Está en la página 1de 68

www.cedsa.edu.

ar

Profesorado

Historia Argentina I
MÓDULO 1
Se prohíbe el uso y reproducción del
material sin la autorización de C.E.D.Sa
www.cedsa.edu.ar 1
INFORMACIÓN DE UTILIDAD

Para consultas pedagógicas:


Utiliza la plataforma virtual ingresando a Internet www.cedsa.edu.ar

Para consultas administrativas:


Solo puedes hacerlo en Secretaría Académica del Centro de 9:00 a 13:00 o de 17:00 a 21:00 hs. o
por e-mail: secretaria@cedsasalta.com

Para realizar pagos:


Consultas sobre situación arancelaria, confirmación de recepción de fax de boletas de depósitos
bancarios, escribir a administracion@cedsasalta.com.

DATOS BÁSICOS PARA LAS TUTORÍAS VIRTUALES


Ingresa a la plataforma virtual de CEDSa desde la página de la institución: www.cedsa.edu.ar
Una vez en el Campus, elige la sección.

Entrega de trabajos Consultas al tutor Foros Autoevaluaciones


prácticos
Desde la sección Ingresa a la opción Ingresa a la opción
Desde la sección
“Enviar mails” en “Foros” y a “Módulos”, elige la
“Módulos” puedes
plataforma ubica el continuación elige la materia que cursas. A
enviar tu trabajo al
nombre de tu tutor y materia y el módulo en continuación se
tutor, como archivo
envía tus consultas. los que quieres desplegarán los
adjunto. Para leer las
participar con tu siguientes elementos:
devoluciones del tutor
opinión.
ingresa a “Módulos” Módulos, Trabajos
También. prácticos y
Autoevaluaciones.
Realiza la
autoevaluación.

www.cedsa.edu.ar 2
Modalidad de Cursado

MODALIDAD A DISTANCIA

Dispositivo que apunta al aprendizaje


autónomo de los sujetos

Propuestas Sistema
multimediales Tutorial
portadoras de
conocimiento

Crear un entorno educativo variado

La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta como una


propuesta alternativa porque:
 Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio aprendizaje.
 Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las nuevas
corrientes teóricas.
 Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran en zonas
alejadas.
 Respeta los tiempos y espacios de cada participante.
 Potencia el desarrollo de múltiples vías de enseñanza a partir de la incorporación de
nuevas estrategias para promover el aprendizaje.
A estos efectos, esta propuesta se organiza a través de distintos soportes:
Recursos disponibles de la modalidad a distancia:
1) Un Sistema Tutorial que contempla dos tipos de tutorías:
a) Tutorías virtuales: las mismas implican un contacto con su tutor a través de la
plataforma ya sea por medio de mensajería interna o chat. El fin de estas tutorías
es lograr un contacto personal para conocer las dificultades que pueden ir

www.cedsa.edu.ar 3
surgiendo en el proceso de aprendizaje, compartir opiniones, entre otros.
Recuerde que es obligatoria por lo menos 2 hs., tutoriales al mes con el tutor a
través de este medio.
b) Tutorías Presenciales: las instancias presenciales son una buena oportunidad
para favorecer el intercambio grupal, plantear dudas, compartir criterios. La
finalidad de las mismas es asesorarlo y orientarlo en su itinerario formativo,
atender sus posibles dificultades, desarrollar el trabajo en equipo y atender
todas sus inquietudes. Son importantes para enriquecer sus procesos de
aprendizaje.

2) Módulos:
El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la materia
es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se encuentran los ejes
temáticos y la temporalización es decir una propuesta de organización del tiempo para
estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al margen de la hoja) que le indican la
ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o cinco semanas aproximadamente y se
aprueba con la realización de una evaluación final del módulo.
3) Actividades:
Tiene actividades interactivas y otras actividades para enviar al tutor, éstas van
interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas en el
trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las autoevaluaciones
van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar al campus virtual) y un
examen final integrador.

4) Iconos:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar la comprensión del material
de estudio, tienen la función de orientar al estudiante hacia el aprendizaje, ellos son:

www.cedsa.edu.ar 4
Iconos de Iconos de sugerencias Iconos de comentarios Iconos que señalan
secuenciación actividades

Este ícono indica


que ese párrafo establece RECOMENDACIÓN DE UN
una Idea clave SITIO WEB Con este ícono se señalan
Sitios que señalan que hay DATO CURIOSO Señala actividades para
alguna información algo singular o llamativo participar en el FORO.
relacionada con el tema en en relación al tema
internet.
Por lo menos uno es
desarrollado.
obligatorio.

Este ícono indica que hay


un Resumen

Este ícono
VIDEO TUTORIAL indica ACOTACIÓN DEL
ACTIVIDAD
Son videos realizados por PROFESOR Son actividades que
el profesor como ayuda al margen del intervienen en la
tutorial o bien videos que desarrollo del módulo. construcción de los
Material el tutor considera aprendizajes. Las mismas se
importante para el ven reflejadas en el trabajo
Complementario. Esto
desarrollo de alguna final de cada módulo.
indica que hay un material
actividad.
anexo de lectura
obligatoria

AUTOEVALUACION
Son actividades obligatorias
EVALUACIÓN
que se realizan en
Plataforma. INTEGRADORA
OBLIGATORIA.

Ejemplos. Este icono Este práctico aborda las


Código QR. Indica que hay indica el desarrollo de ideas clave de la cartilla y
un multimedio codificado será enviado al tutor
ejemplos en relación al
el cual lo puedes escanear para ser evaluado.
tema.
con tu celular para acceder Este trabajo es
al mismo. obligatorio.

www.cedsa.edu.ar 5
5) Evaluación:
Las asignaturas tienen un régimen de cursado cuatrimestral o anual según su duración. Al
finalizar el cursado y una vez regularizada la materia se rinde un examen final en forma
presencial en C.E.D.Sa.
Para regularizar el cursado de las asignaturas los alumnos deben realizar las actividades
propuestas en el campus como: foros, consultas por mail, entrega de actividades,
autoevaluaciones y el trabajo práctico integrador en cada uno de los módulos, se califica
con aprobado o desaprobado.
El examen final presencial se califica del 1 al 10 y se aprueba con 4 (cuatro), los exámenes
parciales con 6 (seis) y las materias promocionales con 7 (siete).

6) Campus:
Por el sitio web (www.cedsasalta.com) se puede ingresar a la plataforma de CEDSa,
colocando en USUARIO tu número de DNI sin puntos y en CLAVE la palabra profesorado
(todo en minúscula).
No se requieren conocimientos específicos para navegar y operar en la plataforma. Seguí
las indicaciones que aparecen para bajar una cartilla instructiva si lo necesitas o bien,
solicitar al administrador de la plataforma. También puedes contar con microvideos
tutoriales que te orientaran a navegar en la misma.
Recuerda: se evalúa tu participación por el campus. Podes desde allí bajar los módulos,
Material Complementario, ver micro-videos tutoriales, intervenir en foros, ampliar la
información por sitios de interés, hacer las autoevaluaciones y enviar prácticos. Además
podes comunicarte con tu tutor y compañeros.

7) Consultas:
Podes consultar al profesor por mails todas las dudas que tengas. El profesor va a
responderte en el término de 72 hs. Si son preguntas frecuentes el profesor puede acordar
con los alumnos una conexión vía videoconferencia para una mejor explicación. Existen
además micro videos tutoriales para consultar, los mismos se encuentran en la Plataforma.
8) Encuentros:
Durante el mes se desarrollan dos encuentros presenciales en sede central o unidad de
gestión de tu provincia. Durante esta instancia se realizan actividades de taller con el
objetivo de respaldar el proceso de aprendizaje y orientar para la concreción exitosa del
examen final.

www.cedsa.edu.ar 6
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Historia Argentina I
Objetivos:
- Comprender los diversos elementos constituyentes de la sociedad colonial
rioplatense y andina, su interacción diacrónica y su conexión con otras
sociedades.
- Plantear algunos problemas específicos en la larga duración en los procesos
que anteceden o traspasan el período: la ocupación del espacio, la frontera, la
economía, las relaciones internacionales, las formas políticas y sociales, el
mundo del trabajo y las manifestaciones científicas y culturales.
- Aplicar de forma significativa los criterios de simultaneidad, secuencias,
duración, multicausalidad, procesos, cambios y permanencias a los diferentes
procesos analizados, sobre todo en cuanto a la ocupación territorial y la crisis
tardo-colonial.
- Reflexionar sobre la lógica de funcionamiento de los espacios regionales, los
distintos conflictos de intereses que se suscitaron durante este periodo y el
estado actual del conocimiento histórico.
- Desarrollar hábitos de investigación a través de consultas bibliográficas y
documentales y preparación de fichas y monografías, con el fin de promover la
capacidad para seleccionar datos significativos, sabiendo distinguir lo
fundamental de lo accesorio.

Unidad I
Los problemas teóricos que enfrenta la historia colonial rioplatense: delimitación de
los espacios y las regiones. La conquista en el Litoral y el Tucumán. Patrones de
ocupación previos a la conquista. El asentamiento hispano y la reestructuración
espacial.

Bibliografía
• Assadourian, C.; Beato, G. y Chiaramonte, J.: Argentina. De la Conquista a la
independencia. Bs.As., Paidos, 2000. Pgs. 21-111.

www.cedsa.edu.ar 7
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

• Guerin, Miguel A.: La organización inicial del espacio rioplatense. En: Tandeter,
E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs. 13-54.
• Palomeque, Silvia: El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII. . En: Tandeter, E. (dir.):
La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs. 87-144.

Recursos audiovisuales
América: Historia de la Conquista. La conquista del Río de la Plata (Canal á)
En busca de la ciudad perdida (canal Encuentro)

Unidad II
La organización administrativa y eclesiástica de los siglos XVI y XVII. Relaciones
interétnicas-relaciones fronterizas. La utopía andina y la rebelión calchaquí del siglo
XVII. Las rebeliones andinas del siglo XVIII y su repercusión en la Gobernación del
Tucumán. Las fronteras coloniales. El Chaco Gualamba y la pampa bonaerense en el
siglo XVIII. Misiones, reducciones y fuertes. La experiencia jesuítica del Paraguay

Bibliografía
• Lorandi, Ana María: Identidades ambiguas. Movilidad social y conflictos en los
Andes, siglo XVII. Madrid, Anuario de Estudios -Americanos, Vol 57, No 1, 2000.
Pgs 111-135.
• Lorandi, Ana María: Las rebeliones indígenas. En: Tandeter, E. (dir.): La sociedad
colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs.285-330.
• Moutokias, Zacarías. Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata,
1550-1800. En: Tandeter, E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial
Sudamericana, 2002. Pgs.355-412.

Recursos audiovisuales
Historia de las clases populares - El falso inca (Canal Encuentro)
América: Historia de la Conquista. Los jesuitas (Canal á)

www.cedsa.edu.ar 8
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Unidad III
Producción, circulación y mercados. Minería y espacio colonial. El Potosí y el espacio
económico peruano. La circulación mercantil y el mercado interno colonial. Producción
y mercados. Tierra, encomiendas y mano de obra. Haciendas, estancias y chacras. La
organización productiva en el Tucumán, el Paraguay y Río de la Plata. Contrabando y
comercio de esclavos. El puerto de Buenos Aires y el ascenso del litoral atlántico (siglos
XVII y XVIII).

Bibliografía
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la Plata entre
los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap. II, III y IV. Pgs. 41 a 110.
• Milletich, Vilma: El Río de la Plata en la economía colonial. En: Tandeter, E.
(dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs. 189 a 240.

Recursos audiovisuales
Buenos Aires colonial (canal Encuentro)
Historia de un país: la formación del país (canal Encuentro)
Economía para todos - Desde la Colonia hasta 1860 (canal Encuentro)

Unidad IV
Población y Sociedad. Dinámica poblacional. Mestizaje y migraciones. Los pueblos de
indios y la sociedad colonial. Iglesia y religiosidad. Clero secular, órdenes religiosas y
feligresía. Comerciantes, hacendados y funcionarios. Familia y elite colonial.

Bibliografía
• Areces, Nidia. Las sociedades urbanas coloniales. En: Tandeter, E. (dir.): La
sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs.145-188.
• Presta, Ana María: La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género. Siglos
XVI y XVII. En: Tandeter, E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial
Sudamericana, 2002. Pgs. 55-86

www.cedsa.edu.ar 9
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la Plata entre
los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Caps. VI y VII. Pgs. 133 a 176.

Recursos audiovisuales
Historia de las clases populares - Limpieza de sangre (canal Encuentro)
Historia de las clases populares - La sociedad de los patriarcas (canal Encuentro)

Unidad V
La administración borbónica y la crisis del orden colonial. Las reformas borbónicas del
siglo XVIII y la reorganización del Estado. La expulsión de los jesuitas. La creación del
virreinato del Río de la Plata. Conflictos de la Corona con el poder local.

Bibliografía
• Mata de López, Sara E., Tierra y Poder en Salta. El Noroeste argentino en
vísperas de la independencia. Sevilla, Diputación, 2000, cap. II y III.
• Gelman, Jorge: El mundo rural en transición. En: Goldman, Noemí (Dir):
Revolución, República, Confederación. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002.
Pgs. 71 a 102.
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la Plata entre
los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap.VIII. Pgs. 177 a 198.

Recursos audiovisuales
América: Historia de la Conquista. Virreynato del Río de la Plata (Canal á)
Años decisivos. 1776. (Canal Encuentro)
Años decisivos. 1781. (Canal Encuentro)

Unidad VI
La crisis del orden colonial: la situación europea a comienzos del siglo XIX. El
pensamiento ilustrado. Buenos Aires y los cambios del comercio atlántico. Las

www.cedsa.edu.ar 10
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

invasiones inglesas y la militarización de las colonias. Interpretaciones históricas de la


ruptura del orden colonial en el Río de la Plata.

Bibliografía
• Goldman, Noemí: Crisis imperial, revolución y guerra. En: Goldman, Noemí
(Dir): Revolución, República, Confederación. Bs.As, Editorial Sudamericana,
2002. Pgs. 21 a 70.
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la Plata entre
los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap. X. Pgs. 199 a 220.

