Está en la página 1de 83

www.cedsa.edu.

ar

Profesorado

Historia Argentina I
MÓDULO 2
Se prohíbe el uso y reproducción del
material sin la autorización de C.E.D.Sa
www.cedsa.edu.ar 1
INFORMACIÓN DE UTILIDAD

Para consultas pedagógicas:


Utiliza la plataforma virtual ingresando a Internet www.cedsa.edu.ar

Para consultas administrativas:


Solo puedes hacerlo en Secretaría Académica del Centro de 9:00 a 13:00 o de 17:00 a 21:00 hs. o
por e-mail: secretaria@cedsasalta.com

Para realizar pagos:


Consultas sobre situación arancelaria, confirmación de recepción de fax de boletas de depósitos
bancarios, escribir a administracion@cedsasalta.com.

DATOS BÁSICOS PARA LAS TUTORÍAS VIRTUALES


Ingresa a la plataforma virtual de CEDSa desde la página de la institución: www.cedsa.edu.ar
Una vez en el Campus, elige la sección.

Entrega de trabajos Consultas al tutor Foros Autoevaluaciones


prácticos
Desde la sección Ingresa a la opción Ingresa a la opción
Desde la sección
“Enviar mails” en “Foros” y a “Módulos”, elige la
“Módulos” puedes
plataforma ubica el continuación elige la materia que cursas. A
enviar tu trabajo al
nombre de tu tutor y materia y el módulo en continuación se
tutor, como archivo
envía tus consultas. los que quieres desplegarán los
adjunto. Para leer las
participar con tu siguientes elementos:
devoluciones del tutor
opinión.
ingresa a “Módulos” Módulos, Trabajos
También. prácticos y
Autoevaluaciones.
Realiza la
autoevaluación.

www.cedsa.edu.ar 2
Modalidad de Cursado

MODALIDAD A DISTANCIA

Dispositivo que apunta al aprendizaje


autónomo de los sujetos

Propuestas Sistema
multimediales Tutorial
portadoras de
conocimiento

Crear un entorno educativo variado

La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta como una


propuesta alternativa porque:
 Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio aprendizaje.
 Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las nuevas
corrientes teóricas.
 Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran en zonas
alejadas.
 Respeta los tiempos y espacios de cada participante.
 Potencia el desarrollo de múltiples vías de enseñanza a partir de la incorporación de
nuevas estrategias para promover el aprendizaje.
A estos efectos, esta propuesta se organiza a través de distintos soportes:
Recursos disponibles de la modalidad a distancia:
1) Un Sistema Tutorial que contempla dos tipos de tutorías:
a) Tutorías virtuales: las mismas implican un contacto con su tutor a través de la
plataforma ya sea por medio de mensajería interna o chat. El fin de estas tutorías
es lograr un contacto personal para conocer las dificultades que pueden ir

www.cedsa.edu.ar 3
surgiendo en el proceso de aprendizaje, compartir opiniones, entre otros.
Recuerde que es obligatoria por lo menos 2 hs., tutoriales al mes con el tutor a
través de este medio.
b) Tutorías Presenciales: las instancias presenciales son una buena oportunidad
para favorecer el intercambio grupal, plantear dudas, compartir criterios. La
finalidad de las mismas es asesorarlo y orientarlo en su itinerario formativo,
atender sus posibles dificultades, desarrollar el trabajo en equipo y atender
todas sus inquietudes. Son importantes para enriquecer sus procesos de
aprendizaje.

2) Módulos:
El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la materia
es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se encuentran los ejes
temáticos y la temporalización es decir una propuesta de organización del tiempo para
estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al margen de la hoja) que le indican la
ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o cinco semanas aproximadamente y se
aprueba con la realización de una evaluación final del módulo.
3) Actividades:
Tiene actividades interactivas y otras actividades para enviar al tutor, éstas van
interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas en el
trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las autoevaluaciones
van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar al campus virtual) y un
examen final integrador.

4) Iconos:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar la comprensión del material
de estudio, tienen la función de orientar al estudiante hacia el aprendizaje, ellos son:

www.cedsa.edu.ar 4
Iconos de Iconos de sugerencias Iconos de comentarios Iconos que señalan
secuenciación actividades

Este ícono indica


que ese párrafo establece RECOMENDACIÓN DE UN
una Idea clave SITIO WEB Con este ícono se señalan
Sitios que señalan que hay DATO CURIOSO Señala actividades para
alguna información algo singular o llamativo participar en el FORO.
relacionada con el tema en en relación al tema
internet.
Por lo menos uno es
desarrollado.
obligatorio.

Este ícono indica que hay


un Resumen

Este ícono
VIDEO TUTORIAL indica ACOTACIÓN DEL
ACTIVIDAD
Son videos realizados por PROFESOR Son actividades que
el profesor como ayuda al margen del intervienen en la
tutorial o bien videos que desarrollo del módulo. construcción de los
Material el tutor considera aprendizajes. Las mismas se
importante para el ven reflejadas en el trabajo
Complementario. Esto
desarrollo de alguna final de cada módulo.
indica que hay un material
actividad.
anexo de lectura
obligatoria

AUTOEVALUACION
Son actividades obligatorias
EVALUACIÓN
que se realizan en
Plataforma. INTEGRADORA
OBLIGATORIA.

Ejemplos. Este icono Este práctico aborda las


Código QR. Indica que hay indica el desarrollo de ideas clave de la cartilla y
un multimedio codificado será enviado al tutor
ejemplos en relación al
el cual lo puedes escanear para ser evaluado.
tema.
con tu celular para acceder Este trabajo es
al mismo. obligatorio.

www.cedsa.edu.ar 5
5) Evaluación:
Las asignaturas tienen un régimen de cursado cuatrimestral o anual según su duración. Al
finalizar el cursado y una vez regularizada la materia se rinde un examen final en forma
presencial en C.E.D.Sa.
Para regularizar el cursado de las asignaturas los alumnos deben realizar las actividades
propuestas en el campus como: foros, consultas por mail, entrega de actividades,
autoevaluaciones y el trabajo práctico integrador en cada uno de los módulos, se califica
con aprobado o desaprobado.
El examen final presencial se califica del 1 al 10 y se aprueba con 4 (cuatro), los exámenes
parciales con 6 (seis) y las materias promocionales con 7 (siete).

6) Campus:
Por el sitio web (www.cedsasalta.com) se puede ingresar a la plataforma de CEDSa,
colocando en USUARIO tu número de DNI sin puntos y en CLAVE la palabra profesorado
(todo en minúscula).
No se requieren conocimientos específicos para navegar y operar en la plataforma. Seguí
las indicaciones que aparecen para bajar una cartilla instructiva si lo necesitas o bien,
solicitar al administrador de la plataforma. También puedes contar con microvideos
tutoriales que te orientaran a navegar en la misma.
Recuerda: se evalúa tu participación por el campus. Podes desde allí bajar los módulos,
Material Complementario, ver micro-videos tutoriales, intervenir en foros, ampliar la
información por sitios de interés, hacer las autoevaluaciones y enviar prácticos. Además
podes comunicarte con tu tutor y compañeros.

7) Consultas:
Podes consultar al profesor por mails todas las dudas que tengas. El profesor va a
responderte en el término de 72 hs. Si son preguntas frecuentes el profesor puede acordar
con los alumnos una conexión vía videoconferencia para una mejor explicación. Existen
además micro videos tutoriales para consultar, los mismos se encuentran en la Plataforma.
8) Encuentros:
Durante el mes se desarrollan dos encuentros presenciales en sede central o unidad de
gestión de tu provincia. Durante esta instancia se realizan actividades de taller con el
objetivo de respaldar el proceso de aprendizaje y orientar para la concreción exitosa del
examen final.

www.cedsa.edu.ar 6
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Historia Argentina I
Objetivos:
- Comprender los diversos elementos constituyentes de la sociedad
colonial rioplatense y andina, su interacción diacrónica y su conexión
con otras sociedades.
- Plantear algunos problemas específicos en la larga duración en los
procesos que anteceden o traspasan el período: la ocupación del
espacio, la frontera, la economía, las relaciones internacionales, las
formas políticas y sociales, el mundo del trabajo y las manifestaciones
científicas y culturales.
- Aplicar de forma significativa los criterios de simultaneidad, secuencias,
duración, multicausalidad, procesos, cambios y permanencias a los
diferentes procesos analizados, sobre todo en cuanto a la ocupación
territorial y la crisis tardo-colonial.
- Reflexionar sobre la lógica de funcionamiento de los espacios
regionales, los distintos conflictos de intereses que se suscitaron durante
este periodo y el estado actual del conocimiento histórico.
- Desarrollar hábitos de investigación a través de consultas bibliográficas
y documentales y preparación de fichas y monografías, con el fin de
promover la capacidad para seleccionar datos significativos, sabiendo
distinguir lo fundamental de lo accesorio.

Unidad I
Los problemas teóricos que enfrenta la historia colonial rioplatense:
delimitación de los espacios y las regiones. La conquista en el Litoral y el
Tucumán. Patrones de ocupación previos a la conquista. El asentamiento
hispano y la reestructuración espacial.

Bibliografía
• Assadourian, C.; Beato, G. y Chiaramonte, J.: Argentina. De la
Conquista a la independencia. Bs.As., Paidos, 2000. Pgs. 21-111.

www.cedsa.edu.ar 7
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

• Guerin, Miguel A.: La organización inicial del espacio rioplatense. En:


Tandeter, E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana,
2002. Pgs. 13-54.
• Palomeque, Silvia: El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII. . En: Tandeter,
E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs.
87-144.

Recursos audiovisuales
América: Historia de la Conquista. La conquista del Río de la Plata (Canal á)
En busca de la ciudad perdida (canal Encuentro)

Unidad II
La organización administrativa y eclesiástica de los siglos XVI y XVII.
Relaciones interétnicas-relaciones fronterizas. La utopía andina y la rebelión
calchaquí del siglo XVII. Las rebeliones andinas del siglo XVIII y su
repercusión en la Gobernación del Tucumán. Las fronteras coloniales. El
Chaco Gualamba y la pampa bonaerense en el siglo XVIII. Misiones,
reducciones y fuertes. La experiencia jesuítica del Paraguay

Bibliografía
• Lorandi, Ana María: Identidades ambiguas. Movilidad social y conflictos
en los Andes, siglo XVII. Madrid, Anuario de Estudios -Americanos, Vol
57, No 1, 2000. Pgs 111-135.
• Lorandi, Ana María: Las rebeliones indígenas. En: Tandeter, E. (dir.): La
sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs.285-330.
• Moutokias, Zacarías. Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la
Plata, 1550-1800. En: Tandeter, E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As,
Editorial Sudamericana, 2002. Pgs.355-412.

Recursos audiovisuales
Historia de las clases populares - El falso inca (Canal Encuentro)
América: Historia de la Conquista. Los jesuitas (Canal á)

www.cedsa.edu.ar 8
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Unidad III
Producción, circulación y mercados. Minería y espacio colonial. El Potosí y el
espacio económico peruano. La circulación mercantil y el mercado interno
colonial. Producción y mercados. Tierra, encomiendas y mano de obra.
Haciendas, estancias y chacras. La organización productiva en el Tucumán, el
Paraguay y Río de la Plata. Contrabando y comercio de esclavos. El puerto de
Buenos Aires y el ascenso del litoral atlántico (siglos XVII y XVIII).

Bibliografía
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la
Plata entre los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap. II, III y IV.
Pgs. 41 a 110.
• Milletich, Vilma: El Río de la Plata en la economía colonial. En: Tandeter,
E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs.
189 a 240.

Recursos audiovisuales
Buenos Aires colonial (canal Encuentro)
Historia de un país: la formación del país (canal Encuentro)
Economía para todos - Desde la Colonia hasta 1860 (canal Encuentro)

Unidad IV
Población y Sociedad. Dinámica poblacional. Mestizaje y migraciones. Los
pueblos de indios y la sociedad colonial. Iglesia y religiosidad. Clero secular,
órdenes religiosas y feligresía. Comerciantes, hacendados y funcionarios.
Familia y elite colonial.

Bibliografía
• Areces, Nidia. Las sociedades urbanas coloniales. En: Tandeter, E.
(dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002.
Pgs.145-188.

www.cedsa.edu.ar 9
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

• Presta, Ana María: La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género.


Siglos XVI y XVII. En: Tandeter, E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As,
Editorial Sudamericana, 2002. Pgs. 55-86
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la
Plata entre los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Caps. VI y VII.
Pgs. 133 a 176.

Recursos audiovisuales
Historia de las clases populares - Limpieza de sangre (canal Encuentro)
Historia de las clases populares - La sociedad de los patriarcas (canal
Encuentro)

Unidad V
La administración borbónica y la crisis del orden colonial. Las reformas
borbónicas del siglo XVIII y la reorganización del Estado. La expulsión de los
jesuitas. La creación del virreinato del Río de la Plata. Conflictos de la Corona
con el poder local.

Bibliografía
• Mata de López, Sara E., Tierra y Poder en Salta. El Noroeste argentino
en vísperas de la independencia. Sevilla, Diputación, 2000, cap. II y III.
• Gelman, Jorge: El mundo rural en transición. En: Goldman, Noemí (Dir):
Revolución, República, Confederación. Bs.As, Editorial Sudamericana,
2002. Pgs. 71 a 102.
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la
Plata entre los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap.VIII. Pgs.
177 a 198.

Recursos audiovisuales
América: Historia de la Conquista. Virreynato del Río de la Plata (Canal á)
Años decisivos. 1776. (Canal Encuentro)
Años decisivos. 1781. (Canal Encuentro)

www.cedsa.edu.ar 10
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Unidad VI
La crisis del orden colonial: la situación europea a comienzos del siglo XIX. El
pensamiento ilustrado. Buenos Aires y los cambios del comercio atlántico. Las
invasiones inglesas y la militarización de las colonias. Interpretaciones
históricas de la ruptura del orden colonial en el Río de la Plata.

Bibliografía
• Goldman, Noemí: Crisis imperial, revolución y guerra. En: Goldman,
Noemí (Dir): Revolución, República, Confederación. Bs.As, Editorial
Sudamericana, 2002. Pgs. 21 a 70.
• Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la
Plata entre los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Cap. X. Pgs.
199 a 220.

Recursos audiovisuales
Años decisivos. 1806. (Canal Encuentro)
Historia de un país: Revolución de mayo (canal Encuentro)
Filosofía aquí y ahora: iluminismo y revolución de mayo (canal Encuentro)

www.cedsa.edu.ar 11
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

www.cedsa.edu.ar 12
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

PRESENTACIÓN
Como resultado del proceso de conquista del Río de la Plata, el Tucumán y Paraguay se
procedió a darle organización jurídico-administrativa a estos territorios bajo el control
de los agentes de la corona. Sin embargo, es importante destacar que la estructura de
la iglesia se vinculó estrechamente a la organización territorial. De tal forma que se
conformó en un actor principal en tratar de garantizar el “orden colonial.
Esta sociedad que empieza a conformarse no es ajena a los conflictos propios de la
resistencia indígena a los trabajos coactivos y al sometimiento con el español, de tal
manera que nos encontraremos con una gran cantidad de rebeliones.
Esto no fue ajeno a que se generaran una serie de intercambios culturales entre los
grupos indígenas y los españoles que les posibilitaron a los primeros desenvolverse de
mejor manera en la sociedad colonial.
Uno de los espacios clave para analizar dichos intercambios y negociaciones lo
conforman las reducciones o pueblos de indios franciscanos. Nos detendremos a
observar los distintos sentidos que estas aglomeraciones tuvieron para los variados
actores coloniales, para dar cuenta que, lejos de lo que ha señalado la historiografía
regional, las reducciones no actuaron como un espacio de pérdida cultural, sino más
bien como un espacio de reestructuración y resignificación de sus costumbres y
creencias tradicionales que les permitieron desenvolverse como un colectivo hasta
mediados del siglo XIX.
La complejidad de este proceso es lo que analizaremos en este módulo.

www.cedsa.edu.ar 13
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Temporalización

Actividades 1 semana 2 semana 3 semana 4 semana 5 semana


Debes comenzar con la X
lectura del apartado “La
organización administrativa
y eclesiastica…”. Es
importante que realices las
actividades propuestas y
visites los sitios que se
recomiendan para logar
mayor comprensión de los
temas.
Realiza la lectura del X
apartado de “La utopia
andina…” hasta el final del
capítulo. P uedes ir
avanzando en las
lecturas sugeridas
para ir afianzar los
conocimientos.
El apartado que debes X
abordar en esta semana es
el de “Las fronteras
coloniales”. Luego
complementa esa tarea con
las lecturas
complementarias y la
observación de los recursos
audiovisuales.
En esta semana puedes X
abordar los últimos
apartados del módulo,
sobre todo lo vinculado a
las reducciones y pueblos
de indios. L e e e l material
complementario y participa
en el foro. Recuerda
aprovechar todos los sitios
que te ofrece el módulo
para ampliar tus
conocimientos.
Es momento de realizar las X
autoevaluaciones de
plataforma y resolver el
trabajo práctico integrador
final.

www.cedsa.edu.ar 14
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ECLESIÁSTICA DE LOS SIGLOS XVI


Y XVII
El siglo XVII señala para España la época de su decadencia, luego de haber alcanzado
prestigio internacional con empresas de gran Importancia. En la centuria mencionada
se produce la declinación de la industria y del comercio, la economía se estanca
mientras la Corona española —dominada por mediocres favoritos— no acierta con las
medidas adecuadas para mejorar la situación. Los últimos reyes de la Casa de Austria
que gobernaron en la península — Felipe III, Felipe V y Carlos II— fueron incapaces que
carecieron de talento y de energía. Los dominios hispánicos en América sufrieron las
consecuencias de la situación por la que atravesaba la Metrópoli y debieron subsistir
con sus propios recursos, tratando de mantener lo adquirido y sin posibilidades de
desarrollo.
a. Situación del Río de la Plata
En diciembre de 1617 el rey Felipe III dividió el extenso territorio de las provincias del
Rio de la Plata en dos gobernaciones: del Paraguay (o Guayra) y del Rio de la Plata. En
esta forma complacía las solicitudes que desde tiempo atrás, enviaban a la Corte
destacados funcionarios de la provincia.
Dos son los motivos que provocaron esta importante medida:

www.cedsa.edu.ar 15
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Concepción del Bermejo


Fue fundada en 1585 a orillas del río que le dio nombre; se esperaba
de ella que sirviera de punta de lanza favorecedora del avance hacia el
interior de las tierras indígenas y que facilitara el dominio de aquella
porción del territorio. Su fundación se incluía también dentro del
programa de apertura de una nueva vía de comunicación entre el
Paraguay y el Alto Perú que buscaba reducir sensiblemente el tiempo
de viaje entre estas dos regiones con respecto al itinerario que
circulaba por el sur a través de la gobernación de Tucumán. Llegaron a
contarse 400 telares en funcionamiento. Llegó a ser habitada por
8.000 indígenas cristianizados y por casi 200.000 indígenas infieles.
Aquí estuvo el origen de la decadencia de Concepción del Bermejo:
algunas tribus amigas de los misioneros entraron en rivalidad con los
indígenas que no aceptaban el tutelaje español ni criollo.
Hacia el año 1613, la tribu Guaycurú la tomo por asalto.

