Está en la página 1de 55

SEGUNDO PARCIAL:

Tres grandes periodos

- 1860/1930: Periodo de exportación primaria. Caracterizado


prácticamente por la ausencia de industrialización.
- 1930/1976: Industrialización inconclusa o periodo de sustitución de
importaciones. Industrialización inconclusa porque el desarrollo
industrial sigue dependiendo de la generación de divisas a través
del sector primario.
- 1976/2001: Hegemonía liberal, de la dictadura militar al 2001.

En los tres periodos hay una correlación entre el tipo de políticas que se
aplica en Argentina con las que se aplican en todo el mundo:

- del 30 al 76, en todo el mundo había políticas públicas, desarrollo


ind., políticas Keynesianas.
- Después de la crisis de petróleo 73 y con la dictadura acá 76 el
mundo pasa a un capitalismo financiero. Hay medidas más
neoliberales.

1860. En el mundo estaba sucediendo la Rev. Industrial. Esta permite


mejoras tecnológicas que aumentan la productividad y permite las
mejoras en los transportes.

Acá:

- las importaciones eran metales preciosos que venían del alto Perú.
- El transporte permite abaratar los costos e incrementar el comercio
de alimentos.

A partir de esto esta división del trabajo que Smith plantea (mejora de la
productividad a través de la especialización y un comercio exterior con
ventajas absolutas) a nivel fábrica se termina dando a nivel mundial y se
crea lo que se llamó el segundo orden mundial.

El primero fue el feudalismo (en el tercer orden mundial hay división de


industria liviana y pesada), el segundo genera div. Internacional del
trabajo. Divide al mundo en:
- Países productores de alimentos o materias primas: sector primario.
- Países productores de manufacturas.
 La mano de obra se va del campo a la ciudad, los trabajadores que
antes eran los vasallos del feudalismo que rendían pleitesía al señor
feudal es la mano de obra que se va a la ciudad a trabajar a la
industria.
 Hay gente que no pudo reconvertirse, ni tampoco la industria pudo
tomar a toda la gente, entonces quien quedó fuera emigró.
 Caracteriza esta época las migraciones.
 En países como el nuestro en donde nos especializamos en
productos primarios era necesaria inversión extranjera sobre todo
de infraestructura para poder comerciar. Luego aparecen los silos, y
posteriormente frigoríficos y ferrocarriles. Esas inversiones en
nuestro país son extranjeras.
 En Argentina había una pampa húmeda con poca población:
naturalmente tierras fértiles. Hasta ese momento era visto como
espacio improductivo pero ahora se aprovecha y además tiene el
puerto de bs.as. cerca.
 En 1826 Rivadavia toma un préstamo muy grande con Inglaterra
(Baring Brothers) y pone las tierras de la pampa húmeda como
garantía de pago.
Por eso, estas tierras no se podían adjudicar en ese momento
(estaban como hipotecadas) entonces se sanciona la ley de
enfiteusis que otorga grandes extensiones de tierras a unas familias.
Se entregan las tierras como arrendatarios, cada enfiteuta le tenía
que pagar un canon al gobierno, y luego se transformaban en
propietarios.
 En la campaña del desierto, a los soldados que participaron se les
otorgó tierras (la mayoría venían ultra endeudados y para poder
seguir vendieron estas tierras a precio vil a los terratenientes).
 Por otro lado el premio por haber financiado la campaña eran las
tierras de la frontera que se amplían luego de la campaña del
desierto.
 Se prohíbe o impone altos aranceles a la importación de cueros y
productos agropecuarios, con lo cual se está protegiendo a la
oligarquía.
 En EE.UU. a los inmigrantes al llegar se les daba una parcela de
tierra con el tamaño ideal para que sea productiva, acá por el
contrario con la ley de Avellaneda al llegar se les daban minifundios
improductivos. Además estaban los latifundios que tampoco eran
productivos: estos terminaban implementando la ganadería y no la
agricultura. Esto implica tomar menos manos de obra, o sea que
todos los inmigrantes que llegaron no tenían trabajo y por ende
había pobreza.
 Con la ley de aduanas se logra que el principal recurso del Estado
sean los aranceles a las importaciones y los impuestos a las
exportaciones.
 Nuestro bienestar estaba muy relacionado con Inglaterra, teníamos
su inversiones en rutas y ferrocarriles, además si aumentaba el
ingreso en Inglaterra nos compraban más alimentos, por ende
aumentaban nuestras exportaciones y también nos mandaban
bienes de consumo manufacturados que compraban las clases altas
porque estaban en un período de auge.
 Cuando Inglaterra cae, caen los ingresos, caen las importaciones y
las exportaciones y los recursos del Estado.
 Parte del déficit fiscal se financiaba con préstamos extranjeros,
cuando a Inglaterra le baja el ingreso en lugar de seguirnos
prestando para mejorar nuestra situación nos empieza a reclamar el
pago de las deudas que ya teníamos: estamos en un combo
explosivo.
 El estado no tiene plata porque la economía está en baja, El Estado
deja de recaudar porque caen importaciones y exportaciones.
 En este periodo las importaciones son más elásticas: no se
importaban máquinas para fabricar heladeras o motores para
producir autos, directamente se exportaba la heladera y el auto.
 Toda esa excesiva apertura y dependencia del ingreso de países
extranjeros es uno de los factores que lleva a que el modelo se
agote y en el 30 se cambie.
Asume Sarmiento como presidente y aplica leyes como 1420 de
enseñanza libre gratuita y obligatoria. En ese momento se implementa
solo para el nivel primario, esto implica un aumento en el gasto público
con lo cual también profundiza la crisis cuando el Estado empieza a tomar
funciones que antes no tenía.

 1912-1918. Primera presidencia de Irigoyen, primer partido de corte


nacional y popular de la historia argentina.
 Se trata a través de sistemas impositivos de lograr una distribución
más justa de hecho Irigoyen quiere imponer el impuesto a los
réditos (como hoy impuesto a las ganancias, sobre todo que afecte
a las grandes fortunas) porque hasta el momento todos los
impuestos eran directos y regresivos. Pero esto se lo frena el
senado.
 Nace el sindicalismo.
 La primer guerra mundial se declara estando Irigoyen en la
presidencia. Trata de tener una postura neutral y esto hace que los
países se vuelvan mucho más proteccionistas.
 EE.UU. se empieza a consolidar, sigue manteniendo un nivel
importante de producción de alimentos pero esto deja de ser su
principal actividad para consolidarse como país productor de
manufacturas: química, automotriz y metalúrgica.
 Empieza a financiar la reconstrucción de Alemania cobrándole tasas
muy altas además el consumo empieza a aumentar en EE.UU. pero
no tanto por aumento de los salarios, sino porque los asalariados se
endeudaban.
 En paralelo en Argentina lo que empieza a pasar es que se agotan
las tierras, empiezan a estar en el límite de las fronteras de la FPP. Si
bien hay algunas tecnologías que mejoran esto, una vez que
tenemos todas las tierras ocupadas y produciendo, lo poco que
teníamos de industria tenía más que ver con la producción de
servicios básicos para complementar.
 Habían talleres que tenían cierto know how y esos talleres se
reconvierten en las primeras fabricas cuando nos estamos
acercando a la segunda guerra mundial.
 En EE.UU. empieza a aumentar la actividad bursátil. A nivel
internacional se empieza a correr el eje de Londres como centro
comercial y financiero, hacia EE.UU.
 Coexistían monedas, cada provincia podía emitir su moneda. Se
intenta crear un banco central por parte de Irigoyen, no lo logra.
Recién se funda en 1935.
 Los pagos en esta época eran multilaterales. Inglaterra nos
compraba a nosotros pero también le vendía a Alemania. Su balanza
comercial total era superavitaria. Se necesitaba un sistema de tipo
de cambio que pudiera cambiar la moneda entre muchos países a la
vez y por eso se implementa el patrón oro. El patrón oro es un
sistema monetario que, básicamente, consiste en establecer el valor
de la moneda de un país en relación a la cantidad de oro que este
posea. Al nivel más elemental, el poseedor de un billete de cierto
valor contaría con el derecho a intercambiar ese billete por una
cantidad de oro proporcional según el tipo de cambio que su nación
estableciera. (Econopedia)
 Acá se establecía un tipo de cambio en relación al patrón oro, se
conoce como caja de inversión. Argentina mantiene la caja de
conversión desde 1860 al 1914

 La Caja de Conversión, fue una institución financiera de la Argentina


creada en 1890, mediante la Ley 2.241. Predecesora del Banco
Central de la República Argentina
 En 1895 la Caja de Conversión emitió los primeros billetes Peso
Moneda Nacional a nombre de "La Nación Argentina", prohibiendo
las emisiones particulares o provinciales. Se funda también el Banco
Nación
 (Mariela). La caja de inversión es un tema que evalúa cómo
funcionaba o como era funcional a la época en que existían
excedentes para soportar una moneda y de alguna manera sobre
evaluarla y como se utilizaba para devaluar y hacer competitiva la
moneda frente al comercio internacional en este contexto (1860-
1914).
 Los países tratan de salir del patrón oro y empiezan a implementar
lo que después se conoció como sistema de divisa clave donde los
países que terminan quedando con patrón oro son Inglaterra y
EE.UU., el primero sale mucho antes. EE.UU. recién sale con la
primera crisis del petróleo.
 La conversión empieza a ser respecto del oro y la libra, que eran los
dos países que mantenían el patrón oro pero empiezan a salir de
ese patrón a partir de la WWI. En Argentina también se empieza a
salir del sistema de caja de conversión.
 Como había un montón de monedas provinciales, la caja de
conversión era la que convertía estas monedas a oro.

 Argentina empieza a enfrentar las restricciones externas, los países


se empiezan a volver cada vez más proteccionistas y compran lo
menos posibles y cuando lo hacen establecen barreras.
 Las inversiones dependen del exterior con lo cual al haber
restricciones hace caer el ingreso en todo el mundo, por otro lado
hay un año de superproducción de alimentos en EE.UU. con lo cual
caen los precios de los alimentos a nivel mundial.
 Términos de intercambio. Es la relación de precios que existe ente
lo que uno importa y lo que uno exporta.
Es un término utilizado en economía y comercio internacional para
medir la evolución relativa de los precios de las exportaciones y de
las importaciones de un país.
 Si bien nosotros fuimos granero del mundo, Argentina con los
cereales jamás fue fijador de precios a pesar de que era uno de los
primeros de productores de cereales del mundo. Cae abruptamente
el producto en Argentina.
 En 1907 en la Argentina se descubre el petróleo, en 1922 Irigoyen
funda YPF. No alcanza la exportación y se entregan concesiones a
empresas extranjeras y uno de los grandes conflictos que hay entre
provincia y nación que hay provincias que otorgan más concesiones
a empresas petroleras extranjeras que a YPF.
 Por último en EE.UU. empieza a crecer la especulación bursátil que
hace crisis con la famosa crisis del 29, cae la burbuja financiera.
Las empresas tienen dos maneras de financiarse: a través de
acciones o financiamiento bancario, como los bancos exigen
garantías el financiamiento es menor que en la bolsa.
Si solamente financiaran los bancos no habría innovación porque los
bancos solo le prestarían a los negocios seguros y los nuevos no lo
son, por eso existe el financiamiento por acciones: este es más caro
porque hay más riesgo.
Cuando las empresas reparten ganancias, vos recibís un pago, y vas
a recibir la proporción correspondiente a tu inversión. Las acciones
se compran y se venden y ahí importan las expectativas. Una acción
es un papel como un bono pero en la bolsa ese precio sube y baja
con las expectativas. Hoy lo vemos con las criptomonedas.
El sector que compraba con crédito no encuentra más crédito con la
caída de las especulaciones bursátiles, lo que te van a decir es que
la tasa de interés es altísima.
 Atrás de la crisis bursátil del 29 viene una crisis de producción se
deja de consumir hay acumulación y empieza a haber despidos y
esta es la crisis del 30.
 Primer golpe de Estado a Irigoyen.
 Se agotó el modelo: dejó de producir ganancias.

A partir de 1930 como consecuencia de la primera guerra mundial y de la


crisis del 30 tanto en la Argentina como en el mundo se cambian los
modelos económicos, el segundo orden mundial implica una visión en
todo el mundo de un modelo clásico y neoclásico.

