Está en la página 1de 86

www.cedsa.edu.

ar

Profesorado

Historia Argentina
y Latinoamericana
MÓDULO 2 Se prohíbe el uso y reproducción del material sin la
autorización de C.E.D.Sa
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

INFORMACIÓN DE UTILIDAD

Para consultas pedagógicas:


Utiliza la plataforma virtual ingresando a Internet www.cedsa.edu.ar
Para consultas administrativas:
Solo puedes hacerlo en Secretaría Académica del Centro de 9:00 a 13:00 o de 17:00 a
21:00 hs. o por e-mail: secretaria@cedsasalta.com

Para realizar pagos:

Consultas sobre situación arancelaria, confirmación de recepción de fax de boletas


de depósitos bancarios, escribir a administracion@cedsasalta.com.

DATOS BÁSICOS PARA LAS TUTORÍAS VIRTUALES


Ingresa a la plataforma virtual de CEDSa desde la página de la institución: www.cedsa.edu.ar
Una vez en el Campus, elige la sección.

www.cedsa.edu.ar | 2
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Entrega de trabajos Consultas al tutor Foros Autoevaluaciones


prácticos Desde la sección Ingresa a la opción Ingresa a la opción
Desde la sección “Enviar mails” en “Foros” y a “Módulos”, elige la
“Módulos” puedes plataforma ubica el continuación elige la materia que cursas. A
enviar tu trabajo al nombre de tu tutor y materia y el módulo continuación se
tutor, como archivo envía tus consultas. en los que quieres desplegarán los
adjunto. Para leer las participar con tu siguientes elementos:
devoluciones del tutor opinión. Módulos, Trabajos
ingresa a “Módulos” prácticos y
También. Autoevaluaciones.
Realiza la
autoevaluación.

Modalidad de Cursado

MODALIDAD A DISTANCIA

Dispositivo que apunta al


aprendizaje autónomo de los sujetos

Propuestas Sistema
multimediales Tutorial
portadoras de
conocimiento

Crear un entorno educativo


variado

www.cedsa.edu.ar | 3
Profesorado en Lengua Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta como


una propuesta alternativa porque:

 Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio


aprendizaje.
 Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las
nuevas corrientes teóricas.
 Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran
en zonas alejadas.
 Respeta los tiempos y espacios de cada participante.
 Potencia el desarrollo de múltiples vías de enseñanza a partir de la
incorporación de nuevas estrategias para promover el aprendizaje.
A estos efectos, esta propuesta se organiza a través de distintos soportes:
Un Sistema Tutorial que contempla dos tipos de tutorías:
a) Tutorías virtuales: las mismas implican un contacto con su tutor a través
de la plataforma ya sea por medio de mensajería interna o chat. El fin de
estas tutorías es lograr un contacto personal para conocer las dificultades
que pueden ir surgiendo en el proceso de aprendizaje, compartir opiniones,
entre otros. Recuerde que es obligatoria por lo menos 2 hs., tutoriales al
mes con el tutor a través de este medio.
b) Tutorías Presenciales: las instancias presenciales son una buena
oportunidad para favorecer el intercambio grupal, plantear dudas,
compartir criterios. La finalidad de las mismas es asesorarlo y orientarlo en
su itinerario formativo, atender sus posibles dificultades, desarrollar el
trabajo en equipo y atender todas sus inquietudes. Son importantes para
enriquecer sus procesos de aprendizaje.

1) Recursos disponibles:
Para cursar la materia cuenta con un módulo (cartilla), Material Complementario
(anexos) y recursos del campus virtual como: material de Internet (en sitios), aportes

www.cedsa.edu.ar | 4
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

del profesor y debates en foro. Para entender como es la modalidad de cursado tiene
un módulo guía en el campus.
2) Módulos:
El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la
materia es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se
encuentran los ejes temáticos y la temporalización es decir una propuesta de
organización del tiempo para estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al
margen de la hoja) que le indican la ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o
cinco semanas aproximadamente y se aprueba con la realización de una evaluación
final del módulo.
3) Actividades:
Tiene actividades de reflexión y otras actividades para enviar al tutor, éstas van
interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas
en el trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las
autoevaluaciones van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar
al campus virtual) y un examen final integrador.
4) Iconos:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar tu trabajo son:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar tu trabajo son:

www.cedsa.edu.ar | 5
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Este
RECOMENDACIÓN Con este ícono
ícono indica que ese párrafo
establece una Idea clave DE UN SITIO WEB se señalan actividades
DATO CURIOSO
Sitios que señalan para participar en el
que hay alguna información Señala algo singular o
FORO. Por lo menos uno
relacionada con el tema en llamativo en relación al
tema desarrollado. es obligatorio.
internet.

Este ícono indica


Este ícono
que hay un Resumen
indica ACOTACIÓN DEL
PROFESOR
MICRO VIDEO ACTIVIDAD DE
TUTORIAL REFLEXION
Son videos Son actividades que
al margen del
realizados por el profesor intervienen en la
desarrollo del módulo.
como ayuda tutorial o construcción de los
bien videos que el tutor aprendizajes. Las mismas se
Material ven reflejadas en el trabajo
considera importante
Complementario. Esto final de cada módulo.
para el desarrollo de
indica que hay un material
alguna actividad.
anexo de lectura
obligatoria

www.cedsa.edu.ar | 6
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

5) Evaluación:
Las asignaturas tienen un régimen de cursado cuatrimestral y anual. Al finalizar el
cursado y una vez regularizada la materia se rinde un examen final en forma
presencial en C.E.D.Sa.
Para regularizar el cursado de las asignaturas los alumnos deben realizar las
actividades propuestas en el campus como: foros, consultas por mail, entrega de
actividades, autoevaluaciones y el trabajo práctico integrador en cada uno de los
módulos, se califica con aprobado o desaprobado.
El examen final presencial se califica del 1 al 10 y se aprueba con 6 (seis).

6) Campus:
Por el sitio web (www.cedsasalta.com) se puede ingresar a la plataforma de CEDSa,
colocando en USUARIO tu número de DNI sin puntos y en CLAVE la palabra secundario
(todo en minúscula).
No se requieren conocimientos específicos para navegar y operar en la plataforma.
Seguí las indicaciones que aparecen para bajar una cartilla instructiva si lo necesitas.
Recuerda: se evalúa tu participación por el campus. Podes desde allí bajar los módulos,
Material Complementario, ver micro-videos tutoriales, intervenir en foros, ampliar la
información por sitios de interés, hacer las autoevaluaciones y enviar prácticos.
Además podes comunicarte con tu tutor y compañeros.

7) Tutorías:
Podes consultar al profesor por mails todas las dudas que tengas. El profesor va a
responderte en el término de 72 hs. Si son preguntas frecuentes el profesor puede
acordar con los alumnos una conexión vía videoconferencia para una mejor
explicación. Existen además micro videos tutoriales para consultar, los mismos se
encuentran en la Plataforma.

www.cedsa.edu.ar | 7
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA


Objetivos
• Reconocer los procesos de formación de los estados latinoamericanos como
resultado de un proceso histórico de construcción material y simbólica.
• Comprender las distintas formas de escribir y explicar la historia según las distintas
orientaciones metodológicas, teniendo en cuenta: conflictos, cambios y
continuidades en América Latina.
• Trabajar enfoques tradicionales y renovados en la historiografía argentina y
latinoamericana
• Analizar el contexto de surgimiento de las historias nacionales en el marco de la
construcción del estado.
• Aportar abordajes teóricos y epistemológicos para ser trabajados en las efemérides y
actos escolares.
• Ofrecer explicaciones multicausales y en términos de proceso como alternativa a la
historia acontecimental y política.

Unidad 1: Los pueblos originarios y el proceso colonizador


Los pueblos originarios: definición y alcance del término. Formas de ocupación del espacio,
producción y jerarquías sociales. Reciprocidad y redistribución en el espacio andino.
La conquista (siglos XVI-XVIII): el descubrimiento de la otredad y la desestructuración de las
sociedades originarias. Formación del mercado colonial: haciendas, plantaciones, estancias y
minas.
El espacio andino": Potosí-Lima y sus áreas subsidiarias. Dominación étnica: encomienda,
mita y yanaconazgo. El significado del tributo en las comunidades indígenas. Integración,
resistencia y rebeliones: ámbitos de demandas y disputa.
Bibliografía
• Benassar, Bartolomé: La América española y la América portuguesa. Cap. I. Madrid,
Akal, 2006.
• Malamud, Carlos: Historia de América caps. I, VII y IX. Madrid, Alianza, 2007.

www.cedsa.edu.ar | 8
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Recursos audiovisuales
“Culturas del México antiguo”. Disponible en http://goo.gl/k2Njdk
“Historia de Latinoamérica: Los incas”. Disponible en http://goo.gl/sLxFWA
“Los niños del Lllullaillaco”. Disponible en: https://goo.gl/eEDrne
“La era de los dioses”. Disponible en http://goo.gl/icMzg6
“La era de los héroes”. Disponible en http://goo.gl/YulDy6
“Diaguitas: la lucha por la tierra”. Disponible en http://goo.gl/okOxVU

Unidad 2: Crisis del orden colonial y procesos descentralizadores


Crisis del orden colonial y primeros ensayos republicanos (1776-1820). Las reformas
borbónicas, las invasiones inglesas y las disputas criollos-peninsulares en el Río de la Plata. La
guerra revolucionaria: impacto en la mano de obra, los capitales y las inversiones. Cambios
en los circuitos comerciales tradicionales. Diputas en tomo al proyecto estatal: resistencias al
centralismo. El ideario revolucionado y los proyectos confederales: Artigas, Bolívar y
Morazán.
Descentralización del poder y espacios regionales (1820-1850). Caudillismo, bandolerismo y
caciquismo en América Latina. Las economías regionales en el Río de la Plata: Interior
andino, Litoral y Buenos Aires. Mercados de producción, mano de obra y disputas de
proyectos económicos disímiles.
Unitarios y Federales. El sistema político y las relaciones económicas en la Confederación
Argentina.
Bibliografía
• Luna, Félix: Breve historia de los argentinos. Caps. IV y V (la búsqueda de una fórmula
política). Bs.As., Booket, 2008.
• Malamud, Carlos: Historia de América caps. XIV (La independencia de
Hispanoamérica) y XVI (Las consecuencias políticas y económicas de la
independencia). Madrid, Alianza, 2007.
• Zanatta, Loris: Historia de América Latina. Cap. III (las repúblicas sin estado). Bs. As.,
Siglo XXI, 2012.

www.cedsa.edu.ar | 9
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Recursos audiovisuales
“Crisis del orden colonial”. Disponible en http://goo.gl/gwk5YX
“Algo habrán hecho por la historia argentina. I un posible comienzo”. Disponible en:
https://goo.gl/IF3Njk
“Caudillos: Artigas”. Disponible en http://goo.gl/Y5NuEV
“Caudillos: Juan Manuel de Rosas”. Disponible en http://goo.gl/V3jrLG
“Güemes. El hijo de Salta”. Disponible en https://goo.gl/Kbd254

Unidad 3: Surgimiento del orden neocolonial y formación del estado


Emergencia del orden neocolonial (1850.1880): agotamiento de la lucha facciosa y proceso
de construcción de la estatidad en América Latina. Bases de la política fiscal en los estados
emergentes. Los pueblos originarios y las políticas liberales respecto a la tenencia de la
tierra. Inserción en la división internacional del trabajo: mano de obra, capitales y
transportes. Las economías primario-exportadoras.
Construcción del estado y el mercado nacional en la Argentina: características particulares.
Impacto del proceso migratorio. Formas de expansión y apropiación de la tierra. La
integración regional al modelo productor pampeano. El proyecto liberal: legislación, control
del trabajo, propiedad privada y secularización. La cuestión de la identidad nacional y el
proyecto educativo.
Bibliografía
• Luna, Félix: Breve historia de los argentinos. Caps. VI (La formación institucional) y VII
(La modelación de la Argentina moderna). Bs.As., Booket, 2008.
• Malamud, Carlos: Historia de América caps. XVII (El desarrollo de los regímenes
oligárquicos). Madrid, Alianza, 2007.

Recursos audiovisuales
“Algo habrán hecho por la historia argentina. Temporada 2, cap. I. La Argentina dividida”.
Disponible en: https://goo.gl/HwblUz
“Algo habrán hecho por la historia argentina. Temporada 2, cap. II. Los apóstoles del
librecomercio”. Disponible en: https://goo.gl/Odc9DH

www.cedsa.edu.ar | 10
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

“Algo habrán hecho por la historia argentina. Temporada 2, cap. III. El huevo de la
serpiente”. Disponible en: https://goo.gl/yFmq85
“Historia de un país: La gran inmigración”. Disponible en: https://goo.gl/aEISfz
“Historia de un país: La campaña del desierto”. Disponible en: https://goo.gl/0IXgUJ
“Historia de un país: el modelo agroexportador”. Disponible en: https://goo.gl/TCGPBh

www.cedsa.edu.ar | 11
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Temporalización

Un mes aproximadamente
Actividades 1ra 2da semana 3ra 4ta semana 5ta semana 6ta semana
semana semana
Realiza la lectura del módulo a
partir del tema “Crisis del orden
colonial y primeros intentos
republicanos”.
Desarrolla las actividades a partir
de lo conceptualizado y consulta
las dudas.
Participa en el foro Nº1 (optativo).
No te olvides de visitar los sitios
que se recomiendan para lograr
conceptualizar con otros ejemplos
los temas.
Avanza sobre el proceso
revolucionario y las resistencias
que éste generó. Para ello lee el
material complementario de
Carlos Malamud: Historia de
América caps. XIV (La
independencia de
Hispanoamérica).
Observa los recursos audiovisuales
propuestos. Participa del foro.
Realiza y envía las actividades de
proceso.
También, puedes ir avanzando en
las actividades propuestas para ir
afianzando los procedimientos
estudiados.
Lee y realiza las actividades
presentadas en el módulo a partir
del tema “Descentralización del
poder y espacios regionales”.
Aborda el material de lectura
complementaria propuesta:

www.cedsa.edu.ar | 12
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Zanatta, Loris: Historia de América


Latina. Cap. III (Las repúblicas sin
estado).
En el transcurso de esta semana
puedes abordar el tema “Las
economías regionales en el Río de
la Plata”. Para ello usa el texto de
Luna, Félix: Breve historia de los
argentinos. Caps. IV “La búsqueda
de una formula política”.
Observa los recursos audiovisuales
propuestos.
Participación en el foro Nº3
(obligatorio)
Es momento de realizar las
autoevaluaciones de plataforma y
resolver el trabajo práctico
integrador final.
Re-hacer las autoevaluaciones y el
trabajo integrador final en caso de
haberlos desaprobados.

www.cedsa.edu.ar | 13
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

UN ESQUEMA CONCEPTUAL PARA INICIAR EL MODULO

www.cedsa.edu.ar | 14
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

CRISIS DEL ORDEN COLONIAL Y PRIMEROS ENSAYOS REPUBLICANOS


La crisis de la monarquía española fue el principal detonante del inicio de las revoluciones
independentistas en Hispanoamérica. Estas se iniciaron en un contexto marcado por dos
situaciones: en primer lugar, el resentimiento de muchos criollos por los privilegios
económicos y políticos que las reformas
borbónicas otorgaron a los españoles;
América luego de las Reformas
en segundo término, el temor a los
Borbónicas del siglo XVIII
levantamientos de indígenas y castas
que se había apoderado de españoles y
criollos luego del levantamiento de
Túpac Amaru.
Las ideas de la Ilustración también
ejercieron influencia en el momento en
que los líderes criollos tuvieron que
tomar decisiones. Durante la segunda
mitad del siglo XVIII algunas de esas
ideas (quitándole el componente de
soberanía popular) habían sido
Fuente: Historia Argentina y utilizadas por la Corona española para
Latinoamericana (1780-1930). Edit. Tinta
Fresca, 2006. llevar adelante las reformas
borbónicas.
El cambio que tuvo lugar a principios del siglo XIX se debió a la influencia de la revolución
industrial británica y la revolución francesa. En el primer caso, el proceso de
industrialización iniciado en Inglaterra hacia 1780 conllevó la búsqueda continua de
mercados para colocar la producción fabril, lo que tuvo como consecuencia una mayor
intervención británica en Hispanoamérica. En el segundo caso, la proyección de los ideales
liberales: libertad, igualdad, fraternidad, soberanía popular y propiedad privada fueron un
importante estímulo a los sectores revolucionarios en Europa e Hispanoamérica que
cuestionaron el absolutismo monárquico. Así también la ocupación napoleónica de gran
parte de Europa fue motivo del surgimiento de corrientes nacionalistas que buscaban el

www.cedsa.edu.ar | 15
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

afianzamiento de los principios de identidad frente a la ocupación (España, Polonia,


Alemania, Italia, etc.).

LAS REFORMAS BORBÓNICAS


En el siglo XVIII, la dinastía de los
dinastía Borbónica
Borbones españoles aplicó en sus
dominios una serie de reformas
La dinastía Borbón, proviene de Felipe de
Francia, duque de Anjou, nieto de Luis políticas, económicas, educativas y
XIV de Francia, proclamado en 1700 rey religiosas. El objetivo era lograr un
de España con el nombre de Felipe V.
Esta proclamación dio pie a la Guerra de mayor control político y militar de
Sucesión Española, contra el pretendiente
los dominios coloniales y la
de la Casa de Austria, el Archiduque
Carlos de Austria. reorganización económica.
Cuando los borbones se hicieron con el
trono español iniciaron un amplio a. Reformas administrativas: la
proceso de reformas económicas y extensión de los virreinatos de
administrativas con el fin de consolidar el
poder monárquico. México y de Perú, hacía difícil su
gobierno y administración. Para
facilitar estas tareas ambos fueron
subdivididos, creando dos nuevos
virreinatos: el virreinato de Nueva
Granada y el Virreinato del Río de la
Plata. Además se crearon cuatro
capitanías generales: la de Cuba, de
Guatemala, de Venezuela y de
Chile. Dentro de los virreinatos se
Carlos III de España uno de los estableció el régimen de
monarcas propulsores de reformas.
intendencias, unidades
administrativas menores en las que
se dividía cada virreinato para
mejorar su gobernabilidad. También se intentó conformar una burocracia fiel a la Corona, a
través del nombramiento directo de los funcionarios por el rey.

www.cedsa.edu.ar | 16
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

b. Reformas religiosas: se impuso el regalismo que era la facultad que otorgaba al Estado
preeminencia o control sobre la Iglesia. Parte de esta política, fue la decisión de la Corona
española de expulsar a los jesuitas de todos los dominios que le pertenecieran (1767),
medida que se tomó ante el creciente poder que tenía esta orden en algunas zonas de
América.
c. Reformas económicas: los monarcas
aumentaron la presión fiscal, que debía ser
Las Reformas Borbónicas
crearon más descontento entre la garantizada por los nuevos funcionarios
población criolla, pues aún se les metropolitanos, se mantuvo el monopolio
negaba la posibilidad de acceder a
cargos de importancia en la comercial pero con algunas modificaciones
administración colonial, el ejército y establecidas en el Reglamento de Libre
la Iglesia. Estas medidas
deterioraron aún más, la relación Comercio (1778), que eliminó el antiguo
entre España y sus colonias y fueron sistema de flotas y galeones, habilitó más
un factor de importancia en el
proceso revolucionario posterior. puertos tanto españoles como americanos,
para el comercio entre España y sus colonias.
Entre los nuevos puertos americanos habilitados
estaba el de Buenos Aires.

