Está en la página 1de 62

ENDODONCIA RESUMEN NEIDI

1. ¿Qué puede modificar anatómicamente la zona CDC en el canal cementerio?

A. Curvaturas radiculares
B. Lesiones periapicales
C. Tipo de diente
D. Raíces múltiples

Se debe tener en cuenta también que todas las patologías apicales producen reabsorción apical afectando el
canal cementario pudiendo llegar a la desaparición total, del cemento en esta zona. Consideración importante
al planificar el manejo endodóntico a ese nivel. (Documento de endodoncia, pág. 18)

2. ¿Qué nos indican las pruebas de sensibilidad pulpar?

A. Respuesta nerviosa en la pulpa dentaria


B. Respuesta de la pulpa dental
C. Dolor
D. Estado de la pulpa

Test Diagnóstico

a. Test de Sensibilidad: indican si existe una respuesta nerviosa de la pulpa dental.

Ventajas: Ayuda a reproducir los síntomas referidos por el paciente (pulpitis)

Desventajas. NO indica estado de salud pulpar, tejido nervioso puede responder, aunque el resto del tejido
pulpar esté necrótico, NO indica vitalidad.

En ellos evaluamos Inmediatez, Intensidad y Duración (Resumen de endodoncia, pág. 38)

3. Propósito del cateterismo en la cavidad de acceso de una endodoncia.


A. Trabajar en el canal cementario
B. Dirección y calibre de los conductos
C. Extraer pulpa cameral
D. Eliminar los desgastes por conveniencia

Una vez finalizado el destechamiento, realice el Cateterismo (4° etapa de la cavidad de acceso) con una lima K
fina #10 o #15, reconozca la anatomía del canal. Recuerde que debe graduar su lima sólo a los 2/3 de la longitud
aparente (medida en la radiografía previa). (Documento de endodoncia, pág. 39)

4. Son características anatómicas del diente 1.1:

A. Tiene tendencia a la bifurcación del canal.


B. Tiene una cámara pulpar en forma de cuña.
C. Tiene una cámara pulpar en forma de huso
D. En el tercio medio y apical puede presentar aletas hacia V y P.

Incisivo central superior

Posee una cámara pulpar en forma de cuña, de vértice incisal cuya base coincide con la entrada al canal en
cervical. Es amplia en sentido mesiodistal. El canal es normalmente único, de sección triangular en los dientes
jóvenes y oval en los de más edad en el tercio gingival, que se torna circular hacia apical. Este es el diente cuyo
foramen apical tiene más alta probabilidad de ser emergente en el eje mayor del diente. (Documento de
endodoncia, pág. 19

5. ¿Qué fibras responden cuando se aplica un estímulo de frío en un diente


vital?

A. Se estimula principalmente las fibras C.


B. Responden las fibras amielínicas solamente.
C. Se estimula principalmente las fibras A delta.
D. Si no hay respuesta, es porque se produjo necrosis de la fibra C.
Fibras nerviosas Dentarias:

Fibras A delta: Son aquellas que se ubican en los túbulos dentinarios, nos entregan el dolor dentinario, la
hipersensibilidad dentinaria. En término generales ese dolor es de corta duración, asociado siempre a estímulos,
nos indica que esa pulpa está normal, puede que tenga una inflamación crónica, pero es una pulpa que es
capaz de responder, lo que debemos hacer es sacarle esa noxa que está en la dentina. Cuando ustedes se
encuentren con lesiones cariosas, en muchas ocasiones vamos a tener caries sobre proyectadas en la cámara
pulpar, generalmente en caras vestibulares de dientes anteriores, caries en laterales por palatino, etc., la imagen
radiográfica nos sirve poco, solo para descartar que no haya lesión apical, pero no podemos saber que
profundidad tiene, por ello la importancia de los test de vitalidad pulpar.

Fibras C: Son de conducción mucho más lenta, alto umbral de excitación da dolores sordos, persistentes, son
fibras que se ubican en zonas mucho más profundas de la pulpa. Cuando realicen test de vitalidad y apliquen
aire frío, calor, etc., se van a encontrar con que las fibras C nos son estimuladas, incluso cuando ustedes aplican
pequeños estímulos eléctricos con vitalómetro tampoco se estimulan las fibras C, porque son muy profundas y
tienen altos umbrales de estimulación. Principalmente lo que estimula a las fibras C son inflamaciones, y en
especial inflamaciones agudas, hay algunos casos en que las inflamaciones crónicas pueden generar altos
umbrales dolorosos, pero cuando tengo estimulación de fibras C lo más probable es que se trate de una
inflamación aguda, casi con necrosis en algún punto de la pulpa. (pág. 237 de Resumen de endodoncia 2)

Mielinizadas (A delta) Amielinizadas (Fibras C)

Periféricas, hasta túbulos dentinarios. Centrales.


Bajo umbral de estimulación. Alto umbral de estimulación.

Conducción rápida. Conducción lenta.


Dolor agudo. Dolor sordo y persistente.

6. Después de realizar la aislación absoluta de su paciente, el perforador de


goma dique debe ser colocado en:

A. Área del braquet.


B. Área de transición.
C. Área clínica indirecta.
D. Área de material estéril.

7. La lima maestra se elige de acuerdo:

A. Al tamaño de la cámara pulpar.


B. A la patología del diente a tratar.
C. De acuerdo con la cantidad de canales del diente.
D. De acuerdo con el calibre del tercio cervical del diente.
Determinación del diámetro apical de la preparación (lima maestra)

1. Diámetro del canal en el tercio apical

Primera lima que ajusta a LT

Evaluación radiográfica

Tipo de diente

2. Grado curvatura

3. Dentina parietal

4. Patología. (Documento de endodoncia pág. 72)

8. Al realizar una necropulpectomía, usted elige como irrigante NaOCI 5,25%


por:

A. Su capacidad lubricante.
B. Su capacidad blanqueadora.
C. Su capacidad de sustantividad.
D. Su amplio espectro antimicrobiano.

9. En la práctica clínica, los test de sensibilidad pulpar evalúan:

A. La vitalidad del tejido pulpar.


B. La respuesta del tejido óseo circundante.
C. La respuesta del tejido nervioso de la pulpa.
D. La respuesta de los propioceptores periodontales.

Test Diagnóstico

a. Test de Sensibilidad: indican si existe una respuesta nerviosa de la pulpa dental.

Ventajas: Ayuda a reproducir los síntomas referidos por el paciente (pulpitis)

Desventajas. NO indica estado de salud pulpar, tejido nervioso puede responder, aunque el resto del tejido
pulpar esté necrótico, NO indica vitalidad.

En ellos evaluamos Inmediatez, Intensidad y Duración (Resumen de endodoncia, pág. 38)


10. En relación anatomía endodóntica del primer premolar superior son
correctas:

a. La segunda frecuencia anatómica es una raíz y un canal.


b. Su cámara pulpar tiene dos cuernos pulpares, vestibular y palatino que tienen
gran diferencia de tamaño entre ellos, siendo el palatino a veces casi inexistente.
c. Son frecuentes las tabicaciones del canal.
d. Tiene una longitud promedio de 21,3 mm

Primer Premolar Superior 2 Raíces 2 Canales, 1 Raíz 2 Canales, 1 Raíz 1 Canal, 3 Raíces 3 Canales, longitud
promedio 21,3 (20,6-21,8) mm. (Documento de endodoncia pág. 33)

11. El delta típico:

a. Es un tipo de canal lateral a nivel apical.


b. Es la configuración más frecuente en humanos.
c. Clínicamente se clasifica como un canal secundario instrumentable.
d. Es un tipo de canal lateral a nivel de la furca en dientes multirradiculares.

El Delta apical lo forman canales laterales que están en la porción apical del canal. Tienen igual función que
los laterales, es decir, aportan circulación complementaria a la pulpa. Se reconocen dos tipos:

Delta complementario:

Es lo más frecuente en humanos, es la emergencia apical de un canal principal, próximo al cual hacen
emergencia otros canales de menor diámetro.

Delta típico:

Comprende aquella configuración anatómica en la cual la pulpa es formada por pequeños haces
vasculonerviosos que penetran por numerosos canales pequeños. No existe en este caso un canal principal
apical, sino que la pulpa se forma allí por la confluencia de dos o más paquetes vasculonerviosos que penetran
por canales de pequeño diámetro. Esta configuración es frecuente de encontrar en perros.

Es necesario comentar la diferencia de deltas entre las especies, ya que la mayor parte de los estudios de
investigación brasileños con hidróxido de calcio se han hecho en perros, en los que hay mayor frecuencia de
deltas típicos, y por lo tanto no son totalmente aplicables a seres humanos.
Resumiendo, el delta complementario corresponde a la emergencia de un canal principal y de otros canales
laterales de secundaria importancia que lo acompañan en el ápice; el delta típico comprende varios canales de
pequeña dimensión en reemplazo de un canal principal de emergencia apical. (Documento de endodoncia pág.
11 y 12)

12. En relación con la anatomía de los caninos es INCORRECTO:

a. Tienen cámara pulpar en forma de huso o fusiforme


b. Son frecuentes las formaciones en aletas de pescado
c. Son frecuentes las bifurcaciones del canal o de la raíz tanto en superiores como
inferiores.
d) Las longitudes promedio son parecidas entre el superior y el inferior pudiendo el
canino superior llegar a longitudes mayores.

Canino superior

Corona fusiforme de gran amplitud bucolingual. La cámara con forma de huso.

Gutiérrez describe que en algunos casos tanto los caninos superiores como inferiores pueden tener formaciones
en aletas de pescado, que son prolongaciones laminares del canal que van hacia bucal y/o lingual, otros dientes
también pueden tenerlas. (Documento de endodoncia pág. 20)

Longitud promedio del canino superior 26,6mm

Longitud promedio del canino inferior 25,3mm. (Documento de endodoncia pág. 33 y 34)

Canino inferior.