- Como consecuencia de la primera guerra mundial, EE.UU. gana


mucho con la industria bélica, no deja la producción agropecuaria
pero si se fortalece en industria química, automotriz y acero. En el
modelo anterior Inglaterra era el centro comercial y financiero del
mundo, y ahora es EE.UU.
- A partir de las guerras los países primero se cierran, por otro lado la
guerra provoca una caída del producto que a su vez esto se ve
profundizado con la crisis del 30 (caída de la bolsa de New York).
Como en todo funcionan las expectativas de la gente, y como es una
ciencia social manejada por hombres y mujeres si me dicen que
saque la plata del banco porque tal banco va a quebrar y yo le
cuento a otro y así vamos todos a sacar: teoría del racimo,
transmisión del boca a boca donde antes en menos de 12 hs. si la
progresión es geométrica, más de la mitad del planeta está
enterado de lo que se dijo. Este tipo de comportamiento hace que
sea fácil generar burbujas financieras.
Esto pasó con la bolsa en el 30, las empresas empezaron a caer en
su productividad y su producción, producían menos pero en lugar
de caer las acciones, se generó una burbuja financiera y esto se
ocultó hasta que estalló todo.
- Fordismo. Ford entendió que vendía sus autos a sus obreros
entonces le que convenía pagarles bien a sus obreros para vender
más autos. Esto no pasaba hasta el 30, los asalariados consumían
pero en base a la toma de créditos, cuando empieza a haber
problemas financieros aumentó la tasa de interés y ya no se podían
endeudar más.
- Ni la sociedad y menos el asalariado no tiene es suficiente poder
adquisitivo como para absorber toda la producción entonces se
empiezan a acumular stocks. Primero se da la sobreproducción, hay
sobre oferta. No tuvieron la viveza de Ford de elegir ganar un poco
menos y aumentarles el sueldo a los empleados. Como hay sobre
producción, no se llega a vender todo, las empresas dejan de
producir. Las empresas producían 10 y vendían 10, luego venden 8
pero seguían produciendo 10 y vos tenes que vender un stock
porque mantenerlo cuesta plata porque hay bienes que se rompen
o se vuelven obsoletos, si producís autos y no los vender necesitas
grandes espacios para mantenerlos, todo eso es plata.
- Por eso también desde los años 70 la administración se ocupa de
buscar modos de producción donde justamente se reduzcan los
stocks al mínimo, eso se llama just in time de Toyota. En esta
empresa compras un auto y por ahí te lo entregan dentro de una
semana aporque tienen una sincronización tal con los proveedores.
- Las empresas seguían declarando ganancias cuando no las tenían
hasta que en un punto no se pudo sostener. Fue una crisis
financiera, cuando empieza a caer la bolsa empiezan a quebrar
empresas y bancos, cae la producción, hay desocupación, cae el
producto, esa crisis financiera se transforma en crisis económica.
Eso es lo que pasa en el 30.
- Los países acreedores empiezan a reclamar lo prestado, por eso la
crisis empieza en un país y se traslada al resto del mundo.
- Cuando caen las acciones las empresas dejan de tener
financiamiento, tenían sobre producción por ende dejan de
producir para vender esos stocks, además estaban endeudados con
lo que habían consumido antes y tenemos una cuestión explosiva.

Tres visiones del porqué de la crisis.

- Keynes dice que hay una falta de sincronía entre oferta y demanda.
- El Marxismo dice que esto es propio del capitalismo.
- Clásicos o monetaristas dicen que esto pasa porque los países se
salieron del patrón oro.
- Luego de esta crisis, aparece la teoría de Keynes.
Por ejemplo con el new deal de Roosevelt: Hay una participación
muchísimo más activa del Estado. Este plan tiene como dos facetas:
una que tiene que ver con establecer un sistema de gastos
corrientes o de capital, en cuanto a los primeros se establece el
sistema jubilatorio y se trata de aumentar los salarios, se le da
importancia al sindicalismo; y por otro lado se genera obra pública y
créditos subsidiarios para generar empleo.
- En este contexto de crisis los países sobre todo los industrializados,
para protegerse empiezan a aplicar políticas proteccionistas, a
través de aranceles y el control del tipo de cambio.
- Se empiezan a establecer tipos de cambios fijos, que tratan de
generar o buscar un equilibrio del balance de pagos, y se restringe la
entrada y salida de capitales: Esto hace también que en países como
en argentina caiga la inversión extranjera directa. Se sigue
importando materia prima, petróleo y materiales que se usan en la
construcción, pero se deja de exportar alimentos.
- Esto además hace que en muchos países se empiecen a generar
sistemas autoritarios como en Alemania: segunda guerra mundial.
- A partir de ahí se genera un nuevo orden mundial que se llama
tercer orden mundial. Estamos dividiendo al mundo en oriente y
occidente, capitalismo y socialismo. O sea que el orden también es
ideológico.
- EE.UU. financia la reconstrucción de Alemania y la reconstrucción
de Japón, lo hace para no perder hegemonía política, esto sería el
bloque occidental capitalista.
- El Bloque oriental estaba comandado por la unión soviética hoy
Rusia, con una doctrina marxista-leninista o comunista,
básicamente con la unión soviética y china a la cabeza.
- Se crea el banco internacional de reconstrucción y fomento (va a
financiar proyectos de desarrollo), el FMI (regula las relaciones
financieras entre los países por eso este da prestamos financieros) y
el antecesor a lo que hoy es la organización mundial de comercio
que es el acuerdo general sobre aranceles aduaneros. A partir del
95 el GATT se convierte en lo que es la OMC (regula las relaciones
comerciales entre países).
- Esta época termina en el 73 con la crisis del petróleo es la época de
oro del capitalismo porque nunca en la historia los países crecieron
como en ese momento, el producto mundial creció.
- Los países industrializados miraban más al mercado interno, la
política siempre fue se satisface el mercado interna y se exporta el
excedente: Claro ejemplo es el de Ford, él sabía que sus principales
compradores eran sus obreros, por eso su política era el pago mejor
a mis empleados para que compren mis productos. Se afianza la
línea de producción, la división del trabajo y producción en más.

En Argentina de 1930 hasta 1983 entramos en una seguidilla de: golpe de


estado/gobierno democrático/golpe de estado.

 Hasta ese momento los mayores ingresos del estado eran a través
de la aduana: aranceles a la importación e impuestos a la
exportación. Si tenemos caída de estos tenemos también déficit
fiscal.
 En ese momento asume uriburu, lo primero que se implementa son
políticas fiscales y monetarias contractivas para poder resolver el
déficit de balanza de pagos y déficit fiscal, lo cual fracasó.
 Se crea en 1931 lo que se llamó la comisión de control de cambios:
el Estado empieza a controlar algunas variables y se prohíbe la
tenencia de divisa y toda operación en moneda extranjera (sobre
todo importación y exportación) tenía que ser hecha al tipo de
cambio oficial que fija esa comisión y debía ser autorizada por esa
comisión.
Claramente en una situación de caída del producto, políticas
monetarias y fiscales contracticas, lo que hace es contraer más la
producción.
Uriburu empieza a establecer relacionas con EE.UU. dejando de lado
a Inglaterra.
- Asume justo, ministro de economía pinedo y ahí se trata de aplicar
políticas expansivas.
- Trata de restablecer la relación con Inglaterra y en el 33 se firma el
pacto roca-rucinan. Este pacto fue bastante beneficioso para
Inglaterra perjudicial para nosotros, lo que se firma es que
Inglaterra le iba a comprar carne a Argentina siempre y cuando el
precio fuera menor que el de otros países y a cambio argentina le
quita impuestos, además se impide la instalación frigoríficos de
capitales argentinos para que esa inversión se haga por los ingleses.
Esto implica discriminar a ee.uu y lo que se seguía manteniendo en
argentina eran los bancos ingleses.
- En 1935 se funda el BCRA que era el organismo que como hoy
regula la emisión y la tasa de interés. En ese momento los miembros
del directorio eran: presidente y vice nombrados por el estado, y al
resto los nombraban los bancos accionistas: en su mayoría ingleses.
A pesar de esto se empiezan a aplicar políticas monetarias contra
cíclicas: se baja la tasa de interés en época de caída el producto,
esto genera cierta recuperación.
- Para defender los intereses del sector agropecuario, se crean las
juntas sobre todo las juntas reguladoras de carne, de granos, de la
yerba mate y de la industria de la leche.
- Las funciones de estas juntas son subsidiar y generar políticas que
aumenten la producción agropecuaria.
- Por otro lado se empiezan a aplicar políticas fiscales expansivas
direccionadas al sector agropecuario. Además se crea la dirección
de vialidad y aumenta el gasto público para financiar la construcción
de caminos. Esto va desplazando al ferrocarril.
- Seguimos teniendo problema con los ingresos: aumentábamos el
gasto publico pero había que cambiar el sistema impositivo porque
si seguíamos dependiendo del impuesto a comercio exterior se iba a
agravar el déficit fiscal.
- En 1932 se crea el impuesto a los réditos que es el antecesor al
impuesto a las ganancias. Es un impuesto directo y un poco más
progresivo
- En 1933 se crea el impuesto a las transacciones que en 1934 se
reemplaza con el impuesto a las ventas. Es un impuesto indirecto y
más regresivo.
Los impuestos progresivos son más equitativos pero más difíciles de
cobrar y más fáciles de eludir. Evadir es un acto ilegal, como llevar
doble contabilidad o no entregando factura cuando te vendo un
producto. Eludir es cuando buscas la forma legal de pagar menos
impuestos ya sea por donaciones o etc. Si establezco el piso de
ganancias, y veo la posibilidad de por ahí me aumenten las
ganancias pero entonces como me aumentó la alícuota termino
ganando menos, lo que aumenté de ganancias lo pierdo pagando
impuestos, entonces decido no vender más. Esto es lo que pasaba
con la inflación cuando no se actualizaba a tiempo.
El que está en relación de dependencia no elige, pero el que tiene
un kiosco puede manejarlo regulando sus ventas. Si llevas eso a
toda la economía hay una decisión de producir o no producir, por
eso es necesaria la combinación de impuestos progresivos y
regresivos. Para recaudar si o si.
- Con todo esto se logra un repunte del producto y en el 40 asume
Ortiz: apertura democrática. Porque hasta ese entonces había una
época infame donde o asumían por golpe de estado o por
elecciones con fraude.
- Vuelve a llamar a pinedo como ministro de economía, empieza a
tener cierto acercamiento a los reclamos radicales, Ortiz se enferma
y le tiene que dejar al vice que era Castillo la presidencia, este era
más conservador y retoma esas políticas.
- Se empiezan profundizar las diferencias y hay un golpe de estado
con el gou, eran nacionalistas que querían recuperar la argentina a
través de una política de desarrollo industrial.

La industria Argentina empieza a ser de sustitución de importaciones.

 La industria Argentina tuvo tres patas: inversión extranjera directa:


ingleses y yanquis. Y capitales nacionales de la oligarquía.
 Hubo así y todo un sector pyme que empiezo a surgir y una
industria nacional de capital propio como fue Siam que marcó toda
una época, tanto de autos como de heladeras.
 Mucha de esa industria eran talleres que antes se dedicaban a
arreglar trenes o a vender piezas y que como se dejan de importar
vagones empezaron a construirlos, como tenían el know how de
como repararlos ahí entonces se transforman de talles en industrias
propias. Las pymes fueron el sostén industrial del peronismo.
 1943: golpe de estado del gou, busca profundizar el desarrollo
industrial, Farell es presidente y surge una figura que va a marcar la
argentina que es perón, este ocupa puesto de ministro de guerra,
vice y secretario de trabajo.
 Perón implementa medidas importantes para los trabajadores antes
de que sea presidente, y eso es lo que lo lleva a instalarse como una
figura popular y recibir el apoyo de los trabajadores. Medidas como:
aguinaldo, vacaciones pagas, crea los tribunales del trabajo,
implementa indemnización por despido y por accidente de trabajo,
fija el salario mínimo y se sanciona el estatuto del peón rural y
amplía el régimen jubilatorio.
 El peronismo o keynesianismo busca la paz social a través del
entendimiento entre empresarios y asalariados y entiende que esa
paz solo se puede lograr a través del mejoramiento de la
distribución del ingreso.
 En el 45 se llama a elecciones, lo meten preso a perón, famoso 17
de octubre, gana las elecciones perón – Quijano.

Tres períodos económicos que caracterizan a los dos gobiernos peronistas.


Perón tiene dos presidencias del 46 al 52 y 52 al 55 que no termina,
termina en golpe de estado.
Dentro de la primera presidencia hay dos períodos y en la segunda
coincide con un tercer período económico:

 46/48. Período de crecimiento veloz.