- La gran extensión territorial de la única gobernación dificultaba los trámites


administrativos y descuidaba las poblaciones del norte —amenazadas por los
portugueses y las sublevaciones, indígenas— y del sur, sujetas a los ataques de los
piratas.
- El rápido incremento de Buenos Aires, favorecida por su situación geográfica y la
decadencia de la Asunción que, aislada del intercambio comercial y de las comentes de
inmigración, sentía los esfuerzos de tantas expediciones pobladoras.
La gobernación del Rio de la Plata tuvo por capital a Buenos Aires y comprendía las
ciudades de Santa Fe, Corrientes y Concepción del Bermejo, la región patagónica, el
Chaco y la Banda Oriental.

www.cedsa.edu.ar 16
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La primitiva Mendoza
Las ciudades cuyanas, separadas de Santiago por la
cordillera, crecieron a ritmo muy lento, siempre celosas
de su autonomía. A mediados del siglo XVII, Mendoza
tenía unos 1.600 habitantes: 600 blancos, 200 negros y
800 indios y mestizos. Las viviendas de adobe, con
puertas, ventanas y techos de madera traída de San
Luis.
Las iglesias y el cabildo aseguraban a la aldea la
jerarquía de ciudad.
Mendoza era la sede del gobierno de la provincia de
Cuyo, asiento de un corregidor que contaba con la
colaboración de tenientes de corregidor instalados en
las otras dos ciudades. En materia eclesiástica, debía
obediencia al obispo de Santiago, vínculo que sobrevivió
hasta 1809, mientras que el político se mantuvo hasta
1776.

Vista de Mendoza a principios del siglo XVIII.

La gobernación del Paraguay también abarco parte del actual Brasil y su capital fue la
Asunción. En el Rio de la Plata la situación se tornó delicada ante la actitud expansiva
de los portugueses del Brasil y la amenaza de ataques por parte de los corsarios
ingleses.
El destacado gobernador Hernandarias no pudo concretar sus deseos de fortificar y
poblar las zonas limítrofes con los dominios lusitanos. Poco después se produjeron los
violentos ataques de los bandeirantes paulistas contra las misiones jesuíticas para
apresar a los indígenas adoctrinados y venderlos como esclavos. Cumpliendo etapas de

www.cedsa.edu.ar 17
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

una política expansiva los portugueses fundaron en 1680 la Colonia del Sacramento
para apoderarse de la Banda Oriental y territorios cercanos.

b. El Tucumán y Cuyo
Las regiones del Tucumán y de Cuyo fueron agitadas en el siglo XVII por
levantamientos de los indígenas que ocupaban las zonas montañosas, desde Salta
hasta San Juan. Más tarde, los indios del Chaco se sumaron a la lucha contra los
españoles. En las regiones mencionadas y en el Rio de la Plata las milicias encamadas
de las campanas contra los portugueses y los indígenas, se integraban con los
pobladores y vecinos de las ciudades, y con la ayuda de aborígenes sometidos.
A comienzos del siglo XVII la gobernación del Tucumán comprendía una superficie de
700.000 kilómetros cuadrados, habitados por unos 2.500 españoles y criollos , quienes
se agrupaban en ocho pobrísimas ciudades: Santiago del Estero, Tucumán, Talavera de
Esteco, Córdoba Salta, La Rioja, Madrid de las Juntas (que reemplazo a Nueva Madrid)
y Jujuy. Estas ciudades eran poblados a modo de postas, especie de límites entre las
tierras conquistadas por los españoles y las que ocupaban los indígenas.
La necesidad de mano de obra para las
tareas del campo y el trabajo de las minas
— en las regiones donde había yacimientos Para conocer algunas
características de una ciudad colonial
favoreció la aplicación de la encomienda (o puedes ver: Buenos Aires colonial.
sea, el reparto de indígenas entre Disponible en goo.gl/Ry19QO
Para acceder a este recurso no olvides
españoles llamados encomenderos) y la estar conectado a Internet.
mita o labor por turnos. Aunque la
legislación prohibía el mal trato a los naturales era común que estos fueran sometidos
a un régimen de esclavitud. Para mejorar esta situación el licenciado Francisco de
Alfaro —fiscal de la Audiencia de Charcas— luego de amplia recorrida dicto sus
famosas Ordenanzas para los gobernadores del Rio de la Plata (1611) y del Tucumán
(1612) las que trataron — sin éxito— de suprimir el servicio personal de los indios.

www.cedsa.edu.ar 18
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Las tensas relaciones entre indígenas y españoles en los Valles


Calchaquíes reconocían como principal motivo la imposición de la encomienda
de servicios personales.
Estas imposiciones coactivas levaron a las comunidades calchaquíes a un estado
de sublevación permanente. De allí la dificultad para los españoles de instalar
ciudades o reducciones permanentes en estos valles.

La situación imperante atizo el alzamiento de los aborígenes y así comenzaron las


llamadas "Guerra calchaquíes”, cruenta lucha que se prolongó con intermitencias
hasta 1666 (lo veremos más adelante).
Destruido el poder calchaquí, se
consolidaron las poblaciones de La Problemas para el vino
El vino fue un artículo de mucho consumo
Rioja, Tucumán y Salta y fueron debido a la baja calidad de las aguas de
vertientes en casi todas las ciudades hispánicas.
ocupadas nuevas tierras. La fundación La voluntad de la Corona de asegurar la
de Catamarca en 1683 afianzo la obra exportación de vino a las colonias (junto con
otros productos de la industria peninsular) llevó
colonizadora. a las autoridades españolas a implementar
severas restricciones al cultivo de la vid y a la
Por otra parte, en el siglo XVII gran instalación de bodegas. La complicidad de
parte de los indios que habitaban la algunos funcionarios permitió mantener esta
actividad. En el caso de Cuyo, se aprovecharon
región cuyana fueron repartidos en algunos privilegios otorgados a Chile como
compensación por las penurias de la guerra del
encomiendas por los conquistadores.
Arauco.
Esta forma de servicio personal se
prestó a muchos excesos por parte de
los blancos y motivo diversas
insurrecciones de indígenas entre los
años 1632 y 1666, algunas de ellas
encabezadas por los belicosos
araucanos.
La acción espiritual logro mejores Mapa del sistema de riego y ubicación de
trapiches e ingenios en la Ciudad de Mendoza
resultados a través de los misioneros
hacia 1790.
jesuitas establecidos en Mendoza y que
periódicamente recorrían la región cuyana

www.cedsa.edu.ar 19
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

para predicar e instruir a los naturales. Aunque no alcanzaron la importancia de la obra


realizada en las misiones y en el Paraguay, esos sacerdotes — entre ellos los padres
Alejandro Faya y Juan Pastor— cumplieron con
eficacia su obra evangelizadora. El obispo Victoria
Inició sus tareas en Santiago del Estero
El crecimiento de las ciudades de Mendoza, (sede del episcopado desde 1570). Visitó
los dispersos poblados y fomentó la
San Juan y San Luis fue muy lento y, según expansión de la obra misionera entre los
constancias documentales, en el año 1609 indios de la región; trajo a los primeros
jesuitas del Perú para unirse a los
unos quince mil habitantes —entre españoles e misioneros de otras órdenes.
Importó misioneros del Brasil, junto con
indios sometidos— poblaban la amplia región. provisiones necesitadas en la región
tucumana; por ello, se le acusó de
El cultivo preferido fue la vid, que se adaptó al realizar contrabando entre Brasil y
Tucumán. Rápidamente se convirtió en
terreno y al clima. El vino se enviaba en una figura polémica y se vio complicado
carretas a Buenos Aires, en un viaje que duraba en la política tumultuosa de la región en
esa época; fue obligado a irse debido a
más de dos meses; de regreso a Cuyo llevaban un conflicto directo con el gobernador
Lema.
ropa y mercaderías necesarias. Finalmente, ambas partes elevaron el
caso a la Corona española en donde fray
De importancia fueron las cosechas de frutas, Victoria fue absuelto.
como también de trigo y cebada. Desde
comienzos del siglo XVII se empezaron a
explotar yacimientos de oro y de plata en
zonas de Mendoza y San Juan.

c. La organización eclesiástica
En la conversión de los indios al cristianismo
hubo, no puede negarse y en nada perjudica la
voluntad misionera de sacerdotes y reyes, un
propósito de política nacional: se los incorporaba espiritualmente a España al hacerlos
cristianos. La enseñanza de la “doctrina” era el arma excelente de la pacificación.
El Real Patronato: Al ocurrir el viaje de Colón, el papa Alejandro VI distribuye el Nuevo
Mundo entre los reyes de Portugal y España en diversas bulas dictadas en 1493. Una
de ellas —la Eximiae—, al confirmar el dominio español en las islas y tierra firme de
occidente, confiere también el espiritual “con todas las gracias, privilegios,
excepciones, facultades, libertades, inmunidades, etc., dada a los reyes portugueses en
las tierras e islas de ellos”. Ese Vicariato Apostólico es confirmado al crear el papa Julio

www.cedsa.edu.ar 20
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

II tres diócesis en Santo Domingo (el arzobispado


y dos obispados) sin intervención de los
reyes de España. Estos retuvieron la bula Juicio por brujería en Tucumán
por entenderla contraria a sus derechos y
En octubre de 1703 Francisco de Luna y
solicitaron de Roma su anulación. Cárdenas (encomendero) presentó un
escrito ante el alcalde de Tucumán.
Advertido el pontífice del error, confirmó el Acusaba a Inés (esclava negra de su
privilegio concedido por Alejandro VI en propiedad) de haber realizado un hechizo
que ponía en peligro su vida y la de su
una nueva bula del 28 de julio de 1508. Los esposa enferma. La acusación estaba
avalada por su médico que presentaba
reyes de España, como fundadores de la pruebas “científicas e irrefutables del
Iglesia temporal en el Nuevo Mundo, embrujo”. Se la sometió a la tortura del
potro y con ese método, la mujer
gozarían —ellos y sus sucesores a reconoció haber hecho un pacto con el
diablo, ser autora de cuatro crímenes
perpetuidad— del derecho de: anteriores y atentar por contra la vida de
a) crear y fijar la jurisdicción de las diócesis; sus amos. Fue condenada por “pública
hechicera” a ser paseada por las calles
b) “presentar” a Roma los candidatos a públicas montada en un burro, hasta
llegar al lugar del suplicio. La sentencia se
arzobispos, obispos, debiendo el papa
cumplió el 1° de diciembre, siendo
otorgar la investidura solamente a los quemada en la hoguera.

presentados;
c) Ejercer el Vicario Apostólico, usando el
derecho de “retener” las bulas, breves o
reinscritos de la autoridad pontificia que
solamente regirían en el Nuevo Mundo con
el “pase” de la autoridad real.
En posteriores bulas el patronato fue
extendido a las órdenes religiosas, que necesitaron autorización patronal para
establecerse en Indias (Adriano VI, en 1522). Los reyes reglamentaron su privilegio en
la real cédula de junio de 1574, declarando de su exclusiva incumbencia —
“irrenunciable e imprescriptible”— la provisión de todos los beneficios y prebendas
eclesiásticos, los nombramientos de priores y guardianes de conventos; provinciales de
las órdenes, erección de catedrales, iglesias parroquiales y votivas, monasterios,
hospitales “y todo lugar pío y religioso”, comprendidos las universidades, colegios y
seminarios; el rey o sus representantes designarían los tesoreros o sacristanes que los
administrasen. Los arzobispos u obispos serían “presentados” en Roma antes del año

www.cedsa.edu.ar 21
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

de ocurrir la vacancia, y puestos inmediatamente en posesión de sus diócesis como


vicarios hasta recibir la confirmación pontificia.
Tribunales religiosos: Los arzobispos y obispos, como pastores de sus diócesis, eran
jueces de primera instancia —personalmente o por representantes— en los pleitos
originados en el derecho de familia, regido entonces por cánones eclesiásticos
(matrimonios, divorcios, anulaciones, tenencia de hijos); en la protección de los
desvalidos (defensa de indigentes, viudas, huérfanos, indios). Por fuero eclesiástico
entendían en los pleitos civiles o criminales donde fuese parte del clérigo. De sus
resoluciones podía apelarse a las audiencias laicas por el recurso de fuerza.

A falta de tribunal de Santo Oficio, hubo emisarios del cuerpo


establecido en Lima para instruir sumarios en las gobernaciones del Plata,
Tucumán y corregimiento de Cuyo. Carecían de facultad para arrestar a los
inculpados, debiendo limitarse a hacer el sumario y elevarlo a Lima, que
dispondría la formación o no de la causa.

Había también los jueces conservadores nombrados especialmente para juzgar un


pleito donde una Orden religiosa fuese parte, con facultades de penar las injurias
contra éstas o sus miembros. Sus resoluciones eran inapelables, y se dio el caso en
Buenos Aires que un juez conservador condenase en 1620 a destierro en África nada
menos que a un visitador del Consejo de Indias. Abusos como éste hicieron que los
“jueces conservadores” desapareciesen a mediados del siglo XVII.
En el territorio argentino no llegó a
establecerse un Tribunal del Santo Oficio
Para profundizar desde una
encargado de “inquirir” (de allí su nombre visión tendenciosa la labor de la
Inquisición americana puedes
corriente de Inquisición) y reprimir los observar el siguiente documental:
delitos contra la ortodoxia religiosa. El Inquisición en América. Disponible en
goo.gl/nWqhcC
gobernador Martín Negrón lo solicita a No olvides que debes estar
conectado a Internet.
principios del siglo XVII, tal vez para molestar
o alejar a los negreros “portugueses” de
Buenos Aires, a quienes se atribuía practicar en secreto la religión mosaica.

www.cedsa.edu.ar 22
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Los obispados y sus tareas: Tras la primera etapa fundacional la Corona organizó el
territorio en provincias, que en principio fueron dos: la provincia del Río de la Plata y
Paraguay y la provincia del Tucumán; en 1617, la primera se dividió más adelante en
las provincias del Río de la Plata y
Francisco Solano del Paraguay. A cada provincia le
correspondió una diócesis, bajo el

Misionó por más de 14 años por el mando de un obispo: en la diócesis


Chaco Paraguayo, por Uruguay, el Río de Asunción del Paraguay, fundada
de la Plata, Santa Fe y Córdoba del
Tucumán, siempre a pie, convirtiendo en 1547, el primer obispo sólo llegó
indígenas y colonos españoles.
La hagiografía sostiene que un día en el en 1555; en la diócesis del
pueblo de San Miguel de Tucumán, Tucumán, fundada en 1570, el
estaban en un toreo, y el toro feroz se
salió del corral y empezó a cornear sin obispo Francisco de Victoria llegó al
compasión por las calles.
Llamaron al santo y éste se le enfrentó
territorio en 1582.
calmadamente al terrible animal. La Los obispos dedicaron sus
gente vio con admiración que el
bravísimo toro se acercaba a Fray esfuerzos a cubrir los cargos de
Francisco y le lamía las manos y se
párrocos, controlar el
dejaba llevar por él otra vez al corral,
conducido por el cordón de su hábito cumplimiento de sus deberes y su
moralidad, y promover la
evangelización de los
indígenas. Para cada una de estas
tareas, la asistencia de las órdenes
religiosas fue considerada un fuerte

San Francisco Solano y el toro. Murillo apoyo, principalmente debido a la


(1645). Reales Alcázares. Sevilla.
negativa de los sacerdotes
seculares de trasladarse a un
territorio tan apartado y pobre.
En un primer momento las órdenes más activas en las provincias australes fueron
los mercedarios y los franciscanos; la figura más destacada de esta primera etapa fue
la de san Francisco Solano, misionero y taumaturgo, que residió algunos años en el
Tucumán antes de regresar al Perú. Impulsados por una fuerte vocación y sacrificio,
hicieron enormes avances en la evangelización de los nativos y en su educación. Sus
misiones bautizaron indígenas de a cientos o miles por semana, empujados por una

www.cedsa.edu.ar 23
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

visión milenarista, que veía muy próximo el fin del mundo y, por consiguiente
pretendía llevar la salvación rápidamente a la mayor cantidad de paganos posible; pero
la conversión de estos al
cristianismo se reveló
Los mercedarios
En el antiguo Tucumán tenían tres casas superficial y pasajera, de modo
matrices: Santiago del Estero, San Miguel de
que los obispos buscaron
Tucumán y Talavera del Esteco.
La información de servicios hecha en Lima en incorporar un movimiento
1570 señala de ellos
“[...] han tenido siempre y tienen las doctrinas evangelizador más
de más trabajo y de menos vicio y regalo y
organizado. En cambio fueron
aquellas que otros religiosos, por ser agras,
pobres, estériles y de mucho trabajo no quieren muy exitosos en la educación
ir a ellas ni doctrinarlas, y así mismo los dichos
religiosos de Nuestra Señora de las Mercedes primaria y la catequesis de los
tienen doctrinas en lugares muy peligrosos niños criollos, pero no lograron
donde confinan con indios de guerra y están en
riesgo de perder las vidas...”. establecer escuelas secundarias
ni universidades.
Fue justamente para estas dos
tareas —evangelización de los
indígenas y educación
secundaria y superior— que el
obispo Victoria llamó a la
provincia del Tucumán a
los jesuitas, quienes llegaron en
1585 desde el Perú a Santiago
Frailes mercedarios bautizando a curacas
indígenas del Perú. del Estero y dos años más tarde
a Córdoba; algunos de esos
sacerdotes —y otros provenientes del Brasil— fueron enviados por sus superiores de la
orden al Paraguay, donde iniciaron su obra más perdurable: las misiones entre
los guaraníes luego de su radicación estable a partir de la creación de la provincia
jesuítica del Paraguay en 1607. También comenzaron a impartir la educación
secundaria en esas provincias, con el Colegio de Monserrat en Córdoba y el colegio
jesuítico de Asunción, fundado en 1609.
La evangelización se hacía en idiomas indígenas; pero la gran cantidad de idiomas que
se hablaba en el Tucumán llevó a los misioneros a promover la enseñanza de

www.cedsa.edu.ar 24
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

una lengua franca, que garantizara la continuidad de la predicación más allá de los
primeros contactos. Para ello generalizaron el uso del quechua en toda la provincia del
Tucumán; esta acción facilitó la extinción en poco más de un siglo de las lenguas
locales —incluso de algunas muy extendidas, como el cacán, y el tonocoté— pero no
logró afirmarse a largo plazo, excepto en el

Sobre la organización caso del quichua santiagueño.


administrativa de las primeras El ciclo de la conquista, en lo que se refiere
gobernaciones puedes consultar
el texto de Moutokias, Zacarías. a la organización eclesiástica, se cerró en
Gobierno y sociedad en el torno al año 1620, cuando se creó
Tucumán y el Río de la Plata,
1550-1800. En: Tandeter, E. la diócesis de Buenos Aires; como muestra
(dir.): La sociedad colonial. Bs.As, de una mayor estabilidad, el primer obispo
Editorial Sudamericana, 2002.
Pgs.355-412. de Buenos Aires, Pedro Carranza sólo tardó
diez meses en ocupar su sitio, y durante el
resto del período colonial, la tardanza en ocupar los cargos episcopales sería, como
promedio, de alrededor de un año; en la década anterior los dominicos y mercedarios
se habían establecido permanentemente en las ciudades del corregimiento de Cuyo,
dependiente de la Capitanía General de Chile; habían sido fundado los primeros
conventos femeninos; y las misiones jesuíticas lograban sus primeros avances entre los
guaraníes. Toda la Iglesia de la región formaba parte de la arquidiócesis de Charcas o
de Chuquisaca, erigida en 1609. De todos modos, la dependencia de esa arquidiócesis
era casi exclusivamente formal, ya que fuera de convocar episódicamente sínodos de
los obispos, los arzobispos nunca pudieron ejercer control sobre los obispos de
Córdoba y Buenos Aires

