Está en la página 1de 23

Psicoanálisis y Literatura Italiana

Clase del 15 de septiembre de 2022

Diferencia entre el psicoanálisis freudiano y el postfreudiano. El segundo prescinde del


inconsciente y se convierte en una psicología del yo. Es marcadamente estadounidense debido a
la migración de los psicoanalistas europeos a este país. Lacan seguirá esta línea freudiana. Luego
tenemos el caso del inconsciente colectivo, propio de Jung, que para esta línea es aberración, ya
que el sujeto se caracteriza por tener un cuerpo y estar atravesado por el lenguaje. En cambio, la
colectividad no tiene cuerpo.

En el curso habrá interés por la lingüística y el acercamiento de Lacan, que se caracteriza por un
retorno a Freud para alejarse de las desviaciones iniciales de los neofreudianos hacia la psicología
del yo, una ortopedia del sujeto. Una de sus primeras intervenciones sobre Freud es que este
mismo había dicho que el inconsciente era lingüístico. No usó estas palabras, pero está implícito
en, por ejemplo, La interpretación de los sueños (sueños como jeroglíficos de los periódicos, el
camino principal para acceder al inconsciente, no decodificable a partir de unas claves
existentes, sino condicionados por la interpretación del propio paciente).

Ref: El hilo invisible, de Paul Thomas Anderson.

Cuando se habla de Freud se habla de las tópicas, las instancias en las que Freud sitúa espacios
como la “consciencia” o “lo inconsciente”. En la primera,formula la hipótesis de los tres
dominios: consciente, preconsciente y la consciencia. Años más tarde, alrededor de 1920,
formula la segunda, más conocida, contenida en El yo y el ello. Los tres sistemas anteriores son
sustituidos por el yo (conciencia), el ello (impersonal) y el superyo.

Clase del 20 de septiembre de 2022

La sutileza de un acto fallido, de Freud. Aparecen ideas como la relación del inconsciente y el
lenguaje y las repeticiones (el “goce”, en Lacan). Podríamos decir que el inconsciente se vale, por
así decirlo, de las lenguas, en referencia a las palabras que aparecen en varios idiomas y que
condicionan su uso en Freud. Sobre la “dificultad estética” que aparece en el texto, es de orden
retórico, donde se ve abocado a la repetición de una preposición, saltándose la norma, cayendo
en el lapsus.

El concepto trieb. Concepto que se ha traducido como “instinto”. Lacan insistió en que el
alemán emplea la palabra instinkt para esta idea, de ahí que propuso “pulsión” y
“pulsional”. En sí, hay que conservar la idea del “empuje”, en relación al inconsciente que
se abre y se cierra. Lacan insiste en esto porque los seres humanos no están gobernados
por el instinto, sino por la cultura. Las respuestas de los animales están
precondicionadas.

Sobre las pulsiones. Freud distingue entre pulsiones de conservación y sexual. Sexual es
un término muy amplio en Freud. A veces lo toma de forma muy literal, como signo de
“genital”, mientras que en otras es erostismo en el sentido amplio, vinculado a las
apetencias. Los de conservación nos mantienen vivos y se vinculan a su “principio de

1
realidad”. El sujeto está sujeto a la necesidad. Los instintos sexuales están vinculados al
“principio de placer”, inmediatos y sin reparar en el perjuicio que le puede ocasionar.

En el psicoanálisis hay dos aspectos en relación: estructural e histórico. La terapia en sí está


basada en un trabajo histórico del sujeto, la anamnesis, el proceso de rememoración, con una
reescritura de su propia historia. No es una narración continua. Los textos de Freud muestran
momentos temporales y comentarios teóricos. También es discontinuo.

A tener en cuenta que el momento en que Freud escribe es el momento último de todo el
proceso. La manifestación del inconsciente aparece en el sueño, el síntoma, el lapsus (como el
acto fallido) y la agudeza (a modo de chiste o no).

El acto fallido. Es un lapsus (más o menos) que no se puede remediar. El lapsus adopta forma de
irrupción, sin sentido. Cuando Freud trata de enmendar esa falta de sentido, no encuentra
explicación. De entrada, sí que entiende que ha cometido un error y que quería evitarlo debido a
ser retórico/estético. Aunque adquiere consciencia, no puede ir más allá y recurre a su hija. Lo
que se esconde tras todo esto es un conflicto subjetivo.

Ref: Umberto Eco, Obra abierta. Explicaciones sobre la entropía (desde la lingüística).
Para evitar las pérdidas de información, se emplea la redundancia.

Lo inconsciente, de Freud (1915). Texto más técnico. Aparece la primera tópica freudiana (el
inconsciente, el preconsciente y la consciencia). En el inconsciente puede existir un contenido
ideático y su contrario (de impulsos opuestos, como quedarse y dar un regalo). Los procesos del
sistema inconsciente se hallan fuera del tiempo y carecen de toda relación con la realidad.

Clase del 22 de septiembre de 2022

Importancia de los afectos. Todo contenido psíquico viene con un estado de ánimo, de
diversa magnitud. La capacidad de movilización, unida a la dimensión afectiva, tiene que
ver con las “cargas”. Es un concepto difícil porque viene de la neurología. Pero claro,
había algo del orden de la discontinuidad, ya que lo neurológico no lo explica todo.

El hecho de que un contenido psíquico pase de consciente a inconsciente implica un


dinamismo. Luego está el concepto topológico, donde se localiza. Si se pudieran explicar
todos estos fenómenos entraríamos en el nivel de la metapsicología. Reconoce que
estamos en estadios iniciales.

Siguiendo con Lo inconsciente. La represión, Lo inconsciente y Los instintos y sus destinos son los
primeros textos metapsicológicos de Freud, de comienzos del siglo XX. En este texto vemos que
hace referencia a La represión. Atención a los contenidos psíquicos que son percibidos por la
consciencia y otros que no; la represión es un mecanismo que evita que ciertos contenidos sean
percibidos por la conciencia. También dice que no tenemos acceso directo al inconsciente, sólo a
sus efectos. La consciencia también puede rechazar contenidos, incluso algunos contenidos se
acercan tanto que pueden percibirse parcialmente. Es el preconsciente.

Fraud utiliza la palabra “traducción” al hablar del inconsciente/consciente. Referencia a


la presencia del lenguaje.

2
Una de las dificultades de Freud pasa por la diferencia entre lo reprimido y lo inconsciente. Ni
todo lo reprimido es inconsciente y viceversa. Aunque también hay algo en juego en el orden de
la represión, porque la gente que acude a él viene con este problema, con los conflictos
subjetivos.

Las hipótesis de Freud sobre el inconsciente se desprenden de su forma de plantear el problema.


No entra en conflicto.

El enfermo de “inconsciente” no tiene una constitución psicológica distinta al “sano”. No


confundir con enfermedades mentales como el alzheimer. Freud los llamó enfermos por
abreviar. Apuesta por sujetos que llamamos enfermos pero su patología se desarrolla en
cualquier momento, pero antes eran “normales”. En su época, el enfermo era designado por los
demás; algo que ha cambiado ahora, pues somos nosotros los que acudimos en busca de solución
a nuestras crisis.

El primer texto donde habla de los síntomas somáticos es Los estudios sobre la histeria. Sobre el
chiste en: El chiste y su relación con el inconsciente. El chiste (la agudeza), a diferencia de otras
manifestaciones, es un fenómeno social, ya que conecta con el inconsciente de cada uno y con la
incomodidad de estar en la cultura. Su sinsentido no es propio de nadie.

Concepto “psicopatología de la vida cotidiana”.

La conciencia es para él como un órgano perceptivo. Nos advierte del funcionamiento del resto
de las instancias psíquicas. No es tanto una productora de contenido sino una rescatadora de
esos contenidos. Al hablar de los contenidos latentes, Freud dice que estos contenidos son
inconscientes. La conciencia sólo ofrece conocimiento al individuo de sus propios estados
anímicos.

Ref: Gombrich, La estética de Freud.

La multiplicidad de sentido de lo inconsciente. En este apartado trata de definir el inconsciente.

Sobre los textos de Lacan. Su obra por escrito es El seminario. Lo ampliaba anualmente, salía de
sus clases. Encargó a Jacques-Alain Miller la edición. El seminario tiene más de 20 volúmenes.
También publicó dos volúmenes con sus Escritos, que llegan hasta el 66. Eran intervenciones
especiales, atractivas porque condensan su labor. Una vez fallecido, llegan los Otros escritos,
producidos principalmente del 66 hasta su muerte.

Sobre Posición del inconsciente. En este texto habla del inconsciente, atendiendo a Freud. Para
Lacan, el sujeto es el individuo dividido por el lenguaje. El lenguaje constituye al individuo
dividéndolo. Parte de Freud, se detecta en palabras concretas, pero ya presenta una nueva
concepción. El sujeto psicoanalítico se diferencia del individuo porque se construye a partir de
unos rasgos que deja el inconsciente. Lacan no habla de personas, siempre de sujetos.