Cámara y corona fusiforme, son menos voluminosos que sus homólogos superiores, sus raíces son cónicas o
aplastadas, El canal es elíptico u ovalado en las raíces más masivas y acintado en las más aplastadas mesio
distalmente. En ocasiones, hacia bucal o lingual también muestran esas prolongaciones laminares conocidas
como “aletas de pescado”. Pueden existir bifurcaciones de raíz y canal con una frecuencia de 6 a 8%. Se debe
estar atento a los casos que a la radiografía muestren imágenes con doble contorno radicular. (Documento de
endodoncia, pág. 21)

13. En relación con la anatomía de los premolares inferiores:

a. Son frecuentes las bifurcaciones en sentido M-D y V-L siendo más frecuentes en
los segundos premolares inferiores.
b. Poseen una marcada discrepancia corono radicular entre los ejes de la corona y
de la raíz.
c. Pueden presentar trifurcaciones de la raíz y del canal.
d. Sólo b y c son correctas.
En estos dientes son frecuentes las bifurcaciones, tanto en sentido mesiodistal como en sentido bucolingual. La
disposición más frecuente y compleja es la bucolingual, en la que el canal extra tiende a ser distolingual. En
esta configuración uno de los canales es el principal y el otro es un colateral. Cuando la bifurcación es
mesiodistal se parece a la bifurcación de los molares inferiores con una raíz distal y otra mesial. En este caso
ambos canales serán principales.

Las bifurcaciones se presentan con más frecuencia en los primeros premolares con una frecuencia de 15,1%
(Yoshioka et al) a 25,5 % y en los segundos 2,5% (Vertucci) a 11,2% (Zillich y Dowson).

También es posible encontrar trifurcaciones del canal o de la raíz siendo también más frecuentes en el primer
premolar con una frecuencia de 0,5 (Vertucci) a 5,7% (Caliakan et al) y para los segundos de 0,4% (Zillich y
Dowson). (Documento de endodoncia pág. 23)

14. Los canales colaterales, marque la INCORRECTA

a. Nacen de la cámara pulpar


b. Pueden desembocar en un foramen propio o confluyendo en el canal principal.
c. Se obturan a veces con cemento por una buena compactación al realizar la OCR.
d. Son comunes en la raíz mesiovestibular del primer molar superior.

Canal Secundario Colateral:

Son canales que tienen una trayectoria parecida a la del canal principal y hacen emergencia en la cámara
pulpar. Son instrumentables porque los podemos identificar en el piso de la cámara pulpar (identificables)
aunque son de menor diámetro que el canal principal. Es importante resaltar su condición de identificables, ya
que puede haber otros canales menores que nacen de la cámara pulpar y no son clínicamente identificables.
Estos canales pueden ser identificables visualmente en el piso de la cámara con cierta dificultad debido a su
menor diámetro y diferente angulación en relación con los canales principales. Los canales colaterales siguen
en todo o parte importante de su trayecto al canal principal, pudiendo desembocar individualmente o bien
confluyendo con el canal principal. Son muy frecuentes en molares, principalmente en los superiores; conviene
recordar que en el 70% de los casos de raíces mesiovestibulares de molares superiores hay canales colaterales.
En dicha raíz se ha informado la existencia de hasta 4 canales. También se describen en premolares inferiores.
(Documento de endodoncia pág. 10)

15. Los desgastes compensatorios:

a. Se realizan solo si es necesario.


b. Permiten compensar curvaturas a nivel apical de la raíz
c. Se realizan siempre
d. Todas las anteriores

Compensatorios (6°etapa) que en incisivos y caninos corresponden a: Bisel incisal (A) y Desgaste de la
Convexidad Palatina (B). Utilice una piedra tipo llama o fresa Endo-Z de baja velocidad. En caso de ser
necesario puede terminar el desgaste de la convexidad palatina ayudándose con una fresa Gates Glidden #3 o
#4. (Documento de endodoncia pág. 39)

Los Desgastes Compensatorios en premolares abarcan las vertientes internas de las cúspides vestibular y
palatina llegando casi a la unión de la vertiente interna y externa de cada cúspide. (Documento de endodoncia
pág. 45)

Los desgastes Compensatorios correspondientes a molares que son el biselado de todo el borde de la cavidad
de acceso (esmalte y dentina) y desgaste leve de la pared mesial de la cámara, además de la eliminación de
cornisas de dentina y bordes irregulares. (Documento de endodoncia pág. 49)

16. En relación con la cavidad de acceso de los premolares superiores:

a. Se inicia en el tercio central de la cara oclusal


b. Tiene forma elíptica
c. Es importante realizar un cambio de dirección de la fresa por la marcada
discrepancia coronoradicular de estos dientes.
d. a y b son correctas

Premolares Superiores

Forma de la cavidad de acceso: tiende a ser aproximadamente elíptica, pero recuerde que dependerá de la
extensión V-P de la cámara. Su límite V y P aborda vertiente interna de ambas cúspides (V y P) llegando casi
a la unión de la vertiente interna y externa de cada cúspide

El punto de inicio de su cavidad será en el tercio central de la cara oclusal. (Documento de endodoncia pág. 41-
42)

17. La secuencia CORRECTA de la ETAPAS de la cavidad de acceso es:

a. Comunicación, destechamiento, vaciamiento, cateterismo, desgastes


compensatorios, desgastes de conveniencia, Crown –Down.
b. Comunicación, destechamiento, aislación, cateterismo, vaciamiento, desgastes
compensatorios, desgastes de conveniencia, cown-down.
c. Comunicación, irrigación, destechamiento, cateterismo vaciamiento desgastes
compensatorios, desgastes de conveniencia, Crown-down.
d. Comunicación, destechamiento, cateterismo, vaciamiento, desgastes
compensatorios, desgastes de conveniencia, crown-down.

18. En relación con el acceso en línea recta al canal marque la INCORRECTA:

a. Se refiere al acceso en línea recta al tercio cervical y medio del canal.


b. Se consigue con los desgastes compensatorios y el correcto crown down
c. Permite realizar de manera correcta el manejo del tercio apical del canal.
d. Mejora la sensibilidad táctil de los instrumentos dentro del canal.

19. La cavidad de acceso por vestibular:

a. Se realiza en dientes con caries vestibular aprovechando la cavidad que deja la


caries.
b. Se realiza de menor tamaño que lo habitual para que no interfiera con la estética
del paciente.
c. Se realiza en dientes apiñados.
d. Todas las anteriores son correctas

Rehabilitación:

*Indicación de trepanación vestibular:

-Acceso más directa al ápice.

-Menor tamaño.

-Integridad de la cara P. (criterio protético y/o oclusal).

-Caries u obturación por vestibular.

-Apertura bucal limitada.


20. En relación con la cavidad de acceso son CORRECTAS:

a. Las fresas gates glidden se gradúan a 2/3 de la longitud real del diente para
realizar el crown down.
b. La cavidad de acceso del molar inferior tiene forma trapezoidal de base menor
mesial.
c. Los desgastes compensatorios de los molares incluyen desgaste de la pared
mesial de la cámara y biselado del borde cavo superficial.
d. Todas son correctas

Los Desgastes Compensatorios correspondientes a molares que son el biselado de todo el borde de la cavidad
de acceso (esmalte y dentina) y desgaste LEVE de la pared mesial de la cámara, además de la eliminación de
cornisas de dentina y bordes irregulares. (Documento de endodoncia, pág. 49)

Molares inferiores: Forma de la cavidad de acceso: tiende a ser aproximadamente trapezoidal de base mesial
y vértice distal. (Documento de endodoncia, pág. 47)

21. Preparación tercio cervical canal FINO

Pre Flare en el tercio cervical con lima K, H o escariadores #15 / #20 / # 25


/ # 30
Instrumentar 2/3 cervicales de la LAD con fresas GG secuencia 1-2-1.

Fresas GG

• Se utilizan sólo en 2/3 cervicales a LAD del canal o ANTES DE LA CURVATURA.

• Sólo en tramos rectos con el mismo eje de entrada y salida.

• Se prueban en forma pasiva y se introducen activas.

• Mal uso puede generar: escalones, perforaciones, separación de instrumentos. (Documento de endodoncia,
pág. 71)

22. El objetivo de las precauciones estándar es:

a. Establecer conductas a seguir frente a un accidente


b. Prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud y proteger a paciente y
personal
c. a y b son correctas
d. Uso de barreras y medios de eliminación de elementos contaminados
PRECAUCIONES ESTÁNDARES

Consisten en evitar la exposición directa a fluidos orgánicos que se consideren de riesgo concomitante,
mediante la utilización de barreras de protección. De esta manera tiene como objetivo prevenir la transmisión
de infecciones asociadas a la atención de Salud (IAAS) y proteger a paciente y personal. (Resumen endodoncia
pág. 25)

23. Si se presenta a su consulta un paciente que presenta una lesión en el labio


con aspecto de múltiples vesículas rodeadas por un halo rojo:

a. Su vía de transmisión principal es a través de la sangre y lesiones percutáneas


b. Debo atender a este paciente basados en los principios de la bioseguridad
c. Debo suspender la atención del paciente ya que podría propagar la infección
fácilmente
d. a y b

24. Un instrumento endodóntico cuyo símbolo identificador es un cuadrado y


cuyo color de mango es azul:

a. su diámetro en D1 podría ser 70


b. su diámetro en D2 podría ser 0.67 mm
c. su diámetro en D1 podría ser 30
d. su diámetro en D1 podría ser 0.25 mm

25. De las siguientes afirmaciones es VERDADERO:

a. La cinemática de trabajo de un extractor pulpar es introducción hasta sentir fuerte


contacto con las paredes y rotación de 360°
b. La cinemática de un escariador es introducción activa, giro de ¼ a ½ vuelta en
sentido horario y tracción activa.
c. La forma de utilizar las fresas Gates Glidden es con movimiento de entrada y
salida, sin presión lateral
d. La cinemática de una lima K es un canal curvo es introducción pasiva, ¼ a ½
vuelta en sentido horario a LT, y tracción activa contra las paredes del canal
radicular

26. En relación con una lima H con D2 igual a 0.62mm, es VERDADERO que:

a. su sección transversal es un círculo


b. su mango es de color rojo
c. en canales curvos se puede pre curvar hasta la n° 25
d. amplían el canal radicular por introducción pasiva y tracción activa

Limas H (Hedstroem).