Recursos audiovisuales
Años decisivos. 1806. (Canal Encuentro)
Historia de un país: Revolución de mayo (canal Encuentro)
Filosofía aquí y ahora: iluminismo y revolución de mayo (canal Encuentro)

www.cedsa.edu.ar 11
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

www.cedsa.edu.ar 12
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

PROBLEMAS TEÓRICOS QUE ENFRENTA LA HISTORIA COLONIAL


RIOPLATENSE
La historia colonial (como otros campos de la
Nocolás Sanchez Albornoz
Nacido en 1926, hijo del historiografía argentina) tiene un punto básico
investigador Claudio Sánchez de referencia en la renovación de los estudios
Albornoz, que se había exiliado
tras José Luis Romero
la Guerra Civil. Nicolás históricos que, con distinta intensidad y
permaneció en Madrid y
características, se dio en centros universitarios
participó, siendo estudiante en
la Nacido
oposiciónenal Buenos
franquismo.Aires
Fue de Buenos Aires, Rosario y Córdoba entre la
(1909-1977)
detenido y condenado en 1947 fue
porun historiador
la dictaduraconsiderado
a trabajos caída del peronismo en 1955 y el golpe militar
como
forzados. Escapó el enmáximo
1948,
representante de la de 1966.
trasladándose y permaneciendo
corriente de renovación
exiliado en Argentina durante Una de las referencias más importantes de este
historiográfica que, a
décadas. Aquí desarrolló allí gran
mediados de la década de proceso de renovación fue la escuela
parte de su carrera, sobre todo
1950, introdujo las
enperspectivas
la Universidad de la Historiade
Nacional historiográfica francesa reunida en torno a la
Rosario,
social en donde se le considera
la Argentina. Su
unhijo,formador
Luis Albertohistoriadores
de Romero, revista Amales. La "historia-problema" que
profesionales.
es también Retornó a España
historiador y
endocente.
1991 Febvre y Bloch habían postulado desde la
Si bien sus trabajos fueron década de 1930 en oposición a la "historia de
numerosos, es de particular
importancia su enfoque acontecimientos", conservaba todo su valor
sobre el desarrollo urbano
polémico en la Argentina de mediados de los
en América Latina en el
libro “Latinoamérica: las años 50. Los historiadores tradicionales
ciudades y las ideas”.
planteaban una metodología que rechazaba
todo intento de explicación del problema y de
su relevancia.
La renovación de la enseñanza fue
especialmente notable en la cátedra de
Nicolás Sánchez Albornoz en una Historia Social General. José Luis Romero
entrevista realizada por Felipe
Pigna en 2008. iniciará un trabajo de acercamiento de sus
estudiantes a las corrientes más novedosas y
debatidas de la historiografía contemporánea.
El énfasis en la historia económica y social
junto con el establecimiento de series históricas
para permitir el análisis cuantitativo fueron rasgos distintivos de muchas de las

www.cedsa.edu.ar 13
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

investigaciones planteadas tanto en Buenos Aires


como en Córdoba y Rosario, en consonancia con
desarrollos similares en otros países de América
La revista Pasado y
Latina. Las publicaciones de Tulio Halperin Dongui Presente
Revista de
de la década de 1960 tuvieron profundas referencias orientación marxista, publicada
al periodo colonial. Con manifiesta inspiración en Córdoba entre los años
1963 y 1965 y, en una segunda
braudelina este historiador vinculó geografía e época dirigida por José María
historia para definir la estructura socioeconómica Aricó. Los temas principales
versaban sobre la renovación
prerrevolucionaria, de la cual sugirieron las teórica y cultural del marxismo
por aquella época. Estuvo
potencialidades de un enfoque renovado aplicado al dirigida, en su primer año de
periodo. vida, por Oscar del
Barco y Aníbal Arcondo.
En Córdoba y Rosario donde se percibió con fuerza La crítica al partido comunista,
la difusión del pensamiento
el uso de las fuentes coloniales disponibles para una de Gramsci y otros clásicos
historia serial. Ceferino Garzón Maceda formó del marxismo, la publicación
de numerosos artículos de
investigadores en la búsqueda y explotación de intelectuales sobre la historia
latinoamericana, la relación
datos que se encontraban en repositorios
entre cultura y política fueron
documentales cordobeses. Nicolás Sánchez- los temas más recurrentes.
Albornoz, en forma paralela a sus trabajos sobre la
España del siglo XIX explorará las fuentes
americanas aptas para la elaboración serial,
impulsando a otros jóvenes investigadores.
Demografía e historia económica serán los enfoques
privilegiados en los numerosos trabajos del Anuario
de Rosario.
En cuanto a la renovación historiográfica y el
marxismo (década de 1960) los investigadores
llevaban adelante sus propias polémicas ideológico-
políticas, dentro y desde el campo de la izquierda, varias de las cuales se refirieron a la
historia y a la historiografía argentinas.
Aquellos debates fueron estimulados por elaboraciones conceptuales como en la de
edición de textos de Marx hasta entonces ignorados. Uno de éstos fue "Formaciones

www.cedsa.edu.ar 14
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

económicas precapitalistas", texto que a partir de su difusión reactiva la cuestión del


llamado "modo de producción asiático" y la discusión sobre las etapas en la evolución
de la humanidad. Otro núcleo de debate se plantea al difundirse en español la
discusión que los Estudios sobre el desarrollo del capitalismo (1946) de Maurice Dobb
habían generado desde que Paul M. Sweezy cuestionó en 1950 su modo de explicar los
mecanismos en juego en la "transición del feudalismo al capitalismo" y el papel del
capital mercantil.

América latina ¿feudal


o capitalista?
La controversia respecto de si
La interpretación del pasado adquiere más América latina tiene
urgencia política en un tercer debate de la características feudales o
capitalistas fue más ideológica
izquierda latinoamericana derivado de los que histórica. Partía de las
trabajos de André Gunder Frank, en el que se siguientes premisas: España
era un país feudal, que
hace evidente que la caracterización de las trasplantó su sistema medieval
sociedades latinoamericanas como "feudales" al Nuevo Mundo, y la
colonización se llevó a cabo
o "capitalistas" desde la época colonial puede bajo el régimen feudal. En
influir más o menos directamente en la América latina creció una
aristocracia feudal, y más
elección de estrategias alternativas para la tarde se independizó de
acción política contemporánea. España. Por eso gobernó los
países latinoamericanos
durante los siglos XIX y XX,
En Argentina, Sergio Bagú planteó una impidiendo el desarrollo del
capitalismo Y el surgimiento
interpretación cercana a la de Frank. Rodolfo de una burguesía nacional.
Puiggrós había caracterizado desde antes a
las sociedades coloniales americanas como
feudales, y ahora, desde su nuevo lugar de
residencia en México, lanzó uno de los
primeros ataques a la obra de Frank. Pero
fueron otros dos jóvenes historiadores
argentinos Ernesto Laclau y Carlos Sempat
Assadourian, que había dejado hacía poco
Córdoba por Santiago de Chile, los que

www.cedsa.edu.ar 15
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

produjeron sendas críticas al "circulacionismo" de


Carlos Sempat
Frank, directamente inspiradas en los debates Assadourian
europeos sobre la "transición".
Nació en 1937 en Córdoba.
En 1973 con la breve experiencia democrática del De ascendencia armenia,
cursó sus estudios de
tercer peronismo, las cátedras de historia colonial
Historia en la Universidad
buscaron sus referencias ideológicas en los debates Nacional de dicha ciudad
para graduarse a comienzos
de la izquierda. Las discusiones sobre el "modo de de los años sesenta.
Colonialista en su
producción asiático" habían permitido cuestionar la formación profesional,
trabajó en base a fuentes
idea de una línea única de evolución de los pueblos y poco exploradas como las
actas notariales y judiciales,
con ella el carácter inevitable y progresivo de la reconstruyó los circuitos de
circulación de esclavos
sucesión de etapas propia de la Europa occidental. A provenientes de África y
destinados a Potosí.
su vez, la discusión sobre la "transición del Exiliado en Chile y luego en
México, sus trabajos
feudalismo al capitalismo" sirvió para subrayar tanto
apuntaron a ampliar el
la excepcionalidad del feudalismo europeo como la modelo construido sobre
los casos cordobés y chileno
de la transición endógena al capitalismo que se dio al conjunto de las
economías regionales que
en su seno. Se señalaba entonces la especificidad de conforman el espacio
peruano, y analizar los
las sociedades que habitaban América antes de la efectos que genera la
producción de plata en el
conquista, y se marcaba con fuerza el carácter propio espacio colonial.
traumático de las transformaciones producidas por
la invasión europea. Se planteaba la posibilidad de
recuperar la "visión de los vencidos". Por ello se
trató de analizar las características tanto de las
sociedades indígenas antes de la conquista como de
las nuevas formas sociales que surgieron de la
misma.
Esa etapa universitaria de politización ideológica y
debates fue interrumpida desde fines de 1975. Con
el golpe militar de 1976 desaparecieron sus rastros
de todo el país. La intervención militar de 1976
originó un exilio de dimensiones inéditas entre los
intelectuales argentinos. En un contexto de feroz

www.cedsa.edu.ar 16
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

represión generalizada, se produjo un exilio masivo que incluyó a estudiantes, jóvenes


egresados y docentes. Para aquellos que en el exterior pudieron perseverar en la
actividad académica, se abrió una perspectiva doblemente nueva.
Por un lado, un grupo numeroso encaró una formación regular de posgrado en Europa
o Estados Unidos. La historia colonial se redujo a dos líneas principales de orientación:
la historia del derecho indiano y la apología de la conquista hispana. Este proceso se
dio con la clara hegemonía de los sectores más tradicionales de la historiografía
argentina en general, y de núcleos de historiadores coloniales de inspiración hispano-
católica en particular. Sin embargo, el aumento del número de investigadores y
becarios dedicados al campo de la historia, así como la multiplicación de actividades
académicas como los congresos de historia regional convocados por la Academia
Nacional de la Historia y las jornadas de historia económica, ayudaron a la
profesionalización historiográfica. A su vez, con el paso de los años, esa
profesionalización facilitó el interés entre algunos de los más jóvenes por las nuevas
corrientes y los nuevos temas que se desarrollaban en Europa, México ó Brasil.
Asimismo fue muy importante el contacto con historiadores que retornaron al país a
fines de la dictadura y renovaban una actividad académica marginal que nunca se
había interrumpido por completo.
Con el retorno de la democracia se produjo una gran expansión de la actividad
historiográfica en Argentina. Numerosos historiadores que habían pasado los años de
la dictadura tanto en exilio exterior como interior se incorporaron a los claustros
docentes y los centros de investigación. El Conicet apoyó la investigación histórica
mediante un incremento del número de becas internas de investigación y un programa
de subsidios a equipos y publicaciones.

El aporte de Assadourian a la historia colonial está en analizar la


dinámica económica, cuya lógica debería buscarse en los centros que
generan la demanda de mercancías, y en forma particular en la minería
potosina. El tráfico transatlántico pierde así la primacía absoluta que la
historiografía le había concedido como motor de la economía colonial.

www.cedsa.edu.ar 17
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Yerba e Historia

A fines de los años 70 Juan C. Garavaglia empezó a indagar sobre la


producción y comercialización de yerba mate. Intentaba demostrar como este
“producto de la tierra” fue un nexo con otros mercados, que además
abastecería muy pronto a Potosí.
El espacio que analizó (en parte el actual Paraguay) se relacionaba con las
Reducciones y Misiones que los Jesuitas y Franciscanos ocuparon en ese
espacio marginal. El periodo de su trabajo abarco del siglo XVI al S XIX.
Debió analizar cómo el consumo de la cultura guaraní excedió ese marco para
ser aceptado por los conquistadores. Otra cuestión fue que el consumo de
yerba se dio en toda la población: indígenas, mestizos, blancos criollos o
españoles. Donde la Yerba mate llegará para ser consumida, fue ampliamente
aceptada por el conjunto de la población del lugar.

En ese nuevo contexto, Carlos Sempat Assadourian fue uno de los


historiadores fundamentales en lo que hoy puede reconocerse como
historiografía colonial argentina. Con sus obras formuló la necesidad de
cambiar el énfasis que la historiografía había dedicado al comercio
transatlántico por otro enfocado en los centros mineros para entender
cabalmente la dinámica propia de la economía colonial.

www.cedsa.edu.ar 18
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

No sólo se desmontan en su obra los


mecanismos de la producción de la plata
potosina sino que se estudian las Jorge Gelman

consecuencias que su localización implica para


Es docente en la Universidad de
una gran extensión geográfica que Assadourian Buenos Aires e Investigador
Superior del CONICET en el
define como el "espacio peruano''. El abasto de
Instituto Ravignani, del que
los centros mineros principalmente Potosí y de actualmente es director.
los centros urbanos había implicado la
Fue Presidente de la Asociación
especialización en la producción de alimentos Argentina de Historia Económica.
Ha publicado artículos y libros
manufacturas e insumos de distintas regiones
dedicados a la historia
de ese espacio, definido por una trama de económica, social y política de
Argentina y América Latina
circuitos mercantiles entre puntos geográficos
referidos al período colonial y al
que (a excepción de los puertos ultramarinos) siglo XIX. Dirige la colección
tienen entre sí relaciones más intensas y más Nudos de la Historia Argentina
en la editorial Sudamericana.
frecuentes que con cualquier otro punto Las principales líneas de
exterior. investigación que desarrolla son:
la desigualdad económica en la
Al definirse cada vez más la obra de Argentina del siglo XIX, la
Assadourian como una investigación de la historia agraria de la provincia
de Buenos Aires y los cambios en
problemática de los Andes, su influencia ha los derechos de propiedad en
confluido con la de la pujante etnohistoria Buenos Aires durante el siglo
XIX.
dedicada a esa región para producir una
singular reactivación del interés de la
historiografía colonial argentina no sólo por
Potosí, sino por todo el Alto Perú (actual
Bolivia) y la región noroeste del actual
territorio argentino. La insistencia de
Assadourian sobre la importancia de la minería
ha estimulado desde la historiografía argentina
el análisis de Potosí en el siglo XVIII.
Esta influencia es muy notoria a fines de los
años 80, cuando trabajos de investigadores argentinos ocuparon un lugar importante

www.cedsa.edu.ar 19
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

en los análisis recientes de la problemática de la mercantilización de las sociedades


andinas en el periodo colonial. Para ello
utilizaron fuentes fiscales como los registros
de alcabalas, de diezmos y precios que El gaucho como
pasaron a formar parte importante de construcción
El gaucho ha sido objeto de un estudio
registros seriales. más o menos sostenido desde hace ya
Otro tema muy estudiado y analizado en las varias décadas.

dos últimas décadas está relacionado a la Se trataría, entonces, de un personaje


rural nómade, de ocupación imprecisa
propiedad de la tierra y sus formas de
y cambiante, visitante habitual de las
explotación en las regiones andinas. Las tabernas de la campaña de la zona
rioplatense, las “pulperías”.
comunidades indígenas, sus líderes étnicos y
las rebeliones son también objeto de intenso La historiografía ha llegado a la
conclusión de que nuestro concepto
interés. La influencia de la etnohistoria andina del gaucho ha sido en gran medida
es más visible en las investigaciones centradas construido. Por un lado, se cuestionó
la existencia de condiciones
en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la socioeconómicas que permitieran el
surgimiento de ese tipo de habitantes
facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
en la campaña colonial con las
de Buenos Aires. características propias de lo que se
conoció posteriormente como
Otra línea investigativa con fuerza en las “gaucho”. Por otro se planteó que el
últimas décadas es la historia rural de la gaucho mismo parecía ser objeto de
una construcción: se concluyó que el
campaña bonaerense en el siglo XVIII. Hasta gaucho sería, en suma, fruto “de una
hace poco predominaba una visión que creación literaria y discursiva que fue
muy útil para ciertos sectores de la
subrayaba la importancia de la ganadería sociedad argentina”, como sostiene
vacuna en grandes explotaciones y el papel del Jorge Gelman.