Lacan corrige a Freud desde Freud mismo. Freud tenía dificultades porque se movía por un
terreno nuevo. A partir de sus desarrollos, Lacan dice que el inconsciente es lo que forma al
sujeto a partir de los rastros de su escisión. El término inconsciente puede designar a dos
realidades distintas que se designan con una misma palabra. El error florece por el hecho de que
tratamos el inconsciente freudiano como parte de lo que llamamos genéricos del inconsciente no
freudiano. No se puede reconstruir el fenómenos a partir de estos conceptos. Lacan define lo
propio del inconsciente freudiano a partir de las implicaciones del psicoanálisis de Freud: su

3
inconsciente solo usa el adjetivo, así que no puede reconstruirse con aquellos casos que también
reciben este adjetivo.

El inconsciente es lo que decimos nosotros si queremos entender lo que Freud dice en sus tesis.
Lacan está trabajando con una palabra que ya estaba en la cultura. El inconsciente también nos
constituye por el hecho de hablar.

Atención al uso de la palabra “especie”, que es filosófico, no biológico. También de los


conceptos “fuertes” o “débiles” propios de la filosofía.

Clase del 27 de septiembre de 2022

Importancia de Trieste en la difusión del psicoanálisis en el sur de Europa. Ciudad-frontera


estratégica. Hay que tenerlo en cuenta al analizar la poesía de Umberto Saba.

En el poema se genera la duda de si a la voz poética, la conclusión del poema, queda opaca; o
también si le ocurre al propio Saba y solo nosotros, como lectores, llegamos a ella. Esta opacidad
se refleja en la estructura, quedando la estrofa intermedia como punto ciego.

Semblante lacaniano. Algo que actúa como velo o es el velo en sí mismo. No es lo que ocultan,
sino su efecto de desvelo-ocultación.

Ref: Pierre Rey, Una temporada con Lacan.

Clase del 29 de septiembre de 2022

Lacan se hace difícil porque está lleno de implícitos. Tiene clara su audiencia, al corriente de su
seminario. El texto es una síntesis abrupta de su labor. Es la versión ampliada/retocada de una
intervención oral de 1960. Rehizo el texto para la edición de las actas del congreso, así que ya no
corresponde tanto a la versión oral. Ciertos conceptos variarán con el tiempo, como el
imaginario, con dos acepciones en sus textos: lo que se imaginiza y lo que captamos con los ojos.

Lacan dice que la realidad humana consiste en “anudar” tres dimensiones: lo Real, lo Simbólico y
lo Imaginario. Referencia: el seminario RSI (con doble sentido de herejía). Lo Imaginario se capta
por la mirada, con la imagen de uno (cómo nos concebimos). Lo Imaginario desemboca en los
Simbólico. El Imaginario se convierte en matriz de lo Simbólico. Todo este tema del bebé que se
mira en el espejo, que tiene una percepción fragmentaria de sí mismo y no tiene control de sus
funciones principales, etc. En un momento de este periodo, el espejo le devuelve la imagen
organizada, la proyección ideal que luego se convertirá en una dimensión simbólica (ideal, desde
lo subjetivo y lo social). Lo Simbólico también tiene que ver con la dimensión del lenguaje.

El sujeto de Lacan es el sujeto cartesiano pasado por Freud y consciente de su división, de su


alteridad. El sujeto que se piensa cumple dos funciones: es sujeto pensador y objeto que se
piensa.

Sobre lo Real, no hablamos de la realidad en sí, esa que se niega a partir de Derrida & co. Hay un
elemento de trauma, de aquello que el sujeto no puede simbolizar. De la misma forma que la
muerte no está inscrita en el inconsciente, la propia sexuación no es algo que esté inscrito en el

4
inconsciente (el hecho de ser hombre y mujer). Por ello habla de sexuación (más orientado a la
construcción sexual).

El lenguaje introduce en el sujeto la causa de su ser. Este efecto evita que el sujeto no sea causa
de sí mismo. Hay que distinguir lo estructural de lo fenomenológico. Hay que atender a la
experiencia particular. Lacan hace referencia al cogito cartesiano, al momento en que Descartes
renuncia al saber previo, incierto. Tras meditarlo, llega al cogito, una experiencia según Lacan
que es inicial y final, porque se ubica en el punto culminante de la percepción que un ser
humano tiene de sí mismo. La consciencia está más presente ante sí misma y de forma
continuada. Lacan advierte que no estamos en esta situación en todo momento, hay
discontinuidades. No podemos construir una psicología pensando en la conciencia siempre
presente y consciente de sí misma porque no es verdad y, además, el cogito, marca la ruptura con
toda seguridad condicionada en la intuición. Se trata de hacer equivalentes la idea corriente de
la conciencia con la del cogito cartesiano, que es excepcional. Por su propia excepcionalidad,
Descartes genera un momento de ruptura. No podemos rebajar ese momento revolucionario en
una psicología del yo. En el momento en que parece que por esa lucidez de la conciencia es, por
el contrario, menos consciente, ya que estás pensándote como pensado. Dirigirte a ti mismo ya
es una división del sujeto. La experiencia del pensamiento no deja de ser una experiencia sobre
el lenguaje.

El sujeto es por el lenguaje (la causa). Gracias a ese efecto, no es causa de sí mismo (cartesiano).
De otro modo, el significante es lo que el sujeto representa, habría solo personas, no sujetos.
Tenemos dos significantes primordiales: yo y tu. El sujeto que escucha también queda reducido a
un significante: tu. Los sujetos tienen una existencia en lo Real a través del lenguaje. Cada
persona tiene dos existencias en lo Real: biológica y significantes, que nos hacen existir en los
discursos de los demás. Como significantes existimos como sujetos.

Concepto: Hiancia (la división del sujeto).

Lacan emplea el “ello” freudiano en referencia al inconsciente. A medida que avanza el texto, se
generan discontinuidades. El sujeto que habla deja también hablar al inconsciente en sus propios
discursos sin él/ella saberlo (lapsus, etc.). Antes de lenguaje, el sujeto como tal no era nada (trozo
de carne); se constituye como sujeto a través del lenguaje; el sujeto se aprehende a través del
lenguaje debido a la escisión que hay entre el sujeto y sus enunciados, donde el sujeto se puede
dar cuenta de que no es idéntico a los enunciados que profiere. El sujeto desaparece bajo el
significante en el que se convierte (desaparece bajo las frases, los enunciados). Si hay
pensamiento es porque el sujeto está dividido.

El sujeto mantiene en vida a la persona a partir del momento en que aparece el lenguaje porque
puede hacer un llamado al otro (el tú). El sujeto se identifica, se desvanece como tal, en sus
propios enunciados. Hay referencias a la sincronía y la diacronía de Saussure, aunque Lacan la
interpreta a su manera.

Clase del 4 de octubre de 2022

Estudios sobre la histeria de Freud. Recordemos su cientificismo. Es un texto de finales del siglo
XIX. Trabaja sobre pacientes, principalmente, mujeres. En algún momento evoca la relación
entre la histeria y las psicosis (parafrenias). Hay que tener en cuenta lo aparatoso de estas

5
manifestaciones, donde no había un diagnóstico diferencial entre ellas y se llegaban a confundir.
Freud recupera conceptos que el discurso médico había descartado. El interés de texto pasa por
una constante del psicoanálisis: el doble aspecto entre lo estructural (el aspecto estructural): el
esfuerzo por teorizar, elaborar un corpus teórico que permite dar cuenta de toda una variedad
de estados; y la dimensión temporal, que ya vimos en Sutileza de un acto fallido, donde
reconstruye la anécdota y se daba cuenta de que en el psicoanálisis la reconstrucción va hacia
atrás. Hay que tener en cuenta esa lógica entre las leyes, donde domina la ley que, con menos
principios, puede explicar más casos. En estos estudios, Freud colabora con Broyer, también
importante en este interés por la histeria femenina, que apunta a la represión de los anhelos.
Pero Broyer, sin desdecirse, se va desentendiendo del tema y deja a Freud sólo ante los prejuicios
de la época, en especial, entre sus colegas.

El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos. Es una comunicación preliminar en cinco


puntos. Se le añade a posteriori cinco puntos más que conectan textos como la carta que Freud
dirige a Broyer. Entre las ideas a rescatar se encuentra el uso del término “teorema”, tomado de
las matemáticas. Postula principios bastante rígidos, casi indiscutibles. En La teoría del acceso
histérico vemos relaciones con los textos previos y mención a la hipnosis, como herramienta del
psicoanálisis. Con el tiempo descartó la práctica, por incapacidad, ya que no podía hipnotizar a
los pacientes. En su lugar, trabajaba con la sugestión. Hay algo en la hipnosis que pone a Freud
en la pista del inconsciente. Él la vincula también a la enajenación de las histéricas. El
parentesco viene de los momentos en los que el sujeto no está situado en la conciencia, está en
otro lugar de su psique. También aparece el término de “recuerdo inconsciente” pero dista de la
forma que le dará a la idea en el futuro. Así, Freud postula que sólo se entiende la histeria si se
parte de una disociación de la conciencia. Lo que hay en los ataques histéricos es recurrente, es
el retorno de un recuerdo. Hay una eficacia patógena, algo en la vida de un sujeto que produce
efectos.