El símbolo identificador de estas limas es un círculo. Su sección transversal tiene forma de una gota invertida.

Se fabrican cortando una ranura helicoidal continua en alambres redondos cónicos (por torneado), lo que
configura su parte activa como una serie de conos en espiral cada vez mayores hacia el mango.

Tiene punta cónica, activa y un borde espiral continuo alrededor de un núcleo metálico central.

Cinemática (Modo de Acción): introducción pasiva al interior del canal radicular y retiro con tracción apoyándola
en la pared del canal radicular.

Diámetros del 8 al 140, en longitudes de 21, 25,28 y 31mm. (Documento de endodoncia, pág. 64-65)

27. Una fresa Gates Glidden diámetro n°2

a. Posee tallo activo y punta inactiva


b. Su parte activa mide 4mm
c. Equivale a una lima K con D1=0.07mm
d. Se comercializa en longitudes de 28 y 32mm

Fresas Gates Glidden


Tallo inactivo.

Parte activa corta (3mm) y fusiforme.

Extremo de punta esférica inactiva.

Se comercializan en longitudes de 28 y 32 mm, siendo el tallo inactivo el que varía

entre 15 y 19 mm (Documento de endodoncia, pág. 59)

28. Un instrumento que tiene mango de color rojo y como signo identificador un
cuadrado es:

a. Lima de diámetro 0.87 en D2


b. Escariador de diámetro 0.57 en D2
c. Lima de diámetro 0.67 en D2
d. Escariador de diámetro 0.82 en D2

29. En relación con instrumentos de endodoncia:

a. La transición para trabajar entre una lima 08 a una 10 es más fácil que entre una
20 a una 25
b. La tolerancia dimensional de los instrumentos convencionales explica que una
lima 30 pueda medir en su punta 0,35 mm
c. La lima H tiene una sección transversal circular
d. Todas son correctas

30. En relación con una lima K de la subserie cuyo mango es gris:

a. En D1 mide 0,16 mm menos que la lima Golden Medium de color amarillo


b. El diámetro D2 es 0,16 mm mayor que el D1
c. En D1 puede medir 0,08mm
d. a y c son correctas
31. Diente 1.3 LRI es igual a 24mm y en la Rx de conductometría la punta del
instrumento sobrepasa en 2mm el vértice radiográfico. La longitud de trabajo
es

a. 21mm
b. 23mm
c. 22mm
d. Debe repetir la Rx

32. Si LRI es 18 mm

a. LT es 15 mm si X es igual a -2 mm
b. LAD es 19 mm
c. LT es 20 mm si x es igual a 2 mm
d. LT es 20 mm si x es igual a 3 mm

33. X corresponde a la longitud medida:

a. Desde el vértice radiográfico al vértice anatómico


b. Desde LRI al vértice radiográfico
c. Desde LAD al vértice anatómico
d. Desde LRI a LT

6º Determinar X en la radiografía, siendo X la longitud del instrumento dentro del canal y el vértice de la Rx. X
puede ser negativa cuando se proyecta fuera del foramen apical. Si X es mayor o igual a 3 mm, se debe repetir
la radiografía. (Resumen endodoncia pág. 12)
Caso Clínico: Usted debe realizar endodoncia en un paciente de 75 años en un
diente 1.2 con un canal curvo hacia distal y palatino. A la Rx el diente presenta una
restauración que se sobre proyecta a cámara pulpar, el canal se ve fino en toda su
longitud y además presenta una lesión apical. (preguntas 24, 25 y 26)

34. En este caso la preparación de los tercio cervical y medio debe realizarse
con:

a. Fresas endo zeta en la primera porción y luego gates glidden


b. Fresas Gates Glidden o lima n° 45
c. Fresas Gates Glidden en secuencia 1,2,1
d. Ninguna es correcta

35. En relación con la preparación del tercio apical:

a. La instrumentación comienza con la lima que tomó la Rx de control de longitud


b. La lima maestra será una n° 35 K flexofile
c. En la etapa de retroceso usted debe llegar hasta una lima 45-50
d. b y c son correctas

36. Al tomar la radiografía de control de longitud, luego de haber medido con el


localizador de foramen, el instrumento se ve que queda dentro del canal a 3
mm del vértice radiográfico:

a. La radiografía previa está elongada


b. Se debe repetir la Rx
c. La longitud en la Rx es la correcta
d. a y b son correctas

37. Es o son CORRECTA(s) la(s) siguiente(s) aseveración(es):


a. El espaciador se elige de acuerdo con la lima y cono maestros.
b. El espaciador debe llegar a 1 mm de la longitud de trabajo.
c. El cono accesorio se elige de acuerdo con el cono maestro.
d. a y b

- Compactación lateral.

Luego, se elige un espaciador de acuerdo con la lima y al cono maestro. En general, si el canal tiene un diámetro
medio, se selecciona un espaciador 30. Si el diámetro es amplio, selecciona un espaciador 40. Se introduce el
espaciador 1 a 2 mm menos de longitud de trabajo con movimientos pasivos horario – antihorario, sin ejercer
presión lateral. Se mantiene unos segundos y luego se retira suavemente. Inmediatamente se lleva un cono
accesorio con cemento sellador, que estará en directa relación con el calibre del espaciador. Por lo tanto,
usaremos conos de diámetro 25 con espaciadores 30 y conos 35 con espaciadores 40. El cono accesorio por
introducir debe ser de un diámetro un número menor que el espaciador utilizado… (Documento de endodoncia,
pág. 87)

38. Son cementos selladores a base de óxido de zinc – eugenol

a. Topseal
b. Grossman
c. Tubliseal
d. b y c

Cementos en base a oxido de zinc – eugenol.

Solidifican por quelación formando un eugenolato de zinc.

Son fluidos.

Irritan los tejidos periapicales por el eugenol libre que queda luego de la preparación.

Composición:

Elementos radiopacos: óxido de zinc, sulfato de bario, subnitrato de bismuto, sub

carbonato de bismuto, plata precipitada, dióxido de titanio, trióxido de bismuto,componentes de yodo (acción
antiséptica).

Elementos medicamentosos (acción antiséptica): diyodo, timol o artisol, yodoformo, paraformaldehído o


trioximetileno, dexametasona, acetato de hidrocortisona.

Elementos retardadores del fraguado: borato de sodio, estereato de magnesio

(otorga además suavidad a la mezcla), resinas (que otorgan adhesividad y plasticidad).


a.- Cemento de Grossman:

Presentación polvo / líquido

Posee un tiempo de trabajo adecuado

Fluido

Adhesividad a la dentina radicular

Radiopacidad aceptable

Preparación: se debe incorporar la mayor cantidad

de polvo al líquido con lentitud, hasta obtener consistencia de pelo, ya que un sellador con alta proporción de
eugenol es muy irritante de los tejidos periapicales, además de poseer propiedades físicas y químicas
deficientes. Por este motivo, no se debe agregar más eugenol una vez obtenida la mezcla.

b.- Cemento Tubliseal:

Presentación pasta / pasta, lo que permite obtener una mezcla homogénea.

Posee tiempo de trabajo reducido, especialmente en presencia de calor y humedad.

Radiopacidad, fluidez y capacidad de sellado adecuados. … (Documento de endodoncia, pág. 81-82)

39. ¿Cuál es el objetivo de la lima pasaje?

Llevar irrigante al tercio apical para la limpieza del foramen apical, así como eliminar
burbujas, con una lima K fina #08 0 # 10

40. ¿Cuál es la función del hipoclorito de sodio en endodoncia?

Desproteinizante / disolver tejido orgánico

41. ¿Cuál es el uso principal del hipoclorito de sodio en endodoncia?

Irrigación biomecánica

42. Signo de absceso apical crónico:

Presencia de fistula
43. Paciente con dolor irradiado, al test responde exagerado al calor y al frio
relata alivio. Hipótesis diagnostica:

Pulpitis irreversible sintomática

44. En relación a la pregunta anterior, -¿Que tratamiento le haría a esa pieza?

Biopulpectomia

45. Gates Glidden secuencia:

Conductos amplios: #3-#2-#1

Conductos medio: #1-#2-#1

Conductos finos: pre flare, #1-#2-#1

46. ¿Cuál es la indicación de la técnica Crown Down?

Biopulpectomia total, necrosis pulpar y conductos curvos

47. ¿Cuándo están indicadas las técnicas de inducción al cierre apical?

Desarrollo radicular incompleto en dientes no vitales

INDUCCIÓN AL CIERRE APICAL APICOFORMACIÓN

Definición:

Técnica endodóntica que se emplea para que el foramen del D.P.J NO VITAL se oblitere o adopte un diseño
que permita su obturación.

Indicaciones:
- Dientes con ápice inmaduro y

- Que estén No vitales

48. ¿Qué características anatómicas dificulta el tratamiento endodóntico en un


incisivo central inferior?

La presencia de tabicaciones y bifurcaciones, estas ocurren en un 3%

49. Si el paciente te comenta que no puede volver a la consulta hasta 2 meses


¿Con que dejas la medicación intracanal?

Hidróxido de calcio medio viscoso


Vehículos viscosos: glicerina, propilenglicol, polietilenglicol/ más de 30 días

Hidróxido de Calcio medio acuoso

Vehículos acuosos: anestesia, suero, agua destilada/ entre 7 y 30 días

Hidróxido de calcio medio oleoso

Vehículos acuosos: PMCFA, ácido oleico, acido linoleico

50. Material ideal para realizar la obturación del conducto

Top seal, por ser biocompatible

51. Definición de muñón pulpar

Es un tejido conjuntivo maduro, perteneciente al ligamento periodontal, (se ubica en


el conducto cementario), está exento de dentinoblastos, aunque rico en fibras y
células, su preservación en el tratamiento endodóntico es de gran importancia para
la reparación apical y periapical.

52. ¿Cuál es el objetivo de mantener el muñón pulpar en el extremo apical en la


biopulpectomia?
Obtener un obturador biológico

53. ¿Cuáles son las condiciones clínicas que deben existir al momento de la
obturación?