- Se caracteriza por buenos términos de intercambio, crece la
demanda agregada hay una fuerte intervención el estado, control
de precios muy grande se subsidia el consumo, se controlan precios
de alquileres arrendamientos y todas las políticas sociales se
implementan en ese momento.
- Toma relevancia el sindicalismo: se empiezan a negociar convenios
colectivos de trabajo y parte del poder que gana es por lo que crece
este movimiento por los logros sindicales y la gente se empieza a
filiar al sindicato que el corresponde.
- Gran participación del Estado, se nacionalizan los depósitos. El
estado transfiere para desarrollar la industria, esto está relacionado
con el primer plan quinquenal, se apropia de las ganancias
extraordinarias por el comercio internacional de productos
agropecuarios y ese excedente lo vuelva al fomento de créditos
subsidiarios para el desarrollo industrial.
Los dos organismos para esto son el IAPI y banco de crédito
industrial argentino.
- Lo que también tiene lugar a partir de que se desarrolla la industria
es que hay una gran migración de la gente del campo a la ciudad
buscando mejores condiciones de vida.
- Aumentan mucho las importaciones y lo que va a caracterizar a
todo el periodo de sustitución de importaciones es lo que se llama
el proceso de stop and go (porque se caracteriza por ciclo de auge y
caída prácticamente muy cíclico, si bien hay una tendencia creciente
prácticamente en todo momento durante 3/4/5 años hay caída y así
hasta la dictadura hasta que se cae este modelo).
- Con el excedente de divisas que genera el campo se invertía en la
industria, cuando esta empieza a producir, contrata gente, mejora
los salarios, mejora el consumo. La gente empieza a demandar pero
llega un momento en que es el segundo periodo económico que
vamos a llamar periodo de turbulencia, la gente empieza a
demandar más pero las empresas tienen un límite, cuando quieren
comprar más máquinas para aumentar la producción no pueden
porque no hay más divisas porque estas dependen de la
exportación de granos.
- Hasta el 48 nos beneficiaron los términos de intercambio pero a
partir del 49 los términos de intercambio bajan además tenemos
menos divisas entonces como no se puede cubrir la demanda: por
un lado hay inflación de demanda, porque llegamos a pleno empleo,
las empresas no tienen capacidad, están trabajando al máximo
entonces se genera inflación; por otro lado para poder generar más
divisas se devalúa (cuando devalúas tenes más capacidad,
mejoraste tus ingresos y podes aumentar la producción).
- Inflación + devaluación entras en una fase contractiva y caída del
poder adquisitivo.
Se empieza a plantear esto como un problema estructural en la
economía.
 Segundo periodo es el que llamamos periodo de turbulencia.
- En el 51/52 hay una gran sequía, cae la producción agropecuaria y
los términos de intercambio y eso hace que caiga también el
producto.
- Los convenios colectivos de trabajo que antes se negociaban
anualmente se pasan a negociar cada dos años.
- Se mantiene una política monetaria expansiva y por eso se genera
inflación.
 53/55 es lo que se llama el periodo de crecimiento moderado.
Se empieza a implementar el segundo plan quinquenal y a los tres
años hay un golpe de estado.

Peronismo.

 El Estado comienza a ser protagonista del área económica, va a ser


regulador de la economía y proveedor de bienes y servicios. Este
proyecto va a encontrar sus límites.
 El gobierno establece ejes fundamentales que van a delinear la
economía: impulso y consolidación del mercado interno, la
redistribución del ingreso que se orienta en dos direcciones: del
capital al trabajo y del campo a las actividades urbanas; las
estatizaciones y promoción del sector industrial.

La coyuntura macroeconómica reconoce tres etapas bien diferenciadas y


se ve a través del crecimiento del PBI:

- Crecimiento veloz: del 46 al 48


- Turbulencias del: 49 al 52
- Crecimiento moderado: del 53 hasta derrocamiento de Perón.

La primera etapa.

 Cuando perón llega al gobierno no tenía un plan.


 A partir del consejo nacional de posguerra, se delinea el primer plan
quinquenal (cinco años) que genera el rumbo económico del
periodo 47/51.
 Sus objetivos fueron:
- Transformación de la estructura económica social por la expansión
de la actividad industrial.
- Reducción de los factores de vulnerabilidad externa y
nacionalización de los servicios públicos.
Esta reducción tenía que ver con que cuando estábamos en el
modelo agroexportador nuestra economía siempre está ligada a los
vaivenes de la economía internacional en función de los términos
del intercambio, entonces la idea era reducir esto.
- Elevación del nivel de vida de la población mediante redistribución
de la riqueza.
- Mantenimiento de una política nacionalista frente a los organismos
internacionales era otro de los ejes del primer plan quinquenal.
 El empleo de las ganancias generadas por los intercambios en el
comercio exterior + reservas de oro y divisas acumuladas durante la
segunda guerra mundial donde nos quedamos con créditos a favor,
era lo que financió este programa.
 Subió la producción, el consumo, la inversión y las importaciones. Si
nos hablan del aumento del consumo y de la inversión quiere decir
que aumenta la demanda global.
Ese aumento de la demanda se generaba por dos estímulos:
- La política salarial cuyo ppal. Objetivo era producir una
redistribución progresiva del ingreso y se veía reflejada en la
legislación, en las facilidades, subsidios.
- Porque al final la segunda guerra mundial se pudo compensar la
descapitalización de los años previos (porque durante los años
previos no se podían importar maquinaria porque los productores
estaban en guerra, los buques estaban ocupados para la guerra,
entonces se había producido en nuestro país una gran
descapitalización: faltaba maquinaria, en este momento poder
volver a capitalizar genera un impulso a la industria y esto al ocupar
más mano de obra genera un impulso a la demanda).
 En el crecimiento del gasto público de esa época, tuvieron un papel
muy importante las nacionalizaciones de las empresas: estas
generan gasto corriente en función de los salarios que se deben
pagar para todos esos empleados que ahora son públicos.
 Esa ampliación del gasto público implica reformular a la estructura
de los ingresos fiscales.
 En cuanto a esta restructuración vamos a encontrar estos frentes:
- El primero fue la reforma del esquema de impuestos que respondía
al ppio de justicia social: se buscó lograr un sistema más progresivo,
se reformo el impuesto a los ingresos, se sancionaron diversos
tributos que imputaban a las ganancias de capital, al exceso de
beneficios y riqueza personal.
- Paralelamente, el nuevo sistema previsional colaboraba con las
necesidades fiscales. Las jubilaciones y pensiones que antes estaban
reducidas a unas determinadas actividades, ahora se amplía. A más
aportantes más recaudación en este sentido.
- Y como tercer fuente de ingresos, fue el superávit generado por el
IAPI.
 El déficit fue creciente: los gastos eran mayores a los ingresos, la
recaudación no aumentó en forma proporcional al aumento del
gasto público y esto produjo un déficit fiscal que al financiarse con
emisión monetaria actuaba de manera pro cíclica 1. La intención de

1 Cuando la profe dijo que la emisión monetaria actúa de manera Pro cíclica quiere decir lo siguiente: Cuando hablábamos de los ciclos económicos,

en el periodo de depresión según el keynesianismo teníamos que aplicar una política expansiva y viceversa. Acá estábamos en un período de auge y
emitir constantemente era que el sector privado no se quede sin
circulantes para que siga la actividad, para que siga aumentando el
empleo, los salarios, pero esto va a generar un brote inflacionario
en los siguientes años.
 Este crecimiento de los componentes de la demanda, generaba un
aumento de las importaciones que en esta primer etapa puede ser
cubierto porque los precios de los productos agropecuarios eran
muy elevados, eso sumado a las reservas y créditos a favor,
entonces dada esa situación se podía solventar. El problema va a
venir cuando esos precios desciendan.
 Así vemos como el sector externo obtiene en el 46 una balanza de
pagos con un saldo superavitario relativamente alto, en el 47/48
esos saldos comienzan a disminuir y en el 48 impacta en el déficit
fiscal debido a esa expansión de las erogaciones vinculadas al
aumento de gastos de capital.Hacia el año 49 comienza el periodo
de turbulencia.
 Eso va a llevar a una contracción del gasto que apunta a un manejo
más ordenado de las cuentas públicas y ahí si disminuye el déficit.
 Una de las políticas emblemáticas de este periodo fue el Decreto del
estatuto del peón rural, se consolidan los derechos del trabajador
del campo con un montón de beneficios. Congelamiento de los
precios de los contratos de arrendamiento.
 Los países centrales crean instituciones que se dedican a comprar
fundamentalmente alimentos de países como el nuestro
agroexportadores, tenían la capacidad de fijar e imponer el precio,
eso se llama monopsonios. La respuesta de Argentina y otros países
como Canadá, y EE.UU. crean su propio monopolio estatal de venta
y ahí entra el IAPI: A un productor chico le era muy difícil negociar
entonces argentina concentra toda la producción, separa una parte
para el consumo interno y esto era una manera de regular los
precios del mercado interno y vender los saldos exportables.

estábamos aumentando el gasto público y emitiendo más, por eso a la larga generó el brote inflacionario. Esto obedece a una posición conservadora

que buscaba combatir la crisis en búsqueda de un equilibrio fiscal de ahí que en la depresión la política seguida por el gobierno va a ser la reducción

de gastos y el aumento de la presión tributaria.


 Si bien al productor local le eliminaba la dependencia de
comercializar, el iapi les pagaba con dinero argentino calculado al
valor oficial. Esta es una sistemática transferencia de ingreso del
campo a las actividades urbanas, producto conflicto entre
organizaciones agropecuarias y el gobierno. Así el IAPI fue uno de
los instrumentos fundamentales de la economía peronista. No se
encargaba solo de esto, sino tenía la función de encontrar los
mejores precios para conseguir los insumos para la industria.
 El BCRA se crea en el ’35, es de capitales mixtos: en el directorio
estaban representantes de capitales nacionales y extranjeros.
Se nacionaliza y disponía la canalización del crédito a través de
bancos especializados en determinadas actividades: el banco de
crédito industrial para industria y minería, banco nación para
actividades agrarias, y el banco hipotecario para viviendas.
También se nacionalizaban los depósitos. El encaje que habíamos
dicho que se jugaba con eso en función de largar más o menos
liquidez al mercado, en éste momento el encaje bancario es el 100%
local, el Estado tiene bajo su control todas las fuentes de creación
del dinero: va a controlar el otorgamiento de crédito a las
actividades que el estado consideraba prioritarias. En este caso
era: industrialización. Por eso hay una redistribución del ingreso
de los sectores capitalistas a los asalariados, y del sector agrario
hacia las actividades industriales.
 En cuanto a la política del ingreso, es el sector donde se refleja con
mayor claridad la política económica del peronismo sobre todo en
sus primeros años. Apuntan en esas dos direcciones
complementarias: del capital al trabajo y del campo a las
actividades urbanas.

Ahora llegamos al período de turbulencia.

 A pesar de que todo venía bien. No se había logrado una autonomía


la que se buscaba.
 La industrialización permitió sustituir algunos bienes de consumo
pero produjo un incremento de las importaciones de insumos
directos e indirectos: combustibles/máquinas. Era necesario
privilegiar las industrias de base: petróleo y acero.
 La redistribución del ingreso se sostenía en función de los altos
precios agropecuarios pero ahora empiezan a descender y con eso
no se puede sostener el proceso de redistribución y va a generar
una puja distributiva. Esto genera gran distorsión en los precios
relativos especialmente notable en el tipo de cambio.
 La depreciación cambiaria tiene consecuencias en las tarifas de los
servicios públicos y en los precios agropecuarios o sea en los
alimentos.
 A esto había que sumarle el creciente gasto público, el hecho de
nacionalizar empresas y que aparezcan otras generaba gran gasto
público.
 Entonces teníamos que: los términos del intercambio decaen, las
reservas internacionales decaen, gasto público, el proceso
inflacionario que se producía por una inflación de demanda,
problemas estructurales en el sector agrario por la falta de
tecnificación, hubo desinversión, se disminuyen las áreas cultivadas,
descenso de la producción de granos y seguimos dependiendo de la
rentabilidad del campo.
 Además hubo dos sequias grandes que implicaron que se coseche la
mitad de la superficie sembrada entonces la crisis expuso la
debilidad de las fases del crecimiento veloz.
 La industria cada vez se hacía más dependiente de las
importaciones de bienes de capital, el sector agropecuario
arrastraba un prolongado estancamiento y la política económica
promovía la industria en detrimento del sector rural, ya que ante la
falta de importaciones el sector rural era el único capaz de proveer
divisas.
 A partir de esto, hay un cambio de rumbo en la política: se crea el
plan de estabilización de 1952. Se da un plan de ajuste que se
propone una relación de los precios internos no tan desfavorable al
campo, un estímulo a las exportaciones agropecuarias y un mayor
equilibro en las cuentas públicas.
 Este plan del 52 va a crear una comisión de precios y salarios: se
establece una política de control de precios; en cuanto a los salarios
había que aplacarlos un poco: hay una extensión en la duración de
los convenios colectivos, ahora van actualizarse los sueldos cada dos
años, se intentó virar los aumentos de salarios al aumento de la
productividad cosa que la CGT frenó.
 Comienza una política de contención del gasto público. El gobierno
genera un reajuste de las tarifas de los servicios públicos.
 En cuanto a la política agrícola hay un cambio muy importante
porque ahora se fijan los precios básicos atendiendo al costo de
producción del productor agropecuario, no a la situación del
mercado mundial. Se subsidiaron las exportaciones, y esto empieza
a generar en el iapi un déficit: Antes los precios estaban muy altos
entonces el IAPI se quedaba con el excedente que derivaba para
fomentar la industrial, cuando caen los precios internacionales,
comienzan a subsidiar las exportaciones. Aparte el gobierno
comienza a invertir en cuestiones que tienen que ver con la
propiedad agraria.
 Ley de inversiones extranjeras. En este momento comienza a
quebrarse la política nacionalista, en agosto del 53 se dicta esta ley
con lo cual se comienza a fomentar la radicación de empresas
extranjeras, a partir de ahora además se les da la posibilidad de
remitir sus utilidades.
 Los objetivos del plan de estabilización fueron alcanzados y hubo
apoyo del poder sindical y de los trabajadores en general.
 La inflación se contuvo, disminuyó la deuda pública y el sector
externo comenzó a recuperarse sobre todo respecto de las
exportaciones.

