de un déficit de culpabilidad, el
medio defensivo empleado no es racional.
c. Subsunción → En este caso, Solo tiene 13 años de edad, por lo que es
imputable, de modo que padece de un déficit de culpabilidad. Carlos no
observó las restricciones ético-sociales, ya que pudiendo haber escapado
decidió confrontar directamente a Polo.
d. Conclusión → Por lo tanto, la defensa no es racional.
5. Falta de provocación suficiente → Se analiza sólo si los antecedentes del caso
proceden.
● TIPO SUBJETIVO DE LA LEGÍTIMA DEFENSA (CAUSA DE JUSTIFICACIÓN)
1. Definición → Se requiere el conocimiento por parte del autor de que se
esta ante una legítima defensa, lo que comprende sus presupuestos
objetivos (en este caso se ignora la edad en la racionalidad de la defensa,
se analiza en qué yerra en caso de hacerlo). Si el autor yerra respecto de la
racionalidad de la defensa se verifica error de tipo permisivo que conduce
a la legítima defensa putativa, de modo que excluye el dolo.
2. Hipótesis → Si la persona que se defiende al menos se ha representado la
posibilidad concreta de realizar los tipos objetivos de la legítima defensa,
se verifica el tipo subjetivo. Si Carlos yerra respecto de la racionalidad de
la defensa se verifica error de tipo permisivo que conduce a la legítima
defensa putativa, de modo que excluye el dolo.
3. Subsunción → En este caso, Carlos yerra respecto de la edad de Polo, ya
que Polo pese a perecer fornido era un muchacho de 13 años de edad,
cosa que Carlos ignoraba del todo. De tal modo Carlos yerra respecto de
la necesidad de observar las restricciones ético-sociales, por lo que yerra
respeto de la racionalidad de la defensa (relevancia que tiene ya que erró
en la racionalidad, no siempre concurre esto pues se analiza el caso)
4. Conclusión → Por lo tanto, se verifica el error de tipo permisivo, el que
excluye el dolo.
Como se excluye el dolo concurre imprudencia y se reforma la hipótesis general
HIPÓTESIS REFORMULADA: Carlos podría haber cometido cuasidelito de homicidio,
tipificado en el artículo 490 del código penal.