LAS INVASIONES INGLESAS


La alianza franco-española contra Gran Bretaña, en el marco de las guerras napoleónicas
tuvo consecuencias militares en América: en 1806 y 1807, tropas británicas invadieron el Río
de la Plata.
- La Primera Invasión Inglesa de 1806, en la que las
Te invito a ver un tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires,
Micro Video Tutorial “las
invasiones inglesas”, capital del Virreinato del Río de la Plata, y que fueron
disponible en vencidas 45 días después por un ejército proveniente
https://goo.gl/dJJGVx
Recuerda que para poder ver de Montevideo comandado por Santiago de Liniers, al
este video deberás estar que se sumaron milicias populares porteñas, proceso
conectado a Internet.
conocido como la Reconquista.
- La Segunda Invasión Inglesa de 1807, en la que las tropas
británicas, luego de tomar Montevideo, fueron rechazadas cuando intentaron ocupar

www.cedsa.edu.ar | 17
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Buenos Aires, por las fuerzas defensoras, que se componían de tropas regulares y de milicias
urbanas, integradas por población que se había armado y organizado militarmente durante
el curso de las invasiones; el proceso conocido como la Defensa.
La participación de las milicias en la Reconquista primero y al año siguiente en la Defensa
aumentó el poder y la popularidad de los
líderes criollos militares e
La actitud de Sobremonte
incrementaron la influencia y el fervor
El virrey Sobremonte estimando inútil toda
defensa (al parecer, según órdenes de los grupos independentistas.
superiores para un caso similar) tras
disponer la marcha de los caudales al Paralelamente, estos motivos
interior, se retiró en dirección a Córdoba. convirtieron a las Invasiones Inglesas en
Su intención era organizar fuerzas en el
país, para enfrentar al invasor. Para los uno de los catalizadores de la causa
porteños la actitud del virrey Sobremonte
implicaba una cobarde fuga. emancipadora en el Virreinato del Río
Mariquita Sánchez anotó en sus recuerdos: de la Plata.
“Entró por la Plaza el Regimiento 71 de
Escoceses, mandado por el general Pack; las Durante el trascurso de la misma por
más lindas tropas que se podían ver, el
primera vez prevaleció la voluntad del
uniforme más poético (…)”
pueblo sobre el mando del Rey de
España, cuando los vecinos de Buenos
Aires, mediante el cabildo abierto del
10 de febrero de 1807, depusieron al
virrey designado por el rey —hecho
excepcional en los anales de la historia
hispanoamericana— para elegir al
francés Santiago de Liniers en su lugar.
Asimismo la creación del Regimiento de
Patricios, como milicias populares
voluntarias, y la elección por parte de los propios milicianos del potosino Cornelio Saavedra
—futuro presidente de la Primera Junta patria— como jefe del cuerpo, sentaron las bases de
un ejército patriota capaz de alzarse contra las tropas realistas.
La participación popular en la lucha armada es tradicionalmente representada con la imagen
de los habitantes de Buenos Aires arrojando agua hirviendo sobre los invasores desde los
techos de las casas.

www.cedsa.edu.ar | 18
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Estos hechos se desarrollaron en un contexto


histórico más amplio, de disputas territoriales en
El regimiento de Patricios
América, entre el Reino Unido, el Imperio Tuvo su origen en el cuerpo
miliciano formado el 15 de
español, Portugal, Francia y más tarde los Estados septiembre de 1806 en Buenos
Unidos, en un período que se extendió desde la Aires, capital del Virreinato del
Río de la Plata, luego de la primera
fundación de Colonia del Sacramento en 1680, invasión inglesa. Su formación fue
consecuencia de la proclama del
hasta el reconocimiento por parte del Reino capitán de Navío Santiago de
Unido de la Independencia Argentina con la firma Liniers, que invitó
voluntariamente a todos los
de un tratado de paz y comercio en 1825, luego ciudadanos a armarse contra el
enemigo. Así nació la “Legión de
de la declaración de la Doctrina Monroe. Estos Patricios Voluntarios Urbanos de
tratados no evitarían nuevos intentos de Buenos Aires”.
Se presentaron más de 4000
expansión del colonialismo británico sobre el hombres que debieron ser
Cono Sur de América que se produjo con la alistados también en otros
cuerpos.
Invasión inglesa a las islas Malvinas en 1833.
A pesar de las intenciones de los reformistas bor-
bónicos, estas invasiones pusieron al descubierto
la debilidad de las autoridades españolas para
defender el territorio ante las ambiciones
Cambio de guardia del regimiento
comerciales británicas, producto de su de Patricios durante los festejos
industrialización y del cierre de los mercados en del Bicentenario de la Revolución
de Mayo.
Europa debido al bloqueo impuesto por Napoleón
en 1806.

LAS DISPUTAS CRIOLLOS-PENINSULARES EN EL RÍO DE LA PLATA


Como vimos anteriormente, el gobierno de España (en un esfuerzo de reforzar la
administración de sus colonias) comenzó a introducir una serie de cambios conocidos como
las Reformas Borbónicas. Como parte de estas reformas, se creó el Virreinato del Río de la

www.cedsa.edu.ar | 19
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Plata escindiendo del Virreinato del Perú los territorios de la Audiencia de Charcas, que en
aquel entonces conformaba una importante ruta comercial terrestre entre las ciudades de
Cuzco, Arequipa, Puno, La Paz y el resto del Altiplano hasta Potosí. La separación
administrativa supuso
también la transferencia de
El Virreinato del Río de la Plata
los beneficios económicos
hacia Buenos Aires en
detrimento de Lima dada
la despenalización del
contrabando a través del
puerto atlántico.
En el siglo XVIII se
agudizan las diferencias
entre criollos y
peninsulares como una
consecuencia directa de
la inmigración que

Fuente: AAVV Nueva Historia Argentina. Atlas arribando desde la madre


Histórico (adaptación). Bs.As, Sudamericana, 2000. patria logra monopolizar el
comercio y enriquecerse
quitando oportunidad al criollo.
El ejercicio de las instituciones políticas en el virreinato se hallaba organizado mediante
funcionarios designados por la corona (en su mayoría españoles peninsulares) los que, por lo
general, tenían pocas vinculaciones con los intereses y problemas americanos. Sumado a
esta "desvinculación" nos encontramos con que, aunque legalmente no había diferencias
entre españoles y criollos, los cargos más importantes siempre recaían en los peninsulares.
La burguesía criolla, revitalizada por el comercio e influida por las nuevas ideas de la
ilustración, esperaban la oportunidad para acceder a la conducción política.

www.cedsa.edu.ar | 20
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

En tiempos de guerra, España debió permitir (por diversos factores) la apertura del comercio
con neutrales, siempre y cuando los que compraran los productos fueran comerciantes
mayoristas peninsulares, quienes lo vendían a los minoristas criollos. Entrando así el
virreinato en contacto con
norteamericanos, portugueses e
La “jabonería de Vieytes”
Funcionó menos de dos años y fue ingleses (con estos últimos
seguramente una pantalla para encubrir las generalmente bajo la forma
reuniones de los patriotas de Mayo.
Fue embargada durante el interinato virreinal comercial del "contrabando").
de Santiago de Liniers (1808) mientras el
Mediante estos contactos los criollos
propietario Nicolás Rodríguez Peña, estaba
encarcelado en el cuartel de cántabros. Se lo conocieron las ventajas del comercio
sospechaba un revolucionario con su hermano
Saturnino, aquel que había ayudado a fugarse al directo y el librecambio e inician una
invasor William Carr Beresford. Adquirida por lucha contra el monopolio que
Hipólito Vieytes, responsable industrial de los
mejores jabones y velas de la ciudad, durante España imponía y quería mantener.
las noches de principios de 1810 los
revolucionarios criollos (Belgrano, Castelli, Con las invasiones inglesas se inicia
Saavedra, Moreno, etc.) se reunían para actuar aquí la participación del pueblo en la
en consonancia con los sucesos de Europa.
política ya que bajo presión de los
vecinos, el entonces virrey
Sobremonte, es separado del cargo
al mismo tiempo que se forman
milicias integradas por los vecinos
de Buenos Aires creando así un
nuevo factor de poder que va a
resultar decisivo en la revolución de
1810.
Surgen además diferentes líderes
locales que se encargando tomar la
conducción abandonada por
Sobremonte es así como Santiago Liniers es nombrado comandante de armas y más
adelante virrey. Otro de los efectos de las invasiones sobre la sociedad se da en la
comprobación (por parte de comerciantes y hacendados) de las ventajas del libre
comercio con Gran Bretaña.

www.cedsa.edu.ar | 21
Profesorado en Lengua Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

LA GUERRA REVOLUCIONARIA
A partir de la invasión napoleónica a España (1808) la situación cambia, pues el monarca es
prisionero francés y la población española se reorganiza formando Juntas de Gobierno en las
Ciudades (movimiento juntista). Cuando las noticias sobre la disolución de la Junta Central
de Sevilla (órgano central de gobierno en reemplazo de Fernando VII) llegaron a América, en
los Virreinatos de Nueva Granada y el
Invasión Napoleónica a España Río de la Plata, y en las Capitanías de
Venezuela y Chile se inició un proceso
En 1808 España fue invadida por el de cambio político. En esas
ejército de Napoleón Bonaparte,
jurisdicciones se formaron juntas
emperador francés. La excusa era
someter a Portugal que no había locales que se legitimaron en el
acatado el bloqueo continental contra
principio de "retroversión de la
Inglaterra. Napoleón proclamó como
Rey de España a su hermano con el soberanía", pero que no tuvieron una
nombre de José I. El patriotismo
actitud moderada con los funcionarios
español se demostró más en el pueblo,
ante la pasividad del monarca, la españoles. Todo lo contrario, estos
nobleza, intelectuales y ejército. A
fueron destituidos de sus cargos y el
partir del 2 de mayo de 1808 en toda la
península, surgió una insurrección Consejo de Regencia fue desconocido
popular y mediante las guerrillas
como autoridad legítima.
populares, impidieron la penetración
del ejército francés en varias Los argumentos utilizados en Caracas,
provincias.
Bogotá, Buenos Aires y Santiago de
Chile eran similares: la Junta Central,
que había sido reconocida como
gobierno legítimo, había decretado la
igualdad de derechos entre españoles
y americanos. La legitimidad del
Consejo de Regencia dependía de una
aceptación que no estaban dispuestos
José Bonaparte
a otorgar.

www.cedsa.edu.ar | 22
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

A partir de entonces la revolución fue seguida de la guerra contra los realistas, es decir
contra aquellos que reconocieron la
legitimidad del Consejo de Regencia. En
La prensa en la revolución esa guerra se pueden reconocer dos
La proclamación de la libertad de prensa
por los nuevos gobiernos en Hispanoamé- etapas marcadas por el desarrollo de los
rica generó una multiplicación de
acontecimientos europeos.
periódicos editados por los gobiernos y
diferentes actores sociales. - La primera se extendió desde 1810
Una parte importante de la acción de las
juntas de gobierno se centró en la hasta la vuelta al trono de Fernando VII
información y la propaganda. Al ser en 1814, durante la cual solamente
poderes nuevos, su legitimidad era frágil, lo
cual hacía necesario justificar política y Venezuela, Nueva Granada y Chile
jurídicamente su existencia.
Los nuevos periódicos apelaban a la declararon sus independencias.
opinión pública para legitimar los actos de - La segunda etapa abarca hasta 1824,
gobierno. Las élites criollas se asignaban el
rol de formar a la opinión pública, cuando la victoria de Ayacucho en
posicionándose como constructoras de los
territorio peruano permitió consolidar
nuevos ciudadanos y guías de las acciones
políticas. los triunfos obtenidos en el norte y en el
sur por los grandes líderes
independentistas: José de San Martín y
Simón Bolívar.
En los Virreinatos del Perú y en Nueva
España la situación fue diferente: se
reconoció el Consejo de Regencia y se
Facsímil de la Gazeta de Buenos Ayres y su eligieron diputados que participaron en
creador, Mariano Moreno
los debates en las Cortes con reclamos
propios, pero aceptando la legitimidad del
gobierno radicado en Cádiz.
a. La revolución en el Río de la Plata: a comienzos de 1809 la Junta Central (con el objetivo
de poner fin a la crisis local en el Río de la Plata y evitar cualquier intento separatista)
designó a Baltasar Hidalgo de Cisneros nuevo virrey, en reemplazo de Liniers. En Buenos
Aires, los comandantes de las milicias criollas expresaron cierta resistencia ante su llegada,
pero finalmente reconocieron su designación, imponiendo como condición la permanencia
de Liniers en el territorio del Virreinato y el mantenimiento de las milicias.

www.cedsa.edu.ar | 23
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Cisneros intentó desactivar las pujas por


el poder entre criollos y españoles,
Si bien el término "autonomía" no pero la llegada de las noticias sobre la
se utilizaba en 1810, los historiadores lo
utilizan para dar cuenta de las intenciones pérdida de Andalucía y el reemplazo de
de las primeras juntas formadas en His- la Junta Central por un Consejo de
panoamérica.
Autonomía significa capacidad y derecho Regencia abrió un nuevo escenario en
al autogobierno en los asuntos locales o el cual predominaba la sensación de la
internos. Esa era precisamente la principal
demanda de los grupos criollos, aunque caída total de España en manos
sin cuestionar todavía la legitimidad del francesas. El 18 de mayo de 1810
monarca. En este sentido, la junta
formada en mayo de 1810 decía gobernar Cisneros emitió una proclama, en la
en nombre de Fernando VII. cual daba cuenta de la peligrosa
situación de España y convocaba a los
americanos a mantener la lealtad y conservar la libertad de la monarquía española.
La propuesta de Cisneros fue discutida en una serie de reuniones. De esas reuniones
tomaron parte, entre otros, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Juan José Paso y Antonio
Luis Berutti. El grupo se entrevistó con Cisneros y le solicitó que convocara a un Cabildo
abierto. El virrey aceptó debido a la presión ejercida por los jefes de las milicias criollas,
entre ellos Cornelio Saavedra.
La convocatoria se pactó para el 22 de mayo, se invita-
ron cuatrocientos cincuenta vecinos, de los que
Para comprender la participaron aproximadamente doscientos cincuenta.
dinámica del proceso
revolucionario en Entre ellos se encontraban funcionarios, sacerdotes,
Hispanoamérica y oficiales del ejército y la milicia, y vecinos respetables
compararlo con el Río de la
Plata, puedes consultar el de la ciudad.
texto de Carlos Malamud:
Historia de América caps.
XIV (La independencia de
Hispanoamérica).

www.cedsa.edu.ar | 24
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

En los debates que tuvieron lugar en el Cabildo abierto se explicitaron las diferentes
posiciones. Después de escuchar los argumentos, los asistentes votaron. La postura
ganadora fue la que proponía deponer al virrey Cisneros, argumentando que su cargo había
caducado al desaparecer la autoridad que lo
había designado. También se decidió que el
El debate del 22 de mayo
Cabildo asumiera provisoriamente el mando y
El obispo de Buenos Aires, Benito
Lué, sostuvo que mientras existiera en que se encargara de formar una junta de
España un organismo político, este
tenía legítimo derecho para seguir gobierno para tutelar los derechos de Fernan-
gobernando los territorios americanos. do VII.
La posición de los grupos criollos fue
expresada por Juan José Castelli. Este Pero la junta propuesta por el Cabildo el 24
señaló que los americanos (de acuerdo
a la Junta Central de 1809) tenían los de mayo estaba presidida por Cisneros,
mismos derechos que los peninsulares aunque ya no como virrey.
para formar sus juntas de gobierno en
ausencia del rey Fernando, a quien ya Esto generó el rechazo de los jefes de las
habían jurado fidelidad. Además Juan
milicias criollas, lo cual condujo al
José Paso hizo hincapié en que
Buenos Aires, la “hermana mayor” nombramiento de una nueva junta en la
debía hacerse cargo de la situación
hasta que se convocase a los mañana del 25 de mayo de 1810. La nueva
representantes de las ciudades del junta estaba conformada por nueve miem-
interior.
bros. Saavedra era su presidente, y por ello se
le confirió el supremo mando militar; sus
secretarios fueron Mariano Moreno y Juan
José Paso; y los vocales, Manuel Belgrano,
Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Ma-
El cabildo abierto, según Juan Manuel nuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea.
Blanes
Esta junta, que conocemos como Primera
Junta, fue el primer gobierno provisional del
Río de la Plata y se legitimó en el principio jurídico de "retroversión de la soberanía a los
pueblos en ausencia del monarca". Este principio, que reconocía a los pueblos como
entidades políticas, condujo a la junta al envío de la circular del 27 de mayo a las ciudades
del interior para que, por medio de elecciones, eligieran y enviaran sus representantes a
Buenos Aires.

www.cedsa.edu.ar | 25
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

b- Inicios del centralismo: Cuando los diputados electos llegaron a Buenos Aires, se produjo
un conflicto entre Saavedra y Moreno. Este enfrentamiento se expresó en términos
jurídicos: ¿los diputados debían incorporarse a la junta de gobierno o formar un congreso
constituyente? La facción morenista
planteó que estos debían formar un
La “multitud” en la PlazaLa
congreso destinado a proclamar la
independencia y sancionar una
“(…) Halperín Donghi también analiza
a la gente que se congregó frente al constitución. La facción saavedrista
cabildo durante los días de mayo, y
propuso ampliar la junta existente con
habla de “una breve muchedumbre
(…) reclutada entre el bajo pueblo por los nuevos diputados. Esta posición, más
tres eficaces agitadores”. Felipe Pigna
conservadora, buscaba manejarse con
ofrece una visión con otros
aditamentos: “La Plaza de la Victoria prudencia hasta saber cómo se resolvían
estaba ocupada por unos 600
los acontecimientos en España.
hombres armados con pistolas y
puñales. Este grupo de La manera en que se interpretó ese
revolucionarios, encabezados por
principio generó un debate que perduró
Domingo French y Antonio Luis Beruti,
se agrupaban bajo el nombre de durante la primera mitad del siglo XIX: la
‘Legión Infernal (…) Tal vez hubiera
posición centralista reconocía la
sido arriesgado, como estrategia de
producción de sentido, que los preponderancia de Buenos Aires sobre el
hombres de la oligarquía de 1910
resto de los pueblos rioplatenses en
crearan un registro visual de la
revolución de mayo en el que la razón de que esta era la antigua capital
patriada estuviera hecha por un
del Virreinato y la cabeza de la
grupo de revoltosos amenazando con
entrar en el cabildo, que representaba revolución. La confederal colocaba en
todo el orden y la institucionalidad.
pie de igualdad a todas las ciudades en
Hubiera sido arriesgado porque esta
oligarquía, que a principios de siglo tanto sujetos de los mismos derechos
XX representaba la autoridad, el
soberanos
orden y la poderosa clase dirigente,
vivía asediada por los grupos
armados anarquistas que también
planteaban hacer cambios drásticos
desde abajo y con el uso de la fuerza”.
Licco, Ernesto: La Revolución que nos
pintaron: un estudio sobre el registro
visual de la revolución de mayo.

www.cedsa.edu.ar | 26
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

c- Los ensayos políticos: Junta Grande y Triunviratos


- Junta Grande: El apoyo otorgado por los
representantes del interior del antiguo
Grupos independentistas
En 1812 la facción morenista (Bernardo virreinato garantizó el triunfo de Saavedra
de Monteagudo) creó la Sociedad Patrió- en la disputa con Moreno. En diciembre
tica para propiciar la declaración de
independencia y sancionar un texto de 1810 se conformó la Junta Grande.
constitucional. José de San Martín y
Carlos de Alvear (militares recién llegados Moreno, disgustado, renunció a su cargo
al Río de la Plata), se habían iniciado en y fue destinado a una misión en Londres
las logias secretas cuyo objetivo era la
declaración de la independencia de con el objetivo de buscar el
América. En Buenos Aires crearon una
reconocimiento británico al nuevo
organización secreta (Logia Lautaro) que
tenía como objetivo la declaración de gobierno. Sin embargo, no llegó a destino
independencia de los diferentes territorios
americanos. Sus reuniones se realizaban porque murió en alta mar.
en domicilios privados y contaba con un La Junta Grande desconoció al Consejo de
Consejo Supremo que asesoraba a los
miembros acerca de las resoluciones más Regencia como gobierno legítimo y se
importantes. En tales reuniones se
impulsaba la idea de que, para garantizar opuso al envío de representantes a las
el plan de independencia, era necesario Cortes reunidas en Cádiz porque en ellas
profesionalizar el ejército, y para ello se
necesitaba contar con el compromiso no se respetaba la igualdad de
político del gobierno.
representación entre los territorios
peninsulares y los americanos. Pero no
tomó ninguna medida concreta para
avanzar hacia la declaración formal de la
independencia.
- Los Triunviratos: Cuando llegaron a
Buenos Aires las noticias de la derrota de
Huaqui, Saavedra marchó hacia el norte
para intentar reorganizar el ejército. Su
ausencia fue aprovechada por sus opositores, quienes (con el apoyo del Cabildo) crearon un
Poder Ejecutivo de tres miembros (Triunvirato) integrado por representantes de Buenos
Aires. Así las provincias quedaron sin participación en el gobierno revolucionario.

