Está en la página 1de 15

Paradigma indiciario y la abducción de Pierce.

Carlos Ginzburg describe un nuevo modelo epistemológico durante el siglo xix.


Nuevo paradigma al que llamó ‘’Indiciario’’.
Consiste en el modo de entender la realidad. Hay cierta ideología y conceptos
lógicos que hace que se entienda la realidad de determinada manera.
Aquellas cuestiones insignificantes, lo que no se le da valor o desestimar, aquello en
lo que nadie presta atención es en lo que se basa este paradigma. Hay tres grandes ejes,
áreas temáticas donde predomina:
1. Crítica de arte de Giovanni Moreno, poder distinguir las pinturas originales de las
falsas. Prestando atención a detalles que nadie presta atención, lóbulo de oreja,
trazo del pelo, etc. Es lo que le permite a este crítico diferenciar una obra original de
una copia.
2. Método de la novela policial, típico caso de Sherlock Holmes. Cuando tiene que
descubrir una cuestión, lo que hace es seguir pequeñas pistas que nadie prestaría
atención, que lo llevan a descubrir la verdad.
3. Psicoanálisis, se centra en rasgos, pistas, que aparecen en el discurso del sujeto y
sería algo poco inobservable, algo que no se presta mucha atención y lo que lleva al
encuentro con la singularidad del sujeto. Trabaja a través de sueños, olvidos, actos
fallidos, síntomas. Vías regias de acceso al inconsciente, a través de la captación de
estos indicios dados en el marco de una experiencia psicoanalítica por asociación
libre, atención flotante.
Abductivo, es el método de razonamiento
A diferencia del paradigma galileano (Aristóteles, Galileo, Copérnico) este paradigma
utiliza una modalidad de razonamiento específica, deductivo, inductivo y el abductivo.
Parte de la conclusión para llegar a un caso único, que tiene ciertos datos
irremplazables, donde se privilegia lo cualitativo, lo nuevo, lo excepcional y al sujeto
creativo. Carácter único, irremplazable, nuevo y excepcional.
Sujeto atravesado por el lenguaje, incompleto. El método este lo que hace es
enfrentar al sujeto con esa castración, con esa falta, con eso que es nuevo. Eso único e
irrepetible que hace al sujeto del inconsciente. BUSCAR FRASE EN EL TEXTO.
Hablamos del sujeto de la creatividad porque no se puede repetir, es único de cada
sujeto. Este método se centra caso por caso.

El argentino de la lengua.
Cuando hablamos de lenguaje hablamos de los fundamentos de lo anímico. Freud
describe lo anímico como un conjunto estratificado de escrituras y reescrituras con sus
correspondientes nexos. Rasgos comunes, constantes. Evocar el lenguaje del ausente.
El lenguaje se transmite a través de la palabra. Sujeto se va a constituir en un
lenguaje el cual cobra eficacia la escritura, como un indicio del ausente.

Ejemplo del pequeño Hans, trabajaba a partir de lo que escribe el padre y sin
embargo va a haber algo que se transmite.
‘’Sujeto al nacer recibe un baño del lenguaje’’ es pensado, deseado y hablado aun
antes del nacimiento por un OTRO.
Ejemplo: todos tenemos un nombre que es pensado antes, el cual tiene una historia,
ese baño tiene que ver con esa falta va a haber cierta castración, porque uno está
atravesado por el lenguaje.
La lengua siempre remite a la lengua materna, en la cual somos hablados. Residuo
histórico, esa musicalidad que uno escucha, lo que no se puede traducir y no se puede
olvidar, lengua en la cual se va a sentir amado. Va a poder apropiarse de esa lengua
mediante, el juego, dibujo, escritura.
La interpretación de los sueños. Cuando quieren interpretarse ‘’glanz auf der nase’’
se remite a la lengua materna del analizante. Psicoanálisis pensado en alemán.

CUADRO DE LACAN
¿Qué ocurre con esas primeras palabras oídas? quedan en el icc hacen que cada
uno pueda tener un icc. Y la estructura del lenguaje hace que se permita que el
psicoanálisis pueda ingresar a través del discurso del paciente donde van a aparecer esas
cuestiones, lapsos, sueños, actos fallidos. El Icc va a estar estructurado por el lenguaje.

Cuando decimos que somos estructurados por un Otro, de repente hace que
advenga un sujeto. Para Lacan el sujeto va a estar determinado por otros registros lo
simbólico, que tiene que ver con el lenguaje, la palabra, normativa, la ley; lo imaginario, con
la imagen, con el semejante; lo real es todo aquello que escapa a la simbolización (no
puede ser puesto en palabras), como la muerte, la sexualidad.

En el eje simbólico, el sujeto adviene en un lugar por el deseo de los padres, uno
antes de nacer es pensado por Otro. Todo el mundo tiene una historia que lo preexiste, ese
Otro le va a dar un lugar desde lo simbólico.

El eje de lo imaginario, tiene un yo y un otro que es un semejante, una relación


especular, a quien le hablo, a quien dirijo mi mensaje.

Moreira hace un análisis de la lengua argentina, cuestiones de nuestra lengua que


son únicas.
Sujeto recibe un baño de lenguaje y se apropia de esa lengua mediante diferentes
cuestiones, a través de la lengua materna en el momento cultural, lugar geográfico, y lengua
que predomine, ahí se transmite algo del lenguaje.

La adolescencia es la portación de lo nuevo.


