Está en la página 1de 96

www.cedsa.edu.

ar

Profesorado

Historia Argentina I
MÓDULO 4
Se prohíbe el uso y reproducción del
material sin la autorización de C.E.D.Sa
www.cedsa.edu.ar 1
INFORMACIÓN DE UTILIDAD

Para consultas pedagógicas:


Utiliza la plataforma virtual ingresando a Internet www.cedsa.edu.ar
Para consultas administrativas:
Solo puedes hacerlo en Secretaría Académica del Centro de 9:00 a 13:00 o de 17:00 a
21:00 hs. o por e-mail: secretaria@cedsasalta.com

Para realizar pagos:

Consultas sobre situación arancelaria, confirmación de recepción de fax de boletas


de depósitos bancarios, escribir a administracion@cedsasalta.com.

DATOS BÁSICOS PARA LAS TUTORÍAS VIRTUALES


Ingresa a la plataforma virtual de CEDSa desde la página de la institución: www.cedsa.edu.ar
Una vez en el Campus, elige la sección.

www.cedsa.edu.ar 2
Entrega de trabajos Consultas al tutor Foros Autoevaluaciones
prácticos Desde la sección Ingresa a la opción Ingresa a la opción
Desde la sección “Enviar mails” en “Foros” y a “Módulos”, elige la
“Módulos” puedes plataforma ubica el continuación elige la materia que cursas. A
enviar tu trabajo al nombre de tu tutor y materia y el módulo continuación se
tutor, como archivo envía tus consultas. en los que quieres desplegarán los
adjunto. Para leer las participar con tu siguientes elementos:
devoluciones del tutor opinión. Módulos, Trabajos
ingresa a “Módulos” prácticos y
También. Autoevaluaciones.
Realiza la
autoevaluación.

Modalidad de Cursado

MODALIDAD A DISTANCIA

Dispositivo que apunta al


aprendizaje autónomo de los sujetos

Propuestas Sistema
multimediales Tutorial
portadoras de
conocimiento

Crear un entorno educativo


variado

www.cedsa.edu.ar 3
La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta como
una propuesta alternativa porque:

 Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio


aprendizaje.
 Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las
nuevas corrientes teóricas.
 Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran
en zonas alejadas.
 Respeta los tiempos y espacios de cada participante.
 Potencia el desarrollo de múltiples vías de enseñanza a partir de la
incorporación de nuevas estrategias para promover el aprendizaje.
A estos efectos, esta propuesta se organiza a través de distintos soportes:
Un Sistema Tutorial que contempla dos tipos de tutorías:
a) Tutorías virtuales: las mismas implican un contacto con su tutor a través
de la plataforma ya sea por medio de mensajería interna o chat. El fin de
estas tutorías es lograr un contacto personal para conocer las dificultades
que pueden ir surgiendo en el proceso de aprendizaje, compartir opiniones,
entre otros. Recuerde que es obligatoria por lo menos 2 hs., tutoriales al
mes con el tutor a través de este medio.
b) Tutorías Presenciales: las instancias presenciales son una buena
oportunidad para favorecer el intercambio grupal, plantear dudas,
compartir criterios. La finalidad de las mismas es asesorarlo y orientarlo en
su itinerario formativo, atender sus posibles dificultades, desarrollar el
trabajo en equipo y atender todas sus inquietudes. Son importantes para
enriquecer sus procesos de aprendizaje.

1) Recursos disponibles:
Para cursar la materia cuenta con un módulo (cartilla), Material Complementario
(anexos) y recursos del campus virtual como: material de Internet (en sitios), aportes

www.cedsa.edu.ar 4
del profesor y debates en foro. Para entender como es la modalidad de cursado tiene
un módulo guía en el campus.
2) Módulos:
El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la
materia es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se
encuentran los ejes temáticos y la temporalización es decir una propuesta de
organización del tiempo para estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al
margen de la hoja) que le indican la ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o
cinco semanas aproximadamente y se aprueba con la realización de una evaluación
final del módulo.
3) Actividades:
Tiene actividades de reflexión y otras actividades para enviar al tutor, éstas van
interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas
en el trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las
autoevaluaciones van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar
al campus virtual) y un examen final integrador.
4) Iconos:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar tu trabajo son:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar tu trabajo son:

www.cedsa.edu.ar 5
Este
RECOMENDACIÓN Con este ícono
ícono indica que ese párrafo
establece una Idea clave DE UN SITIO WEB se señalan actividades
DATO CURIOSO
Sitios que señalan para participar en el
que hay alguna información Señala algo singular o
FORO. Por lo menos uno
relacionada con el tema en llamativo en relación al
tema desarrollado. es obligatorio.
internet.

Este ícono indica


Este ícono
que hay un Resumen
indica ACOTACIÓN DEL
PROFESOR
MICRO VIDEO ACTIVIDAD DE
TUTORIAL REFLEXION
Son videos Son actividades que
al margen del
realizados por el profesor intervienen en la
desarrollo del módulo.
como ayuda tutorial o construcción de los
bien videos que el tutor aprendizajes. Las mismas se
Material ven reflejadas en el trabajo
considera importante
Complementario. Esto final de cada módulo.
para el desarrollo de
indica que hay un material
alguna actividad.
anexo de lectura
obligatoria

www.cedsa.edu.ar 6
5) Evaluación:
Las asignaturas tienen un régimen de cursado cuatrimestral y anual. Al finalizar el
cursado y una vez regularizada la materia se rinde un examen final en forma
presencial en C.E.D.Sa.
Para regularizar el cursado de las asignaturas los alumnos deben realizar las
actividades propuestas en el campus como: foros, consultas por mail, entrega de
actividades, autoevaluaciones y el trabajo práctico integrador en cada uno de los
módulos, se califica con aprobado o desaprobado.
El examen final presencial se califica del 1 al 10 y se aprueba con 6 (seis).

6) Campus:
Por el sitio web (www.cedsasalta.com) se puede ingresar a la plataforma de CEDSa,
colocando en USUARIO tu número de DNI sin puntos y en CLAVE la palabra secundario
(todo en minúscula).
No se requieren conocimientos específicos para navegar y operar en la plataforma.
Seguí las indicaciones que aparecen para bajar una cartilla instructiva si lo necesitas.
Recuerda: se evalúa tu participación por el campus. Podes desde allí bajar los módulos,
Material Complementario, ver micro-videos tutoriales, intervenir en foros, ampliar la
información por sitios de interés, hacer las autoevaluaciones y enviar prácticos.
Además podes comunicarte con tu tutor y compañeros.