www.cedsa.edu.ar | 27
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

El 8 de octubre de 1812 la Sociedad Patriótica y la Logia Lautaro organizaron un movimiento


revolucionario que derrocó al gobierno y formó uno nuevo (el Segundo Triunvirato),
integrado por figuras adictas a la causa independentista. La primera acción política del nuevo
gobierno fue convocar a la Asamblea General Constituyente que se reunió en enero de 1813.
d- La guerra revolucionaria: Junto a la
circular que convocó a la elección de
Belgrano, a juicio
A su regreso de la campaña del Paraguay, representantes del interior, la
adonde fracasó en su intento de ganar a esa
región para la causa patriota, Belgrano fue Primera Junta envió expediciones
procesado por el gobierno central, pero los armadas al Alto Perú, al Paraguay y a
testimonios recabados no arrojaron dudas
sobre su conducta y buen desempeño, y la Banda Oriental para obligar a
Belgrano fue absuelto el 9 de agosto de 1811.
La Gazeta hizo este comentario: "Él (Belgrano) reconocerla como nuevo gobierno y
ha servido bien a la patria; véase aquí la más acatar sus decisiones.
lisonjera declaración que hoy ha conseguido, y
un nuevo motivo que debe empeñarlo - La expedición al Paraguay estuvo a
doblemente en su servicio. La Patria lo llamó
cargo de Manuel Belgrano, quien fue
para que lo justificase, y él lo ha hecho”.
derrotado y debió retirarse. Pero en
1811 se formó en Asunción una junta
local que se declaró independiente
tanto de España como de Buenos
Aires.
- La expedición al Alto Perú debió
sofocar la rebelión que en Córdoba
habían organizado el gobernador, el
obispo y Liniers. La victoria de

Oleo de Manuel Belgrano hacia 1818 Suipacha, a fines de 1810, permitió a


los patriotas ocupar el Alto Perú,
donde proclamaron la abolición del
tributo indígena y del sistema de castas. Sin
embargo, estas medidas tuvieron como resultado la oposición de los criollos, que prefirieron
mantenerse unidos a los españoles ante las libertades que los revolucionarios porteños
querían implementar. En julio de 1811 el ejército realista derrotó a las fuerzas
revolucionarias en la batalla de Huaqui. Esta derrota significó la pérdida de las minas de

www.cedsa.edu.ar | 28
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Potosí y el inicio de una larga guerra en el norte para impedir que Salta y Jujuy cayeran en
manos de los realistas.
- En la Banda Oriental el Cabildo de Montevideo se negó a reconocer a la junta de Buenos
Aires y logró que el Consejo de Regencia nombrara a Francisco Javier de Elío como nuevo
virrey del Río de la Plata. Los porteños lograron el apoyo del criollo José Gervasio Artigas,
quien organizó la resistencia en la campaña oriental. Las tropas de Artigas vencieron a los
realistas en Las Piedras en mayo de 1811. Luego avanzaron hacia Montevideo y sitiaron la
ciudad con ayuda de tropas porteñas en 1812.

DIPUTAS EN TOMO AL PROYECTO ESTATAL: RESISTENCIAS AL CENTRALISMO


Se entiende como centralismo al sistema político o administrativo que defiende la
acumulación de las funciones de gobierno o de
administración en un solo poder central, sin dejar

Te invito a ver el ninguna competencia a poderes periféricos o locales.


Micro Video Tutorial “Los En el caso del Río de la Plata, este modelo trata de ser
proyectos de nación.
Federales”. impuesto por las elites vinculados al comercio
Disponible en ultramarino de Buenos Aires. En oposición a esta
goo.gl/oNjG8A. Recuerda
que para poder ver este pretensión hegemónica, desde las provincias se
video deberás estar plantearon disidencias en cuanto a este manejo
conectado a Internet.
arbitrario, asunto que se vió reflejado en todos los
gobiernos, en la Asamblea del año XIII y el Congreso de
Tucumán. Allí podemos entrever el origen de las tendencias unitarias y federales de las
décadas posteriores.

www.cedsa.edu.ar | 29
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

- La Asamblea del año XIII: La primera medida tomada por la Asamblea fue la exclusión del
juramento de fidelidad a Fernando VII, ahora reemplazado por la soberanía de la Nación.
Esto condujo a un conflicto en torno a la definición de la soberanía. El grupo porteño, que
representaba las ideas de la
El artiguismo Sociedad Patriótica y la Logia
Lautaro, defendía una forma de
Las principales ideas de Artigas fueron: gobierno centralista, en la cual
-Independencia del Imperio español y del
la soberanía era única e
Imperio portugués.
-Formación de una confederación entre las indivisible, situación que debía
provincias que conformaban el Virreinato del
reflejarse en la unidad de todos
Río de la Plata.
-Organización bajo la forma de república con los territorios que componían
separación de los poderes ejecutivos,
el antiguo Virreinato. El
legislativo y judicial.
-Organización plasmada en una Constitución predominio de Buenos Aires se
escrita.
justificaba por su calidad de
-Libertad civil y religiosa.
-Gobierno centrado en la conservación de la antigua capital virreinal y cuna
igualdad, la libertad y la seguridad de los
de la revolución.
ciudadanos.
-Libertad de comercio entre las provincias de Una gran parte de los
la confederación.
diputados del interior pro-
-Distribución de tierras a los negros y zambos
libres, los indios, los criollos pobres y las ponía, en cambio, una forma de
viudas pobres con hijos.
gobierno con amplias
autonomías para las ciudades,
lo cual reflejaba la idea de la
fragmentación de la soberanía
y colocaba en pie de igualdad a
todas las ciudades del antiguo
Virreinato. En la época, este
modelo político fue
denominado federal, pero en realidad aludía a un régimen confederal.
En la Asamblea de 1813 quedaron a la vista las diferencias entre el centralismo porteño y las
ideas confederales del artiguismo. Esto condujo al rechazo de los diputados orientales por
parte de la Asamblea, con la excusa de que no habían sido electos de acuerdo con las

www.cedsa.edu.ar | 30
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

instrucciones enviadas. Pero el conflicto se


debió a las instrucciones de los
Balance de la Asamblea del
año XIII representantes de la Banda Oriental:
Si bien la Asamblea del año XIII no
declaración de independencia absoluta,
logró concretar sus objetivos iniciales
(declarar la independencia y sancionar sanción de una constitución confederal y
un texto constitucional), sus medidas
marcaron la ruptura con el orden establecimiento de la capital del Estado fuera
heredado de las instituciones de Buenos Aires. Estos dos últimos aspectos
españolas.
En el plano social y económico, la eran el eje de la disputa en el seno de la
Asamblea decretó la libertad de
vientres (por la cual todos los hijos de Asamblea. Como consecuencia del rechazo de
esclavos nacerían libres), la abolición sus diputados, Artigas rompió definitivamente
de la servidumbre de los indígenas, la
supresión de los títulos de nobleza, la con Buenos Aires y comenzó a expandir su
eliminación del mayorazgo y la
poder e influencia sobre Santa Fe, Corrientes,
destrucción de los instrumentos de
tortura. Entre Ríos, las Misiones y parte de Córdoba.
En el plano político, se aprobaron el
Himno Nacional y el Escudo como El Directorio: El fracaso de una segunda
símbolos patrios, la imagen de expedición al Alto Perú (Belgrano 1813) y el
Fernando VII fue reemplazada por el
Escudo en las monedas y se decretó el cambio en Europa (que presagiaba un pronto
25 de mayo como fiesta patria.
regreso de Fernando VII al trono), llevaron a la
Asamblea a decidir la creación de un Poder
Ejecutivo unipersonal: el Directorio. Los
directores supremos que se sucedieron
fueron: Posadas, Alvear (que firma un pedido
de coloniaje británico), Pueyrredón y
La Asamblea del año XIII fue
convocada con el fin de que declarase Rondeau. Bajo el directorio de Pueyrredón se
la independencia y dictara una reunió el Congreso de 1816.
constitución. No cumplió con sus
objetivos. La derrota de Napoleón, el regreso de
Fernando VII y la restauración de las
monarquías absolutas en Europa no dejaban
muchas alternativas para la revolución
rioplatense: se aceptaba la sumisión a Fernando VII o se declaraba formalmente la
independencia.

www.cedsa.edu.ar | 31
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Convencido el grupo porteño de que no quedaba otra alternativa que romper formalmente
con España, el Directorio decidió convocar un nuevo congreso constituyente en la ciudad de
San Miguel de Tucumán. La elección de esta ciudad, alejada de Buenos Aires, se debió al
clima de oposición hacia el Directorio generado por la Liga de los Pueblos Libres
(encabezada por Artigas e integrada por la Banda Oriental, las Misiones, Entre Ríos, Santa Fe
y Corrientes), que no envió diputados al Congreso.
El Congreso de Tucumán: Las sesiones se iniciaron el 24 de marzo de 1816, y el 9 de julio se
declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica de la dominación española
y de
9 de julio de DECLARACIÓN DE LA en la ciudad de
1816 INDEPENDENCIA toda
Tucumán
otra
Implicaba para las Provincias do-
Unidas la posibilidad de legitimar
nuevamente su causa
Presión de Presión de
Sin embargo, el Congreso de
•Belgrano Tucumán no dicta Constitución •Comerciantes
•San Martín de Buenos Aires
•Güemes •Ministro
Se discute, pero no se decide la Castlereagh
forma de gobierno

pretenden
MONÁRQUICOS se REPUBLICANOS Voto
( i ) unen censitario
con
los... se dividirán
Americanistas Europeistas
Participan los
que tienen
posibilidad de
UNITARIOS FEDERALES
Monarquía Rey europeo Riqueza
Incaica

envían Se enfrentan en
1820
Apoyados por en la batalla de
Misiones
diplomáticas Cepeda

minación extranjera. Días después se adoptó como símbolo patrio la Bandera celeste y
blanca que Manuel Belgrano había creado en 1812, luego de regresar de la expedición al
Paraguay.

www.cedsa.edu.ar | 32
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Mientras tanto, los portugueses invadieron por mar y


tierra la Banda Oriental. La invasión lusitana se vio
Te invito a ver un facilitada por el silencio del Congreso de Tucumán y
Micro Video Tutorial “Años por la complicidad del Directorio, que vio en el ataque
decisivos: 1816”.
Disponible en: goo.gl/VlDi94 de los portugueses la oportunidad de librarse para
Recuerda que para poder ver siempre de Artigas y sus planes confederales, aunque
este video deberás estar
conectado a Internet. el costo fuera la pérdida de la Banda Oriental.
Si bien el Congreso de Tucumán sancionó la
independencia, en lo que no hubo acuerdo fue en la
forma de organizar estos territorios. Algunos congresales creían que debía sancionarse una
constitución unitaria que estableciera un gobierno nacional con amplios poderes, y otros
entendían que debía constituirse un régimen federal que preservara el poder de las provin-
cias (su autonomía) para gobernar sus asuntos locales.
En 1817, los realistas que ocupaban el Alto Perú lanzaron un ataque sobre el actual norte
argentino. Y como era peligroso reunirse en Tucumán, los diputados decidieron seguir sesio-
nando en la ciudad de Buenos Aires. Luego de dos años, el Congreso sancionó una
constitución. Esta tenía un carácter centralista, ya que el Poder Ejecutivo, a cargo de un
director nombrado por el Congreso, tenía amplios poderes. Entre ellos, el de designar a los
gobernadores provinciales, lo que afectaba la autonomía de las provincias.
Aunque la constitución fue votada por una amplia mayoría, Santa Fe y Entre Ríos se
opusieron. Poco tiempo después, los gobernadores de ambas provincias lanzaron un
ultimátum: la constitución quedaba sin efecto o su destino se dirimiría por las armas. Y como
sus reclamos no obtuvieron respuesta, en febrero de 1820, las tropas entrerrianas y
santafesinas se lanzaron al ataque y vencieron a las del Directorio en la batalla de Cepeda.
Así quedó sellada la desaparición del
gobierno central, la disolución del
La disolución del Directorio significó
el fin de la experiencia de gobierno central Congreso y la derogación de la
iniciada en 1810 y el comienzo de una etapa Constitución de 1819.
que algunos historiadores llaman crisis de
1820. Fue justamente a partir del fin de la En aquella época, la cantidad de
etapa del gobierno del Directorio cuando las provincias era menor a las actuales.
provincias debieron organizarse para gober-
narse a sí mismas. Esto se debe a que las provincias se

www.cedsa.edu.ar | 33
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

fueron constituyendo a medida que las intendencias en las que se dividía el Virreinato del
Río de la Plata se iban desintegrando. Este proceso de desintegración de las intendencias se
inició en 1813, cuando un decreto del Segundo Triunvirato separó Cuyo de la Intendencia de
Córdoba. La fragmentación se aceleró al año siguiente, ya que Entre Ríos y Corrientes deja-
ron de formar parte de la Intendencia de Buenos Aires, y Tucumán se separó de Salta. En
1818 fue el turno de Santa Fe, que
también dejó de integrar la
El Éxodo Jujeño
El bando de Belgrano de julio de 1812 decía Intendencia de Buenos Aires. Luego
"Pueblos de la provincia: llegó la época en que
de la desaparición del gobierno
se manifieste su heroísmo y de que se reúnan al
ejercito de mi mando si quieren ser libres”. central, las subdivisiones
Este bando implicaba el éxodo y la aplicación
del principio de "Tierras arrasadas". A pesar de continuaron. Ese año La Rioja se
las quejas de los propietarios, el procedimiento separó de Córdoba; y Santiago del
se cumplió inexorablemente.
El jefe patriota argumentaba "No busco plata Estero, de Tucumán. Por su parte,
con mis providencias: busco el bien de la
Patria. Yo no oigo clamores de particulares, Cuyo se dividió en tres provincias:
sino el bien general”. Mendoza, San Luis y San Juan. Al
año siguiente, Catamarca también
se erigió como provincia autónoma.

IMPACTO EN LA MANO DE
OBRA, LOS CAPITALES Y LAS
Recreación pictórica del éxodo jujeño, que
implicaba el traslado de un nutrido contingente INVERSIONES
humano y animales para no dejar nada a los
realistas. La guerra por la independencia se
desarrolló dentro de un marco
donde los intereses localistas se
sobreponían a todo otro sentimiento
aglutinante que permitiera deponer
aquéllos en aras de un interés común. El impacto de la guerra en las economías locales
profundizó esos particularismos, creando más de un problema al nuevo Estado que luchaba
por tomar forma.
El proceso revolucionario provocó cambios importantes en la estructura social y económica
de los territorios del exvirreynato. Uno de ellos fue la retracción del comercio con mercados

www.cedsa.edu.ar | 34
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

tradicionales, como era el caso del altoperuano y el chileno. Así también la rivalidad entre
Buenos Aires y Montevideo implicó el desvío de importantes recursos para lograr el control
del Río de la Plata. La presencia del artiguismo significó una pérdida importante de recursos
pecuarios para Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos. Este retroceso comercial incidió en el
tesoro público en momentos en que la guerra revolucionaria exigía frecuentes desembolsos
de dinero e inversión en bienes y
hombres.
La guerra de independencia, y las Muchas propiedades fueron
continuas guerras civiles significaron para las
distintas regiones el empleo de métodos devastadas por el continuo avance y
violentos para obtener recursos: retroceso de la frontera de guerra
confiscaciones, saqueos de ciudades,
arrasamiento de campos, utilización de entre peninsulares y patriotas. Tal
trabajadores para aumentar las tropas de los vez el caso más grave fue el de las
caudillos en contra de sus opositores, etc.
actuales Salta y Jujuy.
Por otra parte se sucedieron extensos
periodos de inestabilidad de la mano de obra, ya que los hombres jóvenes fueron reclutados
para los ejércitos de la revolución. Por ejemplo, en Cuyo el Ejército de los Andes manumitió
muchos esclavos para completar las filas.
La crónica carencia de capitales necesarios para reactivar el aparato productivo (maquinas,
transportes, salarios) sumó a los problemas ya mencionados la imposibilidad de obtener
recursos a corto plazo.
Por otra parte, la necesidad de encontrar nuevos recursos para la subsistencia o de defender
lo que todavía quedaba de las antiguas fuentes de riqueza, profundizó el localismo de cada
ciudad y su jurisdicción. Y este localismo conspiraba contra la unidad en un proyecto político,
en momentos que la causa independentista exigía la unión y el esfuerzo mancomunado de
todas ellas. Es así como volvieron a replantearse entre las ciudades rivalidades económicas,
uno de los factores que incidieron en las guerras civiles.
La minería estaba en franca decadencia por el agotamiento del cerro de Potosí. La falta de
mano de obra indígena agudizó el problema, desorganizando el sistema de extracción de
metales. Las actividades industriales continuaron al margen de la Revolución Industrial que
se operaba en Europa. El equipamiento y abastecimiento del ejército produjo un mercado
importante para las industrias artesanales e hizo surgir industrias derivadas: fábricas de

www.cedsa.edu.ar | 35
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

armas y de pólvora en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Jujuy. En el interior se


mantuvieron los tejidos de lana y algodón, los artículos de cuero, vestimenta, muebles,
alimentos, carros, carretas y galeras, con mercados en declinación. En Buenos Aires y sus
alrededores se expandió la industria de
los saladeros; fue la única actividad
El Puerto de Buenos Aires
industrial que progresó en el período
revolucionario.
Luego de 1810 los gobiernos que se
fueron sucediendo demostraron su Cambios en los circuitos comerciales
preocupación por una solución al tipo
tradicionales:
de desembarco, debido a las protestas
de los pasajeros y a los altos costos La revolución se propuso producir
que cobrara el seguro para las cambios que asegurasen la
mercaderías, por lo complicado y
riesgoso del traslado desde el navío prosperidad. El librecambio sostenía el
hasta tierra firme. intercambio con otros países (Inglaterra)
Mariano Moreno (secretario de la
Primera Junta) hizo balizar la boca del con bajos aranceles aduaneros. La
Riachuelo y dispuso la reparación de primera junta dispuso una rebaja de
sus muelles y, posteriormente, su
canalización y limpieza. 1820 fue un aranceles y la habilitación de nuevos
año de problemas para el puerto ya
que una violenta sudestada con puertos para favorecer la exportación
secuela de crecientes destruye parte directa de cueros. El Primer Triunvirato
del puerto, 60 buques y varios
edificios. inició el librecambio sin restricciones.
Las recaudaciones aduaneras eran el
Autorizó a los comerciantes extranjeros
principal ingreso del Río de la Plata.
a operar libremente en las Provincias
Unidas. Las consecuencias de la nueva
política económica fueron:
• Aumento de las exportaciones
de cueros, sebo, crin y carnes saladas
• Incremento de las importaciones
Puerto de Buenos Aires y consulado a
principios del siglo XIX. Acuarela de de productos manufacturados
Vidal. Observar las carretas de • El valor de las importaciones
desembarco debido a la carencia de
muelles. superó a las exportaciones: la balanza
comercial se tornó desfavorable.
• Salida de metálico hacia el exterior y escasez del mismo por falta de producción local.