Acá ya con la economía más estabilizada aparece el segundo plan


quinquenal.

- El segundo plan quinquenal se proponía mantener el equilibrio de


salarios y precios, y estimular el desarrollo económico general, un
programa de inversiones estatales y privadas para resolver las
necesidades básicas del país en lo que respecta a materias primas,
transporte y bienes de capital.
- Proseguir con la política de sustitución de importaciones pero esta
vez con el fomento del crecimiento de la productividad agrícola
ganadera.
- En cuanto a las medidas concretas: asignación de un plan más
satisfactorio para beneficiar a los exportadores, para las
importaciones se mantuvo un tipo de cambio de 1950 con lo cual
resultaba que dado ese proceso inflacionario que se produjo es un
estímulo para los importadores aunque no suficiente para terminar
con la dificultas de importar determinados productos.
- Se modificó la aplicación de los impuestos a los réditos para el agro,
ahora iba a estar ligado a la productividad: cuando más producís
menos pagas, y no a la renta real con el fin de castigar a quienes
explotaban ineficientemente su productividad y beneficiar a
quienes lo hacían eficientemente.
- Así se llega a este periodo de crecimiento más lento. Ferrer y
rapoport coinciden en que el derrocamiento de perón no tiene que
ver con motivos económicos porque la oferta y la demanda se
encontraban en expansión sin que esto provocara une estallido
inflacionario, el comercio exterior se mantienen en equilibrio y el
gobierno acompañaba el curso expansivo con un cierto déficit pero
sin que llegue a niveles exorbitantes. Por eso la caída de perón tiene
que ver con cuestiones más políticas que económicas.

Derrocamiento de Perón.

 La asunción del nuevo gobierno toma un rumbo nuevamente


liberal. El Estado se aparta como agente económico y pasa a ser un
actor controlador de las actividades y entonces podemos identificar
algunas políticas claras de corte clásicas distintas a las que venían
aplicándose durante los dos gobiernos peronistas.
 La primer política es la de apertura económica internacional,
requeria la eliminación del IAPI. Este fue desmantelado y eso va
acompañado con un tipo de cambio favorable para los
exportadores, además que se reducen las retenciones.
 Se establece un mecanismo de licencias: la aduana aprueba lo que
se quiere ingresar en el país. Hay sectores estratégicos como las
auto partes que quedan exentas de este permiso.
Como resultado la política comercial no produjo sustitución de
importaciones en sectores que permitieran industrializarnos como
petróleo, acero, etc.
 Se recurrieron para financiar los déficit a los organismos
internacionales.
 La liberalización de los mercados no constituyó ni un avance ni un
retroceso, lo que si fueron en detrimento de la inversión tanto
pública como privada.
 Hay un ministro de hacienda Verrier que estuvo poco tiempo pero
que diseño un plan económico, que después en el gobierno de
frondizi le permitió asentar las bases del modelo desarrollista en
donde se libera la importación de maquinaria y bienes de capital, el
control de precios externos es decir a qué precio se venden los
productos industriales made in argentina, suprime todo tipo de
subsidio para la importación o fabricación porque entendía que de
esa manera la industria iba a ser competitiva no en relación al
precio sino a la calidad del producto final y su última medida fue
una devaluación del tipo de cambio nominal y obviamente real del
40%.
Cuando hablamos de devaluación de la moneda: es la cantidad
necesaria de moneda nacional que si devaluó va a ser mayor en
relación a una divisa. Ej. Diferencia de lo que sale una computadora
en Brasil y en Uruguay. Ahí estamos funcionando como
importadores, le compramos la compu a Brasil. El señor de Brasil
tiene una relación del tipo de cambio devaluado, mientras que el
señor de Uruguay tiene una relación sobrevaluado. Quiénes se
benefician con una devaluación? Los exportadores, fomenta la
exportación. Está haciendo que su producto en el comercio
internacional sea mas competitivo por el precio, no por la calidad.
Esto genera ineficiencias productivas en el sector interno.

En un proceso electoral no muy claro asume frondizi, este con una


concepción distinta de cuál debía ser el rumbo de la estructura económica
argentina, totalmente innovadora, casi adelantado para la época pone en
marcha una serie de leyes, le da marco jurídico al proyecto desarrollista
(se basa en el desarrollo de las industrias como el acero).

 El desarrollismo se entiende siempre como independencia


económica, sin embargo en argentina al momento de aplicarlo no
contábamos con esa independencia por no contar con suficiente
capacidad de ahorro nacional para invertir en esta industria de
base.
 Leyes 14780 y 14781: trato nacional, este principio tiene que ver
con no discriminar ni la inversión ni el producto ni los bienes ni las
personas jurídicas extranjeras cuando se asientan o crean domicilio
en territorio nacional, no tienen que pagar impuestos distintos por
no ser nacionales, es el principio de no discriminación que hoy rige a
todos los acuerdos internacionales.
Entonces estas dos leyes posibilitaban que la inversión extranjera se
sitúe en argentina y les garantiza igual trato a las nacionales. Sin
embargo condiciona a que estas empresas o inversiones sean
dirigidas a actividades productivas, ampliación o perfeccionamiento
de las existentes.
 La propuesta del desarrollo de la industria nacional principalmente
se basaba en petróleo, carbón, siderurgia, electricidad,
petroquímica, gas y celulosa; son todas las áreas energéticas las que
requieren mayor inversión y el objetivo principal es abastecer de
bienes e insumos al agro. Porque el agro era la fuente de esas
divisas que no tuvimos para desarrollar nuestra propia industria.
 La participación del estado es activa pero como regulador.
 Se constituyó la argentina como país fundador, miembro e
integrante pleno de la LAIC, asociación latinoamericana para el
comercio.
 Objetivo principal de este sistema económico: autoabastecimiento,
para ello era importante ganar la batalla de abastecimiento de
petróleo, eso consumía las pocas divisas que ingresaban.
 Algunos problemas que fueron surgiendo durante el gobierno de
frondizi: el mercado interno al ser pequeño va a generar
deficiencias, como la falta de competencia y tendencia a formar
oligopolios (fallas de mercado).
 Los sectores que más se desarrollaron son los que requerían capital
intensivo con lo cual aumentó la desocupación -> la tasa real del
salario tiende a disminuir -> baja el consumo. Además la estructura
industrial terminó mostrando ineficiencia por falta de tecnología.
 El producto final no era apto para exportar porque no podía
competir en relación de calidad, si en relación al precio, y eso
significa que te compran una vez pero no dos.
 Tipo de cambio libre.
 Nacionalización de los carburos y renegociar los contratos
petroleros que posibilitaba a la inversión extranjera instalarse en la
argentina, respetar el tratado nacional, obtener beneficios fiscales,
no pagar aranceles y las empresas podía remitir transferir sus
ganancias libremente.
 De manera muy rápida se consiguieron los capitales/inversiones y
se empezó con la explotación de los pozos ya existentes trabajados
por YPF, la supervisión de todas las tareas queda a cargo de YPF.
 La argentina se ve imposibilitada de obtener excedentes para
destinarlos para la inversión, con lo cual el modelo desarrollista
viene a retrotraer el avance que se había tenido en la redistribución
de la riqueza con los peronismo.
 Como la inversión extranjera directa no veía atractivo este mercado
del acero, el mercado nacional toma las riendas e inaugura somisa:
sociedad mixta argentina, es mixta porque en este caso el estado
era cuota partista de la empresa en sí.
Esto requierió de una red de comunicación eficiente por lo cual creo
a través de la dirección de vialidad nacional un proyecto para
construir caminos, esto ayudo a la industria cementista, y posibilito
el uso del 100% de la capacidad instalada: que se lo que estaba se
usó al máximo y nuevas inversiones: esto significa que la FPP se
expandió.
 Con que se agota este modelo? El estrangulamiento del sector
externo y la inestabilidad política social, no económica.
Asume la presidencia guido. Las medidas que implementa su ministro de
hacienda tienen que ver con:

- La restauración liberal de la económica.


- Devaluación del peso.
- Liberalización del tipo de cambio lo que significó un retiro del bcra
como una herramienta más de la política monetaria.
- Fuerte restricción en la oferta monetaria, y del gasto público,
políticas restrictivas a consecuencia de una recesión.

Otra vez ignoraron a Keynes.

- El déficit fiscal lejos de haberse achicado aumentó pero por falta de


ingresos, no por una abultada deuda pública. Si estoy en recesión
no hay consumo, quien me va a pagar impuestos? Entonces el
déficit se agrava por falta de ingresos. Quien vende al exterior para
que yo le cobre? Quien compra del exterior para que le cobre
aranceles? si la economía está detenida o en crisis.
- Pinedo renuncia y asume Alsogaray a quien se le ocurre emitir el
empréstito 9 de julio para el pago de proveedores y sueldo de
empleados públicos.

Se convoca a elecciones y aunque no gana por la mayoría absoluta asume


illia, presidencia que ejerce entre el 63 y 66.

Muchas políticas son sobresalientes en este periodo:

 Apunto en primera instancia a ordenar el sector público. De la mano


de su ministro de economía que lo había sido de frondizi y con un
pensamiento desarrollista pero ya influenciado por Keynes toma
medidas que facilitan de alguna manera estimular la demanda
agregada.
 Expansión monetaria a través del descenso de la tasa de interés
para inversiones productivas: destinadas a capitalizar el agro, la
agroindustria.
 Se pone en marcha un plan de construcción de viviendas.
 Se aprueba la ley de abastecimiento en donde nacen los mercados
concentradores o mercados centrales. Hay una campaña de
educación a los consumidores, se facilita el acceso del consumidor
al productor, se promueve y fomenta el cooperativismo como base
de la economía social. Esta misma ley preveía penas de prisión para
quien provoque la elevación artificiosa de los precios o escasez de
mercadería.
 Se reglamenta la ley del salario mínimo vital y móvil y se constituye
el consejo nacional del salario en donde se acordaba un salario a
modo de equilibrio.
 En materia de salud pública se sanciona la ley de medicamentos, se
crean hospitales comunitarios y además dependía de este
ministerio el abastecimiento de agua potable. Esta ley de oñativia
vino a desterrar los artificios comerciales de las farmacéuticas,
establece una estricta política de precios y de control de
medicamentos congelándolos hacia 1963. Fija límites de publicidad
y propaganda e imposibilita que el total de las ganancias sean
remitidas a sus casas matrices.
 Los contratos petroleros que había firmado frondizzi, en 1963 son
anulados, por vicios de ilegitimidad y ser dañosos a los derechos de
la nación. Por eso el golpe que lo derroca en el 66 tiene olor a
petróleo. Como resultado la anulación de estos contratos no
permitió continuar con el volumen de producción de YPF, esta no
tenía el 100% de la capacidad instalada a nivel industrial y no podía
en sus aspectos productivos abastecer las necesidades del mercado
nacional argentino.
 Política monetaria: para mantener una paridad cambiaria real
sostenida en el tiempo blanco aplica la crowling tec: esto es ajustes
pequeños devaluatorios que no afectan directamente al poder
adquisitivo real del consumo, como el dólar que aumenta de a
centavos, esto permite cierta previsibilidad al momento de elegir
una inversión y que no favorecen en demasía al sector exportador.
 Entre 63/64 tuvimos cosechas record (algo bueno), se establece
periodo máximo de liquidación de divisas de 10 días: vos vendías,
recibías las divisas y el banco en 10 días te lo liquidaba, la moneda
tenía un valor de atesoramiento, se empezaba a hacer fuerte.
Golpe de Estado del 66. En este a diferencia de los anteriores, los golpistas
destituyeron a los miembros del PE nacional como las demás autoridades
provinciales, municipales y miembros de la corte suprema.