RELACIONES INTERÉTNICAS-RELACIONES FRONTERIZAS


Como vimos en el espacio Historia Americana I, el concepto fronteras étnicas hace
referencia a aquellas regiones que durante la época colonial -siglos XVI-XVIII- y gran
parte de la independiente -siglo XIX- pusieron en contacto a diferentes culturas en el
espacio americano. Es decir que mas allá de la ocupación territorial, el término
frontera implica la construcción y reelaboración de pautas culturales y étnicas a través
del tiempo.

www.cedsa.edu.ar 25
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Céspedes del Castillo definió la frontera


como "un espacio geográfico en el que un
pueblo en movimiento entra en contacto Batalla por la miel

con otro u otros de cultura muy diferente Los intercambios comerciales y el afán
por procurarse recursos
a la de aquél. Frontera es, al mismo
intercambiables llevaban a
tiempo, el proceso de interacción entre enfrentamientos permanentes. En el
paraje “El Hierro” sucedió un choque
esos pueblos y sus respectivas culturas, de grandes proporciones por el
control de la miel.
que en mayor o menor medida quedan
Según los jesuitas, éste era un paraje
influidas unas por otras. ... La frontera localizado aproximadamente a cien
leguas de la ciudad de Santiago,
que se acaba o cierra en un lugar se abre donde había especial abundancia de
en otro si el pueblo que la inició con su colmenas y donde una cuadrilla de
santiagueños se encontró en
movimiento continúa desplazándose, competencia por el recurso con un
grupo de abipones, lo que dio lugar a
hasta el instante en que ese dinamismo un enfrentamiento violento en el que
cese". murieron la mayoría de los
santiagueños.
Este contacto se dio a través de luchas
entre las culturas, movidas no solo por el
interés europeo de expandirse
territorialmente, sino también de ocupar
el territorio del "otro" y explotar sus
riquezas. Se trataba entonces, de una
lucha tanto simbólica como material, en Indígenas mocovíes recolectando miel
según un dibujo del jesuita Florian
la que entraban en juego elementos
Pauke, fines del siglo XVIII.
étnicos.
La complejidad e inestabilidad de las relaciones entre indígenas y españoles dió lugar a
la alternancia de etapas de buenas relaciones y otras de tensiones y enfrentamientos.
La tendencia entre los castellanos fue generalmente recelar de los indígenas, y las
fuentes destacan su carácter naturalmente inconstante y pérfido, a pesar de lo cual el
acercamiento a aquellos era algo deseado y el comercio, un instrumento para lograrlo.

Análisis de un caso: la frontera del Chaco


La elevada demanda de miel y cera en las ciudades hispanas unida a la gran calidad de
la cera chaqueña posibilitó que las ciudades del Tucumán (sobre todo Santiago del

www.cedsa.edu.ar 26
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Estero) se convirtieran en distribuidoras del producto hacia Chile y el Alto Perú. Si bien
se ha documentado el comercio de cera por parte de diversos grupos indígenas parece
que los lules y vilelas fueron quienes practicaron con mayor intensidad tanto este
comercio como el de la miel. Estos pueblos recolectaban los productos en las zonas
boscosas del interior del Chaco y los
vendían en las ciudades de Esteco y
El virrey Toledo y los chaqueños
Santiago del Estero, o bien los
intercambiaban con los soldados El virrey Francisco de Toledo tomaba con
seria preocupación los ataques de los
partidarios de los fuertes o con originarios del chaco al rosario de
cuadrillas recolectoras de miel que ciudades que se extendía por las
cercanías de Potosí y el Tucumán. A
se adentraban en el Chaco desde continuación leemos como se expresa
Santiago del Estero. La entrada de ante el rey justificando el conflicto
militar:
estas cuadrillas en los territorios de “El crédito que los christianos y nación
los indígenas con el objetivo de nuestra a perdido y va perdiendo en esta
tierra con estos ynfieles bárbaros que es
cosechar un producto como la miel, una de las principales causas que me hizo
pilar fundamental de la dieta hazer la guerra a los yngas rebelados
apóstatas y ynfieles de la provincia de
indígena, acabó provocando Vilcabanba y la que me haze hazer a
conflictos. estos caribdes chiriguanaes de estas
fronteras cordilleras y montañas (…)”.
Los chiriguanos, que pertenecían a la
familia lingüística Tupí-Guaraní,
controlaban desde el siglo XV el
territorio situado entre las actuales
Santa Cruz de la Sierra y Tarija y
parte del norte de Tucumán. Allí
detuvieron la expansión incaica
primero y a la española después,
Guerreros abipones marchando al
hecho que no fue impedimento para combate según Martín Dobrizhoffer S.J.
que comerciaran de manera regular e
intensa con uno y otro imperio.

www.cedsa.edu.ar 27
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Los chiriguanos adquirieron pronto gran fama entre los españoles por su capacidad
bélica, y generaron serias dificultades para la pervivencia de los asentamientos
castellanos, pues arremetían contra las haciendas y pueblos de encomienda situados
en las zonas fronterizas, donde obtenían grano,
herramientas, caballos y armas, además de

Los chiriguanos, al capturar prisioneros a los que someter,


igual que los mixtecas en Nueva revender o por quienes solicitar rescates. La
España, combinaban el
conocimiento del terreno con su recurrencia de las incursiones, que incluyó la
extrema movilidad y el carácter
destrucción de las poblaciones de La Barranca
nómade de sus parcialidades.
Para las autoridades españolas y Nueva Rioja en 1564, ocupó un lugar
resultaba arriesgado adentrarse
en el Chaco. primordial en la correspondencia de la
administración colonial. A pesar de todo, las
actuaciones que probablemente más ofendieron a las autoridades fueron dos.

En primer lugar, el asalto a un pueblo situado a tan sólo cuatro leguas de la Villa
Imperial de Potosí, del que se llevaron los indios y el tributo con lo que dejaban en
evidencia la inseguridad de uno de los enclaves más importantes del imperio. En
segundo lugar, el que los chiriguanos obligaran a algunos pueblos de indios chichas y
yanaconas a “pagar parias y tributo” mediante la entrega de parte de sus cosechas, y
que hicieran lo mismo con algunos estancieros castellanos de Tarija, quienes debieron
entregar abalorios, tijeras, cuchillos o hachas como medio para comprar la tranquilidad
de sus haciendas.
Estas acciones fueron duramente criticadas por el virrey del Perú Francisco de Toledo
en sus cartas al Rey enviadas entre 1571 y 1574 porque representaban un claro desafío
a la autoridad colonial. Los chiriguanos se apropiaban de los tributos que
correspondían al Rey y cuestionaban de esta manera, ante el resto de las poblaciones
indígenas –sometidas o no–, la capacidad de los españoles para gobernar y mantener
el orden. Toledo planteó finalmente la realización de una ofensiva militar para acabar
de manera definitiva con el “problema chiriguano”. Antes de lanzarla, y como era
acostumbrado, reunió una junta compuesta por el deán del cabildo catedralicio de
Chuquisaca, los prelados de las órdenes religiosas de la ciudad y otros sacerdotes y
frailes, junta que dictaminaría sobre la justicia de llevar a cabo esta guerra. Los

www.cedsa.edu.ar 28
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

religiosos no sólo fueron del parecer de que la guerra tenía justa causa sino que,
además, juzgaron que se podrían dar por
esclavos a los chiriguanos que en la
Santiago de Guadalcazar guerra fueran tomados prisioneros.
Fundada en 1624 en los márgenes más
occidentales del Chaco (camino que Así, con el respaldo de la Real
ligaba las regiones del sur con el Alto Audiencia de La Plata y de las
Perú), con el fin de proteger el tráfico
comercial y consolidar el control sobre la diversas Órdenes religiosas, el virrey
zona.
El teniente gobernador de San Salvador publicó en el año 1574 la guerra “a
de Jujuy, Martín de Ledesma Valderrama sangre y fuego” contra los
era un rico comerciante de esa ciudad,
que deseoso de una empresa de chiriguanos, iniciando una campaña
importancia, la gestionó ante el virrey del
que él mismo lideraría.
Perú Diego F. de Córdoba, marqués de
Guadalcázar. Más allá de la guerra, también
Los abusos ejercidos por los castellanos
sobre los indios de encomienda existían prácticas comerciales
provocaron su sublevación, a la cual se pacíficas entre ambos bandos. El
unirían chaqueños no sometidos, entre
los que se encontraban, paradójicamente, fluido contacto comercial permitió
grupos tobas.
que un año antes de que La Barranca
y Nueva Rioja fueran destruidas, el
jesuita Díaz Taño encontrara en el
mismo corazón del Alto Perú, en la
plaza de la ciudad de Charcas,
“algunos chiriguanás que iban a
comerciar con los españoles”,
Reconstrucción de un ataque oportunidad que aprovechó para
chiriguano a una población española en
el S. XVI. llevarlos al colegio de la Compañía
de Jesús en la ciudad, agasajarlos e
intentar convencerlos de considerar la posibilidad de la reducción de su comunidad.

www.cedsa.edu.ar 29
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

De hecho, era común que los


chiriguanos suministraran a los
castellanos géneros de consumo como La expedición de PeredoLa
primera ciudad hispana
charqui (carne desecada), maíz, miel y
Realizada en 1673, lograron capturar
cera de abejas, frutas, pescado y
y reducir unos 1.600 a 1.800
huevos de ñandú, que solían cambiar indígenas en pocos días. A mediados
de agosto regresó con su enorme
por utensilios metálicos o ropas. Pero botín humano. Aunque Peredo había
además, ocasionalmente recibieron en prometido a los naturales ponerlos
en reducción y asignarles curas
trueque productos expresamente doctrineros para su evangelización,
no cumplió. Una vez llegados a
prohibidos por la legislación, como Esteco se reunió una Junta de Guerra
caballos o plata, e incluso armas de el 10 de setiembre de 1673, donde
se resolvió "se haga repartición
fuego y pólvora. De modo similar, lo general de dicho gentío así
desnaturalizado, premiando con él
aprobado por la junta reunida por
los que han sustentado las armas de
Toledo en Charcas, que permitió que dicha conquista". De este modo, las
diversas ciudades de la Gobernación
numerosos chiriguanos fueran del Tucumán recibieron en
encomienda a indios chaqueños en
convertidos en esclavos en Tarija y
premio.
demás asentamientos de frontera
durante las campañas toledanas
contrasta de manera significativa con
prácticas que fueron habituales en
áreas más norteñas de la frontera
altoperuana, donde algunos grupos
Guerreros chaqueños según Florian
chiriguanos actuaron como Paucke Pobreza, escasez de recursos,
lejanía de los principales centros de co-
comerciantes de esclavos, vendiendo lonización, éstas fueron las caracte-
rísticas de las primitivas ciudades del Río
indígenas chanés o yucarares a los de la Plata.
españoles para que sirvieran como En algunas de ellas, como en
Asunción del Paraguay, se dieron
mano de obra esclava en las haciendas curiosos ejemplos de la influencia
del medio sobre el modo de vida
de Santa Cruz y los centros mineros. español que debía ser preservado en
Las ciudades de Concepción del río el ámbito urbano.
El objetivo encomendado por la
Bermejo y Santiago de Guadalcázar Corona a los conquistadores era
precisamente éste: crear ciudades.
representan un caso paradigmático de
Del éxito de su implantación en el

www.cedsa.edu.ar 30
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

la complejidad y la ambivalencia de las relaciones entre castellanos e indígenas en este


contexto. Ambas fueron frecuente escenario de interacción pacífica entre indígenas
chaqueños y españoles y, sin embargo, tuvieron que ser abandonadas a causa de
asaltos o revueltas indígenas.
Durante la campaña al Chaco dirigida en 1671 por el gobernador de Tucumán, Ángelo
de Peredo (1670-1674), se trató de convencer a los indígenas tobas de aceptar una
paz, argumentando varios beneficios que se obtendrían de ella, entre los que se
hallaba, como era de esperar, el comercio. Así, frente a la posibilidad de guerra a
sangre y fuego, establecer una paz aportaría importantes beneficios de diversa índole.
El comercio era uno de los principales argumentos utilizados para avanzar las
relaciones pacíficas con los indígenas, y con él se buscaba, también, su progresiva
“civilización”.

Política y administrativamente, los territorios de


lo que hoy llamamos Argentina y los países limítrofes estaban divididos
jurisdiccionalmente en Gobernación del Rio de la Plata, Gobernación de La
Guayra y Gobernación del Tucumán. Además existía el corregimiento de Cuyo.
A pesar de esta división territorial los conflictos de intereses y los choques
jurisdiccionales fueron permanentes.
La organización eclesiástica se basa en el principio del Real Patronato, que
implicaba la intervención de la corona en la designación de las autoridades:
provisión de todos los beneficios y prebendas eclesiásticos, nombramientos de
priores y guardianes de conventos; provinciales de las órdenes, erección de
catedrales, iglesias parroquiales y votivas, monasterios, hospitales.
Los arzobispos y obispos, como pastores de sus diócesis, eran jueces de
primera instancia en los pleitos originados en el derecho de familia, regido
entonces por cánones eclesiásticos en la protección de los desvalidos (defensa
de indigentes, viudas, huérfanos e indios. El Tribunal del Santo Oficio
(Inquisición) era el encargado de controlar a la sociedad mediante la vigilancia
de la pureza doctrinaria, las herejías ó las formas de creencia amenazadoras
del orden social y religioso.
Este contacto entre las culturas española e indígena no solo estaba motivada
por el interés europeo de expansión territorial, sino también explotar las
riquezas de esos territorios. Se trataba entonces, de una lucha tanto simbólica

www.cedsa.edu.ar 31
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Actividades

1. Lee el artículo sobre las características de la frontera del Chaco:


“Yo, como tantas otras veces, pasé la noche vigilando y caminando por el patio de la
casa; hasta que por fin de madrugada, vencido del sueño, el gran frío y la helada que
caía, me metí en la cama. Pero antes amonesté y rogué al capitán que tomara mi lugar
como celosísimo vigía (…) Todos los habitantes de la misión están dormidos y en
silencio, hasta los perros que otras veces suelen estar cazando moscas. Más de
seiscientos bárbaros jinetes, con paso sigiloso y en gran silencio, a la luz de la luna
llena, llegan a eso de las cuatro. En el primer intento roban sesenta bueyes que tenían
encerrados dentro del seto de la casa, sin que nadie se lo impida. Algunos se colocan
obstruyendo las casas de los abipones para que éstos no pudieran acudir en mi ayuda.
El resto de los bárbaros, apartando un tanto los caballos al borde del monte vecino,
rodean mi casa por los costados defendidos por estacas y llenan el patio con una lluvia
de flechas. Me desperté por el griterío de las mujeres que corrían a la empalizada de mi
casa; y por fin los estúpidos soldados, después de recoger sus pequeñas pertenencias,
traen allí los fusiles que tienen a mano para rechazar a los bárbaros. El capitán también
llegó a paso de tortuga para despertarme, después de poner todas sus baratijas en
lugar seguro; y con voz tranquila y muchos circunloquios, como si me estuviera
deseando felices pascuas, me anuncia que estamos rodeados de enemigos. (... )
Con la esperanza de salvar las vidas de los demás me opuse tanto a la muerte como a
las lanzas. Corrí solo, amenazante, con el fusil levantado hasta la apretada multitud de
bárbaros. Yo aprendí por la experiencia de muchos años que muchos indios no deben
ser temidos porque temen a un solo fusil. Los bárbaros colocados en tres filas
pululaban como moscas (...) y se defendían con largos y gruesos palos de los golpes de
fusil; en medio de los intersticios podían tirarnos flechas, pero también recibir nuestras
balas, por lo que consideré que debía interrumpir la inútil explosión de pólvora, porque
si no ven que alguno de los suyos muere, dejan de temer al solo ruido de los fusiles y
más osados ya, cruzan la empalizada (…)”
Testimonio sobre un ataque en represalia ejecutado por los indios tobas contra la
reducción de abipones del Santo Rosario, la madrugada del 2 de agosto de 1765.
Tomado de Martín Dobrizhoffer, Historia de tos abipones, Resistencia, 1970.
- De acuerdo a la lectura del módulo y del artículo precedente, caracteriza los
elementos que los indígenas de la frontera del Chaco adoptaron de los españoles.
- ¿Cuál era la forma de lucha que utilizaban los indígenas del Chaco?
- Explica como el comandante del destacamento militar designa a los indígenas
atacantes, a las mujeres de la reducción y a los soldados.
- ¿Qué tipo de productos buscaban los españoles en el Chaco?

2. Lee el siguiente artículo:


“Rasgo saliente de la ciudad española fue su mentalidad aristocrática, que privilegiaba
al descendiente de los conquistadores de la tierra y de los primeros pobladores y
articulaba a los integrantes de los sectores altos con los demás grupos en una relación
de lazos de sangre, compadrazgo y clientelismo. Con el correr del tiempo, el blanco
pobre fue expulsado a los suburbios y nada pudo evitar que las castas más
hispanizadas tuvieran acceso a los lugares céntricos. Pero al mismo tiempo los

www.cedsa.edu.ar 32
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

españoles, con el pretexto de la encomienda, se habían infiltrado en los pueblos de


indios, desnaturalizado la institución del Cabildo indígena, que había quedado bajo su
control”.
Luna, Félix: Historia integral de la argentina. Tomo III, pág. 45.
- De acuerdo al
fragmento leído y
siguiendo lo planteado
en el artículo de
Moutokias, Zacarías.
Gobierno y sociedad
en el Tucumán y el Río
de la Plata, 1550-1800,
explica por qué ambos
La catedral de Santiago del Estero de 1686. autores sostienen que
los conquistadores
europeos en las
ciudades formaban
una “comunidad
artistocrática” o tenían
“mentalidad aristocrática”.
- ¿Qué era un “vecino feudatario” y que obligaciones tenía respecto a la corona?
- Explica la siguiente afirmación de Zacarías Moutokias (pág. 366) sobre los conflictos
jurisdiccionales en el Tucumán:
“Todo lo expuesto nos permite interpretar la cronología de la formación de la
gobernación del Tucumán como una movediza tensión local entre soluciones en
conflicto”.
- Lee el apartado que lleva por título “Oligarquías indianas y estructuras
administrativas”. Explica como la consecución de bienes económicos se relaciona con
el poder de las magistraturas y los cargos en los cabildos.

3. Observa el documental Buenos Aires colonial. Disponible en goo.gl/Ry19QO.


Caracteriza las distintas relaciones de poder que se construyeron en la ciudad de
Buenos Aires y los cambios que generó la creación del Virreynato del Río de la Plata.

4. Realiza una breve explicación del papel de la Iglesia en el proceso fundacional,


teniendo en cuenta la fundación de las diócesis y las atribuciones de los obispos.