El sistema de canales radiculares debe estar instrumentado y modelado,


desinfectado y sin exudado
Diente asintomático (silencio clínico), esto implica sin dolor a la percusión o a la
palpación de fondo de vestíbulo, mucosa en relación con el diente de color normal,
sin fistula
Integridad del doble sellado
En biopulpectomia debería sellarse en una misma sesión
En necropulpectomía se debe realizar la obturación en la siguiente sesión luego de
que haga efecto la medicación tópica
En presencia de absceso debemos esperar que la fistula este inactiva o cicatrizada
Para obturar la endodoncia se debe esperar que la fistula se inactive y con doble
sellado

54. Aleta de pescado característica

Se da en caninos, son prolongaciones laminares del canal que van hacia bucal y/o
lingual, otros dientes también pueden tenerlas.

55. Diagnóstico de fistula

A través de cateterismo fistular, esto se realiza en caso de absceso apical crónico

56. ¿Entre sesión y sesión como de deja el diente?

Medicación intracanal, motita de algodón esteril, fermín o cemento de óxido de zinc


y eugenol tipo IV y ionómero (doble sellado)
57. ¿En qué debemos tener cuidado en premolar inferior a la hora de hacer la
cavidad de acceso para evitar accidentes?

Se debe tener cuidado en la inclinación hacia lingual de las coronas que presentan
estos dientes, es lo que llamamos DISCREPANCIA CORONO-RADICULAR

58. En caso de absceso apical crónico (fistula) ¿qué debemos hacer?

Se realiza primero el cateterismo fistular para visualizar la trayectoria y origen de la


lesión, luego se realiza la necropulpectomía y el lavado de la fistula con clorhexidina
al 0.12%

59. Test de vitalidad, secuencia correcta:

Diente contralateral sano, diente opuesto, diente presumiblemente sano dentro del
cuadrante térmicamente sensible, diente sospechoso, cada prueba se realiza en el
centro del diente, por no más de 5 segundos, con un descanso mínimo de 1 minuto.

Diente afectado 3.1= 4.1, 2.1, 3.2, 3.1

60. ¿Qué grapa se utiliza en incisivos inferiores?

SSW 210-212/ Hygienic 9 (Dientes anteriores)

Premolares SSW 206, 207, 208/ Hygienic 00 y 1

Molares SSW 200 – 205/ Higyenic 3, 7, 8 y 14

61. Caso clínico, paciente con dolor irradiado que no sede con analgésicos
Pulpitis irreversible sintomática

62. Caso clínico donde dan datos donde X era 1,5 y LRI era 19 y preguntaban
¿Cuál es la LT?

Datos
Resolución del problema

X= 1,5
LRI= 19mm

LT?
LRD=LRI+X
LRD=19mm+1,5
LRD= 20,5mm
LT=LRD-1
LT=20,5mm-1
LT= 19,5mm

63. Para determinar la amplitud del conducto radicular, se considera:

Anatomía de los canales radiculares y patología pulpar

64. Secuencia de las limas Gate Glidden en un conducto mediano

La secuencia es 1-2-1

65. Forma del conducto del incisivo inferior


Diámetros bucolinguales acentuados, y son muy estrechos mesiodistalmente por el
aplastamiento de la raíz en este sentido. En los canales podemos ver tabicaciones
y bifurcaciones apicales en 3% de ellos

66. ¿Qué función cumple la obturación biológica en el conducto radicular?

Evita que ingresen agentes patógenos


Sella el conducto definitivamente dejándolo no permeable

67. ¿Qué función cumple la IBM O PQM (preparación químio-mecánica)


biológica en el conducto?

Biopulpectomia: preservar el muñón pulpar


Necropulpectomía: preservación y reparación de los tejidos periapicales

68. ¿Cuáles son los pasos de la trepanación en orden secuencial?

Comunicación, destechamiento, cateterismo, vaciamiento de la cámara pulpar,


desgastes compensatorios y desgastes por conveniencia

69. ¿Cuándo se produce una periodontitis después de realizar una endodoncia?

Periodontitis periapical crónica por tratamiento mal realizado


Periodontitis apical aguda por trauma oclusal, iatrogenia durante la IBM

70. ¿Cuándo se realiza la conductimetría en endodoncia?

Cuando terminamos la trepanación

71. ¿Como se encuentra el diente post endodoncia?


Deshidratado y frágil

72. Al colocar CaOH utilizando agua destilada

Alcalinización por ionización del CaOH

73. ¿Cuál es la mejor rehabilitación post endodoncia?

Postes

74. Respecto de la lima pasaje:

¿En qué tratamiento usted la usa?

Necropulpectomia
Señale su calibre
08-10
¿Cuál es su cinemática?
Después de irrigar entrada y salida pasiva a LRD o 1mm más que la LT
¿Cuál es su objetivo?
Limpieza del canal cementario, asegurar permeabilidad, llevar el irrigante

75. Al profundizar mucho en la zona cervical podría

Perforar el piso

76. Estructura histológica de la lesión periapical crónica


Zona granulomatosa

77. Corticoides indicados en la medicación intra cameral:

Disminución de la inflamación (por periodos inferiores a 7 días)

78. Los agentes quelantes empleados en endodoncia se caracterizan por:

Descalcificar la dentina del conducto


Ayudar a la eliminación del barro dentinario

79. Para realizar un tratamiento endodóntico en un diabético es necesario que:

Este compensado
Pre medicar con Antibiótico

Diabético no compensado

Manejo conservador de la urgencia (ATB+ AINES)

Interconsulta al médico tratante

Diabético compensado

Premedicación ATB

Anestésico sin vasoconstrictor

Protocolo ATB: Amoxicilina 2grs, 1 hora antes de la consulta

En alérgicos: azitromicina 500mg 1 hora antes; clindamicina 600mg 1 hora antes; lincomicina 1gr 1 hora antes

Protocolo de reducción de estrés:

Citas cortas

Sedación: benzodiacepinas; diazepam 5-10mg VO, 24 horas antes y 1 hora antes, lorazepan de 2mg 30min
antes o 1 comp sublingual 30min antes
80. El tratamiento de endodoncia de un diente avulsionado y reimplantado debe
realizarse:

Entre los 7 y 10 días, antes de la remoción de la férula


Dientes con ápice abierto:

Reimplante antes de 1 hora: se puede revascularizar, hay que chequear cada 3 a 4 semanas, si hay evidencia
de patología igual obturar con hidróxido de calcio.

Reimplante después de 1 hora: obturar directamente con hidróxido de calcio

Diente con ápice cerrado:

Reimplante antes de 1 hora: obturación con hidróxido de calcio por 6 a 12 meses y luego endodoncia
convencional

Reimplante después de 1 hora: se realiza la endodoncia convencional directamente

81. La utilización de agentes quelantes en endodoncia tiene como objeto

Facilitar la instrumentación de conductos finos

82. La vitalidad pulpar la podemos determinar clínicamente mediante:

Prueba eléctrica, prueba térmica y prueba de cavidad

83. ¿Cuándo se presenta un cuadro de pulpitis reversible, que característica


tiene el dolor principal de este cuadro?

A. Espontáneo
B. Cubito
C. Provocado
D. Agudo

84. Son características del nicho ecológico que encontramos en el canal


principal:
a) Baja tensión de oxígeno, reducida cantidad de nutrientes, alta exposición a
acciones terapéuticas, bacterias anaerobias y sacarolíticas.
b) Alta tensión de oxígeno, reducida cantidad de nutrientes, alta exposición a
acciones terapéuticas, bacterias aerobias y sacarolíticas.
c) Alta tensión de oxígeno, reducida cantidad de nutrientes, dificultad a acciones
terapéuticas, bacterias anaerobias obligadas.
d) Baja tensión de oxígeno, nutrientes disponibles desde los tejidos periapicales,alta
exposición a acciones terapéuticas, bacterias anaerobias y sacarolíticas.
e) Ninguna de las anteriores

85. Nombre la unidad morfofuncional presente en todo DPJ que permite, bajo
determinadas condiciones, el proceso de rizogénesis:
La papila apical

86. Nombre las diferencias entre el absceso apical agudo estadio 1 y absceso
apical agudo estadio 3, en cuanto a signos clínicos, sintomatología y
tratamiento

Signos clínicos: AAA compromete el estado general del paciente, aumento del
volumen facial
AAS no compromete el estado general del paciente, aumento de
volumen localizado en fondo de vestíbulo

Sintomatología: AAA: dolor severo, localizado, pulsátil,


AAS: dolor ausente o leve molestia, dolor a la palpación fondo de
vestíbulo

Tratamiento: AAA antibioticoterapia, analgésicos


AAS drenaje

87. La hepatitis B es producida por un virus DNA que:


a. Puede persistir hasta 7 días en el ambiente
b. No es estable en superficie inerte
c. Se requiere de un volumen bajo en sangre contaminada por este virus para
producir el contagio de la enfermedad
d. A y c son correctas
e. B y c son correctas
b. Hepatitis B

Se requiere un bajo volumen para producir la enfermedad

Probabilidad de contagio: VHB es de 30%. VIH es de 0.4%.

Portadores crónicos.

Persiste hasta 7 días en ambiente y es estable en superficie inerte hasta por 1 mes.

Inmunización pasiva.

Controlar con Anti AgHB. (RESUMEN DE ENDODONCIA PAG 25)

88. Con respecto a bioseguridad:

a. Establece conducta a seguir frente a un accidente


b. Dentro de sus principios tenemos los medios de eliminación de elementos
contaminados
c. Las precauciones estándar consideran el uso de barreras de protección
d. Las vacunas son consideradas barreras
e. Todas son correctas

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

I. Universalidad

II. Uso de Barreras

III. Medios de Eliminación de Elementos contaminados

PRECAUCIONES ESTÁNDARES

Consisten en evitar la exposición directa a fluidos orgánicos que se consideren de riesgo concomitante,
mediante la utilización de barreras de protección. De esta manera tiene como objetivo Prevenir la transmisión
de infecciones asociadas a la atención de Salud (IAAS) y proteger a paciente y personal. (RESUMEN DE
ENDODONCIA PAG 25)

89. Durante el trabajo clínico debemos considerar:

a. El carro auxiliar se divide en un área contaminada y un área de transición


b. El tránsito de instrumental durante el procedimiento clínico es bidireccional
c. El área clínica directa considera sillón dental, lampara, salivero, braquet y
carro auxiliar
d. La división en áreas de trabajo clínico es considerada barreras de protección
e. c y d son correctas
4. Áreas de trabajo clínico

I. Área Administrativa:

Ficha Clínica, Lupa, Radiografías, Regla, Lápiz

II. Área de trabajo clínico:

a. Área de trabajo clínico directo.