- Se eliminó la división de poderes, se concentran en una sola


persona que va a ser el presidente. Se prohibió la actividad de los
partidos políticos.
- Estábamos en plena guerra fría y auge guerrillero en el mundo. Los
militares consideraban que para solucionar la crisis de autoridad e
indisciplina social era necesario abandonar ese modelo de
intervención tutelar como había sido el de guido.

Se designa a Onganía. Este plasmó sus principales objetivos en un


esquema de tres tiempos.

- El primer tiempo era el económico en donde se buscaría destrabar


el desarrollo industrial. Cómo? Iban a tratar de dar facilidades para
que los sectores más modernos acumulen capital ya que se creía
que al disminuir los costos operativos de estos sectores se formaría
un aparato productivo más eficiente. Totalmente distinto A LO QUE
PENSABA LA REV. LIBERTADORA, esta apuntaba a fortalecer la
producción agropecuaria, este gobierno no.
- En segundo lugar venia el tiempo social, acá una vez desarrollada la
industria, se va a distribuir la riqueza acumulada en la etapa
anterior, superando el carácter regresivo y solucionando los
conflictos societarios.
- El tiempo político, una vez que se dé lo anterior, generarían una
apertura a la participación de la sociedad en un sistema institucional
distinto al vigente.
- De esa forma el perfil ideológico de ese gobierno Rapoport lo llama
bifronte: antiliberal en lo político (por la represión que hubo en la
época y surgimiento de varios grupos guerrilleros y también lo que
se dio en la noche de los bastones largos) y liberal en lo económico.
- Para poder aplicar la política económica era necesario instalar un
gobierno fuerte para que bajo su mando se pudiera completar ese
proceso de industrialización que tenía como objetivo pero liderado
por el capital extranjero (se cortó pero creo que dijo eso).
- Para tentar al capital extranjero debe haber condiciones atractivas.
La politización y convulsión del conflicto social que existía a ningún
extranjero lo atrae; por otro lado el tema de las políticas
económicas.
- Según el ministro bacena, los problemas económicos del país se
debían a los altos índices de ineficiencia que tenía tanto el sector
público como el privado y para solucionarlos querían hacer una
redistribución de recursos. Pero no entre sectores como lo que pasó
en el peronismo (del campo a la ciudad y del capital al trabajo) sino
entre las actividades de cada sector, debía premiarse al que era más
eficiente.
- Iban a priorizar a las multinacionales extranjeras por sobre los
talleres nacionales que se instalaron como pudieron.
- Una de las medidas era la sobre devaluación compensada, esta
apuntaba a descender las expectativas de devaluaciones futuras.
Por otro lado al devaluar nuestra moneda si vos venís con dólares te
rinde mucho más entonces por eso atraen al capital extranjero para
invertir en el país, por más que los costos internos sigan
aumentando para quien exporta con un dólar tan beneficioso podía
aguantar que esos costos aumenten porque igual iban a tener una
rentabilidad muy alta.
- Para evitar que ciertos sectores exportadores se beneficiaran de
manera desproporcionada, se implementó un impuesto a las
exportaciones tradicionales: retenciones. O sea que los
exportadores a la larga empezaron a recibir una divisa inferior al
precio de mercado, el estado se apropia del excedente.
- Este gobierno trata de todas formas de fomentar la industria,
necesitan sacar algunos recursos del campo como para que el
proyecto de industrialización siga estando vigente.
- Esta devaluación encarecía los productos importados y hacia que la
industria nuestra sea más competitiva. Pero era un arma de doble
filo porque también podía provocar que se incremente la
ineficiencia del sector industrial porque tampoco podían entrar
bienes de capital: maquinaria/tecnología.
- Por eso este programa también contempló para dar ese impulso a la
industria, una reducción de los aranceles aduaneros (Las
retenciones es el impuesto a las exportaciones y los aranceles a las
importaciones).
- De esta forma, la sobre devaluación, las retenciones y la baja de
aranceles tenían un efecto parecido a la introducción de un doble
tipo de cambio, porque esta sobre devaluación generó un dólar más
bajo para las exportaciones de productos primarios y para las
importaciones de materias primas y bienes de capital.
- A su vez había un dólar más alto para la exportación de los
productos industriales porque era el objetivo principal del gobierno,
y para quien pudiera exportar producto industrial o sea con valor
agregado, el dólar que le pagaban era más alto, pero quien quería
importar bienes de consumo final el dólar era más alto también.
Todo eso se hacía con los aranceles y retenciones para
determinados productos.
- Este programa también promovía incentivos fiscales para promover
la inversión en la industria e incentivar las exportaciones no
tradicionales (las tradicionales son los productos primarios, las no
tradicionales son las que tienen valor agregado). Había
desgravaciones impositivas para maquinarias agrícolas/industriales,
instrumentación de medidas fiscales como aumento de tarifas de
servicios públicos, incremento de impuestos sobre las ventas y
propiedades.
- Este programa, no generó recesión pero no se debió a las medidas
de expansión monetaria sino que se dio un impulso expansivo que
provino del sector externo o sea de los saldos favorables del
comercio exterior e ingreso de capitales extranjeros que se veían
atraídos por todos esos beneficios enumerados.
- Los salarios se vieron contraídos, el salario real disminuyó.
- Hubo conflictividad social muy alta que deriva en lo que se llamó el
Cordobazo, el viborazo, rosariazo, todo a raíz de que el salario real
que desde hacía muchos años siempre iba teniendo tendencia en
alza, en esta época empieza a caer.
Este conflicto con los asalariados y la proscripción del peronismo son
motivos por los cuales ongania ante las presiones sociales que sufría, deja
la presidencia y asume levigston con un ministro de economía con un
cambio radical nacionalista.

 El plan Ferrer bajo una idea nacionalista entiende que la reducción


de la pobreza se alcanza mejorando las condiciones de vida de los
trabajadores, como se mejoran? Mayores salarios en términos
reales (no sirve ganar más plata si detrás tienes una inflación que te
come el aumento) entonces hablamos de mejora del poder
adquisitivo: para poder tenerlo el asalariado no solo tiene que
sumar un salario nominal o sea aumentos sino que el estado debe
comprometerse a mantener estables los precios.
 La base sobre la que el modelo se sustenta es que se reduce el
desempleo cuando hay modernización económica y se transforma
en empleo productivo. Y es allí donde el Estado debe estar
presente, impulsando acompañando e invirtiendo (Dejamos de lado
el gasto corriente y pasamos a un gasto de inversión).
 Y acá vemos una diferencia con frondizi, mientras los desarrollistas
apuestan todas sus cartas a la sustitución de importaciones a través
de la industrialización, la teoría de Aldo Ferrer, nacionalista está
pensada a partir del crecimiento del mercado interno basado en la
pyme.
 La industrialización ya no va a depender de inversión extranjera
directa ni desarrollo de industrias base como el petróleo, sino de
pequeñas y medianas empresas de capital nacional que provean
tanto al mercado interno como el externo. Nuestra estructura
industrial en ese momento no estaba preparada, venimos de ciclos
de crisis.

Cuatro objetivos definidos del plan:

- Evitar a la recesión.
- Contener el desempleo.
- Detener el ritmo inflacionario.
- Estimular a los agentes económicos: estos son las familias y las
empresas.
 El estado interviene en este proceso y lo hace con una política
monetaria de tipo contractiva. Porque va en concordancia con el
nivel de la inflación y acá podemos ver la primera interpretación
errónea de que la inflación es consecuencia de la demanda
únicamente.
 Para eso se estableció un tope del 25%, esto implicaba que
cualquier medio de pago o creación de dinero secundario no podía
exceder este porcentaje (es un TOPE que se autoimpone el Estado
para contraer y contener su base monetaria).
 Política fiscal. Compuesta por ingresos y egresos, si estoy con déficit
fiscal o aumento mis ingresos o bajo mis gastos, entonces en este
caso se aplicó una política fiscal donde la recaudación fiscal o
presión tributaria subió, pero este flujo de dinero que recibe el
Estado principalmente viene de la mano de la seguridad social: lo
que vimos la clase pasada donde se aumentan los que aportan.
 La otra cara de la moneda es que se limitó el gasto público, no
aumento más de un 20% lo que impulso a la inversión.
 Lo importante es política monetaria contractiva, política fiscal “ni”:
limitada en el gasto y aumentada en el ingreso.
 Gradualmente se le permitió a las empresas extranjeras
remitir/enviar las remesas, utilidades y ganancias a sus casas
matrices (se llaman dividendos) mediante un sistema de permisos
eso porque se intentaba frenar una fuga masiva de capitales y dejar
de depender de la volatilidad de las multinacionales.
 En ese momento el tipo de cambio estaba desdoblado: había uno
comercial y uno financiero. Al contrario de la política económica
anterior se evita la sobre evaluación de la moneda.
 Respecto de la inflación como consecuencia de la demanda, la
política salarial debía contenerla o contener el consumo, entonces
se estableció un sistema de precios que no podían ser aumentados
en más de un 20% y los acuerdos salariales un 15%. Hay una
diferencia, entre el salario real y el nominal.

El peronismo estaba proscripto, se llama a elecciones. Este llamado a


elecciones le permite acceder a perón, primero campora después perón. Y
este intenta restablecer un nuevo plan quinquenal pero sus condiciones
internacionales y la realidad nacional era muy distinta.

 En materia internacional los productos agropecuarios en particular


los comodities, los granos, cereales y carnes estaban atravesando
una buena racha y los precios internacionales eran altos lo que
posibilitaba sostener la importación de petróleo porque estamos
frente a la crisis petrolera.
 Este nuevo gobierno constitucional, acuerda el pacto social. No es
un plan quinquenal. Y el acuerdo parte de las dos unidades políticas
más importantes o referentes de ese momento, la CGT y la CGE
(trabajadores y empresarios), el pacto social le permite al
peronismo mantener hasta finales del 74 estables los indicadores
macroeconómicos: se congelaron los precios, hubo un alza general
de precios con una suma única, se consigue la paz social pero a su
vez se acordó que por dos años no había negociaciones colectivas
del salario o paritarias.
 Esto como medida de política económica adonde apunta congelar el
ingreso? Aumenta los precios, se intenta estabilizar y bajar la
inflación. Concebimos otra vez a la inflación como un problema de
la demanda.
 Se intenta regresar al reparto progresivo del ingreso mediante una
estrategia nacionalista de control de todos los recursos internos y
de inserción internacional. A nivel interno el pacto social, a nivel
externo hay procesos consolidados de integración económica que
dejan a la Argentina sin mercados.
En este período por ejemplo se firma un acuerdo para la inclusión
de productos argentinos a la URSS.
 Para marzo del 75 había que convocar a nuevas paritarias, los
acuerdos que se firmaron rondaban el 100% por la inflación que se
produjo durante esos dos años, la inflación estaba
contenida/acumulada porque los precios estaban congelados pero
no significa que los precios eran reales o el salario.
 La inflación nunca se frenó, porque ellos concebían que la inflación
era un problema de la demanda, pero esto no es cierto, entonces
no sirve porque se acumulan y explotan.
Fallece perón, asume estela y se nombra como ministro a Rodrigo. Este
trata de restablecer las cuentas fiscales, porque el déficit fiscal (el gasto
corriente del estado había aumentado).

- Hasta este momento todas las empresas de servicios públicos eran


estatales, eso significa salarios y gastos.
- La primera medida fue ajuste de tarifas porque las empresas de
servicios públicos pertenecían al Estado. Lo que termina siendo un
80% de aumento de tarifas. No solamente están afectando a la
familia y asalariado, en una fábrica la luz es su fuerza motriz, o lo
mismo el gas, así que aumentan los costos. Hay devaluación y
aumenta también el transporte público.
- La devaluación como herramienta de política monetaria. Se incluye
por primera vez un nuevo desdoblamiento o tipo de cambio, que es
el dólar turismo. Por qué este es el más alto? Esos turistas significan
una exportación de servicios y eso impacta en la balanza de pagos e
ingresas divisas. El sector servicios en esta época empieza a
desarrollarse y deja grandes márgenes de ganancia.
- Se aprueba una suba de salarios, pero al tenor del poder adquisitivo
nunca llegó al 50%. Como resumen entre el 74 y 76 la emisión
monetaria se tornó descontrolada, se duplica el déficit fiscal, se
desboca la inflación y el PBI es negativo por la falta de inversión,
desencadena un gobierno de facto.

Este periodo no se da descontextualizado, se desarrolla en un contexto


internacional de crisis económica y monetaria que se producen entre fines
de los 60 y principios de los 70.