Existe algo intencional en el discurso de Freud pero que luego no se desarrolla con
mayor profundidad. Aparece en varios temas, como la reviviscencia del ataque histérico,
donde lo que vuelve siempre es el recuerdo. Quizá nos dice que, al suceder algo, nunca
quedan impresas esas vivencias como tales, sino lo que nos queda de base es el recuerdo.

En este texto también habla de la validez del método, en referencia a las relaciones entre
causalidad y latencia. La causa mantiene su eficacia a lo largo del tiempo, aunque pasen años sin
manifestaciones. “Eso” mantiene su capacidad patógena durante todo este tiempo.

El concepto de trauma psíquico es ligeramente distinto al trauma, que tiende a darse fuera del
sujeto y moverse en magnitudes desastrosas. Para un sujeto, la escala cambia, añadiendo todo
aquello difícil de asimilar, por muy insignificante que nos pueda parecer.

Freud también se pregunta, a partir del retorno de ese recuerdo traumático, por qué estos
recuerdos no están sometidos a la ley general del desgaste: la eficacia afectiva. Nunca llegan a
apaciguarse, por eso producen crisis subjetivas en diferentes momentos.

En el punto tercero de este texto, nos indica que el recuerdo del ataque histérico es inconsciente,
pertenece al estado segundo de consciencia. Aparece también en el texto sobre Lo inconsciente,
cuando postula que la hipótesis del inconsciente es legítima que parte de la igualdad entre los
sujetos (yo tengo consciencia, los otros, también). Freud se anima con la presencia de más de una

6
consciencia, aunque luego rechaza la idea. Deriva en el sistema inconsciente. Es un estado
distinto de la psique, con sus propias leyes. Recordemos que este texto es previo.

Lo que está en juego es el tránsito entre conciencia e inconsciencia. A partir de las histéricas
llega a dos condiciones que determinan ese destino: o contenidos que el sujeto quiere apartar
por su propio contenido; o las circunstancias en las que determinados pensamientos aparecen.
Esto determina lo que entra en la consciencia o se queda en la segunda. Freud aún no explicita
que entre ellas no hay comunicación, son compartimentos estancos.

Concepto: las psicosis ordinarias.

En el punto quinto habla de la validez del método que comienza a desarrollar. Habla de la
constancia de la suma de excitaciones. El organismo tiende a la homeostasis, a tener las
excitaciones bajo control. Lo podemos relacionar con las cargas y las descargas. Se hace a través
de dos medios: la descarga motora (tiro, pego, etc.) o curamos a través de la palabra, la relaciones
entre contenidos conscientes.

Clase del 6 de octubre de 2022

Los tiempos de estos textos de Freud (1985) también son interesantes porque son previos a la
Primera Guerra Mundial. Su marco cultural es victoriano y quedará reconfigurado tras la guerra.

La increencia en los binarismos. Ante un hecho determinado, puedes reaccionar creyéndolo o


no creyéndolo. Lo Real es un continuo que siempre está completo. No le falta nada. Hay muchos
órdenes que atraviesan lo real, pero el humano tiende a establecer órdenes. Va bien para explicar
la catalogación niño/niña. En este acto de creencia, uno asume cosas (lo que te dicen que eres y
lo que tú mismo captas). La identidad se construye por identificación (con los significantes del
Otro). Como estamos hablando de grandes categorías, tendemos a pensar que los otros piensan
del mismo modo que tú. En esta cuestión, de asimetría entre el sexo (la biología) y el género, y el
hecho de que empleemos el verbo “transitar”, nos hace ordenar el mundo desde la increencia. En
todo esto, la cuestión de los semblantes es importante. Nos devuelve al discurso de la asignatura
porque es la dimensión imaginaria.

Otra idea, la del delirio, está presente en el pensamiento de que somos lo que uno dice de sí
mismo. Hay una ilusión: creo que puedo saber lo que es lo Otro.

El deseo precede al objeto. Lo problemático (causante de problemas subjetivos) de pensar al otro


desde nuestra perspectiva de sujeto es olvidar que todo otro también es sujeto. Cuesta entender
que uno es algo para otro, que hay una expectativas.

Matriarcal/patriarcal dependen de la organización simbólica.

Hay que distinguir entre simbolizar y subjetivar. Por ejemplo, como con la muerte, que lo
segundo no es viable, ya que estás muerto. Lo real en la muerte no se experimenta.

Disociación de la conciencia. Ahí ya comienza a aparecer el concepto de lo inconsciente. El


sujeto entra en estado de alineación en el que pierde su identidad, la conciencia ampliada, o bien
percibe una de las cosas que le pasan pero no sabe ponerlas en relación con una causa. Esta
dimensión de la escisión y la incomunicación entre los dos estados atraviesa el texto de la

7
historia. Freud habla de la terapia catártica, con una afinidad entre los estados de alineación de
estos sujetos histéricos y [...]. En los ataques histéricos revive un suceso traumático o más bien lo
que esa experiencia originaria estampa en el sujeto. Inducir un estado hipnótico o sonámbulo
venía a constituir más o menos lo mismo y se podía hacerle hacer al sujeto cualquier cosa, como
revivir el momento traumático. A través de esa catarsis desvela las causas. La hipnosis era
necesaria porque el sujeto no podía llegar a este punto. Luego hay que advertir al sujeto de los
resultados. El psicoanalista ejerce de “notario”, ya que es el que confirma al sujeto lo que dijo.

Hay diferencia entre hipnosis y sonambulismo. Varían en la profundidad.

El concepto del síntoma como símbolo. El síntoma es un símbolo. Ejemplo, los sueños que
generan efectos somáticos. El símbolo es algo que representa a otro algo. Puede ser una
manifestación somática que no tiene origen somático.

El idiolecto del sujeto cobra importancia en el psicoanálisis.

Miss Lucy R. En este ejemplo habla de dos procesos de histerismo: el fuerte, de una crisis
profunda que obnubila a la persona; y el que acumula pequeños elementos de mortificación, a
modo de biografía mortificadora. Lucy R. estaría entre los segundos.

Clase del 11 de octubre de 2022

Freud parte que el tema de la historia no se entiende sin tener en cuenta la división del sujeto.
Lo normal es vivir del lado de la consciencia y saltar (de vez en cuando) a la ofuscación, con
pérdidas de memoria. Son dos sistemas intrapsíquicos, con el tema del consciente/inconsciente.
La comunicación entre ellos es la frontera de la censura. Lo llamará “aspecto dinámico” de los
contenidos psíquicos. Esta idea sería un modelo científico. Encontramos el aspecto topológico,
donde se ubican los contenidos; el aspecto dinámico que rige los saltos de los contenidos entre
ambos sistemas; y el aspecto económico del estudio de la psique, que tiene que ver con las cargas
de energía/afectivas (o montos de energía). Todo contenido psíquico está emparejado a
(comúnmente) un estado de ánimo.

Hace referencia al problema del trauma psíquico. Las descargas que el organismo libera pasa por
el llanto, por ejemplo, u otras manifestaciones corporales. Lo interesante es que son
identificables, se puede saber el por qué de esta respuesta/afecto. Freud detecta otra igual de
válida: la asociativa. Poder poner palabras a aquello que te ocurre. No es consciente, es informe.
La descarga válida sería la racionalización.

La pregunta es, desde lo fenomenológico: qué produce estos estados de enajenación. Surge la
pregunta por la causalidad de los fenómenos psíquicos patológicos (cogiendo con pinzas esta
idea, ya que tiene un rango muy variado).

Encontramos algo en el cuerpo que en realidad no está traduciendo un estado orgánico,


somático. No es una afección del cuerpo lo que genera el síntoma, es la traducción de un mal de
otro tipo, psíquica.

Sobre el conflicto moral en M. Lucy. Primero, tener en cuenta que la literatura no hay que
someterla a juicios de verdad o mentira. En parte, por las predicciones “salvajes” de Freud sobre
sus pacientes. Tengamos en cuenta a Paul de Man con la veracidad del texto; en el fondo, este

8
trabaja por la tesis de Freud. Freud también se aventura con tópicos sociales, como la idea de la
institutriz interesada en el padre de sus protegidas.

La histeria es una posición subjetiva que, tradicionalmente, ha caído en las mujeres, en parte,
por ser el objeto de deseo del hombre.

Al final del texto, Freud habla de que hay algo del malestar de M. Lucy que tiene que ver con los
dilemas morales que posterga. La postergación conduce a muchos pacientes al psicoanálisis. En
el caso de Lucy, se suma la percepción real del centro de su amor: un hombre menos
recomendable de lo que ella cree. Freud informa de dos aspectos que le llevaron al diagnóstico: la
abulia y la confusión del olfato. El tema de los olores se pueden considerar como síntomas, de
tipo alucinatorio, y con variaciones, relacionado con dos escenas de “eficacia traumática”. No la
que causa una gran crisis, pero sí que provoca un ahondamiento en su malestar. De las dos
escenas, la segunda reafirma: es la desconsideración del tipo.