Braquet: Área contaminada.

Carro Auxiliar: Área de transición y Área estéril.

b. Área de trabajo clínico indirecto:

Botiquín Central.

III. Área de Procesamiento de Instrumental y Material (RESUMEN DE ENDODOCIA PAG 27)

90. Cuarto paso de la endodoncia:

a. Cateterismo.
b. Vaciamiento de la cámara.
c. Destechamiento.
d. Apertura cameral.

91. Tenemos una lima azul, con un cuadrado, punta activa, ¿Cuál es?

a KFile 30 y file 60
b. Kfile 35 y flexofile 50
c. H Flexofile 30-60. (Son limas flexibles, no tienen segunda serie)
a. K Flexofile 35-70
La k-file son las que tienen punta activa.

92. Cuál es la propiedad por la cual se utiliza EDTA.


a Es un quelante
b. Se usa al 5%
c. Alto espectro antimicrobiano
d. Se utiliza para medicar conductos.

EDTA al 10%

Propiedades y ventajas:

• Es ácido etilendiaminotretaacético, que va en concentraciones del 10 al 17%.

• Tiene capacidad quelante, es decir, de captar iones metálicos.

• Se usa como irrigación final y/o complementaria Se utiliza en etapas específicas de los procedimientos de
protocolos endodónticos. Nunca se utiliza como irrigación sola, porque cumple con objetivos muy puntuales y
no tiene las propiedades del irrigante macro buscado en endodoncia.

• Elimina el componente inorgánico del barro dentinario.

• Facilita la preparación de canales atrésicos y finos.

• Facilita la eliminación de taponamientos apicales, que a veces cuesta mucho sacar Ayuda a ablandar el
tapón para poder eliminarlo por la capacidad de captar iones y sales metálicas, reblandeciendo la dentina.

• Facilita la liberación de instrumentos separados Cuando se fracturan instrumentos al interior del canal,
mediante el reblandecimiento de las paredes de la dentina, se pueden separar y traccionar con mayor facilidad.

Mecanismo de acción:

El EDTA, al ser un quelante, actúa secuestrando iones metálicos di o tricatiónicos (Ca+2 y Fe+3) de la dentina,
por lo que favorece la eliminación de la parte inorgánica del barro dentinario (recordar que la parte orgánica la
elimina el NaOCl). (Clase 7, control de la infección pág. 11)

93. ¿Con qué instrumento se elimina el hidróxido de Calcio como medicación?

a) Con la lima maestra


b) Una lima menos que la maestra
c) Con irrigación
d) Una lima más que la maestra

Requisitos para usar Hidróxido:

Debe estar completa la 1° y 2° fase de PQM. Mientras más limpio esté el canal, mejor va a ser la acción del hidróxido.

En la 2° sesión se debe aumentar el diámetro apical en +1 para remoción completa de túbulos dentinarios, ya que el hidróxido
queda adherido a las paredes de los canales, es decir, aumentar en 1 el diámetro de la lima maestra. Por ejemplo, en una
periodontitis apical sintomática, canal medio, lima maestra 40. Al hacer la planificación del tratamiento, hay que pensar que
va a haber que medicar en necro y va a hacer aumentar un diámetro la lima maestra para remover el Dycal. Por eso en
dientes con poca dentina parietal, con necro, es posible en la primera sesión dejar LM a 35 y en la segunda sesión dejar la
40 para conformar y eliminar el hidróxido; ya que probablemente la anatomía de ese canal no dé para preparar a 45. Para
tener efecto debe permanecer en el canal mínimo 1 semana. En canales con secreción o con grandes lesiones apicales por
2-3 semanas. A veces con recambio. (Pag 14, Clase 7 Control de la infección, Dra Fuenzalida)

94. ¿Cuándo se realizan los desgastes compensatorios?

a. Cuando sea necesario


b. Después del flare
c. Siempre en la cavidad de acceso
d. A nivel del tercio medio y apical

95. ¿Cuál es la función del hipoclorito de sodio como irrigador intraconducto?

a. Lubricante
b. Blanqueador
c. Desinfectante de amplio espectro
d. Removedor de detritus

CASOS CLINICOS

Caso clínico n°1:

Paciente sexo femenino, 42 años sin antecedentes mórbido. Relata que hace 5 años
se hizo endodoncia de diente 1.1. Sintomatología actual: dolor ausente. Al examen
intraoral obturación temporal palatina que se presume penetrante. Presencia de
fístula inactiva al fondo de vestíbulo en relación con diente 1.1. Responde negativo
a los tests diagnóstico. En la Rx que trae la paciente de hace 6 meses se observa
la cámara pulpar obturada, canal recto y amplio con un relleno parcial de material
poco denso, zona radiolúcida apical de 3x3 mm, de límites difusos.

1. Antes de definir su diagnóstico y estrategia terapéutica usted debe:


a) Asumir que el origen de la fístula proviene del diente 1.1 por la imagen
radiográfica de lesión periapical que éste presenta
b) Realizar el cateterismo fistular para confirmar diente causal
c) Repetir la radiografía previa para obtener una imagen más actualizada
d) Ninguna de las anteriores. La información es suficiente para comenzar el
tratamiento
e) b y c

2. Si la fístula tuviera como origen el diente 1.2, el diagnóstico del diente 1.1 será:
a) Diente con terapia iniciada con absceso apical crónico
b) Diente con terapia iniciada con periodontitis apical sintomática
c) Diente previamente tratado con periodontitis apical asintomática
d) Diente previamente tratado
e) Ninguna es correcta

3. En relación la anatomía del diente 1.1 se puede decir:


a) Cámara pulpar en forma de cuña
b) Presencia de canales colaterales que podrán explicar la lesión
c) La sección transversal del canal en cervical es circular
d) a y c son correctas
e) b y c son correctas

4. En la desobturación total del canal radicular para repetir el tratamiento


endodóntico del diente 1.1 debemos:
a) Lograr una buena anestesia antes de comenzar el procedimiento
b) Usar instrumentos endodónticos convencionales, ya que, el relleno es poco
denso
c) Cambiar de aislación relativa a absoluta cuando terminamos de desobturar el
canal
d) Tomar radiografía sólo cuando estemos seguros de que hemos extraído toda la
gutapercha
e) b, c y d
5. Al realizar la odontometría del diente LAD es 22mm y LRI es 20mm, a la Rx el
extremo del instrumento usado para la medición coincide con el vértice radiográfico
de la raíz. La LRD y la LT serán respectivamente:
LRD LT
a) 23mm 21mm
b) 22mm 20mm
c) 21mm 20mm
d) 20mm 19mm
e) 21mm 19mm

6. Una vez terminada la PQM del canal del diente usted determina que su LM tiene
símbolo identificatorio un cuadrado y mango color verde, por lo tanto:
a) Es lima K 60
b) Es escariador 35
c) En D2 su diámetro es 0,62 mm
d) Es Escariador 70
e) En D2 su diámetro es 1,02 mm

7. En este caso su medicación intracanal de elección seria:


a) CaOH
b) CHX 2% gel
c) CHX 2% liquida
d) EDTA
e) Ninguna de las anteriores

8. Para realizar la OCR de este diente se puede usar:


a) Cono principal n° 35
b) Cono principal n° 40
c) Cono principal n° 55
d) Cono principal n° 60
e) Cono principal n° 70

9. Si la Rx de control de obturación se ve una sobre obturación apical con


gutapercha, la razón puede ser
a) Mala elección del espaciador
b) Mala elección del cono accesorio
c) Falta de tope apical
d) Todas
e) Ninguna

Caso Clínico n°2:

Paciente de sexo masculino de 52 años sin enfermedades generales consulta por


diente 3.4, relatando que hace una semana se realizó una obturación cervical clase
5 y que hace 3 días apareció un aumento de volumen en el vestíbulo frente al diente.
Al examen clínico se observa aumento de volumen vestibular cubierto por mucosa
enrojecida levemente doloroso a la palpación, el diente presenta una obturación de
resina cervical vestibular profunda, a la percusión la respuesta es normal, no
responde a los test de sensibilidad. Al examen radiográfico no se observa la cámara
por proyección de la obturación, el canal se ve de amplitud moderada en tercio
cervical y medio y abruptamente se pierde en el tercio apical. Ápice normal y línea
periodontal apical engrosada.

10. En relación con el diente 3.4


a) El canal está calcificado en tercio apical
b) El canal es muy fino en tercio apical
c) El canal se bifurca en el tercio apical
d) El canal se curva en su tercio apical
e) El canal es más corto de lo normal

11. La secuencia de aplicación de los test térmicos, en este caso sería:


a) Diente contralateral sano – diente opuesto al sospechoso – diente
presumiblemente sano del cuadrante sospechoso – diente sospechoso
b) Sólo necesarios de aplicar en el maxilar superior izquierdo, que es la zona del
dolor
c) Primero aplicamos frío y luego calor
d) a y c
e) b y c

12. El diagnóstico del diente 3.4 es:


a) Absceso apical agudo estado 1
b) Absceso apical agudo estado 2
c) Absceso apical agudo estado 3
d) Osteítis condensante
e) Necrosis pulpar

13. Entonces la estrategia terapéutica a realizar sería:


a) Tratamiento en más de 1 sesión, antibioterapia y analgesia
b) Tratamiento en 1 sesión, drenaje y analgesia
c) Tratamiento en más de una sesión, drenaje y analgesia
d) Tratamiento en más de una sesión, drenaje, antibioterapia y analgesia
e) En la primera sesión solamente antibioterapia y analgesia para disminuir
sintomatología.