7) Tutorías:
Podes consultar al profesor por mails todas las dudas que tengas. El profesor va a
responderte en el término de 72 hs. Si son preguntas frecuentes el profesor puede
acordar con los alumnos una conexión vía videoconferencia para una mejor
explicación. Existen además micro videos tutoriales para consultar, los mismos se
encuentran en la Plataforma.

www.cedsa.edu.ar 7
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Unidad IV
Población y Sociedad. Dinámica poblacional. Mestizaje y migraciones. Los pueblos de
indios y la sociedad colonial. Iglesia y religiosidad. Clero secular, órdenes religiosas y
feligresía. Comerciantes, hacendados y funcionarios. Familia y elite colonial.

Bibliografía
 Areces, Nidia. Las sociedades urbanas coloniales. En: Tandeter, E. (dir.): La
sociedad colonial. Bs.As, Editorial Sudamericana, 2002. Pgs.145-188.
 Presta, Ana María: La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género. Siglos
XVI y XVII. En: Tandeter, E. (dir.): La sociedad colonial. Bs.As, Editorial
Sudamericana, 2002. Pgs. 55-86
 Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C.: La Argentina colonial. El Rio de la Plata entre
los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo XXI, 2009. Caps. VI y VII. Pgs. 133 a 176.

Recursos audiovisuales
Historia de las clases populares - Limpieza de sangre (canal Encuentro)
Historia de las clases populares - La sociedad de los patriarcas (canal Encuentro)

www.cedsa.edu.ar 8
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

PRESENTACION
Cuando hablamos de la sociedad colonial rioplatense debemos pensarla
necesariamente en función del fenómeno del mestizaje, que pasa a ser un lugar común
en el discurso historiográfico.
En efecto el Tucumán, Buenos Aires, Asunción son espacios humanos y geográficos
mezclados y fronterizos; categorías que, ampliadas a los universos de lo étnico, lo
material, lo social y lo mental, permiten poner de relieve la alteridad y el
“descubrimiento” permanente de “otros”. En esta interacción tienen un importante
papel tanto los europeos como los amerindios y africanos, en la dialéctica de su
“encuentro” colonial. Este nace con la invasión europea, pero que se complejiza al
avanzar los siglos y, con ellos, la diversidad de sujetos e identidades que deambulan
por las ciudades, campos y minas de estas regiones.
Las nuevas fuentes nos muestran a indígenas, mestizos, morenos y toda esa
innumerable masa que el discurso colonial agrupaba bajo el término de castas
reaccionando frente a dichas “etiquetas”, rearticulando los discursos coloniales,
redefiniendo sus propias identidades en función de la búsqueda de inserción y
posicionamiento en el sistema imperante e (incluso) reetnificando su paisaje social y
comunitario. Acciones que también incorporaron la lógica de las distinciones, para
diferenciarse de los «otros» no–hispanocriollos. Las etiquetas coloniales se
constituirán como discursos altamente condicionantes, penetrando en las propias
autoidentificaciones y llegando incluso a sentar las bases de nuevos grupos “étnicos”
sin precedentes precolombinos, en lo que se ha definido como etnogénesis.
En este módulo apostamos a contribuir a la comprensión de las lógicas que animaron
las formas de clasificar y definir –al menos discursivamente– las apariencias y colores
de los sujetos que humanizaron el paisaje de nuestra actual Argentina, cada vez más
fascinante y compleja de aprehender.

www.cedsa.edu.ar 9
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

www.cedsa.edu.ar 10
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Un esquema conceptual para iniciar el modulo


1. POBLACIÓN Y SOCIEDAD
1.a. Sobre la población de América española
Si a mediados del siglo XVII la población de la América española era de algo más de
diez millones de almas, de las cuales los
blancos representaban el 6,4% y los indios
El traspaso humano
el 81 % de esa población, ciento cincuenta Para establecer cifras comparativas
años más tarde, al terminar el siglo XVIII conviene señalar que el imperio
español americano representaba el
los habitantes de América hispánica han 50% de toda la población del
continente en tanto que las colonias
llegado a 15.814.000. El crecimiento de la inglesas representaban un 33% y el
población, tanto vegetativo como imperio portugués un 17%. Pero
mientras la población de las
inmigratorio, siguió una curva ascendente colonias inglesas era blanca en un
80% y concentrada en una
que se hizo más notoria en la segunda extensión territorial relativamente
reducida, la población del imperio
mitad de ese siglo.
español era blanca en sólo un 20% y
La inmigración blanca comprendió casi dispersa en enormes extensiones,
diferencia que debe tenerse en
todas las clases sociales y los campos cuenta cuando se analiza la
evolución posterior de las dos
profesionales, representando las clases comunidades.
humildes más del 50%, los mercaderes el
13%, los clérigos el 5%, los militares e1 3%
y los artesanos el 1 %, proporción ínfima
que debe tenerse en cuenta para
comprender el atraso técnico artesanal
que va a representar uno de los grandes
problemas de la América recién
emancipada del siglo siguiente. Ni la
distribución de la población fue pareja en
todo el continente ni lo fueron tampoco
estos porcentajes. La corriente
inmigratoria hacia el Río de la Plata fue secundaria y en ella los mercaderes parecen
haber representado un importante núcleo inmigratorio, así como a partir de 1750 los
militares destinados a la defensa de la región.

www.cedsa.edu.ar 11
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La inmigración de origen africano fue orientada principalmente hacia las regiones


cálidas, pero desde 1703 estuvo abierto a ella el Río de la Plata, primero a través del
Asiento de Negros francés, luego -1715- del Asiento de Negros inglés y desde 1741 por
el establecimiento de la libre introducción de negros.
Pero el mayor crecimiento de la población se debió al aumento vegetativo, pese a que
las enfermedades como la viruela, las luchas, el agotamiento, etc., diezmaron a

Debe señalarse la particular situación del Río de la Plata. En éste


desaparece prácticamente la población ocupada en la minería, los núcleos
rurales no son tan predominantes e incluso en Buenos Aires son francamente
menores que los urbanos, y por lo tanto adquieren relieve las diversas
actividades características de las ciudades: artesanos, comerciantes, militares,
etc.

muchos pobladores, especialmente a los indígenas.