Dos conceptos de origen
Adolesce: tiene que ver con una dolencia, estar enfermo, causar una enfermedad, el
crecimiento se vincula a sufrir. Se suele vincular al verbo ‘’crecer’’.
Adolezco: los que llevan y transmiten el fuego sagrado. Winnictt dice que los
adolescentes son los que sacuden a la socicrffcffffffcr4edad con nuevas ideas, rompen el
paradigma establecido, los que vienen a cuestionar el orden establecido.

Joven Prometeo: Prometeo se encuentra ante la situación de poder apagar el fuego,


lo haria a traves de la orina satisfaciendo lo que tiene que ver con la pulsión, no apaga el
fuego sino que se lo roba a los dioses, lo transporta en una caña de hinojo y se lo entrega a
la sociedad. El fuego es un objeto cultural, permite dar luz, calor, fundir metales, cocinar, al
otorgarlo podríamos pensar que prometeo se podría transformar en un héroe cultural sino
que se transforma en objeto de rencor, lo castigan y lo atan a una piedra. ¿Que paso con
el?
Sin embargo, rompe con eso que esperan los dioses, los padres, y logra separarse
de ese destino de los padres, renuncia al goce de poder y logra romper el destino de los
padres y convertirse en un héroe cultural.
Ejemplo actual: padres y familia médicos y el hijo artista. Otro pretende que el hijo continúe
con el mandato familiar y en vez de satisfacer el deseo del Otro, rompe ese deseo y se hace
cargo de su propio deseo.

Narciso: se mira frente al lago y finalmente es transformado en una flor, mientras se


mira en las aguas y de algún modo se deja morir. No puede romper con ese destino que le
impone otro. A diferencia de prometeo, queda alienado al destino que ese Otro le impone.
La adolescencia es que desde que lugar este puede romper con el destino que le
impone un Otro.
‘’El sujeto adolescente en tiempo del discurso capitalista: el paradigma indicial’’
Adolescencia tiene que ver no solo con sufrir, sino que también con sacudir la sociedad.
Tiempos lógicos y cronológicos desde donde pensar la adolescencia.

Adolescencia un extraño y tardío despertar.

Pensamos a la adolescencia como tiempo lógico, este tiempo posiciona al sujeto, un ser
distinto, cambia, lo trastoca.

3 duelos ocurren:
1. Duelo por el cuerpo infantil.
2. Padres ideales de la infancia.
3. La bisexualidad, asumir posición sexual.
La pubertad define el comienzo de ese tiempo. Todo duelo conlleva angustia, hay un
antes y un después.
Este tiempo conmueve al sujeto en varios órdenes, en el cuerpo, en el sentimiento
en sí (identidad) y desde los vínculos. Cuando los padres no son seres perfectos, implica
que los amigos vienen a ese sitio familiar del que se separa el sujeto, es el sostén, el grupo
de pares. Signo de alerta: cuando el adolescente no tiene amigos.

La proton pseudo, primera mentira. Es una manera de decir la verdad.


Sin lo histérico no podríamos practicar el arte de la construcción que llamamos
adolescencia. Pero a su vez la presencia de esta condición no garantiza la adolescencia.

La adolescencia es la puesta en práctica de una condición histérica y la


presencia de esta no es suficiente. Deriva de una característica de lo anímico, al retardo
de la libido genital con relación a la autoconservación.
Esta condición implica un tiempo lógico no lineal que posibilita la ocurrencia de
procesos primarios póstumos, de tal manera que la eficacia de la libido genital transmuta en
traumas a posteriori una diversidad de huellas previas de memoria. Como ocurre con
Emma.
Habría un cierto retraso en el proceso de descondensación y despliegue de la libido,
pero no de la autoconservación, lo que no se produce sin consecuencias y efectos.
La adolescencia sería un destino por el cual puede acceder, el sujeto, a morir a su
manera. Expresión preestablecido ligado a la autoconservación presentada en el complejo
de edipo.

Cuando se produce una inversión del desfase temporal libido-autoconservación, una


anticipación de la primera con relación a la segunda, hablamos de un desvalimiento anímico
como núcleo de la adolescencia. Núcleo inadmisible a la manera de las neurosis actuales
que implica la insatisfacción de todo deseo.
Desvalimiento implica una alteración de la economía pulsional ligada a una escasez
de la libido y de la autoconservación.

En cuanto a lo histérico, Freud lo considera estructurado como un lenguaje de


querencia o pulsión. Desvalimiento que afecta a diferentes ámbitos de la estructura del
lenguaje de niños y adolescentes. Afasia en sus dos vertientes tradicionales, las afasias
sensoriales y motrices.

Freud ‘’carta 52’’.

El psicoanálisis conceptualiza esta hipótesis (tiempo lógico) desde el fundamento


propuesto por Freud en el ‘’proyecto’’. Enuncia que el mecanismo psíquico opera a partir de
un doble sentimiento, uno que se da en la infancia y otro en la pubertad (caso Emma), en el
cual el escenario infantil sienta las bases y la información luego de que estalle la segunda
oleada de la sexualidad, se retranscribe y cobra un nuevo significado.
Esta dimensión temporal está absolutamente articulada con la sexualidad en dos
tiempos, la infantil y la pubertad desarrollada en ‘’la metamorfosis de la pubertad’’.
El mecanismo psíquico es como un espiral, más que como una línea de tiempo que
evoluciona en una única dirección. Se circula sin cronología posible. En un principio, y ante
la emergencia de lo irrepresentable que la sexualidad puberal se manifiesta, se regresan a
esos puntos de fijación infantiles (regresión) para suavizar la angustia que genera lo
desconocido (la falta de representación). Angustia inherente.

