Está en la página 1de 6

1- ¿Qué diferencia al pensamiento de Thomas Mun respecto

del llamado "mercantilismo temprano"?


Los mercantilistas del período temprano reclamaban la prohibición de la exportación
de moneda y una reducción de la importación de mercancías extranjeras; Mun, por
otra parte, pone sus esperanzas en el desarrollo de la exportación de mercancías
inglesas. Esta diferencia en sus respectivos puntos de vista era ella misma un reflejo de
la gradual transición de Inglaterra de una nación que importaba manufacturas
extranjeras a una que exportaba las propias

A. El ingreso de moneda al Reino no debe ser el resultado de políticas coercitivas, sino de


una balanza comercial positiva. Ello implica un planteo de ofensiva sobre el mercado
mundial, respecto de las otras potencias coloniales (Holanda, España). Reforzando la
capacidad industrial propia, pero también los recursos del transporte de ultramar.

B. Mun dice que Inglaterra debe conseguir ganancias no simplemente de su producción


“natural”, esto es, de sus excedentes de materias primas, sino de su producción
“artificial”, esto es, de los artículos industriales de su propia producción y de las
mercancías importadas desde otros países (por ejemplo, de la India).

C. A partir de allí, Mun identifica dos grandes fuentes de riqueza en el comercio: la


“reelaboración” (industrialización de materias primas y posterior exportación) y
“reventa” (de productos provenientes de otros mercados). Estas dos categorías, en
cierto modo contradictorias, expresan la transición entre el capitalismo comercial
avanzado y una primera fase del capital industrial.
De todo lo anterior surge una importante conclusión para Mun: el Reino no puede
defender a ultranza o incondicionalmente la retención de moneda en el país.
Principalmente, la salida de moneda debe ser admitida cuando facilita la compra de
materias primas para su posterior industrialización o para la reventa. En ese caso, Mun
presenta la salida de moneda como una “inversión”: luego, al exportar, obtendremos
una suma mayor a la que dejamos salir cuando importamos

2- ¿Qué explicación daba Quesnay a que el trabajo agrícola


crea valor, y no así el trabajo industrial?
Según la pintura de Quesnay, la industrial figura como un artesano que no realiza
anticipos por capital fijo y no contrata trabajadores. Estos artesanos (miembros de la
“clase estéril”) gastan nada más que materias primas y su trabajo personal y, al vender
los productos que han fabricado, reciben de vuelta meramente una compensación por
sus materias primas más el valor de los medios de subsistencia necesarios para ellos y
sus familias. Como con los capitalistas agrarios, se ignora la ganancia de los
industriales, que es vista por los Fisiócratas bien como la “subsistencia” de los
artesanos o como los “salarios” de los trabajadores.

Es decir, a agricultura es la única actividad productiva porque genera excedente


riqueza (la subsistencia), la industria y el comercio serán actividades estériles, pero son
necesarios y útiles, pero no generan riqueza, solo distribuyen la que genera la
agricultura. La clase estéril solo genera los valores necesarios para reiniciar su
producción, no un excedente.

3- Política Económica
Los fisiócratas propugnarán el libre comercio y criticarán las regulaciones propias de la
era mercantilistas. Pero el planteo de libertad económica será focalizado en la
agricultura y sus productos. Los fisiócratas observarán críticamente la famosa “tijera”
de precios a la que conduce la política mercantilista-proteccionista, con productos
industriales progresivamente más caros y productos agrícolas abaratados. Por el
contrario, insistirán con el “buen precio del grano”. Si hay precios altos en la
agricultura, señalarán, estaremos estimulando al único sector económico que produce
un excedente, producto líquido. Por eso, propugnarán la libertad para exportar
granos, y a su turno, que los productos industriales no sean protegidos y
encarecidos con aranceles. Es un planteo de libertad económica y comercial.
Finalmente, y a la hora de propugnar una política de impuestos, los fisiócratas
abogaban por un único impuesto; el impuesto a la renta. La lógica es clara: si el mayor
valor creado por la economía era capturado por la clase propietaria, bajo la forma de
renta, entonces el Tesoro debía financiarse con impuestos a esta última clase social.
Cualquier otra forma de impuesto estaría agobiando a clases sociales que no generan o
perciben excedente.

4- Elija la opción correcta y fundamente. Dudley North


pregustaba:
A-El control de precios agrícola y la tasa de interés para
fomentar el crédito.
B-La libre fluctuación de la tasa de interés, para que no se
desvaloricen las tierras.
C-La libre fluctuación de la tasa de interés, para que no
encarezca la tierra
D-El tope de máximo a la tasa de interés, para que no se
encarezca la tierra

North extendió este mismo principio de no interferencia gubernamental a otra


cuestión, la del nivel de los intereses, una cuestión que generó furioso debate -y una
masa de literatura- a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Esta era una cuestión acerca de la
cual los intereses de la clase terrateniente y de los capitalistas monetarios entró en
agudo conflicto. Las leyes medievales que prohibían la exigencia del pago de intereses
fueron derogadas en Inglaterra por Enrique VIII en 1545. Ahora se podía cobrar interés
por los préstamos, aunque no podía exceder el 10% anual. A principios del siglo XVII el
tope legal se bajó a 8% y en 1652 a 6%. La aristocracia terrateniente era especialmente
persistente en su presión para lograr mayores reducciones de la tasa de interés, porque
su pródigo tren de vida y los préstamos constantes la arrojaban directo a las garras de
los usureros. Una caída de los intereses beneficiaría a los terratenientes de dos
maneras: primero, se reducirían los pagos de intereses por sus deudas con los
prestamistas, y, segundo, el precio de la tierra subiría y con él, la perspectiva de
venderla con mayor ganancia.