Otra característica fundamental de la población hispanoamericana es que el 95% de la
población blanca era criolla, lo que subraya la debilidad de la corriente inmigratoria. La
población indígena había decaído mucho, representando menos del 50% del total,
pero en su reemplazo se había producido un largo proceso de mestizaje, al que nos
hemos referido antes, que elevó el porcentaje de mestizos a una cuarta parte del total
de la población. Los negros eran sólo el 18% del total. En cuanto a sus ocupaciones, el
grueso de la población realizaba actividades rurales, le seguía el grupo artesanal, luego
los mineros y militares, cerrando la lista los eclesiásticos, comerciantes y burócratas.
1. b. Los grupos sociales en América y en el Río de la Plata
Debemos señalar la existencia de una “aristocracia indiana” formada por
descendientes de los conquistadores, segundones de casas nobles, encomenderas,
latifundistas y funcionarios. Aunaba buena parte de los núcleos más representativos de
la población blanca, que aun en sus estratos inferiores se sentía aristocracia respecto
de la población no blanca. Este grupo aristocrático tuvo vigencia principalmente en las
viejas cortes virreinales – Lima y México-, pero no logró arraigo en Buenos Aires,
aunque tuvo cierta insinuación en las ciudades del interior argentino. La mentalidad
colonial caracterizó al grupo reducido de españoles peninsular es que vinieron a

www.cedsa.edu.ar 12
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

América -según la óptica criolla hacer fortuna y no justicia. Dominantes en los cargos
administrativos, subrayando sus privilegios reales o atribuidos, con una mentalidad
formada en España, adoptaban en América una actitud de repliegue y defensa. Este
tipo de grupo social tuvo existencia en
marquesado de Tojo y Yavi Buenos Aires.
Otro grupo que se constituyó estaba
constituido por los grandes
comerciantes, una clase adinerada que
encuentra en el puerto la estructura
económica adecuada para su desarrollo.
Porque muchos de ellos eran españoles
europeos o criollos de primera

Territorio aproximado del generación, esta mentalidad bloqueó y


marquesado de Tojo. superó a veces a la mentalidad colonial.
Aparte de los diputados enviados a
Cortes, cuando existía Consulado, tenían
en el Cabildo una excelente
representación.
Plena vigencia rioplatense tuvo en
cambio la mentalidad forjada por los
criollos. Más allá de su predominio
numérico, los criollos fueron
construyendo una progresiva sensación
diferenciadora respecto del blanco
europeo. Cuando esta mentalidad se
perfile con claridad estarán establecidas
las bases de la inquietud revolucionaria.
La favorecían una legislación que subrayaba las diferencias entre españoles europeos y
americanos, la lucha por los cargos civiles y eclesiásticos, la conciencia humanista
desarrollada entre los criollos en las universidades, las actitudes de superioridad del
español europeo y el desprecio intelectual con que le responderá el criollo. Por ello
una de las afirmaciones de principios del siglo XIX sugería que el criollo era

www.cedsa.edu.ar 13
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

antihispánico en orden a las querellas políticas y administrativas y filohispánico en


relación a la Corona.
El sector eclesiástico constituía un grupo
Mujeres de la conquista
aparte, que aunque homogéneo en lo Algunas llegaron al Río de la Plata
fundamental, presentaba en su seno con don Pedro de Mendoza en
1536: María Dávila, María Duarte,
divergencias notorias. Entre los misioneros Catalina Pérez, Elvira Pineda, María
de Angulo, Francisca Josefa de
y los sacerdotes de curia y entre las Bocanegra, Catalina de Vadillo,
Isabel de Guevara, Isabel de Quiroz
diversas órdenes religiosas, en particular
y Mari Sánchez. En medio de las
en relación a los jesuitas, modeladores de terribles penalidades de los
primeros meses en el Plata,
la mentalidad americana, lo que se atacadas por los indios, con hambre
y enfermedades, una epidemia de
manifestó en el intento de arrebatarles la peste y una naturaleza hostil
dirección de las misiones. La separación fueron capaces de curar y cuidar a
los heridos, enterrar a los muertes,
entre criollos y europeos dejó también su conseguir comida, hacer guardia
por si volvían a repetirse los
huella en la vida eclesiástica y enfrentó a ataques, combatir contra los indios,
los clérigos en más de un problema limpiar las armas y sobre todo,
mantener alta la moral de
temporal. supervivencia y combate de los
hombres.
En los estratos inferiores de la vida social
se encuentran los indígenas y los esclavos.
Los primeros constituyeron, en cuanto
incorporados a la vida occidental, un grupo
pasivo, intensamente anulado por el
proceso de aculturación y sin conciencia
de clase. Se le reconocieron derechos por
una legislación proteccionista, pero en la
práctica no gozó de ellos y fue despojado Reconstrucción de la primera
Buenos Aires
paulatinamente de sus tierras no tuvo, sin
embargo, la situación degradante del negro.
Ambos grupos fueron reducidos en el Río de la Plata y el Tucumán. Los indios
abundaron en el Paraguay y constituyeron la población básica de las misiones.

www.cedsa.edu.ar 14
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

2. DINÁMICA POBLACIONAL
2.a. Las características de los contingentes europeos
Se ha atribuido a la bula del papa Pablo III
Sublimis Deus de 1537, que declaró a los Los españoles
indígenas hombres con todos los efectos y Dos importantes corrientes
migratorias influyeron sobre la
capacidades de cristianos, el efecto de composición étnica durante el
diferenciar en América, la colonización período colonial.
El primero fue durante la
española, portuguesa y francesa, con la conquista y colonización por
anglosajona, donde el mestizaje fue parte de España (compuesta
por conquistadores y
excepcional. La conquista católica habría colonizadores mayormente
buscado incorporar a los indígenas a su procedentes de Extremadura,
Andalucía, Castilla la Vieja,
civilización y su Iglesia, aun a costa de la Castilla la Nueva, y en menor
anulación de su identidad cultural. medida procedentes del Reino
de León, de las regiones
vascas, del Reino de Portugal,
e incluso genoveses, italianos,
flamencos, franceses,
alemanes, y otras minorías)
durante los siglos XVI a XVIII,
mayoritariamente masculina y
pequeña en términos
cuantitativos pero que impuso
un sistema de dominación.

Trajes hispánicos del siglo XVI

www.cedsa.edu.ar 15
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Las primeras relaciones registradas


entre conquistadores españoles y
Economía y población mujeres indígenas en la zona cercana
a la actual Argentina, corresponde al
En Historia Americana I vimos los Gobernador del Río de la Plata y del
principios teóricos que orientaron al
Estado español en la explotación Paraguay Domingo Martínez de Irala,
colonial y cómo fue organizado el
espacio económico y el reacomoda- nombrado en 1544, que no solo
miento de las fuerzas productivas. convivió con varias concubinas desde
También hemos observado que
desde fines del siglo XVI y hasta el inicio de la ocupación de Asunción,
principios del siglo XVIII, España fue
perdiendo gradualmente el control sino que además permitió que los
de sus dominios ultramarinos, y su
españoles también vivieran cada uno
ocaso fue acompañado y acelerado
por el expansivo desarrollo de otras de ellos con varias mujeres indígenas.
potencias europeas que
manifestaban una faceta más La situación fue denunciada por las
dinámica del capitalismo mercantil. A
estas circunstancias se sumó el
autoridades religiosas españolas ante
descenso de los rendimientos de la el rey, sosteniendo que a Asunción la
explotación minera, que en el caso
particular de Potosí quedó en llamaban el "paraíso de Mahoma".
evidencia hacia la tercera década de
1600. Consecuentemente los españoles
engendraron con las indígenas
paraguayas y rioplatenses, gran
cantidad de hijos, que fueron
clasificados como "mestizos". La
categoría “mestizo”, correspondía a lo
que se denominó entonces “cruza” o
Representación del Potosí a fines “casta”, para referirse a los individuos
del siglo XVII.
que eran el resultado de la “cruza”
entre progenitores de alguna de las
tres “razas” reconocidas como tales: blanca, negra e india.
Según los Estatutos de limpieza de sangre españoles, las “cruzas” o “castas” no tenían
la “sangre limpia”, y en razón de ello se veían socialmente postergados en la
estratificación social de las colonias. La segunda corriente migratoria, tuvo su origen en
la inmigración forzada de africanos reducidos a la esclavitud entre los siglos XVII y
XVIII, principalmente de la etnia bantú; procedentes de lo que actualmente es Angola,