Fuente: goo.gl/Ry19QO

www.cedsa.edu.ar 33
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

LA UTOPÍA ANDINA Y LA REBELIÓN CALCHAQUÍ DEL SIGLO XVII


La conquista del Perú por los españoles que se inició en 1532 fue un largo proceso que
partió de un hecho político militar trabajado en diversos tipos de alianzas con grupos
étnicos locales que no estaban conformes
con su rol dentro del Tahuantinsuyu.
Éstos procuraban su autonomía política y
económica desde varias décadas atrás,
viendo en los españoles a los aliados, sin
embargo los conquistadores
desestructuraron los mecanismos de Definiendo la utopía
articulación económica, política y social “Este es un rasgo distintivo de la utopía
andina. La ciudad ideal no queda fuera de
que hacían posible la configuración la historia o remotamente al inicio de los
tiempos. Por el contrario, es un
histórica vigente en el Tahuantinsuyo y acontecimiento histórico. Ha existido. Tiene
en el mundo andino desde hacía siglos. un nombre: el Tahuantinsuyo. Unos
gobernantes: los incas. Una capital: el
Para Flores Galindo, las utopías andinas Cusco. El contenido de esta construcción ha
sido cambiado para imaginar un reino sin
son básicamente una respuesta a un
hambre, sin explotación y donde los
conjunto de problemas que hombres andinos vuelvan a gobernar. El fin
del desorden y la obscuridad. Inca significa
confrontaron las sociedades andinas idea o principio ordenador”
desde la conquista española y que se Flores Galindo, Alberto. Buscando un inca:
identidad y utopía en los Andes. México,
podrían gruesamente resumir en dos Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2003.
pesadas herencias: la dominación
colonial y la fragmentación social. La
utopía andina son los proyectos (en
plural) que pretendían enfrentar esta
realidad. Intentos de navegar contra la
corriente para doblegar tanto a la
dependencia como a la fragmentación. Buscar una alternativa en el encuentro entre la
memoria y lo imaginario: la vuelta de la sociedad incaica y el regreso del inca.

www.cedsa.edu.ar 34
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

a. El retorno del inca en el mundo andino


La esperanza puesta por los hombres andinos en el retorno del inca no es una simple
añoranza de los tiempos pasados: el inca y el Tahuantinsuyo que se reivindican no son
aquellos que realmente existieron (históricos) sino los que la imaginación popular
recreó a través de un largo proceso de idealización. Así se convirtió al imperio incaico
en una sociedad ideal, donde no existía la explotación ni la opresión; donde todos los
hombres vivían libres del hambre
y la miseria, regidos por un
La importancia de la formulación soberano paternal y
de la utopía andina no estaría solo en
benevolente.
que ella constituyó una reserva de
esperanza para los vencidos. Su papel Pero lo realmente distintivo de
decisivo se fundamenta en que ella
la utopía andina residiría en el
fue la manera cómo los hombres
andinos pudieron finalmente hecho de que esta sociedad
comprender y racionalizar el cataclismo
pasada idealizada fue convertida
que representó la conquista hispana;
un fenómeno tan sorprendente que ni en una propuesta para el futuro:
siquiera existían, en el mundo mental
la utopía andina tendría como
andino, las categorías adecuadas para
pensarlo especifidad el hecho de que su
modelo de sociedad ideal existe no en el futuro sino en el pasado.

El pensamiento andino precolombino resultó inadecuado para entender lo que


significaba la conquista, por ser un pensamiento mítico, para el cual el tiempo tenía
una estructura cíclica, circular. Si bien la conquista presentaba características que
podrían equipararla a la noción andina de un pachacuti (una especie de revolución
cósmica que marca el tránsito de una edad mítica a otra, y que abre el camino a una
violenta inversión de la realidad), sus consecuencias no se adecuaron a lo que el
esquema mítico de interpretación de la realidad sugería. El tiempo cíclico era
insuficiente. Era necesario acceder a un tiempo lineal, histórico. Esto fue posible
gracias a la incorporación de las nuevas categorías traídas por los conquistadores, y
particularmente aquellas que proporcionó el cristianismo, al universo mental de los
vencidos.

www.cedsa.edu.ar 35
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

No resultaba difícil emparentar el pachacuti andino con el apocalipsis bíblico; más aún
cuando el cristianismo traído por los predicadores españoles del siglo XVI estaba
profundamente permeado por fuertes componentes mesiánicos y milenaristas. Los
vencidos pudieron sentir una natural predisposición a integrar aquellos aspectos
marginales del mensaje cristiano como el
milenarismo. El mito contemporáneo del
Inkarri, al parecer, formaría parte de un
ciclo mayor: las tres edades del mundo,
donde la del Padre corresponde al tiempo
de los gentiles (es decir, cuando los
hombres andinos no conocían la
verdadera religión); el tiempo del Hijo,
acompañado de sufrimientos similares a
los que Cristo soportó en el calvario, al Inkarri y Cristo
dominio de los españoles; y en la edad del
El retorno del Inka-rey, a cuya
Espíritu Santo, los campesinos volverán a cabeza (cortada en la plaza de
armas del Cusco) le ha ido brotando
recuperar la tierra que les pertenece. un nuevo cuerpo bajo la tierra,
puede confundirse con la imagen de
Entre fines de siglo XVII y principios del
la iglesia como un cuerpo místico
XVIII, ésta concepción adquirió una cuya cabeza es Cristo. Restituido el
cuerpo a la cabeza regresará el
dimensión panandina, desde Quito hasta mesías, y, con él, se iniciará la
tercera era.
Tucumán, desde pequeños puertos como
Huacho hasta la frontera amazónica.
Tres son las evidencias que Flores Galindo El festival del Inti Raymi en Cuzco
comienza con una imagen del
ofrece para mostrar la existencia de emperador Inca en su trono de
Qorikancha, el antiguo Templo del
utopía andina. La primera es el ciclo
sol. La celebración continúa en la
mítico del Inkarri. Las otras dos son las Plaza de Armas y termina en
Sacsayhuaman, uno de los parques
representaciones de la muerte de arqueológicos más conocidos de la
ciudad de Cusco. Aquí hay una
Atahualpa y los programas de las grandes ió d l i
rebeliones campesinas.
- El mito del Inkarri: según este mito, después de nuestro tiempo -el tiempo del Hijo-,
la especial convergencia del pachacuti andino con el apocalipsis cristiano (que se ha
formado como un producto sincrético de la asimilación de la prédica católica por la

www.cedsa.edu.ar 36
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

población andina) marcará fin de esta edad de sufrimientos. En esta transición el


retorno del Incarri será la señal del advenimiento del milenio a la tierra.
- Las representaciones de la muerte del inca: anualmente se realizan en algunos
departamentos de la sierra central peruana, fuera del ámbito cultural cusqueño. En la
mayoría de los relatos se busca legitimar la
conquista, y el orden que surgió de ella,
que expresar la esperanza puesta por los
indígenas en un mesiánico retorno del inca.
- El contenido de las más importantes
Para profundizar sobre la concepción del tiempo y movilizaciones campesinas: Son los siglos
el retorno del inca te sugiero ver el siguiente
documental: el mito de Inkarri. Disponible en: XVI y XVIII, y particularmente este último,
goo.gl/jOObzD
No olvides que debes estar conectado a Internet.
los períodos privilegiados para la
formulación de programas reivindicativos
directamente influidos por la utopía andina. El levantamiento de Túpac Amaru II fue su
apoteosis, con el programa explícito de la nobleza indígena de elevar a la condición de
rey (de un Perú que incluyera a todas las castas) a un descendiente de la nobleza
incaica, y el “programa práctico” de la movilización de las masas indígenas,
encaminado a la creación de una sociedad en la que sólo hubieran indios, como en el
Tahuantinsuyo.
b. Las rebeliones calchaquíes
Durante el siglo XVII los Valles Calchaquíes fueron conmovidos por los alzamientos de
aborígenes en los años que transcurrieron entre 1.562 y 1.666 y que se mantuvieron a
la región en estado de guerra. Justamente las llamadas "rebeliones calchaquíes"
fueron motivadas por el sometimiento que significaba el 'servicio personal' (una forma
de trabajo forzado) que reclamaban los invasores en los pequeños poblados que se
iban fundando; y por la expansión del sistema de encomienda hacia los Valles; la
obsesión de los invasores por el reparto de los pueblos (como fuerza de trabajo que
permitía empresas económicas). Por ejemplo la explotación de minas, como el
asiento de estancias fruto de mercedes de tierras para producción ganadera, viñedos,
plantaciones de frutales, y chacras con riego para sembradíos de maíz, trigo y avena.
También "las rebeliones" tuvieron como detonantes vejaciones o afrentas a Jefes o
caciques. Como por ejemplo apresarlos, cortarles el cabello y azotarlos

www.cedsa.edu.ar 37
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

públicamente, para enviarlos nuevamente a sus pueblos, frente a sus representados,


con esos vestigios de escarnecimiento.

La encomienda en el Tucumán
En el Tucumán, la "encomienda de servicios personales" se enmarcó
normativamente dentro de las Ordenanzas de Abreu de 1576 y persistió
hasta 1612. Las Ordenanzas no acordaron las normas para la explotación
de los indios de paz. Estas Ordenanzas consolidaron una situación jurídica
donde los encomenderos (generalmente a través de un "poblero" o
administrador) organizaban directamente la producción del tributo de la
familia indígena exigiendo una cantidad de trabajo que dependía
solamente de su capacidad de trabajo. Las encomiendas fueron la base de
cuatro actividades fundamentales: las manufacturas textiles (tejidos
bastos realizados por los indios de encomienda); la agricultura comercial
(producción de harinas de trigo, orientada al comercio con Brasil, del que
retorna metálico y esclavos); la ganadería (venta en pie, productos
derivados como el sebo y los cueros, la "guarda", o como moneda natural)
y los fletes (de los que dependen los flujos de los excedentes rurales y los
circuitos mercantiles).

www.cedsa.edu.ar 38
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

- Primer levantamiento: iniciado en 1562, liderado por el cacique Juan Calchaquí;


sucedido de permanentes luchas parciales de acuerdo a localidades y pueblos, que
alcanzaron casi hasta fines del XVI.
Cansados ya de la oprobiosa
El “Falso inca” Bohorquez
conquista, se produjo un gran
alzamiento que se extendió por Se ignora cómo hizo Bohórquez para
conocer la situación de malestar en los
más de ciento cincuenta leguas de
valles, pero -casado con una joven
Cordillera hasta llegar a las indígena- consiguió ganarse la confianza
de los calchaquíes haciéndose pasar por
jurisdicciones de San Juan de Cuyo el último descendiente de los incas.
y de Mendoza. Se puso especial Entre esos caciques se hallaba Pedro
Pinguanta, quien lo refugió en los valles
énfasis en el ataque contra las Calchaquíes cuando los españoles
procuraron apresarlo. En rigor los
principales ciudades españolas (La documentos que han llegado hasta el
Rioja y Salta). Este levantamiento presente demuestran que nunca los
diaguitas “calchaquíes” le creyeron
es detenido por el jefe de los descendiente de los incas -por más que
fuera de tez amorenada-, los diaguitas
invasores; el gobernador Albornoz
no aceptaban como soberano a un inca
en 1635, entrando al Valle al año pero en las circunstancias sí admitieron
el liderazgo de alguien que quizás podría
siguiente y ordenando un librarlos del dominio español. De ellos
obtuvo noticia de los yacimientos
empadronamiento general de la
locales, asegurándoles que si se los
gente. revelaban utilizaría todas las fuerzas a su
disposición para expulsar a los
Las causas de este alzamiento y de colonizadores.
los posteriores sería el abuso de los Bohórquez convenció a tres misioneros
jesuitas que un monarca cristiano podría
invasores, para quienes de nada evangelizar a los nativos con mayor éxito
que el logrado hasta la fecha.
valieron las disposiciones de las
Ordenanzas de Francisco de Alfaro
dadas en 1611, precisamente para
poner fin a la explotación y corregir
errores. La mita era el servicio más
odioso y a pesar de las mentiras de
Alfaro que él las había abolido, en
la práctica nuestra gente las seguía
sufriendo. Peor aún, muchas veces
los redujeron a un estado de verdadera indigencia y necesidad y por ello obtuvieron

www.cedsa.edu.ar 39
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

mucha fortuna como lo atestiguan los testamentos de los encomenderos de ese siglo.
La actitud del conquistador Albornoz de humillar a algunos de nuestros Jefes
haciéndolos azotar y cortar el cabello, contribuía a que nuestros antepasados se
rebelaran y pensaran en futuros levantamientos.
- Segundo levantamiento: fueron los diez años del "Gran Alzamiento" (de 1627 a
1637) que prácticamente involucró a las naciones originarias distribuidas en todas las
provincias que hoy componen el NOA, y que fuera liderado por Chalimín. Para la
época los documentos registran numerosas extensiones de tierra e "indios" que se
dieron en posesión, así como el
nombre de los beneficiarios. Los
Las ruinas de Quilmes
Valles se había ido paulatinamente
convirtiendo en un bolsón de posibles Las ruinas de los Quilmes están ubicadas en
el Valle Calchaquí, Tucumán. Son los restos
tributarios y trabajadores del mayor asentamiento precolombino en
especialmente codiciados por los dicho país. Ocupan aproximadamente
treinta hectáreas y están ubicadas al pie del
invasores. cerro Alto del Rey. El lugar fue primero
propiedad del pueblo originario,
En el año 1631 se sitúa el punto de posteriormente del estado provincial, más
arranque de la segunda rebelión, tarde de un concesionario privado y
finalmente, de los descendientes del pueblo
cuando los indígenas ajustician a Quilmes. Estas ruinas han sido
reconstruidas, por lo que en la actualidad
Ramiro de Villafañe y queman todas pueden ser visitadas por los turistas.
las haciendas; pero el estado de
malestar, las reuniones preparatorias Aspecto parcial del complejo de Quilmes.
y los alzamientos parciales, se
registran desde 1627. La situación en
los Valles Calchaquíes (y aun mas allá)
preocupó al Rey de España, quien en
1650 mandó poner en libertad a los
indígenas que habían sido repartidos
entre los soldados y ordenó se los
entregase de nuevo a los encomenderos. Producido el derrocamiento del segundo
levantamiento, mucha de la gente que estaba encomendada en la llanura, alrededor
de lo que hoy seria San Miguel de Tucumán, escaparon de la represión, y se refugiaron
en los Valles Calchaquíes. Entonces, el Territorio se fue convirtiendo en un bastión

www.cedsa.edu.ar 40
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

seguro de refugio para los escapados del llano. De allí que los invasores, años más
tarde, confiaron en que el falso Inka que lidera el tercer levantamiento los volvería a
bajar al llano.
- Tercer levantamiento: en 1657 llegó a la región Pedro Bohórquez (alias El Inca) que
era un español que supo granjearse la amistad de las comunidades para organizar el
Tercer Alzamiento. Con la aparición de este personaje comienzan las hostilidades. Otra
vez hubo violencia y sangre. Los naturales asestaron duros golpes a los Conquistadores
y en reiteradas oportunidades estuvieron a punto de obtener una victoria decisiva.
Luego de dos años de lucha la gente fue vencida por el invasor Mercado de Villacorta,

Las rebeliones calchaquíes en el arte

Las fundaciones. Mural de Rodolfo Campodónico. Por un lado, la colonia,


representada por el clero, la burguesía y el ejército, que aquí aparecen

quién sacó de la tierra y repartió a los naturales como botín de guerra, haciéndolos
trabajar con más intensidad. Algunos grupos, como el caso de los Quilmes, fueron
trasladados hasta la actual provincia de Buenos Aires. Como ejemplo de este etnocidio
digamos que en 1607 se estimaba que en el territorio de la Comunidad, había
alrededor de 20.000 personas luego de este levantamiento no superaron los 2.000. La

www.cedsa.edu.ar 41
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

liquidación del poderío calchaquí aseguró las poblaciones de La Rioja, Londres,


Tucumán y Salta y permitió la ocupación de la región que hasta entonces ellos
habitaban, ocupación que se consolidó finalmente con la fundación de San Fernando
del Valle de Catamarca en julio de 1682.
Para los pueblos sublevados de los valles Calchaquíes y los indios de guerra del Chaco
no se respetó ninguna de las disposiciones legales. Luego de las “guerras calchaquíes”
de 1629 a 1660, los españoles ocuparon esos valles y no dejaron allí ni un indio de los
12.000 que componían la población original.
Los indios que no murieron en combate fueron “desnaturalizados” (trasladados fuera
de su lugar de origen); pocos se respetaron
como pueblos y la mayoría fue llevada como Te invito a ver el
“piezas sueltas” y distribuida para el uso documental “Diaguitas: la lucha
por la tierra” para comprender el
privado de los españoles que habían impacto de las guerras calchaquíes
en el presente. Disponible en
aportado los recursos para la guerra. Aunque http://goo.gl/okOxVU
la corona ordenó (en 1674) que estos indios Recuerda que para poder ver este
video deberás estar conectado a
quedasen reducidos en pueblos y Internet.
encomendados bajo el mismo régimen de los
demás, de hecho su condición fue la de yanaconas.

Los pocos grupos trasladados hacia los valles cercanos situados hacia el oriente fueron
reducidos a pueblos pero sin otorgarles tierra. Colalaos, tolombones y amaichas fueron
los únicos que lograron obtener, comprar y mantener sus tierras al igual que su
sistema de autoridades, mientras el resto
llegó a fines de la colonia sin tierras ni
pueblos.
A la conquista de las armas en el siglo XVII,
la Iglesia la consolidó mediante la conquista
de las almas: la obra misional de los
Para profundizar sobre el proceso que conduce a
franciscanos y jesuitas que pacificaron la las rebeliones calchaquíes puedes consultar el
artículo de Lorandi, Ana María: Las rebeliones
indígenas. En: Tandeter, E. (dir.): La sociedad
región, e iniciaron una serie de
colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002.
transformaciones en los cultos y prácticas
religiosas de los originarios. Pero a pesar de todo, costumbres y tradiciones

www.cedsa.edu.ar 42
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

perduraron. Así por ejemplo, en el plano religioso con las imágenes votivas de la
procesión que vemos a la izquierda ó con la conjunción en un sincretismo religioso de
elementos relacionados a la
apacheta, la pachamama, etc. La dominación colonial

En los Andes, varios elementos de


estas religiones continuaron El estado colonial pudo desarrollarse
sobre el vasto territorio dejado por los
existiendo y pasaron a formar
incas a través de mecanismos
parte de las expresiones del compensatorios y prebendarios. Este
sistema buscó jerarquizar la sociedad y
cristianismo popular. Tanto los permitir la satisfacción de necesidades-
distinciones por un lado, mientras
indígenas como los españoles
acentuaba la distinción entre los sectores
entraron en una gran interacción sociales, divididos en castas.
Por eso, una de las mayores dificultades
cultural al tomar contacto entre de los movimientos rebeldes fue la de
ellos. Este proceso de fusión de resolver el problema de la diferenciación
social virreinal, e incluso la diferenciación
elementos religiosos se denomina heredada desde la época prehispánica:
las luchas entre curacas y etnias. Los
sincretismo. El sincretismo, de mecanismos de inclusión y represión del
todos modos, se produjo en el estado virreinal fueron aceptados
mayoritariamente por la población.
marco de relaciones de poder que,
en este caso, implicaron una
Curaca con quipus según Guamán Poma.
mayor imposición de la religión
cristiana. Las poblaciones
indígenas parecían aceptar al dios
cristiano, la Virgen y los santos. Sin
embargo, estos eran
reinterpretados, frecuentemente, desde su propia perspectiva. Y en muchos casos se
continuaba adorando a los antiguos dioses en secreto.
Controlar este comportamiento no era nada sencillo, pues estas divinidades se
encontraban presentes físicamente en el paisaje. Tal era el caso de los Apus, las
montañas que velaban -según la concepción indígena- por los pueblos de los Andes
peruanos. Esta religiosidad local se encontraba fuertemente arraigada en la población
y estaba directamente vinculada a la vida diaria y a la producción agrícola y ganadera.
Para los pobladores nativos se trataba de deidades que se comunicaban
frecuentemente con ellos, ya que se hacían presentes tanto a través de los oráculos

www.cedsa.edu.ar 43
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

como de las buenas cosechas, animales sanos o buena salud. Pero, así como
mostraban su generosidad, estos dioses también daban a conocer su disgusto
mediante acciones que inspiraban temor por su fuerza destructiva.