‘’La carta 52’’ plantea que el psiquismo se ha generado por estratificación sucesiva,
pues de tiempo en tiempo el material preexistente de huellas mnémicas experimenta un
reordenamiento según nuevos nexos, una retranscripción.
Lo nuevo de la teoría freudiana es que la memoria no preexiste de manera simple,
sino múltiple, está registrada en diversas variedades de signos.

‘’La carta 52’’ (1896) y la ‘’proton pseudo’’ en el ‘’proyecto de psicología para


neurólogos’’ (1895) son contemporáneos, esto nos da la pauta de cuál era la lógica
freudiana de ese tiempo.
La adolescencia es un terreno propicio, para que estos nuevos nexos afloren. La
noción de a posteriori supone la re transcripción de sucesos o fantasías infantiles.
La ‘’Proton pseudo’’ viene del griego: primera mentira. La expresión procede de
Aristóteles, primeros analíticos. Es una premisa mayor falsa, es un silogismo que da como
consecuencia una conclusión falsa. Silogismo como modo de razonamiento.
La peculiaridad de la compulsión histérica proviene de un movimiento de energías
(libido) que conforman un símbolo, respondiendo al proceso primario.
El proceso primario corresponde al ámbito de lo inconsciente, la energía libidinal
transcurre libremente sin censura de representación en representación, gracias a los
mecanismos de condensación y desplazamiento.
La condensación se caracteriza por la coagulación de libido en una única
representación que a través de sí misma, abre varias cadenas asociativas. Y el
desplazamiento da cuenta del movimiento que se desprende y que enlaza esa energía en
otra representación ligada a aquella en la cadena asociativa.
La fuerza que mueve ese proceso es la defensa del yo, que no obstante opera aquí
algo que rebasa lo normal. Lo peculiar, el enigma, aquello que rebasa lo normal es la
condición sexual del suceso.
Caso Emma. Se presenta con la imposibilidad de ir sola a una tienda. Recuerda un primer
suceso:
A los 12 años (pubertad), en el cual fue a una 2da tienda a comprar algo, vio a los
dos empleados, de uno de los cuales guarda memoria, reírse entre ellos y salió corriendo
presa de algún afecto de terror. Sobre esto se despiertan unos pensamientos de que esos
dos se reían de su vestido y que a uno le gustaba sexualmente.
En análisis, surge una segunda escena, y se corresponde con la infancia, siendo
una niña de 8 años, que fue dos veces a la tienda de un pastelero a comprar golosinas y
este le pellizcó los genitales a través del vestido.
Este despliegue en ambas escenas o sucesos permiten comprender cómo la
resignificación - re transcripción opera:

- Es a partir del segundo suceso puberal y de los falsos enlaces, que son las risas y el
vestido, que se comprende como sexual al primer suceso cronológico el infantil.
- En el episodio posterior, y bajo la primacía de la segunda oleada de la sexualidad es
el que habilita que el recuerdo infantil cobre eficacia psíquica, data de valor causal a
la escena del posterior.
Devienen sintomáticos cuando la segunda escena re traducida como sexual a la
primera, este nuevo sentido es dado por la irrupción de la sexualidad característica de la
adolescencia.
Este razonamiento lleva a Freud a plantear que la histeria sufría de porque
es el recuerdo re traducido como sexual, no asimilable para la conciencia.
Así mismo, la afirmación que plantea respecto de que todo adolescente porta en sí
el germen de la histeria es en esta línea, por la retraducción-resignificación que se produce
en la reorganización que exige el psiquismo ante el advenimiento de la segunda oleada de
la sexualidad.
La premisa falsa es sostenida por el suceso puberal, que lleva por ende, a una falsa
conclusión, el síntoma (no poder ir sola a una tienda) y no era esto sino el pellizco en los
genitales.
Este ultimo al ser una formacion de compromiso, articula de manera deformada, lo
reprimido para poder ser asequible de conciencia, que es descifrado por Freud a partir de
falsos enlaces (risas y vestido) que se amuda a la vivncia infantil reprimida. Por lo tanto, la
verdad histérica estaría del lado de la verdad subjetiva.
Sujeto, inconsciente y adolescencia.

El sujeto no es una ‘’persona particular’’. Es un concepto. Es una hipótesis que se va


a verificar en cada intervención del proceso psicoanalítico. Hay distintos conceptos de
sujeto. Para filosofía, para Freud, Lacan.

Adjetivo: expuesto o propenso a algo.


Sustantivo: asunto o materia sobre la que se habla o escribe. En psicoanálisis una
sesión uno hace un corte, interpretación, se introduce un tema. Como hay asociación libre,
el recorte que uno hace marca cierto tema, se va a dar entre analista y paciente.

Etimología: subjectum, ‘’lo que esta debajo de’’ es la base, la cosa misma, la esencia de la
cosa. Para los griegos el sujeto no está relacionado con algo subjetivo. La subjetividad la
adquieren en la modernidad.

Descartes: Sujeto no depende de otro. Solo de su pensamiento.


Heidegger. Sujeto solo es en el mundo.

El sujeto según Freud. 2 versiones


1. Primer tópica: Sujeto emergencia de un icc representacional. Sujeto emerge a partir
de representaciones del inconsciente, como lapsus, sueños, actos fallidos, síntomas
a través de lecturas que no hace en el prcc, pero es incompleta.
2. Segunda tópica: Yo, ello y superyo. Versión económica de más allá del principio de
placer. Sujeto que pelea, que da batalla, que tiene un conflicto entre el yo, ello y
superyo. Transferencias y resistencias. Sujeto expuesto a los tres vasallajes.
En ambos casos, aparato psíquico profundo. Tridimensional. Hay algo oculto que
hay que sacar a la luz, es una idea bien freudiana a diferencia de Lacan. El piensa que el
aparato psíquico es más bidimensional.
El sujeto para Freud es un sujeto al que hay que descifrar, intenta descubrir el significado
oculto.

