Está en la página 1de 17

Economía.

Capítulo 1
Economía política y economía.
El término economía viene del griego oikos, casa y nomos, ley o administración, es decir, la justa
administración de la casa. Los griegos se preocuparon de los asuntos económicos como parte de la
ética, lo que Aristóteles identifica como la igualdad frente a la injusticia o la desigualdad.

La economía política o economía social surge como ciencia con el advenimiento del capitalismo.
Este modo de producción, sistema económico y social, a diferencia de los anteriores en occidente
(tribal o comunismo primitivo, esclavitud, feudalismo) se caracteriza por generar una producción
superior a las necesidades de consumo de la población, siendo el mercado el mecanismo de
distribución dominante de lo prodcido para el consumo.

Los modos de producción:


Las economías precapitalistas: son básicamente de subsistencia donde todo lo producido se
consume, siendo el excedente o ahorro irrelevante.
● En la sociedad tribal (comunidad primitiva): la mayor parte de los medios de producción
(herramientas o instrumentos de trabajo y la tierra), son de propiedad común.
● En la esclavitud: tanto los medios de producción como los hombres que se sirven de ellos en
su trabajo son propiedad de otros hombres (relación amo-esclavo). Los esclavos pueden ser
objeto de propiedad privada o propiedad del estado (monarquía).
● En el feudalismo: la tierra es en parte propiedad privada y en parte propiedad del estado (la
realeza), o bien pertenece a asociaciones como la iglesia u órdenes religiosas. Los hombres
que trabajan la tierra quedan ligados a ella como siervos pues no pueden abandonarla por su
propia voluntad. Poseen cierta cantidad de tierra concedida por el propietario para que la
trabaje en su usufructo, a cambio de lo cual los siervos están obligados a trabajar la tierra del
propietario y a entregarle una parte de lo que produce la tierra que trabajan para sí mismos.

Estas sociedades al ser de subsistencia tienen como principal actividad económica la primaria
vinculada a la caza, pesca y agricultura, donde el mecanismo de distribución dominante es la tradición
y autoridad jugando el mercado un rol secundario en la vida económica y social.

Con el descubrimiento de américa y la expansión del comercio, entre otros factores, comenzará a
desintegrarse paulatinamente el orden feudal y a sentarse las bases o condiciones materiales de un
nuevo modo de producción, con el cual aparecerán pensadores que comenzarán a preocuparse de los
temas económicos en forma sistemática.

Mercantilismo y fisiocracia.
Los mercantilistas asumían la riqueza del mundo como fija, es decir, en una relación económica
entre dos naciones no era posible una ganancia sin incurrir en una pérdida alguna de las naciones
involucradas, A nivel nacional, es el comercio exterior la llave al poder y la riqueza, a través de una
balanza comercial siempre positiva, es decir, las exportaciones (entrada de oro) tienen que ser
mayores que las importaciones (salida de oro). Piensan que una economía tiene que exportar
manufacturas e importar materias primas, aplicando políticas proteccionistas, por medio de aranceles
e impuestos a las importaciones de manufacturas, favoreciendo de esta forma el desarrollo de la
industria nacional. Estos pensadores (William Petty, Thomas Munn) desarrollan sus ideas entre los
siglos XVII y XVIII.

Los fisiócratas consideran que la riqueza surge de la tierra pues esta genera un excedente o producto
neto (en términos de Francois Quesnay) que surge de la diferencia entre la producción total y los
costos o insumos usados en esa producción. Ese excedente después se distribuye entre las diferentes
clases sociales, que se clasifican en estériles y productivas (no estériles). Las actividades estériles son
aquellas que no están vinculadas a la tierra (la industria, el comercio) y las productivas las que están
ligadas a la tierra (la agricultura). Esto los llevará a sostener una política partidaria del libre
comercio y contra el proteccionismo. Estos pensadores difundieron sus ideas en el siglo XVIII,
entre los cuales tenemos a Quesnay y a Vicent de Fournay.

Cambios del PIB en Europa


Si consideramos el periodo que abarca desde 800 a.c, al año 1500 d.c. El Producto Bruto Interno
(PBI) per cápita casi no creció en Europa. Entre los años 1500 al 1700, el producto per cápita, creció a
razón del 0,1% al año. En el periodo comprendido entre 1700 y 1820, la tasa promedio aumentó al
0,2%. Algo está cambiando en Europa, son los síntomas del parto de un nuevo modo de producción.