HIPÓTESIS GENERAL → Jacinta podría haber cometido el delito de daños, previsto y


sancionado en el artículo 484 del código penal.
● TIPO OBJETIVO DEL ESTADO DE NECESIDADA (CAUSA DE JUSTIFICACIÓN) →
Sólo cuando se daña cosa ajena
1. La situación de necesidades debe ser actual e inminente
a. Definición → Para que haya estado de necesidad justificante se
requiere de que exista un peligro de afectación a un bien jurídico
(se debe mencionar que tipo concurre, si es defensivo o agresivo).
Si el peligro proviene del titular del interés de afectación el estado
de necesidad es defensivo.
b. Hipótesis → Si existe un peligro de afectación en la vida de
Matilde, hay una situación de necesidad. Si el peligro proviene de
Pablo o de sus bienes, es estado de necesidad defensivo.
c. Subsunción → En este caso, existe un peligro para la vida de
Matilde, ya que estaba encerrada en el baño y en él había una fuga
de monóxido de carbono, gas que es letal si una persona se expone
al mismo en altas concentraciones. En este caso, el peligro
proviene de Pablo o de sus bienes ya que la fuga de monóxido de
carbono se produjo en su baño.
d. Conclusión → Por lo tanto, se verifica una situación de necesidad
correspondiente a un caso de necesidad defensivo (o agresivo en
caso de que sea ese el que concurra)
2. La necesidad del medio empleado
a. Definición → Se requiere que el defensor (persona que actúa en
estado de necesidad) emplee el medio idóneo y menos lesivo para
los intereses del titular del interés de afectación (o persona
afectada por el estado de necesidad)
b. Hipótesis → Si Jacinta emplea los medios menos lesivos para los
intereses de Pablo o de sus bienes, empleó el medio necesario.
c. Subsunción → En este caso, ya que Jacinta no puede acceder a las
llaves del baño, ya que Pablo se encuentra de vacaciones no tiene
tiempo de llamar a un cerrajero, la destrucción de la puerta era el
medio idóneo menos lesivo para los intereses de Pablo, del que
Jacinta disponía.
d. Conclusión → Por lo tanto, Jacinta concurrió al medio necesario.
3. La proporcionalidad
a. Definición → Para que haya proporcionalidad se requiere que el
mal que realiza el defensor sobre la propiedad ajena no puede ser
superior del mal que se busca evitar.
b. Hipótesis → Si el mal causado por Jacinta en la propiedad de Pablo,
no es mayor al mal que busca evitar, consistente en la muerte de
Matilde, el medio empleado es proporcional.
c. Subsunción → En este caso, la vida de Matilde posee un valor
abstracto mayor que la propiedad sobre la puerta. Además romper
la puerta involucra una afectación menos intensa que la muerte de
Matilde, que constituye una afectación total de la vida misma.
d. Conclusión → El medio empleado por Jacinta es proporcional.
POR LO TANTO JACINTA ACTÚA EN ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE, POR LO
QUE SU ACCIÓN NO ES ANTIJURÍDICA. DE TAL MODO DE QUE LA HIPÓTESIS
GENERAL NO SE CUMPLE Y JACINTA NO ES PUNIBLE POR TÍTULO DE DAÑOS.
● TIPO SUBJETIVO DEL ESTADO DE NECESIDAD
1. Definición → Se requiere el conocimiento por parte del autor de que se
esta ante un estado de necesidad, lo que comprende sus presupuestos
objetivos
2. Hipótesis → Se requiere el conocimiento por parte del autor de que se
esta ante un estado de necesidad, lo que comprende sus presupuestos
objetivos (en este caso se ignora la edad en la racionalidad de la defensa,
se analiza en qué yerra en caso de hacerlo). Si el autor yerra respecto de la
X defensa defensa (definir el error y sus consecuencias)
3. Subsunción → En este caso, Carlos yerra respecto de la edad de Polo, ya
que Polo pese a perecer fornido era un muchacho de 13 años de edad,
cosa que Carlos ignoraba del todo. De tal modo Carlos yerra respecto de
la necesidad de observar las restricciones ético-sociales, por lo que yerra
respeto de la racionalidad de la defensa (relevancia que tiene ya que erró
en la racionalidad, no siempre concurre esto pues se analiza el caso)
4. Conclusión → Por lo tanto, se verifica el error de tipo permisivo, el que
excluye el dolo.