La histeria y la neurosis son estructuras psíquicas que tienen un cuadro con muchos elementos
en común.

Freud también trabaja en este texto con el principio de la homeostasis. Al final, el alivio llega de
la verbalización, cuando explica la constelación de circunstancias que la hacen sentir mal.

Clase 13 de octubre

Entramos en La interpretación de los sueños, de Freud. Hablaremos de un inconsciente lingüístico.

Capítulo VI. “La elaboración onírica”. Aborda la construcción del sueño, con referencias
lingüísticas desde el comienzo. Esta elaboración onírica consiste en una deformación. Por eso,
los sueños no se entienden. Quiere incluir los sueños en el campo del inconsciente. El sueño es la
“vía regia de acceso al inconsciente”. Presentan elaboraciones del inconsciente más elaboradas.
¿Por qué Freud considera que esto es así? Viene de la necesidad de aliviar los síntomas, toda esa
sobrecarga que afecta al sistema nervioso y que había que descargar de forma motora o llevar a la
consciencia. En este proceso, algunas de sus pacientes, de forma espontánea, se ponen a hablar
de sus sueños. Entre los problemas que surgen, es que el sueño está muy vinculado a lo esotérico;
otro, en la interpretación de los sueños, los que se han querido salir de lo esotérico, se han
quedado atrapados en el contenido manifiesto, que viene a ser el sueño tal y como lo soñamos.
Cuidado porque de aquí surgen dos formas de sueño, la comentada (que siempre se experimenta
visuales y acústicas) y nuestras asociaciones respecto al sueño. Sin el auxilio de las asociaciones,
no habría interpretación posible de los sueños. Freud dice que el sueño es el resultado de una
elaboración de esas ideas. Ideas en el sentido más genérico. Lo que en el sueño carece de sentido,
Freud dice que hay que darle sentido y también entender los procesos que han hecho pasar los
contenidos latentes al sueño.

Por el hcho de que uno o unas e piense ya entra dentro del orden del desdoblamiento. En un
acto de anunciación, y más en primera persona, tú te representas en tus enunciados, pero tú no
eres el pronombre, por ello, lo que np tenelps en la escritura es la continuidad entre unos
enunciados y el cuerpo que los ha proferido. Hablar y escribir son enunciaciones. La diferencia
es que, cuando se habla, se ven surgir los enunciados del cuerpo que enuncia. Lo que es propio de
la comunicación oral es la copresencia en el mismo tiempo y espacio de los interlocutores. En la

9
actualidad, el espacio ha perdido importancia. En las escrituras no se da esta copresencia. La
enunciación produce enunciados pero son cosas distintas: una es acto y la otra resultado.
Cuando hablo de mí mismo, me represento en esos enunciados que ya incluyen el yo. Ya es un
desdoblamiento. La conciencia, como pensamiento y lingüística, cada uno se piensa a sí mismo,
por lo tanto, ya existe una distancia. Es un poco como lo que hace Descartes al pensarse sobre sí
mismo. Le lleva a su propia existencia, que también puede pensarla. Lacan dice que ese sujeto
cartesiano, del que nace la ciencia, es de donde nace el sujeto del que se ocupa el psicoanálisis, el
que tiene conciencia de estar presente ante sí mismo.

Los contenidos psíquicos, salvo que se trate de fragmentos de percepciones puras (recuerdos
acústicos y visuales) son lingüísticos. Eso pasará por una primera transformación cuando se
concreta en un sueño. Son dos códigos de representación distintos, ya que las ideas latentes son
lingüísticas pero lo que va para el sueño son imágenes. Hay un proceso de traducción. Pero el
contenido manifiesto sólo es accesible a la persona que sueña. Cuando se transmite el sueño que
ha tenido tiene que hacer el proceso inverso de traducción, transformando las imágenes en
contenido lingüístico.

Clase del 18 de octubre de 2022

Seguimos con el capítulo VI. Plantea un axioma, una verdad que no puede descomponerse: todo
sueño es una realización de deseo. Añadiremos que, más allá de su contenido, en todo sueño se
ve satisfecho de preservar el descanso. El problema es que existen en el sueño contenidos que
generan estados de alarma. El sueño preservaría ese deseo. Por eso hay muchos sueños de
comodidad o de pereza, que de forma alucinatoria satisfacemos de un estado psicológico. Freud
habla de deseo en un sentido muy genérico. Lo suyo es, más bien, satisfacer una pulsión.

Nota 424. Habla de los sueños que satisfacen pulsiones primarias (en el mejor sentido del
término).

¿Por qué algunos sueños se tienen que preservar de forma ansiógena? Esta pregunta conecta con
la deformación onírica. Freud se lo pregunta en el tercer capítulo. No va la cosa del anhelo que
se manifiesta en el sueño, sino con los contenidos del sueño, que rara vez se presenta de una
manera transparente.

Sobre la condensación. Lo que llamamos contenido manifiesto es el sueño tal y como aparece.
Cuando un sujeto habla de sus sueños, lo que hará es ponerlo en relación con lo que le venga a la
cabeza. Esta idea orientó a Freud hacia el sueño. Al hablar del sueño, lo que elabora a partir de
lo que ha soñado es más extenso que el sueño en sí. Se asocia a una cantidad de contenidos
psíquicos múltiples y numerosos. ¿Qué relación hay o qué se cuenta y las ideas que se asocian al
recuerdo del sueño? Cuanto más inmediato es el recuerdo al sueño, más elementos podemos
recordar, cuanto más se dilate el tiempo, se interpolarán asociaciones. Sucede parecido con la
literatura y la historia, con la distancia de los discursos. “Donde soy no pienso, y donde pienso,
no soy”, dirá Lacan al respecto.

El suelo se vive como imágenes. Freud dirá que son una primera transformación en imágenes de
contenidos psíquicos ideáticos. El sueño es el resultado de esa traducción particular, porque no
va de códigos con sus posibles dificultades (como en las traducciones entre idiomas/sistemas
culturales). Además, está la censura de por medio (preservar el descanso, la alarma de la

10
conciencia ante determinados contenidos, etc.) y una posterior retraducción al código original
(eso sí, con una menor censura). Con este circuito se percibe que las cadenas asociativas que
surgen al hilo de la explicación del sueño son más extensas que el sueño. Quiere decir que
algunos elementos que aparecen en él en realidad son enlaces entre diferentes cadenas
asociativas. Ese elemento es el que aparece en el sueño. Para algunas será más central y para otras
más periférico. Las cadenas asociativas pueden adoptar diferentes longitudes y profundidades,
no tienen porqué ser todas iguales.

Sobre el “Sueño de la monografía botánica”. Vemos cómo se establecen las cadenas


asociativas, como se expanden sin perder en ningún momento el contacto entre ellas.

La metáfora que podemos encontrar en un sesión es el acto creativo, aquello que nos permite
crear algo significativo en la vida del sujeto.

La condensación tendría que ver también con el orden cuantitativo: cuántos contenidos hay.

Sobre el desplazamiento. Se presta a ser pensado en términos cualitativos


(primordial/secundario). El elemento en común que facilita la condensación, puede estar más o
menos alejado de lo primordial.

Clase del 20 de octubre de 2022

Si hay un rasgo en los elementos del sueño con la facilitación de la construcción onírica,
entramos en el terreno de lo cualitativo, en el qué son y qué representan esos elementos. Los
requisitos de los contenidos son la sobredeterminación y pasar el filtro de la autocensura. Si se
presentan tal cual, la censura salta. Esto supone que hay siempre falta de correspondencia entre
aquellos que supuestamente quiere manifestarse a través del sueño y aquello que consigue
manifestarse. Los sueños tienden a aparecer como absurdos (la conciencia se despreocupa de
ellos) o forma intrascendente (como en el ejemplo de la monografía botánica). Gracias a esto, el
reposo está asegurado.

También surgen deseos negativos, lo que queremos que no se cumpla.

Como se puede llegar a construir algún sentido a los sueños, que comporta las imágenes del
sueño a las palabras. Freud aborda problemas que son de lógica o de sintaxis (apartado C) y el
cuidado de la representatividad, puesto que el sueño reproducirá contenidos de ideas, tendrá
que elegir aquellos que mejor se prestan a ser traducidos como imágenes (apartado D). Freud lo
compara a la pintura, donde vemos las constricciones del lenguaje articulado. Todo es lineal, no
pueden enseñarse dos elementos a la vez (la poesía lo consigue en ocasiones, más que la prosa);
en cambio, el lenguaje visual sí puede, como el cine). Freud recuerda las filacterias pictóricas.
También se puede ver en las obras que tiran de la perspectiva geométrica, con pinturas en las
que se plantean diferentes escenas.