La revolución burguesa. Smith y Ricardo


● A mediados del siglo XVIII estalla la revolución industrial, con Watt, quien en 1765, mejora
la máquina de vapor de Newcomen de 1705.
● Una economía basada en el trabajo manual y la agricultura será reemplazada por otra
dominada por la máquina, la industria y la manufactura.
● Es en este contexto que surge Adam Smith, que sintetiza en su libro Una investigación sobre
la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776) los principales temas de estudio de
la economía política, que es el nombre originario de la ciencia económica. Esta expresión la
introduce Montchrétien en 1615, y se mantiene hasta 1890,

Adam Smith.
Los temas que investiga Adam Smith son entre otros:
● La división del trabajo.
● El mercado y la mano invisible.
● El libre comercio.
● Los componentes del valor (salario, renta y ganancia).
● El precio de una mercancía.
● El crecimiento.

Este pensador es el emergente del liberalismo económico y de los ideales de la revolución francesa
(1789), libertad, igualdad y fraternidad.
Libertad.
● En lo económico libertad significa que los individuos puedan comprar y vender libremente
mercancías, de tal forma que buscando su interés particular cada individuo no solo se
beneficia a sí mismo, sino que favorece al conjunto de la sociedad (la mano invisible del
mercado). Esta libertad económica se garantiza con el funcionamiento de los mercados y su
extensión.
● Para participar en el mercado se requiere de dinero o ingreso, lo que supone una determinada
distribución de los derechos de propiedad sobre los medios de producción (herramientas o
instrumentos de trabajo y la tierra o recursos naturales) y de una fuerza de trabajo que sea
libre para vender el servicio de su fuerza de trabajo.
● De esta forma nace el trabajo asalariado en oposición al trabajo esclavo y servil.
● Se produce así una alianza entre la burguesía (naciente clase capitalista), campesinos y
artesanos, que desean la liberación de su fuerza de trabajo, contra los señores feudales (la
nobleza y el clero) en Europa y los esclavistas en Estado Unidos (segunda mitad del siglo
XIX).
● Nace así el capitalismo (de la cenizas del régimen feudal en Europa) un modo de producción
cuya base es la propiedad privada de los medios de producción y la existencia de trabajadores
jurídicamente libres.

América Latina.
En América Latina durante los siglos XVI al XVIII, se implementa otro sistema de trabajo conocido
como la encomienda o mita.
En este caso el rey entregaba a un encomendero (un súbdito de la corona) un determinado número de
indígenas en alquiler por un año a un régimen de trabajo forzado. El encomendero percibía los
tributos que los pueblos originarios pagaban a la corona, a cambio de lo cual, cuidaba del bienestar de
los indígenas en lo espiritual y terrenal. (este tipo de trabajo se implementaba en, por ejemplo, las
minas de plata potosí).