www.cedsa.edu.ar | 36
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Con estas transformaciones se acentuó la orientación económica hacia el Atlántico. Londres


y Liverpool se convirtieron en las nuevas metrópolis
comerciales. Razones económicas y políticas
obligaron a los gobiernos del período a ceder ante Financiar la guerra
la presión de los comerciantes británicos para Los gobiernos revolucionarios
debieron enfrentar el serio
evitar toda interrupción del comercio poniendo problema de financiar la guerra.
Los empréstitos patrióticos o
en peligro la recaudación aduanera y la salida de forzosos recaían sobre enemigos
productos del país. de la revolución. En los primeros
tiempos fueron numerosas las
Paralelamente, se produjo la desarticulación del adhesiones a los empréstitos
patrióticos y las donaciones de
comercio interior. La pérdida del Alto Perú tuvo
efecto para el Ejercito del Norte y
un doble efecto: la reducción del metálico de los Andes. Las contribuciones
se exigían en metálico a los
circulante y la disminución del comercio. La comerciantes. Los esclavos
economía de las ciudades situadas en la ruta del fueron incluidos en las
contribuciones e incorporados al
interior se resintió. La ocupación de Chile paralizó ejército. La Iglesia también
participo cediendo sus riquezas y
el activo comercio de Cuyo con esa región. La sus esclavos.
separación de la Liga de los Pueblos Libres redujo
el comercio de Buenos Aires con el Litoral. Buenos
Aires fue dominado por los comerciantes ingleses.
Las rutas se tornaron inseguras: los
enfrentamientos entre Buenos Aires y Santa Fe
interrumpían la ruta del interior.
El cuero, el sebo y el tasajo reemplazaron a la
La fabricación de armamento
plata altoperuana corno principal rubro de las para el Ejército de los Andes se
exportaciones. Su obtención genero una sustentó en las contribuciones
particulares de los pueblos
disminución de cabezas de ganado. El ganado cuyanos.
mular decayó como consecuencia de la
disminución de la actividad minera y la paralización del comercio con el Alto Perú. Las
necesidades del ejército lo mantuvieron durante un tiempo.
Los gobiernos revolucionarios tomaron una serie de medidas tendientes a favorecer la
agricultura: libre exportación de trigos y harinas; auxilio a labradores pobres para levantar
sus cosechas: repartos de tierras destinadas a la agricultura en la frontera con el indio. Sin

www.cedsa.edu.ar | 37
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

embargo, la baja rentabilidad, las exigencias del trabajo y la falta de herramientas adecuadas
hicieron fracasar. En el interior se mantuvieron
los cultivos extensivos, vinculados con las
Las rentas aduaneras
El manejo exclusivo de las rentas del industrias artesanales. En Mendoza, San Juan,
puerto y la Aduana le permitían a
San Luis y La Rioja predominaron la vid y el
Buenos Aires importar todos los
productos que necesitaba sin olivo; en Catamarca, el algodón y el tabaco; en
preocuparse por su fabricación. La
elite de comerciantes porteños Salta se consolidó la caña de azúcar.
monopolizó los ingresos de aduana
negándose a compartirlas con las
provincias. En algunas regiones LOS PROYECTOS CONFEDERALES:
como en Cuyo, Córdoba, Corrientes
y las provincias del Noroeste se ARTIGAS, BOLÍVAR Y MORAZÁN
habían desarrollado artesanías y
manufacturas que lograban abastecer El proyecto confederal artiguista se planteó
a sus mercados internos y daban como alternativa al centralismo de Buenos
trabajo a los habitantes de estas
regiones. Para el interior el comercio Aires, y estaba sustentado en la adhesión de
libre significó en muchos casos la
ruina de sus economías regionales las provincias a un sistema político en el que
arrasadas por los productos tuvieran representación y pudiesen equilibrar
importados más baratos y de mejor
calidad. sus ingresos (menores a los de la ciudad-puerto
que monopolizaba las rentas de aduanas) a
través de un estado que defendiera sus
intereses.
Para ello planteaba la transformación de la
estructura social existente, sustituyendo al
latifundio. Tendía a hacer que la propiedad de
La plaza de Buenos Aires desde el
arco de la Recova, década de 1820. la tierra y de sus riquezas, en particular el
ganado, pasara a manos de sectores sociales
marginados por el gran terrateniente extranjero y también por el criollo.

www.cedsa.edu.ar | 38
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Es el proyecto de la Reforma Agraria, es el proyecto de la reforma del comercio que


privilegiaba el comercio entre las provincias, que eliminaba los puertos privilegiados, que
imponía límites al tráfico con las metrópolis estimulando el desarrollo de una industria local.
Es el proyecto del federalismo, del
desarrollo conjunto de todas las
Si bien en muchos países se
sancionaron textos constitucionales que provincias aplicando en todo momento
garantizaban derechos y libertades a los el principio de que los más infelices
ciudadanos, en la mayoría de los casos
estas disposiciones eran letra muerta, ya fueran los más privilegiados.
que no se las respetaba. Los que detenta- Simón Bolívar, que gobernaba la Gran
ban el poder reprimían a los grupos
opositores y estos, a su vez, conspiraban Colombia (los actuales territorios de
para llegar al gobierno por la fuerza. Colombia, Venezuela, Ecuador y
Panamá), propuso unificar la América
hispana para hacer frente a las monarquías europeas que (luego de la constitución de la
Santa Alianza) eran una amenaza para los nuevos Estados latinoamericanos.
Para concretar esta idea, Bolívar convocó a todos los países americanos a enviar
representantes a una conferencia que se realizó en Panamá. El llamado Congreso de Panamá
reunió en 1826 a delegados de varios Estados. Sin embargo, la tentativa de Bolívar fracasó.
Hubo varias razones: la hostilidad de la diplomacia británica (no veía conveniente esta
unidad para sus intereses económicos); la desconfianza de los Estados Unidos (cuyos
diplomáticos llegaron deliberadamente tarde) y el recelo de los dirigentes de algunos países,
como las Provincias Unidas del Río de la Plata, Chile y Brasil (decidieron no enviar
representantes). Algunos años después del fracaso del Congreso de Panamá, lo que había
sido desde 1819 la República de la Gran Colombia se desintegró y en 1830 dio lugar a la
constitución de tres Estados distintos: Colombia (que incluía además a Panamá), Venezuela y
Ecuador.
También las Provincias Unidas de América Central, una creación política realizada por el
hondureño Francisco Morazán, se dividieron (1839) y así se formaron Guatemala, Costa Rica,
Nicaragua, El Salvador y Honduras. De esa manera, el sueño bolivariano de una patria grande
americana se hacía trizas y comenzaba una época marcada por las divisiones y la
inestabilidad política.

www.cedsa.edu.ar | 39
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Las Reformas Borbónicas crearon descontento entre la población criolla


por las duras cargas impositivas y los privilegios que se concedían a los
peninsulares. La invasión napoleónica a España tuvo repercusión en las
colonias, en diversas ciudades –Buenos Aires, Caracas, Bogotá y Santiago de
Chile- comenzaron a formarse juntas de gobierno locales, que para
legitimarse utilizaron los mismo argumentos: ante la ausencia del monarca,
la soberanía volvía al pueblo. Los levantamientos que se sucedieron en las
colonias españolas americanas, se limitaron al ámbito urbano y fueron
conducidos por las elites criollas que necesitaban extender el proceso
revolucionario al resto de los territorios y para ello necesitaban de la fuerza
militar.
En el caso del Río de la Plata, las invasiones inglesas (1806-07) permitieron la
formación de cuerpos milicianos que fueron decisivos para forzar la
convocatoria a un Cabildo Abierto. En definitiva, a partir de la formación de
la Primera Junta, se sucedieron gobiernos que no pudieron resolver tres
problemas principales.
En primer lugar, la prolongación de la guerra con los realistas (1810-1820)
que insumían gran parte de los recursos de las ciudades y pueblos afectados,
lo que afectó la circulación de mercancías y las actividades económicas.
En segundo lugar, la oposición entre el centralismo de Buenos Aires y las
tendencias autonómicas o federalistas de las provincias. En este sentido,
Artigas planteo un proyecto de reforma social, económica y política que se
contraponía a los intereses de las elites de Buenos Aires.
Por último, los conflictos mencionados afectaron todo tipo de proyecto
organizativo de un estado. De tal manera que el Congreso de Tucumán pudo
declarar la independencia, pero fracasó en organizar institucionalmente a
las provincias. Si bien existieron proyectos confederales (Artigas, Bolívar y
Morazán), los mismos no pudieron plasmarse en estados debido a las
rivalidades de las elites regionales, más vinculadas a la defensa de sus
intereses económicos.

Te invito a ver un Micro


Video Tutorial* donde se profundiza
el tema de Las Empresas. También
puedes acceder al video haciendo un
clic sobre el link o escanean el código
QR desde tu celular.
Recuerda que para poder ver este
video deberás estar conectado a
Internet.

www.cedsa.edu.ar | 40
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Actividades
1- Lee atentamente el siguiente fragmento y luego responde a las preguntas.
"En la Orden de la Primera Junta Gubernativa que dio vida a la Gazeta de Buenos Ayres en
junio de 1810-fruto de la pluma de Mariano Moreno cuya línea política moldeó los primeros
meses de la Revolución de Mayo-, la noción de opinión pública empieza a usarse para dotar
de legitimidad al nuevo gobierno. En el citado documento se fundamenta la creación del
nuevo periódico en la necesidad de una "continua comunicación pública" de los actos de
gobierno y de sus principios políticos; siendo esta el principal vínculo entre el pueblo y sus
representantes [...]. A la función legitimadora de la opinión pública, Moreno agrega la de
esclarecimiento de los principios que debían fundamentar la acción política" 1.

-¿Qué rol cumplieron los periódicos a partir de 1810? ¿Por qué Moreno creía que la opinión
pública legitimaba al nuevo gobierno? ¿Cuál era el mecanismo utilizado para ese fin?
¿Actualmente se mantiene esta función de la prensa? Fundamenta tu respuesta.
-Lee el texto de Malamud, Carlos: Historia de América caps. XIV (La independencia de
Hispanoamérica). Como relacionas el artículo arriba citado con la afirmación de Malamud
que “estamos frente a una revolución política originada en el nacimiento del ciudadano y la
ciudadanía”.
-Con la misma lectura, confecciona un cuadro comparativo que tenga en cuenta los
siguientes aspectos:

Países Inicio del proceso Posturas políticas Líderes militares y


revolucionario que surgen políticos
destacados
Río de la Plata
Chile
Perú
Nueva España
América Central

2- Lee con atención


Proclama del 18 de mayo de 1810.
"[...] Es de mi obligación manifestaros el peligroso estado de la metrópoli para que instruidos
de los sucesos redobléis los estímulos más vivos de vuestra lealtad y de vuestra constancia
contra los reveses de una fortuna adversa [...].
Encargado por la Autoridad Suprema de conservar intactos y tranquilos estos dominios, [...]
me he impuesto [el deber] de que en el desgraciado caso de una pérdida total de la
península, y falta del Supremo Gobierno, no tomará esta Superioridad determinación alguna
que no sea previamente acordada en unión de todas las representaciones de esta Capital a

1Goldman, Noemí y Pasino, Alejandra. "Opinión Pública". En Goldman, Noemí (editora). Lenguaje y revolución. Conceptos
políticos clave en el Rio de la Plata, 1780-1850. Buenos Aires, Prometeo, 2008.

www.cedsa.edu.ar | 41
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

que posteriormente se reúnan las de sus provincias dependientes, entre tanto que de
acuerdo con los demás virreinatos se establece una representación de la Soberanía del Sr.
Don Fernando VIl".

-Señala qué propuso Cisneros para hacer frente a la crisis peninsular.


-ldentifica las dos propuestas presentadas en el Cabildo abierto del 22 de mayo. ¿Eran
contradictorias o complementarias? justifica tu respuesta.
-Fundamenta la siguiente afirmación: "Las milicias fueron el actor central en el proceso que
llevó a la formación de la Primera Junta". ¿Cuál fue el motivo de la disputa entre los grupos
morenistas y saavedristas?

3- Realiza la lectura del texto de Luna, Félix: Breve historia de los argentinos. Cap. IV, y
explica:
-El papel de Artigas en el proceso revolucionario y sus diferencias con Buenos Aires.
-Las diferencias entre Buenos Aires y el Interior en cuanto a disponibilidad de recursos y el
papel que desempeñaron en la revolución.
- Observa el documental recomendado “Años decisivos. 1816”. Allí distintos historiadores
realizan un repaso de la situación internacional y americana en el año en que se realiza el
Congreso de Tucumán. Confecciona un cuadro comparativo de cuales eran los factores que
promovían y obstaculizaban la declaración de independencia ese año.

4- Completa el siguiente cuadro comparativo


Gobierno Año Medidas tomadas y conflictos más
importantes
Primera Junta Expediciones militares al interior (Córdoba,
Alto Perú, Montevideo y Paraguay).
……………………..
……………………..
Junta Grande ……………………….
……………………..
Primer Triunvirato ………………………….
(Paso, Sarratea y Chiclana) Llegada de San Martín: creación del
regimiento de Granaderos a Caballo.
…………………………
Segundo Triunvirato Octubre de Convocatoria a la Asamblea del año XIII
(Paso, Rodríguez Peña, 1812 ………………………….
Álvarez Jonte) …………………………..
Asamblea del Año XIII 1813-1815 ………………………….
…………………………..
…………………………..
Directorios de: ………………………….
Posadas, Alvear, Alvarez …………………………..
Thomas, Pueyrredón, …………………………..
Rondeau

www.cedsa.edu.ar | 42
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER Y ESPACIOS REGIONALES (1820-1850)


a. Caudillismo, bandolerismo y caciquismo en América Latina
En líneas generales, los Estados que surgieron a partir de la emancipación de los países
latinoamericanos no pudieron restablecer la
autoridad que la Corona española había ejercido
Sociedades militarizadas
Una de las consecuencias de las sobre las distintas regiones de sus respectivos
guerras de la Independencia fue la territorios.
militarización de la sociedad. Este
problema se acentuó en la etapa de Las rebeliones de distintos grupos se sucedían y
la organización de las nuevas repú-
blicas y está muy relacionado con los gobiernos se mostraron incapaces de
el auge del poder de los caudillos, enfrentarlas debido a que su precaria situación
que, entre otros factores, basaban
su autoridad en el hecho de estar al financiera no les permitía mantener fuerzas
frente de gente armada.
militares adecuadas, o bien no llegaban a
Según Beyhaut, el caudillo debía
demostrar su coraje y la más acuerdos para establecer alianzas con otros
amplia y continua solidaridad para
con sus seguidores. Tenía que sectores políticos y sociales
abandonar toda actitud de falsa Una de las principales consecuencias de la
superioridad y pedantería, convivir
con ellos, hablarles en su lenguaje y dificultad que tuvieron los Estados
de las cosas que les interesaban.
hispanoamericanos para imponer una autoridad
que fuera reconocida en cada uno de los
territorios nacionales fue la irrupción en la vida
política de los llamados caudillos. Éstos
comandaban tropas integradas por gente de
campo sobre la cual tenían gran predicamento. La
mayoría de ellos eran jefes militares que habían
Los peones rurales conformaban la
base social de los caudillos. alcanzado prestigio en las guerras de la
Independencia.

www.cedsa.edu.ar | 43
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Los caudillos establecieron un tipo de relaciones sociales y políticas muy distintas de las que
habían vinculado a la población hispanoamericana con el rey de España y con la burocracia
colonial. Se caracterizaron por ejercer un liderazgo personalista que era retribuido con
fuertes lazos de lealtad personal por parte de sus subordinados, y por el hecho de que su
legitimidad no fue reconocida por todos los sectores políticos.
En algunos casos, los caudillos se levantaron en armas contra los gobiernos centrales en
defensa de los intereses locales. En otros, usaron su autoridad y su prestigio para reforzar las
estructuras gubernamentales y evitar la fragmentación de sus respectivos países. En un caso
como en el otro, la base de la
legitimidad del poder de los
Los Cangaceiros
Es el nombre dado a los hombres que vivían caudillos no se basó en las
en bandas armadas fuera de la ley en el
nordeste brasileño desde mediados del siglo constituciones ni en las instituciones
XIX hasta 1930. estatales, sino en su prestigio y en
Una característica común de los cangaceiros
fue su vida errante, dedicados al robo y al una extensa red de relaciones
saqueo de haciendas de ricos terratenientes
personales tanto con los sectores
(llamados en portugués fazendeiros)
La mayoría de estos fugitivos eran hombres populares como con las élites de las
que habían huido de sus hogares por pequeños
robos como consecuencia de vendettas que sociedades hispanoamericanas.
enemistaban familias enteras durante años, El término de “Bandolerismo” se
llamadas “pleitos de sangre”, o simplemente
huían siendo perseguidos por hacendados relaciona con cangaçeiros, gauchos,
poderosos.
llaneros, bandidos mexicanos,
andinos, etc. Ante la falta de un
estado que monopolizara el
ejercicio de la violencia, los poderes
locales se fortalecieron e
impusieron sus propias normas y

Cangaceiros del sertao nordestino a mediados tributos. Así por ejemplo, los
del siglo XIX bandidos que operaban en México
en la guerra de la independencia,
interesados más en el pillaje que en
la ideología o el patriotismo. También los

www.cedsa.edu.ar | 44
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

llaneros de Venezuela y Colombia y los gauchos de las montoneras federales, los cuales
habrían participado en las contiendas del siglo XIX haciendo del saqueo su medio de vida.
El caciquismo y coronelismo fueron fenómenos que dominaron durante el siglo XIX la vida
política de América Latina. Todas las clases de caciques existentes (caciques dueños de
latifundios, caciques tribales de los indios de

Un poder fundado sobre las los ejércitos) tenían entera libertad de sus
obligaciones de las clientelas clientelas para sus fines personales y los del
personales no permitía una
administración honesta: el cacique grupo. El cacique debía protección a sus
podía llegar a olvidar sus intereses clientes y éstos le debían fidelidad.
privados, pero no hacer lo mismo con
sus clientes quienes recibían La virtud principal no era el patriotismo sino
prebendas a cambio de lealtad. la lealtad hacia el jefe.
b- La “Crisis de 1820” en el Río de la Plata
La disolución del Directorio significó el fin de la experiencia de gobierno central iniciada en
1810 y el comienzo de una etapa que algunos historiadores llaman crisis de 1820. Fue
justamente a partir del fin de la etapa del gobierno del Directorio cuando las provincias
debieron organizarse para gobernarse a sí mismas.
La mayoría de los gobernadores de la etapa que se abrió en 1820 eran personajes
reconocidos en sus respectivas provincias. Casi todos
pertenecían a familias de buena condición, cuyos

Para comprender antepasados habían integrado la administración


las características del colonial, o eran propietarios de grandes extensiones
caudillismo en el Río de la
Plata puedes consultar el de tierra o tenían fortunas amasadas gracias al
texto de Zanatta, Loris: intercambio comercial. Pero, a la vez, esos
Historia de América Latina.
Cap. III (Las repúblicas sin gobernantes eran caudillos locales respetados por la
estado). gente del pueblo,

www.cedsa.edu.ar | 45
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La visión tradicional identificaba a los caudillos como un grupo de personas poco instruidas y
violentas que impidieron o retardaron la

¿Qué defendían los organización nacional. En la actualidad, esas


caudillos? interpretaciones se han revisado. Los caudillos
Los caudillos defendían la provinciales intentaron (muchas veces con
autonomía de sus provincias y,
pocos recursos financieros) establecer las
por lo tanto, no estaban
dispuestos a que un gobierno bases de la administración y el gobierno en sus
central se entrometiera en
provincias. También procuraron dotar de
cuestiones tales como la
elección de sus autoridades o en marcos legales a sus administraciones:
qué y cómo se debían gastar los
impulsaron la sanción de constituciones o
dineros públicos. Además
reclamaban el reparto de las reglamentos en los que se reglaban las
rentas aduaneras que
funciones de gobierno y dotaron a sus
beneficiaban solo a Buenos
Aires. provincias de diversas instituciones políticas.
A estas convicciones se sumó el
Así por ejemplo, afianzaron el poder mediante
repudio hacia un gobierno (el
Directorio) que no había dudado las salas de representantes. Estas salas eran
en realizar gestiones para
poderes legislativos que sancionaban las leyes
coronar un príncipe europeo ni
en pactar con los portugueses la y las constituciones provinciales, y establecían
invasión de la Banda Oriental
la forma en que serían electos sus
para acabar con el poder de
Artigas. gobernantes. Generalmente estaban integra-
das por personas elegidas por el voto de los
habitantes tanto de las ciudades como de las
zonas rurales.
En la década de 1820, las ideas federales se
transformaron para esos y para otros
gobernadores (entre ellos el riojano Facundo
Quiroga, el cordobés Juan Bautista Bustos y el
Facundo Quiroga, caudillo
riojano llamado “El tigre de los santiagueño Felipe Ibarra) en una clave a partir
llanos”. de la cual se podía organizar el país. Aunque
no todos comprendían de igual manera el
federalismo, coincidían en que este modelo respetaba el poder de cada provincia para
gobernarse a sí misma y evitaba el control político de parte de un poder central. En términos

www.cedsa.edu.ar | 46
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

más amplios, el ideario federal de aquella época estaba basado en el reconocimiento de la


libertad, de la independencia y la soberanía de cada provincia, sin por ello resignar la
conformación de un Estado nacional. Por esto las constituciones provinciales emplearon con
frecuencia los términos "República", "República Argentina" o "Estado Argentino", aludiendo
claramente a la aspiración de formar parte de una unión que superaba los marcos