El cuidado de la representatividad trabaja por la traducción de palabras e imágenes, donde el


sueño tiene que escoger imágenes que más puedan desprenderse de un contenido basado en
palabras. Aquí van bien los dobles sentidos (el chiste verbal). Freud plantea cuatro puntos de la
interpretación de un elemento onírico:

A. Si debe ser tomado en sentido positivo o negativo (relación antinómica).

11
B. Si debe ser interpretado históricamente (como reminiscencia).
C. Simbólicamente.
D. O si debemos utilizar, para nuestra interpretación, su sentido literal.

Tengamos en cuenta la dificultad de representar palabras abstractas. La música suele hacerlo


mejor porque promueve los estados de ánimo (ej. Haendel y la solemnidad).

En “Los medios de representación del sueño”, Freud habla de cómo se organiza la sintaxis del
sueño, cómo produce estructuras de tipo lógico. Concepto: los sincategoremas (palabras con
función pero sin significado). Freud se plantea cómo ese lenguaje de imágenes puede representar
algo del orden de la arquitectura sintáctica, al de los organizadores lógicos del texto. Llega a la
conclusión: el lenguaje por imágenes es dificultoso y el inconsciente no conoce o no le importa la
articulación temporal y tampoco existe en él la negación. En este texto no está fijado, es una
percepción que luego desarrollará mejor.

Referencia: las oraciones subordinadas concesivas es de lo más complejo de la sintaxis. Se


parte de una premisa lógica que viene contradicha o dejada en suspenso.

Clase del 25 de octubre

Venimos de teorías fisicistas en las que el cerebro también requería de episodios de descanso
para hacer reset, al estilo del hígado.

Dentro del inconsciente nos encontramos contenidos reprimidos y en latencia. A Freud le


sorprende que estas manifestaciones necesiten disfrazarse. Ya lo había visto en la histeria.

Ref: Síntoma de conversión, lo que ahora llamamos psicosomáticos. Se manifiesta en el cuerpo


pero no corresponde a ninguna afección física. El inconsciente se sirve de esta vía para
manifestarse.

Al igual que Freud veía el síntoma como símbolo, verá en los sueños constelaciones de símbolos.
Pero hay que interpretarlos porque, a primera vista, parece disparatado.

Regla de Oro: Quién interpreta no es el analista, es el analizante (en terminología lacaniana).


Cada inconsciente es subjetivo, el psicoanálisis organiza una teoría que pueda aplicarse a casa
sujeto.

Freud también tiene en cuenta el “cuidado de la representatividad”, la transposición de un


código a otro.

En los medios de la representación del sueño, Freud plantea el problema de las asociaciones que
realizan los pacientes, a modo de sintaxis, a modo de imágenes, en plan cinematográfico. En qué
medida el sueño puede dar a entender algo de la articulación y la sintaxis de los contenidos en
forma de palabras, imágenes, etc. que está en el contenido latente. Habla de las disyuntivas, de
causalidades, etc.

El factor de la “intensidad” en el sueño. Es la precisión del sueño, con sus lagunas y pérdidas de
consistencia. A más claridad, más intensidad. Cuando habla de transmutación de valores
psíquicos, habla de desplazamiento, del cambio de intensidad al pasar de contenidos latentes al

12
sueño. Los elementos que han sido sometidos a una mayor labor de condensación son aquellos
que aparecen con más intensidad en el sueño.

Quince años después de postulados previos, dirá que en el inconsciente no hay negación.

Sobre el caso Signorelli. Caso freudiano, en la Psicopatología de la vida cotidiana. Viene de su


estudio del síntoma. Aquí estudia los lapsus, los actos fallidos. Luego quedará por analizar la
cuarta manifestación del inconsciente, la agudeza, traducido aquí por “chiste”, afectado por la
precipitación del doble sentido en ellos. La diferencia de la agudeza respecto al sueño, el lapsus y
el síntoma, se presentan como irrupciones de sinsentido y, además, son subjetivas. El chiste, en
cambio, está basado en algunos de sus mismos mecanismos pero es una cosa colectiva, social.

En este caso, Freud explica un encuentro vacacional. Recordemos: los trayectos son en carruaje y
allí por donde pasan es territorio musulmán. Hablan de la resignación de los turcos ante la
muerte. Freud inhibe una de sus anécdotas y, al seguir la conversación, se le olvida el nombre del
pintor de los frescos de Orvieto. Es Signorelli. A posteriori, Freud analiza su lapsus, que le ha
llamado especialmente la atención. El acto fallido está aquí en caer en el lapsus y fracasar a la
hora de rectificarlo. Freud analiza el nombre Signorelli y aparecen rasgos formales e históricos
entre este y los primeros pintores que le vinieron a la mente.

Ref: los psicóticos tratan las palabras como cosas.

Se cruza en la anécdota el suciidio de un paciente al comienzo de sus vacaciones. Lo reprime


hasta que regresa de vacaciones. Este tipo de lapsus, no poder decir algo, arroja la pregunta:

Podemos ver en el Signorelli los mecanismos de la condensación, desplazamiento,


sobredeterminación, etc.

Clase del 27 de octubre de 2022

Enrique Badosa. Analizamos Hora en la tarde. Suena a oración religiosa con elementos agrícolas.
Aquí entran las isotopías del texto (las líneas que se establecen entre palabras, conceptos, etc.).
Es un texto muy referencial (cultura, naturaleza, etc.). Luego hay otros elementos que se
solucionan desde la propia lógica del texto.

Freud habla en la interpretación de los sueños de la relación del sueño con la construcción de
poemas y la construcción de enlaces que hagan emerger la información. En Signorelli también
hace referencia a esta idea. En el fondo, lo que hermana a psicoanálisis y literatura es el lenguaje.

Olvido de nombres propios. Es un texto en el que Freud analiza un tipo peculiar de lapsus. Curioso
que no haga referencia a los mecanismos de la elaboración onírica, conceptos que estaba
trabajando en paralelo. Se anticipan cosas que aparecerán en La interpretación de los sueños.
¿Dónde aparecerían en el texto de Signorelli las referencias a estos mecanismos? El contenido
manifiesto son los nombres sustitutivos, entre otras cosas. Si tenemos en cuenta la diferencia
entre el sueño y este acto fallido, vemos que lo primero que se manifiesta es el olvido. En un
segundo momento, aparecen los nombres sustitutivos. Si fuera un sueño, aquí acabaríamos. El
contenido latente surge de una manifestación del inconsciente. Freud tiene una anamnesis y
establece una serie de relaciones que justifican el olvido.

13
En sí, el texto está muy bien construido, con una estructura que explica un proceso de inducción
desde lo contingente. Lo separa en capítulos, a modo de fases que incluyen también la
reconstrucción del lapsus.

Recordemos que Freud trabaja en este texto desde la metonimia, no sobre los contenidos en sí
como cargas afectivas, si bien no las olvida. El desplazamiento se explica aquí como
“descentramiento”. También incide en que los nombres propios extranjeros presentan más
posibilidad de caer en el error/olvido. Hay algo en la conversación previamente mantenida que
recaerá en la posterior (en referencia a los musulmanes de Bosnia). En el texto se juntan la
muerte por suicidio de uno de sus oacientes y, por ese tiempo, el fallecimiento del padre de
Freud. La relación con el padre es interesante.

Ref: Freud dice que los psicóticos tratan las palabras como si fueran objetos.

Clase del 3 de noviembre de 2022

Sobre Signorelli se dice que hay dos versiones. La primera podría considerarse un esbozo. Lacan
se refiere indistintamente a ambos, sin previo aviso.

Los seminarios 1º y 5º son clave para entender a Lacan de forma más sencilla. El 3º está dedicado
a la psicosis, en parte, porque en ella hay algo que escapa al lenguaje, con una tendencia a lo
literal frente a lo simbólico.

Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria?, de Freud. Es la otra versión del caso Signorelli.
Introduce de nuevo el tema de la desmemoria al recordar anécdotas, nombres, etc. Atiende a la
desazón prolongada que estos fenómenos arrastran. Aparece la intensidad psíquica en la
descripción del fenómeno. Recordemos que, a veces, lo que aparece en el sueño con intensidad es
menos relevante en la realidad.

Nota: cuando hablamos de represión, esta puede dejar al contenido siempre inconsciente o
situado en la frontera. Lo que tenía que ver con muerte y sexualidad estaba en el terreno
intermedio.

La carga afectiva, el desplazamiento, aparece en este texto, donde esta carga se desplaza al olvido
y la confusión de palabras. Al hablarlo, hay una leve descarga que conduce al alivio psíquico.

La instancia de la letra en el inconsciente, de Lacan. Comienza por el descubrimiento freudiano,


que el inconsciente se constituye a partir del lenguaje. El estado segundo de consciencia, como
Freud denominaba al inconsciente en sus primeros escritos. A tener en cuenta los
descubrimientos de los lingüistas de Praga, el contraste de elementos a la hora de determinar su
definición. Lacan, en este punto, está en el significante. A tenerlo en cuenta, al igual que cuando
llama al signo de Saussure, algoritmo.

El lenguaje, con la estructura que le es propia, preexiste a la entrada que hace en él cada sujeto
en su desarrollo. Lacan lo dice al revés, no dice que el lenguaje entra, que aprendemos a hablar,
no que nosotros entramos en el lenguaje. Todo ser humano, aún no es sujeto, ya que vienen a un
mundo lingüístico.

