Está en la página 1de 2

Taller Nº2.

Caso Saturn Corporation


Integrantes: Maveilis Cortez 7-713-137

Julianis Mergal 7-713-306

Rithshell Pérez 6-724-616

Preguntas de análisis y reflexión

1. Explique la forma en que se diseñó la infraestructura de Saturn para apoyar los principios
de la calidad total.
Saturn Corporation se adaptó a la industria automovilística y se enfocó en superar a otros
fabricantes haciendo que se llenara y se excediera consistentemente los requerimientos y
expectativas de los clientes, motivaban a sus empleados, dándole sentido de pertenencia,
involucrándose para que sean creativos, responsables y motivados creando así un equipo
de trabajo excelente. Optó por innovar nuevos modelos de autos, dejando que sus
trabajadores tuvieran la disponibilidad de modificar el diseño del auto y de la fábrica para
tener una mejora continua.

2. Analice por qué un procedimiento de "pizarra limpia” para el diseño de la organización


de Saturn puede implementar con más éxito la calidad total, que intentar modificar una
organización tradicional.
El procedimiento de pizarra limpia implementa con éxito la calidad total debido a que en la
forma que se estuvo trabajando no generó los resultados que se esperaban, sino que se
dieron cuenta y tomaron la decisión de introducir la calidad total para que así los
trabajadores se sintieran de una manera más cómodos y que tienen participación en la
organización, teniendo, así como resultados la productividad de automóviles de más
calidad, brindando un buen servicio para todos.

3. Según su opinión, ¿cree que el consumidor normal es capaz de detectar la calidad


técnica de un buen automóvil? ¿Cómo se forma su percepción de la calidad?
En mi opinión, el consumidor normal puede tener dificultades para detectar la calidad
técnica de un buen automóvil, ya que puede ser difícil para ellos evaluar aspectos técnicos
como la eficiencia del motor, la calidad de los materiales utilizados en la construcción del
automóvil, la seguridad y otros aspectos técnicos. Sin embargo, los consumidores pueden
formar su percepción de la calidad a través de otros factores, como la marca, la reputación
de la empresa, la experiencia de compra, la apariencia del automóvil, la comodidad y la
satisfacción general con el producto.
Además, los consumidores pueden confiar en las opiniones y recomendaciones de otros
consumidores, así como en las calificaciones y revisiones de los expertos.

4. Si se situara el proyecto Saturn en la actualidad, ¿qué aspectos desde el punto de vista


de la gestión y aseguramiento de la calidad han cambiado?
Los aspectos desde el punto de vista de la gestión y aseguramiento de la calidad que
podrían haber cambiado son:
 Mayor énfasis en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa: En la
actualidad, las empresas están cada vez más enfocadas en ser socialmente
responsables y sostenibles. Saturn ya tenía un compromiso con el medio
ambiente y la comunidad en su filosofía corporativa, pero en la actualidad, se
espera que las empresas sean aún más responsables en estas áreas.
 Mayor uso de tecnología y automatización: La tecnología ha avanzado
significativamente desde la creación de Saturn en la década de 1980. En la época
actual las empresas deben sacarle provecho a toda la tecnología y automatización
para mejorar la eficiencia y la calidad de sus procesos.
 Mayor enfoque en la experiencia del cliente: En la actualidad, las empresas están
cada vez más enfocadas en brindar una experiencia excepcional al cliente. Saturn
ya tenía un enfoque en satisfacer las necesidades de los clientes en los tiempos
actuales se aspira a que las empresas se centren aún más en la experiencia del
cliente y en la retroalimentación de los clientes.
 Mayor énfasis en la mejora continua: La mejora continua siempre ha sido un
aspecto importante de la filosofía de Saturn, pero en la actualidad, se tiene una
expectativa que las empresas estén aún más enfocadas en la mejora continua y en
la innovación para mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.

5. Resuma el desempeño de Saturn a lo largo de los últimos cinco años, antes de su cierre,
desde el punto de vista de “gestión de calidad”. Puede investigar en publicaciones
empresariales y del consumidor, en informes anuales de General Motors, etc.
Saturn cerró sus operaciones en 2009 debido a la crisis financiera y la reestructuración de
General Motors. Sin embargo, se puede destacar que Saturn fue reconocido por su
enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente durante su existencia, y su filosofía de
calidad total y mejora continua fue un factor clave en su éxito inicial. Saturn también fue
pionero en la asociación a largo plazo con proveedores y en la eliminación de barreras
entre la gerencia y los trabajadores, lo que permitió una mayor colaboración y mejora de la
calidad en toda la organización.

También podría gustarte