Fuente: elaboración del autor.

provinciales.
La prueba de esa aspiración a la unidad son los acuerdos y los pactos que se firmaron en
aquellos años. Algunos de esos pactos buscaron reorganizar los límites provinciales, como en
el caso del Tratado de Vinará, firmado en 1821, donde se reconoció a Santiago del Estero
como una provincia separada de Tucumán. En otros, se pactó el uso en común de los ríos o
las tierras que podían emplearse para dar de pastar al ganado. También se suscribieron
acuerdos para promover la cooperación interprovincial, pacificar una región o poner fin a las
rivalidades que separaban a un gobernador de otro, y defenderse de enemigos comunes.
c- El proyecto Rivadaviano en Buenos Aires
Cuando cada provincia pasó a gobernarse por si misma, Buenos Aires eligió como
gobernador a Martín Rodríguez. El lema de la administración fue "paz, civilización y
progreso". Con ese objetivo se estableció un ambicioso plan de reformas administrativas,
eclesiásticas, sociales, culturales, económicas y urbanas, del que fue responsable su primer
ministro, Bernardino Rivadavia.
Buenos Aires no sancionó una constitución; se gobernó a partir de un conjunto de leyes
llamadas fundamentales. Una de ellas fue la Ley Electoral, que estableció desde 1821 el de-

www.cedsa.edu.ar | 47
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

recho a votar que tenía todo hombre libre mayor de 20 años, sin restricciones por lugar de
residencia, fortuna o nivel educativo. Esto significa que podían votar no solo los habitantes
de las ciudades sino también los de la campaña. Otra fue la que depositó en la Sala de
Representantes la responsabilidad de elegir al
gobernador. La Sala pronto se transformó en el
La beneficencia pública
La fundación de la Sociedad de centro del poder político de la provincia. Porque
Beneficencia tenía el propósito de
educar y asistir en la pobreza y en además de elegir al gobernador, fue la
la enfermedad a las mujeres de responsable de debatir las reformas a
condición humilde.
Estuvo integrada por mujeres de emprender, los presupuestos adjudicados a la
la élite porteña, que fueron
provincia para la administración y la creación de
nombradas por la gobernación
con el objetivo de administrar nuevos impuestos, entre otros asuntos.
orfanatos, hospitales y escuelas
para mujeres y niñas pobres. En Uno de los objetivos centrales del plan
el momento de su creación tenía rivadaviano fue el de modernizar las estructuras y
dos objetivos centrales. Uno,
quitar de las manos de la Iglesia la las instituciones públicas de la provincia. Por esa
dirección de aquellos
establecimientos. Otro incorporar razón, suprimió los cabildos de Buenos Aires y
a mujeres ricas y cultas al Lujan. Se procuró centralizar la estructura
escenario político, otorgándoles
un lugar de relevancia pública. administrativa del Estado provincial. Se crearon el
Ministerio de Gobierno y el de Hacienda y
Guerra. También se reformó la administración de
Justicia, estableciéndose un sistema compuesto
por diversas instancias. En el aspecto militar, se
pasaron a retiro muchos oficiales que estaban
activos desde la época de la Revolución de Mayo.
El objetivo de esta reforma fue reducir los gastos
del Estado y, asimismo, reorganizar las fuerzas
Rivadavia enfrentado a la iglesia. militares de una manera más eficiente,
Caricatura contemporánea.
destinándolas a defender las fronteras internas
de la provincia contra los ataques de algunos
pueblos originarios.

www.cedsa.edu.ar | 48
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Con el objeto de suprimir la indisciplina y el desorden que eran habituales desde 1810
(cuando se produjo la ruptura con el Vaticano), se disolvieron algunas órdenes religiosas,
confiscándose sus propiedades.
Además, se prohibió que fuera la
¿Cuánto costo el Baring Brothers?
Descontadas comisiones de los gestores, gastos feligresía la que sostuviera el culto
de emisión y cuotas adelantadas, llegaron a
con su dinero, y el Estado pasó a
Buenos Aires 570.000 libras, la mayoría en
letras de cambio sobre casas comerciales hacerse cargo de sostenerlo.
británicas en Buenos Aires. Pero la deuda se
asumía por el total: 1 millón de libras. Con el La economía también fue incluida en
empréstito se proyectaban obras de el plan de reformas. El gobierno
infraestructura, colonizaciones, algunas
industrias. En teoría debía financiar una obra fundó el Banco de Descuentos, que
portuaria en Buenos. Pero en realidad con ese
crédito empezó por financiarse la importación estaba autorizado a emitir billetes, y
de manufacturas inglesas, incluyendo material solicitó un préstamo a un banco
bélico, que el país no podía pagar porque no
generaba exportaciones. Luego el empréstito británico, el Baring Brothers. La
financió el déficit fiscal y la guerra con
garantía de ese préstamo fueron las
Brasil. La deuda se terminó de pagar en 1947,
unos 120 años después. tierras públicas. Como estas no
podían ser vendidas y como además
se buscaba mejorar la producción
rural, se sancionó la Ley de
Enfiteusis, que promovió la
instalación de colonos en tierras del
Estado. Las tierras fueron ofrecidas
en alquiler a precios muy
convenientes.
Para llevar adelante todas estas
reformas, la provincia contó con el dinero que provenía de las rentas que cobraba la aduana
de Buenos Aires a los productos que entraban y salían del país a través de su puerto.

www.cedsa.edu.ar | 49
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

d- La Guerra con el Brasil y la Presidencia de Rivadavia


En diciembre de 1825, mientras un Congreso de las Provincias sesionaba en Buenos Aires,
estalló la guerra contra el Brasil. El estallido de la guerra hizo que los congresales reunidos
en Buenos Aires decidieran
avanzar en un proyecto que
¿Cómo se llegó a la guerra?
creaba un Poder Ejecutivo
Nacional, debido a que
Cuando los portugueses vencieron a las
fuerzas de Artigas y anexaron la Banda consideraron imprescindible
Oriental a su imperio generaron una situación contar con una
conflictiva. En 1822 Brasil se independizó de
Portugal y heredó todos los territorios ameri- representación común, capaz
canos. En 1823 un grupo de orientales, de aunar todas las provincias,
apoyados por Buenos Aires, sublevó a la
población de la Banda Oriental, pero fracasó organizar a las tropas y llevar
en su intento. Por esta razón, solicitó ayuda a adelante las negociaciones
las Provincias Unidas del Río de la Plata. El
Congreso de 1824 decidió aceptó la petición diplomáticas, aspectos que
de los diputados orientales. La respuesta del excedían los principios
emperador no se hizo esperar: ordenó
romper relaciones diplomáticas con las enunciados en la Ley Funda-
Provincias Unidas e iniciar las hostilidades. mental. Entonces, se tomó la
decisión de constituir un
nuevo gobierno central, con
un presidente como máxima
autoridad.
En febrero de 1826 el
Congreso designó presidente
de la Nación a Bernardino

Juan Manuel Blanes en 1877 realiza la obra Rivadavia. Una de sus


“Juramento de los Treinta y Tres Orientales”. primeras medidas fue la de
Representa el momento en el que Lavalleja y
el resto del grupo juran liberar el territorio o designar al general Carlos
morir en el intento. María de Alvear como jefe
del Ejército y al almirante Guillermo Brown como el encargado de crear una fuerza naval.
Tales decisiones tenían la intención de crear una fuerza que estuviera en condiciones de
enfrentar con éxito a las fuerzas imperiales brasileñas.

www.cedsa.edu.ar | 50
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Paulatinamente el gobierno de Rivadavia fue perdiendo apoyos para continuar la guerra.


Además de este conflicto, debió afrontar otras dificultades. Algunas de ellas fueron las
diferencias que había dentro del Congreso que lo designó presidente, que dieron lugar a la
formación de dos tendencias. Por un lado el partido unitario, que buscaba instaurar un
gobierno centralizado que impusiera sus
La Ley de Capitalización decisiones en todo el país. Por el otro el
Las divisiones entre los grupos porteños se
partido federal, que sostenía que era
profundizaron cuando Rivadavia presentó
un proyecto de ley para declarar a Buenos necesario respetar la soberanía de las
Aires como la capital del territorio
argentino. provincias y su capacidad de
La llamada Ley de Capitalización separaba a autogobierno.
la ciudad de Buenos Aires de la provincia
de Buenos Aires, y la subordinaba al poder Rivadavia y su grupo decidieron
central.
Si bien la ley fue aprobada, terminó impulsar la redacción de una
quitándole antiguos apoyos al grupo uni- constitución nacional. Así, en
tario más cercano a Rivadavia.
Esto se debió a que la capitalización afectó septiembre de 1826, la Comisión de
a los intereses económicos de los
hacendados y comerciantes de Buenos Negocios Constitucionales del Congreso
Aires, quienes se sintieron afectados por el dio a conocer un proyecto. Si bien sus
traspaso de la Aduana porteña al ámbito
del gobierno central. integrantes tomaron como base el texto
de 1819, su carácter centralista había
sido relativamente atenuado en el
nuevo proyecto. De igual forma, para los
federales se trataba de una constitución
que recortaba la capacidad de gobierno
de las provincias. También criticaban
Acuarela “El Fuerte y la playa baja”,
de Emeric Essex Vidal (1816). El fuerte otro artículo, que excluía del derecho al
estaba emplazado sobre lo que es voto a los criados, jornaleros, peones y
actualmente la Casa Rosada.
soldados, es decir, a una importante
franja de la población. Luego de acaloradas
discusiones, a la hora de votar ganó la propuesta del grupo rivadaviano.
Pero al sancionarse la llamada Constitución de 1826, la crisis ya se había profundizado y el
gobierno perdía cada vez más apoyos, ya que algunos de sus partidarios se pasaron a las filas
federales. En un clima político cada vez más incierto y reacio a la instauración de un poder

www.cedsa.edu.ar | 51
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

centralizado, Rivadavia debió enviar una misión diplomática para negociar las bases de la paz
con el Brasil, lo que precipitó su caída.

LAS ECONOMÍAS REGIONALES EN EL RÍO DE LA PLATA: MERCADOS


Una vez finalizadas las Guerras de la Independencia los gobiernos provinciales se
propusieron recuperar la economía de sus
respectivas regiones. La Revolución y las luchas
¿Proteccionismo o
librecomercio? civiles posteriores empobrecieron las provin-
cias al trastocar sus circuitos comerciales y
Los intereses comerciales se
basaban sobre todo en las artesanales, y extenuar su riqueza ganadera. A
mayores facilidades para la
ritmos desiguales las economías locales fueron
importación y exportación. Pero
mientras la exportación era recuperándose, a la par que iban
favorable al desarrollo rural, la
libre introducción de mercaderías reacomodándose al impacto de la instauración
oponía un obstáculo insalvable al
desarrollo y mantenimiento de las definitiva del libre comercio.
industrias regionales. Los
gobiernos centrales tuvieron a. El Litoral:
conciencia del problema e La Revolución y la guerra habían interrumpido
intentaron elevar los aranceles
aduaneros a la importación para el comercio de mulas santafesinas y
proteger los productos
artesanales, pero esto generó el entrerrianas con el Alto Perú. Además desde
clamor de los comerciantes
ingleses. Consecuencia de esta 1810 se había ido consumiendo de manera
presión y de la falta de unidad de
desenfrenada la riqueza ganadera local.
los defensores de las artesanías
regionales para defender el
proteccionismo, se propiciaría el
sistema de libre cambio.

La Aduana de Buenos Aires.


Litografía de Essex Vidal a
principios del siglo XIX.

www.cedsa.edu.ar | 52
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Hacia 1820 Santa Fe era una provincia empobrecida, cuya ciudad capital había sido
incendiada, ocupada y saqueada varias veces por las fuerzas porteñas, y que además carecía
ya de ganado en sus estancias. La situación era tan grave que en el Tratado de Benegas (que
mencionamos anteriormente) los aspectos económicos fueron de capital importancia. Un

Las tres regiones económicas en el siglo XIX

Fuente: elaboración del autor


punto de ese tratado establecía que Buenos Aires entregaría a Santa Fe 30.000 cabezas de
ganado en pie. Era este un claro intento de López por asegurarse una base para la
recuperación económica de su provincia.
Entre Ríos también atravesaba por una complicada situación económica. Principalmente,
porque desde 1814 y hasta 1820 había sido devastada por las luchas civiles, lo que había
agotado su riqueza ganadera. Ya en 1818, el gobernador Ramírez había intentado remediar
esta situación al prohibir la exportación de ganado y la matanza de hembras bovinas. Sin
embargo, la guerra había vuelto poco después a la provincia y con ella la recuperación del
capital ganadero se había interrumpido. Cuando el conflicto finalizó, en 1821, el gobernador
entrerriano extrajo de Santa Fe 70.000 cabezas de ganado, intentando de este modo dar un
nuevo impulso a su desmantelada producción ganadera. Corrientes vivía una compleja

www.cedsa.edu.ar | 53
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

situación económica, ya que en diversas ocasiones había sido castigada por la matanza de
ganado. A partir de 1820 sus autoridades buscaron recuperar la economía de la provincia
alentando la reconstrucción de la agricultura del tabaco y los talleres navales. Sin embargo,
el proceso de rehabilitación económica fue lento y
complejo. En términos generales aún en 1830 las
Para que puedas
comprender mejor las provincias del Litoral seguían siendo las que más
diferencias entre las regiones,
puedes consultar el siguiente padecían las consecuencias del ciclo revolucionario.
sitio web. Por esa razón, era poco el provecho que habían
https://goo.gl/AdHW6C
Recuerda que para poder ver podido sacarle a la libre navegación de los ríos
este recurso deberás estar
conectado a Internet. dispuesta en 1820.
b. Buenos Aires:
El año 1820 marcó de manera decisiva el rumbo económico que la provincia tomaría en
adelante, ya que a partir de entonces, la campaña bonaerense (como se llamaba en la época
al campo) cobró una peculiar relevancia.
La preponderancia de la campaña y de sus actividades
económicas supuso un cambio notable, pues desde las
reformas borbónicas el principal peso económico de la Para comprender la
provincia estaba en la ciudad, al haberse situación económica y su
relación con los conflictos
transformado en el centro administrativo y mercantil políticos del siglo XIX en el río
del Virreinato. Para 1820 esa situación había de la Plata puedes consultar
el texto de Luna, Félix: Breve
cambiado y la campaña bonaerense encontró un historia de los argentinos.
nuevo destino: el de reemplazar al Litoral devastado Caps. IV “La búsqueda de
una formula política”.
por la guerra como proveedor de cueros a los
mercados de ultramar.

www.cedsa.edu.ar | 54
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

El aumento de la explotación ganadera repercutió


favorablemente en la provincia, que se transformó en
El saladero la más rica de toda la región. Así, en la medida en que
Un saladero era un
establecimiento fabril prosperaba la economía ganadera y más productos
destinado a salían por el puerto, la gobernación de Buenos Aires
producir carne salada y seca
conocida como tasajo contaba con mayor disponibilidad de dinero
o charque (charqui). Además
proveniente de los impuestos aduaneros. Estos
se procesaban el cuero, las
crines y cerdas, los cuernos y recursos fueron invertidos en la construcción del
los huesos del animal. Los
cueros eran utilizados para Estado provincial y en la concreción de las reformas
diversos usos, como por rivadavianas (las cuales vimos en el apartado anterior).
ejemplo para las correas de las
máquinas en Inglaterra. Pero para hacer posible que el campo y sus actividades
Estos establecimientos
proliferaron en los económicas prosperaran, la provincia necesitó contar
actuales territorios de Argentin con más tierras para explotar, es decir, con una mayor
a, Uruguay y sur del
Brasil entre mediados del siglo superficie donde el ganado pudiera pastar. Por esto, la
XVIII e inicios del siglo XX.
expansión de la economía ganadera implicó otra
Requería escasa inversión y era
muy poco sofisticado, por lo expansión: la del territorio. Incrementar la cantidad de
que fue de las primeras
industrias establecidas en tierras disponibles suponía hacer retroceder la frontera
la Banda Oriental. En el sur indígena. Tal avance había comenzado unos años antes.
de Brasil se
denominaban charqueadas. En los primeros tiempos revolucionarios, la frontera
natural representada por el río Salado se había
superado. Pero, a partir de 1820, comenzó el proceso
de expandir el territorio hacia el corazón de la llanura

Un establecimiento saladeril en pampeana.


