Está en la página 1de 3

I.E..

"ELENA BERTA"

BRIGADISTAS ECOLÓGICOS ESCOLARES ¿Quiénes son? Son los alumnos y alumnas con
mucho entusiasmo, con creatividad y responsabilidad por el cuidado del medio ambiental
desde la escuela. ¿CUÁLES SON SUS RESPONSABILIDADES? Son los encargados de
resguardar y promover "la educación ambiental" y la "educación ecoeficiente" Vigilar que
sus compañeros y compañeras cuiden el agua, el aire, las áreas verdes, el uso de la energía
eléctrica y el manejo de los residuos sólidos. EDUCACIÓN AMBIENTAL ¿Qué es el
ambiente? Es el lugar en que vivimos, nuestro mundo diario con casas, edificios, mercados,
parques, ríos, árboles y animales. Es por esto que es importante saber que hay que cuidarlo
y no contaminarlo, para poder vivir mejor. EDUCACIÓN ECOEFIENTE La Educación
ecoeficiente consiste en enseñar a los compañer@s de colegio, amigos y familiares, lo
importante que es cuidar el agua, el suelo, el aire, el ahorro de energía, lo útil que significa
organizar la basura; para así poder mantener nuestro mundo más limpio y menos
contaminado.     

Cuidado del Agua. Al jabonarte, cepillarse los dientes cierra el caño. Cuidado del Aire. No
quemar la basura o algún objeto. Promover mantenimiento de vehículos. Organizando
nuestros residuos. Lo que botamos a la basura. Manteniendo las áreas verdes. Cuida y riega
los jardines y plantas del colegio. Promover biohuertos. Ahorrando energía. Sólo encender
la luz necesaria. Desconecte la computadora y equipos al terminar. Usar focos ahorradores.
Policia escolar: Que es, historia, funciones, servicio
y más
Cuando hablamos de Policía escolar, nos referimos a una estrategia educativa que busca formar
estudiantes en materia disciplinaria y a la vez, mantener el orden dentro del plantel educativo.

Qué es policía escolar?


La Policía Escolar es una asociación de suplentes de carácter instructivo, basada en estándares
académicos, mentales, filosóficos y sociales, responsable de trabajar conjuntamente con el apoyo
de la solicitud en su enfoque instructivo y en la región compartida en el mismo número de eventos
que ellos. reunión.

Requisitos
 Buen rendimiento académico
 Disciplina
 Demostrar entre sus compañeros un espíritu de colaboración, iniciativa, entusiasmo y buen
trato.
Reseña histórica
En 1946, el Primer Sargento de la Guardia Civil Don Mauro Roca Bernard, preocupado por el
absentismo escolar, la indisciplina y otras actividades negativas de los escolares, imaginó la
posibilidad de formar un elemento de estudio llamado POLICÍA ESCOLAR para trabajar junto con
instructores y tutores con el objetivo de enmarcar a los hombres de bueno. En 1948, Don Mauro
ROCA expuso el compromiso a su establecimiento que lo aprobó; su trabajo comenzó en el C. E.
Nro 431 situado en el área de Jr Trujillo de Rimac.

Según lo indicado por R.D. No. 15847 del 11 de junio de 1951, la Policía Escolar formalizó sus
actividades hasta C. E. Malambito. En 1952, se hizo la Policía Escolar Femenina, trabajando sin
precedentes para la Escuela Núm. 404 Nuestra Señora del Caima. En 1953, siendo ministro de
Educación, el Dr. Jorge Basadre, establece la Policía Escolar en la Escuela José María Eguren de
Barranco, obteniendo incentivos oficiales en todos los Centros Educativos de la nación.

También podría gustarte