LAS REBELIONES ANDINAS DEL SIGLO XVIII Y SU REPERCUSIÓN EN LA


GOBERNACIÓN DEL TUCUMÁN

Desde fines del siglo XVII y durante


el XVIII surgieron diversos
movimientos rebeldes de pequeña
escala o localizados. Estas
rebeliones resaltan por sus
diferentes reivindicaciones,
composiciones sociales,
características de liderazgo,
ubicación y desarrollo.
Así tenemos la intentona de Gabriel Juan Santos Atahualpa
Sublevó a los indios del Gran pajonal
Manco Cápac en 1667, el peruano contra las misiones franciscanas en
levantamiento de Fernando Torote 1742. Enfatizando su estatus de Apu Inca
(declarándose descendiente de Atahualpa)
y de su hijo en la selva peruana reclutó adeptos de distintas etnias serranas
y selváticas (shipibos, conibos, amueshas,
alrededor de 1724 hasta 1737, la
campas). Los indios de la selva soportaron
rebelión de Alejo Calatayud en devastadores epidemias entre 1709 y 1737,
que llegaron con los misioneros y generaron
Oropesa en 1730, y la conspiración un consecuente rechazo hacia ellos. Esto,
sumado a un sistema laboral que los nativos
de Juan Vélez de Córdoba en Oruro
no comprendían ni asimilaban (os obrajes y
en 1739, entre otros. Poco después haciendas) determinó la acogida del
discurso insurgente con lo cual se unieron a
(1742) Juan Santos Atahualpa puso

en aprietos por casi una década al


estado virreinal, lo cual sólo sería un
La imagen de Túpac Amaru II y la de
presagio de un movimiento más su rebelión fueron idealizadas al punto de
querer encontrar una conexión directa con los
articulado y de gran escala, como lo movimientos independentistas del siglo XIX, o
de atribuirle una conciencia nacional más de
fue el de Túpac Amaru II. acorde a las ideologías del siglo XX. La amplia
literatura sobre el tema producida en las
últimas tres décadas incluye estudios de
diversas disciplinas como la historia, la
sociología, la antropología y la etnohistoria, y
ha convocado a investigadores de varios
países.

www.cedsa.edu.ar 44
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Si bien fueron numerosos los levantamientos, éstos se caracterizaron por su


focalización, desorden interno, desorganización, pugnas y desgaste al no articular sus
demandas con las de otras zonas y así avivar las intentonas rebeldes. En la mayoría de
los casos, la Corona aplastó las rebeliones y ejecutó a sus líderes incluso antes de que
se iniciaran. Paradójicamente, las noticias de estos levantamientos o intentonas
calaron hondamente en el imaginario social colonial, provocando un sentimiento de
inseguridad latente. Es por ello que muchas de las intentonas, por más que se trataron
de simples arengas y conspiraciones vacías, hayan sido aplastadas con severidad por
las autoridades virreinales.
A lo largo del siglo XVII, el descontento y la
situación de opresión ejercida sobre algunos
sectores sociales provocó una serie de
protestas, tanto pasivas como activas. Las
protestas pasivas se manifestaron en juicios,
peticiones en juzgados y una serie de
reajustes que mantuvieron una tranquilidad Para dimensionar el grado de
resistencia calchaquí a la
relativa. Las protestas activas fueron las
ocupación española te invito a
conspiraciones, levantamientos y rebeliones, ver el documental: Quilmes. La
pero en la mayoría de los casos se focalizaron en
problemas puntuales y de corta duración.

Las diversas formas de protesta abarcaron, en su momento, a casi todos los sectores
sociales. Desde los españoles peninsulares, como el caso de Pedro Bohórquez (durante
la tercera rebelión Calchaquí) hasta los mestizos, que en su mayoría lideraron
levantamientos y rebeliones.

www.cedsa.edu.ar 45
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Otra característica general de la protesta social activa fue su articulación en ciertos


sectores geográficos que albergaban circuitos comerciales o productivos, o en donde
su población tuvo un mayor grado de organización. Por ejemplo, la zona del Alto Perú
y toda su red comercial, que
La rebelión de Tupac Amaru II comprendía la sierra sur peruana,
fue un foco de levantamientos
La rebelión de Túpac Amaru II (Jose Gabriel constantes. Así como también la
Condorcanqui) movilizó indígenas e incluyó
también grupos de criollos, mestizos y negros. sierra de Lima y la zona de las
Además, contó con el apoyo de muchos
curacas. Su base social creció junto con el misiones franciscanas en la selva
descontento generado por las reformas
borbónicas: no solo habían subido los peruana. Estas protestas se
impuestos, sino que se perjudicó el comercio debieron a que las zonas
con Potosí al crearse el virreinato de Río de la
Plata (1776). El 4 de noviembre de 1780 Tupac comercialmente más
Amaru capturó al corregidor Antonio de Aliaga
y lo mandó ejecutar. El 18 de noviembre de desarrolladas se vieron afectadas
1780 derrotó al ejército español en la batalla
de Sangarará, dando muerte a numerosos por las constantes presiones
criollos y peninsulares. Esto lo distanció de la
población blanca y del clero, pero marcó la fiscales y laborales ejercidas por la
masiva adhesión de los indígenas a su causa. Corona (sobre todo a partir de las
Finalmente, las tropas enviadas por el virrey
Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Reformas Borbónicas). De la
Amaru en el cuzco, donde se lo sometió a un
juicio sumario. Su ejecución pública se misma forma, estos fueron los
produjo en la plaza central de la ciudad el 18
de mayo de 1781. motivos que provocaron
movimientos más grandes y
Representación de la ejecución de Tupac articulados, llegando hasta la
Amaru.
rebelión de José Gabriel
Condorcanqui. En cambio, en las
zonas marginales de la selva,
donde los misioneros franciscanos
y jesuitas eran los únicos
representantes del estado
virreinal, los levantamientos
respondieron más a la tradicional combatividad de los pobladores de la zona y al
descontento originado por la obligatoriedad de la prédica cristiana y por los trabajos
forzados para la manutención de la iglesia.

www.cedsa.edu.ar 46
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La división de los líderes y la atomización de los movimientos rebeldes no se debieron


únicamente a los mecanismos represivos e ideológicos españoles, sino que además
estos líderes y movimientos no fueron capaces de establecer un discurso articulado
con los diversos sectores sociales y geográficos. Además, luchaban solo por
reivindicaciones menores y contra
personajes específicos (autoridades
menores), siendo así fáciles de reprimir.
a. Un análisis de caso: la rebelión toba
de 1781
Las fronteras chaqueñas del Tucumán
ven surgir en Jujuy haciendas azucareras
Los
con mano de obra principalmente fuertes en el Chaco
indígena no reducida con el auxilio y Entre 1660 y 1662 el gobernador del
Paraguay hizo construir seis fuertes
control de la soldada de los fuertes, en sobre las márgenes del río Paraguay,
Salta se revalorizan las mercedes de para contener los ataques de los
guaycurúes del Chaco sobre
tierras y se transforman en propiedades Asunción. Los ataques fueron
disputadas y en el Tucumán la opción permanentes, lo que obligaba a
mantener destacamentos
productiva de los cañaverales permanentes.
azucareros incorpora mano de obra La ciudad de Corrientes fue atacada
por
mestiza y criolla de otros distritos y de la abipones y payaguáes en 1673 y 1689
ciudad. La constitución de un mercado . Santa Fe de la Veracruz comenzó a
ser atacada por los "calchaquíes",
laboral en estos espacios se vincula con nombre que se dio erróneamente a la
las formas de coerción ejercidas sobre la reunión de tobas (qom), mocovíes y
otras etnias de pampidos
sociedad fronteriza compuesta de "guaycurúes", desde 1630, lo que
esclavos, trabajadores mulatos y pardos obligó al traslado de la ciudad
desde Cayastá a su emplazamiento
relativamente libres, criollos y españoles actual entre 1651 y 1661.
vinculados o desvinculados a la “casa”
de un peninsular o criollo ricos,
Florian Paucke, fuerte sobre el Chaco.
indígenas tobas reducidos o Detrás de la empalizada puede
semirreducidos, indígenas wichís semi- observarse el mangrullo y las

reducidos o no reducidos, soldados


partidarios y soldados presidiarios, algunos prisioneros y otros contratados por

www.cedsa.edu.ar 47
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

“plaza”. La rebelión tiene un liderazgo, el criollo José Quiroga que se dirigió a la


reducción de indios tobas nombrada San Ignacio y allí convenció a esos naturales de
que “ya tenían rey inca” por lo que deseaba que le ayudasen a destruir a todos los
españoles”.
Esos indígenas se rebelaron y
La rebelión de Tupac Katari
“cometieron distintas tropelías”
(según los documentos de la
Julián Apaza Nina, más conocido como
Túpac Catari, (1750-1781) fue un indígena época), más tarde atacaron los
aymara, hijo de un minero que murió como
fuertes que protegen la citada
mitayo en las minas de Potosí. Luego de
quedar huérfano en su adolescencia reducción, se dirigen al del Río
comenzó a servir como sirviente de cura,
llegando a ser campanero oficial de la Negro y cuando están a punto
iglesia del poblado. Luego trabajó dos años
de tomarlo, un destacamento de
como peón en la mina de San Cristóbal, de
Oruro. Allí conoció el sufrimiento de otros veteranos despachados por el
indígenas y comenzó a proclamar la
necesidad de rebelarse. Se trasladó a Sica virrey de Buenos Aires levanta el
Sica donde trabajó como panadero y donde sitio y los dispersa.
conoció a su compañera Bartolina Sisa. Más
tarde fue comerciante trajinante minorista A continuación, los rebeldes son
hasta La Paz, estudiando la forma de pensar
de los indígenas, mestizos y cholos, castigados de distinta manera: a
observando especialmente su descontento los indígenas matacos se les
creciente ante la explotación colonial.
Adoptó el seudónimo de Túpac Katari en reprime ejecutando a setenta y
homenaje al cacique-Inca rebelde Túpac
cinco indios mayores, doce
Amaru II (1738-1781) que se levantó
en Cuzco; y Tomás Catari (1740-1781), muchachos, una muchacha y
cacique de Chayanta.
una anciana que traían por
adivina, dejándolos pendientes
Retrato de Túpac Katari en la Galería de los
Patriotas Latinoamericanos, La Paz. de los árboles para terror de los
demás. Luego se persigue,
apresa y escarmienta a los
cabecillas criollos y finalmente,
se muestra cautela en la
represión de los tobas, pues, aunque vuelven a la reducción y no parecen tener “ánimo
de ocasionar nuevas inquietudes”, de acuerdo con el gobernador del Tucumán Andrés
Mestre.

www.cedsa.edu.ar 48
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Pero la rebelión continúa localizada en la parte


feraz de la frontera (paraje de
Caimancito) y comprende
exclusivamente en la composición y
liderazgo a los indígenas.
De manera similar se produce el
desarrollo de la rebelión de los
campesinos collas de la Puna de Jujuy, Causas de las rebeliones
La causa principal del alzamiento puede
sólo que la relación altoperuana es más deducirse a partir de que las bases de
bien con la rebelión de Túpac Katari, que las formas de vida de los indígenas del
chaco persistían, así como una
mantenía un prolongado sitio a la ciudad resistencia sistemática a la llamada vida
de La Paz. “civilizada” que los españoles les
pretendían imponer.
En todo caso, ambos movimientos son
reprimidos sin demasiado esfuerzo por
las autoridades, sin embargo su
extensión espacial y social demostraría la
endeble y a la vez opresiva dominación
hispánica en Jujuy. En la rebelión los
criollos son presentados como los
protagonistas, porque la incitan, lideran Reunión mocovíes y baño en el río según
Tomas Paucke. Las costumbres que eran
y son reprimidos y escarmentados. consideradas “bárbaras” por los españoles
formaban parte ancestral del acervo
La expansión militar y colonizadora de las
cultural de los pueblos chaqueños.
ciudades tucumanas al Chaco y la
belicosidad de los indígenas chaqueños
(especialmente en esta parte de la frontera
de los tobas) son los factores determinantes en la configuración de esa “frontera de
guerra”.
Es indudable que la conformación de la “plebe” urbana y rural especialmente
segregada, marginada, explotada, dominada y revoltosa, y que en concreto en la
frontera del Chaco, es propensa a rebelarse contra esa situación. También es
importante considerar que la resistencia indígena en la frontera es determinante en la
nueva organización regional administrativa de las Intendencias por ello no sería casual

www.cedsa.edu.ar 49
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

que inmediatamente después de los sucesos rebeldes de 1781 se cree la Intendencia


de Salta del Tucumán, con jurisdicción sobre gran parte de la frontera tucumana del
Chaco. Un elemento a considerar es que en esa rebelión, más allá de la participación
de los indígenas lo que predomina es el liderazgo criollo.

El avance colonizador, por medio de la conjunción de haciendas y reducciones


resguardadas por fuertes, se desarrolla de manera acelerada desde la implementación
de las políticas asistencialistas en el Chaco, hasta dar lugar a un mercado laboral
relacionado con la producción mercantilista que corre a tono con el crecimiento
económico y el auge del intercambio con las ciudades mineras y orientales bajo la
jurisdicción de la Audiencia de Charcas.
Los tobas y mestizos se levantan en armas contra la autoridad por el liderazgo criollo,
que aprovecha la circunstancia de una sublevación regional y el malestar local. Así José
Quiroga (conocedor de los
acontecimientos altoperuanos) vio en
la reducción una fuerza de choque
que, junto con los sectores menos
favorecidos, sería capaz de desbancar

Si bien la rebelión tiene en cuenta el el orden establecido, y debió


nombre del “Inga” altoperuano, las convencer a los tobas de las ventajas
motivaciones, causas y
reivindicaciones son estrictamente que les otorgaba el nuevo “Rey Inga”,
locales y correspondientes a la aprovechando la fragilidad del status
realidad de “guerra” de la frontera
chaqueña del Tucumán, y en la base quo que proporcionaban las
de la adhesión de esos indígenas a la reducciones y la belicosidad intrínseca
de esta nación; incitándolos a un
levantamiento general con otras naciones del interior. Esta fue una rebelión dirigida
por mestizos, que tenían una vinculación más o menos directa con el Alto Perú, pero
que vivían en la frontera jujeña, con problemas intrínsecos a la zona. Para ello usaron a
los tobas, ofreciéndoles la posibilidad de liberarse del yugo español; estos indígenas no
tenían las mismas reivindicaciones que los dirigentes, pero sí coincidían en la
necesidad de una transformación de la estructura dominante en ese momento, para lo
cual era necesario destruir a los españoles.

www.cedsa.edu.ar 50
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Hacia fines del siglo XVI, los españoles tenían una idea bastante clara
de las tribus que poblaban las gobernaciones del Paraguay y el Tucumán, así
como las pampas de Buenos Aires. Durante el siglo XVII, se llevaba a los
indígenas chaqueños y pampeano-patagónicos a las reducciones cristianas,
pero, al cabo de un tiempo, la mayoría de ellos volvía a su estilo de vida
tribal.
La resistencia indígena fue la manera de enfrentar el proyecto de
servidumbre que los españoles intentaban imponer. Como mito unificador,
la figura del Incarri y la restauración del gobierno incaico dieron fuerza a
muchas de estas rebeliones en el mundo andino.
Los indígenas calchaquíes protagonizaron tres grandes rebeliones. La
primera entre 1560 y 1563, liderada por Juan Calchaquí, cacique de
Tolombón. Entre 1588 y 1589, Ramírez de Velasco recorrió los valles
calchaquíes con una fuerza importante. Sin embargo, la resistencia indígena
se manifestó nuevamente con la rebelión de Viltipoco, curaca de
Purmamarca, en la región de Humahuaca, quien llegó a encabezar a 10.000
indios, logró cortar la comunicación del Tucumán con el Perú y hasta
proyectó una alianza con los chiriguanos del Chaco. Al fin, Viltipoco fue
capturado y tiempo después murió en prisión.
El tercer levantamiento involucró a gran parte de los indígenas calchaquíes,
liderados ahora por el aventurero andaluz Pedro Bohórquez, quien se hacía
pasar por inca para lograr la obediencia en esta región y prometiendo
grandes riquezas a los españoles. Finalmente la tercera rebelión fue
brutalmente reprimida.
Estos alzamientos resultaron ruinosos tanto para los españoles como para
los aborígenes. Los europeos y sus hijos debieron abandonar sus labores y
tomar las armas: hubo ciudades que fueron arrasadas, algunos caciques y
pueblos recibieron terribles castigos.
Durante el XVIII surgieron diversos movimientos rebeldes de pequeña escala
o localizados, todas ellas con alguna relación con las grandes rebeliones de
los Andes, como la de Tupac Amaru II ó la de Tupac Katari. Estas rebeliones
resaltan por sus diferentes reivindicaciones, composiciones sociales,
características de liderazgo, ubicación y desarrollo. Es decir que el
componente social fue heterogéneo por cuanto las principales demandas
estaban puestas contra el sistema colonial y sus privilegios. De esta manera,
un resurgimiento del Inca se planteaba para estos sectores como un
elemento legitimador del levantamiento, e inclusive como aglutinante de
demandas diversas.

www.cedsa.edu.ar 51
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Actividades

1- De acuerdo a la lectura del módulo y de la lectura propuesta de Lorandi, Ana María:


Las rebeliones indígenas (en: Tandeter, E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial
Sudamericana, 2002. Pgs.285-330), completa el siguiente cuadro comparativo.

Características 1ª rebelión 2ª rebelión 3ª rebelión

Periodo
Líderes de la
revuelta
Causas
Parcialidades que
participaron
Consecuencias
¿Quiénes las
reprimieron?