David Ricardo.
Se dice que Adam Smith es el padre de la economía política.
● Continuará su legado David Ricardo. el cual a diferencia de Smith, tiene una visión
pesimista de la evolución del capitalismo, pensando que éste en el largo plazo tiende al
estancamiento, a consecuencia del crecimiento de la población que es proporcionalmente
mayor al crecimiento de la producción material de bienes de subsistencia (ley de la población
de Malthus).
● Esto lo articula con la ley de los rendimientos decrecientes, formulada por Jacques Turgot,
ministro de finanzas de Luis XVI, que sostiene que la producción material crece a un ritmo
decreciente, por el agotamiento de las tierras fértiles, es decir, la última hectárea de tierra
utilizada hace crecer la producción total, pero menos que la hectárea anterior por su menor
productividad. Así a lo largo del tiempo, crece la renta de la tierra y los beneficios del capital
se reducen. Los beneficios se obtienen descontando lo producido, la renta de la tierra y los
salarios de los trabajadores.
● La propuesta de Ricardo para evitar esta tendencia y retardarla en el tiempo, es el libre
comercio entre los países de acuerdo a sus ventajas comparativas (cada país tiene que
especializarse en la producción del bien que produce a un costo relativo menor) que presenta
en su libro Principios de Economía Política y tributación.
● La profecía Ricardiana de estancamiento o crecimiento nulo no se cumplió hasta el momento,
pues aunque a partir del siglo XIX se registra un crecimiento poblacional mayor que en otros
momentos de la historia humana, la producción material creció en una mayor proporción,
● Entre los años 1820 a 1950 el crecimiento del producto o PBI per cápita fue del 1,5%
promedio por año, y de 1950 hasta la actualidad ha sido aún mayor.
Un fantasma recorre Europa. Marx.
La capacidad de generar riqueza del modo de producción capitalista por sobre las necesidades de
subsistencia de la población humana será analizado por Carlos Marx, en su libro El Capital. Crítica de
la economía política.
● En estos señala que la mercancía es la forma en que se nos presenta la riqueza en la sociedad
capitalista, analizará entonces la mercancía (es todo bien o servicio que se compra y vende en
el mercado) y su valor (de uso y de cambio).
● Pasa después a estudiar el proceso de circulación simple de mercancías y como se transforma
el dinero en capital.
● Continuará con el estudio de la producción de la plusvalía y el proceso de circulación y
acumulación de capital.
● El grado de detalle de su análisis continuará con la reproducción y circulación del capital
social en su conjunto, y de la transformación de la plusvalía en la ganancia del empresario
capitalista.
● Llegando a una conclusión paradojal, los deseos de la clase capitalista por obtener mayores
beneficios, lleva a que está en términos relativos (medida como la tasa de ganancia) tienda a
descender, es decir el rendimiento de $1 “invertido” a lo largo del tiempo es cada vez menor.
● La forma de revertir esta tendencia es incrementando el grado de explotación a la fuerza de
trabajo, e incorporando más capital constante (maquinarias) por unidad de trabajo, pero esto
conduce a una situación de insuficiencia de demanda con respecto a una producción
tendencialmente creciente, generandose entonces una crisis de sobreproducción.
● La crítica de Marx a la economía política inglesa cuyos principales exponentes son Smith y
Ricardo, es consecuente con el método de estudio de la realidad que utiliza la dialéctica
(técnica de razonamiento que procede a través del despliegue de una tesis y su antítesis,
resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final). Los clásicos no
habían explicado el origen de la plusvalía y la ganancia y las leyes de funcionamiento del
capitalismo.

Teoría objetiva del valor o del valor trabajo.


Valor de uso y de cambio.
Señala Marx que la riqueza de las naciones se nos presenta como un inmenso arsenal de mercancías,
esto lo conduce a analizar la célula básica de la economía capitalista: la mercancía.
● Una mercancía es todo producto que se compra y vende en el mercado y tiene un valor de
uso y un valor de cambio. El valor de uso de una mercancía es la utilidad que esta tiene, la
aptitud o cualidad de satisfacer una necesidad. El valor de cambio es la relación cuantitativa
que se establece entre una mercancía y otra, por ejemplo:
1x = 2y

¿De dónde surge y cómo se mide esta magnitud de valor? Los clásicos y Marx responden:
de la cantidad de trabajo, medida en el tiempo de trabajo que la mercancía contiene. El tiempo de
trabajo es el socialmente necesario que se requiere para producir un valor de uso (bien o servicio)
cualquiera en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad
de trabajo imperantes en la sociedad.

El proceso de circulación de mercancías.


Si una mercancía M se intercambia por otra mercancía M’:
M - M’
se está frente a una situación de trueque, es decir, la compra y venta es simultánea. El inconveniente
del trueque es que tiene que existir coincidencia entre los que compran y venden las mercancías, lo
que un individuo desea comprar coincida con lo que el otro individuo quiere vender y viceversa. Esto
conduce a altos costos de transacción, en términos de tiempo, información, etc.
Para facilitar el intercambio con la consiguiente reducción de los costos de transacción surge el
dinero y la economía mercantil o productora de mercancías.

M - D - M’

Donde una mercancía M se vende a cambio de dinero M - D, y con ese dinero se compra a su vez otra
mercancía D - M’.
En este caso la compra y venta de mercancías están separadas en el tiempo, es decir, el que vende
(compra) una mercancía no está obligado a comprar (vender) simultáneamente, puede guardar o
atesorar ese dinero como reserva de valor para comprar en el futuro la mercancía que desee.

El dinero es entonces un medio de cambio de aceptación generalizada y es la expresión o medida de


valor de las mercancías en unidades monetarias o precio, siendo la forma o manifestación necesaria de
la medida inmanente de valor de las mercancías: el tiempo de trabajo.
Se pueden identificar las siguientes funciones del dinero:
● Medio de cambio: facilita la compra y venta de mercancías.
● Unidad de cuenta: el mayor o menor valor de las mercancías se expresa en dinero.
● Reserva de valor: el dinero, se puede guardar o atesorar.
● Medio de pago diferido: el dinero sirve para realizar pagos en el futuro.

El proceso de circulación del capital.