 Cuando asume el gobierno golpista justifica su accionar con que


buscaban el desgobierno, corrupción y el flagelo subversivo, lo que
también está relacionado con el contexto internacional: guerra fría,
miedo al comunismo. Lo que lleva a esta dictadura a la lucha
antisubversiva y a dar lugar al terrorismo de estado.
 El combate de la conflictividad social no se da solo con la coacción
sino a partir de las políticas económicas.
 Se produce un giro en la economía argentina. Cambio de modelo
que se da en esas condiciones internacionales de súper abundancia
de liquidez, motivo por el cual se va a poder mantener esta política
por un tiempo a costa de toma de deuda y gasto de reserva.
 En abril del 76 Martínez de hoz expone su plan económico que
incluso con los cambios de ministros de economía, sus ideas fueron
mantenidas a lo largo de todo el proceso. Sus objetivos eran elevar
la eficiencia del sistema productivo, hegemonía del mercado en la
asignación de recursos, restringir la participación del estado.
Relación con un modelo liberal.
 Tres objetivos: apertura económica al mundo; redistribución del
ingreso; y la reforma financiera porque a partir de ahora
abandonamos el modelo industrialista por un modelo que va a ser
rentístico financiero, va a tener mayor renta quien más juegue con
las finanzas.
 La herramienta que resulto fundamental fue la política cambiaria.
 Estos objetivos y esta herramienta convergen en una estrategia que
se llama enfoque monetario de la balanza de pagos para pequeñas
economías. Esto significa que este enfoque (es teórico) atribuía la
inflación a la oferta de dinero, en circunstancias que la economía se
encuentre cerrada, esta es la que no tiene tanta interacción con el
mundo o comercio internacional.
 De ahí que sostenía que en una economía abierta, donde se
permiten entrar los capitales como sea (sin restricciones o
controles), los precios internos incluyendo las tasas de interés
deberían equipararse con las internacionales: Esto es el libre juego
del mercado.
Todo nos remite a la teoría clásica, pensamiento liberal, la apertura
se daría con la flexibilidad, con la inversión directa extranjera,
colocan a los capitales que vienen a invertir en pie de igualdad con
las empresas locales a través de reducciones y en algunos casos
quita de aranceles de importaciones, lo cual desfavorecía a nuestra
industria nacional.
Fundamentalmente otra ventaja fue la sobre valuación del tipo de
cambio que provoco la conveniencia de importar manufacturas a
producirlas internamente.
 La redistribución se va a hacer en dos niveles: una funcional con el
interés de debilitar el poder negociador de los sindicatos, disminuir
la participación de los salarios en el ingreso nacional, interviniendo
la CGT, al no permitir la huelga o reclamos gremiales o congelando
salarios, generando una transferencia de recursos hacia el capital.
El otro tipo de distribución era la intersectorial a través de la
reducción de retenciones a las importaciones tradicionales
(primarias) se transfirieron recursos de las actividades industriales y
urbanas al sector agropecuario, pero fundamentalmente al sector
de servicios y especialmente a sectores financieros.
 Se implementó una reforma financiera. Se realizó mediante el
régimen de entidades financieras que tenía por objetivo permitir el
ingreso irrestricto de capitales del exterior, se desregulo la actividad
financiera y se liberaron las tasas de interés lo que implicó que el
costo del dinero esté determinado por el libre juego del mercado:
oferta y demanda (pensamiento clásico).
 Se estableció un régimen de garantía de depósitos, por la baja
cantidad de requisitos, se multiplicaron las entidades
financieras/bancos, y ante esto se establece un régimen de garantía
de depósitos, si pasaba algo el estado se hacía cargo.
 La reforma también incluyó la cuenta de regulación monetaria. Esto
viene a reemplazar le sistema de nacionalización de los depósitos,
como no se podía bajar de golpe esa tasa de encaje, esta cuenta de
regulación monetaria le va a pagar a los bancos un subsidio, por el
negocio que pierden de generar dinero de manera secundaria.
Van a tener una mínima capacidad prestable, por esta les va a
cobrar un impuesto pero de todas formas la cuenta siempre va a ser
deficitaria porque siempre les iba a pagar más por el negocio que no
podían hacer que el impuesto que pagan por esa capacidad que
podían prestar.
 Se liberó el mercado cambiario y durante el ministerio de Martínez
de hoz, se estructuró la tablita cambiaria. Esta establecía una
devaluación inicial en ese momento del 5.23 pero ya establecía los
porcentajes mensuales de devaluación los cuales iban a ir
descendiendo mes a mes progresivamente.
Esta tablita quedó retrasada porque los aumentos de precios del
consumo general iban muy por encima del aumento del tipo de
cambio, y el cambio quedó retrasado.
 Por otro lado: cuenta de regulación monetaria, se liberó el mercado
de cambio, tablita y seguro de cambio. Este último era el
mecanismo por el cual se transfería el riesgo cambiario al estado, en
el cual el estado se comprometía a mantener el tipo de cambio o
hacerse cargo de la diferencia si había variaciones cambiarias.
Las empresas públicas que tenían acceso al mercado internacional
tomaban prestamos que ingresaban al banco central, los
particulares paralelamente cambiaban sus pesos por divisas que
luego transferían al exterior, “cuando la realidad se volvió
inmanejable y los beneficiarios de la industria financiera estuvieron
a salvo el segundo gobierno del proceso abandono la tablita y
comenzó una sucesión de devaluaciones y reformas del régimen
cambiario y financiero”. Los deudores en divisas, se beneficiaban.
 En lo referente al gasto público se acrecienta el déficit fiscal
fundamentalmente debido al aumento de los servicios de la deuda
pública (el pago de la deuda). Los costos derivados del
endeudamiento incidieron crecientemente en los egresos fiscales.
 Otro causante del déficit fue la inversión pública, tuvo un gran
aumento durante estos años, hubo un fuerte gasto incluso para
inducir a la inversión privada por ej. En infraestructura para el
mundial del 78, autopista. Otro gasto importante fueron las
remuneraciones a los encajes impuestos al sistema cambiario por
medio del mecanismo.
 Además se produjo una importante modificación en la composición
del gasto público, se redujeron las partidas de educación y salud y
crecían las de equipamiento de las fuerzas armadas. El gasto estatal
en personal se redujo porque se redujo la planta de empleados, no
sólo que se redujo en cuanto a unidades sino que también por la
caída de los salarios reales.
 Se nacionaliza la compañía italo-argentina de electricidad y austral,
eran empresas obsoletas que requerían de grandes inversiones para
mejorarlas. Paralelamente se venden acciones de empresas
privadas en las que participaba el estado, en ese momento tenía
148 empresas. Que en 1981 sólo se va a quedar con el 31% de ellas,
había empresas absolutamente ineficientes y sin sentido.
 En referencia a los ingresos aumentó la presión impositiva y se
genera una estructura mucho más regresiva (en un impuesto
regresivo pagan más los que menos tienen). Se disminuye la
participación de los impuestos al comercio exterior y se avanza a
esta estructura regresiva porque se extiende el IVA a actividades
que en ese momento estaban exentas, y el IVA paga todo el mundo
más allá de los ingresos: por eso se genera una estructura más
regresiva.
 Aumentaron impuestos a las actividades recreativas, se gravan más
los sectores productivos que los financieros de esta manera el
estado fomentaba las actividades especulativas y no productivas.
Aumentaron los ingresos no tributarios en función del ajuste de las
tarifas públicas.
 No es una expansión de la oferta monetaria genuina en función de
un aumento de la producción, es por tomar deuda.
 La tasa de interés nunca convergió con la internacional. Se
generaron enormes rentas especulativas, el comportamiento del
modelo lo podemos resumir en: la importación de deuda, o sea
pedíamos plata prestada y al exportación de capitales. Si había
diferencia cambiaba quien la pagaba? El Estado, o sea todos
nosotros.
 El comportamiento del modelo puede resumirse en la importación
de deuda y exportación de capitales, estas actividades especulativas
dieron como resultado al expansión y fortalecimiento de la ind.
Financiera la cual se le transferirían los recursos de los sectores
productivos. Pero con la persistencia de la inflación se aplicaron
medidas contractivas, que derivaron en políticas restrictivas.
 Las políticas que hablamos, iban determinando una política de
ingresos que presionaba hacia abajo el salario real y por lo tanto su
participación en el ingreso nacional, por otro lado generaban
desventajas en la industria.
 El retraso cambiario, y todos los problemas cambiarios tienen
consecuencia en los salarios. El aumento de los servicios públicos y
de la presión tributaria tenia incidencia en los salarios más bajos y
había medidas de control y congelamiento de salarios por
determinados periodos. Y otra medida que afectó al salario fue la
liberalización del precio de los alquileres.
 Se disminuye la demanda interna, producida por la progresiva
reducción del salario y esto afectaba a las empresas de industria
nacional, tenían dos problemas tremendos: la gente ganaba menos
en términos reales, y por otro lado tenían una competencia
tremenda por las importaciones que se abrieron. Todo esto generó
que la distribución del ingreso tenga un acentuado cejo regresivo.
 Sumado a estos parámetros económicos, la desarticulación sindical
mediante una legislación laboral de contenido regresivo:
prohibición de actividad sindical/prohibición de huelga+miedo,
hicieron que los reclamos salariales sean muy débiles o casi
inexistentes.
 Pero la mayor consecuencia de este giro de la economía fue la de
modificar el peso del balance de poder entre sectores e intereses
económicos locales y externos abriendo el juego o dándole paso a
un tipo de economía que se iba a diferenciar claramente de la
anterior, este nuevo modelo cambia el modelo de la economía
hacia lo rentístico financiero y arrasa con el tejido social y
productivo construido anteriormente.
 Esto impide a la ind. Nacional ser competitiva, pasa a ser vulnerable
y dependiente de la importación.

Martes, 29 de junio de 2021

Política.

Hoy vemos de 1983-2001.

1983-1989

Cuando terminamos la clase anterior comentamos,

La herencia de alfonsín:
- La política económica había fracasado y estaba demostrado en el
nivel de desempleo y la pobreza.
- La participación del salario en el ingreso nacional había bajado.
- Las reservas habían descendido considerablemente, casi agotadas.
- Desorden macroeconómico, inmensa deuda externa.
- Además de la violación de los DDHH + consecuencias de Malvinas.

Al llegar al gobierno Alfonsín se encuentran diversas irregularidades en las


cuentas públicas y en la enorme deuda que los obligaba a obtener
excedentes comerciales para pagar esas altas tasas de interés vigentes.

Y tenían que hacer esto (pagar esa deuda) en un contexto de descenso de


los términos del intercambio y con productos manufactureros exportables
pero que no podían competir.

 Las opciones eran el default, pagos parciales o renegociación con los


bancos extranjeros. Cualquier solución era complicada.

Política economía de Alfonsín 3 etapas:

Las dos primeras encabezadas por el ministro de economía y la tercera


caracterizada por un importante descontrol económico que lleva Alfonsín
a tener que anticipar la entrega del poder.

La primera etapa: va desde que asume alfonsín 1983-1985.

 El primer ministro de economía fue grinzvurg. Los objetivos que se


planteó el gobierno se relacionaban con los problemas que había
recibido por lo tanto planteaba:
- Un crecimiento del pbi de 5% anual.
- Acordar con los acreedores para limitar los servicios de la deuda en
niveles acordes a las posibilidades de pago.
- Se suspenden los pagos hasta el 30/6/1984.
- Aumentar los salarios reales en un 8%.
- Bajar la inflación (objetivo común a todos los gobiernos, aún hoy).
- Darle un impulso a los impuestos progresivos.
 Obviamente era una meta ambiciosa.
 Todo esto acompañado de un discurso que indicaba que no iba a
haber ajuste de políticas recesivas ni que el mercado iba a jugar
libremente con los salarios, precios y las divisas.
 La idea era un ajuste progresivo que no impacte de lleno en un
sector, que logre compatibilizar los reclamos de todos los sectores y
que converjan con el objetivo de saldar la deuda social que había y
estabilizar los precios.

Entonces

 Se aumentan los salarios con la intención de estimular los salarios


con la intención de estimular la demanda
 Se aumentan las tarifas públicas (los brindaban empresas estatales.)
 Se fijaron pautas para futuros aumentos de salarios, tarifas y
precios.
 Se determinó el TC para todo el mes de enero (estábamos en
diciembre).
 Se estableció un sistema de control de precios.
 Se crea el pan: plan alimentario nacional en función de esa deuda
social.
 Se incrementa un 25% el presupuesto de educación (a diferencia de
antes en el proceso que se bajaron los presupuestos de salud y
educación, y se aumentaba el de armamento), acá se incrementa la
educación y se reduce el gasto militar.

Estas medidas se fundan en una ambición más que optimista de la


realidad encontrada, eran medidas de estímulo de la reactivación a corto
plazo del tipo keynesiano.