14. Si el paciente relatara sensación de diente elongado, dolor intenso a la percusión


y compromiso del estado general su diagnóstico sería:
a) Absceso apical agudo, estado 1
b) Absceso apical agudo, estado 2
c) Absceso apical agudo, estado 3
d) Absceso apical crónico
e) Ninguna es correcta
15. Al realizar la endodoncia en este diente usted debe tener en cuenta
a) Irrigación con NaOCl 5%
b) Uso lima de pasaje
c) Medicación con CaOH
d) a y b son correctas
e) Todas son correctas

16. Su bandeja de irrigación debe estar ubicada:


a) Área de transición
b) Área estéril
c) Área contaminada
d) Área de transición o área contaminada
e) En cualquier área

17. ¿Cuál de los siguientes instrumentos rotatorios utiliza para realizar el


destechamiento en la preparación de la cavidad de acceso?
a) Fresa redonda de carbide de alta velocidad
b) Piedra llama de diamante de baja velocidad
c) Fresa redonda de carbide de baja velocidad
d) Fresa Endo Z® de baja velocidad
e) b o d son correcta

18. Durante la PQM usted se da cuenta que ha perdido longitud y no puede llegar a
LT. Esto se puede deber a que:
a) No hay tope apical
b) Hay una falsa vía
c) El canal es curvo
d) Remanencia de resto pulpares necróticos al interior del canal
e) Todas son correcta

19. En relación con la obturación del sistema de canales radiculares se debe:


a) Elegir el cono maestro de acuerdo con la lima maestra
b) Elegir el espaciador de acuerdo con la lima maestra y al cono maestro
c) Llegar con el espaciador a – 1 mm de la longitud de trabajo
d) Elegir los conos accesorios o secundarios de acuerdo con el diámetro del
espaciador
e) Todas las anteriores

20. Para este caso en particular se puede afirmar:


a) La no presencia de lesión apical asegura la reparación de los tejidos periapicales
a partir del muñón apical.
b) Si la terapia endodóntica se realiza en condiciones de aislación relativa y unitaria,
debiésemos esperar la diferenciación de células tipo cementoblastos, fibroblastos y
osteoblastos.
c) Si se controla el agente microbiano causante de la patología presente, el
porcentaje de éxito esperado es de un 88 a un 98%.
d) En este caso, para lograr reparación de los tejidos periapicales se requiere
sustitución de tejido óseo primario por secundario.
e) Ninguna es correcta

Caso clínico n°3:

Paciente de 65 años con recambio válvula aortica, acude por dolor intenso irradiado
en zona maxilar izquierda bajo el ala de la nariz y hacia los premolares del mismo
lado, que no lo deja dormir hace 2 días, al principio el dolor se pasaba con los
analgésicos, pero actualmente no.

21. En este paciente usted debe tener en cuenta:


a) La reparación es más lenta
b) Premedicar con antibiótico
c) El canal cementario es más largo
d) a y c son correctas
e) Todas son correctas

22. Según los datos proporcionados usted presume que está frente a:
a) Una patología pulpar irreversible (sintomática)
b) Una patología pulpar reversible
c) Un absceso apical agudo estadio I
d) Un absceso apical agudo estadio II
e) No lo puede saber

23. Para saber cuál es el diente causal del dolor:


a) Debe tomar una Rx
b) Debe aplicar los test de sensibilidad
c) El paciente debe indicar el diente que le duele
d) a y b
e) a, b y c

24. Respecto de los test diagnósticos, ¿cómo espera que sea la respuesta del diente
afectado?
a) Frío aumentado moderado, calor aumentado moderado, percusión aumentada
b) Frío aumentado severo, calor aumentado severo, percusión normal o aumentada
c) Frío aumentado severo, calor normal, percusión normal o aumentado
d) Frío normal, calor aumentado severo, percusión aumentada
e) Puede ser a, b. c o d

25. Si el diente causal fuera el 2.3 es correcto decir que:


a) Este diente puede alcanzar longitud superior a 30mm
b) La cámara pulpar presenta un cuerno bien pronunciado hacia su borde incisal
c) En el tercio cervical y medio puede presentar aletas hacia vestibular y palatino
d) a y b
e) a, b y c

26. Después de anestesiar a su paciente la jeringa carpule debe ser colocada:


a) Área de estéril
b) Área contaminada
c) Área clínica indirecta
d) Desechar en elementos cortopunzantes
e) Volver al área de transición

27. Para realizar la PQM, qué solución de irrigación usted coloca en su esponjero:
a) NaOCl
b) Agua Oxigenada
c) Ninguna
d) NaOCl o Agua Oxigenada
e) CHX

Y el tercer gran paso es mantener siempre los instrumentos en el esponjero con una solución desinfectante que
puede ser peróxido de hidrogeno al 10% (agua oxigenada) o el hipoclorito al 5,25%. Siempre les recomiendo
que lo hagan con peróxido de hidrogeno porque como están harto rato atendiendo un paciente la verdad es que
los pobres instrumentos sufren mucho dentro del esponjero con el hipoclorito, porque se corroe demasiado el
acero de los instrumentos, y el agua oxigenada es tan efectiva como el hipoclorito, mantiene limpios los
instrumentos, desinfectados y también degrada un poquito la materia orgánica que va quedando adherida al
instrumental. (Clase 7, control de la infección pág. 5)

28. A la Rx el diente causal muestra su canal muy fino desde la cámara hasta apical,
entonces usted determina usar la subserie para el preflare del canal, por lo tanto,
cuál es la secuencia de los primeros instrumentos que usa en tercio cervical y medio:
a) Gris – lila – rosado y blanco
b) Gris- lila- blanco y amarillo
c) Lila- gris- blanco y amarillo
d) Blanco- rojo- amarillo y azul
e) Blanco- amarillo- rojo y azul

29. Al realizar la endodoncia en este diente usted debe tener en cuenta


a) Irrigación con NaOCl 5%
b) Uso lima de pasaje
c) Medicación con CaOH
d) a y b son correctas
e) Todas son correcta

30. Al realizar la cavidad de acceso de urgencia en este diente debe:


a) Aislar al comunicar con cámara pulpar
b) Irrigar abundantemente en el momento de comunicar y aspirar simultáneamente
con el eyector endodóntico.
c) Realizar crown down de tercio cervical y medio
d) a y b son correctas
e) Todas son correctas

Caso Clínico n°4:

Paciente sexo masculino de 35 años sin enfermedades generales consulta por


diente 1.1, relatando que hace 15 años sufrió un trauma y el diente cambió de color
al compararlo con los dientes vecinos. El paciente nunca ha sentido dolor en el
diente ni en tejidos vecinos. Al examen clínico presenta corona indemne, pero de
un color más oscuro que los dientes vecinos. A los test térmicos no hay respuesta
y a la percusión responde normal. Al examen radiográfico se observa la cámara y
canal amplios, línea periodontal apical ausente

31. Si la línea periodontal apical está ausente significa que el diente presenta:
Lesión apical o radiolucidez apical

32. Por lo tanto, el diagnóstico endodóntico del diente 1.1 sería:

Periodontitis apical asintomática

33. En su estrategia terapéutica de este caso, a parte de la abundante irrigación con


hipoclorito de sodio al 5% y técnica de instrumentación crown down, usted debe
incluir:

1) Lima de pasaje
2) Diámetro apical
3) Medicación intracanal
4) Tratamiento en más de una sesión

34.Enumere las posibles vías de contaminación que causaron la infección del canal
de este diente:

1) Túbulos dentinarios
2) Vía anacorética o hematógena
3) Cracks

35.Al realizar un blanqueamiento intracoronario debe tener en cuenta una posible


reabsorción radicular cervical externa. ¿Cómo puede minimizar la posibilidad que
esto ocurra?

a) Rebajando la OCR 3 mm bajo el LAC y colocar vidrio ionómero en esa zona


b) Aplicando peróxido de hidrógeno activado con calor
c) Aplicando peróxido de carbamida
d) a y c
e) No se puede prevenir este tipo de reabsorción.

36.Es VERDADERO en relación con el proceso de reparación endodóntica de este


diente
a) La probabilidad de alcanzar éxito en el proceso reparativo es de un 74% a un
86%.
b) La probabilidad de alcanzar éxito en el proceso reparativo es incierta
c) Pueden verificarse signos radiográficos de reparación a los 2 meses de realizada
la terapia endodóntica.
d) El proceso reparativo se realiza en este caso a partir de células presentes en el
muñón apical.
e) La última etapa del proceso reparativo implica la restauración del ligamento
periodontal.

37.Si al examen intraoral usted observa una fístula activa en relación con el ápice
del diente 1.1 ¿cuál sería el diagnóstico endodóntico del diente y cómo lo corrobora?

Absceso apical crónico


Con cateterismo fistular

Caso clínico n°6


Paciente femenino de 32 años, llega a su consulta para realizarse un control
rutinario, y no presenta ninguna molestia ni dolor. Usted al examen clínico intraoral
observa que presenta múltiples obturaciones en buen estado, excepto en el diente
3.4 en el que hay una resina MOD desajustada por distal. Radiográficamente hay
caries recidivante cercana a cámara pulpar. Usted realiza los test de sensibilidad
respectivos y al eliminar la obturación y explorar el fondo de la cavidad observa un
punto sangrante. Respecto a lo anterior responda:

38. ¿Cómo esperaría usted que fuera la respuesta a los test de sensibilidad del
diente 3?4?
Disminuida

39. ¿Cuál sería su diagnóstico? ¿Cuál sería su tratamiento?

Diagnóstico: Pulpitis irreversible asintomática


Tratamiento: Biopulpectomia

40.Si radiográficamente observa un canal único, amplio en el tercio cervical,


moderado en el tercio medio y apical ¿Qué consideraciones debe tener con este
diente al realizar la cavidad de acceso?

Cambio de dirección de la fresa al llegar a dentina, tomando en cuenta la


DISCREPANCIA CORONO RADICULAR de estos dientes

41. ¿Cuál sería el irrigante de elección y por qué?