Buenos Aires a fines de la Para llevar a cabo esa expansión, resultado de tres
década de 1820.
campañas militares encabezadas por Martín Rodríguez,
el gobierno de Buenos Aires pudo contar con las tropas
que dejaron de combatir contra las de otras provincias. Esas campañas fueron muy exitosas.
Hacia fines de 1821, el territorio de la provincia ya se había duplicado y para 1823 se habían
ocupado las Sierras de Tandilia. Sin embargo, esas conquistas territoriales fueron inestables,
ya que la línea de frontera solo pudo mantenerse mediante la instalación de tropas
permanentes en ella.

www.cedsa.edu.ar | 55
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Por su parte, los pueblos originarios se replegaron hacia el oeste, pero no se retiraron de la
llanura pampeana. Desde sus nuevas tolderías, organizaron malones (ataques repentinos)
para asaltar y saquear pueblos y estancias, y de esa manera hacerse de la riqueza ganadera
que iba prosperando en esas zonas.
c. El Interior andino:
Los gobiernos provinciales intentaron corregir de manera anticipada las consecuencias
inmediatas de la Revolución y la guerra. En este proceso la liberación de Chile (entre 1817 y
1818) tuvo un rol fundamental
Límites interprovinciales, 1820
para las provincias cuyanas porque
permitió superar la situación de
aislamiento en la que habían
quedado sometidas las economías
provinciales durante los primeros
años de la guerra. Se reanudó el
intercambio de mulas, que eran
destinadas a las zonas mineras del
norte de Chile. También vendía
ganado en pie (que luego era
sacrificado en los alrededores de la
ciudad de Valparaíso). Y el jabón,
las frutas secas y los vinos cuyanos,
que eran productos
tradicionalmente comercializados
desde tiempos coloniales.
Pero no todas las provincias del
Fuente: Atlas de la historia universal y de la
Argentina. Bs. As., Santillana, 2007. Pág. 93 Interior reorientaron sus relaciones
económicas hacia Chile. Tucumán
realizó maniobras más complejas: sus redes comerciales se orientaron en dos sentidos. Por
un lado intentando ubicar los productos de sus curtiembres en el mercado atlántico y sus
bebidas alcohólicas, en Buenos Aires. Por el otro, también buscaron comercializar maderas,
dulces y cueros en los mercados chileno y boliviano.

www.cedsa.edu.ar | 56
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Salta y Jujuy fueron las provincias más castigadas por la guerra. La base de su recuperación
económica estuvo vinculada a su cercanía con los mercados del norte, es decir, el Alto y el
Bajo Perú. Sobre todo a partir de 1825, cuando el

La “Chirola” boliviana Alto Perú se transformó en una nación


La “chirola”, moneda adulterada independiente (Bolivia).
por los gobiernos bolivianos,
mantuvo parte del circuito Salta se encontraba aún vinculada estrechamente a
productivo e impidió la
competencia de las mercancías la economía andina. Este espacio económico si
británicas. bien había sufrido las consecuencias de las guerras
Esto se debía a que la misma
era aceptada por su valor independentistas y civiles operaba como
nominal en toda la región, pero
articulador de regiones, que abarcaban desde
no por el comercio extranjero.
De esta forma no sólo se le dio Cuzco, Moquegua, Arequipa, hasta el norte de
solución al problema del
circulante, sino que se protegió Chile, Noroeste argentino y Cuyo. La lenta
la producción regional y se recuperación de la minería de plata de Bolivia, por
mantuvieron los circuitos de
intercambios regionales medio de nuevos centros como la provincia de
heredados de la colonia.
La denominación “chirola” Poco (Compañía Minera de Huanchaca) y la
figura en varios billetes del Provincia de Chichas (Compañía Minera
antiguo Banco Nacional. La
diferencia con los centavos del Guadalupe); generó un aumento de la demanda de
peso fuerte, se debía a la
cotización de la plata en el medios de transporte (mulas y burros) capaces de
mercado internacional, catorce a transportar cargas en terrenos difíciles. Además
dieciséis centavos fuertes por
cada chirola. era necesario alimentar a las poblaciones
asentadas cerca de las minas.
La importancia de los contactos se manifiesta en la
difusión que durante el siglo XIX tuvo la moneda

Chirola boliviana de 20 boliviana en estos territorios. La “chirola”, moneda


centavos. Año 1879.
adulterada por los gobiernos bolivianos, mantuvo
parte del circuito productivo e impidió la
competencia de las mercancías británicas.
Las guerras civiles tuvieron mucha importancia en las dificultades económico-financieras.
Así por ejemplo el tratado de paz que debió firmar Salta con la Rioja en el año 1831 (luego
de haber sido derrotada por Facundo Quiroga), fue tan oneroso que generó una aguda
recesión, la cual se extendió por más de una década. Para darnos una idea de la magnitud de

www.cedsa.edu.ar | 57
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

este tratado, podemos decir que Salta fue obligada a


El desarrollo de las la entrega de 27.300 cabezas de ganado. Ante la
autonomías provinciales solo
benefició a Buenos Aires, ya que el absoluta falta de existencia de fondos para hacer
monopolio de las rentas aduaneras, frente a las obligaciones exigidas por los vencedores,
el progreso ganadero y de los
saladeros generaron importantes las contribuciones y empréstitos forzosos fueron el
recursos de los que carecían las recurso obligado que permitió al erario público reunir
restantes provincias. En este
sentido, la disminución de los los fondos necesarios para asegurar un mínimo de
intercambios de las provincias del servicios posibles a la población.
interior andino con sus mercados
tradicionales significó una reducción
importante de ingresos. EL PROBLEMA DE LA MANO DE OBRA
Durante el período colonial, la preocupación de las
autoridades giraba en torno a garantizar la mano de obra necesaria para levantar la cosecha.
En una sociedad en la cual la palabra empeñada era
de vital importancia en la forma en que se
La papeleta de
relacionaban los individuos, faltar a ésta era motivo conchabo
suficiente para recurrir a la justicia. Fue un documento obligatorio
para los no propietarios en
Sin embargo, a principios del siglo XIX (precisamente edad de trabajar en las zonas
en la década de 1820) se intentó con mayor ímpetu rurales de la Argentina del
siglo XIX. Era otorgada por los
reglar las relaciones sociales, no sólo con respecto al propietarios de estancias, y
trabajo sino, también, en aquellas relativas a la acreditaba que el peón estaba
empleado a sus órdenes. Las
administración de justicia y las que giraban en torno autoridades estaban
a la propiedad, pretendiendo imponer el mundo de autorizadas a exigir su
presentación, y en caso
la ley escrita por sobre las costumbres. Esto se contrario a detener y castigar
observó en aquellas medidas que obligaban a los al infractor como vago. La
condena prevista por vagancia
paisanos de la pampa a portar la papeleta de era el servicio de las armas en
conchabo y realizar contratos escritos de trabajo; a los ejércitos de línea durante
varios años
poseer la papeleta donde constaban los patrones
anteriores para los cuales había trabajado; de un
pasaporte para poder movilizarse por la provincia y
la papeleta de enrolamiento o el certificado de haber
cumplido con las obligaciones cívicas.

www.cedsa.edu.ar | 58
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Estas obligaciones sobre la población rural contribuyeron a una mayor persecución de


aquellos que poseían formas de subsistencia alternativas al trabajo conchabado,
convirtiéndose la figura jurídica del “vago” en el centro de dicha persecución como blanco
para ejercer el control sobre las personas y el despliegue de un nuevo aparato jurídico que
se estaba organizando en la campaña.
En cuanto a los esclavos, la justicia les permitía desarrollar formas de resistencia y
simultáneamente de adaptación, utilizando el ámbito
judicial como espacio de negociación y presión,
La justicia, ámbito de con el fin de mejorar sus condiciones de vida.
batalla
Gladys Perry analiza las formas en Vamos a tener dos tipos de demandas: las
que peones, capataces y patrones se
demandas por excesos en los castigos y las
valieron de la instancia judicial para
dirimir algunos de sus conflictos. demandas para obtener la libertad. En el primer
Señala que los peones demandaban
reinterpretando normas y caso los esclavos no cuestionan la esclavitud en sí
costumbres en su beneficio como como sistema jurídico, sino al exceso en el
estrategia para obtener los objetivos
propuestos. castigo, aceptando el derecho del amo de
Por otro lado, los demandados se
valieron de las nuevas disposiciones castigarlos y solicitando el cambio de amo (y no la
para impedir que los trabajadores libertad) que era lo previsto para estos casos. En
ganaran esos juicios
Con lo cual el ámbito judicial se el segundo tipo de demanda, los esclavos
convirtió en un “campo de batalla”
iniciaban juicios para pedir por su libertad o la de
y en uno de los espacios de
resistencia de los trabajadores ante sus parientes, para solicitar que sus amos les
el despliegue del control que el
nuevo Estado de Buenos Aires otorgaran papel de venta o cuestionando el
intentaba instaurar. precio en que eran tasados, reclamando un
precio inferior para poder comprar su libertad o
la de algún pariente.
Muchos de estos casos finalizaron con un
acuerdo extrajudicial entre el amo y el esclavo, lo
que indica que muchas veces los esclavos
iniciaban la demanda no para buscar la libertad
Capataz y peón rebelde de Martín
León Boneo, 1901. en primera instancia sino como medio de presión
para conseguir mejoras en sus condiciones de vida.

www.cedsa.edu.ar | 59
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Muchas de las normas dictadas por el Estado


de Buenos Aires, sobre todo en los años ‘20,
estaban imbuidas de una concepción liberal y La costumbre todavía perduró
como marco normativo en el interior
utilitarista, que concebía las costumbres andino. La costumbre se apoyaba
rurales como un obstáculo que era preciso tanto en la ley como en la práctica y
las normas que consagra revelan sus
erradicar. Esto hizo que se profundizara el contradictorios significados cuando
abismo que separaba la cultura de los entran en tensión con la ley que los
estados provinciales intentan
sectores altos urbanos y la cultura popular imponer.
rural. De esta forma, se fue abriendo una
creciente tensión entre la ley y las prácticas sociales y la vigencia de la costumbre se
transformó en objeto de disputa social.
Fueron múltiples las estrategias utilizadas por peones, arrendatarios, paisanos, para
defenderse; como ha sido apelar a la “necesidad” por su pobreza, su “ignorancia”,
embriaguez, la movilización de lazos sociales para afirmar la condición de “buen vecino”, etc.

www.cedsa.edu.ar | 60
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

A medida que se consolidaba el proceso de emancipación en


Hispanoamérica, se fortalecieron los poderes regionales y fracasaron los
proyectos confederales (Bolívar y su intento de una confederación, Morazán
y el proyecto de las Provincias Unidas de Centroamérica).
Por lo tanto, los fenómenos del caudillismo, bandolerismo y caciquismo
fueron una constante durante las primeras seis décadas del siglo XIX.
El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de
las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las
esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y
se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de
mejorar el país o la provincia.
En el Río de la Plata, el enfrentamiento entre el proyecto confederal de
Artigas y el centralismo de Buenos Aires condujo al fracaso del gobierno
centralizado y el desarrollo de las autonomías provinciales. Solamente la
guerra con el Brasil dio lugar a un proyecto centralizado de gobierno en
manos del grupo Rivadaviano. Mientras Buenos Aires desarrollaba la
producción ganadera vinculada al saladero y controlaba las rentas
aduaneras, las otras regiones atravesarán grandes problemas. El litoral
experimentaba una lenta recuperación basada en la producción pecuaria. El
interior andino atravesó una profunda crisis comercial por las dificultades de
reconstruir la dinámica con los mercados tradicionales de Chile y Bolivia.
Aparte de la destrucción de riquezas producto de las guerras de
independencia y los conflictos civiles.
Estas diferencias se manifestaron en el impulso que los gobiernos del litoral
le dieron al librecomercio, mientras que los gobiernos del interior andino
promovían medidas de tipo proteccionistas para fomentar las manufacturas
regionales.
Otro de los problemas de este periodo está relacionado a la provisión de
mano de obra. Aparte del impacto que los conflictos armados tuvieron en la
mano de obra esclava y los peones rurales, en Buenos Aires se intentó
aplicar legislación vinculada a un mercado de trabajo capitalista regulada
por contrato, mientras que los peones rurales intentaron hacer prevalecer el
peso de la costumbre que les brindaba mecanismos de apelación frente a los
grandes propietarios. En este contexto, la papeleta de conchabo sirvió como
mecanismo de disciplinamiento social.

www.cedsa.edu.ar | 61
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Actividades
1- Lee atentamente la siguiente afirmación del historiador Tulio Halperin Donghi 2 sobre las
nuevas relaciones entre sociedad y política en las primeras décadas del siglo XIX:
“La relación entre el poder político y los económicamente poderosos ha variado: el poderío
social, expresado en términos de poder militar de los hacendados (…) los coloca en una
posición nueva frente a un estado al que no solicitan favores, sino imponen condiciones”

- Explica el significado de esta afirmación sobre la relación entre sociedad y política en las
primeras décadas del siglo XIX.
- Consulta el texto de Malamud, Carlos: Historia de América cap. XVI (Las consecuencias
políticas y económicas de la independencia) y explica los cinco principales cambios que sobre
la política y las instituciones tuvieron los procesos iniciados luego de la independencia.
- ¿Cuáles fueron las bases sociales en las que asentaron su poder los caudillos? ¿A que se
denominó caudillismo?

2- Lee atentamente el siguiente texto relacionado al Congreso de Panamá y luego responde


a las consignas:
“(…) se reunieron en la ciudad de Panamá, en los primeros meses del año 1826, los
plenipotenciarios de la
República de Colombia, México,
Perú y Centroamérica y el
observador enviado por el
gobierno de Su Majestad
Británica (…)
No bien se iniciaron las
conversaciones preliminares,
surgieron dos dificultades que
debían limitar de forma
considerable los alcances de la
política americana de Bolívar: la
Reunión del Congreso de Panamá
resistencia de algunas
delegaciones a establecer la
libertad de comercio entre los países americanos y la oposición, aún más grave, de los
delegados del Perú –que sobre esta materia recibieron instrucciones de última hora- a
consagrar en el tratado de la Alianza los principios republicanos y democráticos”
Liévano Aguirre, Indalecio: Bolívar Madrid, Edic. Cultura Hispánica, 1993.

- ¿Qué países estaban representados en el congreso de Panamá?


- ¿Por qué piensas que había allí un representante de la corona británica?
- Identifica dos dificultades la que hace referencia el texto.
- Continúa con la lectura del texto de Malamud, Carlos: Historia de América cap. XVI (Las
consecuencias políticas y económicas de la independencia), sobre todo las páginas 329-330.

2 Halperin Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza, 1996.

www.cedsa.edu.ar | 62
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

¿Qué interpretaciones “maniqueas” se realizan sobre la denominada “balcanización” de la


América Hispana y cuál es la crítica del autor?
- Cómo fue la relación entre los países de América Latina con EEUU y Gran Bretaña durante
la primera mitad del siglo XIX?

3- Lee el texto de Zanatta, Loris: Historia de América Latina. Cap. III (las repúblicas sin
estado) para explicar la pugna entre liberales y conservadores en américa Latina, el
caudillismo y la economía y sociedad en esta etapa de transición.

4- Elabora un esquema que sintetice las principales características de las economías


regionales en el Rio de la Plata durante la década de 1820-1830, tomando el siguiente
modelo:

Regiones Mercados Actividades Actividades


perjudicadas beneficiadas
Buenos Aires

Litoral

Interior andino

5- Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). En caso de ser falsas,
reescríbelas correctamente:
- La disolución de los cabildos y la creación de Salas de Representantes frenó la formación de
los estados provinciales.
- Las Reformas Rivadavianas impidieron la modernización económica y cultural de la
Provincia de Buenos Aires.
- La independencia de la Banda Oriental fue una de las consecuencias de la guerra con el
Brasil.
- Los caudillos eran líderes militares incultos que promovían el atraso económico y políticos
de sus provincias.
- Bolívar y Morazán fueron los propulsores de proyectos confederales en América Latina.
- Durante el periodo 1820-1830 el problema de la mano de obra en el Río de la Plata estaba
vinculado al peso de las costumbres.
- El empréstito Baring Brothers se solicitó durante el gobierno de Martín Rodríguez.

www.cedsa.edu.ar | 63
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

UNITARIOS Y FEDERALES
A partir de la Revolución de Mayo dos modelos de nación comenzaban a enfrentarse en el
escenario político del país. Uno de ellos (que defendía los intereses políticos y económicos
de la ciudad de Buenos Aires) intentaba establecer una organización nacional sobre la base
de una constitución centralista
que estableciera la supremacía
El Congreso de 1824
de esta ciudad sobre el resto de
los pueblos del interior del ex-
El Congreso fue convocado por el gobernador
de Buenos Aires Martín Rodríguez e inició sus virreinato del Río de la Plata.
sesiones en diciembre de 1824. Tuvo por Sostenía el libre comercio que
finalidad reinstaurar la unidad nacional de las
provincias rioplatenses y el dictado de una enriquecía a los habitantes de la
Constitución luego de que las autoridades ciudad-puerto, y arruinaba
nacionales desparecieran como consecuencia
de la crisis del Año XX. La Constitución adoptó paulatinamente a las industrias
el sistema unitario, apoyado por la mayoría de provinciales. Sus propulsores, los
los diputados, habilitados para obrar según su
“juicio y conciencia”. El gobierno nacional se unitarios, estaban vinculados al
organizaba en base al principio de división de pensamiento liberal inglés y
poderes. La Constitución fue rechazada por
todas las provincias: las misiones enviadas por apreciaban como novedoso y
el Congreso ante los gobiernos de provincia moderno todo lo europeo.
fracasaron.
El otro modelo de país lo
proponían dirigentes del interior
y de Buenos Aires que
planteaban una forma de
dirección descentralizada y
sostenían la idea de un proyecto
confederal de provincias. Sus
principales intérpretes eran los
Caricatura de Bernardino Rivadavia, Gral.
Martín Rodríguez y un mulatito. caudillos, quienes sostenían que
a la hegemonía española se la
pretendía suplantar por otra hegemonía, la porteña.
Aceptaban un gobierno general siempre que respetara las autonomías provinciales. En
segundo lugar, con el fin sanear sus arruinadas economías, reclamaban la adopción de

www.cedsa.edu.ar | 64
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

medidas que protegieran sus productos y manufacturas regionales contra la competencia de


las mercaderías extranjeras que entraban libremente por el puerto de Buenos Aires.
Hacia la década de 1820, el enfrentamiento entre Buenos Aires y los caudillos del litoral
implicó el triunfo de las autonomías provinciales. En este contexto, se fueron consolidando
tendencias políticas
La situación precaria de las provincias envueltas en enfrentamientos internos, más los
resultados de la guerra con Brasil, colocaron al gobernador de Buenos Aires en una situación
difícil. En 1828, el general Juan Lavalle, inició una revuelta que destituyó a Dorrego, quien
fue fusilado. Esto originó una crisis institucional en Buenos Aires, que más tarde dio inicio a
un nuevo período de guerras civiles.
La crisis institucional de 1828-29 abrió el camino para la definición del enfrentamiento de
unitarios y federales de las décadas siguientes.

TENDENCIAS POLÍTICAS ENFRENTADAS

UNITARIOS FEDERALES

La mayoría de los unitarios se En el resto del país, el interior rural,


UBICACIÓN encontraban en la ciudad de los federales eran mayoría. Sin
GEOGRÁFICA Buenos Aires. Pero también se embargo, hay una fuerte línea federal
los encuentra en las elites en Buenos Aires.
comerciantes urbanas del resto
del país.
BURGUESÍA LIBERAL: CAUDILLOS DEL INTERIOR:
POLÍTICA Gobierno centralizado en la Gobierno descentralizado respetando
ciudad de Buenos Aires con un las autonomías provinciales. El
Poder Ejecutivo fuerte. De tal gobierno nacional no debe intervenir
forma se impondrá sobre los en las provincias y solamente
caudillos del interior y deja la encargarse de los asuntos generales
puerta abierta para un posible del país y las relaciones exteriores.
nombramiento de un rey. Ej.: Al Ej.: Al gobernador de Córdoba lo
gobernador de Córdoba lo elegirán los habitantes de la provincia
elegirá el poder ejecutivo del de Córdoba.
país.

José Rondeau, Bernardino Francisco Ramírez (Entre Ríos),


PERSONAJES Rivadavia, Carlos María de Estanislao López (Santa Fe), José G. de
Alvear, Juan Lavalle, José María Artigas (Banda Oriental), Manuel
Paz, etc.. Dorrego (Sgo. del Estero), Juan
Manuel de Rosas (Bs. As.), etc..

www.cedsa.edu.ar | 65
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

LIBERALISMO ECONÓMICO: PROYECTOS ECONOMICOS


ECONOMIA La ciudad de Buenos Aires tiene ALTERNATIVOS
el puerto y por él se realizan la Federales del interior: Quieren limitar
mayoría de las operaciones la entrada de bienes industrializados
comerciales del país con el (procedentes de Inglaterra) para
exterior. A Bs. As. le conviene defender a las industrias regionales y
que el puerto trabaje mucho evitar que quiebren. Así la gente
(mucha cantidad de importación tendrá trabajo y seguirá apoyando a
y exportación) ya que así cobrará los caudillos. La limitación se haría
más dinero por impuestos. La prohibiendo (en algunos casos) la
mejor forma de hacerlo para entrada de productos que ya se
ellos es implementar el fabrican en el país o aumentando los
liberalismo económico (significa impuestos (en otros casos) para que
que no haya impedimentos o tengan un precio más alto que la
trabas para importar o exportar producción nacional.
cualquier mercadería). En el interior había gran cantidad de
- La provincia de Buenos Aires industrias artesanales de las cuales
era productora de materias vivía la mayoría de la población. Por
primas como cuero, lana, grasa, ello los caudillos del interior se
sebo, etc. que era lo que las oponen al liberalismo económico ya
potencias europeas como que si entraran las mercaderías
Inglaterra y Francia venían a importadas perjudicarían a las
comprar pero, no comprarían si industrias regionales, quebrarían y
el Río de la Plata no les compra dejarían sin trabajo a la gente.
lo que ellos producen (bienes Federales dogmáticos: partidarios de
industrializados). Rosas, ambicionan continuar con las
- Por ello, a los unitarios no les exportaciones pecuarias pero sin
interesa defender las industrias resignar los derechos aduaneros y el
regionales y permiten la monopolio del puerto. Por ello se
introducción de bienes niegan a organizar
industrializados extranjeros constitucionalmente al país. El mejor
(ropa, telas, mantas, calzado, ejemplo es la política desempeñada
cadenas, herrajes, carruajes, por Rosas
herramientas, armas, etc.). Federales del Litoral: partidarios del
libre comercio y la apertura de
puertos sobre el Paraná. Se opondrán
al monopolio de las rentas aduaneras
practicado por Bs. As. Ejemplo de ello
es el gobernador Ferre de Corrientes.