www.cedsa.edu.ar 16
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Guinea Ecuatorial, y de la región del Congo. Durante la época colonial los complejos
mestizajes entre las diversas etnias indígenas, españolas, portuguesas, africanas, y
algunas otras produjeron un tipo de especial de poblador, característico de la
Argentina y otros países vecinos: el gaucho y su equivalente femenino, la «china» o
«guaynaa».
2.b. Las vinculaciones con la economía
La historia de las gobernaciones del Río de la Plata y el Tucumán durante este período
(menos conocido que otros pero que en los
últimos años ha atraído la atención de los
Para las características de la
investigadores) revela el desarrollo de las diferencias sociales puedes
consultar el documental Historia
procesos económicos y sociales que
de las clases populares (Limpieza
tuvieron una gran incidencia tanto en lo que de sangre). Disponible en:
https://youtu.be/XQ3BbbL-nt8
resta del período colonial (básicamente de
Para acceder a este recurso no
lo que se conoce como la etapa virreinal) olvides estar conectado a Internet
como en los años que siguieron a 1810.
Las gobernaciones mencionadas fueron originariamente concebidas como
dependencias administrativas de menor jerarquía. Este hecho se encontraba en
estrecha relación con el papel subsidiario que desde el punto de vista económico
desempeñaban dentro del imperio. Pese a sus diferencias, a lo largo de todo este
período ambas formaron parte de un activo circuito económico y comercial que ponía
en contacto territorios muy distantes. Desde un principio, ambas gobernaciones
debieron encontrar la manera de conciliar las exigencias que provenían de dos mundos
económicos igualmente rentables -Potosí y el
Atlántico-, pero que aun formando parte de Sobre las características de
la sociedad de castas en el Río de
un mismo universo, funcionaban de un
la Plata puedes consultar el texto
modo diferente. Esto permitió la existencia de Presta, Ana María: La
sociedad colonial: raza,
de distintos tipos de estructuras
etnicidad, clase y género. Siglos
socioeconómicas que en ocasiones XVI y XVII. En: Tandeter, E. (dir.):
La sociedad colonial. Bs.As,
compartieron tiempo y espacio.
Editorial Sudamericana, 2002.
El comercio interno y el comercio externo Pgs. 55-86
(legal o no) determinaron la coexistencia de
una economía natural y otra (de menor tamaño) monetaria, y de distintos tipos de

www.cedsa.edu.ar 17
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

relaciones sociales que se volverían tanto más variados cuanto más difícil fuera
acceder al usufructo de la mano de obra servil.
En un principio, el Tucumán poseía las mejores condiciones para insertarse en el
modelo, ya que contaba con los recursos naturales y la fuerza laboral indispensable
para proveer el mercado de Potosí. Pero la decadencia del centro minero fue
acompañada por las guerras internas que terminaron de poner en crisis tanto su
economía interna como su inserción regional. También se vio afectada su estructura
social, puesto que el reacomoda-
miento de las fuerzas productivas
Mercado y sociedad
constituyó un elemento vital que
La inserción en la economía internacional
dio cabida a la inserción de nuevos significó una transformación de las
relaciones interregionales, que debieron
actores sociales y de nuevas
adaptarse a las exigencias de la demanda
relaciones de poder. exterior.
La transformación económica tuvo su
Buenos Aires, alejada y más
correlato en los cambios que se operaron
desprovista de mano de obra, veía dentro de la estructura social, ya que la
gradual incorporación a los mercados
cifradas sus esperanzas en las
europeos comenzó a reclamar la
posibilidades que le ofrecía el necesidad de expandir el consumo de la
producción que llegaba del exterior.
puerto como eje comercial que
Por medio de estrategias legales o de
conectaba Brasil y Europa con situaciones de hecho, grandes sectores de
la población fueron parcialmente
Perú, Alto Perú y Chile. Aunque el
incorporados a una economía de
monopolio comercial se encargó mercado. En Buenos Aires pronto se
formó un grupo estrechamente vinculado
de franquearle su acceso legal,
al comercio ultramarino, introduciendo
recurrió a estrategias de lo más mercancías hacia el Tucumán y el Alto
Perú.
variadas para poder participar de
los beneficios que emanaban de la
plata altoperuana, y su economía
pareció volverse más dinámica
cuanto más excluida quedaba del
alicaído aparato colonial. Si bien no
Buenos Aires - Plaza Mayor hacia 1650.
pudo quedar al margen de la crisis, Gouache de Leonie Mathiss (1928)
su economía fuertemente signada
por los contactos "hacia afuera" logró encontrar la forma de acomodarse mejor a las

www.cedsa.edu.ar 18
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

nuevas circunstancias. La temprana existencia de capitales mercantiles no sólo


permitió extender un comercio a gran escala, sino que también logró sentar las bases
de un grupo social cada vez más poderoso. Los comerciantes comenzaron a adquirir un
rol protagónico a medida que se
consolidaba el vínculo con el
”Cholos” del Tucumán
Era el término empleado para la mezcla Atlántico, y dirigieron sus esfuerzos
entre un mestizo y una mestiza, un
para acceder al control de la tierra
mestizo y una indígena, un mestizo y una
blanca o un blanco y una indígena. y del ganado vacuno aún sin dueño
Debido a diferencias geográficas en su
que sería explotado de un modo
uso, es posible que ocurran
interpretaciones erróneas en el habla; progresivo.
por ello es importante conocer el
Tanto en sus posibilidades de
contexto en el cual este término es
usado para atribuirle un significado. adaptarse al cambio como en sus
expectativas, el Río de la Plata y el
Tucumán presentaron grandes
diferencias y generaron distintas
respuestas. Durante esos años, en
ambas gobernaciones se llevó a
cabo una compleja y dispar
transformación que afectó a la
estructura socioeconómica
regional, provocando conflictos que
lejos de hallar solución se pro-
fundizarían con el correr de los
años.