No pudieron cumplirse y se contribuyó a que no pudieran ser alcanzados


los objetivos el deterioro de los términos del intercambio y el alza de las
tasas de interés internacionales sobre la deuda. Estos dos factores se van
a dar prácticamente en todo el periodo hasta cerca del 88 casi el final.

En esta primer etapa:

- La inflación siguió.
- Hubo muchos planteos sindicales.
- El déficit fiscal se acrecentaba y había muchas trabas para la
negociación de la deuda.
- No se logró el equilibrio macroeconómico buscado, ni se logró
solucionar esa puja distributiva (del sindicalismo peronista, grupo
agroexportador y grupos económicos consolidados durante el
proceso).
- Los empresarios aumentaron mínimamente la producción. Los
nuevos grupos económicos manejaban sus inversiones de manera
diversificada: el que fabricaba caños para obtener utilidades iba
fabricar caños y si convenía invertir ese dinero lo iba a hacer,
entraban al mercado financiero y a provechaban las oportunidades
cuando lo creían más convenientes.
- En cuanto al déficit fiscal internaron pero los gastos corrientes en su
mayoría eran sueldos para los empleados públicos.
- Recortaron fuertemente la inversión publica aun con la importancia
que el dio Alfonsín en la campaña a la inversión pública como
herramienta para salir de la depresión.
- En cuanto a la deuda fracasó el armado de un frente común de
deudores: la idea era reorganizar un club de deudores porque tanto
México/Brasil/Argentina tenían una muy grande deuda externa, si
se hubiesen unido los tres países, se les iba a crear un problema
mayor a los países acreedores pero estos fueron mucho más hábiles
llamando a negociar uno por uno y dándole a algunos países unas
facilidades provocando que no se pudo organizar este club.
- Estos organismos internacionales nos impusieron sus condiciones:
se limitaron los aumentos de salarios quedando por debajo de la
inflación, se impulsó el aumento de tarifas de servicios públicos, se
aumentó la tasa de ingres generando una política contractiva y
hubo una corrección del tipo de cambio: una devaluación.

Esta reorientación de las medidas no fue exitosa, en recesión y con la


reducción del salario real las cuentas fiscales y la inflación siguieron
complicadas incluso todo se agravaba porque los términos del intercambio
seguían decreciendo.
Aun con superávit comercial no se llegaba a cumplir con los compromisos
asumidos en el exterior. Lo que generaba un aumento del monto de la
deuda que ampliaba los desequilibrios. Esta falta de divisas iba generando
tensiones inflacionarias.

Por otro lado, la estructura empresarial había cambiado, existían tres


grandes grupos económicos: los que estaban vinculados al sector
financiero, sector agroexportador y empresas extrajeras. Estos grupos al
igual que la banca acreedora no tuvieron contemplación con la situación:
la banca presionó por el inmediato y mayor pago, las empresas ajustaron
los precios a la inflación esperada, quienes tenían divisas las guardaron en
plazas más seguras, los países que producían lo mismo que nosotros
subsidiaron sus productos y el sindicalismo presionaba para que los
salarios no perdieran su capacidad de compra.

Renuncia grinzpung y asume Surrui con un plan mas estricto.

Segunda etapa.

Marzo del 85 asume el nuevo ministro Surrui y poco después se lanza el


plan austral. Este implicó un mayor ajuste al que exigía el FMI con el
objetivo de evitar una hiperinflación. Sus principales medidas son: cambio
de signo monetario, un austral equivalía a mil pesos (se le quitan tres
ceros a la moneda), congelamiento de precios, salarios y tarifas públicas,
reducción de la tasa de interés, devaluación del 15%, incremento a imp. A
las exportaciones y aplican una política monetaria y fiscal con el objetivo
de reducción del déficit.

Esa heterodoxia que menciona Ferrer, era heterodoxa frente a los clásicos
planes de ajuste del FMI. Consistía fundamentalmente en la
implementación de este nuevo signo monetaria y por otro lado la
implementación de una política de ingreso que actuaría sobre la inercia
inflacionaria: se llamó el desagio.

Este evitaba la transferencia de ingresos entre deudores y acreedores


frente al tajante corte de la inflación, se quería eliminar la inflación
inercial que ya estaba incorporada en las deudas y contratos de ajuste. Ej:
cuando compramos una campera en 12 cuotas, el precio real de la
campera no es el que estamos pagando ya que nos cobran el costo
financiero. Acá no había tarjeta de crédito con la difusión de ahora pero si
se daban cheques voladores: dabas un cheque a 20/30/60 días; firmabas
un contrato de alquiler y tenían incorporado en el precio las futuras
inflaciones por eso hablamos de inflación inercial. En ese momento el
desagio, es como que vos ahora tenes esa deuda de todos los meses de la
campera pero multiplicabas la deuda por un coeficiente de una tabla y esa
deuda se iba a reducir, porque le sacabas la inflación inercial que tenía
colocada en el precio.

Todas las deudas se redujeron, también los contratos de alquiler y


cheques, esa plata que la gente dejó de pagar en función de que se
congelaron los precios y no te tenían que cobrar esa inflación inercial,
adonde fue? Al consumo, era una política para incentivar al consumo.
Esto era una cadena, hay empresas que le compran a esas empresas,
también por el lado de los empresarios correspondían esos descuento
pero los empresarios no trasladaron esas utilidades a los precios por lo
cual en un primer momento el plan recibió un fuerte apoyo del
empresariado.

Según el diagnóstico del equipo económico, los aumentos de precios


derivaban en los precios de cuatro “bienes”:

- Los precios Flex que llamaban a los productos estacionales.


- Bienes exportables.
- “precio” de los salarios y el de las tarifas públicas.

La idea era que con el congelamiento de salarios, tarifas y del TC en


principio se intentaba poner un freno a la inercia inflacionaria. El desagio
tenía el mismo fin.

De esta forma el aumento de precios sólo iba a quedar en los bienes


exportables y precios flex.

El resultado del plan fue favorable.

- Aumentaron expo e impo.


- Los exportadores liquidaron sus divisas y aumentaron las reservas
del BCRA.
- Subió la recaudación impositiva.
- Disminuyó el déficit fiscal y la emisión.
- Se redujo la tasa de inflación alrededor de 2% mensual.
- El PBI creció y los salarios reales recuperaron parcialmente lo que
habían perdido.

A largo plazo no hicieron efecto en los sectores productivos, faltaba una


estrategia de crecimiento. Ante esta situación se plantearon proyectos
privatizadores, se intentó privatizar somisa, aerolíneas; se intentaron
medidas para mover el mercado, el traslado dela capital a viedma, la
reducción del empleo público, plan Houston: alfonsin viaja para buscar
inversiones. Estas medidas fueron fracasando y las expo empezaron a
disminuir por una fuerte caída de precios internacionales.

Había superávit comercial pero no alcanzaba para pagar la deuda, se


comenzó a tomar deuda para pagar deuda.

Falta de medidas para expansión productiva, se recortaba la inversión


pública y privada y cada vez más la inversión se destinaba a la
especulación financiera. La inversión no alcanzaba para cubrir el desgaste
de los bienes de capital, lo que disminuye la capacidad competitiva del
país.

Los precios no detenían su crecimiento, si bien el plan austral no impactó


de la misma forma en todos los sectores la caída del salario fue evidente.

Las tasas de interés aun habiendo bajado, quedaron altas respecto a la


inflación por lo que fueron otro freno a la reactivación económica y
provocó la entrada y salida de capitales especulativos.

En esta segunda etapa comienza una nueva fase para este mismo plan
austral donde se comienzan a flexibilizar los precios con aumentos de
tarifas/combustibles, devaluación, disminuyó la reg. De precios,
permitieron a las empresas ajustar sus márgenes de ganancia y transferir a
sus precios el aumento de los costos salariales, aumentaron las tasas de
interés. Se pasaba de una política de congelamiento a una de
administración o flexibilización de precios. Esto generó cierta estabilidad
pero basado en el retroceso de los salarios, una redistribución regresiva
del ingreso, un incremento del consumo de los sectores de mayores
recursos, financiamiento del déficit mediante endeudamiento externo e
interno (permitió pagar los intereses de la deuda). Todo esto sumado a la
caída de los precios internacionales de productos agropecuarios y se
exportaron menos productos x inundaciones en bs.as./santa fe y esto
generó una presión del establishment y de la banca acreedora.

Viene un segundo ajuste (plan austral original, primer ajuste y segundo


ajuste) con políticas monetarias contractivas: aumento de la tasa de
interés, se profundiza el déficit fiscal, las tarifas públicas había aumentado
pero la inflación también subía, la deuda súper alta x lo que el gobierno
compraba divisas para su cancelación lo que generaba expansión
monetaria porque largaba pesos al mercado, aumentaba la inflación, para
disminuir esto subían las tasas de interés, todo esto generaba contracción
de la economía y recesión y descenso de la recaudación y más déficit.

Crisis social.

Esto llevó a colocar títulos públicos para absorber la liquidez, se conoció


esto como el festival de bonos. Esto operaba así: el gobierno subía las
tasas de interés para que los bonos sean atractivos pero se seguía
endeudando, y el plazo era cada vez más corto de los bonos. Esto
repercutía en la deuda, y al aumentar la tasa el sistema empujaba para
tener rentabilidad en el mercado financiero, era un círculo vicioso. En el
88 se suspenden los pagos al exterior por falta de divisas, aun con menor
nivel de importaciones, la inflación se descarriló, recesión, +desempleo,
+deuda, - salarios.

Tercer etapa. Plan primavera. Agosto del 88 nos encontramos con:


inflacion del 440%, caída salarial, gran desocupación y deuda externa.

Comienzan a elevarse los precios internacionales de los productos


primarios x una gran sequía en el hemisferio norte. Y eso empujo a este
plan que contaba con apoyo de los grupos como OIA/cámara de
comerciantes, etc., el gran opositor va a ser la sociedad rural.

Alfonsin había prometido no aplicar impuestos a las exportaciones pero


desdoblo el mercado cambiario y había dos mercados del dólar: uno es
donde se iban a liquidar el total de las divisas que ingresaban x las
exportaciones del agro y el 50% de las exportaciones industriales pero a
un tipo de cambio menor; y el segundo mercado fue liberado y ahí se iban
a negociar libremente las divisas que le correspondían liquidar al otro 50%
y las necesarias para las impo y deudas particulares. Esta era una forma de
redistribuir en favor del Estado.

El gobierno estabilizó los precios x acuerdos con las empresas líderes pero
tuvo que resignar un porcentaje del IVA. Debió aumentar las tarifas
públicas porque seguía el déficit.

Y todo empieza de nuevo.

Hubo incumplimiento fiscal masivo x rumores de un blanqueo impositivo


insinuado x el gobierno ya electo de Menem.

Enorme fuga de capitales, el dólar se disparó y los precios también, hiper


inflación: 5000%. Causas múltiples: sit. Del balance de pagos, puja del
ingreso, comportamiento especulativo de los grandes grupos económicos,
inflación, estabilización corta.

Una vez electo Menem comienza a mostrar su plan, y perfila un tipo de


economía más liberal acorde con el consenso de Washington y eso calmó
a los mercados pero posibilita las negociaciones para el traspaso del poder
anticipado.

Gut. Periodo 1989-2001

Introducción

Menem también va a sufrir esta inflación. Cavallo con el plan de


convertibilidad va a tratar de controlar este proceso de inflación inercial.

Tanto el plan austral como el de convertibilidad luchaban contra la


inflación inercial, esta es la idea de que sobre todo en países como el
nuestro tomar la inflación pasada y transferirla a la inflación futura con
algún punto más como para poder cubrirse (colchón), uno no sabe cuál va
a ser el valor de reposición del bien que estas vendiendo. Con esos puntos
más estamos convalidando la inflación futura.
Estamos dentro del tercer orden mundial, que se va a profundizar desde
mediados del 70.

Ordenes mundiales

Primero: capitalismo comercial Fines del siglo XV. Mercantilismo es la


primera forma de globalización.

Segundo: Nosotros nos subimos a él como países exportadores de


materias primas y de los países centrales recibíamos los productos
manufacturados. Modelo exportador primaria, se extiende del siglo XIX
hasta 1930, ya en el 1914 ya estaba prácticamente agotado cuando se da
la primera guerra mundial.

A partir del 30 se da la sustitución de importaciones.