5- Relacione el concepto de "producto neto “con la política


impositiva propugnada por los fisiócratas
En la agricultura el “producto neto”, esto es, un excedente de artículos de consumo
más allá de los necesarios para la subsistencia del labriego.
En su teoría del valor los Fisiócratas adherían, por lo tanto, a la teoría de los “costos de
producción”, que entonces, con entera consistencia, los conducía a negar la posibilidad
de que la industria recibiera un ingreso neto o plusvalor. Tan pronto como los
Fisiócratas se trasladaban al reino de la agricultura, sin embargo, su teoría del valor se
encontraba con el hecho de que existía un ingreso neto, o renta. ¿De
dónde deriva esta renta, que figura como un excedente en el valor del producto por
encima de sus costos de producción? El “precio de venta de primera mano” del
producto agrícola excede claramente su “precio fundamental” por la suma total de la
renta. A su turno esto significa que la ley de los costos de producción fracasa cuando se
aplica a los productos de la agricultura; estos últimos están subordinados a una ley del
valor completamente diferente que los productos de la industria.

6- Para Smith ¿En el tipo de sociedad los conceptos de "trabajo


ordenado (o comandado)" y "trabajo contenido “son
equivalentes? ¿Por qué?
Una situación similar se plantea en su definición de los diferentes trabajos sociales.

Smith define al trabajo productivo como al trabajo que es contratado y pagado por el
capital, para la generación de nuevos beneficios.

Por su parte el trabajo improductivo sería aquel trabajo que propietarios o terratenientes
contratan con destino a su propio consumo.

A la hora de ejemplificar cuál sería uno y cuál el otro, Smith lo hace del siguiente modo: el
trabajo productivo se identifica con la producción de “mercaderías vendibles, que duran
algún tiempo después de la conclusión de su trabajo”.

En cambio, el trabajo improductivo que “no se asocia a ninguna mercadería vendible. Sus
servicios perecen en el mismo momento en que son realizados”. Y pone como ejemplo al
servicio doméstico.

7- ¿Como relacionaba Smith las tasas de salario y de ganancia


con el ritmo de acumulación del capital? (estados
progresivos o estacionarios)
En efecto: Smith condicionó los niveles de ganancias y de salarios al ritmo de acumulación
de capital que registra una cierta nación. Así, identificó tres estados en esa acumulación:

-estado progresivo, caracterizado por el crecimiento de la masa total de capital;

-estado estacionario, donde el capital apenas se reproduce y no crece.


-estado regresivo, donde el acervo de capital retrocede, y la riqueza social también.

¡Cómo se altera la tasa de beneficio y el nivel de salarios en cada uno de estos “estados”?

-en el estado progresivo, la abundancia de capital lleva a que su rendimiento caiga. Al


mismo tiempo, los capitalistas emplean más trabajadores y compiten por los que están
disponibles, lo que lleva a una suba en los salarios.

-en el estado estacionario, la ausencia de expectativas de crecimiento mantiene deprimidos


tanto al rendimiento del capital como al nivel de los salarios.

-en el estado regresivo, hay una escasez relativa de capital (numerosas empresas quiebran),
lo que lleva a que los capitales sobrevivientes eleven su rendimiento. A su vez, la baja
demanda de trabajo lleva a la caída de los salarios.

Volviendo al nivel de los salarios, Smith le otorga una fuerte importancia al ciclo económico.
Pero una vez integrado este factor, Smith no abandona la “ley de hierro”: en el estado
progresivo, los salarios subirán, estimulando la afluencia o procreación de nuevos
trabajadores, lo que a su turno conducirá a devolver al salario al mínimo de subsistencia. En
el estado regresivo, la caída de los salarios, a su turno, constituirá un estímulo para que los
patrones empleen trabajadores y reanuden una curva ascendente de crecimiento (salida
del “estado regresivo”).

8- ¿Cuáles eran para Ricardo los factores que incidían en la


determinación del valor de cambio y para qué tipo de
mercancías se aplicaba cada uno de ellos?

Es cierto que habla de “dos fuentes” del valor de cambio: la escasez de artículos y la
cantidad de trabajo gastado en su producción. Es el caso de la tierra, cuya extensión es
finita. Pero también de ciertos “bienes raros” o “únicos”, como es el caso de las obras
de arte. Sin embargo, Ricardo estudia el proceso de producción y las leyes que
gobiernan el valor de los productos que se reproducen, y su valor está determinado por
la cantidad de trabajo gastado, en un marco de libre competencia.
9- Para Ricardo ¿De qué manera incidían el rendimiento des
creciente del suelo en la distribución del ingreso entre
salario, ganancia y renta?

También podría gustarte