3. MESTIZAJE Y MIGRACIONES
Pintura publicada por Bonifacio del Carril
en la "Monumenta Iconographica". Como vimos en el módulo I, al
producirse la llegada de los españoles a
América la población asentada en el actual territorio argentino podía agruparse en
cuatro grandes sectores:
• La región centro-norte tenía una alta densidad de población, con decenas de culturas
agroalfareras organizadas con formas embrionarias de Estado y pertenecientes a su

www.cedsa.edu.ar 19
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

vez al gran grupo de la civilización andina. Entre los pueblos originarios de este grupo
que incidieron en la conformación de la población argentina pueden mencionarse los
quechuas, aimaras, calchaquíes, diaguitas y comechingones.
• La región de la Mesopotamia donde se destacan los guaraníes.
• La región del Gran Chaco donde se
destacan los wichís y los qom. Estos
¿San Martin mulato?
pueblos nunca fueron sometidos por Hace algunas décadas algunos
los españoles y su mestizaje con historiadores se apresuraron a
afirmar que en la América española
europeos sería mucho menor. no existían prejuicios raciales. Pero
• La llanura pampeana y la Patagonia como señala el historiador Ruggiero
Romano, "esta fraternidad de razas
donde se destacan las naciones het, se manifestó únicamente en el plano
ranquel y mapuches, así como los de las relaciones sexuales. En cuanto
al resto, un riguroso sistema de
selknam, los yaganes y mannekenk —y profilaxis social se instaló por toda
alguna presencia de alacalufes— en América, con el fin de establecer un
verdadero cordón sanitario entre las
Tierra del Fuego. Estos grupos tampoco diferencias étnicas". Una novela de
fueron sometidos por los españoles, sin José Ignacio García Hamilton
especula sobre la condición de
embargo existió un mestizaje mestizo de José de San Martín y en
considerable, aunque menor que en el una posición solitaria Hugo Chumbita
sostiene esa tesis.
centro, que tendrá incidencia en la
aparición del gaucho de dicha región.
Se ha estimado que la población
existente en el actual territorio
argentino a la llegada de los españoles
oscilaba entre 300000 a 500000
indígenas. De ellos entre un 45 y un 90
% pertenecían a las sociedades de
agricultores del nordeste. Para los más
alcistas las población argentina
precolombina era de 1 a 1,5 millones de
personas. Para 1600, menos de un siglo
después de la llegada de los españoles, la población indígena se había reducido
catastróficamente, en una proporción estimada por Rosenblat en un 43%, colapso

www.cedsa.edu.ar 20
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

demográfico que fue común a todo el continente y que tendría profundas


consecuencias. En 1810, la población total de la actual Argentina oscilaba entre
500.000 y 700.000 habitantes, casi totalmente integrada por indígenas,
afroamericanos y mestizos de ambos orígenes con españoles.
En la época colonial un tercio de la
población era de origen africano
La elite colonial
subsahariano, de piel en general
El color de la piel determinaba sus
más oscura que la mayoría de los actividades laborales y por ende la
condición socioeconómica, situación que
europeos o indígenas. En su
para la mayoría de los casos hallaba su
mayoría estaban reducidos a la sustento en la legislación vigente o en las
normas sociales imperantes. No obstante,
esclavitud y al servicio de amos
dentro del grupo privilegiado era posible
españoles o criollos. En este caso diferenciar un sector minoritario que
representaba de un modo directo los
se trató de una inmigración
intereses del imperio colonial. Los altos
forzada, ya que la población funcionarios civiles, las altas dignidades
eclesiásticas, comerciantes, hacendados y
africana se radicó en América
encomenderos constituían una élite que
como resultado del comercio controlaba los resortes de la estructura
política y económica y que en la medida
negrero organizado por Europa,
de lo posible trataba de conciliar sus in-
mediante el cual se secuestraban tereses con los del Estado.
personas en África para ser
transportadas y vendidas como
esclavas en América.
El gobierno argentino manejaba
datos que en 1810 habitaban en
territorio de las Provincias Unidas
del Río de la Plata unos 6000
españoles peninsulares (nacidos
en España), sobre una población
total de unos 700000 habitantes.
Es decir que representaban
aproximadamente el 1% de la población. Esa reducida cantidad indica que la presencia
de habitantes con antecesores exclusivamente europeos fue también muy reducida y

www.cedsa.edu.ar 21
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

que una gran parte de los criollos eran mestizos con madres indígenas o africanas,
aunque frecuentemente el hecho era ocultado.
Las gobernaciones del Río de la Plata y del Tucumán no quedaron al margen de las
condiciones generales que
caracterizaron al resto del
Criollos y peninsulares
territorio colonial, donde el

Los criollos eran más numerosos que los color de la piel determinaba el
españoles peninsulares; su cantidad puede lugar que un individuo
ser estimada en veinte veces más. Si bien
ocupaba dentro de la escala
legalmente los criollos eran considerados
españoles con los mismos derechos que social, tanto más alto cuanto
los peninsulares, en la práctica estos
más blanco pudiera exhibirse.
dominaron sobre aquellos y ocupaban las
posiciones más altas. Para ello Por debajo de los blancos se
desarrollaron argumentaciones para
justificar la dominación, como la ubicaban las denominadas
afirmación de que el clima de América "castas", nombre genérico con
degeneraba el cerebro de los allí nacidos.
La discriminación étnica se fortalecía con que se identificaba a los indios,
el hecho de que las pocas mujeres a los negros y a todos los
«blancas» que existían en la colonia
preferían a los peninsulares sobre los productos que surgieran de la
criollos, muchos de los cuales tenían la cruza de estos entre sí o con
piel considerablemente más oscura y
los blancos.
rasgos que no coincidían con el
estereotipo del «blanco español», aunque Por debajo de ellos, se
formalmente lo fueran.
encontraban otros europeos o
criollos (blancos americanos)
que desempeñaban tareas
administrativas u oficios, y que
en ocasiones podían encontrar
ciertos canales de ascenso
social. La situación del
Los españoles y sus descendientes nacidos indígena (que hemos
en América en representación de Huamán
Poma de Ayala. abordado en Historia
Americana I) no cambió en la
práctica, y aun cuando la legislación pareció demostrar la firme intención de terminar
con su condición servil, mantuvo severas restricciones con respecto a su declamada