"gaucho" entre la fuerza de trabajo disponible


para las mismas. Desde 1983 hasta la fecha
diversos investigadores se han volcado
masivamente a la producción de estudios
monográficos sobre la historia rural colonial
tardía que cuestionan múltiples aspectos de
esa imagen tradicional. Como bien señala Gauchos de la campaña bonaerense,
Jorge Gelman, la clave de esos según Essex Vidal, a principios del siglo
XIX

www.cedsa.edu.ar 20
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

cuestionamientos reside en el recurso a una variedad de fuentes hasta ahora


descuidadas. Ocurre así con las series de diezmos que han permitido iniciar un debate
entre los mismos revisionistas, algunos de los cuales son más radicales que otros en
cuanto a la disminución del lugar que
ocupó la ganadería respecto de la
Raúl Fradkin agricultura. Las contabilidades de
estancias, permitieron plantear otro
Dedicado a la historia social debate acerca del verdadero grado de
rioplatense, ha publicado
numerosos artículos en revistas la inestabilidad de la mano de obra y de
especializadas del país y del
sus causas, subrayando algunos
extranjero. Es autor de La
historia de una montonera. autores, factores relativos a la oferta de
Bandolerismo y caudillismo
en Buenos Aires, 1826 (2006), y, trabajadores y apuntando otros a la
junto a Juan Carlos Garavaglia, demanda de las empresas.
de Hombres y mujeres de la
colonia (1992) y En busca de un Otra problemática que la historiografía
tiempo perdido. La economía colonial reciente aborda es el estudio
de Buenos Aires en el país de la
abundancia, 1750-1865 (2005). de los sectores dominantes. Varios
Recientemente ha compilado el
trabajos se han dedicado a ese tema en
libro El poder y la vara: estudios
sobre la justicia y la el Río de la Plata durante los siglos XVII
construcción del Estado en
el Buenos Aires rural (2007). Y y XVIII. También investigadores
junto a Jorge Gelman, Desafíos al argentinos han enfocado la cuestión de
orden. Política y sociedades
rurales durante la Revolución de las élites en otras regiones americanas,
Independencia (2008). incluyendo el ámbito eclesiástico.
Muchos de estos trabajos se vinculan
con la novedosa temática del estudio de
la mujer y la familia.
Paulatinamente los estudios de corte
económico se fueron constituyendo en
uno de los aspectos más abordados
para este periodo fundamentalmente a
raíz de la actividad de Jorge Gelman, Juan Carlos Garavaglia, Raúl Fradkin o Samuel
Amaral. Dentro de este segmento se destacan dos temáticas fundamentales como son

www.cedsa.edu.ar 21
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

el análisis de los múltiples aspectos de la economía rural y el estudio de los circuitos


mercantiles que articulaban interna y externamente el actual territorio “argentino”.
Asimismo, también se ha incursionado en el terreno de la fiscalidad y del pensamiento
económico.

Finalmente en el caso particular de los estudios políticos, los historiadores se


concentraron en las décadas que precedieron el proceso revolucionario desde ópticas
innovadoras como las redes sociales, el
estudio del establecimiento de formas
Te invito a ver la entrevista a
modernas de representación, ejercicio y Raúl Fradkin, realizada por graduados
expresión de la actividad política y del del Departamento de Historia del ISP
Joaquín V González. Allí conocerás el
poder o el análisis de los discursos. En proceso de formación de este
importante historiador argentino.
este contexto es posible encontrar Disponible en: goo.gl/C8fz4U.
artículos dedicados a las fuentes Recuerda que para poder ver este
video deberás estar conectado a
ideológicas de las posturas Internet.
revolucionarias, a los intentos por
construir un nuevo paradigma de legitimidad para el sistema político que comenzó a
desarrollarse luego del año 1810 o al rol del clero durante el proceso revolucionario.

Por otra parte se destaca entre varios historiadores el interés por las élites del período
colonial aunque existe una relativa, pero sensible, ausencia de trabajos dedicados a los
cabildos coloniales, uno de los centros de participación política más relevante de
dichos grupos.

Sumamente desigual es la distribución geográfica del interés historiográfico; los


estudios dedicados a Buenos Aires y a la región del Plata representan una
mayoría importante de un conjunto de artículos que, a pesar de este
desequilibrio, ofrece una interesante representación de obras dedicadas al resto
de los espacios del territorio como ser la región central, los enclaves norteños
inmersos en los circuitos altoperuanos, la zona atravesada por las misiones
religiosas y la frontera sur.

www.cedsa.edu.ar 22
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Esta última ha sido objeto de trabajos que han abordado muy diversos aspectos de la
experiencia fronteriza como ser la actividad económica (producción y circulación), las
dinámicas sociales, las estrategias matrimoniales o la vida cotidiana. Hay ciertas
temáticas (por ejemplo los estudios de élites) que parecen estar alcanzando una
representatividad territorial menos desequilibrada al haberse extendido los estudios a
los centros de investigación de Córdoba, Santa Fe, Salta o Jujuy.

En relación a los temas y las problemáticas abordadas, su gran variedad dificulta


cualquier intento de exposición ordenada, fenómeno que indudablemente constituye
un rasgo distintivo. No obstante, una parte muy significativa de los artículos pueden
encasillarse dentro de la historia social y la historia económica. Así, es posible
encontrar en este repertorio trabajos que abordan problemáticas económicas,
judiciales o políticas desde la historia social por medio de planteamientos que hacen
hincapié en los vínculos familiares, en los comportamientos de los grupos elitistas o en
la recreación de las redes sociales. Las investigaciones revelan una heterogeneidad
debida a la incorporación de temáticas muy trabajadas en otros contextos
historiográficos. Entre estos podemos encontrar el estudio de la vida cotidiana, el
análisis de la lógica de las uniones maritales o la recuperación del rol femenino en la
sociedad colonial.

www.cedsa.edu.ar 23
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

El énfasis en la historia económica-social y el establecimiento de series


históricas para permitir el análisis cuantitativo fueron rasgos de las
investigaciones planteadas tanto en Buenos Aires como en Córdoba y
Rosario. Este proceso se inició desde la década del 60. Confluyeron los
aportes de la historia social con los aportes problematizadores del
materialismo histórico.
Durante la década de los 80 se produjo una gran expansión de la actividad
historiográfica en Argentina. Carlos Assadourian fue uno de los historiadores
fundamentales, que formuló la necesidad de cambiar el énfasis que la
historiografía había dedicado al comercio transatlántico por otro enfocado en
los centros mineros para entender la dinámica propia de la economía
colonial. Otras líneas de investigación fueron las últimas décadas es la historia
rural de la campaña bonaerense en el siglo XVIII (analizando el problema de
los mercados de trabajo).
Otro campo de estudio fue la cuestión de las élites en las distintas regiones
(Tucumán, Buenos Aires, Paraguay, Cuyo) incluyendo el ámbito eclesiástico.
Muchos de estos trabajos se vinculan con la novedosa temática del estudio
de la mujer y la familia.
También se aborda el estudio de los sectores dominantes, entre ellos los
comportamientos de los grupos elitistas o en la recreación de las redes
sociales. En este proceso de renovación historiográfica se destacan Juan
Carlos Garavaglia, Samuel Amaral, Raúl Fradkin, Jorge Gelman, Enrique
Tandeter.

Actividades

1- Lee el artículo de Juan Gelman (Disponible en: goo.gl/3LvjEJ). Registra tres


afirmaciones en las que destaque los principales aportes a la renovación
historiográfica colonial argentina que haya realizado Carlos Assadourian.
2- Observa la entrevista realizada a Raúl Fradkin (disponible en goo.gl/C8fz4U).
Determina las características del contexto en el que se desenvolvió durante su etapa
de formación profesional (lo que pasaba en Argentina, en la producción historiográfica
local, el contexto universitario, etc.)
3- Lee el siguiente artículo:
“Es sabido que el gentilicio argentino proviene de rioplatense, y fueron precisamente las
producciones regionales las que dieron esas denominaciones. La plata surgía de Potosí, actual
Bolivia, y era embarcada hacia Europa en Buenos Aires, es decir desde el Río de la Plata. Entre
estos polos surgieron economías regionales que garantizaban la reproducción de ese sistema y
vivían del mismo. Eso explica que las ciudades más antiguas de nuestro país pertenezcan al

www.cedsa.edu.ar 24
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Noroeste. Los autores (Fradkin y Garavaglia) se interesan en mostrar cómo se desarrollaron


esas economías, principalmente en la producción y circulación de productos. ¿Cómo pensar ese
territorio?, ¿por qué el boliviano Cornelio Saavedra fue nuestro primer representante criollo?
Fradkin y Garavaglia subrayan que, desde el siglo XVIII, la extracción de plata potosina tuvo un
crecimiento importante que dinamizó a la región. Al mismo tiempo se va despertando otra
economía regional recostada en el Litoral dedicada a la ganadería y a la exportación de cueros
que terminaron transformando a Buenos Aires en la provincia más rica”
Menotti, Paulo: Dos historiadores vuelven a pensar la época colonial. Publicación web:
goo.gl/hl9tM7
. Determina según el análisis de Monotti la importancia del abordaje de las regiones para el
análisis de la historia argentina.
. ¿La dimensión económica es fundamental o subsidiaria para comprender la ocupación del
territorio durante la etapa de la conquista hispánica?
. Cuáles fueron los conflictos más importantes que empiezan a marcarse a partir de las
diferencias regionales de la etapa colonial?
4- Completa:
a. Los aportes a la historia colonial de José Luis Romero
fueron:…………………………………………………………………………………………
b. La Universidad de Rosario aportó durante los años 60 al estudio histórico:
……………………………………………………………………………………………………..
c. Carlos Assadourian innovó en la historia colonial argentina con su concepción
sobre: …………………………………………………………………….
d. La dictadura de 1976 influyó en una concepción de la historia colonial relacionada
a: …………………………………………………………………………….
e. Los aportes principales durante la década del 80 estuvieron relacionados a nuevos
campos de investigación como por ejemplo:
……………………………………………………………………………………………………

www.cedsa.edu.ar 25
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Pueblos indígenas que habitaban el actual territorio argentino

Fuente: Atlas histórico del mundo y Argentina Bs. As .Santillana, 2009. Pg. 58

www.cedsa.edu.ar 26
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

LA CONQUISTA EN EL RÍO DE LA PLATA, EL LITORAL Y EL TUCUMÁN


a. Patrones de ocupación previos a la conquista
Como habrás visto en el desarrollo del espacio de primer año “Prehistoria general y
civilizaciones americanas”, en lo que hoy es el territorio argentino se conformaron tres
áreas culturales indígenas con diferencias muy marcadas.
Caracterís- Actual noroeste Cuadrante Pampa y la Patagonia
ticas nordeste
Provincias Jujuy, Salta, Tucumán, Misiones, Chaco, Buenos Aires, San Luis,
actuales Catamarca, La Rioja, Formosa, Santa Fé, San Juan, Chubut,
norte de Mendoza Santiago del Neuquén, Río Negro,
Estero, parte de Santa Cruz y Tierra del
Córdoba. Fuego
Tipos de Culturas agroalfareras Culturas Culturas nómadas (que
culturas emparentadas con agroalfareras no tenían
la civilización andina y relacionadas con una etnogénesis común
una parte de ellas llegó la familia tupí- ya que pertenecían y
a formar parte guaraní. pertenecen a familias
del Tahuantinsuyu. lingüísticas diversas).
Formas de Aldeas y Aldeas con Tolderías móviles, con
asentamiento conglomerados de viviendas unidades
viviendas de piedras realizadas con habitacionales
con patios y sistemas maderas y ramas. realizadas en pieles ó
defensivos cueros de animales.
Economía Agricultura intensiva, Agricultura Cacería. No desarrollan
sistemas de terrazas de extensiva, la agricultura ni el
cultivo y acequias. mandioca y yuca. pastoreo.
Maíz y papa, camélidos
y cuises.
- A grandes rasgos, podríamos decir que en el actual Noroeste habitaban las
parcialidades que se conocen con el nombre genérico de “diaguitas”, comunidades
asentadas en los valles, dedicados al cultivo de la tierra. Construyeron terrazas de

www.cedsa.edu.ar 27
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

cultivos en las laderas de las montañas y canales de riego; desarrollaron la alfarería y la


metalurgia de cobre, el bronce, el oro y la plata. Domesticaron llamas, guanacos y
vicuñas. Construían sus viviendas con paredes de tierra y techos de caña y barro, y
pucarás o fortalezas rodeadas de murallas para refugiarse en caso de guerra. Eran
politeístas. Con el avance de los incas fueron incorporados al imperio; posteriormente
resistieron la conquista española y fueron llamados calchaquíes.

Terrazas de Cultivo

www.cedsa.edu.ar 28
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

- En las Sierras Centrales habitaban varios


grupos, entre ellos los comechingones. Sus
¿Quiénes fueron los
diaguitas?
viviendas eran casas-pozo excavadas en las
El término “diaguita” fue impuesto partes altas de las lomas. Practicaban la
por los incas y divulgado luego por
los conquistadores españoles para un agricultura, criaban llamas y recolectaban
conjunto de pueblos independientes
frutos del algarrobo. También
que hablaban un idioma común, el
cacán. Se ubicaban en los actuales desarrollaron el arte rupestre.
noroeste de Argentina —
especialmente en los valles - En la actual región de Cuyo, habitaban
Calchaquíes— y en el Norte Chico de grupos horticultores como los huarpes,
Chile y el Valle Central de Chile. Por
lo tanto, este término no era quienes también recibieron la influencia
empleado por los pueblos
originarios. incaica, notoria en el desarrollo de la
Arqueológicamente a estos pueblos cerámica y el tejido. Practicaron la cestería.
se les dá el nombre de cultura
santamariana. Opusieron resistencia - Las provincias de Chaco, Formosa y parte
tanto a la conquista del Imperio
inca —entre 1471 y 1533, tras la
de Santa Fe, estuvieron pobladas por los
denominada tercera expansión del mocovíes, los abipones, los tobas y los
Imperio incaico— como a la
del Imperio español —entre 1560 y matacos. Su economía se basaba en la
1667, durante las guerras
caza, la pesca y la recolección. Los matacos
Calchaquíes—.
o wichi también se extendieron por las
provincias de Salta y Santiago del Estero.
- En Entre Ríos habitaban los charrúas,
grupos nómadas que llegaron a Buenos
Aires, eran cazadores y su arma
característica eran las boleadoras.
- En Misiones y parte de Corrientes, a lo
largo del Paraná, vivían los guaraníes. Eran
Alfarería de los valles Calchaquíes, en
el Museo de La Plata (provincia de pescadores y hábiles navegantes, se
Buenos Aires). desplazaban en canoas por el río. Eran
agricultores incipientes, pues usaban técnicas
rudimentarias, su principal actividad era la caza y la recolección.
- En la actual provincia de Buenos Aires vivían los querandíes. Dedicados a la caza de
guanacos y ñandúes, también practicaban la pesca. Recolectaban raíces y hojas. Sus

www.cedsa.edu.ar 29
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

armas eran las boleadoras y el arco y la flecha. Sus viviendas eran toldos que armaban
con cueros.
- Desde el Río Colorado hasta los canales fueguinos se extendían los tehuelches. Se
dedicaban a la caza. Se han conservado pictografías de estos grupos en cuevas y
abrigos naturales. Luego de la conquista española, en las provincias de La Pampa y
Neuquén se instalaron grupos aborígenes provenientes de Chile, los araucanos, que
comprendía a los mapuches. Se dedicaban a la agricultura.
- En la isla de Tierra del Fuego estaban los selk’nam y los yámanas. Se dedicaban a la
pesca y a la caza. Utilizaban arpones de
hueso y redes fabricadas con tendones
Para profundizar sobre los
de guanaco. Sus viviendas eran patrones de ocupación previos a la
conquista y el impacto de la misma
transportables hechas con pieles de
en el mundo indígena debes leer el
animales. Preparaban fogones que texto de Palomeque, Silvia: El
mundo indígena. Siglos XVI-XVIII. .
ardían permanentemente para
En: Tandeter, E. (dir.): La sociedad
protegerse del intenso frío. La región fue colonial. Bs.As, Editorial
Sudamericana, 2002. Pgs. 87-144.
bautizada con ese nombre por los
españoles.
Durante la conquista europea las culturas originarias que habitaban el actual territorio
argentino experimentaron destinos diversos. Por un lado las culturas pampeanas y
patagónicas así como las que habitaban el Gran Chaco resistieron la conquista
española (y el proceso de aculturación), por lo que nunca estuvieron bajo su
dominación directa.