Hipoclorito de sodio al 5,25%, por su amplio espectro antimicrobiano

42.Si el canal presenta una fuerte curvatura apical hacia distal, nombre el desgaste
que debería incorporar durante la cavidad de acceso

Desgastes por conveniencia hacia mesial

43. ¿Qué variaciones anatómicas se podrían esperar encontrar en este diente?

Bifurcaciones mesio- distales, y vestíbulo -linguales


Trifurcaciones

44.Si en una primera sesión solo alcanza a llegar en la etapa de PQM, a la


preparación apical con un calibre 20, ¿Cuál sería su conducta a seguir?
Medicar con clorhexidina al 2%

45.En la segunda sesión de este caso, después de retirar el doble sellado y aislar
¿Cuál sería su conducta para seguir respecto a la irrigación? ¿Por qué?

Irrigar con 3 jeringas de suero fisiológico para eliminar los restos de clorhexidina,
previo a la irrigación con hipoclorito de sodio al 5,25%

Si van a irrigar con clorhexidina después de haber usado hipoclorito debe tener claro que primero deben usar
por lo menos 3 jeringas de suero fisiológico antes de irrigar con la clorhexidina, para sacar el mayor porcentaje
de hipoclorito que puedan de dentro del canal. (Resumen endodoncia pág. 34)

Caso clínico n°7

Le derivan un paciente ya que se observó en su radiografía total una zona


radiolúcida periapical de forma redondeada, de limites netos corticalizados, de 4mm
de diámetro en relación con el diente 4.2, que responde negativo a las pruebas de
sensibilidad pulpar

46.Las maniobras fundamentales en su terapia endodóntica para el control de la


infección serian:

Técnica Crown Down


irrigación con hipoclorito de sodio
Lima pasaje
Diámetro apical
Medicación intracanal
Tratamiento en más de 1 sesión
Control RX 6 meses
47.Si el canal radicular del diente del caso anterior fuera corto y su calibre fuera
medio en toda su longitud, la secuencia gates seria:

1-2-1, lima 35-40

48.Si usted determina que la LT es 22,5 y a la RX de conductimetría observo que


X=-1, ¿cuál sería la LAD?

LT=LRD-1
(LT=23,5-1= 22,5)
LRD=LRI+X
24,5+(-1) =23,5
LRI=26,5-2=24,4
Siendo LAD = 26,5

49.Si usted decide medicarlo con hidróxido de calcio, su conducta clínica para
removerlo la sesión que sigue seria:

Irrigación con hipoclorito de sodio al 5,25%, empleando a LT una lima de menor


calibre que la lima maestra, luego la lima maestra y por último una lima de mayor
diámetro que la lima maestra

50.Al momento de la OCR de acuerdo con el diente del caso anterior, los conos de
gutapercha que probaría para cono maestro serian:

Conos nro 35 o 40

51.En este caso que esperaría encontrar en el canal cementario

Restos de tejido necrótico


52.Los requisitos para proceder a la OCR en el caso anterior son:

Silencio clínico
Ausencia de exudado intracanal
Integridad del doble sellado

Para poder obturar el canal radicular, independiente de la técnica a utilizar, se debe cumplir con ciertas
condiciones clínicas a saber:

El sistema de canales radiculares debe estar instrumentado y modelado,

desinfectado y sin exudado.

El diente debe estar asintomático, esto implica sin dolor a la percusión o a la palpación de fondo de vestíbulo,
mucosa en relación con el diente de color normal, sin fístula.

Integridad del doble sellado coronario. (pág. 84, Documento de endodoncia)

53.Si durante el tratamiento de endodoncia de este caso, se produce proyección de


hipoclorito de sodio al periapice, enumere los medicamentos que debe prescribir a
la paciente una vez manejada la urgencia (dosis y por cuantos días)

-Betametasona
1 cada 8 horas por 5 días
1 cada 12 horas por 5 días
1 cada 24 horas por 3 días
-Papenzima(sublingual)
1 cada 4 horas por 7 días
-Meloxicam 15mg
1 cada 12 horas por 4 días
-Amoval (amoxicilina 1 gramo)
1 cada 12 horas por 7 días (u otro antibiótico similar)
Inyección de NaOCl hacia los tejidos periapicales:

CAUSAS: Presión excesiva o constante al irrigar. NO uso de agujas especialmente diseñadas para la irrigación
de SCR.
FACTORES PREDISPONENTES: Forámenes apicales muy amplios, Destrucción de la constricción apical por
sobre instrumentación o reabsorción, es más probable en necro que en bio, Perforaciones iatrogénicas del canal
radicular, Retratamiento.

SIGNOS Y SÍNTOMAS INMEDIATOS: Dolor agudo, sensación de ardor, inflamación, edema y hematoma de
los tejidos blandos adyacentes al diente afectado, sangrado profuso a través del canal radicular.

SIGNOS Y SÍNTOMAS POSTERIORES (1-4SEMANAS): Equimosis y edema de los tejidos blandos adyacentes
al área afectada, Parestesia (hasta 12 meses), Infección secundaria.

MANEJO TERAPÉUTICO:

1. Detener el procedimiento de endodoncia

2. Permanecer tranquilos

3. Tranquilizar al paciente

4. Anestesiar al paciente de forma inmediata. Técnica Troncular

5. Lavar abundantemente el canal con solución salina

6. Administrar corticoide por vía oral

-Betametasona

1 cada 8 horas por 5 días

1 cada 12 horas por 5 días

1 cada 24 horas por 3 días

-Papenzima(sublingual)

1 cada 4 horas por 7 días

-Meloxicam 15mg

1 cada 12 horas por 4 días

-Amoval (amoxicilina 1 gramo)

1 cada 12 horas por 7 días (u otro antibiótico similar) (Resumen endodoncia pág. 30)

Caso clínico nro 8

Paciente refiere aparición de aumento de volumen vestibular hace 5 meses, con


descarga intermitente de exudado purulento, respuesta negativa a los test de
sensibilidad, dolor ausente, se le realiza cateterismo fistular.

54.En base al caso. ¿Cuál es el diagnostico?

Absceso apical crónico


55. ¿Cuál es el plan de tratamiento?

Necropulpectomia
Técnica Crown Down, abundante irrigación con hipoclorito de sodio al 5%, lima
pasaje, diámetro apical, medicación intracanal, tratamiento en más de una sesión y
lavado de tracto sinusal con clorhexidina al 0,12%

56.Tratamiento que le haría a la pieza 4.2 en la primera cita de urgencia

Trepanacion y medicación intraconducto

57.Con respecto al caso: pieza 3.1 con fistula vestibular que con cateterismo se
asocia a pieza 4.2, asintomático y a las pruebas de vitalidad positivas. ¿Cuál es el
diagnostico?

Diente sano

Caso clínico nro 9

Paciente historia de trauma en el 11, donde fue atendido anteriormente relato


presentar dolor localizado, que a los cambios de temperatura sentía alivio al frío.
Actualmente presenta 11,12,21 sin borde incisal, 11 con lesión, expuesto al medio
oral. A nivel de la encía del 12 fistula.

58. ¿Cuál fue el diagnóstico inicial del 11 al ser atendido y su tratamiento

Pulpitis irreversible sintomática /biopulpectomia


Pulpitis reversible

59.Actualmente se realiza un tratamiento en el 11, en qué momento se aisla


a) Al inicio del tratamiento
b) Luego de la apertura
c) Al comunicar con pulpa
d) Después de las maniobras previas

60.Con que clamps se aisla el 11

a) 210
b) 506

61.Con el uso del localizador apical, la longitud que marca indica

a) Longitud de trabajo
b) Longitud real del instrumento
c) Longitud real del diente.

62.Si se instrumenta un conducto ancho en cervical y medio en tercio medio y apical


que lima usar.

La verde con forma de triángulo


…la azul con forma de cuadrado

63.Para diagnosticar la lesión del 11/12

a) Cateterismo fistula
b) Test de vitalidad
64.Prueba de sensibilidad de endodoncia para diente 1.2 orden (secuencia)

a) 2.2,4.2,1.1, 1.2
b) 42-21-11-12
c) 32-21-11-12

65.Si se realiza terapia con hidróxido de calcio

Hidróxido de calcio- la siguiente cita se lava con solución de hipoclorito y se


instrumenta con una lima menos de la principal y luego una más

66.Objetivo de medicar con hidróxido de calcio

67.Si sobrepaso con irrigante, conducta a seguir

Troncular, irrigar clorhexidina, antibiótico y papenzima


No troncular irrigar clorhexidina papenzima
Anestesiar, analgésicos y antibióticos, irrigar con solución salina

68.dx de absceso

clínico, radiográfico
Radiográfico
Clínico

69.Lima de pasaje. ¿Cómo entra y sale y cuál se usa?

lima 10 de forma pasiva a longitud del diente


lima 15
lima 10, de forma pasiva cuidando la papila

70.Apertura del diente 11 forma coronal y del conducto en apical

Triangular apertura / ovalado apical


Oval y redondo

71.Instrumentar conductos medio en tercio cervical y fino en apical

Manual- gattes 1-2-1 / lima 25 maestra, cono 25


Gattes 1-2-1, lima flex 25 maestra, cono 25

72.Dx actual de la 11 y tratamiento

Absceso apical crónico/ necropulpectomia

Caso clínico nro. 10

Paciente presenta restauración MOD en molar y caries distal en premolar. Aumento


de volumen en fondo de vestíbulo entre molar y premolar, pelotica roja, dolor

73. Prueba correcta para el Diagnostico

-Prueba de sensibilidad se realiza para saber el origen del absceso (que diente),
percusión le va a doler en ambos.
-Percusión
-Test de control
74. Diagnóstico

-Absceso agudo grado II


-Absceso agudo grado III
-Absceso apical crónico

75. Que tipo de infección o Microbiología?

-Infección primaria
-Infección secundaria
-Infección recurrente
-Extraradicular

76. Tratamiento de urgencia.

-medicar, irrigación
-drenaje vestibular, irrigación
-medicar, determinar lima maestra

77. Conducta a seguir


-Ibuprofeno
-Amoxicilina
-Amoxicilina + acido clavulánico.