2- Observa los documentales “Diaguitas: la lucha por la tierra” y “Quilmes: la última


resistencia” propuestos en el módulo para realizar la siguiente actividad:
- Analiza la perspectiva de quienes protagonizan los dos documentales (profesión,
relación con el lugar y
los hechos de los que
hablan, perspectiva
sobre las rebeliones).
- ¿Qué opinión tienen
sobre los líderes
indígenas? ¿Sobre los
conquistadores
españoles? ¿Sobre las
causas que provocaron
el conflicto?
El éxodo de los Quilmes. Mural de Rodolfo Campodónico. Fastidiados - ¿Qué problemas que
por no poder doblegar a los indios en sucesivas represiones armadas,
se prolongaron en la
los conquistadores españoles tomaron una medida drástica, el
destierro. La historia cuenta que obligaron a los Quilmes, a caminar historia tienen relación
desde Tucumán hasta la Exaltación de la Cruz, en las tierras con el resultado de la
bonaerenses (actualmente Partido de Pilar), lugar al que arribaron en represión de las
1667. Los miembros de las 200 familias exiliadas, no murieron rebeliones Calchaquíes?
exhaustos en la travesía, fueron reducidos a la servidumbre hasta su
desaparición en el lugar de confinamiento en territorio bonaerense.
3- Observa la siguiente
obra artística perteneciente a Rodolfo Campodónico. De acuerdo a lo leído, trata de
explicar el significado de los elementos simbólicos del cuadro: el indígena sin pies, el
indígena tapado, los caballos, los soldados españoles.

www.cedsa.edu.ar 52
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

4- Lee el texto de Lorandi, Ana María: Identidades ambiguas. Movilidad social y


conflictos en los Andes, siglo XVII (Madrid, Anuario de Estudios -Americanos, Vol 57,
No 1, 2000. Pgs 111-135). De acuerdo al módulo y al artículo leído:
- ¿Qué sentido tiene el título “identidades ambiguas”? explica la relación del mismo en
función de los conflictos que surgieron en el mundo andino desde del siglo XVII.
- ¿Qué rasgos en común compartían las insurgencias que surgieron en el mundo
andino desde mediados del siglo XVIII?
- ¿Cuáles son los móviles y quienes dirigieron la rebelión de los tobas de 1781?

5- Lee el siguiente fragmento:


“En la región norte de la Argentina, al producirse los movimientos insurreccionales,
ejercía la autoridad suprema el gobernador Andrés Mestre. Precisamente del informe
de Mestre del 24 de abril de 1781, dirigido a Vértiz, procede el siguiente párrafo, que
constituye un elocuente
testimonio del "humanitarismo"
de los ilustrados funcionarios
coloniales en el Plata:
"Estas novedades -dice Mestre-
me hicieron apresurar mi salida
de Salta, y habiendo llegado a
ésta (Jujuy), el 16, se me dio
noticia que el comandante don
Cristóbal López y el gobernador
Si bien la zona álgida de la rebelión fue el Alto de armas don Gregorio Zegada
Perú, su influencia se sintió también en el habían logrado avanzar a dichos
Tucumán. matacos y apresar el número de
65 bien armados, 12 pequeños y
12 mujeres, la vieja que traían por
adivina y que los conducía a la
ciudad. Pero considerando el disgusto de este vecindario, las ningunas proporciones
para asegurarlos y transportarlos al interior de la provincia sin un crecido costo de la
real hacienda, y que:- en caso de traerlos era inevitable que escapándose uno u otro, se
volviesen a sus países y, sirviesen de guías para conducir a los otros por estos caminos
que hasta hoy los tienen ignorados, con lo que tendrían en continua alteración esta
ciudad, finalmente que la intención de éstos fue la de ayudar a los tobas y poner a la
obra sus proyectos, incurriendo en la ingratitud que otras ocasiones, sin tener aprecio
de la compasión (con) que se los ha mirado siempre, manteniéndolos aun sin estar
sujetos a reducción, y que su subsistencia sería sumamente perjudicial, los mandé
pasar por las armas y dejarlos pen dientes de (los) árboles en los caminos, para que
sirva de terror y escarmiento a los demás."
Lewin, Boleslao: Tupac Amaru. Bs.As., El Aleph, 1999.

- ¿Cuáles son los justificativos de Mestre para ejecutar a los matacos?


- Crees que realmente los indígenas del Chaco se habrían unido con los de los Andes en
un estado imperial de haber triunfado la rebelión de Tupac Amaru? Justifica tu
respuesta.

www.cedsa.edu.ar 53
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

FRONTERAS COLONIALES RIO DE LA PLATA


Las fronteras internas fueron esos espacios marginales, en donde gente de distintas
culturas interactuaba en el marco de condiciones particulares y se desarrollaban
instituciones específicas. La frontera era un lugar donde existía el contacto y se

La frontera en el litoral

La frontera entre los dominios portugueses y españoles estaba atravesada


de conflictos. Uno de los motivos era el aprovechamiento del ganado. La
primera introducción de ganado se realizó en 1611 la desembocadura del
Río Negro con la llegada de algunos terneros.
La segunda introducción se realizó en 1617, unas 100 vaquillonas y algunos
toros, en la zona de San Gabriel (departamento actual de Colonia) y también
en tierra firme (Arroyo de las Vacas).

cruzaban las más variadas influencias culturales, económicas, sociales y políticas.


Debemos considerar también que la conformación de la misma estaba directamente
relacionada con el proceso histórico que le daba origen. Así, podemos afirmar que no
existía un tipo único de frontera, sino que adquiría sus propios ribetes de acuerdo a
dónde se originaba.

www.cedsa.edu.ar 54
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

En la actualidad muchos investigadores se encuentran debatiendo sobre la


problemática de las fronteras desde varias perspectivas y todos ellos nuevamente
diversifican el paradigma tradicional. Estas investigaciones tienen en cuenta las
peculiaridades organizativas desde distintos puntos de vista, no solo el político y
económico sino también cultural, religioso, étnico y lingüístico. Con este enfoque, el
concepto adquiere una forma mucho más amplia y se nos revela como una frontera de
límite, de confín, de algo sumamente difuso y cambiante. La frontera genera un
espacio en ocasiones poco definido, extenso, claramente permeable y poroso, que
permite no solo fenómenos de exclusión y segregación sino también de inclusión e
integración a ambos lados de sus propios lindes. Dentro de ese espacio se pudieron
generar nuevos y fluctuantes consensos surgidos, en algunas ocasiones, a partir de
tensiones y conflictos.

d l d

Ubicamos al área rioplatense como parte constitutiva de una extensa zona de frontera
hispanolusitana e indígena. En lo que respecta a las relaciones hispano-lusitanas en
dicha zona, podemos observar que la misma fue un espacio de constantes
intercambios entre españoles y portugueses. Luego del Tratado de Tordesillas el área
rioplatense quedó signada como una región de frontera. La imposibilidad de establecer
una longitud terrestre y señalar con exactitud el lugar donde pasaba la línea imaginaria
de Tordesillas dejó definitivamente establecida a la región como área de frontera entre
las coronas peninsulares. En esta zona las relaciones entre súbditos de ambos reinos se
dio de forma muy particular: estos individuos percibían la realidad de frontera como lo

www.cedsa.edu.ar 55
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

cotidiano, extremadamente alejado de las perspectivas geopolíticas de las respectivas


casas reinantes.

MISIONES, REDUCCIONES Y FUERTES


a. EL CHACO GUALAMBA
Agua escasa, veranos sofocantes, inviernos secos, montes espinosos y de difícil acceso
y escasas posibilidades de navegar los ríos
hicieron del Chaco, desde el siglo XVI, un
lugar de refugio para quienes huían de las
imposiciones de los conquistadores. Por
otra parte, no había riquezas minerales.
Para los españoles era más importante
controlar esa región que asentarse en ella,
y con ese objetivo realizaron expediciones
punitivas. Los tobas, los abipones y los
Las tácticas chaqueñas
mocovíes, cuando adquirieron el dominio Como vimos en los apartados
del caballo, saquearon los anteriores, las técnicas guerreras de
los indios chaqueños eran ingeniosas:
establecimientos fronterizos de Santiago llevaban tres caballos cada uno y
del Estero, Córdoba, Salta, Jujuy, Santa Fe ninguna carga, puesto que se
alimentaban de lo que encontraban
y Corrientes, y llegaron hasta Asunción y en el camino; peleaban semidesnudos
Tarija. para no sobrecargar a sus
cabalgaduras y atacaban al amanecer
Si los guaraníes (agricultores extensivos) o al atardecer, al son de cornetas de
fueron exitosamente reducidos por los madera o de cuerno. Mataban a los
adultos y se llevaban a los niños de
jesuitas, en cambio los nómades uno y otro sexo. Si enfrentaban una
chaqueños tuvieron una actitud muy fuerza española se dividían en grupos,
para replegarse o contraatacar,
diferente, y para castigarlos los españoles deslizándose hacia un lado y otro del
enviaron contra ellos muchas caballo para evitar las balas.

expediciones. En 1640, por ejemplo, se


Cacique mocoví según Florián Paucke
trató de vengar la destrucción de Con- (S.XVIII)
cepción del Bermejo, que había sido
abandonada por sus habitantes en 1633

www.cedsa.edu.ar 56
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Los franciscanos en El Tucumán

El 31 de mayo de 1565, Don Diego de Villarroel funda en un paraje


llamado Ibatin, la primitiva ciudad de San Miguel de Tucumán. En la
ceremonia de fundación, estuvieron presentes cuatro franciscanos,
entre ellos, el Fraile Juan Pascual de Rivadeneira. Luego de hacer la
traza de la ciudad, a los franciscanos se les concedió en terreno
ubicado a dos cuadras de la Plaza Mayor. El padre Rivadeneira, una
vez que se hizo todos los protocolos de ese entonces para que se les
entregue el terreno, comenzó a levantar su iglesia, convento,
poniendo a ambos bajo el patrocinio de San Miguel Arcángel, y una
escuela de primeras letras.
Se abocaron entonces a la evangelización
de Tafis, Amaichas, Lules y Siambones. Luego extendieron la doctrina
y evangelización a
los Colpes, Silipicas de Calchaquí, Paquilingastas y Capayanes.

debido a los ataques. En 1673, el gobernador Ángel de Peredo realizó una expedición
con fuerzas de Jujuy, Salta, Esteco, Tucumán y Tarija para detener a los mocovíes. Unos
1.600 aborígenes se rindieron, fueron traslados a Esteco y encomendados. Pero en
1679 se alzaron nuevamente y el sucesor de Peredo, José de Garro, tuvo que repetir
las expediciones punitivas.
En 1710, los españoles organizaron una gran expedición en la que colaboraron
inclusive indios chiriguanos. El objetivo era abrir caminos que unieran Salta y el Alto

www.cedsa.edu.ar 57
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Perú con Corrientes y el Paraguay. Fue esta la campaña más importante y el mérito al
esfuerzo se lo llevó el gobernador Urizar. De todas maneras no se logró el fin pro-
puesto, y la comarca chaqueña siguió siendo un punto que cerraba el paso entre
aquellas regiones.
Ya en 1710 los jesuitas habían entrado al territorio de los chiriguanos, una etnia que
siempre había resistido a los españoles, y en 1734, cuando se acordó la paz con los
mocovíes, fundaron una misión al sudeste de Tarija. Nueve años más tarde
establecieron una reducción de mocovíes cerca de la primera Santa Fe, que fue
trasladada en 1750. Otras reducciones creadas por los jesuitas fueron destruidas por
los indígenas, y Félix de Azara, que tuvo ocasión de observarlos en la actual Goya
(Corrientes), no reconoció en ellos huella alguna de cristianismo o de estilo de vida
europeo. Junto con estas alternativas de los misioneros, las expediciones militares
continuaron.
En 1764, Juan Manuel Fernández Campero, gobernador de Tucumán, encabezó una
gran fuerza que, una vez más, intentaba abrir un camino hacia Corrientes. Acampados
en La Cangayé, junto al Bermejo, el 14 de septiembre despertaron rodeados de unos
setecientos indígenas (abipones, mocovíes,
tobas, vilelas, mataguayosú, con ocho
caciques al frente. No resulta difícil
Para comprender el
carácter y las condiciones de la imaginar la sorpresa de los españoles, que
resistencia al dominio hispano te se avinieron a conferenciar largamente con
recomiendo la lectura del artículo
de Lorandi, Ana María: los indios. Estos reclamaban por las tierras
Identidades ambiguas. Movilidad que les habían sido arrebatadas y final-
social y conflictos en los Andes,
siglo XVII. Madrid, Anuario de mente, por intercesión de un cacique que
Estudios -Americanos, Vol 57, No acompañaba a los expedicionarios,
Fernández Campero y los suyos pudieron
regresar sin daños, aunque pagando un tributo.

www.cedsa.edu.ar 58
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Diez años después, la expedición de Jerónimo Matorras, gobernador del Tucumán,


tuvo mejores resultados. Los jesuítas ya habían sido expulsados y la mayoría de las
reducciones fundadas por ellos estaban abandonadas. En la reunión con el jefe mocoví
Paikin se ajustaron paces que comprendían a unos 7.000 aborígenes, a los que se
aseguró la posesión de sus tierras y la garantía de que no serían encomendados ni
esclavizados. Pero no pudo lograrse la paz entre los mocovíes y los abipones, y el
propio Paikin fue muerto por estos últimos, poco después. La situación no cambió
demasiado, y los intentos de convertir esta zona en un lugar de paso no prosperaron.
En la década de 1780/90, transitar con carretas o internarse en los montes en busca de
leña constituía una actividad peligrosa. Las rebeliones que fueron coletazos del gran
alzamiento de Túpac Amaru incidieron en este desolador panorama: en 1796, los
chiriguanos destruyeron por lo menos tres pueblos, que más tarde fueron
restablecidos.

Actividad de Foro
La labor realizada en las misiones jesuíticas despertó
muchas críticas. La primera y principal era que la
orden construyó “un estado dentro del imperio
español”. Analiza la situación y administración de las
misiones, la organización jurisdiccional de la iglesia
en el Río de la Plata y las relaciones entre vecinos y
misioneros. Opina sobre si esta afirmación tiene
sustentos verídicos o no.

www.cedsa.edu.ar 59
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La frontera de Buenos Aires


La cercanía de los pueblos indígenas a Buenos Aires no podía soslayarse,
por eso desde fines del siglo XVII se inició la construcción de una serie
de fuertes que tenían como finalidad delimitar los espacios de unos y
otros.

A principios del siglo XIX la región chaqueña estaba casi en el mismo estado en que la
encontraron los conquistadores a fines del siglo XVI. Los ataques indígenas a las
poblaciones eran periódicos (sobre todo los de los abipones y la comarca que se había
concebido como vía de tránsito entre el Alto Perú y el actual noroeste argentino por un
lado con el litoral correntino y paraguayo por el otro seguía siendo cerrada y riesgosa,

www.cedsa.edu.ar 60
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

con el agravante de que ahora los aborígenes conocían mucho mejor a sus enemigos, a
veces mantenían con ellos tratos comerciales y sabían sus puntos débiles.

B. LAS PAMPAS BONAERENSES.


Después de la desdichada experiencia de
don Pedro de Mendoza, pasó medio
siglo hasta que los españoles
Las difíciles relaciones
decidieron poblar la margen derecha
Según refiere Hernando de Montalvo,
del Río de la Plata. Ya se sabe que la cuando Garay fundó Buenos Aires
vinieron a servirlo más de seiscientos
expedición de Juan de Garay fue
indios. Luego se alejaron. Fueron
integrada mayoritariamente por inútiles los esfuerzos, de guerra o de
paz, que hicieron los habitantes del
criollos, "mancebos de la tierra" que
puerto para atraer a los aborígenes de
tenían sobre sí dos generaciones, al la pampa. A veces venían a la ciudad
para colaborar con la cosecha, pero de
menos, habituadas al trato con los
la noche a la mañana desaparecían.
indios. Pronto los indígenas de las pampas
domesticaron caballos y se convirtieron
Los aborígenes que rodearon a la
en una temible fuerza móvil que
Buenos Aires de Garay no fueron tan desafió el dominio español sobre estos
territorios. Por otra parte, la guerra se
hostiles como los que destruyeron el
alteró con acuerdos y compromisos
asentamiento de Mendoza, pero en provisiorios en los que el papel de los
lenguaraces resultaba fundamental.
varias oportunidades llevaron a cabo
ataques nocturnos contra el
Caciques pampas. Grabado de Carlos
poblado. Garay recorrió el territorio Morel.
de la actual provincia de Buenos
Aires hasta el cabo Corrientes,
observó la enorme cantidad de
yeguarizos cimarrones y vio que
había relaciones de trueque entre
los pampas y los pehuenches o
araucanos, originarios de la
cordillera. En 1583 fue muerto por
los indios, acaso querandíes, mientras
viajaba hacia Santa Fe.