El objetivo del proceso de producción capitalista es la acumulación de capital con el objetivo de
incrementar los beneficios o ganancias. Para analizar esto se presentará el proceso de circulación y
acumulación del capital.

D - M - M’ - D’

Con un capital o dinero inicial D, por ejemplo de $1000, se compran mercancías M: fuerza de trabajo,
materias primas, maquinarias, etc.
Se destinan $500 a fuerza de trabajo y los $500 restantes a las materias primas y maquinarias. El
dinero o capital destinado en la forma de salarios a la fuerza de trabajo, Marx lo denomina como
capital variable (V) y lo que se destina a materias primas y maquinarias reciben el nombre de capital
constante (C ).

El nombre de capital constante se debe a que estas mercancías, que son trabajo muerto resultado de un
trabajo anterior, no producen valor y su costo se transfiere íntegramente a la mercancía que se
produce.
La única mercancía que crea un menor o mayor valor es la fuerza de trabajo o trabajo vivo, que
transforma el trabajo pretérito con el trabajo presente en otra mercancía cualitativamente diferente M’,
por ejemplo, un automóvil, que se vende en el mercado a un valor D’ ($1500), siendo D’de un valor
mayor que D. ¿De dónde surge ese mayor valor? Marx responderá que surge del trabajo humano.
La diferencia entre D y D’ es el nuevo valor creado por la fuerza de trabajo, que se denomina
plusvalía.
D’- D = ▲D = Plusvalía
1500 - 1000 = 500

El origen de la plusvalía.
La jornada de trabajo, por ejemplo 8 horas, se puede dividir en dos tramos. En la primera parte, 4
horas, el trabajador genera su salario, que Marx denomina como el trabajo socialmente necesario para
la reproducción de la fuerza de trabajo. En la segunda parte, las 4 horas restantes, se tiene un trabajo
excedente no remunerado a la fuerza de trabajo, donde se origina la plusvalía o ganancia del
empresario capitalista.

Trabajo socialmente necesario Trabajo excedente

Salario Plusvalía

0 4 8 Horas

Un incremento del grado de explotación se logra con la extensión del trabajo excedente no
remunerado a la fuerza de trabajo. Esto se puede obtener por medio de una jornada de trabajo mayor
(pasa de 8 a 12 horas) o una reducción del trabajo socialmente necesario, es decir, que el trabajador
genera su salario en un menor tiempo (en dos horas).

El valor y el precio de una mercancía.


El valor de una mercancía es equivalente a lo que cuesta en trabajo producir esa mercancía. Utilizando
los conceptos anteriormente desarrollados sería igual a: el capital constante, más el capital variable,
más la plusvalía.

Valor de una mercancía: C + V + P


1500 = 500+500+500
Donde C, es el capital constante de las maquinarias y materias primas, que son resultado de un trabajo
anterior, trabajo muerto o trabajo pretérito. V, es el capital variable o salario de los trabajadores,
equivalente al trabajo presente, al trabajo vivo, directamente incorporado en la mercancía. P, es la
plusvalía o trabajo excedente no remunerado a la fuerza de trabajo.

El precio de una mercancía surge en el mercado a través de la oferta y la demanda, y de acuerdo con
Adam Smith coincidirá con su valor, si es que los mercados son competitivos. Si los mercados no son
competitivos (la existencia de monopolios y oligopolios) surgirá la discrepancia entre precio y valor.

La etapa del desarrollo económico capitalista que estudian los clásicos y Marx, corresponde a un
capitalismo competitivo. De todas maneras Marx plantea que surgen discrepancias entre precio y
valor aún cuando los mercados sean competitivos.
Concepto de economía política.
Se adoptará la definición de economía política de Ricardo, este señala que “el principal problema de
la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución”.
La economía política es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y la distribución de
los medios materiales (bienes y servicios) que sirven para satisfacer las necesidades humanas.

Las necesidades humanas y los medios para satisfacerlas.


Una necesidad es la ausencia o carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.
● Estas necesidades son fisiológicas (respirar, beber agua, alimentarse, abrigarse, etc),
individuales y colectivas, es decir que surgen del individuo y pasan a ser de la sociedad
(vivienda, salúd, educación, seguridad, justicia, etc).
● Otra clasificación de las necesidades es la que divide en primarias y secundarias. De las
primarias depende la continuidad de la vida (fisiológicas), y las secundarias son aquellas cuya
satisfacción tiende a aumentar el bienestar de lo individuos y varían de una época a otra, de
acuerdo a las culturas y los estratos sociales (comunicarse con un celular, vacaciones en Mar
del Plata,etc).
Bienes y servicios.
Para satisfacer las necesidades humanas son indispensables objetos materiales, tales como pan,
vestidos, casas, libros, escuelas, hospitales, petróleo, etc.
● Estos medios utilizados para satisfacer las necesidades humanas son los bienes y servicios.
● El ser humano obtiene estos medios de la naturaleza (tierra) que lo rodea.