El sujeto para Lacan, es un sujeto topológico (Bidimensional) porque no hay un


interior y un exterior. El icc no es algo interno al sujeto sino que uno está atravesado por el
discurso del otro pero que no está ni adentro ni afuera. No hay contenidos propios.
El icc está estructurado como lenguaje, el icc es un saber que no se sabe. Que no
se va a poder descifrar nunca.
El lenguaje es una estructura con determinados signos y cada uno tiene un valor de
acuerdo a la relación que tenga con los demás. El lenguaje del icc no es el lenguaje del yo
construido por el propio yo sino que está siempre atravesado por el discurso del otro.
‘’El icc es ese discurso del otro’’ todos los deseos de los padres y sus expectativas
dejan una huella en los hijos que hace que se sientan en determinado lugar. Visión mucho
más estructuralista, el otro en relación a la constitución del yo.
Para él la constitución del sujeto tiene más relación con el otro.
Uno siempre al final queda alienado al deseo del otro, que está constituido y armado
en función de los deseos de los demás puesto sobre nosotros. Y que es necesario
liberarse para constituirse como un sujeto propio
La adolescencia es ese trabajo, la persona tiene que poder separarse de deseos
parentales para poder encontrar su propio camino. Deslindarse respecto de los deseos de
los padres y encontrar un proyecto propio.
Para Lacan sujeto del significante, sujeto del icc, del deseo, de la falta que causa la
represión primordial (complejo de edipo) donde siempre va a haber algo que falta.
Intenta eludir todo el tiempo la realidad externa y uno puede pescar en las formaciones del
icc.
Para Lacan el sujeto es un sujeto escindido, porque no sabe de su propio ser
Pescar no es lo mismo que indagar. Diferencia con Freud. Para él están acá, uno
solamente las puede agarrar. Para Freud uno investiga más. Se puede meter adentro.
El sujeto para Lacan es un sujeto que se presenta rápido, en un instante. Es como si
fuese una cámara fotográfica, en ese momento de fuga el icc aparece.
Cuando hablamos de significantes, tenemos que saber que es arbitrario, cada uno le
aporta su propia cadena pero tienen efectos distintos para todos.
El significante está en lugar de la cosa, pero no hay relación ‘’natural’’ entre el
significante y la cosa. El inconsciente es pensamiento, donde verdaderamente se piensa sin
que el yo ni la conciencia se percatan. No está dentro o en las estructuras del cerebro sino
en el ‘’entre’’.
El Otro se constituye como lugar donde se inscriben los significantes. Su estructura
solo implica el encadenamiento de eslabones pero siempre en relación a un Otro. El
significante implica un bucle, que es bidireccional (del otro al yo, y del yo al otro) y
bidimensional.
Parler (hablar) y etre (ser). Lacan afirma que uno es un sujeto hablante que está
constituido por la acción de la palabra y que el ser sujeto se constituye a partir del hablar.
Como hablamos es que somos sujetos.
Dice que hay falta estructural porque nunca va a haber una posibilidad de saberse
entero, todos estamos atravesados por una falta. No existe la completud. Siempre va a
haber algo del orden de la insatisfacción.

Proton pseudo histérica. Caso Emma.

Trauma en dos tiempos, todos lo que se dio en la infancia permanece latente y es


reeditado nuevamente en adolescencia a partir de la irrupción de la tensión genital. Algo se
levanta del orden de la represión, es necesario reeditar, reelaborar los elementos que ya se
dieron en la infancia. Complejo de edipo, narcisismo, castración.
Toda persona adolescente tiene las huellas mnémicas que solo pueden ser
comprendidas con la emergencia de la pulsión sexual, emergencias sexuales propias. La
adolescencia dentro de sí el germen de la histeria.

Caso Emma.
Compulsión histérica: no poder ir sola a una tienda.
Resignifica en la pubertad, una situación de abuso. Emma fue a comprar a una
tienda, vio a los 2 empleados reírse entre ellos y salió corriendo presa de algún efecto de
terror, ella siente que se reían de su vestido y que uno le gustaba sexualmente.
Pero los recuerdos despertados no explican ni la compulsión ni el determinismo del
síntoma ya que bastaba que un niño la acompañase para que ello no ocurriera.
Si el terror lo causa la vestimenta que lleva, que vaya acompañada no cambia las
cosas.

Segundo recuerdo, siendo una niña de 8 años fue 2 veces a la tienda de un


pastelero para comprar golosinas y este le pellizcó los genitales a través del vestido
(antes de la pubertad)

Freud ‘’tres ensayos de teoría sexual: metamorfosis de la pubertad’’.

Freud utilizó el término pubertad, no existía ‘’adolescencia’’ en alemán.


La describe como la etapa de maduración física (en referencia a los cambios
corporales derivados de la madurez sexual). Y las características psicológicas tienen un
curso prolongado que excede al periodo de la pubertad.
- Maduración física, cambios corporales, maduración sexual.
- Hay que resolver el edipo, sino, no se puede tener pareja.
- Está bien que el adolescente se enoje con los padres.