La diversidad de comunidades indígenas y sus distintas formas de


organización económico-social influyeron en el desarrollo de la conquista
hispana. La necesidad de mano de obra, la disponibilidad de recursos naturales
y las posibilidades de comunicación condicionaron el futuro asentamiento
español.

www.cedsa.edu.ar 30
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Distinta fue la situación que se dio en el cuadrante noroeste ya que la colonización


española estableció sus principales
centros de población y producción sobre El término Argentina
la base de trabajo encomendado de
Proviene
los indios, en tanto que las parcialidades del latín argentum (plata), y en
indígenas protagonizaron grandes guerras el idioma español comenzó a
utilizarse primero como
e insurrecciones contra los españoles. un latinismo y adjetivo poético
El cuadrante noreste se caracterizó por el (hay documento de 1587 en que
así se lo utiliza). Desde las
establecimiento de las misiones épocas de Pedro de
Mendoza para referirse a la
jesuíticas de los pueblos guaraníes que
región del Río de la Plata, se
conformaron un tipo completamente usaba a veces la frase "río
argentino", o la frase "provincia
original de sociedades indígena-cristiana argentina", para referirse a la
autónomas de la Monarquía región (en un mapa portugués
de 1554 se refieren a la región
Hispánica que se enfrentaron incluso a las como "Terra Argentea").
tropas conjuntas de España y Portugal en La latinización del nombre
apareció en 1602,
la llamada guerra guaranitica, y que cuando Martín del Barco
Centenera (de la expedición
fueron finalmente disueltas por la Corona
de Juan Ortiz de Zárate) publicó
Española en 1767. un largo poema de la historia del
río de la Plata y de los reinos del
Todas las naciones indígenas sufrieron Perú, Tucumán y del sur del
también el colapso demográfico que actual Brasil, bajo el título La
Argentina.
afectó a todos los pueblos indígenas
americanos, y que fue en gran medida
consecuencia de las enfermedades
introducidas por los europeos. Se estima
que a la llegada de los españoles, había
entre 0,4 y 2 millones de aborígenes en lo
que sería actualmente el territorio
Centenera recordado en esta
argentino, asentados y agrupados en los escultura, parte del Monumento a
valles más fértiles del Noroeste España en Buenos Aires.

argentino y, en menor grado, en las orillas


de los grandes ríos del litoral argentino. El resto del extenso territorio tuvo una

www.cedsa.edu.ar 31
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

densidad demográfica inferior a menos de


1 hab/km² (un habitante por kilómetro
Antonio Pigafetta
cuadrado). Las fuentes más alcistas llegan a
1,5 millones y las más bajas a 0,3 millones de Fue un noble italiano (1480-
1534) que formó parte de la
personas.
empresa de circunnavegación
del globo, verificada en 1522 a
bordo de la nao Victoria, única
b- La conquista en el Litoral y el Rio de la
que regresó de la Expedición de
Plata Magallanes. Pigafetta fue uno de
los 18 hombres (de 265 de la
b.1. El descubrimiento
tripulación inicial) que
Los primeros europeos que llegaron al área sobrevivieron a la expedición.
Su relato es la fuente principal
en donde está situada la Argentina, lo
de información sobre el viaje de
hicieron buscando un paso hacia Asia. Magallanes. Por primera vez un
europeo relataba el
Muchos expedicionarios consideraban a
descubrimiento del estrecho de
América como un obstáculo entre España y Magallanes, donde se
constataba paso navegable al
las riquezas de Catay y Cipango en Asia. La
Mar del sur u océano Pacífico, la
zona estaba ubicada aproximadamente sobre Patagonia o el primer
la Línea de Tordesillas, la división del mundo documento disponible acerca
del idioma cebuano, de
que estableció el Papa entre España y Filipinas.
Portugal y, por lo tanto, tenía para ambos
países la condición de frontera aún no
ocupada.

www.cedsa.edu.ar 32
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

El navegante Juan Díaz de Solís arribó en 1516 al


estuario del Río de la Plata, al que denominó
Restos de Sancti
Spíritu Mar Dulce. Desembarcó primeramente en la
Establecido por Sebastián isla Martín García y luego en algún punto de la
Gaboto el 27 de mayo a
orillas del río Coronda, costa del río Uruguay, donde fue muerto por un
junto a la desembocadura grupo de indígenas charrúas o guaraníes.
del río Carcarañá y a 6 km
de la confluencia del
primero con el río Paraná.
En 1519 y 1520 Hernando de Magallanes en el
Los restos de la primera
ocupación española viaje de circunvalación del mundo, recorrió
documentada en territorio
argentino están toda la costa de la actual Argentina, hasta el
concretamente en la estrecho que lleva su nombre al que llegó el 21
manzana que corresponde
con la calle Zabala, Pérez y de octubre de 1520. En su viaje durante el cual
Avenida Hurtado del recorrió la totalidad del litoral argentino se
poblado.
La erosión provocada por el encontró con los Tsonk, a los que por su altura
agua hizo que una porción
denominó como Patagones y descubrió el
del asentamiento
desapareciera estrecho que lleva su nombre. En su expedición
definitivamente.
El clérigo Francisco García viajó Antonio Pigafetta, autor de las primeras
construyó una descripciones geográficas del país. En 1525 fray
pequeña capilla, donde daba
misa los domingos, lunes y García Jofre de Loaísa dirigió una expedición
viernes. Esta capillita fue que recorrió la Patagonia, e incluso se
pues, la primera que hubo
en el Río de la Plata y fue allí estableció brevemente en Puerto Santa Cruz
donde se formaron los para reparar dos naves.
primeros matrimonios entre
indígenas y europeos. El
sitio actualmente es un
En 1526 el italiano Sebastián Gaboto zarpó de
parque arqueológico y
museo estatal. España para dirigirse a las islas Molucas en
Oceanía con el objeto de repetir el viaje de
Magallanes y Elcano. Al llegar a la isla de Isla de
Santa Catarina tomó contacto con los guaraníes
que habían pertenecido a la expedición de
Alejo García. Éste había sido un náufrago de
una de las naves de Solís, que había hecho una
Reconstrucción actual del

www.cedsa.edu.ar 33
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

expedición hacia el oeste, llegando hasta cerca del Perú y regresando con un enorme
tesoro de piezas de plata, aunque había sido muerto por los indígenas. Los guaraníes le
informaron de la leyenda del Rey Blanco. Según los mismos indígenas, se podía llegar a
las tierras del Rey Blanco por el ancho río que había descubierto Solís, ya que éste se
internaba hacia una tierra llamada
"Sierra de la Plata". En abril de 1527
Las noticias que llegaban a
Gaboto estableció una pequeña España de fabulosas riquezas y del
fortaleza llamada San Salvador, cerca “Rey Blanco” movilizaron las
expediciones. Portugueses y
de la actual ciudad de Carmelo españoles aceleraron entonces los
(Uruguay). Allí encontró a Francisco del planes para tomar posesión de esa
región, que ambos consideraban
Puerto (sobreviviente del grupo de estaba de su lado de la Línea de
Solís) quien vivía con los charrúas y le Tordesillas.

confirmó la existencia de un Imperio de


Plata, aguas arriba. El 9 de junio de 1527 Gaboto ordenó establecer un fuerte al que
llamó Sancti Spiritu, primer asentamiento europeo en el actual territorio argentino.
Desde el fuerte Gaboto mandó tres expediciones; de dos de ellas nada se supo. La
tercera, comandada por Francisco César, llegó a una sierras (probablemente las Sierras
de Córdoba) donde encontraron un pueblo (comechingones). Recogieron también
piezas de plata provenientes del norte.
Gaboto remontó el río Paraná, llegando hasta Itatí. Luego remontó el río Paraguay,
ingresando aguas arriba por el río Bermejo, pero debido a la resistencia de los
payaguás volvió a Sancti Spíritu. Allí se encontró con otro expedicionario español:
Diego García de Moguer, que había hecho la misma ruta que Gaboto; éste había sido el
primero en denominar al estuario Río de la Plata. García tomó prisioneros a gran
cantidad de indígenas —posiblemente charrúas— y los mandó como esclavos a
España, siguiendo viaje aguas arriba con un pequeño bergantín, hasta llegar a Sancti
Spíritu. La pequeña guarnición en Sancti Spíritu fue destruida por los timbúes en
septiembre de 1528. García y Gaboto decidieron retirarse definitivamente a España,
donde difundieron las noticias sobre el Rey Blanco y el Río de la Plata.
b.2. Conquista del Río de la Plata

www.cedsa.edu.ar 34
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Finalizada la conquista del Perú y para incentivar futuras expediciones, la corona


entregó títulos sobre las tierras de Sudamérica en "capitulaciones". En 1534, el
territorio sudamericano al sur del Ecuador fue dividido en cinco secciones: el primero
al norte de Cuzco a Francisco Pizarro; el segundo al sur de la misma ciudad (incluyendo
al extremo noroeste de la actual
Argentina) a Diego de Almagro; el
tercer sector (la mayor parte del Santa María del Buen Ayre
actual norte argentino, la mitad
Fundada el 2 de febrero de 1536 su
norte de la región pampeana y las función no era la de convertirse en
ciudad, sino que era un fuerte
provincias de Cuyo) a Pedro de instalado por motivos estratégicos,
Mendoza, al sur de este otro a para ser utilizado en la defensa de la
zona. Estaba construido en forma
Simón de Alcazaba; y por último un precaria, rodeado por un muro de
sector asignado a Pero Sancho de la tierra de 150 varas por lado y casi
dos metros de alto, y una fosa con
Hoz (la mitad sur de la actual una palizada. En el fuerte había
varios ranchos construidos de barro
provincia de Santa Cruz hasta el
y paja, utilizados como viviendas, y
cabo de Hornos). En la práctica, los cinco iglesias.
Aún no se han encontrado restos que
españoles nunca tomaron control de
constaten fehacientemente la
amplios territorios sudamericanos, ubicación. Tal curiosidad se explica
por lo endeble y perecedero de los
entre los que se encontraban la materiales con que fue edificada; los
Patagonia, la mayor parte de la europeos al abandonarla llevaron
consigo todo lo que les fue dable, los
llanura pampeana y el Gran Chaco. aborígenes (het y chanás) tomaron
Pedro de Mendoza llegó al Río de la como botín o destruyeron lo
remanente.
Plata en febrero de 1536 y fundó el
Real y Puerto de Santa María del
Buen Ayre. El trato con los pampas y
querandíes que habitaban el área
fue al comienzo cordial
(abasteciéndose la expedición de
Ulrico Scmidel y un grabado que
víveres gracias a ellos) pero estos reproduce el Fuerte.
pueblos eran nómadas y llevaban
una economía de subsistencia. Las exigencias españolas provocaron un aumento de las

www.cedsa.edu.ar 35
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

tensiones y conflictos. Así, mientras los capitanes de la expedición recorrían la región


en busca de oro y plata, quienes se quedaron en la ciudad guerreaban constantemente
con los locales. En esta situación tras una cruel matanza de indìgenas éstos cercaron la
ciudad, llevando a sus ocupantes a la hambruna y el canibalismo.
El lugarteniente de Mendoza, Juan de Ayolas, remontó el río Paraná a orillas del cual
fundó el fuerte Corpus Christi, cerca de las ruinas de Sancti Spiritus. En el norte del
Paraguay, sobre el río del mismo nombre, fundó Candelaria, desde donde saldría en
dirección al Alto Perú como gobernador delegado. Mendoza partió de regreso a
España, muriendo de sífilis en el
trayecto. Por su parte, Ayolas llegó al
Alto Perú, descubriendo la ansiada Las capitulaciones habían tenido
"Sierra del Plata" —en realidad el pobres resultados: apenas se había
logrado la fundación de Asunción. Pero
Cerro Rico de Potosí— a la que otra esta ciudad se constituiría en la
expedición española había arriba con principal base española para la
conquista y colonización de casi toda la
anterioridad. Por su extraordinaria cuenca del Plata. De allí se fundarían las
riqueza en plata, Potosí se ciudades de Villa Rica del Espíritu Santo
(fundada inicialmente por Juan de
convertiría en el centro económico Salazar de Espinosa), Ontiveros y Santa
de la dominación española en Cruz de la Sierra, fundada por Ñuflo de
Chávez.
América del Sur. En el camino de
regreso, Ayolas fue muerto por
indígenas del gran Chaco.
Domingo Martínez de Irala y Juan de Salazar de Espinosa continuaron la exploración
del territorio que rodeaba a Candelaria, poblado de guaraníes sedentarios, donde
fundaron la ciudad de Asunción en 1537. El cabildo de la ciudad eligió gobernador de
Asunción a Irala, cuya autoridad fue
discutida por Francisco Ruiz Galán, que
gobernaba Buenos Aires como Te sugiero que observes el
documental para comprender las
comisionado de Pedro de Mendoza. La
corrientes de la conquista española:
llegada de una real cédula que daba al Historia argentina, la conquista.
Disponible en: goo.gl/GGBnhQ
cabildo la potestad de elegir a los Recuerda que para poder ver este video
deberás estar conectado a Internet.
sucesores de Mendoza fortaleció el

www.cedsa.edu.ar 36
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

poder de Irala, que ordenó el despoblamiento de Buenos Aires en el año 1541. La


población se concentró en el Paraguay, donde los guaraníes eran numerosos y
sedentarios, pasibles de ser encomendados.
Luego del largo gobierno de Irala, el gobernador Juan de Garay marchó hacia el
estuario del Río de la Plata, para
fundar un puerto que permitiera
Luis Jufré
comunicar el Paraguay con España. A

Nació en Santiago (Chile), hijo la vera del Paraná se encontró con


del general Juan Jufré (fundador Jerónimo Luis de Cabrera, gobernador
de san Juan) y de Constanza de
Meneses. Fue regidor y Alférez del Tucumán, quien le discutió su
real de Santiago en 1581 y en
derecho sobre la zona. Entonces
1593 Martín García Oñez de
Loyola lo nombró Lugarteniente Garay decidió fundar cerca de allí un
de Capitán General y Corregidor
de Cuyo, reedificó la ciudad de puerto intermedio: Santa Fe de la
San Juan y fundó la de San Luis, Vera Cruz, fundada en 1573. La tarea
pagando de su propio caudal a
los soldados que lo de Garay se completó en 1580,
acompañaron. Volvió a Chile en cuando fundó la ciudad de Trinidad y
1596, sufrió un proceso
criminal y fue condenado a una Puerto de Santa María del Buen Ayre,
multa en dinero y
que con el tiempo sería conocida
confinamiento en el mismo
territorio chileno. El 22 de como Buenos Aires. En 1585, Alonso
agosto de 1611 hizo su
de Vera y Aragón fundó Concepción
testamento en la ciudad de
Santiago, donde falleció ese del Bermejo, en el centro de la región
mismo año.
chaqueña, y en 1588, Juan Torres de
Vera y Aragón —último adelantado del
Río de la Plata— fundó San Juan de
Vera de las Siete Corrientes

b.3. Conquista de Cuyo


Fundación de la ciudad de San
Luis, en una recreación
idealizada de principios del siglo
XX.