www.cedsa.edu.ar 22
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

"libertad", y dio origen a nuevas relaciones sociales en las que continuó predominando
la explotación. Los mestizos (producto de la unión entre indios y blancos)
constituyeron un sector de gran importancia tanto en el Tucumán como en el Río de la
Plata pero, si bien compartían ocupaciones con los blancos pobres menos acomodados
y hasta podían llegar a
"blanquearse", fueron observados
El color de tu piel
con preocupación a medida que su A medida que transcurría el siglo XVII,
se fue manifestando una creciente
número aumentaba. Su condición,
preocupación por establecer con
precaria pero independiente, claridad las jerarquías y las barreras
étnicas que separaban a la población
constituyó un serio obstáculo para
colonial.
incorporarlos al sistema y llevó a El esfuerzo por clasificar hasta el último
de los productos de la mezcla de castas
que los sectores dominantes
no sólo puso de manifiesto una ingenua
aludieran a ellos de un modo pretensión, sino que exhibió también la
voluntad de reafirmar un orden social
despectivo que no obstante
que comenzaba a evidenciar tensiones
traslucía el temor que les de mal pronóstico, como la que
enfrentaba, dentro del grupo
producían.
dominante, a peninsulares y criollos.
En ambas gobernaciones, el
número de negros fue en aumento
acorde con la intensidad que
registró la trata legal o ilegal lleva-
da a cabo por el puerto de Buenos
Aires, donde llegaron a superar en
número al resto de las "castas". Su
inserción económica dependió, en
primer lugar, de la imposibilidad
El seguimiento de rigurosas cuestiones
de reclutar a la mano de obra de mestizaje permitía “blanqueamiento”
indígena libre, pero también, de la de los hijos de las distintas castas.

rentabilidad de la tarea a realizar.


Aquellos que eran esclavos se
encontraban en una condición jurídica inferior a la del indígena (aunque en su calidad
de bienes patrimoniales recibieron un trato si no más humanitario al menos más
cuidadoso) y si bien existieron algunos que por diversos caminos lograban su libertad,

www.cedsa.edu.ar 23
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

también fueron objeto de severas restricciones. Los mulatos y los zambos no


escapaban a las reglas generales de los negros, aunque la situación de estos últimos
fue especialmente desgraciada, ya que constituían la prueba evidente de una relación
que las autoridades españolas trataron de evitar por todos los medios.

4. LOS PUEBLOS DE INDIOS Y LA SOCIEDAD COLONIAL


A lo largo de este período se registra un brusco descenso de la población indígena que
afectó muy especialmente, aunque no
de manera exclusiva, a la región del
Derrumbe demográfico Tucumán.
El derrumbe demográfico está
vinculado a la intensidad sino también Al exterminio y a la desarticulación
al modo en que fue explotada la mano de sus redes vinculares, se sumó la
de obra, puesto que la exigencia de
trabajo incluía muchas veces el traslado subalimentación de la población
a sitios distantes, con lo cual se indígena (y en ocasiones el hambre)
desarticulaba el núcleo familiar y las
redes sociales que lo sostenían. A esta que fue terreno propicio para la
situación se deben agregar los efectos proliferación de epidemias y
provocados por las continuas guerras
que conmovieron a toda la gobernación epizootias que retroalimentaban el
a lo largo del siglo XVII. circuito de degradación de sus
condiciones de vida. En la
gobernación del Río de la Plata, la
mayor concentración de población
indígena se encontraba en las
misiones jesuíticas, en el actual
Noreste del territorio argentino.
Allí, pese a que existen algunos
reparos, las cifras parecen indicar
Indígenas pampas en un grabado del que al menos hasta las primeras
siglo XVIII
décadas del siglo XVIII la población
nativa no sufrió la brusca caída que registró en el Tucumán, aunque hacia mediados de
este siglo la situación tendió a revertirse como resultado de las incursiones que los
portugueses realizaban para capturarlos y enviarlos como esclavos a las plantaciones
de Brasil.

www.cedsa.edu.ar 24
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Estos factores determinaron que, aun


cuando en términos absolutos siguió
Reacciones distintas existiendo una notable diferencia, la
proporción de población blanca y de
Los grupos aliados a los incas (como
los juríes de las planicies de población negra fuera aumentando
Santiago del Estero o los pulares significativamente a lo largo de este
salteños) fueron también las más
proclives a aceptar los período. Al mismo tiempo se registró
condicionamientos que los un incremento de la mezcla de los
españoles les impusieron una vez
iniciado el proceso de conquista y grupos étnicos aludidos que dio lugar
colonización. Por el contrario, los a una profusa variedad de mestizos.
pueblos del área valliserrana
evitaron de manera sistemática la 4. a. La encomienda en el Tucumán
intromisión de los colonizadores En un primer momento, el orden
dentro de sus tierras. Este
obstáculo obligó a los españoles a colonial sólo consiguió imponerse en
concentrarse en las tierras bajas, las cabeceras de Santiago del Estero y
asentando sus ciudades a la manera
de un cordón en torno a los valles parcialmente en las de Tucumán,
Calchaquíes, centro principal de la Salta y Córdoba.
resistencia indígena.
Estas poblaciones indígenas
(organizadas de inmediato bajo el
régimen de encomienda) proveyeron
de hilanderas, tejedores y arrieros a
la incipiente economía colonial que
integró al Tucumán como periferia
del mercado potosino. Ya en esta
primera etapa detectamos procesos
coloniales divergentes. En el caso de
la jurisdicción de Córdoba, los
pueblos indígenas eran pequeños y
con patrón de asentamiento
disperso, especialmente en la sierra
(comechingones), donde las
estructuras políticas eran algo más complejas que en las planicies (sanavirones).

www.cedsa.edu.ar 25
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

En cambio, en Santiago del Estero los poblados eran más grandes y se localizaban en la
Mesopotamia encerrada entre los ríos Dulce y Salado. También aquí encontramos un
patrón de subsistencia mixto, que en este caso combina tradiciones culturales
diaguitas con otras chaqueñas, más asentadas en la recolección de frutos silvestres.
Estas diversidades iniciales dieron pronto lugar a una dominación más homogénea: las
comunidades santiagueñas y cordobesas entregadas en encomienda, generalmente de
a un pueblo por feudatario, se especializaron en la producción de textiles vastos en los
pretenciosamente llamados obrajes.

La profunda alteración del mapa étnico (recordemos que empezó a


modificarse desde la intervención incaica y la conquista, a la que se añade el
proceso de mestizaje en marcha) recibió nuevos elementos a partir de la
emergencia de la frontera chaqueña y pampeana a fines del siglo XVII. Las
guerras en estas fronteras trajeron en distintos momentos a varias
jurisdicciones tucumanas familias y piezas cautivas de filiación mocoví, toba y
pampa, sumamente distintas de las poblaciones originarias.