Bienes libres:
Algunos medios que satisfacen las necesidades, como por ejemplo el aire necesario para respirar, son
directamente suministrados por la naturaleza de tal manera que no exige actividad humana para
apropiárselos. Estos medios reciben el nombre de bienes libres, que además tienen la particularidad
de ser muy abundantes y de oferta ilimitada.
Como estos bienes no son objeto del trabajo humano para apropiárselos y no tienen un costo o precio,
la economía política no se ocupa de ellos.

Bienes económicos:
De los bienes y servicios (medios) que se ocupa la economía política son de los que requieren del
esfuerzo humano. El trabajo, en conjunción con máquinas y herramientas se aplica a la naturaleza,
extrae recursos de ella y los transforma, obteniendo de esta forma los bienes que se destinan a la
satisfacción de las necesidades.

La producción, el trabajo y los medios de producción.


● La producción: es la actividad humana encaminada a la utilización de las reservas y las
fuerzas de la naturaleza, con el fin de crear bienes y servicios, estos adquieren el carácter de
productos o mercancías, si se obtienen, para ser vendidos/comprados en el mercado. La
producción es una actividad consciente e intencional que nos diferencia de los animales, estos
utilizan directamente la naturaleza que los rodea sin adaptarla a sus necesidades.
● Por medio del trabajo (manual o intelectual) el ser humano actúa sobre la naturaleza, la
transforma de acuerdo a sus necesidades, pero simultáneamente el ser humano se modela y
forma a sí mismo.
● El ser humano en su trabajo se auxilia de diversos objetos materiales que se denominan
medios de producción (herramientas o instrumentos de trabajo, recursos naturales) pueden
ser: máquinas, edificios, tractores, barcos, minerales, computadoras, robots, aviones, etc.

Clasificación de los bienes:


Según su carácter se pueden clasificar en:
● libres
● Económicos: La economía política se ocupa de los bienes económicos, que son el resultado
del trabajo humano y son escasos, por lo cual tienen un precio o costo.
Según su naturaleza se pueden clasificar en:
● Bienes de capital: no atienden directamente a las necesidades humanas e incrementan la
productividad del trabajo, por ejemplo las máquinas, herramientas e instrumentos de trabajo.
● Bienes de consumo: se destinan a la satisfacción directa de las necesidades humanas.
Los mismos pueden ser:
- Duraderos (heladeras, microondas, televisores, muebles).
- No duraderos (frutas, verduras, etc).
Según su función se pueden clasificar en:
● Bienes intermedios: son aquellos que sufren transformaciones en el proceso de producción y
forman parte del valor del bien final.
● Bienes finales: son productos terminados, que ya han sufrido todas las transformaciones
necesarias para su uso o consumo.
Los bienes finales pueden ser de capital o de consumo.

Los medios de producción, incluyen los bienes de producción mencionados anteriormente, es decir los
bienes de capital y los bienes intermedios, además de los recursos naturales.

El carácter social de la producción, la distribución y el proceso económico.


La producción de los bienes y servicios que sirven para satisfacer las necesidades humanas tiene
carácter social y es el resultado de la división de trabajo.
● Los seres humanos que producen los bienes no trabajan aisladamente, el trabajo de los
diferentes individuos se combina y articula, cooperan entre ellos y se especializan cada uno en
una actividad determinada con el auxilio de herramientas e instrumentos de trabajo.
● El trabajo de un individuo no es sino una parte del trabajo asociado y combinado de todos los
integrantes de la sociedad.
● Este trabajo social, su resultado, está representado por los productos (bienes y servicios) que
sirven para satisfacer, directa o indirectamente, las necesidades humanas.
● La distribución de esta riqueza creada entre los diferentes miembros de la sociedad se realiza
en el capitalismo por medio del mercado.
La distribución.
La producción y la distribución de los bienes en un sentido amplio (se incluyen los servicios, que no
tienen una expresión material, pero para realizarlos requieren necesariamente de objetos materiales) se
destinan a la satisfacción de las necesidades humanas.