Caso 1: Tentativa inacabada idónea


ANÁLISIS DE DELITO SIMPLE
HIPÓTESIS GENERAL → Carmelo podría ser punible por el delito de homicidio previsto y
sancionado en el artículo 391 Nº 2 del CP
● TIPO OBJETIVO DEL DELITO SIMPLE
1. Acción típica
a. Definición → El homicidio consiste en matar a una persona distinta
del autor
b. Hipótesis → Si Carmelo mata a Carlos, la acción es típica.
c. Subsunción → En este caso Carmelo no mata a Carlos porque se
abstiene de dispararle
d. Conclusión → Por lo tanto, la acción no es típica
● CARMELO NO ES PUNIBLE A TÍTULO DE HOMICIDIO SIMPLE.
○ Cómo no es punible por ello, se debe pasar a analizar tentativa…
ANÁLISIS DE TENTATIVA
HIPÓTESIS GENERAL → Carmelo podría ser punible por tentativa inacabada idónea de
homicidio conforme al artículo 391 N º2 del CP en relación con el artículo 7 CP
En la tentativa primero se analiza el tipo subjetivo y después el objetivo.
● TIPO SUBJETIVO DE LA TENTATIVA INACABADA(Variará el silogismo según si
es acabada o inacabada e idónea e inidónea)
1. Decisión incondicional de consumar el delito
a. Definición → La determinación que toma el autor de consumar el
delito sin condiciones
b. Hipótesis → Si Carmelo toma la decisión de matar a Carlos
incondicionalmente, se verifica este requisito.
c. Subsunción → En este caso, Carmelo ha tomado la decisión de matar
a Carlos ya que lo tiene en la mira y está a punto de dispararle, así
mismo está motivado a ello debido a que su hijo está en peligro de
muerte
d. Conclusión → Se verifica la determinación incondicional al hecho
2. Querer saber la realización del principio de ejecución *solo estará
presente en la inacabada
a. Definición → Se requiere que el autor tenga conocimiento de la
realización del principio de ejecución y tenga la intención de llevarlo a
cabo.
b. Hipótesis → Si Carmelo sabe que está dando principio a la ejecución
del delito contra Carlos y quiere hacerlo se verifica el requisito, se
verifica este requisito
c. Subsunción → En este caso, Carmelo apunta con un rifle cargado a
Carlos con la intención de matarlo, lo que califica como principio de
ejecución del delito
d. Conclusión → Por lo tanto, se verifica el querer\saber la realización
del principio de ejecución
● TIPO OBJETIVO DE LA TENTATIVA
1. Definición → El principio de ejecución consiste en dar inicio al delito conforme a la
perspectiva del autor. Conforme a la teoría de ausencia de actos intermedios, este
momento se verifica cuando ya no hay actos intermedios entre la preparación del
delito y el inicio de la ejecución del mismo.
2. Hipótesis → Si Carmelo, conforme a su plan, ha dado inicio a la realización del
delito, se verifica principio de ejecución. Si no hay actos intermedios entre la
preparación del delito por parte de Carmelo y el inicio de la ejecución del mismo, se
verifica este requisito.
3. Subsunción → En este caso, conforme al plan de Carmelo, ya no hay actos
intermedios entre la preparación del homicidio de Carlos y la ejecución del mismo,
de modo que el hecho de apuntar a Carlos califica como principio de ejecución del
delito.
4. Conclusión → Por lo tanto, se verifica el principio de ejecución del delito

Antijuridicidad → Causas de justificación. Al no haber legítima defensa ni estado de


necesidad no hay excluyentes a antijuridicidad
● En este caso, no se verifican causas de justificación, por lo que el hecho es
antijurídico.
Culpabilidad → Causas de exculpación. En este caso hay una situación de miedo
insuperable. Son causas de exculpación…
● Inimputabilidad, por razones de edad, por perturbaciones psicológicas.
● Miedo insuperable.
● Estado de necesidad.
1. Situación que genere un déficit de motivabilidad conforme a la norma
a. Definicion → Tiene que concurrir una situación que conduzca a que el autor
no esté en condiciones de motivarse normalmente para cumplir con aquello
que le exige la norma de comportamiento
b. Hipótesis → Si Carmelo se encuentra en una situación que conduce a que él
no esté en condiciones de motivarse normalmente para cumplir aquello que
le exige la norma de comportamiento, se verifica el requisito
c. Subsunción → En este caso, Carmelo es coaccionado por Don Fanucci a
que lleve a cabo el delito bajo la amenaza de matar a su hija si no cumple
con matar a Carlos. Ello impone a Carmelo un déficit para motivarse a
cumplir con la norma de comportamiento que le prohíbe matar a Carlos.
d. Conclusión → Por lo tanto, se verifica una situación que genera un déficit de
motivabilidad conforme a la norma
2. Inexigibilidad de la conducta conforme a derecho:
a. Definición → Se requiere que la observancia de la norma de comportamiento
signifique para el autor sacrificios excesivos que no son exigibles a las
personas.
b. Hipótesis → Si Carmelo se ve en posición de realizar un sacrificio excesivo
para cumplir con la norma de comportamiento, no le es exigible la
observancia de la norma.
c. Subsunción → En este caso, a Carmelo no le es exigible observar la
prohibición de matar a Crlos ya que Don Fanucci lo ha coaccionado para que
realice el delito bajo la amenaza de matar a su hija, y la muerte de su hija
involucra un sacrificio excesivo que no le es jurídicamente exigible a
Carmelo.
d. Conclusión → Por lo tanto, se verifica la inexigibilidad de la conducta
conforme a derecho
POR LO TANTO, SE VERIFICA UNA SITUACIÓN DE MIEDO INSUPERABLE
● Conclusión final → Por haber miedo insuperable, Carmelo no es punible por
tentativa de homicidio.