Tercer orden mundial: después de la segunda guerra mundial, se da esta


nueva forma de globalización. Se va a profundizar a partir de mediados de
los 70, en el 73 con la suba del petróleo y esta suba hizo que el mundo
árabe se cobre venganza de EE.UU. y dejó de venderle crudo. La demanda
de petróleo no era satisfecha y de ese modo las naciones industriales
entran en recesión 73 y Latinoamérica va a tener una caída de las compras
que le hacen de materias primas y a partir de allí los árabes obtienen gran
cantidad de dólares, los banco internacionales van a tomar ese dinero y
van a colocarlo en países “necesitados” y ahí empieza in endeudamiento
externo importante en países como el nuestro con tasas de interés muy
bajas en ese momento pero que se van a complicar a futuro porque van a
ir subiendo y esto es lo que vivió Alfonsin. Los servicios de las deudas en
paises como el nuestro van a ser cada vez más condicionantes de las
políticas económicas que se tomen.

María de peron fue derrocada en el 76 y el endeudamiento externo


rondaba los 8.500 millones de dólares.

A partir de allí y en este nuevo orden mundial que se profundiza, vemos


como el paradigma keynesiano va dejando paso al paradigma financiero, y
a fines del 83 cuando Alfonsín asume va a recibir 45.000 millones de
dólares de endeudamiento externo y luego va a entregar el poder a
Menem, va a recibir en el ‘89 62000 millones de dólares, luego sigue
subiendo.

Desde el punto de vista del problema de la deuda va a haber algunos


condicionantes:

 La tasa de interés variable que estaba subiendo.


 Las reservas muy magras que se tenían en el BCRA.
 El serio problema de los términos del intercambio, es decir los
precios internacionales de los productos que colocamos en el
mundo cayeron. Hoy pensaríamos en la soja.

Para comenzar con este periodo, hablamos de Menem.

En mayo del 89 se van a dar las elecciones para el gobierno que va a venir,
gana Menem.

El poder debía ser entregado a fines de ese año, la entrega de poder se


adelanta, los resultados económicos del gobierno radical de Alfonsín
fueron complicados sobre todo por la inflación que no pudo ser domada
condicionada por la puja distributiva +deuda+problemas fiscales.

Lo que podemos rescatar de este periodo es el tema de la política exterior


fundamentalmente porque se alcanza una resolución definitiva de los
problemas limítrofes que teníamos con chile, así como una convergencia
con Brasil para crear el Mercosur, se inicia con este acuerdo.

 Para poder ganar las elecciones, Menem lleva a delante el


planteamiento del salariazo para recuperar el poder adquisitivo de
los trabajadores, la idea de la Rev. Productiva para el crecimiento
económico del país, la reivindicación de la soberanía.
 Luego vemos que la orientación que va a implementar en forma real
va a estar más vinculada a lo que quedo plasmado en el conceso de
Washington: la apertura económica, privatización de las empresas
públicas, la reforma del Estado, desregulación de los mercados y de
la actividad financiera.

Los primeros pasos que va a dar Menem van a estar vinculados


fundamentalmente con ampliar sus facultades (del PE) las leyes de
emergencia económica y reforma del estado que va a permitir la venta de
empresas públicas, y establecer más cuestiones con mismo lineamiento,
se amplía los ministros de la corte (de 5 a 9 tratando de asegurar la
mayoría automática). En esta primera etapa desde el punto de vista
económico, lo últimos meses del 89 los que van a manejar este tema van a
estar vinculados con bungivor, ministro roy miguel que estuvo poco
tiempo y luego asume rapanelli, eran ceos de este conglomerado
económico llamado así bungivor.

A partir de los resultados negativos de esta gestión tratando de controlar


el proceso inflacionario y de reactivar el proceso económico, se va a
cambiar el ministro de economía x González, y a principios de los 90 se va
a implementar el plan bonex.

La idea de este era la de todo para controlar el proceso inflacionario, era


tratar de esterilizar la liquidez del sistema -> los depósitos a plazo fijo/caja
de ahorro/títulos de la deuda pública interna fueron convertidos en títulos
denominados en dólares a diez años, con una tasa de interés
correspondiente tratando de esterilizar la base monetaria, lo que se hace
es controlar el sistema financiero a través de este cambio de moneda de
manera forzosa x títulos en dólares, eran títulos a 10 años.

La inflación a pesar de esto no va a ceder, y este tipo de política es más


bien contractiva o restrictiva y nos va a llevar a una situación de
estancamiento con inflación: estanflación (Conocemos este proceso por
primera vez en el tercer gobierno justicialista con María estela Martínez
de perón. Caída de la actividad económica y el pbi sin que la inflación
pueda ceder lo suficiente).

Se van a tomar medidas un poco más ortodoxas:

- Bajando el gasto corriente.


- Inversiones públicas, aumento de impuestos.
- Liberación de precios y del mercado cambiario.
- La balanza comercial va generar un superávit por lo siguiente:
cuando tenemos recesión económica como somos un país que
dependemos de materias primas importadas para poder producir,
caen en forma importante las importaciones. Entonces va a haber
un excedente, un superávit de la balanza comercial (x-m). Esto va a
generar divisas.
- Por otro lado vamos a tener un ingreso importante de divisas con
las privatizaciones de empresas públicas. Ejemplos: entel,
aerolíneas.
- Se concesionan peajes.

Sin embargo el año 90 va a terminar con una inflación del 1400%, por lo
tanto esto no estaba solucionado y es por esto que González va a ser
desplazado y a partir del 91 y hasta el 96 vamos a tener a cavallo que va a
implementar el plan de convertibilidad que es un plan que incluye un tipo
de cambio fijo con caja de conversión.

En el 92 argentina entra en el plan Brady que lo que hacía era tratar de


reprogramar capital + intereses de deudas anteriores, tenemos una
reprogramación a quince años de intereses impagos de la deuda con la
banca privada se reprograman a 30 años 20 mil millones de dólares de
capital, se garantiza esta operación con bonos de los ee.uu.

En abril del 91 vamos a tener el plan de convertibilidad, se cambia la


moneda que eran australes en ese momento. El peso de ahora va a ser
igual a 10.000 australes y aparte vamos a vincular la cantidad de dinero
que emite el BCRA con las reservas internacionales con los dólares. Y se
establece un tipo de cambio 1 dólar = 1 peso.

Solamente se iba a poder cambiar este tipo de cambio, a través de una ley
que debía pasar por el congreso (para dar una cierta confianza y previsión
al manejo monetario).

La BM era el pasivo del BCRA, toda la OM tiene una parte que es


expansión primaria que es la del BCRA y secundaria que es la de los
bancos comerciales.

Sobre la primaria, en su activo el BCRA tenia tres cuentas para mover la


BM hacia arriba o hacia abajo, estas cuentas son:

- La vinculada con el sector externo: oro y divisas.


- La que opera sobre el sector gobierno: préstamos al gobierno.
- Otra para crear/extinguir dinero primario: la cuenta bancos
comerciales (préstamos a ellos).

Lo que hace este plan de convertibilidad es eliminar la posibilidad de usar


las dos cuentas últimas, no se crea más BM ni se extingue a través de
préstamos al gobernó ni préstamos a los bancos. Solo va a estar ligada con
oro y divisas: suben los dólares sube la BM, baja los dólares baja la BM.
Algo parecido al patrón oro.

Con estas medidas se va a controlar el proceso inflacionario, no va a ser


inmediato, los precios van a seguir subiendo hasta que en algún momento
se va a controlar, se van a extender estas medidas durante muchos años:
eso es parte del problema, son medidas que en el corto plazo pueden
incidir sobre la confianza pero el problema fue que duro mucho, y el TC se
siguió manteniendo en un peso un dólar y esto se va a atrasar y nuestros
productos van a ser más caros para venderlos en otros países, países que
ya devaluaron y ajustaron a la moneda de comercio internacional.

Argentina se va comenzar a transformar donde nuestra producción es


muy difícil de colocar en el cierto del mundo, va a ser un país importador
de bienes.

Se sale del proceso inflacionario, se logra crecimiento económico en el 91-


92-93-94. Se habla de un milagro argentino x esta forma de crecer todos
los años pero a partir de que comienza a haber problemas sobre todo a
partir del efecto tequila en el 95 va a sentir un golpe muy fuerte argentina
con el serio problema que va a tener México, este por segunda vez va a
tener aumentos de las tasas de interés en EE.UU., esto va a desestabilizar
el sistema financiero, y va a generar un problema muy serio donde el peso
mexicano va a tener una devaluación muy importante.

A partir del 95 las cosas van a ser más complicadas, independientemente


de esto Menem va a ser reelecto nuevamente y el segundo mando va a
ser más complicado que el primero y como decíamos, el contexto externo
e interno que había sido tan favorable en este segundo mandato va a
dejar de serlo y va a iniciar un proceso de decadencia o desfavorable tanto
externo como interno.
En el 95 vamos a tener una recesión muy importante que se va a
recuperar en 96-97-98.

Pero a partir de los últimos dos años de Menem 98-99 comienza la caída
de la actividad económica que se va a prolongar en los dos años del Dr. De
la rúa. Desde el 1998 al 2001 no va a haber crecimiento económico.

La deuda externa argentina va a ir incrementándose a pesar de la gran


cantidad de privatizaciones que se hicieron y Menem va a cerrar su
período con 122 mil millones de dólares de endeudamiento externo.

En el 99 vamos a ver que los precios y el tipo de cambio estaban estables


pero el nivel de actividad vuelve a descender; la desocupación estaba en
niveles muy importantes: 30 % de la PEA; los salarios reales estaban por
debajo del nivel previo a la crisis. Esto significa que con nuestros salarios
comprábamos menor cantidad de productos/bienes.

Los bienes públicos y su prestación como educación, salud y seguridad se


encontraban en deterioro. En este momento se saca de lado este tipo de
servicios y se lo entrega a cada provincia que se negaban de este tipo de
gasto público porque la nación no se hace más cargo de esto, por otro
lado los desequilibrios macroeconómicos muestran que el plan de
convertibilidad y la estrategia economía que se había eliminado con el
conceso de Washington estaba desembocando en una crisis.

Hay tres campos importantes donde podemos ver los problemas que nos
generó esta política económica/pérdida de densidad nacional: finanzas,
div. Internacional del trabajo y la internacionalización de la producción,
esto va a desencajar al país y lo va a subordinar a las decisiones de actores
transnacionales beneficiados por estas políticas.

El final económico, lo va a manejar roque Fernández y a partir de allí,


vemos que unos de los problemas más serio que era el planteamiento de
la alianza, que es la que va a ganar las elecciones, uno de los problemas
que plantea es la idea de sostener el régimen de convertibilidad, en la
carta a los argentinos y la campaña que se hace para poder ganar las
elecciones: se habla de cambiar el rumbo, restablecer la transparencia en
el manejo de asuntos públicos, reanimar la economía y defender la
soberanía nacional, también la idea de mantener la convertibilidad que
era el problema del que había que salir.

Entonces gana el candidato de esta alianza que era de la rúa, va a recibir


una enorme deuda externa donde el 60% era pública y el resto privada.

Va a haber dos puntos importantes: Vamos a tener el blindaje financiero,


fue un préstamo vinculado con organismos internacionales España y
bancos locales, para sostener el tema de la convertibilidad y el plan
económico. Este tipo de blindaje financiero presentaba algunos
condicionantes: como una reforma previsional donde se elevara la edad
jubilatoria de las mujeres, achicar y racionalizar el gasto público, apuntar
hacia el equilibrio fiscal, reestructurar anses y pami y comprometer a las
provincias en disciplina fiscal.

Se intenta bajar los salarios de trabajadores estatales y las jubilaciones, e


implementar en el impuesto a las ganancias que afecta más a los
asalariados.

Se lo llama a cavallo para que vuelva a resolver el problema que el creo


vinculado con este corset llamado convertibilidad, en un primer momento
sabía que había que devaluar pero eso iba a hacer perder confianza por
eso planta la idea de atar a nuestra moneda con una canasta de monedas,
no sólo con el dólar; y por otro lado aparece en 2001 lo que denominamos
el mega canje, era un canje de bonos de la deuda pública: reprogramar la
deuda. Tenían un vencimiento de 20.000 millones de dólares, capital mas
intereses. Allí intervienen Cavallo, va a haber bancos que se van a llevar
comisiones interesantes por esto pero esto no va a resultar. Se acaban los
préstamos y llegamos al corralito, dsp el corralón y el estado de sitio,
cacerolas y caída del Dr. De la rúa como presidente de la nación. A partir
de allí se abre algo que pasan los cinco presidentes y queda Duhalde
colocando como ministro de economía a lenicov para poder salir de esta
problemática: la pesificación simétrica, salir de la convertibilidad y luego a
lavaña hasta que es desplazado de su cargo.
Monólogo de tato: Ver como distingue las etapas de política económica y
como se han tomado decisiones en función de eso.
https://www.youtube.com/watch?v=X1rm8I2UT2Y

https://www.youtube.com/watch?v=1FiIoK1X1-Y

También podría gustarte