Proceso económico.
El proceso económico contiene tres elementos:
● Producción
● Distribución
● Consumo
La economía política es la ciencia que estudia las leyes sociales del proceso económico.
Se dice proceso económico, porque la producción, distribución y consumo no se manifiestan en un
acto realizado de una sola vez, constituyen actividades que se repiten continuamente.

Relaciones sociales del proceso económico.


En el proceso económico se establecen ciertas relaciones relativamente estables entre los seres
humanos, es decir, determinadas relaciones sociales que se repiten constantemente.
● Estas relaciones se establecen por intermedio de los objetos materiales (cosas) que sirven para
satisfacer las necesidades, o sea, los medios de producción y los bienes de consumo.
● Estas relaciones sociales se designan como relaciones económicas y se representan de la
siguiente forma:

La economía política se ocupa de un tipo determinado de relaciones sociales, las relaciones


económicas, término que abarca las relaciones entre el ser humano y las cosas u objetos materiales.

Las relaciones de producción, las fuerzas productivas sociales y el modo de producción


capitalista.
Una característica particular de las relaciones de producción es que surgen en el proceso de
producción o proceso de trabajo, o sea, en el proceso de acción del hombre sobre la naturaleza y de la
autoformación del hombre en esta actividad. Las relaciones de producción son el resultado del
carácter social del trabajo.

Las fuerzas productivas sociales se refieren a la manera y los medios empleados por el ser humano
para actuar sobre la naturaleza en el proceso de producción, son entonces, los métodos técnicos de
producción y el estado del conocimiento, los medios de producción, en particular las maquinarias,
herramientas e instrumentos de trabajo , así como la autoformación del ser humano que conlleva está
acción.
Este conjunto de factores determinan la productividad social del trabajo en cada nivel del desarrollo
histórico de una sociedad. (la productividad social del trabajo se mide por las unidades de producto
obtenido por hora de trabajo).

Como las relaciones de producción surgen en el proceso de producción, responden a las exigencias de
la cooperación y de la división social del trabajo, las que dependen a su vez del desarrollo histórico de
las fuerzas productivas

Clasificación de las relaciones de producción:


Capítulo 2

Capítulo 3:
¿Qué es la economía?
La economía es una ciencia social que estudia el problema económico. Estamos frente a un problema
económico cuando los recursos (medios) son escasos y de uso alternativo frente a necesidades (fines)
que son múltiples e ilimitadas.

Proceso económico.
Se entiende también por proceso económico al conjunto de actividades que realiza la sociedad para
obtener los recursos que se destinan a la satisfacción de necesidades; Estas actividades son la
producción, distribución y consumo de bienes en un sentido amplio (incluye los servicios). El
mercado es el mecanismo de distribución dominante y de asignación de recursos en la sociedad
moderna.

Necesidad.
Una necesidad es la carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. La necesidades se pueden
clasificar en:

Según de quién surgen:


- Necesidades del individuo:
Naturales: por ejemplo comer.
Sociales: surgen por vivir en sociedad, por ejemplo celebrar un cumpleaños, bodas, etc.

- Necesidades de la sociedad:
Colectivas: que parten del individuo y pasan a ser de la sociedad, por ejemplo el transporte.
Públicas: surgen de la misma sociedad: el orden público.

Según su naturaleza:
- Necesidades primarias: de ellas depende la continuidad de la vida, por ejemplo los
alimentos.
- Necesidades secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar de los individuos, y
varían de unas épocas a otras con el medio cultural, económico y social en que se
desenvuelven las personas, por ejemplo el turismo.

Tipos de bienes.
Un bien es todo aquello que satisface los deseos o necesidades de las personas.
Se pueden clasificar:
Según su carácter:
- Libres: son ilimitados y muy abundantes, por ejemplo el aire.
- Económicos: son escasos, por eso hay que pagar un precio para poseerlos.

Según su naturaleza:
- De capital: no atienden directamente a las necesidades humanas, por ejemplo una máquina.
- De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Pueden ser duraderos y no
duraderos.

Según su función:
- Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de
consumo o de capital.
- Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

Distinción entre Economía Positiva y Economía Normativa.


La Economía Positiva se refiere a la ciencia económica que busca explicaciones objetivas del
funcionamiento de los fenómenos económicos, es decir, se ocupa de lo que es o podría ser, ejemplo:
En el periodo 2003-2008 la economía argentina tuvo un crecimiento continuo de su PBI.
Esta afirmación es verificable, objetiva, se refiere a datos y hechos no depende de los juicios de valor
de quien las enuncia.