Primer tiempo de sexualidad: complejo de edipo, primeras elecciones de objeto,


represión de complejo de edipo da lugar a latencia.
La sexualidad desde el punto de vista psicoanalítico no se resume a la genitalidad
por eso los niños tienen sexualidad tiene que dar con todo lo placentero, está destinado a
fines sociales, sublimación.
Este periodo es sin objeto es autoerógena, en el propio cuerpo. El placer es
provocado por la estimulación erógena. Hay autonomía en las pulsiones, polaridad vigente,
totalmente fálico, se reconoce un solo órgano genital.
Llega la finalización de la latencia, donde la energía de excitación sirve a otros fines,
como sentimientos sociales y barreras sexuales.
Segunda oleada de la sexualidad: Lo que se da en la pubertad es un nuevo placer
en donde prima la genitalidad, se tiene relaciones sexuales por propio palcer de hacerlo.
- Cambios a nivel de lo pulsional
- Relativos a la elección de objeto
- Referidos a la polaridad o diferenciación.

Se reedita el complejo de edipo y de castración, por ello, el adolescente pelea con


los padres, para diferenciarse. La elección de objeto de amor exogámico, diferencia de
sexos. Se da la sexualidad con el fin de reproducirse.
La elección de objeto exogámico, algo por fuera de lo familiar, por fuera de uno. Se
produce desasimiento con los pares que debe poseer para que este sujeto pueda
encontrarse, determinar su sexualidad.

CASO EMMA. Todo lo que se reprime, con la sexualidad infantil.


La risa le da reminiscencia a la escena de los 8 años que estaba inconsciente. La
interacción de las dos escenas es lo que le da significación y se deriva en trauma. Trauma
como lo que no se le puede poner en palabras como muerte y sexualidad.
Emma recién le puede dar significación a los 12 años por todos estos cambios que
se dan en la pubertad, por la segunda oleada.
El síntoma viene a denunciar algo. Gracias a la irrupción de lo real en el cuerpo, a la
segunda oleada que tuvo a los 12 años es que se recuerda la de los 8 años, entonces
gracias a la interacción entre los dos escritos.
Es el carácter sexual que permite volver a la primera escena, se dan los dos tiempos
de la sexualidad. En la adolescencia, se pone en juego la primera sexualidad infantil.

Crónicas de un origen: el psicoanálisis con niños y adolescentes.

La historia va siempre desde el porvenir hacia el pasado.


Surgimiento del psicoanálisis de niños y adolescentes en Argentina.
¿A quién estaba dirigido? ¿Que dejó atrás? ¿Qué discusiones implicó? ¿En qué
transferencias se desplegó? ¿En qué situación se encontraban sus protagonistas? ¿Qué
incertidumbre establece?

Arminda Aberastury
Año 1937. Una niña jugaba y corría en los pasillos del hospicio de Las Mercedes
esperando la aparición de su madre (diagnóstico de psicosis)
Niña se resistía a toda enseñanza de lecto-escritura. Corría, cerraba las puertas y
luego las entreabria con una expresión inteligente y angustiada (diagnóstico de oligofrenia)
Aberastury se pregunta ¿se trataba realmente de una oligofrenia? prolongados encuentros y
charlas. La niña, que casi siempre jugaba y sonreía sola, desconoce la enigmática psicosis
de su madre. Olvidaba las escenas y los gritos que lastimaban sus oídos. Solo tenía un
recuerdo limitado de los graves acontecimientos. Entonces Aberastury se encontró con la
verdad y el ocultamiento.
Fue la primer lectura analitica en Argentina
Niño de 11 años presentaba dificultades de aprendizaje. El pequeño se resistía a la
arriesgada adquisición intelectual, desbordado por un tiempo de castigos frecuentes,
intensos y enmascarados que recibía de su familia. Aberastury descubrió que esas
perturbaciones en el aprendizaje se debían al conocimiento de la verdad. En ella habla de
aquello que ocultado y en las sombras, era imprescindible develar. El decirlo era necesario
para la verdad.
Aberastury recurre a textos de psicoanálisis del niño de Anna Freud en donde sería
acudir a la interpretación de los sueños, ensueños diurnos, dibujos y ver imágenes, entre
otras.
Abundaba en deseos de un saber que padecía un cuestionamiento inapelable.
Sabina Spielrein, Fue la primera mujer psicoanalista de niños y adolescentes

En 1912 plantea:

● “La libido tiene dos aspectos: es la fuerza que todo lo embellece pero también a
veces todo lo destruye”
● Considero los mismos antagonistas pulsionales que el maestro del psicoanálisis y
propuso una pulsión de muerte (destructiva) implicada en la sexualidad.

Sigmund Freud, primer psicoanalista en niños y adolescentes. Durante 10 años


trabajó en un instituto para niños y púberes carenciados en Viena llamado Kassowitz. Caso
Emma y Hans (previo había trabajado con niños y adolescentes)
Dice en 1888 que la neurosis infantiles son episodios regulares del desarrollo
aunque se les siga prestando escasa atención.

Contexto: Argentina en un tiempo de huelgas y de luchas populares transitaba la ‘’década


infame’’ (1930). Gran Bretaña insistió en reajustar los vínculos con Argentina, acudiendo,
entre otros recursos, a las cláusulas del convenio Roca-Runciman (1933).

La adolescencia fases. Aspectos descriptivos.