www.cedsa.edu.ar 61
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Esta fue la situación de las pampas


bonaerenses a lo largo de todo el siglo
XVII: virtual inexistencia de contactos
entre los indígenas y los españoles,
desconfianza recíproca y un frustrante
desconocimiento del contorno geográfico
de la ciudad por el temor que sentían de
internarse en ese mar de pasto que la
rodeaba. También en esta comarca los
indios aprendieron, con el tiempo, a usar
Los Huarpes
el caballo, y entonces el vacío existente
El primer conquistador de la región,
hasta entonces fue llenándose de
Francisco de Villagra, dijo de los
contactos hostiles. huarpes, que eran "indios de pocos
bríos, muy quitados de cosas de
El fracaso de las misiones pampeanas se
guerra" o "amigos de estarse en
debió a que los indios se resistieron, pero casa". No ofrecieron mayor
resistencia a la instalación española.
también hay que añadir que los estan-
La mansedumbre de los huarpes de
cieros no las apoyaron y las autoridades poco les valió, porque sus
encomenderos, residentes en general
españolas, temerosas de la rivalidad por
en Santiago o La Serena, del otro lado
el poder que les planteaban los de la cordillera, decidieron trasladar a
muchos de ellos para trabajar en las
asentamientos jesuitas, las miraron con
minas. Eran llevados en "collera",
desconfianza. Desde entonces se atados como si fueran esclavos, y la
caravana incluía mujeres y niños
estableció una extensa "tierra de nadie"
semidesnudos. Contra este abuso se
entre el río Salado y las sierras de Tandil. levantaron protestas, porque la
legislación indiana prohibía que se
Los indios, sin embargo, entraban en esa
sacara a los indios de su tierra natal,
franja cada primavera para cazar salvo para servicios especiales, pero
también porque con estas "sacas" las
venados, avestruces y cimarrones; luego
ciudades cuyanas se despoblaban y
acudían a Buenos Aires a hacer sus los vecinos no podían disponer de
mano de obra.
trueques.
Las autoridades les prohibieron, varias veces,
entrar a la ciudad, y esta política desembocó en varios asaltos que fueron castigados
con sendas expediciones punitivas en 1767 y 1768. Pero los vecinos de la frontera se
sentían amenazados y se retiraban de los lugares, como ocurrió con los del pago de

www.cedsa.edu.ar 62
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Magdalena, con lo cual la franja


despoblada se iba ampliando en
Los blandengues
perjuicio de las dos partes. Fue
entonces cuando Bucarelli (gobernador Los Blandengues, en teoría, debían
consagrarse al servicio de los fortines;
de Buenos Aires) puso en práctica un en los hechos, dividían su tiempo entre
astuto plan trazado por José Vague, un muy relajado servicio y las tareas a
que se dedicaban cuando se instalaban
capitán de la Guardia de Lujan (actual en algún predio, construían sus
Mercedesú. La idea no era mala, y en hogares o practicaban actividades
comerciales. Aun así, su presencia
los hechos funcionó por un tiempo. servía para desanimar a los malones
Consistía en hacer un tratado de paz que no estuvieran seguros de su
victoria y, además, el cinturón que
con un solo cacique, que recibiría un formaban los puestos permitía
bastón de mando, con lo que sus pares anoticiarse rápidamente de cualquier
movimiento sospechoso, con lo que el
se sentirían postergados y disputarían factor sorpresa, siempre importante en
el poder con el elegido. Así ocurrió. El la estrategia de los pampas, ranqueles
y tehuelches meridionales, quedaba
cacique Nepón Nahuel, que había anulado.
conducido un malón en 1766, recibió el
preciado bastón en febrero de 1770,
acordando con las autoridades un
tratado de paz que de hecho eliminaba
las restricciones para transitar por la
"tierra de nadie" sólo en beneficio de
quienes reconociesen su hegemonía.
Conforme a lo esperado, el bastón
resultó la manzana de la discordia;
durante un tiempo las tribus no pu-
dieron coordinar ninguna acción conjunta
contra el poder español.
Pero en diciembre de 1778 unos setecientos indígenas arrasaron el fuerte de San
Miguel del Monte y devastaron todo lo que encontraron a su paso, en una franja de
seis leguas de ancho y quince de largo. Después, los indios encomendaron a uno de sus
jefes que tratara una nueva paz con los cristianos, sin lograr buenos resultados. En julio
de 1780, pampas y ranqueles se aliaron y un mes más tarde entraron por la frontera de

www.cedsa.edu.ar 63
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Lujan: no menos de 1.500 indios participaron en él saqueo. En noviembre del mismo


año asolaron la frontera de Chascomús, pero esta vez los pobladores habían sido
alertados y el ataque no fue tan devastador.
A pesar de esto, los indios
parecían desear la paz. Al menos,
Los primeros malones
varias veces enviaron cautivos o
jefes amigos de los cristianos
El malón o maloca (no confundir con el
para proponerla: casi invaria- término usado por los portugueses) fue una
blemente fueron rechazados. Es táctica militar ofensiva empleada por
diversos pueblos indígenas de los actuales
que, poco a poco, el poder territorios de Argentina y Chile, que
consistía en el ataque rápido y sorpresivo de
militar español se iba una nutrida partida de guerreros a caballo
imponiendo sobre las primitivas contra un grupo enemigo, ya fueran otros
pueblos o parcialidades indios o
tácticas de los aborígenes, que poblaciones, fortificaciones y estancias de
los huincas, con el objetivo de matar
no respondían a ninguna
adversarios y saquear para hacerse con
disciplina ni se sujetaban al ganado, provisiones y prisioneros, sobre
todo mujeres jóvenes y niños. Para similar
poder de ninguna autoridad, sino actividad realizada por los españoles contra
los indígenas durante la época colonial, se
al ejemplo que daban los
usa el término maloca.
caciques más prestigiosos.
El virrey Loreto, más flexible en La eficacia del malón se debía al
desconcierto que generaba un ataque
este aspecto que Vértiz, dio
sorpresivo sin orden formal, así como a que
buena acogida a algunos la rápida retirada de los atacantes no daba
suficiente tiempo para organizar la defensa.
emisarios y, en la segunda mitad
de 1784, la paz y los intercambios
comerciales se habían
restablecido, sin que mediara un
convenio formal. Ni siquiera se
rompieron las buenas relaciones
por una expedición de
exterminio que ordenó por su cuenta el superintendente de la recién creada Carmen
de Patagones, Juan de la Piedra, que llegó hasta Sierra de la Ventana. Los estancieros
fueron extendiendo sus posesiones hacia más allá del río Salado, que desde el siglo
XVII marcaba la frontera.

www.cedsa.edu.ar 64
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

El éxito que finalmente obtuvieron las autoridades españolas en su intención de


proteger las estancias que rodeaban a Buenos Aires se debió, en buena parte, a la
progresiva instalación de fortines en un semicírculo que operó como un muro de
contención contra las invasiones. San
Miguel del Monte, la Guardia de Lujan,
Pergamino y otros puntos menos
importantes vieron en la segunda mitad
del siglo XVIII la instalación de estos
pequeños fuertes, servidos por el cuerpo
de Blandengues, especialmente creado con
Para observar las características
este fin. Como puestos defensivos eran
que conformaron a la Banda
bastante deficientes, pues sus muros y
paredes estaban edificados con barro, pero los aborígenes no contaban con armas de
calibre y muy pocas de fuego bastaban para concentrar allí a los defensores, y
eventualmente a la población de esos pequeños asentamientos. La vida en los fortines
pasaba por largos períodos de inacción militar. Los Blandengues no eran reclutados
por la fuerza, ya que se trataba de milicianos que, aunque mal pagados y peor
abastecidos, defendían su propia tierra.
Fue este semicírculo defensivo el que disuadió, en el curso de tres o cuatro décadas, a
los jefes indígenas de continuar con sus ataques y los convenció de que debían correr
el eje de su sistema de subsistencia hacia algún punto al sur del río Salado, en las
anchas pampas que se extendían más allá de la sierra del Tandil. Más que los muy
relativos triunfos militares de los españoles, más que los esfuerzos evangelizadores de
los jesuitas, eta débil estructura de barro y paja, defendida con armas anticuadas, fue
la que estableció poco a poco la paz en la campaña bonaerense y, con ella, el
pintoresco intercambio que ejercían los indios en las calles de la ciudad porteña, ante
el asombro de los viajeros.

C. PATAGONIA Y TIERRA DEL FUEGO


Los cronistas de los siglos XVI y XVII describieron las etnias originarias de la Patagonia y
Tierra del Fuego en relatos donde los hechos objetivos se mezclan con la fantasía,

www.cedsa.edu.ar 65
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

propios de individuos que no establecieron una convivencia con los indígenas, con
quienes trabaron sólo relaciones ocasionales.
Los primeros cronistas describían a los pocos indios que tomaron contacto con los
expedicionarios como seres gi-
gantescos y muy morenos.
Las expediciones de Juan Carmen de Patagones
La fundación de Carmen de Patagones formó
Fernández al lago Nahuel parte de un conjunto de reformas políticas,
Huapi y del jesuita Diego de económicas, sociales y administrativas ideadas e
implementadas por los Reyes Borbones que
Rosales al Mascardi dieron repercutió tanto en la misma península Ibérica
cuenta de que no eran como en sus colonias americanas. La
revalorización de la ruta del cabo de Hornos y la
agresivos, aunque el mismo política expansionista de los portugueses instó a
Mascardi murió víctima de los pensadores españoles a idear un ambicioso
proyecto que garantizase su soberanía en estas
un ataque, cerca de Punta regiones amenazadas.
Vírgenes. Sin embargo, en Francisco de Viedma y Narváez dio por sentada
la población el 22 de abril de 1779 eligiendo la
1623 una expedición margen sur del río Negro para erigir el fuerte y
europea encabezada por establecer los colonos.

L'Hermite terminó en una


masacre cuyo saldo fue
diecisiete europeos muertos
con hondas y garrotes. Este
hecho configuró una visión,
que se hizo tradicional,
acerca del salvajismo y la
intratabilidad de los indios
canoeros de Tierra del Fuego,
que se mantuvo durante
Restos de la torre que formaba parte del
varios siglos. Tardíamente los primitivo fuerte de Carmen de Patagones.
jesuitas hicieron ciertos
esfuerzos de acercamiento que
terminaron en fracaso, tal vez porque, al mismo tiempo, se realizaban expediciones
militares de exploración o con un sentido ofensivo contra las tribus.

www.cedsa.edu.ar 66
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Ese fue el caso de la marcha del maestre de campo Juan de San Martín (1739), que
llegó hasta la Sierra de la Ventana y Salinas Grandes y atacó a varios grupos, lo que
provocó la represalia de los indios, cuyos malones provocaron pánico en Buenos Aires.
Un año después los jesuitas
establecieron la misión de
Concepción de los Pampas, al sur de Tomás Falkner

la desembocadura del río Salado. El


establecimiento tropezó con Nacido en Manchester, Inglaterra, 6
de octubre de 1702 fue un sacerdote
problemas desde el primer momen- jesuita, misionero, médico, etnólogo
to: los misioneros ignoraban la y explorador inglés que acopió gran
cantidad de información sobre los
lengua de los pampas. Los indios no indígenas, la fauna, la flora y los
aceptaban la vida sedentaria que accidentes naturales del actual
territorio de Argentina. Durante los
les ofrecían los religiosos, veintiocho años que estuvo Falkner
despreciaban las tareas manuales y en el país, ya como misionero, ya
como aficionado a la flora y fauna, y
no querían cultivar la tierra, pues aun a la etnografía y arqueología,
hacerlo hubiera sido, para su recorrió las provincias de Santiago del
Estero, Santa Fe, Córdoba, Buenos
concepción del mundo, declararse Aires, y según parece, parte de la
esclavos. Aunque los jesuitas Pampa. Nunca estuvo en las
Misiones de Guaraníes ni en la
deseaban apartar a los indígenas de Patagonia actual, y si se refiere a sus
todo contacto con los españoles, viajes patagónicos, ellos no son sino
los que realizó al sur del río Salado,
nunca pudieron evitarlo, de modo donde comenzaba para él, y sus
que el aguardiente corría clandes- coetáneos, la Patagonia.

tinamente en la misión y los


amancebamientos de los soldados
de la escolta con las indias eran
habituales.
En 1746, por consejo de dos jesuitas
sobresalientes, los padres Tomás
Falkner y José Cardiel, se emplazó Retrato de indígenas de las pampas
con boleadoras, realizado por Falkner.
una segunda misión, la de Nuestra
Señora del Pilar, junto a Laguna de los Padres (cerca de la actual Mar del Plata),
destinada a reducir a los tehuelches septentrionales. Y enseguida una tercera, Nuestra

www.cedsa.edu.ar 67
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Señora de los Desamparados, a unas cuatro leguas de la Del Pilar, para los patagones.
En contraste con la reducción de Concepción, que había alcanzado cierta prosperidad y
abundaba en ganados, los nuevos emplazamientos llevaban una vida bastante rústica.

La frontera colonial

El avance de la línea de frontera con el indígena durante la etapa colonial


fue lento debido a la falta de estímulos materiales como los metales
preciosos ó la disponibilidad de mano de obra barata.
La línea de fuertes construidos sobre las pampas tenía como fin contener
los malones y evitar el robo de ganado. Recién pudo elaborarse un plan
sistemático de fortificaciones en la etapa final del virreinato del Río de la
Plata (fines del siglo XVIII) debido a los elevados costos de mantenimiento
de los mismos.

Todos estos esfuerzos terminaron en un desastre cuyo animador sería el cacique


tehuelche Cangapol, también llamado Bravo. Logró el apoyo de casi todos los grupos
diseminados en la pampa bonaerense y organizó con ellos periódicos malones. En
agosto de 1750, el cacique visitó las reducciones de Desamparados y Pilar, y los
jesuitas lo agasajaron, creyendo haber ganado su amistad. En realidad, había decidido

www.cedsa.edu.ar 68
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

destruir las misiones, para lo cual envió a un cacique patagón que le respondía y que se
presentó en Desamparados como un neófito (alguien que deseaba convertirse en
cristiano), con la intención de inducir a los demás indios a volver a sus tierras.
Para los jesuitas, el mayor problema consistió en cómo defender Concepción. En
febrero de 1751 el cacique Bravo lanzó un ataque contra Desamparados y poco
después otro contra Pilar. En septiembre del mismo año los misioneros se agruparon
en Concepción y tuvieron que aceptar la negativa del gobernador Andonaegui de
enviar soldados para proteger la población.
Andonaegui alegaba los excesivos gastos
que implicaban una o varias guardias, parti-
cipaba de las críticas que los vecinos de
Buenos Aires formulaban contra las
reducciones, considerándolas puntos de
espionaje y de intercambio de informa-
ciones que beneficiaban a los malones.

El gobernador buscaba otras alternativas trasladar las reducciones a la Banda Oriental,


o persuadir a los indios de que renunciaran al robo de yeguarizos y se dedicasen a
cultivar la tierra. Esta propuesta fue llevada por el maestre de campo Lázaro Mendieta,
que prometió a los caciques un envío permanente de carne vacuna a condición de que
se convirtiesen en agricultores.

Esta propuesta fue rechazada vehementemente, ya que todo el sistema de vida de los
pampas giraba en torno a los caballos, y la
caza era un medio de vida y a la vez una
celebración, mientras que la agricultura les
resultaba humillante, una actitud común en
los pueblos ecuestres, incluidos los gauchos.
Rotas las tratativas, el gobernador dispuso
en octubre de 1752 que todo indio que
Para ampliar sobre la frontera sur
viniera desde la sierra sería ejecutado. Así se
produjo el ataque contra Concepción, el 13 de enero de 1753, en el que participaron

www.cedsa.edu.ar 69
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

araucanos. Los indios no consiguieron un triunfo total, pero unos días después llevaron
a cabo un nuevo ataque. La situación de Concepción era ahora insostenible y An-
donaegui ordenó que los misioneros y las veinticinco familias de indios pampas que
habían quedado en la reducción se

P. Diego de Torres retiraran a Buenos Aires. Así terminó


la experiencia jesuítica en las llanuras
bonaerenses.
Su postura en estas cuestiones era
radical (adhería a las tesis
lascasianas). Para él, las
reducciones y las encomiendas LA EXPERIENCIA JESUÍTICA DEL
eran dos sistemas incompatibles,
PARAGUAY
que no podían convivir en ningún
caso. Sus primeras medidas En 1604 se estableció la provincia
consistieron en liberar a los
jesuítica del Paraguay, independiente
indígenas que la Compañía tenía
asignados y en garantizar unas de las del Perú y Brasil, y constituida
condiciones de autonomía de las
por las regiones del Río de la Plata y
misiones que habían de fundarse,
para permitirlas un funcionamiento Chile. Se nombró como Provincial al P.
aislado de la sociedad colonial.
Diego de Torres Bollo quien había
adquirido gran experiencia en el trato
con los indígenas, debido a que
durante años fue Superior de la
importante misión de Juli, a orillas del
lago Titicaca.
A mediados de 1607 salió de Lima el
primer grupo de jesuitas que debían
formar, junto a algunos individuos que
ya se encontraban en la zona, la
provincia del Paraguay. El P. Diego de
Torres había comprendido, durante su
estancia en Juli, la dificultad de estabilizar un proyecto misionero entre poblaciones
sujetas a encomienda, por lo que orientó toda la actividad de la Compañía en la
provincia recién fundada hacia una denuncia de los mecanismos de dominación de los
indígenas que imperaban en aquellas regiones.

www.cedsa.edu.ar 70
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Este es quizá el aspecto más interesante de las famosas reducciones del Paraguay.
Frente a la actitud de los franciscanos y del propio Hernandarias, para quienes las
misiones debían servir como correctores de los abusos de los encomenderos, los
jesuitas van a oponer las misiones a las
encomiendas, como dos formas
Relaciones guaraníes – españoles
antitéticas de concebir la colonización,
que si bien coincidían en sus objetivos
teóricos y últimos, divergían
absolutamente en la metodología a
aplicar.
Las reducciones debían así posibilitar el
establecimiento de un nuevo orden
social y cristiano, conscientemente
marginado de las tendencias
dominantes.
Un aspecto importante de este proceso
que acabamos de esbozar es el de la
reacción de los nativos guaraníes frente
a la opción reduccional. Los españoles
habían sido recibidos amigablemente
por los guaraníes en un primer
momento, repitiéndose una situación
El fundador de la primera misión
muy común que consiste en intentar jesuita de la zona, el P. Marcial de
aliarse con los conquistadores para Lorenzana, describe así la situación
creada: “viendo los indios que los
canalizar su agresividad hacia otros españoles no los trataban como a
grupos enemigos. Generalmente estas cuñados y parientes, sino como a sus
criados, se comenzaron a retirar y a
alianzas no suelen ir muy lejos, pues los no querer servir al español”. El
intereses de unos y otros son español quiso obligarles, tomaron las
armas los unos y los otros y de aquí
radicalmente diferentes. se fue encendiendo la guerra, la cual
Los guaraníes, para sellar aquella ha perseverado hasta ahora. La única
f ll l d
amistad, ofrecieron sus hijas y hermanas a
los españoles, quienes al poco tiempo tenían harenes de 30, 40 ó 50 indias, pero no

www.cedsa.edu.ar 71
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

por eso su relación con los indígenas era la de parientes. Los trataban como mano de
obra servil.
Según todos los datos existía una política agresiva de caza y captura de los indígenas
para integrarles en el sistema de encomienda. Quienes sin ninguna ambigüedad se
dedicaban a perseguir a los indígenas
para convertirles en esclavos que
se enviaban a las grandes Los jesuitas, además, supieron
plantaciones del nordeste aprovechar con sagacidad algunas
estructuras e instituciones tradicionales,
brasileño, eran los habitantes de la readaptándolas a las necesidades de la
ciudad de Sao Paulo, en aquel nueva sociedad misionera. El
mantenimiento de los cacicazgos y la
tiempo un clásico lugar de ritualización religiosa de la vida colectiva
frontera, con una población son quizá los aspectos más
característicos, pero no los únicos, de esa
marginal de aventureros, los tendencia. Muchos indígenas sólo
famosos mamelucos, a los que una entraban a formar parte de las
reducciones cuando obtenían la garantía
y otra vez se refieren las crónicas de los jesuitas de que no serían
jesuitas. encomendados en el futuro a ningún
particular.
Aprisionados entre aquellas dos
fuerzas irresistibles, se encontraban
los guaraníes. Es en ese contexto donde puede valorarse la oportunidad de la
propuesta misionera. Era el único espacio de libertad posible que les restaba a los
indígenas y a él se acogieron mayoritariamente. Por supuesto, no fue un proceso
sencillo y se produjeron múltiples resistencias y oposiciones. En un principio los
chamanes encabezaron la resistencia contra los jesuitas.

a. Los orígenes
El siglo XVII constituye un periodo de expansión de las misiones paraguayas, que
crecen ininterrumpidamente, aunque se enfrentan a multitud de agresiones externas.
En un primer momento, como ya se ha señalado, fue necesario vencer una resistencia
de sectores significativos de las sociedades indígenas, pero una vez desarmada aquella
oposición, los guaraníes aceptaron mayoritariamente su reconversión, a poblaciones
grandes y a vida política y humana, a beneficiar algodón con que se vistan a las
reducciones. Así, las nuevas poblaciones fueron surgiendo en las regiones más

www.cedsa.edu.ar 72
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

aisladas, como el Guairá, el Tape o los Itatines, y a los pocos años contaban con un
número considerable de neófitos. Fue precisamente este éxito inicial el que las
convertiría en botín muy codiciable para los cazadores de esclavos de Sao Paulo,
quienes empezaron a atacar los incipientes asentamientos donde podían capturar sin
mucha dificultad a un gran número de indígenas.
Los jesuitas reaccionaron trasladando, en un éxodo extremadamente penoso, a los
grupos que todavía controlaban hacia regiones que suponían menos expuestas y que a
la

Mapa de las misiones

Instaladas desde el siglo XVII, las misiones tenían como finalidad reducir a los
indígenas a la vida en pueblos. El proceso de evangelización se realizaba en las
lenguas vernáculas, se realizaban procesos productivos vinculados a la
explotación de la yerba mate, cuero, tabaco y artículos de demanda en las
ciudades hispanas. Junto con ello el desarrollo de la agricultura y la cría de
ganado se promovían el desarrollo de oficios y artesanías.

www.cedsa.edu.ar 73
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

postre serían las que conformarían el territorio clásico del llamado Estado Jesuita del
Paraguay. Nos referimos básicamente a la zona delimitada por los ríos Paraná y
Uruguay y los paralelos 25 y 30, aproximadamente, de latitud sur. Cuando las
bandeiras paulistas comenzaron a internarse en aquella área para repetir sus ataques,
los jesuitas hubieron de movilizar todas sus influencias en la Corte y entre los altos
funcionarios coloniales, para conseguir un permiso excepcional, contrario a toda la
legislación existente, que les permitía dotar a las tropas indígenas de armas de fuego.