ANÁLISIS DE DESISTIMIENTO SOLO PARA PRACTICAR, NO APLICA AL CASO


PORQUE HAY MIEDO INSUPERABLE → Solo se aplica desistimiento, si es que concurre
frente a los hechos del caso. Para este no habría, ya que hay causa de exculpación.
En este caso estamos frente a una tentativa idónea inacabada. Es idónea porque es
adecuada para producir el resultado típico y es inacabada porque el autor no alcanzó
a llevar a cabo la acción típica en su totalidad (se analiza diferente dependiendo si se
esta frente a acabada o inacabada e idónea o inidónea)
● TIPO OBJETIVO DEL DESISTIMIENTO
1. Ausencia de tentativa fallida (requisito que se comprueba negativamente)
a. Definición → Hay tentativa fallida si el autor considera que ya no es posible
consumar el delito
b. Hipótesis → Si Carmelo considera que sigue siendo posible consumar el
delito, no hay tentativa fallida
c. Subsunción → En este caso, Carmelo considera que sigue siendo posible
matar a Carlos, ya que no hay ningún obstáculo material para que ello
ocurra.
d. Conclusión → Por lo tanto, no hay tentativa fallida.
2. Se requiere que haya acción de desistimiento (dependerá su definición si se esta
ante una tentativa acabada (impedir) o inacabada (omisión) )
a. Definicion → Tratándose de tentativa inacabada, la acción de desistimiento
significa omitir la consumación, por lo que se requiere que el autor omita la
consumación del delito, lo que se traduce en interrumpir la realización de la
acción típica
b. Hipótesis → Si Carmelo omite la consumación del delito, interrumpiendo la
realización de la acción típica dirigida contra Carlos, Carmelo lleva a cabo la
acción de desistimiento.
c. Subsunción → En este caso, Carmelo omite la consumación del delito
absteniéndose de disparar.
d. Conclusión → Por lo tanto, se verifica la acción de desistimiento.
● TIPO SUBJETIVO → La voluntariedad del desistimiento
1. Definición → Se exige que el desistimiento sea voluntario, este no es
voluntario cuando obedece a razones vinculadas a la racionalidad estratégica
del delincuente.
2. Hipótesis → Si Carmelo desiste de la tentativa de homicidio contra Carlos por
razones ajenas a la racionalidad estratégica del delincuente, el desistimiento
es voluntario.
3. Subsunción → En este caso, Carmelo se desiste de matar a Carlos porque
nota que está siendo vigilado por la policía. Este motivo es propio de la
racionalidad estratégica del delincuente.
4. Conclusión → Por lo tanto, el desistimiento no es voluntario.