En ‘’proyecto de una psicología para neurólogos’’ (1950) postula a la adolescencia


como una organización en la que cobra eficacia una condición histérica generalizada.
Esta condición deriva de una característica de lo anímico: retardo de la libido genital con
relación a la autoconservación, factor que implica un tiempo lógico no lineal

Peter Blos afirma que la adolescencia debe ser considerada como un fenómeno
psicocultural, mientras que la pubertad corresponde a los actos de la naturaleza del hombre.
Sostiene que el incremento de las mociones libidinales y agresivas desde la prepubertad
puede implicar dos destinos:
- Restablecer formas pre latentes de la satisfacción pulsional
- Posibilitar y alentar niveles superiores de diferenciación.
Establece:
- Adolescencia temprana: 11-13 a 15 años
Pre Pubertad y adolescencia temprana caracterizadas por apelación al mecanismo de la
regresión a niveles pre edípicos y pregenitales
- Adolescencia medio: 15 a 17 años
- Adolescencia tardía: 17 a 20 años
Adolescencia propiamente dicha, la regresión recupera el complejo de edipo
positivo.
Aberastury y Knobel (1970) conceptualizan a la adolescencia como un periodo de
transición entre la pubertad y la adultez. La adolescencia trata de constituir su identidad
adulta, recurriendo a las primeras experiencias objetales-parentales internalizadas,
comprobando las características de la realidad externo, mediante el uso de elementos
biofísicos.

1. Búsqueda de sí mismo y de la identidad


2. Tendencia grupal
3. Necesidad de intelectualizar y fantasear
4. Crisis religiosa que va desde el ateísmo más intransigente hasta el misticismo más
fervoroso.
5. Desubicación temporal en el cual el pensamiento adquiere características del
proceso primario.
6. Evolución sexual manifiesta que va desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad
genital adulta.
7. Actitud social reivindicatoria con tendencias antisociales de diversa intensidad.
8. Contradicción sucesivas en las manifestaciones de la conducta, dominada por la
acción.
9. Separación progresiva de los padres.
10. Intelectualización del conflicto.
Lacan en Seminario XX.
Cada realidad se construye a partir de un discurso de manera que los hombres,
mujeres y niños no son más que significantes. Un significante es lo que representa a un
sujeto para otro significante.
Para Lacan, el sujeto es lo que un significante representa para otro significante. Un
sujeto del inconsciente (del deseo) escindido por el orden del significante.
Así como un niño es un significante en el discurso de los padres, un adolescente
también lo es. El niño y el adolescente ocupan un lugar en dicho discurso, incluso dicho
lugar preexiste a su llegada.
Francoise Dolto (1988) en su texto dice que la adolescencia es una fase de
transición y de transformación en el camino hacia la adultez. También afirma que es la fase
de mayor vulnerabilidad del ciclo vital.
Metáfora de la langosta «...en un determinado momento pierde su caparazón y se
oculta bajo la roca mientras segrega una nueva. Pero, si mientras son vulnerables reciben
golpes quedan heridos para siempre; su caparazón recubrir las heridas y las cicatrices, pero
no las borrará».
Es necesario que a la familia el adolescente le sea infiel, puesto que esa es la ley
La adolescencia alcanza su término cuando la angustia de los progenitores no
genera un efecto inhibitorio en los hijos

La adolescencia desde lo descriptivo.


- Adolescencia temprana: tiempo cronológico que se extiende y abarca desde los 8
o 9 años (pre pubertad) hasta los 14 o 15 años.
Algunos establecieron subfases: Prepubertad, 8 o 9 hasta 11 o 12 años; Pubertad, 11 o 12
hasta 13 o 14 años; Adolescencia temprana propiamente dicha, 13 o 14 hasta 15 años.

- Adolescencia media: 14 o 15 hasta 18 o 19 años.


- Adolescencia tardía o fase resolutiva: 18 o 19 hasta 20 o 21 años.

Freud ‘’introduccion al narcisismo’’.

Narcisismo: primero se ama a sí mismo para después pasar al objeto del otro,
primero se inviste a sí mismo. El cuerpo se construye, Freud va a decir que para que se
construya el narcisismo. Entra el autoerotismo donde las pulsiones están fragmentadas y en
el narcisismo donde se unifican y el modelo de su propio cuerpo.
En el medio tiene que haber un nuevo acto psíquico, una acción específica. La
identificación primaria que se da en este pasaje. Esto da lugar al narcisismo y
posteriormente a la elección de objeto en la adolescencia.
Identificación primaria: el primer lazo afectivo con el otro, con el exterior (con el
cuidador), ligando las vivencias de placer, de satisfacción. Esto otorga sentimiento de
existencia y es dadora de identidad. Puede no producirse esta identificación por ejemplo: si
no hay deseo de ser madre.
El narcisismo tiene que ver con la unidad corporal, con el yo ideal, su majestad el
bebe. La identificación primaria, tiene que ver con el narcisismo de los padres, porque todo
en la casa gira alrededor del bebe.
Cuando hablamos de narcisismo hablamos de cuerpo, de la construcción del
cuerpo. Te lo da la identificación primaria, el primer lazo con el otro.
Es masiva porque es total, se toma al otro como modelo, como ideal, esto conlleva a
que surja el yo ideal, es preedípica. La primera identificación primero se inviste a sí mismo y
luego a otros.
Una carga libidinal inviste objetos y otra parte al yo. En el narcisismo todo lo
libidinoso está en el yo, en la elección de objeto cambia.

Característica de l identificación primaria:


- Es preedípica se con un modelo ideal, es masiva, el primer lazo de amor, la libido en
el yo.
- Cuando cae esta identificación primaria, aparece la elección de objeto, se vivencia
un poco el autoerotismo, necesita un sostén, ya no el de los pares sino el de los
amigos, por ejemplo.

Libido yoica, libido objetal

Cuando uno se enamora, baja la libido yoica, el otro es perfecto.