Sin embargo, los procesos de transformación de estos pueblos a corto plazo divergen
por completo. En el primer caso, rápidamente se registró un avance de los españoles
sobre la territorialidad indígena, tal vez incentivado por la demanda de mulas que
sustituyó a la de textiles, volviendo más importantes las tierras que los productores
indígenas antes afectados a los obrajes.
La consecuencia fue una desestructuración casi inmediata, favorecida por el traslado
de la población encomendada a las propiedades de sus feudatarios y la dispersión por
huidas y migraciones. En cambio, en Santiago del Estero los pueblos mantuvieron su
estructura y patrimonio territorial en las disputadas zonas regadas. En ambos casos, la
drástica reducción demográfica actuó como telón de fondo de este proceso. En
Tucumán y en Salta los españoles se encontraron con poblaciones muy diferentes
desde el punto de vista cultural. En los llanos tucumanos, los grupos tonocoté y lule
(de tradición chaqueño-amazónica) subsistían gracias a la recolección y a la agricultura
itinerante. Esto explica el abandono de los “pueblos viejos”, ya en el período colonial, y
la rápida apropiación de las tierras vacantes por parte de los españoles. En cuanto a los

www.cedsa.edu.ar 26
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

grupos calchaquíes (agricultores intensivos que habitaban poblados de mayor tamaño


en la región valliserrana) conservaron durante más tiempo el control sobre sus tierras.
Unos y otros participaron de las dos actividades económicas que caracterizaron la
primera etapa colonial en San Miguel: la ganadería y la producción de carretas,
“ladinizándose” en el contacto fluido con los españoles.
Por su parte, en Salta el contraste se da entre los grupos que habitaban el valle de
Lerma (de filiación incierta) y los diaguitas del valle Calchaquí, antes integrados a los
dominios incaicos. La población fue repartida en encomiendas en las dos
jurisdicciones; en el valle de Lerma éstas se hicieron efectivas pero en el de Calchaquí
los intentos de apropiación de la energía indígena generaron profundas resistencias.
En La Rioja y Catamarca (ciudades fundadas también sobre comunidades diaguitas más
pequeñas y dispersas que las del valle Calchaquí) la rebeldía indígena y el avance tardío
de la conquista retrasaron el pleno
funcionamiento de la economía colonial
Sobre los mecanismos
hasta el siglo XVII. Este problema venía a empleados por los indígenas para
sumarse al aislamiento respecto de los mitigar las condiciones de
explotación puedes consultar el
principales circuitos mercantiles y al patrón texto de Ana Presta La sociedad
de asentamiento en altura de algunos colonial: raza, etnicidad, clase y
género. Siglos XVI y XVII. En:
grupos indígenas. Estas condiciones Tandeter, E. (dir.): La sociedad
acabaron por configurar un sistema de colonial. Bs.As, Editorial
Sudamericana, 2002. Pgs. 55-86
explotación mucho más despiadado sobre la
población nativa.
Por último en Jujuy la población indígena estaba distribuida en valles y quebradas,
conformando pueblos numerosos e incorporados a la dinámica charqueña. La puna, no
obstante sus condiciones eco ambientales, albergaba numerosas etnias de pastores de
camélidos. Lejos de ser una zona pobre, permitía la agricultura en zonas protegidas y la
explotación de la sal así como la conservación de reservas alimenticias que podían
intercambiarse. Buena parte de la población nativa del área fue encomendada
tempranamente desde Charcas; se trata de las “encomiendas por noticia”, que en
muchos casos fueron reasignadas a partir de la fundación de la ciudad de Jujuy. No
obstante la nueva delimitación, ni los encomenderos ni los grupos indígenas dejaron
de mantener estrechas relaciones con el ámbito chaqueño.

www.cedsa.edu.ar 27
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Por lo expuesto, partimos de un


panorama inicial bastante
Francisco de Alfaro
heterogéneo. El marco normativo
Publicó sus Ordenanzas el 11 de octubre
de 1611 en Asunción del Paraguay. En el de las ordenanzas de Francisco de
capítulo 2º de dichas Ordenanzas reiteró
Alfaro de 1611 y 1612 propuso
la prohibición de tener en dichas
provincias indios esclavos y en el 3º crear un sistema único de
prohibió el trato y comercio de indios
reducciones o pueblos de indios y
como esclavos, aunque hubieran sido
hechos tales por otros indios, como los un régimen laboral basado en la
guaycurús, condenando a quien los
tributación. Sin embargo, poco
comprara o vendiera, si fuera español o
mestizo de baja condición, a “seis años de contemplaba las diversidades que
Galeras u otro servicio equivalente”.
las configuraciones culturales y la
Reiteró igualmente la prohibición de que
vivieran españoles, negros o mestizos en historia habían impreso en el
los pueblos de indios, y mandó que los
Tucumán. La reforma alfariana
daños que hicieran a los indios los hijos,
criados, huéspedes o esclavos de los enfrentó serios obstáculos en su
encomenderos fueran pagados por sus
implementación; los
amos.
encomenderos resistieron la
abolición del servicio personal
que claramente limitaba su poder
y reducía los márgenes de
beneficio. Es posible que éstos
dilataran la aplicación de las
Reconstrucción de un grupo de indígenas reformas en la jurisdicción de La
encomendados trabajando en la hacienda
de un encomendero. Rioja y el valle de Catamarca, en
las que prevalecía el régimen de
servicio personal sobre la población conquistada, y bien pudo haber sido ésta la causa
de la gran rebelión diaguita que se desató años después (1630-1643).
La pacificación posterior y la política de desnaturalizaciones acabaron creando las
condiciones bajo las cuales las reducciones y el nuevo régimen de tributación serían
gradualmente impuestos a partir de la segunda mitad del siglo XVII. El mismo esquema
se reprodujo con los grupos del valle Calchaquí una vez que fueron vencidos los
últimos focos de resistencia nativa (1659-1666). Sólo entonces fue posible
desnaturalizar a los rebeldes y reducirlos en nuevos pueblos según el modelo alfariano.

www.cedsa.edu.ar 28
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Si las desnaturalizaciones lograron dotar de mano de obra a vecinos con o sin


encomiendas previas, a la vez favorecieron el proceso de apropiación de tierras (en
particular el sector medio del valle Calchaquí, la zona más rebelde) por parte del sector
hispano criollo. Los traslados masivos obligaron a los indígenas desnaturalizados de
diversos grupos a convivir o a compartir recursos con los originarios, ocasionando no
pocos conflictos entre ellos.
A ochenta años de las ordenanzas de Alfaro los historiadores reconocen dos tipos
fundamentales de encomiendas: las que se encontraban radicadas en tierras
comunales (“encomiendas pueblo”), y las asentadas en tierras de particulares. Esta
diferencia es esencial ya que, por lo general, las segundas desvinculaban a sus
tributarios de sus principales bases de reproducción material; en contradicción con las
ordenanzas, raramente los indios de las haciendas y estancias disponían de tierras para
su usufructo.