14
Lacan referencia a Lévi-Strauss y el drama histórico, el momento en que la letra se escribe. Esa
tradición fijó las estructuras elementales de la humanidad, con sus intercambios, positivos y
negativos. Es una tesis fuerte en apoyo a Strauss, debido a las permutaciones del lenguaje
humano, que genera combinaciones infinitas.

Sobre el algoritmo. Lacan sitúa el significante arriba y el significado abajo, al contrario que
Saussure. La barra también es importante, para él, la barra que resiste a la significación. Es
algoritmo porque es procedimiento en fases (acepción genérica). Hay algo que remite a la
temporalidad, a la diacronía. Lo que plantea Lacan es que tiene que ver con el concepto
matemático de la función yf(x). Las variaciones que se den en X repercutirán en y. la relación
entre significante y significado no está prefijada.

Clase del 8 de noviembre del 2022

Atender a la idea lacaniana de que el inconsciente constituye al sujeto y este, a su vez, está
atravesado por el lenguaje. Lacan abominó la psicología del yo que dominaba los años cincuenta.
No todo va del conflicto del yo y las pulsiones. El inconsciente se tiene que manifestar a través
del lenguaje, lo hace predominantemente, aunque le pasa como al individuo/persona, que tiene
que hacer pasar lo suyo propio (deseo, drama,etc) a través de aquello que es de todos.

En relación con la letra, hay que tomarla “al pie de la letra”. El discurso de Lacan es la
materialización de la lengua. Todo discurso concreto, no el lenguaje como facultad humana,
todo los discursos concretos toma del lenguaje el soporte material que son las letras.

Lacan intenta que el lenguaje no se busque en el sujeto, sino que, como condición preexistente,
sea al revés. Referencia a las afasias, recuperando el estudio de Jacobson, del qie aprovecha su
usop de la metafora y de la metonimia. En las afasias, encontramos unas dificultades puramente
orgánicas (en el soma) pero lo extraordinario de esas afecciones es que adonde afectan es a la
producción de la significación. Se ve impedida la creación lingüística, pero lo curioso es que este
fenómeno no se genera en el cuerpo.

Los discursos están insertos en una tradición. Antes de que el lenguaje se inscribiera, dice
Francisco al respecto, funda las estructuras elementales de la cultura y mucho antes de que el
lenguaje se pueda escribir. Estas estructuras desvelan una ordenación de intercambios que, más
allá de su inconsciencia, es inconcebible desde las permutaciones del lenguaje. La permutación
ya estaba presente antes de la fijación del lenguaje, también.

Lacan hace un recorrido sobre el formalismo ruso y salta al estructuralismo checo. Es más,
trabajará con el algoritmo saussuriano (si bien Saussure no emplea este concepto).

Lacan dice que el significante es el que crea el significado. Se diferencia de Saussure, aunque en
algunos momentos llegan a coincidir. Lacan insiste en un más allá, en la red que sostiene todo,
más allá de la arbitrariedad y la convencionalidad del signo, le interesa algo previo.

Hay que romper la relación entre el nominativo (significantes) no va de la mano de los


conceptos. Ejemplo, el concepto de nada en francés (rien) en latín quería decir cosa (rem). Pasó
por un proceso en el que intervino el nulla res (ninguna cosa). Con el tiempo, en esta
construcción prescindió de “cosa”. Lacan dice que hay que desprenderse de la idea de que no hay

15
ningún tipo de relación entre significante/significado y que tampoco existe una subordinación
entre ambos. Los significantes son los que poco a poco van marcando lo que se quiere decir.

Clase del 10 de noviembre de 2022

Ni los significados están dados de antemano para afectar al significado, ni al contrario. El


funcionamiento del lenguaje cuesta precisar en ese sentido. Reintroduce el concepto del
seminario sobre la psicosis: el punto de capitoné. Lacan juega con la idea de significante y
significado a partir de los conceptos “caballeros” y “damas”, que remiten ambos a una puerta.
Funciona de forma parecida a los significantes en el mundo real, como cuando en las puertas del
baño se especifica el género. La cosa no va de hombres y mujeres, sino del lugar en el que orinan.
La idea es causar sensación, sirve para mostrar cómo el significante entra en el significado.

Sobre los niños, perciben primero los significantes antes que los significados. Tendrán que
aprender a segmentar, aguzar los sentidos para entender que la masa de sonidos se descompone
y se puede recomponer para aislar unidades de sentido. Lo primero con lo que nos topamos los
seres hablantes (parlêtre) es que hay algo en el intercambio de palabras/sonidos.

Los elementos diferenciales se tienen que recomponer a partir de un orden cerrado que permite
generar cadenas con nexos, puntos de convergencia, en Freud. Este parecido no es anecdótico ya
que Lacan quiere recuperar sus conceptos.

En este punto ya van apareciendo el núcleo del texto, el proceso metafórico y metonímico, el
desplazamiento y la condensación.

El significado siempre es más circunscrito que el significante. El sentido se deja “aprender” más
de una vez y no se le puede reducir a los significados.

Sobre el proceso primario y secundario de Freud. Los llama así por: primario, por aparecer
primero en el tiempo y ser más elemental.

Resumen previo. En sus textos más neurológicos, habla de la maduración de la psique.


Habla de la distinción que tiene que hacer el bebñé entre el yo y lo que no es yo (lo
bueno y lo ajeno). Es una época en la que este sujeto no puede alejarse de los estímulos
desagradables. Parecido a los animales, que no separan dentro y fuera y se vuelven
peligrosos al sufrir los dos tipos de males. A los dos años, comienza la vivisección de la
realidad (yo y no yo, distinción del tiempo, real e imaginado, etc.). El inconsciente
presenta características donde la categorización es insuficiente. A medida que se
adquiere consciencia y se suman los códigos éticos, etc.

Lacan dice que la palabra inconsciente tiene más de un sentido, en el que no se puede
evitar el sentido popular (subliminal, subjetivo, etc.), pero el que a él le interesa es el
freudiano. El psicoanálisis lacaniano es un retorno a Freud.

Hay una dimensión del conflicto ético, ya que el inconsciente no toma estas decisiones
porque es un proceso primario. En la vida consciente estamos obligados a tomar
decisiones. A veces secundan las pulsiones del inconsciente y a veces no. De ahí que

16
interese el texto sobre los lapsus y la confusión de nombres. El psicoanálisis aparece
principalmente en el texto de la historia, basado en experiencias profesionales, como
trabajar con Broyer, el primero que al tratar a una paciente por medio de la hipnosis
descubre reacciones que la paciencia comenta contenidos de su propio malestar. Freud se
pone ante sus limutaciones como terapeuta con el suicidio de un paciente, reforzado por
la muerte de su padre. Eso sí, se determina a llevar su método adelante, pese a las
críticas. En los estudios sobre la historia aparecen ideas como la disociación subjetiva
(estado consciente y posterior estado inconsciente), el trauma (no en el sentido
catastrófico, sino los estados de ánimo que nuestras vivencias llevan aparejados y cuando
no encuentran pacificación, tienen probabilidades de convertirse en un núcleo psíquico
patógeno. También aparece el problema del conflicto ético del sujeto (que veremos en
Lucy) y el símbolo que se manifiesta en el cuerpo traduce un malestar no precisamente
orgánico. Recordemos que los textos sobre las histéricas son del siglo XIX. El siglo XX
arrancará con la interpretación de los sueños, donde habla de un inconsciente lingüístico
(con otras palabras) y se rige por procedimientos que recuerdan al funcionamiento del
lenguaje. Incluso en la dimensión de los sueños hay que pasar por la palabra, ya que sino
no se pueden explicar). Esos sueños que eran imágenes eran ya traducción de contenidos
psíquicos en formas de palabras.

Las manifestaciones sobre el inconsciente: el síntoma histérico de conversión, el sueño,


los lapsus y el chiste (la agudeza). Todos ellos funcionan a través de la condensación, el
desplazamiento y la sobredeterminación de algunos elementos.

Regresamos a Lacan. Hace referencia a los flujos, a los continuos paralelos. La cadena del
sentido puede ser lineal y estar vinculada a la temporalidad. Los actos de habla necesitan cierto
desarrollo, pero, en cambio, el sentido es retroactivo. En Lacan está el “corte” o la “puntuación”,
que reordena el sentido, especialmente, el que se daba por descontado. El sentido queda en
suspenso (muchas veces acompañado de una entonación determinada). La curva abierta podría
ser el lenguaje y la curva pronunciada el sentido en su retroacción o el discurso concreto en la
estructura del lenguaje.

Clase del 15 de noviembre

La cadena del significante se representa con un vector curvo que simboliza el despliegue
temporal, ya que la cadena tarda unos instantes en producirse. El orden de estas palabras no es
aleatorio, está definido por la gramática, la sintaxis y el sentido. Hay algo del orden de la
previsión/anticipación. Se genera una retroacción (pausas, énfasis entonativo, etc.) y algo del
orden de la puntuación, incluso si la frase no se acaba. Hay formas alternativas de apuntar al
sentido. Esto sería el grafo, que Lacan vincula al punto del capitonado, que atraviesa distintas
capas antes de cerrar el nudo.