Elección de objeto, a partir de la elección narcisista, donde prevalece el doble de si,
la media naranja alguien que me complementa.

4 Unidades: lo que uno fue, lo que fue parte de uno, lo que uno es y lo que quiere llegar a
ser.
Narcisismo primario: se experimenta completo, sería ‘’su ideal’’ se da gracias a que
el otro está ahí y la estimulación del otro es el narcisismo secundario. Narcisismo es el
cuerpo.
Las elecciones de objeto adultas, uno ya elige a alguien distinto a él, acepta la falta.
El yo se identifica con el modelo ideal de los padres en la niñez. En la adolescencia
se da cuenta que los padres no son perfectos, con esta irrupción en el cuerpo, con la
segunda oleada de la sexualidad.
Entonces se produce un duelo de los padres, se deja el sentimiento de sí.
Con la segunda oleada se pone en juego la sexualidad infantil y el narcisismo.
Cae la primera identificación, el sentimiento de sí, pone en peligro su existencia,
entonces se encuentra sin identificación nuevamente, pero en vez de buscar en los padres
el sostén, lo busca en el grupo de pares, buscar ser, pertenecer.

Identificación primaria:
es preedípica, masiva, uno quiere ser como otro, el yo ideal, la unidad corporal, el yo es el
reservorio de la libido.

Identificación secundaria:
Post edípica, heredada del complejo de edipo.
El yo renuncia al objeto de amor, es parcial, un rasgo parecido a él, el yo lo identifica como
el otro, el orden es de tener algo del otro, está relacionada con el duelo. La vuelta de la
libido al yo, se invisten los objetos.

En la adolescencia, lo que vivencia el sujeto es desconocimiento de la imagen,


narcisismo secundario, el grupo. El adolescente se ve como fragmentado, identificación, de
identificación.
El despertar de la primavera.

Un despertar de un deseo, un despertar sexual.


Tiene que ver con una sofocación sexual. La sexualidad, el amor y la muerte.
A los 14 años, la nena quiere el guardapolvo más corto y la madre no querrá porque
que su hija crezca implica que uno muere, que ella envejece y cuando le pregunta de dónde
vienen los niños y la madre le dice que de la cigüeña, el sujeto intenta darle un sentido a la
sexualidad, si los padres no le dan herramientas, el adolescente lo constituye igual, tiene
que ver con lo trágico.
Wendla queda embarazada, la madre le da abortivos y ella muere, y le echa la culpa
a Melenor, su novio. Mauricio quería ser el hijo perfecto, se saca una nota baja, se suicida,
le echan la culpa a Melchor en la escena.
En el cementerio Melchor se va a suicidar y aparece un fantasma que le dice que no
es su culpa y que no tiene que complacer a sus padres. Se ponen en juego dos cosas en la
adolescencia: la sexualidad y la muerte. Sexualidad lo que ya sabemos y muerte como
duelo.
Moreira habla de sexualidad y muerte. Habla de lo que puede quedar pegado al
deseo de los padres o separarse de eso. En el caso de Melchor él estaba pegado al deseo
de los padres, esto se puede relacionar con el complejo de edipo, aceptar que los padres no
son perfectos.
Uno ante esto traumático, sexualidad y muerte, hace lo que puede.
Pulsion de muerte; cuando es trasladada al exterior (le grita a los apdres a la otra persona,
es narcisista, puede terminar en suicidio o al propio cuerpo, el adolescente se corta.
Al adolescente le das las herramientas, para hablar, el trabajo es más que nada con
los padres.
Pasaje del autoerotismo al narcisismo a través de la identificación primaria.

La escobilla del estadio del espejo.