La Economía Normativa ofrece prescripciones para la acción, basadas en juicios de valor que son
subjetivos. Se ocupa de lo que debería ser, ejemplo:
Como la economía argentina tuvo superávit primario en el periodo 2003-2008, se tendrían que reducir
los impuestos para la continuidad del crecimiento económico.
Esta afirmación es subjetiva, es una opinión que depende de los juicios de valor de quién la enuncia y
no es verificable (ni verdadera ni falsa).

La economía como ciencia. La abstracción.


La economía parte de la realidad, la cual es compleja, y busca comprenderla por medio de la
abstracción haciendo una separación entre el sujeto y objeto de estudio, entre lo importante y lo
accesorio, quedándose solamente con lo importante, para esto (para entender la realidad) se construye
un modelo. Un modelo es una visión simplificada de la realidad. Si explica y sirve para predecir lo
que va a ocurrir en la realidad, se lo acepta. Si no explica y no sirve para predecir, se lo rechaza.

La Investigación Económica.
La economía utiliza el método inductivo, entendido como aquel que parte de la observación de la
realidad para obtener principios generales. Es decir que va de lo particular a lo general.
Otro método que utiliza es el método deductivo, que es aquel que consiste en el empleo de
deducciones lógicas extraídas de axiomas a priori, sin recurrir a la observación empírica. Parte de lo
general hacia lo particular.

La investigación económica tiene 3 fases.


● En la primera se observa el fenómeno o la realidad.
● En la segunda se formula el modelo, con una serie de hipótesis, y se desarrolla una teoría que
intenta explicar el fenómeno observado.
● La tercera fase consiste en el contraste o verificar las predicciones de la teoría confrontándola
con los datos del modelo.

Las teorías deben evaluarse a través de la validez de las predicciones que ellas realizan. El Supuesto
fundamental en la economía sobre la conducta de los agentes económicos es el homo economicus, el
hombre económico, que actúa de acuerdo al principio de racionalidad donde los individuos son
utilitaristas o egoístas, es decir, los consumidores buscan maximizar su satisfacción y los productores
maximizar su beneficio. En términos de Oskar Lange:

“La obtención del máximo beneficio en la empresa capitalista se realiza a través de la aplicación
de cierto principio general de comportamiento que se llama principio de la racionalidad
económica, o también simplemente principio económico. Se trata del principio general del
comportamiento racional, en las condiciones en que el fin y los medios de la acción están
cuantificados. Este principio enseña que el grado máximo de realización del fin se obtiene
actuando de forma tal que por un gasto dado de medios se obtenga el grado máximo de
realización del fin, o que por un grado dado de realización del fin, se gaste un mínimo de
medios.”

Para realizar las predicciones del conjunto del comportamiento humano, en economía se utiliza la ley
de los grandes números de estadística y probabilidades, que sostiene que en promedio los
movimientos fortuitos de un gran número de individuos tienden a contrastarse o eliminarse unos con
otros, es decir, que si bien algunos individuos pueden comportarse de una manera extraña, no por ello
el comportamiento del conjunto deja de ser predecible.

Procedimiento del análisis económico.

Los instrumentos del análisis económico.


Estas son la teoría económica, la estadística y la historia. Además se utilizan distintas herramientas;
por ejemplo, el verbal, la matemática y la geometría.
Conceptos generales.
Una variable económica es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas
económicos fundamentales: qué, cómo, cuánto y para quién producir.

Los datos económicos, son hechos generalmente expresados en cifras, que ofrecen información sobre
las variables económicas. Ejemplo de variables económicas:
La producción de un bien, la cantidad de un factor productivo, los precios de las mercancías, los
niveles de ingreso, etc.

Tipos de variables económicas:


● Variables endógenas: son aquellas cuyos valores quedan determinados dentro del modelo.
● Variables exógenas: son aquellas cuyos valores no quedan determinados dentro del modelo
en que están insertas.
● Variables stock: son las que están referidas a un momento del tiempo, por ejemplo, la
población y la riqueza.
● Variables de flujo: son las referidas a un periodo de tiempo, por ejemplo, la renta, la
inversión, el salario.
● Variables nominales: son las que se expresan en unidades monetarias corrientes, esto es, en
unidades del año en que se aplican.
● Variables reales: son las que tienen en cuenta la variación general del nivel de los precios, y
para ello se expresan en unidades monetarias (pesos) de un año base.

