Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Marco teórico
Cuenca hidrográfica
Una cuenca hidrográfica es una depresión del suelo rodeada de terreno alto.
http://www.siagua.org/
pais/mexico
Redes hidrográficas
Rb = Relación de bifurcación
No = Número de segmentos de un determinado orden
Nos = Número de segmentos de orden superior
Rl = Relación de longitud
Lo = Longitud media de los segmentos de un orden
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Caldera “La Primavera”
D = Densidad de drenaje
L = Longitud total de todos los cauces de agua en km
S = Superfice total de la cuenca en km2
El parteaguas es una línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel
topográfico y que separa la cuenca de las cuencas vecinas.
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Caldera “La Primavera”
• Corrientes de orden n+1 : dos corrientes de orden n se unen Entre más alto es
el orden de la cuenca, indica un drenaje más eficiente que desalojará rápidamente
el agua.
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Caldera “La Primavera”
Caracteriz
ación de
relieve
Patrones de drenaje
Explicación detallada
Este patrón está formado por una corriente principal con sus afluentes primarios y
secundarios uniéndose libremente en todas direcciones. Entonces esto indica que
la pendiente inicial del área era más bien plana y compuesta de materiales
uniformes. Se compara con pequeñas hebras o hilos. Son cursos pequeños,
cortos e irregulares, que andan en todas las direcciones, cubren áreas amplias y
llegan al río principal formando cualquier ángulo. Se forman en áreas con la
interacción de varios (pero no necesariamente
todos) de los siguientes factores:
•Mediana pluviosidad
•Poco caudal
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Caldera “La Primavera”
•Pendientes moderadas
•Laderas bajas
Patrón Rectangular
•Alta permeabilidad
•Mediano Caudal
•Mediana pluviosidad
Son canales paralelos que tienen una dirección definida por la pendiente regional
del terreno. Cuando mayor séala pendiente en una dirección, mayor y más
paralelos serán los canales, por el contrario, cuando la pendiente es casi plana el
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Caldera “La Primavera”
paralelismo será visible con una cobertura fotográfica regional. Por ejemplo: Las
planicies costeras y los volcanes.
Se presenta cuando varias corrientes corren paralelas entre sí, sin importarle
orden o la importancia en el conjunto total de tributarios. Se presenta cuando se
dan las siguientes condiciones:
• En pendientes altas
• Caudales cortos
Se caracteriza por los afluentes que son fuertemente paralelos unos a otros, y las
cárcavas uniformemente espaciadas se unen a ellos en o muy cercanos a ángulos
rectos. Por ejemplo: Loess Su nombre se atribuye por el parecido que presenta
con las formas de las ramas de los pinos.
Son caudales densos, cortos y
generalmente de bajo orden. Se generan
cuando:
Drenaje Anular.
Es muy similar al radial pero no es tan denso. Indica, al igual que el anterior, un
resalto en una superficie plana
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Caldera “La Primavera”
.
Las formas anulares se desarrollan cuando el
drenaje se acomoda alrededor de un domo
de material resistente. Puede originarse en
una modificación de una forma radial, si el
domo ha plegado estratos alternados de
diferente resistencia. Los tributarios seguirán
los estratos débiles, confluyendo en ángulo
recto con los cursos radiales. Resultan
característicos donde hay cuerpos intrusivos
que atraviesan rocas sedimentarias, estando
controlados por la forma de la topografía y las
características de las rocas sedimentarias.
Drenaje fantasma.
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Caldera “La Primavera”
Se caracterizan por la
presencia de canales
entrelazados,
abundancia de
bañados, meandros
abandonados (ox-
bow), lagos de cursos
abandonados
(lagunas guachas
o"bayou"). Estas
formas poco
desarrolladas, se
encuentran en
llanuras aluviales, con sedimentos no consolidados. Es típico de zonas y llanuras
de inundación amplias, alta sedimentación pero moderado a bajo caudal, sin
embargo son normales los eventos decrecientes. Este tipo de drenaje es común
en las proximidades de zonas de derretimientos de casquetes.
•Alta permeabilidad
•Densa cobertura vegetal
•Pendientes moderadas a bajas
Son variantes del sistema de drenaje en enrejado. Los tributarios tienden a ser
paralelos entre sí, como en una forma rectangular, pero el ángulo de confluencia
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Caldera “La Primavera”
Referencias electrónicas:
https://es.scribd.com/doc/5581866/PATRONES-DE-DRENAJE
http://enciclopedia.us.es/index.php/An%C3%A1lisis_topol%C3%B3gico_de_cuenc
as#El_orden_de_las_corrientes_fluviales:_hidromorfometr.C3.ADa
http://enciclopedia.us.es/index.php/Red_hidrogr%C3%A1fica
https://sites.google.com/site/hydrotoolbox/fase-de-
dianostico/hidrografia/caractericacion-de-los-sistemas-y-patrones-de-drenaje