Lacan toma una prueba del espejo de H. Wallon, que tiene que ver con esto del
espejo. Pero después él se aleja del espejo físico, del objeto y postula algo que tiene que
ver con una construcción psíquica.
En el estadio del espejo, no es el objeto físico sino que puede ser por ejemplo, los
ojos de la madre.
Toma la idea de Boul, postula que el ser humano es el más prematuro que hay se
necesita de un otro para generar un desarrollo del sistema nervioso. Idea de perturbación.
Habla del cachorro humano, bebe humano, sujeto que tiene que advenir.
En base a esto, lacan postula la idea del estadio del espejo como una construcción
psíquica. Wallon elabora un concepto del esquema corporal, es la imagen mental que tiene
un sujeto de su propio cuerpo, se va a ir formando progresivamente. Es importante en la
adolescencia porque es algo que se va desarrollando que tiene que reelaborar, reeditarse.
Una de las elaboraciones psíquicas más importantes, el duelo por el cuerpo de la infancia,
modificación en el esquema corporal. Ejemplo TCA, en juego algo de esta elaboración y e la
readecuación.
Lacan postula que se da entre los 6 y 18 meses y pasa por distintas etapas.
momento psíquico y ontológico, donde se pasa de sentir un cuerpo completamente
fragmentado a la primera estructuración del yo.
¿Como se constituye el yo? en Freud se produce por el pasaje del autoetismo al narcisismo
via identificacion primaria, esta es una identificación total masiva que preside del lazo
objetal entonces a base a esto Lacan vuelve a reeditar la cuestión identificatoria de Freud y
le da lugar a la mirada del otro. En este sentido es bastante distinto de Descartes porque él
consideraba que nunca iba a haber una dimensión del engaño.Lacan dice que siempre va a
haber error, que siempre va a haber algo que falta. No solo falta en función de castración
sino como algo estructurante del aparato psíquico. Siempre atravesados por el engaño.
Lacan vincula que obtenemos una imagen perfecta nuestra pero que en definitiva es
una ficción. Este pasaje de la vivencia de un cuerpo fragmentado a uno unificado es
nuevamente reeditado en la metamorfosis de la pubertad.
Cuerpo ingobernable, descoordinado. No tienen control sobre su motricidad, sobre
su cuerpo. Discrodinacion entre cuerpo real y ese esquema que se tiene.
Toma de la Gestalt que el cuerpo es un todo, es una exterioridad que es más
constituyente que constituida. Ese cuerpo se tiene que ir construyendo en relación a otro.
Es algo a armar en vínculo con el otro.
La imagen especular es sentida por el bebe con mucha alegría, porque siente que el
que está en una impotencia motriz es sacado de esa fragmentación. Bebe mirandose al
espejo rie, no se reconoce, no funciona así funciona como que el espejo le devuelve un ser
completo y este otro es un yo completo. Este yo ideal va a ser después el tronco de las
identificaciones secundarias, uno quiere parecerse a otro que está en un lugar ideal del yo.
Este espejo integra a este sujeto con un borde y en ese espejo no está desordenado ni
sincronizado. Le muestra lo que no es y lo que quiere llegar a ser, ideal del yo.
Lacan dice que ese ideal del yo lo que hace es determinar el yo ideal, lo que uno
quiere llegar a ser. Después constituye sus propias metas. La promesa de que algun dia va
a estar constituido
Yo ideal (moi), narcisismo. Dimensión de lo especular, pseudo perfección.
Ideal del yo (je) el yo quiere llegar a ser, es mucho más simbólico, atravesado por la
castración, yo que desea, que sabe del error, deseo de otra cosa.
En el primer momento, el bebe no reconoce que es una imagen, piensa que es un
bebe, algo real y tridimensional, Confusión entre el yo y el no yo. No se dice yo y objeto.
Lo imaginario: registro de lo imaginario, la dimensión del engaño entre quien soy yo
y quién es el otro. Tipos de parejas narcisistas.
2do elemento identificatorio: ya no es un bebe real, sino que es la imagen de otro.
Hay cierto reconocimiento imaginario porque ese otro está fuera de él pero es otro
semejante, un doble.
3er momento, la imagen se refleja a uno mismo. Este cuerpo que se sentía
fragmentado ahora pasa a estar unificado. Esta es la condición para que uno pueda pensar
en un sujeto. Para el Psicoanálisis un sujeto se constituye como tal a través de
incorporación de ese gran en relación al vínculo social y con un cuerpo que funciona como
unidad.
Lacan habla de ambivalencia entre la agresividad y
La primera está relacionada con el complejo fraterno de la relación del yo con ese
otro del espejo. Cuando se siente fragmentado ese otro está completo y genera una actitud
agresiva. La fragmentación tiene ambivalencia porque posiciona al sujeto frente a otro
semejante cual se percibe como completo mientras el yo se siente fragmentado.
Agresividad vinculada al estadio del espejo, a lo imaginario. Para Freud la agresividad
deriva de la pulsión de muerte, hacia afuera (sadismo) o hacia adentro (masoquismo).
Freud ‘’organización genital infantil’’ y ‘’sepultamiento del complejo de edipo’’.

Sexualidad en 2 tiempos:
- Primera sexualidad infantil: Complejo de edipo. Si bien todavía no se da el
primado de la genitalidad, lo genital toma importancia, por ejemplo: premisa
universal del falo que es que todo tiene falo. En este momento la polaridad es fálico
castrado, quien tiene, quien no tiene. El primado es un solo órgano, el falo.
Luego viene la represión y el periodo de latencia, surge la segunda.
- Segunda oleada de la sexualidad, la pubertad. Hay elección de objeto, que está a
la luz de la reproducción, esto significa que estás madura para. El primado son los
genitales y la polaridad es femenino-masculino.

Organización genital infantil, primero el nene se toca, moja la cama, el órgano le da


placer. Todos tienen falo. El niño quiere investigar, teorías sexuales. Ejemplo: los seres
poseen falo, de donde vienen los bebés, etc. Observa que la nena no tiene falo, pero piensa
que no le creció o que es chiquito.
Cuando observa que la hermanita no tiene, cobra eficacia la castración, y el
complejo de castración actúa como articulador psíquico.
Amenaza de castración se da por la premisa universal del falo, lo articula con que
algunos no tienen.
El complejo de castración es el articulado entre la organización genital infantil y el
complejo de edipo.

Quién tiene, quien no tiene + el narcisismo del niño: surge el complejo de castración.

Nucleo del superyo: severidad y prohibicion del incesto de los apdres, esto lleva a la
represion. Se abandonan los objetos en pos del narcisismo, el nene no se quiere quedar sin
su órgano de placer.
En el complejo de castración el niño sale del edipo y entra.
El sujeto entra en periodo de latencia, que dura hasta la segunda oleada de la
sexualidad
La niña desmiente su propia situación: a mí ya me va a crecer. Lo considera como
un hecho consumado, no lo tiene. Ante esta falta, ingresa al complejo de edipo, sustitución
de la madre por la posición femenina al padre.

Lacan plantea el edipo como estructural, no como imaginación.


En la organización genital infantil el objeto es endogámico porque se da en la
órbita del complejo de edipo, en la segunda oleada es exogámico, el primado es la
genitalidad.
La segunda oleada de la sexualidad es el desarrollo de la pubertad, puede que no
deje del todo el complejo de edipo. Ejemplo: paciente grande y le sigue echando la culpa a
los padres.

También podría gustarte