La escasez.
● La existencia de recursos escasos y de uso alternativo y de necesidades ilimitadas y
jerarquizables plantea la necesidad de elegir.
● De esta forma surge la competencia entre individuos por los bienes y recursos que son
limitados.
● Un mecanismo de asignación de estos recursos limitados es el mercado.
● Para la producción de bienes y servicios se requiere de factores productivos. Estos son los
recursos naturales (tierra), el trabajo y el capital.

Los recursos naturales se pueden clasificar en:


● Renovables
● No renovables

El trabajo se mide en número de trabajadores o en número de horas de trabajo.

El capital comprende, por ejemplo, las maquinarias, las herramientas, los instrumentos de trabajo.
Los bienes de capital no se destinan al consumo, sino que se emplean para producir otros bienes. El
capital a su vez se puede clasificar en:
● Capital físico: las maquinarias, las herramientas, etc.
● Capital financiero: dinero, acciones, etc.
La frontera de posibilidades de producción (FPP).
La FPP sintetiza el problema económico básico de la escasez de recursos frente a necesidades
ilimitadas.
Muestra el máximo de combinaciones de productos que la economía puede producir utilizando todos
los recursos existentes y manifiesta la disyuntiva existente que para producir una mayor cantidad de
un bien hay que reducir la producción de otra mercancía.

Otra definición alternativa de la FPP es la que indica que muestra la cantidad máxima que se puede
producir de un bien dada la producción de otro bien, suponiendo constante la dotación de factores
productivos y la tecnología.

El costo de oportunidad.
Indica la cantidad que se tiene que dejar de producir un bien para aumentar la producción de otro bien
en una unidad.

Supongamos que se produzcan sólo dos bienes, “x” e “y”, siendo “x” alimentos e “y” vestidos.

Cóncava

La FPP tiene pendiente negativa, pues para aumentar la producción de un bien hay que reducir la
producción de otro bien.
La FPP puede ser cóncava respecto de origen como en la figura anterior, o puede ser convexa con
respecto al origen, como en la figura siguiente, o lineal.

Convexa

Lineal

● Si la FPP es cóncava, significa que el costo de oportunidad es creciente, es decir, cada vez
hay que dejar de producir un mayor número de unidades del bien “y” para aumentar la
producción del bien “x” en una unidad.
● Si la FPP es convexa, el costo de oportunidad es decreciente, es decir, cada vez hay que dejar
de producir un menor número de unidades de “y” para aumentar la producción del bien “x” en
una unidad.
● Si la FPP es lineal, el costo de oportunidad es constante. Esto significa que hay que dejar de
producir siempre el mismo número de unidades del bien “y” para aumentar la producción del
bien “x” en una unidad.

La eficiencia económica.
Los puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes, en el sentido en el que la sociedad
no puede producir una mayor cantidad de un bien sin producir una menor de otro.
● Los puntos que se encuentran por debajo de la FPP como el punto I de la siguiente figura,
representan asignaciones de recursos ineficientes, pues se están despilfarrando recursos y hay
factores productivos desocupados.
● Los puntos que están por encima y a la derecha de la FPP, como el punto H, representan
combinaciones de producción inalcanzables, pues no se cuenta con la cantidad suficiente de
recursos para producir esa combinación de bienes.

● La FPP se desplazará hacia la derecha, si hay un aumento en la dotación de factores


productivos y en la tecnología.
● La FPP se desplazará hacia la izquierda, o hacia el origen, si hay una disminución de la
dotación de factores productivos y una caída en la tecnología.

En el primer ejemplo tenemos un caso de mejora tecnológica en la producción de vestidos. En el


segundo hay una mejora tecnológica en la producción de alimentos y en la tercera hay una mejora
tecnológica en la producción de los dos bienes.

La concavidad de la frontera de posibilidades de producción.


La concavidad de la curva se explica por la ley de los costos de oportunidad crecientes. Esto significa
que para aumentar la producción de vestidos en una unidad hay que sacrificar cantidades cada vez
mayores del otro bien, alimento. Si esto ocurre es porque se tienen rendimientos decrecientes, es
decir, cada vez se hace más difícil aumentar la producción de un bien, por el cual los incrementos de
la producción de ese bien, a medida que se utilizan más unidades de factor productivo, son cada vez
más chicos. Un ejemplo de la ley de rendimientos decrecientes es el caso de la producción de trigo.

La producción de trigo aumenta a tasas decrecientes, o sea, los incrementos de la producción son cada
vez más reducidos, porque primero se utilizan las tierras más fértiles y a continuación las tierras
menos fértiles.

También podría gustarte