CULTURA Y Admiración por las formas Vinculados a los valores hispánicos y


VALORES culturales europeas, el conservadores (iglesia, tradición).
liberalismo político y las formas Defensores de los valores de la
institucionales británicas ó campaña rural.
francesas. Promotores de los
valores urbanos.

www.cedsa.edu.ar | 66
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Como vemos, la formación de las tendencias unitaria y federal no se concentra en un solo


aspecto, sino que está vinculado a las dimensiones económicas, sociales, políticas y
culturales.

EL SISTEMA POLÍTICO EN LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA


En 1829, la acción conjunta del ejército federal de López, gobernador de Santa Fe y un
levantamiento rural en Buenos Aires, hicieron posible la derrota de Lavalle. Poco después, la
Sala de Representantes de Buenos Aires eligió

Las Facultades Extraordinarias gobernador de la provincia a Juan Manuel


Ante la posibilidad de una guerra de Rosas. La llegada de Rosas a la
civil, la Sala de Representantes
porteños le otorgó este poder a gobernación de la provincia de Buenos Aires
Rosas. Significaba que el gobernante fue favorecida por el aval tanto de los
podía actuar más allá de las
atribuciones que le otorgaba la sectores altos de la sociedad -estancieros y
Constitución. Tenía para ello un comerciantes exportadores- como de los
tiempo determinado (que fijaba la
Sala) y debía rendir cuentas a la sectores populares: gauchos, peones,
Legislatura de cómo las había usado. artesanos, sirvientes, vendedores
No fue el primero ni el único que las
tuvo, pero le permitió al gobernador ambulantes y esclavos.
de Buenos Aires iniciar la persecución En ese momento, para quienes lo apoyaban
de sus enemigos políticos.
quedaba claro que su liderazgo era
necesario si querían mantener cierta unidad
dentro de las filas federales. Asimismo, era
evidente que Rosas buscaba consolidar las
bases de su poder sobre principios distintos
de los que habían dominado la lógica de
Producción pictórica actual que hacer política en la década de 1820. De este
muestra el arraigo popular que tenía
Rosas. modo, por ejemplo, intentaba colocarse por
encima de los grupos en pugna, utilizando
su prestigio como defensor de la seguridad y
de la pacificación provincial.

www.cedsa.edu.ar | 67
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Como Rosas era un hombre pragmático, no tuvo inconveniente alguno en aliarse con todos
aquellos sectores que le permitieran garantizar el orden y los privilegios de la provincia de
Buenos Aires. De esta forma integró a miembros del antiguo Partido del Orden (que habían
apoyado la gobernación de Martín
Dos bandos enfrentados
Rodríguez) con seguidores del
federalismo popular porteño, que
había encabezado Dorrego,
reuniéndolos en el Partido Federal
porteño.
Además, el poder del gobernador
se consolidó gracias a la coyuntura
en el interior del país. En particular
porque, debido a las victorias del
general Paz sobre Quiroga, la
Legislatura porteña le concedió
facultades extraordinarias y lo
declaró Restaurador de las leyes.
El conflicto entre unitarios y federales se agudizó
cuando en 1830, un grupo de provincias encabezadas Las facultades extraordinarias
por Córdoba, otorgaron al gobernador de esta
provincia, José M. Paz, el Supremo Poder Militar y hicieron posible que pudiera
quitar a Buenos Aires la representación de las sancionar leyes sin que tuvieran
Relaciones Exteriores. Así, se constituyó la Liga
Unitaria. Mientras, las provincias del Litoral que ser aprobadas por la Sala de
impulsaron la firma de un acuerdo defensivo que las
Representantes.
protegiera de posibles ataques de la Liga, el Pacto
Federal de 1831. Se formaron así, dos bloques Los caudillos federales fueron
opositores: la Liga Unitaria y la Liga Federal.
retomando el control de las
provincias que antes estaban en
manos unitarias y las sumaron al Pacto Federal. Algunos de ellos, como Facundo Quiroga y
Estanislao López, intentaron convocar a un Congreso para sancionar una constitución
federal. Sin embargo, Juan Manuel de Rosas se opuso. Argumentaba que aún las provincias
no estaban lo suficientemente organizadas y que sus economías eran precarias. Proponía, en
cambio, dejar pasar el tiempo hasta que cada provincia estuviera en mejores condiciones
políticas y económicas.

www.cedsa.edu.ar | 68
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Luego de finalizar su primer mandato como gobernador (en 1832) Rosas rechazó la
posibilidad de ser reelegido. Este aparente alejamiento del poder fue en realidad una jugada
para reorganizar sus fuerzas. Durante
esos años (1832-1835), encabezó la
”Expedición al desierto”
Fue una campaña militar que el llamada Expedición al "desierto"
exgobernador Juan M. de Rosas realizó en para asegurar la frontera contra los
1833 y principios de 1834 (gobierno de
Balcarce en Buenos Aires) contra los indios indígenas y adquirir prestigio entre
pampas, ranqueles, tehuelches y los los terratenientes. Por otra parte,
mapuches ubicados en la Pampa y el norte
de la Patagonia. La campaña tuvo varios depuró el Partido Federal porteño
propósitos: someter a la obediencia criolla a de quienes no eran sus
los indígenas del desierto o la tierra adentro,
terminar con los malones indios que incondicionales seguidores.
asolaban constantemente a las poblaciones La expedición contra los indígenas
interiores, rescatar a los cautivos en poder
de los aborígenes, incorporar tierras para la tuvo el objetivo de asegurar las
agricultura y la ganadería y efectivizar las tierras incorporadas a la explotación
soberanías provinciales sobre los territorios
incursionados. ganadera, a partir de alianzas con
parcialidades indígenas amigas que
se comprometieron a mantener la
paz en la frontera a cambio de licor,
tabaco y ganado. Mientras estaba en
la campaña, las diferencias entre los
federales cismáticos, partidarios de
la organización constitucional de la
“Expedición en los desiertos del Sud contra
los indios salvajes 1833, ejecutada con el provincia, y los federales apostólicos,
mayor acierto y sabiduría por su digno jefe el
que proponían una nueva dictadura
gran Rosas". Museo Saavedra. Buenos Aires.
de Rosas, terminaron en un
levantamiento popular. Este episodio,
conocido como Revolución de los Restauradores, fue dirigido por la esposa de Rosas,
Encarnación Ezcurra, y forzó el reemplazo del entonces gobernador Juan Ramón Balcarce
por Juan José Viamonte.

www.cedsa.edu.ar | 69
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

En gran medida, la Confederación rosista se consolidó gracias a un inesperado conflicto


entre Salta y Tucumán, sucedido a fines de 1834, que hizo pensar en una nueva guerra civil.
Justamente para evitarla, cuando las noticias sobre las desavenencias entre ambas
provincias llegaron a Buenos Aires, el gobierno provincial, invocando el Pacto Federal de
1831, designó a Facundo Quiroga para
Facundo Quiroga encontrar una salida pacífica. El caudillo
riojano cumplió con éxito su misión, pero al
Político, militar, gobernador y regresar a Buenos Aires fue asesinado por un
caudillo argentino de la primera
mitad del siglo XIX, partidario de grupo armado en el norte de Córdoba.
un gobierno federal durante las El asesinato de Quiroga conmovió a Buenos
guerras civiles posteriores a la
declaración de la independencia. Aires. Viamonte acusó a los unitarios del
Hacia el año 1835 llegó a
consolidar una fuerte influencia y crimen y renunció a su cargo. Fue en ese
liderazgo sobre las provincias de La momento que la Sala de Representantes, por
Rioja, San Juan, Catamarca,
Tucumán, San Luis, Mendoza, temor al regreso de la anarquía, decidió
Salta y Jujuy.
aceptar las condiciones que reclamaba Rosas
Quiroga era partidario de una
rápida organización nacional, pero para volver a la gobernación y le concedió la
otros caudillos —especialmente
Rosas— no estaban de acuerdo, ya suma del poder público por un plazo de cinco
que sostenían que aún debía años. Este poder significaba que Rosas
esperarse a que maduren las
condiciones. detentaba la capacidad para sancionar leyes,
impartir justicia y castigar a los infractores de
la ley.

El asesinato de Facundo Quiroga


en Barranca Yaco abrió las puertas
al poder de Juan Manuel de Rosas
en Buenos Aires.

www.cedsa.edu.ar | 70
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

El restablecimiento del orden y de la paz fue el objetivo del segundo gobierno de Rosas y,
para lograrlo, consideró imprescindible no admitir ninguna oposición. Bajo el calificativo de
"unitarios", persiguió a aquellos que no
acordaban con su política y eliminó de la
La Confederación Argentina administración, del ejército y de la iglesia a
Durante las décadas de 1830-40 la
organización constitucional del país los disidentes. La causa de la federación o
fue postergada y las provincias federalismo se identificó con la de la nación,
siguieron vinculadas entre sí
mediante el Pacto Federal. A esta y la adhesión al régimen se reflejó en la
unión entre las provincias, sin obligación de usar la divisa punzó, una cinta
Congreso ni gobierno nacional, se la
conoció con el nombre de colorada que se prendía a la ropa.
Confederación Argentina. Para mantener el orden, Rosas empleó a la
Rosas ejerció un rol principal en la
Confederación. En primer lugar, Sociedad Popular Restauradora (apodada
porque como gobernador Mazorca) que, formada por un grupo de
bonaerense fue el encargado de las
relaciones exteriores. En segundo federales totalmente leales a su persona, se
término, porque fue un hábil político encargaba de vigilar y castigar a aquellos que
que logró, a lo largo del tiempo,
mantener subordinado al resto de los no cumplieran con las normas establecidas
gobernadores. por el gobernador. Sus acciones podían ir
Aunque cada provincia se gobernó
de manera autónoma, cada vez que desde un insulto en la calle o en la plaza
un gobernador disentía con Rosas pública, hasta una golpiza o el envío a la
sobre algún aspecto, este hacía todo
lo posible para derrocarlo. Empleaba cárcel. Por supuesto que la presencia de la
para ello varios métodos, como las Mazorca, y el temor que despertaba en
amenazas, la persecución y hasta el
asesinato. muchos de los moradores de Buenos Aires,
disuadió la realización de manifestaciones
públicas en oposición al rosismo. Asimismo,
convenció a muchos de que lo mejor era
exiliarse del país.

"Asesinato de Manuel Vicente Maza"


pintura al óleo de Benjamín Franklin
Rawson

www.cedsa.edu.ar | 71
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Otro rasgo central del rosismo fue su influencia entre los sectores populares; en la ciudad y
en la campaña, los trabajadores, los ex esclavos, los gauchos y los peones se transformaron
en sus más ardientes defensores: no solo asistían a las manifestaciones públicas en su
apoyo, sino que también participaban en los comicios electorales, que jamás dejaron de
efectuarse a lo largo de esos años.
a. La oposición a Rosas
Los opositores a Rosas fueron Aunque Rosas procuró evitar manifestaciones
catalogados como unitarios, por más
en su contra, sus opositores no dejaron de
que perteneciesen a sectores
federales disidentes con el intentar deponerlo en distintas
gobernador de Buenos Aires. Este
oportunidades. Las más notorias tuvieron
tipo de identificación política
permitía a los seguidores rosistas lugar entre 1839 y 1843. Las complicaciones
utilizar todo tipo de medidas de
políticas para Rosas comenzaron en su propia
castigo y persecución.
provincia, cuando un grupo de opositores se
organizó en secreto con la intención de deponer al gobernador. Sin embargo, sus planes
fueron descubiertos y sus principales cabecillas, ajusticiados. No obstante, los problemas
continuaron entre ese mismo año y 1843, cuando otros opositores lograron organizar dos
grandes rebeliones: la de los Libres del Sur, la de la Liga del Norte y la del Litoral.
Estas rebeliones fueron protagonizadas por distintos
grupos opositores: por un lado, los estancieros del sur
Para comprender el de Buenos Aires; por otro, los federales del interior
sistema político, el
enemigos de las intervenciones porteñas en sus
ordenamiento provincial y el
terror durante el rosismo provincias; y en tercer lugar, por los federales del
puedes consultar: Luna, Félix:
Litoral que reclamaban la libre navegación de los ríos.
Breve historia de los
argentinos. Cap. V (Hacia la Aunque los unitarios exiliados en Montevideo (que
organización nacional).
organizaron una expedición liderada por el general
Juan Lavalle), algunos de los integrantes de la
Generación de 1837 y un bloqueo francés al Río de la
Plata conectaron las tres rebeliones, les faltó verdadera coordinación, por lo que Rosas pudo
derrotarlas por separado.

www.cedsa.edu.ar | 72
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

- La primera gran rebelión estalló en el Litoral, donde los caudillos de Corrientes y Santa Fe
idearon un plan. Este consistía en que el gobernador de Corrientes, Genaro Berón de
Astrada, se revelará con el apoyo de tropas santafesinas. Pero Rosas intervino Santa Fe y
luego envió sus tropas a Corrientes, donde el
gobernador de Entre Ríos (Echagüe) derrotó a Berón
de Astrada, quien murió en el combate.
Te invito a ver un
Micro Video Tutorial - Los estancieros del sur de Buenos Aires se levantaron
“Caudillos. Juan Manuel de
en 1839, reclamando la continuidad de la Ley de
Rosas”.
Disponible en: goo.gl/t7nID8 Enfiteusis. En Dolores y en Chascomús, centros del
Recuerda que para poder ver
descontento, solicitaron armas a Montevideo. Sin em-
este video deberás estar
conectado a Internet. bargo, la suerte de los llamados Libres del Sud no fue
favorable para los rebeldes, ya que fueron derrotados
en los campos de batalla y sus principales cabecillas
ajusticiados de manera ejemplar.
- Lavalle y la Coalición del Norte: Aunque en 1839 Rosas pudo controlar las insurrecciones en
Buenos Aires y el Litoral, el panorama era un tanto incierto en el interior del país. Para
entonces, el general Lavalle había organizado una expedición militar que invadió Entre Ríos,
Corrientes y Córdoba, y continuó luego su marcha
hacia el norte del país. Mientras Lavalle
avanzaba, el gobernador tucumano Marco
Los exiliados fueron
opositores al rosismo que tuvieron Avellaneda decidió hacer público su rechazo a
que huir de la confederación por el
Rosas. Formó entonces la Coalición del Norte,
clima de terror faccioso impuesto en
la Confederación Argentina. Los que fue integrada también por las provincias
destinos principales de emigración
de Salta, Catamarca, La Rioja y Jujuy. Rosas
fueron: Montevideo (donde residía
Mitre, Cané, Echeverría), Chile debió entonces enviar al general tucumano
(donde residía Sarmiento) oBolivia
Aráoz de Lamadrid a combatir a la Coalición.
(donde residía Zuviría)
Sin embargo, este militar decidió unir sus
fuerzas con las de los sublevados. En esa región
del país, las intervenciones de Rosas y la crisis económica fortalecieron a la oposición, que
fue estimulada por los jóvenes de la Generación de 1837. Para vencer a los rebeldes, Rosas
envió un poderoso ejército al mando del uruguayo Manuel Oribe. Este ejército derrotó a las

www.cedsa.edu.ar | 73
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

fuerzas de Lavalle en Tucumán. El jefe unitario, que estaba herido, intentó huir hacia Bolivia
pero murió en Jujuy. Oribe venció entonces a las fuerzas de la Coalición del Norte y ordenó
degollar a sus jefes, entre ellos a Marco Avellaneda. Así Rosas logró vencer a todos sus
adversarios y consolidarse en el poder.
b- La cultura en la época de Rosas

”El rojo punzó”


El uso obligatorio de la divisa punzó que implantó Rosas era un medio
para no ser considerado salvaje y traidor unitario.
El autoritarismo de Rosas, proclamado “El Restaurador de las Leyes”,
llegó hasta tal punto que la divisa punzó era obligatoria en la
vestimenta de toda la población y alcanzó incluso al clero y al ámbito
educativo.
Cualquier persona que omitía el uso de la divisa era catalogado como
traidor y acosado por la Sociedad Popular Restauradora (la Mazorca),
organización política fundada por la esposa de Rosas, Encarnación
Ezcurra.

Cintillo puzó utilizado durante la etapa de la Confederación Argentina:


"¡Viva la Confederación Argentina! ¡Mueran los salvajes asquerosos inmundos

Durante la confederación rosista las costumbres y la moda parecieron teñirse de rojo


carmesí. Numerosos viajeros de la época dejaron constancia por escrito del asombro que
despertaba en ellos el hecho de que muchas de las casas, la vajilla que se empleaba para co-
mer, los vestidos que se usaban, los muebles y hasta las cortinas estuvieran pintados de ese
color. En aquella época, colorear los objetos de la vida cotidiana o usar la divisa punzó eran
actos fomentados por el régimen. Se buscaba de este modo construir una simbología común
a partir del color rojo, que hiciera evidente la adhesión social a la causa del federalismo.

www.cedsa.edu.ar | 74
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Pero el fomento de esas costumbres no fue el único recurso a partir del cual los rosistas
intentaron afianzar la lealtad de las personas hacia el régimen. Además, se hizo un
exhaustivo uso de la propaganda. En la prensa, en los documentos oficiales, en las
proclamas, etc., se implementaron leyendas que reafirmaban el curso político federal. Así,
por ejemplo, todo papel o documento
llevaba escrito al comienzo la siguiente
La librería de Marcos Sastre leyenda: "Viva la Confederación Argentina.
Mueran los salvajes unitarios" o "Viva Juan
En 1831 se abrió la «Librería Manuel de Rosas, Restaurador de las
Argentina», en cuya trastienda
comenzó a funcionar desde 1835 el leyes". Del mismo modo, el régimen hizo un
«Salón Literario». Los participantes
uso constante de las imágenes de Rosas,
habituales de las tertulias del Salón
eran jóvenes interesados en la cuyos retratos presidían las iglesias, las
cultura, la política y el progreso
científico: Miguel Cané, Juan fiestas cívicas, los salones familiares, y
Bautista Alberdi, Juan María hasta podían estar presentes en los guantes
Gutiérrez, Esteban Echeverría,
Vicente Fidel López. Sus tertulias se y en los abanicos de las damas.
orientaban inicialmente a discutir
sobre literatura, arte y moda, Las expresiones culturales opositoras se
influidos por el auge del manifestaron entre los sectores
romanticismo en Europa.
Secundariamente – al principio – acomodados de Buenos Aires. Fueron estos
también discutían sobre cultura y
hombres y mujeres los que prefirieron
política, temas que gradualmente se
volvieron centrales. En 1837, continuar con la tradición de las reuniones
Echeverría fundó en el salón de la
Librería Argentina la Asociación de literarias, la redacción de materiales
Mayo. escritos, el debate de ideas en las
residencias o en ciertos cafés. Sin embargo,
llegado el momento tales prácticas se
acotaron, pues Rosas consideró que se
oponían al espíritu federal y sus nociones
de orden y uniformidad. Pero aquellos que
Integrantes del Salón Literario
ante el peligro o las prohibiciones
decidieron tomar el rumbo del exilio
continuaron practicándolas.

www.cedsa.edu.ar | 75
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Uno de los grupos más relevantes que se formaron a la sombra de la experiencia rosista fue
la llamada Generación de 1837. Esta se encontraba compuesta por un grupo de jóvenes
formados en la Universidad de Buenos Aires durante la década de 1820. Eran liberales
influidos por el ideario del Romanticismo y
también por cierto nacionalismo. En sus
Las “Tablas de Sangre”
José Rivera Indarte fue poeta y comienzos, estos jóvenes estaban muy
escritor exiliado en Montevideo. Un
diplomático francés le pidió que interesados en cuestiones literarias y estéticas,
publicara un libro que incluyera una e incluso buscaron consolidarse como la élite
lista de las víctimas de Rosas. Para
ello ofreció pagarle un penique por cultural de Rosas. Sin embargo, el Restaurador
cada muerto. El resultado las
“Tablas de Sangre”. Para llegar a de las leyes los despreció; así, esos jóvenes
completar la lista que necesitaba derivaron su pensamiento hacia los problemas
recurrió a todos los muertos
conocidos (asesinados por la políticos del país y terminaron por formar una
Mazorca, como por orden de
asociación política contra Rosas.
Rosas). Pero también incluyó
personas fallecidas de muerte Esteban Echeverría fue el líder de esta
natural, individuos que habían
muerto mucho antes de la llegada de juventud ilustrada cuyas figuras más
Rosas al poder, y hombres que destacadas fueron Juan Bautista Alberdi,
muchos años más tarde aún vivían.
Agregó también nombres Vicente Fidel López y Miguel Cañé. Marcos
imaginarios, muertos identificados
como NN de los que nadie supo Sastre habilitó la trastienda de su librería para
cómo habían muerto, y también a las discusiones literarias y surgió así el Salón
Facundo Quiroga y sus
acompañantes. Literario, que pasó del debate cultural al
político.
La Mazorca comenzó a vigilar sus actividades
hasta que disolvió el Salón por sus críticas al
gobierno. En 1838, rechazados y
decepcionados con el orden rosista, fundaron
la Asociación de la Joven Generación
Portada de la primera edición de las
“Tablas de sangre”. Argentina, que organizó la oposición a Rosas
en el interior del país: Vicente Fidel López
actuaría en Córdoba, Domingo Faustino Sarmiento en San Juan y Marco Avellaneda en
Tucumán. Su objetivo principal fue liderar la oposición a Rosas a partir de la síntesis de los
postulados federales y unitarios bajo el lema: "Mayo, progreso, democracia".

www.cedsa.edu.ar | 76
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Rosas los persiguió, prohibió su asociación y los obligó a emigrar. En Montevideo y Santiago
de Chile maduraron su pensamiento y su acción política contra lo que consideraban una
dictadura. Buscaron en el pasado los rasgos de la nacionalidad argentina y elaboraron un
proyecto nuevo de país, tratando de conciliar la realidad argentina con los modelos
europeos.
También hubo exiliados en Bolivia: Facundo de Zuviría, José Ignacio Gorriti, Manuel Cruz
Puch, etc. A pesar de sus méritos en la guerra de independencia, su adhesión al unitarismo
hizo que pasaran varios años en el exilio.

LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Rosas conservó la exclusividad de Buenos Aires como puerto de entrada de las mercaderías
extranjeras, el control sobre la navegación de los ríos y el manejo exclusivo de los derechos
aduaneros.

www.cedsa.edu.ar | 77
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Sin embargo, la riqueza bonaerense se cifró también en la expansión de la ganadería y en la


exportación de sus derivados (cueros, sebo, tasajo y lana, dirigidos a Francia, Gran Bretaña,
Estados Unidos y Brasil). Así, la base de la prosperidad económica se hallaba en su campaña,
ya que era en las estancias de la provincia donde se criaba ganado bovino, del cual se
extraían carne y cuero. La carne se salaba, pues al
no existir aún una forma de mantenerla fresca,
Un puerto precario esa era la única manera en que podía durar un
Hasta la década de 1860 la carga y
largo tiempo.
descarga de mercaderías en Buenos
Aires se ven perjudicadas Los lugares donde se realizaba el proceso de
constantemente. El testimonio de un
viajero acabado de llegar es muestra salado se llamaban saladeros. En su mayoría
elocuente del estado poco progresista estaban ubicados cerca de la ciudad y era
de este lugar clave de la metrópoli:
“(…) avistamos a Buenos Aires, desde también en ellos donde los huesos y las
el amanecer. A las 10 desembarcamos,
después de andar tres millas que dista pezuñas de los animales se hervían para
el fondeadero (…) el río es demasiado producir grasa para velas y jabones. A partir de
bajo, los botes no pueden acercarse, no
hay muelle, y el medio inventado de la década de 1840 se fue desarrollando la cría
desembarque es muy original.
Carretillas tiradas por caballos penetran del ganado ovino, del cual se extraía la lana
en el río con el agua hasta el eje, y allí que era preparada para la venta en el exterior.
reciben a los pasajeros...”.

www.cedsa.edu.ar | 78
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

En relación con la política fiscal de Buenos Aires, desde el inicio de su segundo mandato
Rosas se propuso dos objetivos muy concretos: limitar los gastos públicos y mejorar la
recaudación impositiva. Pero en 1836 el deseado equilibrio fiscal, es decir, la equiparación
entre lo que ingresaba y lo que salía de las arcas provinciales, no se alcanzó. Por ello, el
gobernador decidió recurrir a la venta de tierras públicas para paliar el déficit. Sin embargo,
como la situación se repitió al año
El problema de la libre siguiente, tuvo que tomar otra medida.

Esta consistió en cancelar gran parte del

Siguiendo el modelo europeo, el presupuesto para las escuelas que se


gobierno de Rosas sostenía que la habían fundado durante la gobernación
navegación de los ríos interiores de la
Confederación era de los buques de Martín Rodríguez, así como en reducir
argentinos, y que toda excepción
debería ser autorizada por la drásticamente el dinero destinado a la
autoridad nacional. Casa de Expósitos, a la Universidad de
Los gobiernos de las provincias del
litoral del río Paraná –Corrientes, Buenos Aires y a los dos hospitales que
Santa Fé– se veían muy perjudicadas
por la aplicación excesivamente funcionaban en la ciudad. A partir de
restrictiva que hacía de estos 1840, el gobierno rosista debió afrontar
principios el gobierno de Rosas.
Éste exigía que cualquier buque se otro problema: el aumento de los gastos
detuviera en el puerto de la capital y
de guerra por conflictos internos. La
pagara allí los derechos de
importación y exportación. Derechos salida no fue muy afortunada, pues se
que el gobierno de Buenos Aires
utilizaba para su exclusivo beneficio. tomó la decisión de emitir moneda sin
respaldo y esto generó inflación.
Con respecto al sistema monetario de
Buenos Aires, se basaba en la coexistencia
de papel moneda para las transacciones
Ouseley, sir William Gore. Corrientes internas, metálico para atesorar y
sobre el Paraná. Acuarela de 1852.
documentos llamados letras de pago para
el comercio internacional. Para apuntalar
este sistema, en 1836 Rosas reorganizó el
Banco de la Provincia de Buenos Aires, que había sido creado en tiempos de Martín
Rodríguez.

www.cedsa.edu.ar | 79
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La Ley de Aduanas: A comienzos de la


década de 1830, entre los federales se
Importancia de la ley de aduanas
Las provincias necesitaban de la desarrolló una fuerte controversia
protección para poder sobrevivir y crecer
frente a la producción europea y económica. Esta comenzó cuando Pedro
norteamericana: Santa Fe podía abastecer Ferré, representante de Corrientes en las
de leña a todo el país, pero la
desprotección hacía que el negocio se negociaciones que culminaron en la firma
perdiera a manos del carbón inglés. La
del Pacto Federal, planteó una serie de
industria vitivinícola de San Juan,
Mendoza, La Rioja y Catamarca era de medidas para establecer un régimen
alta calidad pero el precio del vino
extranjero no permitía a estas provincias económico proteccionista. Entre las más
interiores pagar el transporte terrestre relevantes se encontraban la protección
necesario. La poderosa industria textil del
Virreinato se había desmantelado luego de arancelaria para favorecer el desarrollo de
la liberalización de 1809: Corrientes,
Catamarca, Tucumán, Córdoba, Salta y la industria local y el mercado interno; la
Santiago del Estero encontraron su habilitación de otros puertos en el Litoral
principal riqueza en la producción textil,
mediante telares domésticos que no para el comercio directo con el exterior y
podían competir con la producción
mecanizada inglesa. la distribución entre las provincias de los
derechos que recaudaba la Aduana
porteña en forma proporcional a su
participación en el comercio del país. No
obstante, las medidas de Ferré no fueron
totalmente aceptadas, y Corrientes quedó
por un tiempo fuera del Pacto Federal.
El transporte en carretas de los productos
del interior era mucho más oneroso que Aunque a lo largo de los años el
lo que ingresaba por mar directamente a
Buenos Aires. gobernador de Buenos Aires rechazó
compartir los ingresos de la Aduana
porteña, intentó por dos vías compensar
el desequilibrio entre su provincia y las del interior. Una era el otorgamiento de subsidios a
las provincias a fin de que pudiesen hacer frente a su déficit fiscal. Pero esa política
reforzaba aún más su dominio sobre las provincias beneficiadas. Por otra parte, a comienzos
de su segundo mandato, Rosas propuso la sanción de una Ley de Aduanas que establecía el
incremento de los aranceles de algunos productos manufacturados extranjeros. Asimismo,

www.cedsa.edu.ar | 80
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

prohibía la importación de aquellos que se fabricaban en el país. La mayoría de esas


importaciones eran productos industriales ingleses y objetos de lujo elaborados en Francia.
De este modo, desde su implementación se gravaron con el 35% muebles, espejos, calzado,
carruajes, vino, aguardientes, guitarras, baúles, látigos, frazadas y mantas; con el 50%,
cervezas, fideos y sillas de montar, por ejemplo. Dentro de las prohibiciones se encontraban
las manufacturas de hierro y de latón, ponchos, peines, cinchas, lazos, bozales, rebenques y
demás accesorios para el caballo. Igualmente, quedó prohibida la importación de cebada,
porotos, arvejas y otras legumbres; así como manteca, trigo, harinas, rejas de arado y otros
artículos que el país producía en cantidad
Con la Ley de Aduanas Buenos
Aires se llenó de talleres. Según el necesaria. La entrada de productos por vía
censo de 1853, había en ese año terrestre era libre, con excepción del tabaco y
1.065 fábricas montadas, 743
talleres y 2.008 casas de comercio. la yerba mate del Paraguay.
Salta se convirtió en otro gran La Ley de Aduanas fue el intento más
centro de producción de
manufacturas, especializado en la sistemático para armonizar los intereses
hilandería, la elaboración de económicos de Buenos Ares con los del
cigarros, vasijas, suelas, becerros,
curtidos, harina y vino. interior. Permitió la reactivación de la
agricultura, de las industrias del cuero, textil,
de metales, de maderas y vitivinícola. Además,
fortaleció la imagen política de Rosas como defensor de los intereses nacionales.

EL FINAL DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA


Desde 1850 se fue conformando una coalición contra Rosas, integrada por Entre Ríos,
Corrientes, Montevideo, Paraguay y Brasil. Justo José de Urquiza (gobernador de Entre Ríos)
lideró las acciones contra Rosas, en 1851 le retiró la delegación de las Relaciones Exteriores
de su provincia. Los acuerdos con la diplomacia inglesa y el financiamiento bancario
brasileño permitieron armar un ejército al que se denominó “Ejército Grande”. El mismo
estaba integrado por fuerzas argentinas, uruguayas y brasileras.
Como resultado final, las tropas al mando de Uriquiza derrotaron a Rosas en la batalla de
Caseros en febrero de 1852; debiendo el exgobernador de Buenos Aires exiliarse en
Inglaterra.

www.cedsa.edu.ar | 81
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Los partidarios del régimen Unitario sostenían la necesidad de organizar el


país con un sistema centralizado, con un gobierno nacional con grandes poderes
políticos y económicos, las provincias no tendrían autonomía sino que serían
dependencias del gobierno central que también se encargaría de la distribución
de los recursos generados por la aduana. Defendían las ideas del liberalismo
político y económico. Entre sus seguidores se encontraban los sectores
ilustrados de la ciudad, los comerciantes y hacendados importantes. El
Federalismo, en cambio, proponía la organización del país en Estados menores
autónomos, los federales creían que este sistema era el más apto para el país
dada la extensión del mismo. Entre los grupos adeptos a esta tendencia se
encontraban los sectores de buena posición política, del campo y la ciudad
relacionados con las actividades agropecuarias, y los sectores de menores
recursos, del ámbito urbano y rural, especialmente los gauchos.
En 1832, finalizó el primer gobierno de Rosas quien abandonó la política para
abocarse a una campaña para expandir la frontera sobre tierras indígenas. En el
gobierno de Buenos Aires reaparecieron los conflictos, con la aparición de una
facción dentro del federalismo que se oponía a Rosas. También resurgieron los
conflictos entre unitarios y federales en las provincias del Interior. En 1835, la
situación llegó a un punto de quiebre cuando fue asesinado el líder federal
Facundo Quiroga. En medio de esta situación, Rosas volvió a asumir la
gobernación de Buenos Aires con el otorgamiento de la suma del poder público
por parte de la Legislatura porteña.
Rosas procuró controlar la oposición de los unitarios y algunos federales por
medio de la represión y la censura y extendió la hegemonía de Buenos Aires
sobre el resto de las provincias. Además, debió enfrentar conflictos
internacionales con Francia e Inglaterra, ambas potencias pretendían ventajas
comerciales y libre acceso a las regiones de Paraguay y el Litoral, al no ser
aceptadas sus demandas, bloquearon el puerto de Buenos Aires. El conflicto
duró varios años, en los que hubo negociaciones y el bloqueo perdió efectividad.
En 1847 se retiró Inglaterra y Francia en 1849.
Desde 1850 se fue conformando una coalición contra Rosas, integrada por
Entre Ríos, Corrientes, Montevideo, Paraguay y Brasil. Justo José de Urquiza,
gobernador de Entre Ríos, lideró las acciones contra Rosas, en 1851 le retiró la
delegación de las Relaciones Exteriores de su provincia. Al mando de un
ejército, el Ejército Grande, integrado por fuerzas argentinas, uruguayas y
brasileras, derrotó a Rosas en la batalla de Caseros en febrero de 1852 y Rosas se
exilió en Inglaterra.

www.cedsa.edu.ar | 82
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Actividades
1- Lee atentamente la siguiente afirmación del historiador Tulio Halperin Donghi 3 sobre las
nuevas relaciones entre sociedad y política en las primeras décadas del siglo XIX:
“La relación entre el poder político y los económicamente poderosos ha variado: el poderío
social, expresado en términos de poder militar de los hacendados (…) los coloca en una
posición nueva frente a un estado al que no solicitan favores, sino imponen condiciones”

- Explica cuáles fueron las bases económicas de la hegemonía rosista, y los principales
choques de intereses entre los federales rosistas, los del litoral y los del interior.
- Toma como referencia el texto de Luna, Félix: Breve historia de los argentinos. Cap. V
(Hacia la organización nacional), pgs.. 88-94. ¿Cuáles son los puntos que para el historiador
permiten afirmar que la esencia del régimen rosista es conservador?

2- Lee el siguiente texto y observa las imágenes:

Los Tiempos de Rosas


No todo era degollar unitarios en los tiempos de Rosas. También hubo fiestas, fiestas
familiares en que se tocaba el piano, se bailaba y se cantaba. Si esto pasaba en el centro de
la ciudad, no carece tampoco de diversiones el suburbio. En el arrabal suenan guitarras y en
los ranchos están de reunión, zapatean los bailarines y cantan los payadores. Y entre baile y
baile, se repite muchas veces la estrofa de moda:
Allá va esa rosa, allá va esa flor; la
manda el gran Rosas para el
vencedor.
Había también funciones teatrales,
pero con esta particularidad: que el
espectáculo debía iniciarse con "las
proclamas federales de orden". ¿En
qué consistía esto? En lo siguiente:
toda la compañía, a no faltar
ningún artista, debía alinearse en el
escenario antes de empezar la
representación. Naturalmente,
cada uno aparecía con el traje que
le había de corresponder en la obra,
ya fuera de rey, de príncipe, de
pastor, de bandido. Y las actrices, también, con sus trajes respectivos, de reinas, de princesas,
de pastoras. Se alineaban en el escenario, y el primer actor se adelantaba exclamando:
—¡Viva la Confederación Argentina!
Los demás y la concurrencia contestaban a coro:
—¡Viva!
—¡Mueran los salvajes, inmundos, asquerosos unitarios!
Los demás:

3 Halperin Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza, 1996.

www.cedsa.edu.ar | 83
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

—¡Mueran!
—¡Viva, viva el Gran Rosas!
El coro y la sala:
—¡Viva!
Y sólo entonces, cumplidas las
"proclamas federales", podía
comenzar el drama. Acabada la
obra, convenía llegar lo antes
posible al hogar y recogerse. Si era
tiempo de peligro, era frecuente
hallar patrullas en las calles. En tal
caso, el ' comandante de la patrulla
ordenaba alto y la cosa pasaba de
este modo:
—¡Alto! ¿Quién vive?
—La Patria.
—¿Qué gente?
—Federal,
—Avance.
Tiempo es ya de dormir y descansar. Pero, antes, se oye, debajo de la propia ventana, la voz
del sereno que pasa cantando las dos de
la mañana con lúgubre voz. Canto
pausado. Canto que hacía temblar:
¡Viva la Confederación Argentina! -
¡Mueran los salvajes, asquerosos,
unitarios! - ¡Las dos han dado y sereno! -
¡Vivid, Representación!
A. Capdevila y J . García Velloso.

- Menciona las características


principales del régimen rosista que
permiten hablar del terror como forma de gobierno.
- De acuerdo a la lectura del módulo y del capítulo de Felix Luna, explica la finalidad
que para Rosas tuvo mantener el terror durante más de dos décadas.
- Observa el documental sugerido; “Caudillos. Juan Manuel de Rosas”. Compara las
interpretaciones sobre el terror rosista de los historiadores entrevistados en el
documental con la interpretación de Felix Luna (necesidad del terror, características
del mismo, sectores sociales afectados, etc.).

www.cedsa.edu.ar | 84
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

CIERRE
Durante la primera mitad del siglo XIX la crisis del sistema de dominación colonial hispana se
tradujo en una serie de revoluciones en toda América. Estas revoluciones fueron dirigidas
por los sectores de las elites criollas, pero requirieron de la movilización de sectores antes
marginados de participación como los peones rurales, mestizos, indígenas. Esto implicó una
desestructuración de los sistemas de dominación tradicional empleados durante la etapa
colonial. Sin embargo, no pudo consolidarse un “orden” que luego del fin del dominio
español tuviese legitimidad social ni político-institucional, más allá de los intentos de Bolívar
ó Morazán.
Las soluciones alternativas darán lugar al surgimiento de los caudillos, como expresión del
fortalecimiento de los poderes regionales frente a los procesos de centralización. Las bases
rurales de este poder regional se asentaban en la posesión de tierras y la capacidad de
movilización de la población de la campaña. Así, Juan Manuel de Rosas (caudillo de Buenos
Aires) será el representante de este orden político y social. Más allá del terror, su régimen
estará basado en los acuerdos forzados con las provincias y en la falta de una constitución
nacional que obligue a Buenos Aires a prescindir de sus privilegios.
Estas bases económicas y políticas recién serán cuestionadas en la segunda mitad del siglo
XIX, cuando se inicie el proceso de formación de los estados nacionales y la consolidación de
los mercados internos. Esos serán los temas del tercer módulo.

www.cedsa.edu.ar | 85
Profesorado en Geografía Historia Argentina y Latinoamericana - Módulo II
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviria 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Bibliografía
• Luna, Félix: Breve historia de los argentinos. Caps. IV y V (la búsqueda de una fórmula
política). Bs.As., Booket, 2008.
• Malamud, Carlos: Historia de América caps. XIV (La independencia de
Hispanoamérica) y XVI (Las consecuencias políticas y económicas de la
independencia). Madrid, Alianza, 2007.
• Zanatta, Loris: Historia de América Latina. Cap. III (las repúblicas sin estado). Bs. As.,
Siglo XXI, 2012.

Recursos audiovisuales
“Crisis del orden colonial”. Disponible en http://goo.gl/gwk5YX
“Algo habrán hecho por la historia argentina. I un posible comienzo”. Disponible en:
https://goo.gl/IF3Njk
“Caudillos: Artigas”. Disponible en http://goo.gl/Y5NuEV
“Caudillos: Juan Manuel de Rosas”. Disponible en http://goo.gl/V3jrLG
“Güemes. El hijo de Salta”. Disponible en https://goo.gl/Kbd254

www.cedsa.edu.ar | 86

También podría gustarte