Cuando la autorización se consiguió, los ejércitos misioneros detuvieron el avance


portugués en la zona, infringiéndoles una severa derrota y se convirtieron en un grupo
de poder nada desdeñable, que intranquilizaba a todos sus antagonistas. En bastantes
ocasiones los guaraníes actuaron bajo requerimientos de los gobernadores del
Paraguay o del Río de la Plata,
para atacar a los portugueses, a
partidas de indígenas rebeldes o
a los propios vecinos de
Asunción en alguno de sus
relativamente habituales
motines. De hecho, desde 1641,
A medida que la experiencia misionera fue
desarrollándose, las reducciones se convirtieron en un
en que tuvo lugar la batalla del
peligroso contrincante comercial que ofrecía, a precios
muy competitivos, los mismos productos agrícolas que los
río Mbororé y se desbarató la
encomenderos, y normalmente de mejor calidad. Por si
esto fuera poco, la sociedad criolla del Paraguay sabía que
presión portuguesa sobre el
los guaraníes representaban el último y más formidable
recurso con que contaban las autoridades coloniales para
área, va a ser el antagonismo
reprimir sus rebeliones, en general de carácter
autonomista.
encomenderos-misioneros el
que pase a un primer plano.

Los encomenderos envidiaban las riquezas potenciales y reales que los jesuitas habían
puesto en circulación. Deseaban contar con aquellos contingentes importantes de
trabajadores que desarrollaban sus actividades fuera del sistema de encomiendas;
además querían los territorios de las misiones jesuitas, particularmente las
plantaciones de yerba mate y las enormes estancias ganaderas. Por último creían

www.cedsa.edu.ar 74
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

como ciertas las extraordinariamente populares leyendas sobre la existencia de minas


ocultas en aquella zona.
Las dos tentativas de colonización tenían necesariamente que enfrentarse una y otra
vez y así lo estuvieron haciendo hasta la expulsión definitiva de los jesuitas en 1767.

b. El siglo XVIII
El siglo XVIII se considera
generalmente la etapa clásica de las
misiones jesuitas del Paraguay, con Regulando el tiempo
La vida colectiva, e incluso la privada, se
sus misiones asentadas y por lo
encontraban perfectamente
menos hasta 1753, sin grandes reglamentadas. Las ocupaciones de
cada uno estaban determinadas con
convulsiones. Todos los pueblos se
claridad y los toques de las campanas
fundaban siguiendo criterios de las iglesias indicaban el inicio y el fin
de cada actividad.
arquitectónicos similares, que se
Existía un libro que llevaba por título
apartaban sustancialmente de la “Del recto uso del tiempo”, donde se
explicaba, en guaraní, cómo pasar el día
clásica cuadrícula colonial. La
íntegro santa y dignamente, ya sea
estructura de las poblaciones estaba trabajando en casa, ya cultivando el
campo, ora camino de la iglesia o
dominada por las iglesias, cada vez
asistiendo a la Santa Misa, ora
más y más grandiosas, que recitando el Santo Rosario o haciendo
cualquier otra cosa.
ocupaban junto al colegio de los
Padres y al cementerio, uno de los
Imagen datada del siglo XVIII que
lados de la gran plaza central. Las muestra una reducción guaraní. En el
casas de los indígenas se extendían centro de la plaza se lleva a cabo un
ejercicio de caballería.
en hileras paralelas y regulares por
los otros tres lados de la plaza y por
el resto del pueblo.
Normalmente había dos jesuitas en
cada uno de los pueblos, que
fácilmente podía alcanzar los 5.000
habitantes. Un ordenamiento tan
absoluto de todas las actividades públicas y privadas sólo podía conseguirse mediante
un alto grado de consenso, que se había alcanzado gracias a la combinación de tres

www.cedsa.edu.ar 75
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

elementos esenciales. El mantenimiento de la estructura de caciques, que al parecer


determinaba la distribución espacial en las misiones, una ritualización religiosa que
impregnaba todas las tareas, unida a una ceremonialidad muy elaborada y una
organización económica en la que primaban los aspectos comunitarios sobre los
individuales.
La agricultura y la ganadería de tipo colectivista, controladas y dirigidas por el
sacerdote, tenían sin lugar a dudas más importancia que la producción particular de
cada familia. Comunes eran las tierras más extensas (llamadas Tupambaé o propiedad
de Dios), los yerbales, los algodonales y las grandes estancias ganaderas. Todos los
hombres debían trabajar unos días a la semana en esas propiedades colectivas y con lo
recogido, se mantenía a las viudas, niños y necesitados, se pagaba a los artesanos y los
tributos reales y se almacenaban algunas cantidades, en previsión de plagas o
escaseces. También algunos bienes, como la carne o la yerba mate, se repartían
diariamente a todas las familias después de la misa. Los guaraníes, al parecer,
mostraron claramente preferencia por este sistema de base colectivista frente a la
agricultura de tipo individual que, pese a los intentos iniciales de los jesuitas por
potenciarla, no alcanzó nunca una importancia similar.
Las misiones así organizadas gozaban de un bienestar material innegable, su
agricultura se encontraba bastante desarrollada con una extensa variedad de cultivos y
sus artesanos convertían a cada pueblo en una unidad prácticamente autosuficiente.

Culturalmente, los avances fueron también muy llamativos, sobre todo si los
comparamos con la situación general de las colonias americanas. En todos los pueblos
existían escuelas para enseñar a leer y escribir y algunos rudimentos de contabilidad, a
las que asistían un buen número de niños, fundamentalmente los hijos de los caciques.
También había escuelas de danza, canto y música, actividades a las que los guaraníes
eran extraordinariamente aficionados.

www.cedsa.edu.ar 76
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

.
La defensa de la lengua indígena y su mantenimiento frente al castellano es otro
fenómeno que no conviene olvidar, pues tuvo consecuencias históricas importantes, al
salvaguardar un idioma nativo y permitir posteriormente su expansión. Incluso

Esquema de una misión

Plano de la reducción San Ignacio Mini: 2- viviendas indígenas, 3- cabildo, 4-


cementerio, 5- iglesia, 8- aulas, 9- comedor, 10- cocina, 11- talleres/depósitos,
14- reloj de sol.
Fue fundada en el año 1.610, por los Padres José Cataldino y Simón Masseta en
la rivera izquierda del río Paranápanema, en el Guairá. Los indígenas se
redujeron en grupos, adoptando junto con la doctrina hábitos de trabajo e
ideas de organización social. Pero las poblaciones del Guayra no pudieron
resistir los ataques de los mamelucos o bandeirantes paulistas que buscaban
aprisionar a los indígenas y venderlos como esclavos, éste y otros pueblos
debieron emigrar, en 1631; conducidos y organizados por el Padre Antonio Ruiz

llegaron a publicarse en una imprenta que funcionó en las misiones a principios del
siglo XVIII varias obras en guaraní.

www.cedsa.edu.ar 77
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

También merecen ser recordados los avances que, desde el punto de vista
humanitario, se recogían en el código que se aplicaba en las misiones. En una época en
la que los suplicios estaban a la orden del día la no aplicación de la pena de muerte en
las misiones no dejaba de ser una auténtica novedad. Los únicos castigos que se
utilizaban eran los azotes y la reclusión.
Las misiones, desde el punto de vista
Para comprender la forma de
organizar el espacio y los pueblos demográfico, alcanzan un máximo en
de indios en las misiones puedes
1732, con 141.182 habitantes, para,
consultar el video “Manzanas y
estancias jesuíticas”. Disponible en: desde entonces, entrar en una fase de
goo.gl/QC0ngi
decadencia, en la que a duras penas
Para visualizar este recurso no
olvides estar conectado a internet. sobrepasan los 100.000 indígenas
reducidos. Aparte de algunas epidemias
notables y de importantes conflictos, que no
pueden olvidarse (rebelión de los comuneros, guerra guaranítica), da la impresión de
que las misiones hubiesen entrado en una etapa de estancamiento en la que el
desarrollo de los primeros tiempos dio paso a una cierta paralización.
Como vimos en apartados anteriores, los jesuitas intentaron adentrarse en el extenso
territorio del Chaco, habitado por un número importante de tribus indígenas de
cazadores nómadas, en general muy belicosos, entre las que era extremadamente
difícil realizar un proceso de sedentarización y reconversión agrícola.

La labor apenas conseguía resultados; los indígenas iban y venían sin aceptar un
cambio tan radical en sus modos de vida y muy a menudo destruían los precarios
asentamientos y asesinaban a algún misionero. Puede decirse que fue aquella una
tarea plagada de desengaños y fracasos. En el momento de la expulsión había unas 15
misiones chaqueñas, algunas solamente nominales, que agrupaban a unas 6.000
personas, aunque muchas no residían en ellas con carácter permanente.

También la Compañía intentó la colonización de la extensísima región patagónica,


donde las naciones indígenas tampoco conocían la agricultura, lo que dificultaba
enormemente su reducción a vida política y civilizada, como pretendían los jesuitas.
Cardiel fue uno de los protagonistas de aquel empeño fracasado, pues las misiones del

www.cedsa.edu.ar 78
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

sur, como las llamaban, fueron abandonadas pocos años antes de la expulsión de los
jesuitas.

El área rioplatense se constituyó una


extensa zona de frontera hispano-lusitana e indígena. Para los españoles era
más importante controlar el Chaco que asentarse en él, y con ese objetivo
realizaron expediciones punitivas. Los tobas, los abipones y los mocovíes,
cuando adquirieron el dominio del caballo, saquearon los establecimientos
fronterizos de Santiago del Estero, Córdoba, Salta, Jujuy, Santa Fé, Corrientes,
Asunción y Tarija.
Entre los siglos XVI-principios del XIX, los ataques indígenas a las poblaciones
fueron periódicos y la comarca que se había concebido como vía de tránsito
entre el Alto Perú - actual noroeste argentino por un lado con el litoral
correntino y paraguayo por el otro seguía siendo cerrada y riesgosa. Todo esto
a pesar de la construcción de fuertes y expediciones punitivas.
Similar fue la situación de las pampas bonaerenses a lo largo de todo el siglo
XVII: pocos y espaciados contactos entre los indígenas y los españoles,
desconfianza recíproca y un frustrante desconocimiento del contorno
geográfico mas alla de las ciudades. En poco tiempo los indígenas aprendieron,
con el tiempo, a usar el caballo, y entonces el vacío existente hasta entonces
fue llenándose de contactos hostiles. El fracaso de las misiones pampeanas se
debió a que los indios se resistieron, pero también hay que añadir que los

Actividades

1- Lee el módulo y el texto de Lorandi, Ana María: Las rebeliones indígenas (en:
Tandeter, E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002). Explica
las características de las fronteras étnicas rioplatenses como espacio de conflictos e
intercambios.
2- Lee los siguientes artículos y realiza las actividades propuestas:

www.cedsa.edu.ar 79
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

“El único caso de deportación registrado en el proceso de conquista del Chaco, fue el de
los indios malbalá, en los inicios de la guerra ofensiva en el siglo XVIII. Esta medida,
decidida tras el
levantamiento del citado
grupo, al poco tiempo de
haber sido concentrados
en la frontera del Salado,
tenía el fin de aleccionar a
los demás pueblos
chaqueños, al mismo
tiempo que crear una vía
de recompensas para el
ejército, concediéndolos
en encomienda —para su
traslado a Buenos Aires—
al maestre de campo de
Salta, encargado del
tercio de esta ciudad. Se
recurría así al
acostumbrado reparto de
indios como incentivo
para la guerra —de
extrema utilidad atento al
relajamiento del ímpetu
conquistador de los viejos
tiempos—, sistema de
premios al que se echada
mano en repetidas
Enlazando hacienda (arriba) y cruzando el río abajo) oportunidades, a pesar de
dibujos de Florian Paucke. las prohibiciones
vigentes”.
Vitar, Beatriz: Las
relaciones entre los
indígenas y el mundo
colonial en un espacio conflictivo: la frontera tucumano-chaqueña en el siglo XVIII. En:
Revista Española de Antropología Americana. N° 21, 243-278 Edit. Univ. Complot.
Madrid, 1991.

“¡Oh! ¡Cuánta liberalidad para aquellos que no la cultivan, Dios mío! ¡Oh! ¡Ruda
imagen de la edad de oro! Sin ningún trabajo los abipones se proveían de todo lo que
atañe al uso cotidiano de la vida. Si debido al clima los arroyos se secaban, o los
campos quedaban desiertos, buscaban bajo las hojas del caraguatá el agua que les
quitaría la sed, frutos llenos de jugo, semejantes a melones, nacían bajo tierra. En los
ríos secos, cavaban con la punta de la lanza un hoyo hasta ver brotar de él suficiente
para ellos y su caballo (…) juntamente con la miel recogen muchísima cera que venden
a los españoles por cuñas, cuchillos, abalorios, caballos, ropas y otras cosas

www.cedsa.edu.ar 80
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

semejantes. Pero los infieles que están más retirados (de las poblaciones españolas) la
arrojan como cosa inútil.”
Dobrizhoffer, Martin: Historia de los abipones. Resistencia (Chaco), Universidad
Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, 1967,
volumen I, p. 221.
- En las relaciones que se construyen en los espacios de frontera ¿Cuál es la percepción
que los españoles tienen sobre el trabajo y la ocupación indígena? Explica las
diferencias entre el Gobernador Mestre y el fraile Dobrizhoffer en cuanto a resolver el
“problema” de los indígenas chaqueños. ¿Cuál es la utilidad que cada uno de ellos le
asigna a estas parcialidades?
- Observa las imágenes exhibidas anteriormente. Explica en que aspectos de los
indígenas del Chaco se observa la influencia cultural española y en cuales se evidencia
la pervivencia de
costumbres tradicionales.

Plano de la reducción de San Ignacio de Mini, en la 3- Observa el documental


provincia de Misiones. “Manzanas y estancias
jesuiticas” sugerido en el
módulo y analiza las
siguientes afirmaciones de
sacerdotes jesuitas:

...los indios que viven entre


españoles así de
encomienda como otros
son tratados con vilipendio,
los tienen muy atareados y
sujetos al trabajo y al
castigo, y además de esto
pobres y desdichados por lo común: y piensan que siendo ellos cristianos han de venir a
esta sujeción, a este trabajo, a este castigo a estas desdichas, que como a gente tan
libre y disoluta se les representa esto por más insoportable que el infierno. Este es el
escándalo que tanto los arredra de la cristiandad
Cartas Anuas. [1747] manuscrito 4390/1.

"Habiéndose introducido por necesidad en que los indios de la. Reducción de Tobas se
conchaben anualmente en los ingenios de cañaverales, establecidos con progreso y
utilidad pública en las haciendas de San Lorenzo, Ledesma, Río Negro y San Lucas ( ... )
los curas administradores de unos y otros pueblos, no sólo se lo permitirán, sino que
por política y consultando el beneficio de los mismos indios les aconsejarán y
persuadirán del modo más constante y eficaz, concurran gustosos a estas tareas ... "
Reglamento de la Reducción de tobas, 1707. art. 22.

“Volviéndome todos a sus tierras, dimos principio allí a una reducción que intitulamos
San Francisco Javier, que en pocos meses creció a 1500 vecinos, a donde también se
recogieron aquellas bestias fieras, y se domesticaron, volviendo en ovejas mansas,

www.cedsa.edu.ar 81
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

haciendo esta mudanza la divina palabra y el bautismo que todos recibieron, creciendo
cada día en la fe, en la virtud y en amor nuestro”
“Estuvimos seis meses trabajando al modo que queda dicho, con grandes
conversiones, muchos bautismos y aumentos en la fe”
Ruiz de Montoya, Antonio (SJ): Conquista Espiritual hecha por los religiosos de la
Compañía de Jesús en las provincias del Paraguay. 1ª ed. en Madrid 1639, 2ª ed.
Mensajero, Bilbao 1892. Edición Brasileña, Martins Livreiro, Porto Alegre 1985.

- ¿Cuáles fueron las características distintivas de las reducciones jesuíticas? Explica en


qué consistía una estancia jesuítica.
- Identifica en los testimonios presentados los siguientes aspectos de las afirmaciones:
Visión “paternalista” de ver al originario chaqueño como en estado de salvajismo que
debe ser civilizado.
Visión “militarista” de ver al originario chaqueño como enemigo de la civilización que
debe ser exterminado.
Visión “laboralista” de ver al originario chaqueño como fuente de mano de obra para
uso español.
- Según tu opinión ¿estas perspectivas son complementarias o excluyentes unas de
otras?
- Observa el plano de la reducción de San Ignacio de Mini. Determina los espacios en
los cuales se podía realizar el adoctrinamiento de los indígenas, el requerido para las
labores cotidianas y el vinculado al entretenimiento. Podrías separar estas actividades?
Explica por qué.

CONSIDERACIONES FINALES
Como hemos trabajado a lo largo del módulo, la unidad del sistema jurídico-
administrativo colonial quedaba asegurada por la concepción que subordinaba el
derecho positivo a las leyes divina y natural. La supremacía de estas últimas permitía
armonizar los derechos indígenas con los de origen europeo.
Sin embargo, esta concepción organizativa no pudo evitar el surgimiento de conflictos
Hacia fines del siglo XVI, los españoles tenían una idea bastante clara de las tribus que
poblaban las gobernaciones del Paraguay y el Tucumán, así como las pampas de
Buenos Aires. Durante el siglo XVII, se llevaba a los indígenas chaqueños y pampeano-
.patagónicos a las reducciones cristianas, pero, al cabo de un tiempo, la mayoría de
ellos volvía a su estilo de vida tribal. La resistencia indígena fue la manera de enfrentar
el proyecto de vasallaje que los españoles intentaban imponer. Por eso analizamos las

www.cedsa.edu.ar 82
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA-HISTORIA ARGENTINA I M 2-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

rebeliones calchaquíes, chaqueñas, pampeanas. Y la influencia de las revoluciones


andinas en el Tucumán.
Esto nos permite dimensionar en una perspectiva más amplia la concepción de
frontera étnica. Porque más allá de los encuentros bélicos, el surgimiento de las
reducciones (franciscanas y jesuitas), la necesidad de intercambio de productos del
Chaco y de mano de obra condujo a situaciones de extrema movilidad. Por lo tanto,
podemos hablar de fronteras como espacios dinámicos de relaciones complejas entre
los grupos sociales y étnicos que convivían en esos espacios.

www.cedsa.edu.ar 83

También podría gustarte