www.cedsa.edu.ar 37
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La región de Cuyo fue explorada por primera


vez por Francisco de Villagra, que traía
El término Tucumán
expedicionarios desde Cuzco hacia Chile. Se
Algunos autores hablan de
supone que cruzó las Sierras de Córdoba y procedencia quichua, otros de
lengua Kakana. Según el Padre
pasó por el valle del río Mendoza. En su Lozano se tomó el nombre
camino descubrió la existencia de los Tucumán, de un poderoso cacique
del Valle Calchaquí llamado Tucma,
indígenas huarpes, de carácter menos cuyo pueblo era llamado
Tucmanahaho. En lengua tonocoté o
belicoso que la mayoría de sus vecinos. Kakana significa pueblo de Tucma.
El pueblo de Tucmanahaho (hoy
Tras el traspaso de la provincia del Tucumán Piedra Pintada en el Valle
Calchaquí) estuvo a orillas del río
a la dependencia directa del virrey del Perú, del mismo nombre. Los jesuitas en
1641 restablecieron la misión y
los gobernantes de Chile no renunciaron a crearon una escuela para los
aborígenes que fue la primera en
extenderse al este de los Andes. En marzo de esta zona. Por Tucumán se conocía a
la región que se extendía entre Chile
1561 Pedro del Castillo fundó la ciudad de y el Río de la Plata, abarcando el
Mendoza, que tres años más tarde fue territorio de las actuales provincias
de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago
nombrada capital del recién creado del Estero, Catamarca, La Rioja y el
norte de Córdoba.
Corregimiento de Cuyo, dependiente de la
Capitanía General de Chile. En junio de 1562,
Juan Jufré fundó San Juan de la Frontera. Su
hijo Luis Jufré de Loaiza fundó San Luis de
Loyola Nueva Medina de Rioseco en 1594; la
ciudad fue pronto abandonada y refundada
en 1596. Poco tiempo después pasaría a
Bloque pétreo con
llamarse “San Luis de la Punta de los
representaciones
Venados”. antropomorfas, zoomorfas y
dibujos abstractos en Piedra
Durante más de un siglo, la región de Cuyo Pintada.
vivió una vida aislada de sus vecinas; su
principal función era proveer de indígenas
huarpes mansos para trasladarlos a Santiago de Chile, donde eran sometidos en
encomienda. Diversas fuentes atestiguan que esa fue una de las etnias más duramente
tratadas por los conquistadores, que los trataron prácticamente como esclavos.

www.cedsa.edu.ar 38
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

b.4. Conquista del Tucumán


El interior argentino comenzó a ser explorado poco después de la conquista del Perú:
en 1535 Diego de Almagro recorrió el norte en
busca de un paso hacia Chile, pero no dejó
Conflictos de jurisdicción ninguna fundación ni descripción de lo que
La ocupación del Tucumán fue
recorrió. En 1543, Diego de Rojas ingresó a
iniciada por Juan Núñez del Prado
desde el Perú en 1549. Fundó la la región por la Puna, iniciando lo que se
ciudad de Barco I en Tucumán, la
trasladó a los valles calchaquíes conoce históricamente como la Gran
como Barco II (1551) y como Entrada; luchando frecuentemente con los
Barco III a Santiago del Estero
(1552). Como el Tucumán pasó a indígenas que hallaba a su paso, recorrió las
jurisdicción de la Gobernación de actuales provincias de Salta y Santiago del
Chile fue designado teniente
Francisco de Aguirre, quien Estero. Los juríes de esta última región
trasladó Barco III más al norte y causaron su muerte, pero la expedición
erigió la ciudad de Santiago del
Estero en 1553. La guerra contra continuó al mando de Francisco de
los calchaquíes y los conflictos
Mendoza, llegando al río Paraná. Los
jurisdiccionales hicieron que el
virrey del Perú gestionara ante el propios expedicionarios asesinaron a
rey la separación del Tucumán de
la Gobernación de Chile. La Real Mendoza, acusándolo de tratarlos
Cédula de 1563 creaba la despóticamente, y regresaron al Perú.
Gobernación del Tucumán con
dependencia política del En 1549 llegó una expedición enviada por el
Virreinato del Perú y judicial de la “pacificador” Pedro de la Gasca, al mando
Real Audiencia de Charcas.
de Juan Núñez de Prado. En 1550 realizó su
primera fundación: la ciudad de El Barco, al
pie de la Sierra de Aconquija, en la actual
provincia de Tucumán. Poco tiempo
después, llegó a la región Francisco de
Villagra (lugarteniente del adelantado de
Chile, Pedro de Valdivia) alegando que esas
Representación de Francisco de
Aguirre, fundador de Santiago del
Estero.

www.cedsa.edu.ar 39
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

tierras correspondían a la jurisdicción de


Chile; por lo cual Núñez del Prado trasladó
Londres en los Valles
la ciudad a los Valles Calchaquíes. Allí se Calchaquíes
habían instalado varias parcialidades
Londres de la Nueva Inglaterra
aborígenes de la etnia diaguita, huyendo de fue el nombre puesto a la ciudad
en homenaje a Londres, la ciudad
la persecución española; los mismos
natal de la reina María Tudor,
atacaron repetidamente la ciudad, esposa del rey Felipe II de
España, quienes contrajeron
obligando a Núñez del Barco a trasladarla matrimonio real en 1553.
nuevamente hacia el este en 1552, La primera Londres fue fundada
en los diaguitas-calchaquíes, en
estableciéndose a orillas del río Dulce. 1558 por Juan Pérez de Zurita,
Enterado de esto, Valdivia envió a Francisco en el valle oriental de la sierra
Famatina, hoy provincia La Rioja,
de Aguirre para remplazar a Núñez del donde tenían las minas los Incas.
Prado, a quien arrestó y envió prisionero al Luego fue trasladada a Shincal, la
capital del imperio inca del sur.
Perú. A continuación ordenó a la población De la Londres antigua cuentan
los libros y los museos, ya que
de la ciudad trasladarse dos km al sur,
fue destruida cuando los
donde fundó la ciudad de Santiago del diaguitas recuperaron la
ciudadela de Shincal. Luego de
Estero (1553). Durante diez años, el sufrir varios acosos e
Tucumán siguió siendo una dependencia de inundaciones se instaló en su
actual emplazamiento, a 6
Chile. En ese período Juan Pérez de Zurita kilómetros de las ruinas.
fundó las ciudades de Cañete en el lugar
llamado Ibatín, cerca de la primera El Barco;
Londres, al oeste de la actual Catamarca; y
Córdoba del Calchaquí, en el valle del
mismo nombre.
En 1560 se produjo un alzamiento
El museo de Shincal reúne objetos
generalizado de los diaguitas en los Valles de los calchaquíes como de los
españoles.
Calchaquíes, dirigido por Juan Calchaquí; el
gobernador Castañeda ordenó despoblar
todas las ciudades, con excepción de Santiago

www.cedsa.edu.ar 40
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

del Estero. El virrey del Perú decidió entonces separar la provincia del Tucumán de
Chile, y envió como gobernador a Gregorio de Castañeda; éste fundó la ciudad de
Nieva en el sur de la actual provincia de Jujuy.
En 1563, el rey Felipe II decretó la
formación de la gobernación del
Ciudades del Tucumán Tucumán; que pasaba a depender de la
Audiencia de Charcas. Nombró
El propósito de ocupar y fundar gobernador de la misma a Francisco de
ciudades en el territorio de la
denominada por entonces Aguirre, que derrotó y ejecutó a Juan
Gobernación del Tucumán, era
Calchaquí y refundó Londres; no
para brindar protección a las
riquezas de las minas de plata obstante, los españoles se mantuvieron
del Potosí, consolidar un
sistema de comunicación entre alejados de los Valles Calchaquíes. En
ellas, facilitar el tránsito de 1565, Diego de Villarroel fundó la ciudad
documentación y de
mercaderías, creando así un de San Miguel de Tucumán en Ibatín,
sistema comercial sólido. donde antes había existido Cañete.
Además, muchos
conquistadores y funcionarios En 1567, un grupo de españoles rebeldes
reales consideraban la fundaron la ciudad de Nuestra Señora de
posibilidad de habilitar una vía
de comunicación rápida entre Talavera, también llamada Esteco.
el Alto Perú y el Océano
Atlántico a través de Buenos
Aires.

Reconstrucción de la fundación
de la ciudad de San Miguel de
Tucumán

www.cedsa.edu.ar 41
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

El sucesor de Aguirre, Jerónimo Luis de


Cabrera, buscó desprenderse de la tutela
La ciudad de Esteco
de Charcas, orientando la colonización
La primera ciudad de Esteco se
hacia el Océano Atlántico para prolongó hasta 1610, fecha en que
relacionarse directamente con España. Así, pasó con Madrid de las Juntas a
una nuevo localización sobre el
en 1573 fundó la ciudad de Córdoba de la camino de carretas, entre San
nueva Andalucía. A continuación se Miguel y Salta, a 33 kilómetros de
la primera y a 13 de la segunda.
trasladó al río Paraná; al llegar a sus orillas La nueva Esteco pasó a llamarse
Nuestra Señora de Talavera de
se encontró con el teniente de gobernador
Madrid aunque esta fusión
Juan de Garay (proveniente de Asunción) popularmente se la conocía como
Esteco. En 1611 el gobernador
con quien discutió sobre los límites del Alonso de Rivera cuenta al Felipe
Tucumán; viendo la superioridad numérica III que este asiento cuenta con
cuarenta casas, una iglesia de
de la gente que traía Garay, regresó a buen diseño y de la construcción
Córdoba sin hacer ninguna fundación en el de dos conventos. Uno para los
franciscanos y el otro para los de
Paraná. Dos años más tarde fundó San La Merced.
Francisco de Álava, pero ésta fue
incendiada por los indígenas Omaguacas.
El sucesor de Cabrera, Gonzalo de Abreu y
Figueroa, ejecutó a Cabrera y arrestó a
Garay, a quien obligó a acompañarlo para
enfrentar a los calchaquíes. Tras fracasar Excavaciones arqueológicas en las
dos veces en la fundación de una ciudad ruinas de la ciudad de Nuestra
Señora de Talavera de Madrid.
llamada San Clemente en el Valle de Fuente: Diario El Tribuno, Salta
Lerma, debió abandonar nuevamente esa
región. Su sucesor, Hernando de Lerma,
fundó finalmente la ciudad de San Felipe de
Lerma del Valle de Salta, a mitad de camino entre los belicosos diaguitas y los también
peligrosos omaguacas.
En 1591, el gobernador Juan Ramírez de Velasco fundó Todos los Santos de la Nueva
Rioja. Al año siguiente fundó Madrid de las Juntas, a orillas del río Pasaje, cerca de
Salta, y ordenó trasladar allí la totalidad de la población de Esteco. En 1593, su

www.cedsa.edu.ar 42
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

subordinado Francisco de Argañaraz y Murguía fundó San Salvador de Jujuy, en el


mismo sitio que anteriormente habían ocupado Nieva y San Francisco de Álava, en el
extremo sur de la Quebrada de Humahuaca.
El siguiente gobernador, Fernando de Zárate debió enfrentar el alzamiento
generalizado de los omaguacas, dirigidos por el cacique Vitilpoco, que fueron muy
difícilmente vencidos.
Para analizar los móviles de la
conquista en el espacio rioplatense te
sugiero consultar el texto de Guerin, Miguel
Al finalizar el siglo, sólo los Valles A.: La organización inicial del espacio
rioplatense. En: Tandeter, E. (dir.): La
Calchaquíes seguían siendo
sociedad colonial. Bs.As, Editorial
inexpugnables para los españoles, e Sudamericana, 2002. Pgs. 13-54.
incluso se había logrado iniciar la
conquista del Chaco; durante el siglo siguiente, la primera de estas regiones sería
finalmente ocupada, y la segunda se tornaría imposible de colonizar durante casi tres
siglos. En 1679 se había fundado la Diócesis del Tucumán, cuya sede residiría en
Santiago del Estero hasta 1699, en que fue trasladada a la ciudad de Córdoba. Como
un hecho simbólico que marcaba un cambio de época, en el mismo año de 1593 en
que Zárate era nombrado gobernador del Tucumán, otro nacido en América —
Hernandarias— era también nombrado gobernador del Río de la Plata.

www.cedsa.edu.ar 43
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La ocupación del actual territorio argentino se realizó en varias etapas.


Primero las exploraciones de Juan Díaz de Solís, Hernando de Magallanes y
Sebastián Caboto. Desde España se organizó la expedición de Pedro de
Mendoza, con el objetivo de detener a los portugueses que habían llegado a
Brasil en 1500. En 1536, Mendoza fundó la ciudad de Buenos Aires, primera
instalación de los españoles en nuestro territorio. Ante noticias que hablaban
de una sierra de plata en estas regiones –posiblemente, harían referencia a
Potosí- un grupo de expedicionarios de Mendoza se encaminaron hacia el
Norte, remontando el río Paraná, y fundaron la ciudad de Asunción (1537).
Los conquistadores penetraron en territorio argentino, en tres corrientes
provenientes del Alto Perú (actual Bolivia), Asunción y Chile. Desde el Alto
Perú los españoles avanzaron por el norte del actual territorio argentino y
fundaron la ciudad de Barco, que luego fue destruida. Mas tarde,
conquistadores llegados desde Chile fundaron Santiago del Estero (1553),
llamada “madre de ciudades”. Desde allí organizaron la fundación de San
Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta y San Salvador de Jujuy. Buscaban
incorporar tierras para proteger las minas de Potosí y lograr una
comunicación con el Atlántico. Desde Asunción partió Juan de Garay quien,
luego de fundar Santa Fe (1573), llevó a cabo la segunda fundación de Buenos
Aires, en 1580. Corrientes fue fundada en 1588. De esta manera, los
conquistadores aseguraban una salida al Atlántico. Desde Santiago de Chile se
organizó el poblamiento y la fundación de las ciudades de Mendoza, San Juan
y San Luis, para incorporar nuevos territorios, ya que no se podía avanzar
hacia el sur por la resistencia de los araucanos

Actividades

1- Lee el texto de Miguel Guerín: La organización espacial del espacio rioplatense. De


acuerdo al mismo, realiza un esquema conceptual que tenga en cuenta los siguientes aspectos
del proceso de conquista:
. Las noticias que orientaron la exploración inicial sobre el espacio rioplatense.
. Los mapas ideales que construyeron los primeros exploradores y cronistas.
. El primer proyecto de la Corona para el Río de la Plata.
. La redefinición local del proyecto de la corona.
. La irrupción del mundo peruano.
2- Según Miguel Guerin ¿Cómo se fue articulando el espacio rioplatense de acuerdo a las
orientaciones andina y atlántica?
3- Elabora un mapa google maps, con la siguiente información:

www.cedsa.edu.ar 44
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Corriente del Corriente de Corriente del Este


Alto Perú Chile (España-Asunción)