Lacan recupera el flujo de significantes y significados, propio de Saussure, definido durante


milenios que se han convertido en el lenguaje que empleamos. En Lacan hay que estar pendiente
del uso que hace de diacronía y sincronía saussureanos. La sincronía era para él el estado de una
lengua en un momento de su historia. La diacronía sería la historia de esa lengua. La
temporalidad de los sonidos es fugaz, mientras que la escritura es permanente.

17
El significante en su modo de operar sobre el significado puede ir más allá de la palabra vacía.
No solo se reduce a la metátesis, al juego de palabras. Siguiendo los ejemplos de Lacan, el árbol
es algo más que un árbol, como ocurre con el platanero, que en la cultura francesa tiene más
repercusión.

El psicoanálisis silvestre (concepto de Freud) es creer que a través del texto podemos
psicoanalizar al escritor. El texto toma posición, una verdad subjetiva, que no tiene que ser la
verdad psicológica del autor. ¿Qué sujeto se constituye en el texto?

Lacan establece la distinción entre la palabra plena y la vacía. Los sujetos que pueden generar un
sentido se posicionan en la palabra llena.

Clase del 17 de noviembre de 2022

Seminario I. Referencia al caso Signorelli. Referencia el lazo social a través de la palabra a partir
de las reticencias del paciente al analista. El lenguaje encontrará problemas para ser herramienta
de revelación. La palabra es mediación entre el sujeto y el otro. La palabra tiene una faceta de
revelación. Habla del Einstellung, el inconsciente sólo se expresa a través de la deformación
(onírica). A Lacan le interesa esa experiencia de revelación porque, en esencia, es un
psicoanalista. Trata de distinguir entre el discurso que se desliza sobre la expresión de discurso,
pero sin llegar a construirla y lo metonímico.

Con la cuestión lingüística en mente y Freud de fondo, Lacan apunta a las cuestiones que crean
el sentido en el sujeto y su paralelo en el inconsciente. La obra de Lacan está sometida a
constante revisión. Nos centramos en escritos de los cincuenta, el que incide en la dimensión de
lo Simbólico. Tras esta época, irá a por lo Real. El lenguaje puede ser tomado en la experiencia
psicoanalítica, en el análisis, o en la construcción de sentido. La literatura, y más en concreto, en
la poesía, puede correlacionarse con este análisis. Lacan, en su análisis de Valéry, relaciona
adjetivos con adverbios (universalmente).

Sobre la metáfora. Habla del proceso, con la sustitución1 y un significante oculto que sigue
presente por su conexión metonímica con el resto de la cadena. La no avaricia y la generosidad
no son atributos de la gavilla, sino de Boaz. Han sido proyectados de Boaz a la gavilla. Booz
desaparece como significante y se queda en un limbo, se da una negación. La sustitución del
significante booz por uno de los atributos que podríamos adscribir (generosidad, caridad, etc.),
responde a la lógica interna del texto porque a partir de un momento tendremos a la gavilla. Si
el significante Boaz retornara al texto, estaría volviendo a aparecer algo del orden de la
propiedad, que en el texto está mencionada a través del posesivo “su”. Qué mejor generosidad de
Boaz que sacarlo del texto y ofrecer su gavilla, su preciada posesión que ofrecía a todo quisqui.

Clase del 22 de noviembre de 2022


1
Mención a Jacobson, donde se trabaja la selección y la combinación (contextura, como relación de contigüidad) de
significantes. Esta operación es in presencia, que tiene lugar en la cadena donde realizamos la sustitución. Antes,
hemos ido al código como repositorio y hemos seleccionado las palabras que vamos a combinar en nuestro
enunciado. Gracias a ello, significa que cuando estas aterricen en la cadena significante algunos de ellos los vamos a
sustituir por otros que también habrían podido ese lugar en la cadena. Selección/sustitución que se llevará a cabo en
la combinación/contextura.

18
Seguimos con Lacan y con su análisis del verso de Victor Hugo: Sa gerbe n’était pas avare ni
haineuse (Su gavilla no era avara ni tenía odio…)

Hay una metáfora porque previamente hay una sustitución. Emplea los términos de metáfora y
metonimia por Jacobson y sus Fundamentos del lenguaje. Este hablaba de “desarrollos”, de
procedimientos”.

Ref: Bice Mortara Garavelli. Hay que huir del riesgo de nominalizar las figuras retóricas.
No solo se aplica a los sustantivos.

Primero se sustituye Boaz por la gavilla y luego sus propiedades se transfieren al objeto. Si somos
precisos, sería una sinécdoque (el objeto es parte de Boaz). La metonimia se piensa como
relaciones de causalidad, pero aquí hay una relación de poseedor y cosa poseída. Si la gavilla
desplaza a Boaz en el texto es por coherencia. A Boaz no le interesaría reclamar su lugar en el
texto porque le obligaría a poseer lo suyo. De esta relación solo sobrevive el posesivo “su”.

Sobre los tropos. Freud dice que la agudeza se identifica porque se identifica como hallazgo. Si
no percibe, pasa inadvertida, como lapsus o como mal uso de las palabras.

La catacresis son tropos fosilizados, lexicalizados, como la “pata de un mueble”. Ya no se percibe


como metáfora, se convierte en la acepción propia. También está el caso de las metáforas
muertas, que sólo podemos reconocer acudiendo a la etimología (el caso de las palabras testa y
caput en Mortara Garavelli). Lacan ya notaba que los tropos están en el origen de muchas
palabras.

Ref: el texto de Flaiano, en el que hacia el final del párrafo hay una resignificación de la
cadena de significantes (la lengua como idioma o como órgano).

Ref: Lausberg y el desplazamiento de límites entre nociones con vecindad semántica.

Otra figura vinculada es la sinécdoque. Incluso hay figuras en las que se da una condensación,
siendo sinécdoque con base de personificación y que, a su vez, incluye un efecto metafórico.
Defiende la tendencia de Lacan a mezclar conceptos o no tener en cuenta sus límites.

Clase del 29 de noviembre

Interesante: la retórica para detectar todos los suplementos de sentido que están más allá de lo
que se puede gramaticalizar, la muy otra cosa que dice Lacan.

Seminario 5º, de Lacan. Emplea nociones de la lingüística, como la diacronía en la comprensión


(despliegue cadena significante, lo que Jacobson llamará desarrollo metonímico, que tiene que
ver con la yuxtaposición y combinación de elementos). Ref: escrito de Lacan sobre el tiempo
lógico.

El objeto metonímico aparece en el seminario 4º. Es aquello de lo que querríamos hablar, lo


consigamos o no, porque es escurridizo. Hay una intersección entre lo que el sujeto quiere decir
y un punto abstracto de relación representado por el código. Lo necesitamos, incluso cuando ese
código nos lo proporciona el otro. En el intento de construir un discurso propio, hay algo que se
desprende, el discurso está en el código.

19
Hay una estructura común a todas las formaciones del inconsciente. Se veía venir en Freud. Se
puede trazar una continuidad desde Freud, la lingüística y su propuesta.

También estamos en el nivel de la intencional, lo que se quiere decir.

Nota: el concepto famillonario. Atención a la aparición de la palabra familia en francés en


el XIX, cada vez más vinculada a los movimientos económicos.

Nunca está claro dónde comienza el lapsus o la agudeza, ya que la segunda es una creación
subjetiva.

Clase del 1 de diciembre de 2022

Lo que muestra Freud en sus primeros textos, según Lacan, es muy interesante percatarse que las
bases están colocadas muy al inicio. En las 4 formaciones del inconsciente de Freud encontramos
un elemento estructural, ya que funcionan igual. La creación significativa llama, quiere aparecer,
y en Lacan es la X. Puede reconstruirse a partir de todos los deshechos metonímicos que
empleamos para rememorar (ver caso Signorelli).

La figura del Espíritu Santo se relaciona con el don del lenguaje. Las lenguas de fuego introduce
a los apóstoles las lenguas con las que predicarán, vendría a ser según Lacan la introducción del
significante.

El lenguaje permite pensar más allá de la expresión del lenguaje. Existe el símbolo de la muerte,
el significante, pero no corresponde con ninguna experiencia por la que hayamos pasado. Es
simbolizable, pero no subjetivable.

Ref: Gíglico, de Cortazar.

Clase del 13 de noviembre de 2022

La música, al no ser semántica en lo literario, es útil a la hora de trabajar esta poética del
psicoanálisis.

Francesco Orlando, Per una teoria freudiana della litteratura. Son traducciones de un mismo
volumen, una miscelánea. En ellos habla de modalidades de aproximación al hecho literario por
parte de Freud, desde lo obvio, como los personajes de Goethe que sufren lapsus fáciles de
interpretar.