78. Origen del absceso


-Endo periodontal
-Apical
-Pulpar
Caso clínico nro. 11

Paciente sexo femenino, 45 años sin antecedentes mórbidos. Paciente derivado de


cirugía relata que en enero del 2013 se dio cuenta que el diente 4.5 tenía una caries,
pero que nunca ha presentado dolor. Sintomatología actual: dolor ausente. Al
examen clínico extraoral nada especial. Al examen intraoral se observa una caries
profunda distal, movilidad grado 2, al sondaje periodontal presenta profundidad de
3 mm en casi toda su extensión, pero en distal se profundiza a 7 mm. Responde
negativo a los test de sensibilidad y aumentado a la percusión. En Rx se observa
reabsorción ósea horizontal que es discreta generalizada en todos los dientes, a
excepción de distal del diente 4.5 donde es marcada; cámara pulpar nada especial,
canal único y recto calibre amplio en tercio cervical y fino en tercio apical, zona
radiolúcida apical de 15x5 mm, de límites netos.

79. El diagnóstico periapical de diente 4.5 es:

Periodontitis apical asintomática

80. Con una lesión endoperiodontal tipo:

Lesión endoperiodontal verdadera

81. Luego del análisis radiográfico del diente 4.5 usted decide que el crown down lo
realizará con la siguiente secuencia instrumental:

Fresas GG 3-2-1

82. Su lima maestra deberá ser de diámetro:

Lima K35
83. Por lo tanto, su cono principal deberá ser de diámetro:

Cono principal numero 35

84. Escogería espaciador y conos accesorios Nº:

Espaciador número 30 y conos accesorios Nº: 25

Caso nro. 12

Paciente quien asistió a consultorio hace una semana por dolor que irradiaba hacia
mandíbula le realizaron la urgencia y colocaron restauración provisional, después
de un mes asiste nuevamente a la consulta con restauración defectuosa con
filtración y dolor al morder

85. Diagnostico

a. Tratamiento iniciado con absceso dentoalveolar


b. Tratamiento iniciado con periodontitis apical sintomática

86. La remoción de la medicación intraconducto

a. Solución, instrumentación, hipoclorito


b. EDTA, instrumentación, hipoclorito
c. Clorhexidina, instrumentación, hipoclorito

HIDRÓXIDO DE CALCIO

Remoción:

Las pastas de h. de calcio son en general difíciles de llevar a conducto, porque se disgregan, pero también son difícil de
remover, por eso lo hacemos con:
- Instrumentación; debemos usar, por lo menos dos números más grandes para que sea removida completamente del interior
del conducto y además

- Con una muy abundante irrigación con hipoclorito de sodio. Si lo deseamos también podemos utilizar el EDTA para remover
la parte inorgánica

Cualquiera sea la pasta de hidróxido de calcio con que se rellenó el conducto, es necesario hacer una profusa irrigación para
lograr su total eliminación antes de obturar definitivamente la pieza dentaria, de forma tal que no haya interferencias en la
interface pared dentinaria/material de obturación definitivo. Porkaewll demostró que no alcanza con irrigar el conducto para
eliminar la totalidad del hidróxido de calcio de las paredes dentinarias, sino que esa irrigación debe ser acompañada de un
intenso limado del conducto mediante 2 números superiores de una lima al anteriormente empleado.

El agua de cal (lechada) es una solución de hidróxido de calcio puro en agua destilada que se utiliza como irrigante de los
conductos radiculares, sobre todo cuando existen tejidos apicales inflamados; luego de la irrigación, el agua de cal debe ser
eliminada de las paredes del conducto mediante lavajes con agua destilada o suero fisiológico, para evitar que el polvo de
hidróxido de calcio interfiera con la adhesión de la obturación a las paredes dentinarias (Pag 190-191, resumen de
endodoncia 2)

Siempre se utiliza el EDTA después del NaOCl, una vez que se ha usado un irrigante intermedio para eliminar el hipoclorito.
Nunca usar hipoclorito después del EDTA, ya que se produce una erosión de los túbulos dentinarios, debilitando la pared del
canal (recordar que ese diente debe ser rehabilitado después, por lo que mientras menos se debilite ese diente, mejora el
pronóstico mecánico de rehabilitación).

87. Lima para un conducto fino con curvatura apical moderada

a. Flexofile k 25
b. Flexofile k 30
c. Lima k 25
d. Lima k 30

88. Que limas se usan para retiro de la medicación intraconducto si la lima maestra
es 25

25-30-35

89. Cuál es la principal razón por la que se usa el hipoclorito en una biopulpectomia

a) Lubricar la lima.
b) Acción blanqueadora
c) Antimicrobianos
d) Degradar tejido orgánico.
90. Lima maestra

a) Es la que uso hasta terminar de preparar el conducto en PQM


b) la uso en el Tercio medio flevo
c) La uso en la conductimetría

91. Principal componente de la gutapercha

a) Gutapercha
b) Oxido de zinc
c) Ceras y resinas

92. ¿Cuál sería la lima maestra en un conducto curvo y fino y como sería la
cinemática?

Lima K 25 introducción pasiva ½ a ¼ vuelta y tracción


Lima K 30 introducción pasiva ½ a ¼ vuelta y tracción
Lima K flexofile #25 introducción pasiva y tracción
Lima K flexofile #30 introducción pasiva y tracción

93. ¿Con cuál secuencia de limas retiras el Hidróxido de Calcio cuando la lima
maestra es 25?

08, 10, 15
10, 15, 20
20, 25, 30
15, 20, 25
94. ¿Con cuál irrigante y en cual secuencia retiras el Hidróxido?

Instrumentación – Hipoclorito de Sodio – Instrumentación


Instrumentación – Hipoclorito de Sodio – Instrumentación – Clorhexidina
Instrumentación – Hipoclorito de Sodio – Instrumentación – EDTA
Instrumentación – Suero – Instrumentación

Caso nro. 13

Paciente relata que hace 3 semanas lo atendieron y en ese momento refería dolor
irradiado, ahora no presenta dolor, pieza 3.1.

95. Diagnostico presuntivo:

-Absceso apical agudo (estadio 1)


-Periodontitis apical Sintomática
-Absceso dentoalveolar agudo.
-Periodontitis apical asintomática

96. De acuerdo con la pieza 3.1 que características anatómicas debe considerar:

-Bifurcaciones y tabicaciones.

97. Conducto fino y curvatura moderada en apical, ¿cuál debe ser lima maestra?

-flexo k 30
-flexo k 25
-k 30 ¼ ½
-k 25 ¼ ½

98. Al momento de la toma de RX final observa que sobreobturo con cemento,


conducta a seguir?

-Desobturación completa
-Control, AINES

99. Como retirar Hidróxido de calcio de los conductos


-Solución fisiológica
-Clorhexidina
-EDTA, instrumentar, hipoclorito.

El EDTA, al ser un quelante, actúa secuestrando iones metálicos di o tricatiónicos (Ca+2 y Fe+3) de la dentina,
por lo que favorece la eliminación de la parte inorgánica del barro dentinario (recordar que la parte orgánica la
elimina el NaOCl).

Uso Clínico:

-Siempre se utiliza el EDTA después del NaOCl, una vez que se ha usado un irrigante intermedio para eliminar
el hipoclorito.

-Nunca usar hipoclorito después del EDTA, ya que se produce una erosión de los túbulos dentinarios, debilitando
la pared del canal (recordar que ese diente debe ser rehabilitado después, por lo que mientras menos se debilite
ese diente, mejora el pronóstico mecánico de rehabilitación). (Clase 7, control de la infección pág. 11 y 12)

100. Suponiendo que la LM es 25, que lima usar para retirar Hidróxido

-8-15-20
-25-30-35
-20-25-30

Caso nro. 14
Paciente q llega con endodoncia previamente iniciada y con material provisorio en
mal estado del 32. radiografía de hace un mes. Dolor localizado

101. Antes de tratarlo que hacer.

Repetir radiografía

102. Diagnóstico de diente.

-Tratamiento iniciado, con periodontitis apical aguda.


-Periodontitis apical aguda.

103. Tipo flora

-Infección primaria
-Infección secundaria
-Infección persistente
-Infección mixta.

104. ¿Que podrías encontrar en un incisivo inferior?

Presencia de tabicaciones o bifurcaciones en un 3%

105. Forma de apertura o anatomía del 32

- Forma de cámara triangular y transversal circular.


- Ovoide
-Forma de cámara de cuña, y transversal elíptico o acintado
106. Durante la apertura del 32, debes realizar

-Forma de conveniencia mesio distal


-Desgastes compensatorios vestibular, lingual

107. ¿Hasta q lima llegabas y cual usabas en un canal fino en apical y con curvatura
moderada?

-Flexofile #25
-Flexofile #30
-K # 25
-K#30

108. Con que retiras el medicamento de hidróxido de calcio

-Hipoclorito, lima /instrumentar, hipoclorito


-Solución fisiológica, lima y NaOCl
-Hipoclorito, lima, y Clorhexidina

109. ¿Que limas usas para retirar el hidróxido?

Lima 25-30-35

110. Si sobreobturas (solo cemento) que haces?

-Control y aines
-Desobturas y obturas en misma sesión
-Exodoncia e Implante
Caso nro 15

Paciente que tenía dolor irradiado, espontaneo, severo y fue a un ambulatorio y


luego se le quitó, pero tenía dolor localizado al masticar. En la RX se observa una
restauración y en boca se observa un ZOE.

111. ¿Cuál es el DX de esa pieza?

-Terapia previamente iniciada, periodontitis apical sintomática.


-Periodontitis apical sintomática.
-Pulpitis irreversible sintomática
-Terapia previamente iniciada

112- ¿Paciente con tratamiento endodóntico terminado se observa en RX extrusión


de cemento por el ápice, que harías?

Desobturas, medicas con hidróxido y lo vuelves a citar en una semana


Desobturas, preparas y vuelves a obturar
Controlas y AINES
Sulfatos

También podría gustarte