Objetivos

Conquistadores

Ciudades fundadas

4- Observa el documental Historia argentina, la conquista. Disponible en:


goo.gl/GGBnhQ. Explica las características de las exploraciones españolas en el actual
territorio argentino.
5- Lee el siguiente artículo:
“Fundación de la ciudad de Salta
A fines del siglo XVI existía un acuerdo sobre la necesidad de fundar una ciudad en la región del
Tucumán. Pero existían divergencias sobre el papel que debería cumplir la misma.
- Algunos creían que la ciudad a fundarse debía permitir la comunicación del Potosí con el Océano
Atlántico, de tal manera que pudiese salir la producción de plata e ingresar mercancías provenientes de
Europa a más bajo precio que por el sistema de Flotas y Galeones, ya que por el mismo el recorrido era
más largo y se encarecían los productos.
- Otros (como el Virrey Francisco de Toledo) consideraban que la ciudad debía proteger al Potosí de
las amenazas de los portugueses y los indígenas chiriguanos y chaqueños, extremadamente belicosos.
En 1577 el Rey Felipe II designó al Licenciado Hernando de Lerma Gobernador de la Provincia de
Tucumán; cargo que tardó dos años en asumir porque el flamante gobernador no disponía de medios
para costearse la larga travesía hasta su destino. Tal era la carencia, que en Potosí los oficiales reales le
dieron un préstamo para que pudiera llegar a la ciudad de Santiago del Estero. El nuevo gobernador
llegó a la sede de su gobierno el 16 de
junio de 1580 y mandó encarcelar a su
predecesor, Gonzalo de Abreu
(sospechado de apoderarse de tierras), y
su familia. No conforme con ello procedió
a hacerlo torturar hasta matarlo en 1581.
Cuando el Virrey Toledo ordenó a
Lerma la fundación de una ciudad al Norte
de Santiago, que asegurara las
comunicaciones en la gobernación del
Tucumán, los pobladores se sintieron
aliviados porque sabían que esa
obligación lo distraería. Apelando a su
Mosaico que representa la fundación de la poder, el Gobernador convocó a los
Ciudad de Salta encomenderos de la zona para que
costearan la empresa con bienes e indios
y lo acompañaran en la nueva fundación.
En Cabildo Abierto celebrado en Santiago del Estero, se evidenciaron dos posturas sobre el lugar
donde debía ser emplazada la ciudad, las que se muestran en este cuadro:
El 3 de abril de 1582 setenta españoles, acompañados por indios pacificados, llegaron al paraje de
Siancas y lo estudiaron en su situación estratégica en relación con el valle Calchaquí. Finalmente

www.cedsa.edu.ar 45
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

decidieron que el valle de Salta era más propicio para la fundación porque permitiría controlar a los
calchaquíes y a los omaguacas que amenazaban los caminos de la zona.
El 16 de abril de 1582, el Licenciado Don Hernando de Lerma, en nombre de la Santísima Trinidad,
de la Virgen Santa María, del Apóstol Santiago y de Su Majestad el Rey de España, fundó la ciudad de
Lerma en el valle de Salta, distribuyendo los solares para el Cabildo, la Catedral y los primeros vecinos.
No se estableció Santo Patrón el día de la fundación sino que fue elegido después en un sorteo realizado
el 30 de setiembre, en el que la niña Petronita de Bobadilla sacó el nombre de San Bernardo Abad,
aunque cayó en el olvido y se lo relegó a un segundo plano a favor de San Felipe Apóstol, por lo que la
ciudad pasó a ser reconocida como San Felipe de Lerma, valle de Salta. Luego de realizar el acto de
fundación, Lerma dejó a cargo a su maestre de campo Lope Bravo de Zamora. Actitud que sorprende, ya
que tratándose de una fundación estratégica el gobernador debería haberle prestado mayor
importancia pero estaba más preocupado por mantener el control sobre los pobladores de las ciudades
ya existentes. Tal es así que tan pronto como regresó a Santiago mandó a encarcelar a todos aquellos de
quienes sospechaba.
La ciudad de Lerma se encontró durante mucho tiempo sin asistencia espiritual porque la actitud de
su fundador enfrentándose con los clérigos ocasionó que ningún religioso quisiera aventurarse por sus
dominios. Cuando estuvieron designados Fray Francisco Vázquez y Francisco Solís como administradores
de la Catedral, sus prédicas molestaron al Licenciado de Lerma, quien comenzó a amenazarlos, a tal
punto que los feligreses temían entrar a la iglesia. No conforme con ello mandó prenderlos, pero los
clérigos se refugiaron en la Catedral acogiéndose al seguro de asilo. Por lo que el Gobernador se ensañó
con los amigos de los sacerdotes dándoles cárcel.
Finalmente las quejas llegaron a la Audiencia de Charcas, autoridad por encima de la gobernación
del Tucumán que designó el 6 de noviembre de 1583 al Capitán Francisco Arévalo Briceño alguacil
mayor de la Real Audiencia para que se encargara de atender las denuncias y en 1584 detuvo en
Santiago del Estero al Licenciado Hernando de Lerma. El pueblo manifestó públicamente su regocijo
cuando el gobernador fue detenido y procesado”.

. ¿Cuáles eran los pasos formales que debían tenerse en cuenta para fundar una ciudad?
. En el proceso de fundación de la ciudad de Salta distingue: la opinión de los futuros
vecinos, el papel de la iglesia en el proceso de conquista y los conflictos entre el poder civil y el
religioso.
goo.gl/GGBnhQ

www.cedsa.edu.ar 46
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

EL ASENTAMIENTO HISPANO Y LA REESTRUCTURACIÓN ESPACIAL


Ubicada al sur del imperio colonial español en América, el
área del Río de la Plata se levantaba como el último
Gallinas de Castilla
bastión meridional de las posesiones de los Austrias, El explorador Diego de Rojas
ingresó al actual territorio argentino
primero formando parte de la gobernación del Paraguay y por Calahoyo (al oeste de La
Quiaca) y continuó por los
luego como gobernación de Buenos Aires (1617). asentamientos indígenas sobre
la quebrada del Toro, hasta llegar a
La propia extensión de esta jurisdicción escapaba a las la antigua Chicoana (1543). Esta se
hallaba en la actual La Paya en
posibilidades reales de dominio ibérico en la época de la los valles Calchaquíes y era la
conquista y colonización. Limitando al norte con el cabecera de la provincia incaica de
Sikuani. Allí halló
paralelo 12°S, el territorio rioplatense se desplegaba algunas gallinas de Castilla que se
presume Francisco César había
hasta el extremo sur de las costas patagónicas, hasta el dejado entre los indígenas en 1528.
Esas gallinas fueron causa de torcer
oeste de la cordillera andina y hacia el este que tocaba el el camino creyendo Diego de Rojas
hallar mejor tierra hacia el Sureste
estuario del Río de la Plata y la mar atlántica. Esta luego de que los indígenas les
dijeran que las gallinas provenían
amplitud geográfica nos lleva a comprender la serie de de cristianos que habitaban una
tierra muy rica en oro y plata.
conflictos que se dieron entre las jurisdicciones del Alto
Perú, Asunción y Chile en el siglo XVI, asunto ya tratado
en el capítulo anterior.
Sin embargo, no solo fueron jurisdiccionales las
trasformaciones y reestructuraciones que se dieron en
esta época. La serie de transformaciones bióticas durante
la coyuntura de la invasión y conquista españolas del Río
Reconstrucción de la expedición de
de la Plata son claves en la construcción de experiencias Diego de Rojas en el actual
noroeste argentino.
espaciales.
Este proceso se puede esquematizar en cuatro entradas:
- desbalance en la relación fauna-predadores,
- superación de la ecuación predatoria (el grupo hispánico orienta sus relaciones hacia
alianzas con grupos que practicaban agricultura),
- modificación del equilibrio ecológico por los animales europeos (donde destaca la
consideración de la “competencia desigual por el alimento” entre los herbívoros
autóctonos y los recién llegados)

www.cedsa.edu.ar 47
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

- impactos de la construcción de la
ciudad sobre la vegetación (uso de los
La ganadería de la conquista
bosques, desplazamiento de especies

La introducción de ganado por los autóctonas por la vid, los frutales y


españoles tuvo un impacto en la
cereales, ablandamiento del pasto por
agricultura en andenes. La ganadería
extensiva en la zona andina no se parte de los animales).
adaptó al mantenimiento de los
andenes donde las vacas con
pastoreo no supervisado causaban
daños a los cultivos, canales de riego - el “desplazamiento y la
y paredes de andenes. En contraste,
la introducción del arado tirado por desestructuración de los espacios
bueyes en los sistemas de andenes indígenas”: la atención se enfoca sobre la
anchos aumentó la eficiencia en la
preparación de la tierra en estos violencia guerrera, el secuestro de
sistemas y contribuyó al
mantenimiento de la fertilidad del mujeres, el papel de las epidemias y los
suelo (deposiciones de ganado mayor
y llamas pastando en los sistemas de efectos de repartos y reducciones. Es
andenería o bien abono de camélidos destacable en este punto la sensibilidad
que se importaba de los corrales en
la puna a las tierras bajas). El hacia la dimensión política impacta, por
problema en los valles calchaquíes
era el difícil acceso al agua. ejemplo, en el cruce de linajes indios,
que afectara severamente las
organizaciones jerárquicas indígenas
(generando problemas en el interior de
las comunidades tanto como pleitos

Reconstrucción de un poblado entre encomenderos).


Calchaquí.

www.cedsa.edu.ar 48
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Para los cronistas de los siglos XVI y XVII las sierras, valles y ríos al sur de los valles
calchaquíes (noroeste de la actual República Argentina), eran evidentemente terreno
de experiencia, medio físico con sentido –un espacio– para los pueblos denominados
comechingones. El sur de la Mesopotamia tenía también su sentido para los guaraníes;
no cabe duda de que, según los términos de nuestros análisis contemporáneos,
constituían para ellos un espacio. Formaban parte de un conjunto significativo para los
grupos humanos que se relacionaban en ellos.

La cartografía colonial

“Mapa de Paraguay o Provincia de Río de la Plata” diseñado por Willem


Blaeu (1571-1638) se basa en los borradores de los misioneros jesuitas y de
los primeros exploradores de las tierras guaraníes. El mapa es una de las
primeras representaciones que se divulgan a nivel mundial de lo que se
concebía como Paraguay; y uno de los primeros en enunciar el término e
incluir trazos hidrológicos y grupos indígenas .Está hecho en agua fuerte y es
de algodón grueso para soportar los diferentes ácidos arrojados. Es toda una
té ni rtísti

www.cedsa.edu.ar 49
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Pero el europeo no percibió como


“espacializados” estos territorios que estaban Trapalanda
organizados bajo un orden que no comprendían
El nombre de esta ciudad se
(como sí comprendían la organización de difundía en relaciones de
virreyes, memoriales de
ciudades con centros ceremoniales que servicios, cartas y epístolas que
articulaban la vida religiosa y política a un irrumpieron en las urbes
coloniales para informar de
tiempo, por ejemplo). oscuras comisiones, travesías y
En el artículo que está en la bibliografía, Miguel derroteros. Por ejemplo, en 1572
Trapalanda vuela alto en las
Guerin nos demuestra que cada vez que los relaciones de Jerónimo de
españoles encararon la invasión, conquista y Alderete, quien envía cartas al
virrey del Perú comunicando la
ocupación efectiva del litoral paranaense- existencia de las provincias de
Lil-Lil, también llamadas de la
rioplatense desde el sur, fracasaron.
Trapalanda. Los cronistas
El litoral fue primero incluido opinaban que el nombre prendió
tanto entre soldadescas, que fue
jurisdiccionalmente bajo la égida de la sede de considerado “polilla que
gobernación asunceña –superpuesta con la más consumió buenos caudales”, pero
sin llegar a obtener ningún fruto.
extensa Lima, capital del virreinato creado en Buscaron esta ciudad Juan
1534– y espacializado después (a partir de las Pastene, Francisco de Ulloa, Juan
Ladrillero, Arias Pardo
negociaciones con y la imposición violenta a Maldonado, Hernandarias, Diego
de Rojas, Francisco de Villagra,
tribus originarias en la disputa por el control
Jerónimo de Alderete, Francisco
sobre la extensión) de norte a sur y de noroeste de la Ribera, Diego de Rosales,
Nicolás Mascardi (que acabó
a sudeste. Esto es nítido y hay que enfatizarlo: el muerto a manos de los indios),
área se organizó contradiciendo las etc.

Capitulaciones reales. Los conquistadores


operaron desde una dinámica localizada sobre
bastiones de occidentalización del espacio, sin
observar la lógica de la proximidad ni la de una
lectura administrativa del espacio.
En este mapa francés de
mediados del siglo XVII se
confunde Trapalanda con otro
mito de la conquista: la Ciudad
de los Césares.

www.cedsa.edu.ar 50
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Las jurisdicciones determinadas por las capitulaciones reales


quedaron reducidas a instancias administrativas, porque en la
práctica el proceso de construcción de espacios se determinó
bajo la lógica económica de la explotación de recursos y la
mano de obra indígena.

Los contrastes entre los procesos imaginados y cartografiados por los cosmógrafos y
cartógrafos de la monarquía con la práctica de la conquista y colonización efectiva son
brutales. Mientras que la Monarquía imaginaba jurisdicciones “horizontales”, basadas
en cortes meridionales, la extensión sudamericana se especializaba a partir de los
recorridos concretos de los agentes y los frentes de disputa que le planteaban las
comunidades indígenas, siguiendo el diseño propuesto por los caminos ensayados para
arribar al país de la plata.

www.cedsa.edu.ar 51
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Un buen ejemplo de aquellas decisiones administrativas tomadas “desde arriba”, que


no modificaron el territorio, puede extraerse de las gobernaciones de Alcazaba (1534)
o de Diego Centeno (1548). Estas existían como concesiones, pero sin consecuencias
espaciales ni políticas en el área. La práctica efectiva de la conquista y la colonización
generaba, desde el punto de vista de los occidentales, espacios que no coincidían,
desde ya, con los territorios.
Se creaban jurisdicciones y se investían justicias con base en los territorios. Pero la
acción las relaciones sociales y las direcciones del flujo comercial producto de esas
relaciones, generaban espacios que atravesaban, unían, articulaban y hasta producían
cuestionamientos sobre la disposición territorial de la monarquía en sus provincias
americanas.