En Freud no hay una teoría sobre el arte. Nada sistemático, solo intentos de aproximación al
arte y la literatura. El acercamiento es en clave psicológica, buscando la psicología del autor.
Ejemplo: Freud sobre DaVinci. Freud se interesa por una serie de rostros en la pintura de este
autor porque tienen expresiones “encandiladas”, con cierta dicha interior. En El San Juan Bautista
encontramos androginia. Por todo ello, le invitó a echar un ojo a la biografía de DaVinci, a su
relación con sus madres (biológica, adoptiva y abuela adoptiva). Freud apunta a la
homosexualidad de Leonardo y la relación entre esas mujeres (cesión del hijo, etc.). Este discurso
“forzado” por Freud, la presencia de un buitre en las ropas de la María, ¿produce algún tipo de
conocimiento sobre la obra en sí? No.

20
La propuesta de Gombrich pasa por extraer de la obra de Freud algo que pueda servir para
conformar una teoría estética o puesto al servicio de esta, un discurso sobre el arte. Todo el
acercamiento al arte por parte de Freud es en clave psicológica, en dos vertientes: intento de
captar algo de la personalidad del autor de la obra o porque hay una consideración del arte en su
relación con lo patológico, de ahí que cargue con los vanguardistas de entreguerras y los llame
lunáticos (con pequeñas excepciones como Dalí). En este punto, encontramos el punto de
contacto entre Orlando y Gombrich: las aportaciones valiosas de Freud vienen de su
acercamiento a lo lingüístico. Hay algo de lo preconsciente y lo inconsciente, pero no desde una
perspectiva subjetiva, del carácter del sujeto.

Las manifestaciones del inconsciente que dependen de la biografía del sujeto solo funcionan si el
sujeto aporta datos que la justifiquen. Recordemos la manicura de la mujer del examen. La
agudeza (detectada por Gombrich) comparte filiación con la literatura y el arte, no necesita
interpretación de un sujeto concreto y recibe una sanción social. Su segundo rasgo es que, para
que funcione, se toma un contenido que pasa por los mecanismos del inconsciente, la
condensación y el desplazamiento.

Clase del 15 de diciembre de 2022

Concepto: fonosimbolismo. Presente en el texto de Genette. Sus valores no son universales, no


están establecidos. En francés, jour & nuit trabajan con un sistema de valores más amplios, ya
que su fonética no trabaja por su significado. En castellano, por ejemplo, lo logra más.

Gombrich. Su planteamiento es ofrecer una posible perspectiva freudiana desde la que


aproximarse al arte. La idea de que el arte es control se relaciona con la relación de
consciencia/inconsciencia, con una reintegración del segundo en el primero. El malestar de sus
pacientes tiene que ver con un trastorno que no saben a qué responde. A través de la terapia se
trata de solucionar el malestar inconsciente. La idea es poder “hacer algo” con ello.

Los lenguajes artísticos están constituidos por técnicas que en muchos casos se basan en
condensaciones y desplazamientos. Según el resultado que quieras obtener, tendrás que emplear
una u otra técnica. Sobre las manifestaciones del inconsciente, el lapsus y el sueño no pueden
desencriptarse sin referencias a las vivencias de un sujeto particular. Como tiene que ver con la
subjetividad, sus producciones no son universalizables. El lenguaje artístico no podrá ser
independiente porque viene de la biografía del sujeto. En cambio, el uso que la literatura hace
del lenguaje y las agudezas, es que ambas pueden socializarse.

Ref. Lacan y las obras de Platón. Posibilidad de que no captemos lo mismo de sus obras
de lo que se captó en su momento. El papel del yo en nuestra cultura es diferente, por
mucho que compartan el pronombre.

Gombrich dice que lo que Freud reprocha a los vanguardistas porque entienden el acto artístico
como una pura efusión, sin filtros, produciendo un arte centrífugo, que se aleja del centro (el
propio medio artístico, según Freud); el arte que tiene que ver con el control sería centrípeto. En
el fondo, es el esquema de la comunicación de Jacobson y la función poética (el lenguaje que
atrae la atención hacia sí mismo).

21
El poeta tiene que adaptarse a lo que viene dado por el medio. De ahí que algunas cosas no
puedan traducirse entre lenguas.

Importante el goce infantil y el puro significante, de Freud, donde el niño obtiene goce con el
manejo del significante.

Ref: Freud habla de la organización lógica del sueño, donde no tienen conectores. Eso sí,
emplea estrategias para establecer estas conexiones. Hace referencia a los poetas y sus
contenidos, que tienen que adaptarse a las rimas.

Clase del 20 de diciembre

Ref: la representación de los objetos transparentes en la historia de la pintura.

Ref: El Arrebato De Lol V.Stein, de Marguerite Duras.

¿Cómo mostrar en una obra artística algo del inconsciente? El arte y la literatura son productos
del control. Se puede llegar a entender las objeciones de Freud al arte de entreguerras, más allá
de sus limitaciones decimonónicas, con interés en lo artesano. Las vanguardias, al regirse por el
inconsciente, pueden caer en el “vale todo”. Criticaba una cierta concepción del arte que no solo
es de los artistas, van de opiniones corrientes sobre el arte, vulgatas heredadas del romanticismo,
una visión del arte que es efusión de los sentimientos. El arte de los vanguardistas era. para
Freud, un arte que daba rienda suelta a todo lo contrario a la idea de control. En el caso de la
escritura automática, vemos que nace por esa idea que desencadena el psicoanálisis por esa idea
de que todo lo genuino es aquello que escapa a la censura.

Nota: los cortapisas propios del arte pueden relacionarse con la censura y la
sobredeterminación.

Ref: Panofsky y el cambio del espacio como contenedor de cuerpos que se dio en el
Renacimiento.

Lo que se puede extraer de la teoría literatura en Freud se puede extraer del libro sobre la
agudeza, por su carácter social. Es una idea preconsciente, no reprimida al 100%. Recordemos el
ejemplo de “liber”, que es “hígado” pero, por evolución de la lengua, también pudo ser “viviente”.
La poesía funciona de forma parecida a esta metaforización, y sin necesidad de los datos extras
que la ocurrencia tiene.

Recordemos que el inconsciente no es un lenguaje, pero se estructura como tal. El inconsciente


se sustancia en la lengua/s.

La literatura/agudeza tienen un mínimo de autosuficiencia. Para desentrañar una formación del


inconsciente como el sueño, el lapsus et tal necesitamos que el sujeto que lo ha producido lo
interprete respecto a su biografía o conexiones. En cambio, la agudeza puede llegar a entenderse
aunque nuestro concepto de enunciación/recepción sean distintos.

Clase del 22 de diciembre

22
Los síntomas no solo dependen de los sujetos, también de las épocas, con malestares que se
comparten según el momento.

Sobre el (pre)significante. Relacionado con la doble articulación del mensaje. Los grafemas
adquieren sentido en el momento que los combinamos para construir significado. Previamente,
hay que tener constituidos los sonidos de esa comunicación. Una vez aislados estos sonidos, a
cada uno se le atribuye una posibilidad de sentido, que puede ser gramatical, por ejemplo.

El inconsciente despliega una retórica de la ocultación que se manifiesta (respecto al


inconsciente). En la literatura tenemos una retórica de la manifestación que se oculta. En la
literatura, el sentido hay que buscarlo y se puede buscar.

El sentido que se le puede atribuir se desprende del texto en el que está inserto. Es inútil ir fuera
del texto, como ocurre con el poema/canción de Shakespeare. Se queda en el propio juego de los
significantes.

El estructuralismo nos ha enseñado respecto a estas ideas que hay que dejar de lado la idea de
que la literatura es una adivinanza.

Ugo Foscolo. Atendemos a Petrarca, a la idea del escritor como primer lector de sí mismo. Sus
textos reflejan dos tendencias subjetivas en relación con la fe y la salvación del alma distintas. A
modo de crisis personal, vinculado a su intención de promocionarse culturalmente. A partir de
la ordenación de los textos, se puede vincular a una experiencia vital. Algo de la continuidad de
una serie de pequeños textos dentro de otro más grande se aprecia en Foscolo y su poema A
Zacinto. A destacar: los once primeros versos son una frase, vinculado a un recorrido; finaliza con
unos versos que pueden entenderse como epitafio. El poema presenta una llamativa saturación
de sentido.

En Foscolo hay algo de mitificación del espacio de la infancia y que pone en relación con la
Grecia mitológica. En lugar de convocar las referencias físicas, emplea las míticas. Hay una
coincidencia espacial en la que funcionan dos temporalidades distintas. Conviven en tiempos
paralelos. De ahí las referencias a Homero y Ulises.

Todo el texto es una saturación de sentido. Hay algo que podemos captar del punto de partida y
el de llegada que se puede percibir en el movimiento continuo del texto (comparable al mar).

Le penombre di mammola. El ritmo de este poema, la insistencia en él, de qué manera se puede
conectar con algo que dice en el texto. La música, por ejemplo.

Para el examen: aprender a analizar textos desde los conceptos de Freud:


sobredeterminación, desplazamiento, etc. Flota la idea de no circunscribir el sentido.

23

También podría gustarte