-Análisis de Don Fanucci


HIPÓTESIS GENERAL → Don Fanucci podría ser punible como autor mediato del delito de
tentativa de homicidio en virtud del artículo 15 Nº 2 CP en relación a los art 7 y 391 Nº 2 CP
● TIPO OBJETIVO
1. Acción típica → El error o coacción del hombre de atrás al hombre de
adelante
a. Definición → La acción típica de la autoría mediata consiste en que el
autor mediato coacciona (en este caso) al autor material para que
lleve a cabo un determinado delito. (si fuera un error en vez de
coaccionar sería aprovecharse del error)
b. Hipótesis → Si Don Fanucci coacciona a Carmelo para que este lleve
a cabo la tentativa de homicidio contra Carlos se verifica la acción
típica
c. Subsunción → En este caso, Don Fanucci coacciona a Carmelo para
que realice el homicidio contra Carlos amenazándolo con matar a su
hija
d. Conclusión → Por lo tanto, se verifica la acción típica
● TIPO SUBJETIVO → Dolo respecto de hecho realizado por el hombre de adelante
1. Definición → Se requiere dolo respecto del hecho cometido por el ejecutor
material, esto es, saber y querer la realización de los elementos del tipo
objetivo. El dolo directo de primer grado (en este caso) consiste en que el
autor representa la posibilidad concreta de realizar el tipo objetivo y tiene la
intención de hacerlo.
2. Hipotesis → Si don Fanucci se representa la posibilidad concreta de que
Carmelo lleve a cabo la tentativa de homicidio contra Carlos y tiene la
intención de que ello suceda se verifica dolo directo de 1er grado
3. Subsunción → En este caso, Don Fanucci tiene la intención de que Carmelo
cometa el delito contra Carlos, ya que se lo está exigiendo mediante una
amenaza. Además, Don Fanucci se representa la posibilidad concreta de que
Carmelo cometa el delito contra Carlos, ya que confía en que Carmelo será
motivado por su amenaza
4. Conclusión → Por lo tanto, se verifica dolo directo de 1er grado
Antijuridicidad → No hay causa de justificación
● En este caso no concurre causas de justificación, por lo que el hecho es antijurídico.
Culpabilidad → No hay exculpación.
● No concurren causas de exculpación por lo que el hecho es culpable.

CONCLUSIÓN FINAL → Don Fanucci es punible como autor mediato de tentativa de


homicidio.
HORACIO → Complicidad física
HIPÓTESIS GENERAL → Horacio podría ser punible como cómplice de tentativa de
homicidio en virtud del artículo 16 del CP en relación con los art 7 y 391 Nº 2 CP.
● ACCION TIPICA DE COMPLICIDAD
1. Definición → Complicidad consiste en colaborar con el hecho principal por
medio de actos anteriores o simultáneos al delito. La complicidad es física si
la cooperación consiste en entregar medios materiales
2. Hipótesis → Si Horacio le entrega medios materiales a Carmelo para llevar a
cabo la tentativa de homicidio contra Carlos, se verifica la acción típica.
3. Subsunción → En este caso, Horacio le entrega un rifle a Carmelo, el que
Carmelo utiliza para llevar a cabo la tentativa de homicidio contra Carlos
4. Conclusión → Por lo tanto, se verifica la acción típica.
● TIPO SUBJETIVO → Dolo de complicidad
1. Definición → Se requiere dolo, lo que es querer y saber la realización del tipo
objetivo. El dolo de primer grado (en este caso) consiste en que el autor se
representa la posibilidad concreta de realizar el tipo objetivo y tiene la
intención de que ello ocurra.
2. Hipótesis → Si Horacio se representa la posibilidad concreta de entregarle a
Carmelo los medios materiales para que este realice el delito y tiene la
intención de hacerlo se verifica dolo directo de primer grado.
3. Subsunción → En este caso, Horacio se representa la posibilidad concreta
de entregarle a Carmelo el rifle ya que sabe que Carmelo utilizará el rifle para
realizar la tentativa de homicidio. Asimismo, como Horacio sabe que el arma
será utilizada en el delito antes mencionado, concluimos que tiene la
intención de llevar a cabo la acción de complicidad.
4. Conclusión → Por lo tanto, se verifica dolo directo de primer grado
Antijuridicidad → En este caso no concurre ninguna causa de justificación, por lo que la
conducta es antijurídica.
Culpabilidad → Si concurre causa de exculpación de inimputabilidad, en este caso por
razón de edad.
1. Definición → Es inimputable el cómplice (en este caso) que es menor de 14 años de
edad
2. Hipótesis → Si Horacio es menor de 14 años es inimputable en razón de edad
3. Subsunción → En este caso, a Horacio le faltan dos meses para cumplir los 14 años
de edad
4. Conclusión → Por lo tanto, Horacio es inimputable en razón de edad, por lo que no
es culpable.
CONCLUSIÓN FINAL→ Por lo tanto, Horacio no es punible como cómplice de tentativa de
homicidio.

También podría gustarte