Corrientes colonizadoras del actual territorio argentino. Fuente: AAVV Nueva


Historia Argentina. Atlas Histórico (adaptación). Bs.As, Sudamericana, 2000.

www.cedsa.edu.ar 52
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Los procesos de territorialización y espacialización


coincidían temporalmente, aunque sus desarrollos
La fundación de una
señalaran tendencias hacia formas que, ciudad
El día de la fundación de la
cartográficamente, podían estar reñidas entre sí. ciudad, por la mañana, el
En lo que concierne a la espacialización como a la capitán fundador se dirigía al
lugar donde estaba desde la
integración “regional”, es importante considerar los víspera el rollo o picota
(tronco clavado en el suelo y
distintos circuitos que conducían los flujos del tajado en su vértice superior
intercambio, que atravesaban y eran atravesados que era el símbolo de la
justicia real); lo seguían los
por la actividad de las nuevas ciudades. Por lo tanto, futuros vecinos, quienes se
ubicaban a su alrededor.
podemos decir que la lógica económica es la que Entonces, mientras los
demás se encontraban en
prevaleció en el Río de la Plata. silencio, el capitán
desenvainaba la espada y
proclamaba a los cuatro
Si la fase organizativa del espacio peruano con su vientos su intención de
fundar allí la ciudad,
frente atlántico culmina (y no comienza, como es añadiendo que lo hacía para
evidente) con el impulso que dio el “polo de mayor servicio de Dios y del
rey.
desarrollo” potosino (sobre todo desde la época También decía en voz alta el
nombre de la nueva urbe y
toledana) la territorialización y espacialización del desafiaba a los presentes a
batirse en duelo y dirimir
ancho y extenso corredor al sureste del Perú y al sur
por las armas su
de Asunción (de los valles calchaquíes a las pampas, disconformidad con la
elección del sitio. Una vez
de las selvas chaco-paraguayas al estuario platense) conseguida la uniformidad
de criterio, se acercaba el
fueron fruto de la construcción política de fundador a la picota y
fragmentos de la monarquía hispánica que levantando la espada, la
hería de arriba abajo,
aprovechó y ahondó las diferentes rutas (terrestres descortezándola en parte.
Con este gesto se
y fluviales) ya conocidas por los pueblos que demostraba que se había
controlaban esas tierras antes de la invasión tomado posesión del lugar
en nombre del rey y se
europea. declaraba fundada la ciudad.
El escribano tenía ya
La política fue en aquella sociedad el ámbito de redactada el acta y en ella,
empezando por el capitán
administración y de la lucha por los recursos. Pero
fundador y acaso el
además fue el terreno de las relaciones sociales en sacerdote, todos los
concurrentes firmaban. El
donde se dirimía la distribución y la administración documento se cerraba y con
él, prácticamente, se abría el
de recursos materiales y simbólicos: los grupos primer libro del Cabildo.

www.cedsa.edu.ar 53
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

hispánicos no esperaron el apogeo de la producción potosina para convertir lo que


para ellos era pura extensión en espacios y territorios. Al contrario, el proceso de
especialización se puso en marcha con el de territorialización. La creación de unos
espacios estaba en marcha y Potosí actuó como acelerador y como proveedor de
nuevos sentidos. Sin embargo, creo que fue desde la práctica política de la Monarquía
y de los agentes particulares, desde el conflicto entablado con las comunidades
locales, desde la disputa del territorio a los indígenas que se desplegaron todas las
estrategias destructivas y constructivas que, con miras a la obtención de recursos
desde donde se arribó a las condiciones que derivaron en el apogeo potosino o en la
fundación de las ciudades.
a. La incorporación del área rioplatense a

El territorio en el siglo XVI la Corona fue un proceso largo que


comenzó muy temprano. El primitivo
Consistía en una serie de ciudades
que guarnecían la ruta hacia el eje asiento de Buenos Aires data de 1536 y
Potosí-Lima. Gran parte de lo que es se realizó en el marco del primer macro
el Chaco, la Puna, las Pampas y la
Patagonia estaban bajo control de ordenamiento del territorio
los pueblos originarios. sudamericano en grandes
Los centros urbanos cumplían
funciones defensivas, comerciales, gobernaciones perpendiculares al
de asentamiento poblacional y de territorio. En este intento de organizar
irradiación religiosa y cultural sobre
los territorios circundantes. jurisdiccionalmente el espacio, la
capitulación que con el correr de los
años daría origen a la gobernación del
Paraguay Río de la Plata tenía como
objetivo conquistar y poblar un vasto
espacio como respuesta al posible
avance portugués (constituía el principal
motivo de preocupación en la corte).
Fuente: AAVV Nueva Historia
b. Sin embargo, este primer
Argentina. Atlas Histórico
(adaptación). Bs.As, Sudamericana, asentamiento no tardó en ser
2000
abandonado y la corriente
conquistadora se trasladó al interior.

www.cedsa.edu.ar 54
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Con la fundación de Asunción quedó de


El Oidor Juan Matienzo
manifiesto la atracción del Alto Perú y se
consolidó un proceso de ocupación del Aparte de su labor como jurista
imaginó que las mercaderías que
espacio desde esta nueva cabecera de la llegaran al Río de la Plata podían
gobernación, que tuvo un papel desembarcarse en la isla de San
Gabriel o donde había estado la
preponderante en términos políticos
primera Buenos Aires. Pensaba
durante varias décadas. En este esquema, el que en cualquiera de esos puntos
los bienes podrían transbordarse
estuario del Río de la Plata quedó
a bergantines de poco calado que
despoblado y relegado de los movimientos los llevasen río arriba hasta la
fortaleza de Gaboto. Una vez allí
de ocupación del espacio realizados desde el
se cargarían en carretas que los
norte del territorio como también de los trasladarían a la ciudad de Esteco
en la región del Tucumán, donde a
impulsados por parte de la Corona hasta la
su vez pasarían a lomos de mulas,
segunda mitad del siglo XVI. caballos o camélidos (que los
españoles llamaban "carneros de
la tierra") para dirigirse a Jujuy y
No obstante el expansionismo asunceño, luego al puerto de Atacama junto
al océano Pacífico, por entonces
volcado claramente dentro de la
denominado "mar del sur". Desde
gobernación norteña de Nueva Toledo no allí, por barco, podía abastecerse
fue posible acceder desde allí a las fuentes a Chile (al sur), y al norte a
Arequipa, Lima, Trujillo y Quito.
metalíferas altoperuanas y la delimitación
territorial sufrió importantes modificaciones
a raíz de la incursión de diversas corrientes
conquistadoras procedentes del Perú, que
darían lugar a las jurisdicciones de Chile y
Tucumán que plasmarían claramente las
diferencias entre las jurisdicciones
cartografiadas originalmente y las
experimentadas en el terreno.

c. Hacia la década de 1560, desde el interior del virreinato, específicamente desde


Tucumán y también desde Asunción, comenzó a perseguirse la extensión de sus

www.cedsa.edu.ar 55
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

respectivas jurisdicciones con el objetivo de conseguir tierras e indios para los


descontentos, alcanzar una salida al mar y acabar con el aislamiento en el que se
encontraban. La Gasca, el oidor Matienzo e incluso el virrey Toledo, entre otros
servidores de la Corona, propiciaron la expansión al sur de Charcas como medio de
implantar un circuito de circulación alternativo al del Mar del Sur.

Desde Asunción se fundó en 1573 la ciudad de


Santa Fe. Le siguió en 1580 la de la Santísima Beneméritos y
confederados
Trinidad, puerto de Buenos Aires. Así, el puerto -
Fueron los bandos que se
y también las demás ciudades establecidas sobre formaron en Buenos Aires
a principios del siglo XVII.
el Río Paraná- mantuvo un fuerte vínculo con la Los Beneméritos
cabeza de gobernación, tanto por su adscripción representaban los
intereses económicos de
a la jurisdicción paraguaya como por la los productores orientados
preponderancia local de individuos procedentes hacia el mercado interno;
los Confederados
del norte. representaban los
intereses de
Estos individuos consiguieron -con bastante éxito
contrabandistas,
hasta el inicio de la década de 1610- organizar el traficantes de esclavos, y
nuevos pobladores
espacio a partir de un entramado relacional y Portugueses.
preservar el control político, mercantil y El historiador Enrique
Saguier plantea que el
económico del territorio, intentando excluir a triunfo de los
ciertos agentes -sobre todo portugueses-. Confederados representó
el predominio del capital
comercial expresado en su
El primer paso del proceso de organización baluarte de poder: el
Cabildo.
política del territorio (en el que Buenos Aires tuvo
un lugar relegado) fue seguido de cerca por el
establecimiento de un circuito comercial que,
atravesando por el pequeño enclave, puso en
contacto el Tucumán, el Paraguay e incluso el
Monumento a Hernandarias
alto Perú con el Brasil, África y los mercados
gobernador de Buenos Aires y
europeos. defensor de los intereses de los
Beneméritos.

www.cedsa.edu.ar 56
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Una corriente mercantil interregional, que comenzó a manifestarse ya en 1584,


precedió al vínculo atlántico, al que le brindó la estructura indispensable para la
vinculación del territorio con la economía mundial.
En este movimiento Buenos Aires participó no solo como intermediaria sino también
como soporte de los intercambios, proveyendo bastimentos e insumos a las carretas y
a las embarcaciones. Más adelante, como agente comercial con su propia producción.
La Corona (que hacia mediados de la centuria había estructurado el sistema de flotas y
galeones) contempló con recelo el fenómeno por las consecuencias que una puerta
abierta en el “patio trasero” del Virreinato del Perú podía suponer para el drenaje de
plata. A raíz de la importancia de la situación geopolítica de Buenos Aires, nunca se
puso en duda la necesidad de mantener un asentamiento en el Plata y, por lo tanto, de
conciliar los intereses del espacio local con los del comercio monopólico y también con
los de la política dinástica. Esta circunstancia dio lugar a que la Corona prohibiera
tempranamente el comercio entre Buenos Aires, el Brasil, Angola, Europa y, en
general, con cualquier navío no español.
Como resultado de una disposición de 1594, atenuada por permisiones puntuales que
revelan una acción dubitativa, los intercambios quedaron restringidos a la
comunicación directa entre Buenos Aires y Castilla por medio de licencias especiales
extensibles a navíos sevillanos por la Casa de la Contratación, los denominados navíos
de registro, lo que no pudo evitar que entre 1600 y 1625 hasta el 20% de la plata
producida en Potosí se fugase del virreinato a través del Río de la Plata.

Para comprender las


características del proceso de
Razona de acuerdo
ocupación del espacio rioplatense a lo trabajado en los textos de
te recomiendo la lectura del texto lectura obligatoria para
de Assadourian, C.; Beato, G. y responder si el ordenamiento
Chiaramonte, J.: Argentina. De la del territorio bajo dominio
Conquista a la independencia. hispano siguió la lógica étnica,
Bs.As., Paidos, 2000. Pgs. 21-111. económica o política.
Justifica el porqué de tus
afirmaciones.

www.cedsa.edu.ar 57
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

A pesar del restrictivo ordenamiento legal el volumen del comercio porteño fue muy
intenso durante el primer cuarto del siglo XVII, para luego decrecer hasta 1640, cuando
se produjo una acelerada decadencia que recién comenzó a revertirse en 1650.
Hasta 1640 tendieron a primar los intercambios con el Brasil y con las colonias
portuguesas del África occidental, aunque también tuvo significativa presencia el
comercio directo con Europa. A partir de 1650 se constató la llegada masiva de navíos
holandeses –con los que se tuvo una política de respeto y tolerancia encomendada
desde la corte que definen las características de la segunda mitad del reinado de Felipe
IV.
De hecho, van a dominar el comercio rioplatense
durante tres décadas, lo cual resultó una

Los navíos de registro manifestación del inicio de una nueva etapa y de


la redefinición de la situación “internacional” de
El rey Felipe V firmó en 1720 el
proyecto de flotas y galeones la monarquía. Aparentemente, los años de
destinados al Perú (que mayor actividad de todo el siglo XVII fueron los
abastecían al Río de la Plata) y
Nueva España. Incluidas en el comprendidos entre 1657 y 1665. Claro que la
proyecto estaban las “naves de gran envergadura del comercio local fue
registro”, así llamadas porque
tenían que ser autorizadas por conseguida a partir de diversas prácticas que, al
la Casa de Contratación de
menos formalmente, vulneraron el marco legal:
Sevilla.
Estos navíos podían ir a las arribadas “accidentales” legalizadas mediante
cualquier puerto de América,
pero tenían que partir y la participación de las autoridades, los navíos de
regresar al puerto de Cádiz. La registro, las navegaciones de los propios vecinos
caída de Portobelo en 1739 en
manos de los británicos, y comerciantes, y el contrabando directo
prácticamente puso término al propiamente dicho o comercio directo.
sistema de flotas y galeones y
generalizó el de navíos de Este comercio canalizado por Buenos Aires tuvo
registro.
importantes repercusiones económicas,
políticas, institucionales, espaciales y sociales
que se expresaron con gran contundencia
durante la década de 1610. En 1617, de hecho,
se creó la gobernación del Río de la Plata con
En el siglo XVIII navíos y
cabeza en la ciudad, que escindió un extenso
bajeles más rápidos pudieron
acercarse a puertos
americanos prohibidos en el
sistema de Flotas y Galeones
tradicional.
www.cedsa.edu.ar 58
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

territorio a la gobernación del Paraguay, fortaleció su integración en el espacio


peruano en el papel de intermediario - aunque atenuó sus vínculos con el norte
asunceño-, y reconoció la preponderancia porteña en el comercio atlántico. Entre
otras cosas, el relegamiento de Asunción se venía manifestando en el aumento del
tiempo de permanencia de los gobernadores en Buenos Aires, que acudían al puerto
atraídos por el aumento del flujo comercial.

Así quedó conformada la primera división administrativa del Río de la Plata

www.cedsa.edu.ar 59
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La creación de esta nueva gobernación estuvo acompañada por la transformación de la


élite bonaerense, cuya composición y la dirección de sus vínculos territoriales
antecedieron al nuevo ordenamiento político y ratificaron el sentido del flujo
comercial. Si bien la presencia de mercaderes procedentes del interior del espacio
virreinal y también portugueses fue apreciable prácticamente desde la fundación de la
ciudad, en las dos primeras décadas del siglo XVII se produjo tanto un incremento
cuantitativo del colectivo como también su incontestable supremacía en el ámbito
local que se consolidó, entre otras cosas, en el control del cabildo por medio de la
compra de las regidurías.
Los beneméritos fueron relegados o
incorporados por un grupo más
Una relación tirante
pujante, el de los nuevos
El cabildo de Buenos Aires priorizó (en el
comerciantes con importantes siglo XVII), la comunicación con la corte de
vínculos virreinales y atlánticos. El Madrid, en detrimento de otros centros de
poder del Virreinato. Este hecho no implicó
resultado de esta afirmación elitista
que tanto desde Charcas como desde Lima
consistió en que el poder central de la se renunciara a intervenir en los asuntos
porteños, sobre todo en la regulación y el
monarquía debió contar cada vez más
control mercantil y hacendístico.
con su colaboración para asegurar su Sin embargo, el mantenimiento de una
representación permanente del municipio
presencia y la gestión de un área
porteño en la corte de Madrid reafirmó
marginal, negociando la obediencia y esta estrategia.
relativizando el cumplimento de las
disposiciones. La nueva disposición
jurisdiccional que buscaba fortalecer
la presencia del poder central en el
puerto (para de controlar los
intercambios comerciales), en
Frente del Cabildo de Buenos Aires,
realidad tuvo un resultado ambiguo.
Si bien es cierto que en momentos
puntuales se persiguió enérgicamente al contrabando, también se constató, en la
mayoría de los casos, la cooptación tanto de los gobernadores como también de los
oficiales reales por parte de los sectores dedicados al comercio.

www.cedsa.edu.ar 60
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Esta circunstancia generó una situación particular: los representantes de la Corona,


encargados de hacer cumplir las disposiciones legales, formaban un conglomerado en
el que resultaba prácticamente imposible distinguirlos del núcleo de contrabandistas
cuyas actividades debían reprimir. Algo semejante puede decirse respecto del
establecimiento de un tribunal de Audiencia en el puerto. Se buscaba evitar el largo
camino hasta Charcas, acercar el tribunal de alzada a la elite y consolidar su
participación en otro espacio de poder. El tribunal fue finalmente establecido en 1661,
aunque su fracaso en el control del comercio, provocado entre otras cosas por la
participación de los oidores en los intercambios y por sus estrechos vínculos con los
mercaderes locales, nos presenta una situación semejante a la ocurrida con los
gobernadores y los oficiales reales.

Existe un segundo nivel de integración comprendido por el discurso jurídico-político


construido en el seno del cabildo, en el cual se construye una conceptualización del
espacio local, del deber ser de su relación con la Corona y de su lugar en la monarquía,
al tiempo que legitiman y naturalizan las prácticas contrarias a la legislación real.

Se trata de un discurso que si bien se desarrolló a partir de la regulación del comercio


rioplatense que convirtió al enclave en un “puerto cerrado”, tuvo una dimensión
eminentemente política. Conviene tener en cuenta una circunstancia peculiar de
Buenos Aires respecto de su estrategia de comunicación política que se explica por el
creciente peso de su comercio, por su papel dentro del mundo ibérico y por la mayor
proximidad a la corte de la monarquía por medio de la ruta atlántica.

Video tutorial
Historia Colonial
Rioplatense

https://goo.gl/QYL6sX

www.cedsa.edu.ar 61
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La forma que tuvo la ocupación espacial obedeció a una combinación de


factores: la organización política, las aptitudes del medio natural y, en
especial, los intereses económicos que prevalecieron en cada etapa de la
conformación del territorio. En estas etapas, se produjeron significativos
cambios y reestructuraciones territoriales, ya que, con el paso del tiempo, las
sociedades evolucionaron y modificaron el papel del Estado argentino en el
contexto mundial.
En este contexto, mas allá de los planteos administrativos de la corona (que
implicaban un proceso de territorialización (es decir de creación de territorios
administrativo-jurídicos), predominó un proceso de ocupación vinculado a los
intereses económicos locales (espacialización) vinculados a los mercados
regionales.
Tanto es así, que el territorio bajo efectivo dominio hispano consistía en una
serie de ciudades que guarnecían la ruta hacia el eje Potosí-Lima. Gran parte
de lo que es el Chaco, la Puna, las Pampas y la Patagonia estaban bajo control
de los pueblos originarios. También es notoria esta diferencia cuando
analizamos el caso de Buenos Aires. A pesar de ser un puerto prohibido en el
sistema monopólico, los intereses de los comerciantes porteños pergeñaron
soluciones alternativas. Las mismas muchas veces eran promovidas por las
mismas autoridades coloniales.
Si bien los centros urbanos cumplían funciones defensivas, comerciales, de
asentamiento poblacional y de irradiación religioso-cultural sobre los
territorios circundantes, también eran espacios de representación de interese
materiales de las elites dirigentes.

Actividades

1- Lee el texto de Assadourian, C.; Beato, G. y Chiaramonte, J.: Argentina. De la Conquista


a la independencia.
. Explica las principales ventajas que encontraba la corona al permitir el desarrollo de la
conquista privada. Según los autores ¿en qué momento la hueste se transforma en obstáculo ó
dificultad para el jefe de la expedición? Menciona dos casos retratados en el texto.
. ¿Cuáles son las concepciones geopolíticas que chocan en el proceso fundacional de
ciudades? Explica las posturas del oidor Matienzo y del Virrey Toledo.
. Mediante un esquema conceptual explica las características económicas durante los
primeros años del asentamiento hispano en el territorio rioplatense. ¿Qué transformaciones
son mencionadas en el texto?

www.cedsa.edu.ar 62
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

2- Lee el siguiente artículo


“Durante el período estudiado (siglo XVII) los esclavos constituían, por su alto costo, la
principal importación del Río de la Plata. Según Assadourian, la trata redituaba en 100 % de
ganancia sobre el capital invertido en Angola y un 200 % si eran vendidos en Potosí. ¿Qué se
exportaba a cambio? Harinas de Córdoba, sebo y cueros de la campaña bonaerense. La
desproporción evidente
entre ambas transacciones
era cubierta por plata que,
en forma de barras o piñas
sin quintar, era extraída
ilícitamente para solventar
la trata.
La población de Buenos
Aires, escasa por cierto, no
estaba en condiciones
El tráfico de esclavos negros fue uno de los fundamentos del
económicas de absorber la
enriquecimiento de la elite de comerciantes porteños por más
que legalmente no estuviese permitido. mano de obra esclava que
llegaba a sus costas.
Sustentada en una economía natural que producía lo necesario para subsistir y que no disponía
de moneda, sólo podía cumplir el papel de punto de desembarco y de negociación de
mercaderes extranjeros o de otras ciudades más ricas del Virreinato. Existía sí una elite
comercial que organizaba el arribo y venta de negros, a la vez que ascendía rápidamente en su
posición social y política de la ciudad.
La demanda de esclavos era importante en otras regiones del Virreinato, sobre todo en las
zonas mineras del Alto Perú donde desde fines del siglo XVI la población nativa afectada a las
minas disminuía, a la vez que dejaba incultas las zonas agrarias periféricas.
(…) debemos decir que si la arribada de navíos de contrabando de esclavos fue uno de los
factores principales de la consolidación de la ruta Buenos Aires - Potosí, el otro factor necesario
fue sin duda la presencia de funcionarios dispuestos a beneficiarse con el tráfico. Resulta obvio
que sin la anuencia oficial no hubiera sido posible, año tras año, burlar Reales Cédulas,
Ordenanzas, Visitadores de la Real Hacienda y Jueces de residencia.
(…) Es sabido que el Obispo Vitoria fue el iniciador en 1587 del ingreso de esclavos por la
ruta de Buenos Aires, aunque en esa época el comercio por ese puerto no se encontraba
prohibido. Unos años más tarde, en 1597, el padre Francisco de Peralta pretendía introducir, a
pesar de la prohibición vigente, 13 esclavos, los que fueron tomados por perdidos. Hacia 1602,
cuando la trata en el Río de la Plata era ya una preocupación constante para los comerciantes
de Lima, Fernando de Trejo, Obispo de Tucumán, participaba del contrabando. De un
cargamento de 220 esclavos llegados al puerto y comisados, 65 le pertenecían. Complotado
con el Teniente de Gobernador y ayudado por algunos frailes, los cargó en carretas y por la
noche los sacó de la ciudad (…)”
Fuente: Crespi, Liliana: La complicidad de los funcionarios reales en el contrabando de
esclavos en el puerto de Buenos Aires, durante el siglo XVII.

www.cedsa.edu.ar 63
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

. Según Liliana Crespi ¿Qué factores estaban relacionados al tráfico negrero que
incentivaban el tráfico ilegal? ¿Qué sectores se hallaban involucrados?
. ¿En qué sentido este tráfico ilegal se relacionaba con el espacio peruano (especialmente
el Potosí?
. Más allá del proceso de territorialización que intentó aplicar la corona, la conquista
privada y el proceso de fundación de ciudades contribuyeron a crear espacios económicos con
lógica propia. ¿Cuáles son los espacios que se articulaban económicamente en el siglo XVII?

Consideraciones finales
En el desarrollo de este módulo hemos analizado el proceso de
renovación historiográfica que definió nuevas perspectivas de análisis
para la etapa colonial rioplatense. Ya desde hace tres décadas el análisis del comercio
transatlántico se complementa con el de los centros mineros para entender la
dinámica particular de la conformación de las regiones y los mercados coloniales
rioplatenses. Otras líneas de investigación fueron la historia rural de la campaña
bonaerense , la cuestión de las élites en las distintas regiones, el ámbito eclesiástico, la
mujer y la familia, las redes sociales. En este proceso de renovación historiográfica se
destacan Juan Carlos Garavaglia, Samuel Amaral, Raúl Fradkin, Jorge Gelman, Enrique
Tandeter.
Analizamos también que el proceso de ocupación del actual territorio argentino se
realizó en varias etapas. Los conquistadores penetraron en territorio argentino, en tres
corrientes provenientes del Alto Perú (actual Bolivia), Asunción y Chile.
La forma que tuvo la ocupación espacial obedeció a una combinación de factores:
la organización política, las aptitudes del medio natural y, en especial, los intereses
económicos que prevalecieron en cada etapa de la conformación del territorio. En
estas etapas, se produjeron significativos cambios y reestructuraciones territoriales, ya
que, con el paso del tiempo, las sociedades evolucionaron y modificaron el papel del
Estado argentino en el contexto mundial.
En este contexto, mas allá de los planteos administrativos de la corona (que implicaban
un proceso de territorialización (es decir de creación de territorios administrativo-
jurídicos), predominó un proceso de ocupación vinculado a los intereses económicos
locales (espacialización) vinculados a los mercados regionales.

www.cedsa.edu.ar 64
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Bibliografía
• Assadourian, C.; Beato, G. y Chiaramonte, J.: Argentina. De la Conquista a la
independencia. Bs.As., Paidos, 2000. Pgs. 21-111.
• Guerin, Miguel A.: La organización inicial del espacio rioplatense. En: Tandeter,
E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs. 13-54.
• Palomeque, Silvia: El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII. . En: Tandeter, E. (dir.):
La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs. 87-144.

GLOSARIO HISTORIA ARGENTINA I


• Alcabalas: La alcabala fue el impuesto más importante colonial que gravaba
el comercio y era el que más ingresos producía a la hacienda real, pues aunque
el diezmo era aún más importante, su perceptor principal era la Iglesia, con
participación del rey.
• André Gunder Frank: (1929 - 2005) fue un economista y sociólogo alemán y uno
de los creadores de la teoría de la dependencia en los 60, considerándose él
mismo como un neomarxista y economista radical
• Anuario de Rosario: es una publicación científica de la Escuela de Historia de
la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de
Rosario (Argentina) publicada desde la década del 60. Con periodicidad anual,
apunta a un público especializado constituido por investigadores y docentes en
el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales con especial referencia a la
Historia.

www.cedsa.edu.ar 65
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

• Audiencia: En América hispana fueron los más altos tribunales de justicia. Hacia
el siglo XVIII, principalmente por evolución espontánea, más que por reformas
legales, se convirtieron esencialmente en tribunales de apelaciones.
• Capital mercantil: es una expresión historiográfica que define la primera fase
en el desarrollo del capitalismo como sistema económico y social (en términos
del materialismo histórico o marxismo, como modo de producción capitalista).
En la Edad Moderna, a partir de la era de los descubrimientos de los siglos XV y
XVI, y con el establecimiento de los primeros imperios globales que
expandieron su colonización a través de las rutas oceánicas integrando por
primera vez el mundo entero en lo que se ha denominado "economía-mundo
capitalista" (Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein), el capitalismo mercantil
se convirtió en una fuerza económica significativa.
• Capitulaciones: son contratos de carácter público por los cuales la Corona de
Castilla le encomienda a un caudillo la realización de un determinado servicio
público, sea descubrir (en forma naval o terrestre), poblar o rescatar. La Corona
puede exigir mediante acciones legales al caudillo capitulante que cumpla con
lo que se ha comprometido, la obligación que la corona asume tiene la
naturaleza jurídica de obligaciones naturales (no dan acción para exigir su
cumplimiento), entonces no hay acción del capitulante respecto de la corona,
pero si la Corona cumple, en realidad está cumpliendo la obligación que ella
asumió.
• Catay y Cipango: Era el nombre con el que se conocía a China y Japón,
difundido por los relatos de Marco Polo.
• Corregimiento: es un término utilizado para demarcaciones territoriales con
fines administrativos. Desde lo antiguo designaba el ámbito jurisdiccional para
el ejercicio de las funciones propias de un corregidor. Podía estar delegado o
auxiliado por su teniente o lugarteniente (tenencias).
• Élites: es un grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al
resto de las personas de la sociedad. Dentro de una misma sociedad pueden
existir distintas élites, dependiendo de los intereses particulares de cada una de
ellas.

www.cedsa.edu.ar 66
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

• Espacializado: deriva de espacializar: proceso de construcción de un espacio


social a través de la interacción de las comunidades humanas con el medio
ambiente a lo largo del tiempo.
• Guerra guaranitica: una serie de levantamientos indígenas, apoyados por los
jesuitas, que se sublevan contra las fuerzas españolas y portuguesas,
rehusándose a aceptar la transferencia de algunas misiones jesuíticas al Brasil
• Historia serial: Es el trabajo de los historiadores con grandes cantidades
de datos económicos y demográficos, que están disponibles habitualmente en
formato impreso si se produjeron en el periodo anterior a la revolución
informática de finales del siglo XX, o que pertenecen a antiguos registros
archivísticos manuales y que deben ser procesados.
• Inspiración braudelina: hace referencia a la concepción basada en Fernand
Braudel, que sostiene que la historia debe apoyarse en nuevas escalas de
temporalidad -el tiempo "geográfico", el tipo de los ciclos de la economía -y no
centrarse en lo contingente, en esa movilización patética e ilusoria de los
efectos que sería lo político.
• Modo de producción asiático: según la concepción del materialismo histórico,
en este modo de producción la propiedad privada y las organizaciones
empiezan a desarrollarse. Se desarrolla la especialización, se producen
alimentos y utensilios para el trabajo, materiales para el bienestar para la
vestimenta, la cacería u hogar. Los productores son los mismos habitantes de la
comunidad y su producción es directamente para satisfacer sus necesidades. En
esta comunidad la relación de explotación es comunitaria, trabajan para ellos y
los excedentes los manejan al exterior, es decir en primera instancia cubren sus
necesidades y la producción marginal la venden. En este modo de producción,
la prosperidad de la agricultura dependía del uso del agua. Por ello este modelo
económico se impulsó cerca de ríos y lagos. Pero a la vez la irrigación y
distribución del agua les exigía crear canales y obras hidráulicas que solo una
administración central, el Estado, podía lograrlo recolectando tributos y
trabajos de las comunidades.

www.cedsa.edu.ar 67
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 1-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

• Molucas: son un archipiélago de Indonesia. Estas islas se hicieron famosas


durante los siglos XV y XVI, cuando portugueses, españoles, ingleses y
holandeses libraron batallas para controlarlas, debido a que de ellas se
obtenían las tan preciadas especias que necesitaba Europa. Era la única región
productora de nuez moscada y la única junto con Madagascar donde se
recolectaba el clavo de olor.
• Redes sociales: cuando se habla de redes sociales en historia, se hace
referencia a las relaciones establecidas entre los grupos de elites que implicaba
compartir espacios de sociabilidad (clubes, tertulias), actividades económicas y
control de las estructuras políticas.
• Repositorios documentales: son los sitios que acumulan documentación
histórica, pueden ser archivos históricos, colecciones particulares, depósitos
gubernamentales ó registros eclesiásticos.
• Territorialización: deriva de territorializar: se refiere a la acción de adscribir una
competencia, una actuación, etc., a un territorio determinado. Esta vinculada a
decisiones administrativas y políticas.
• Transformaciones bióticas: hace referencia a un proceso de transformaciones
en los ecosistemas, generalmente vinculadas a la artificialización del paisaje
debido a los cambios en los procesos de producción.
• Yuca: Planta de América tropical que puede alcanzar hasta 10 m de altura, de
tallo leñoso muy ramificado, corteza hendida de color marrón rojizo, hojas
verdes, largas, finas, rígidas y punzantes, agrupadas en la base del tronco o de
las ramas, flores blancas y acampanadas, que nacen en grandes espigas
terminales, fruto en baya colgante, carnoso y amarillo; la raíz es un tubérculo
comestible.

www.cedsa.edu.ar 68

También podría gustarte