Como plantea la historiadora Silvia Palomeque, la legislación alfariana y


su política reduccional (aunque gradual e incompleta) tienden a complejizar a
lo largo del siglo XVII el escenario de las relaciones hispano-indígenas y que la
visita proporciona algunas pistas para evaluar este tema. El impacto de una
normativa, en efecto, a veces es visible sólo en el mediano y largo plazo.

4.b. Condiciones de los “Pueblos de indios”


La entidad “pueblo” suponía: por un lado algún tipo de estructura urbana (organizada
en torno a la capilla), y por el otro una comunidad que era también de creyentes (que
se sostenía como tal a través de la participación colectiva en los oficios religiosos).
Implicaba la existencia de tierras inalienables, a las que el cuestionario aludía
indirectamente, inquiriendo sobre la partición de las cosechas comunitarias entre
feudatarios y tributarios.
Debemos agregar dos elementos más (casi siempre presentes en estas estructuras).
Ellas son las autoridades políticas y la identificación étnica (que todavía sobrevive,
incluso en algunos repartos localizados en tierras privadas). Las “encomiendas pueblo”
registran al menos tres orígenes distintos.

www.cedsa.edu.ar 29
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

 Las que conservaron su localización original (la mayoría de los santiagueñas,


Ramada y Marapa en San Miguel de Tucumán; Quilino, Soto y Salsacate en Córdoba,
Famatina en La Rioja),
 Las que fueron relocalizadas
desde las zonas de altura a las planicies Choque de intereses
Por ejemplo, mientras el cacique de
(los amaicha tucumanos, los cachi y Sicha reclamaba “tierras cómodas para
luracatao salteños, entre otros). mi conservación”, los indios de su
reducción habían sembrado en tierras
 Las llamadas reducciones, que prestadas por la comunidad vecina de
se crearon en distintos momentos tilianes “por las molestias que recibían
de algunos españoles”.
siguiendo las disposiciones de Alfaro Estaban dadas las condiciones para una
(1612). Entre ellas sobresalen las alianza entre los indios Sicha y su
encomendero, quien apoyó la petición
fundadas después las dos grandes del cacique y declaró que podía “darles
rebeliones diaguito calchaquíes (1630- todas las tierras necesarias y las que
ellos eligieren en dicha mi estancia”.
43 y 1659-66), con población
desnaturalizada.
Estas diferencias de origen son
significativas y explican en parte tanto
los procesos de disgregación así como
las mejores posibilidades de persistir
de algunos pueblos. Dado que la
reducción era un contexto artificial, en
Los valles calchaquíes, luego de las
el que pequeños grupos a veces rebeliones del siglo XVII, fueron lugar de
hostiles eran forzados a convivir en un conflictos entre los escasos
sobrevivientes y los granes propietarios,
territorio acotado, podría quienes requerían mano de obra para
considerárselas “predestinadas” al mantener productivas sus haciendas.
fracaso.
Sin embargo aún en estos casos la
desestructuración no se presenta como un fenómeno obligado, tal como lo
demuestran algunos ejemplos jujeños, salteños, riojanos y tucumanos. En el caso de
Salta, y a partir de las desnaturalizaciones posteriores a la rebelión de 1659-66, se
crearon tres grandes zonas de concentración de pueblos, muy cercanos unos de otros:
Guachipas, Pulares y Cachi. Aquí convivían indios pertenecientes a múltiples feudos,

www.cedsa.edu.ar 30
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

motivo por el cual en Salta la unidad pueblo-encomienda prácticamente no existió.


Estas reducciones sufrieron desde fines del siglo XVII la deserción de sus habitantes.

Observa el video
introductorio a este tema, para
contextualizar los cambios y la
dinámica poblacional que marcan
los siglos XVI y XVII en lo que hoy
es el territorio argentino.
.

En cambio, la situación de las reducciones ubicadas en el valle de Choromoros, cercano


a la ciudad de San Miguel de Tucumán, ilustra el proceso inverso. Los tres grupos allí
reducidos (colalaos, tolombones y chuschagastas, divididos en varias encomiendas)
ocuparon buena parte de las tierras asignadas en el momento de las
desnaturalizaciones hasta mediados del siglo XIX. Su entidad demográfica, que tendió
a aumentar en el siglo XVIII y la relativa solidez y versatilidad de sus estructuras
políticas permitió a estos grupos perdurar como pueblos no obstante el desarraigo.
En relación con el segundo tipo de encomiendas, las asentadas en tierras privadas,
también puede discernirse un abanico de situaciones. En algunos casos se trataba de
repartos antiguos (Córdoba) donde la ausencia de núcleos aldeanos significativos
favoreció precozmente la incorporación de los indios a las estructuras agrarias
hispanas.
En Catamarca el proceso de conquista fue más tardío y se centró en la primera etapa
en el valle homónimo (colonizado desde las jurisdicciones vecinas por estancias y
haciendas) y donde buena parte de la población indígena de esa zona fue
gradualmente instalada.
El grupo sin dudas más relevante de “encomiendas sin tierra” corresponde a los
desnaturalizados del valle Calchaquí y del Chaco. A diferencia de las anteriores, el
común denominador en este caso es que las asignaciones se encuadraban en el Auto
General de Mercedes de Encomienda (1666), que preveía el reparto por familias o por

www.cedsa.edu.ar 31
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

piezas a situar en las propiedades de sus encomenderos. El auto disponía, además, que
los feudatarios debían asignar tierras propias para usufructo, recreando en pequeña
escala las reducciones. Objeto de estos repartos fue estimular y pagar la participación
militar de vecinos y encomenderos en las últimas campañas de pacificación. De esta
manera se suponía que los beneméritos empobrecidos y sin indios podrían poner en
producción los algodonales catamarqueños y los viñedos riojanos, que languidecían
por la falta de mano de obra.
En Catamarca el predominio de encomiendas de piezas sueltas y algunos grupos
familiares, desmembrados de sus pueblos originarios es abrumador. En los repartos
catamarqueños abundan los encomenderos y escasean los indios: el promedio de
tributarios por encomienda es el más bajo de la región y no llega a cuatro personas.
Por último, los grupos más pequeños de desnaturalizados solían anexarse a
encomiendas o pueblos preexistentes o «completarse» con algunas piezas chaqueñas,
como se advierte en Córdoba, Catamarca y La Rioja.
4.c.

Actividad de Foro
Lee atentamente este módulo y las lecturas sugeridas.
Piensa y discute con tus compañeros sobre las características del proceso
de dominación de las sociedades indígenas en el actual territorio
argentino. Para ello ten en cuenta:
. El papel activo pasivo de las comunidades originarias.
. La incorporación al mundo del trabajo colonial.
. Las alianzas realizadas por los conquistadores y sus descendientes con las
jerarquías indígenas.
. Las instancias de negociación y de subordinación.
. El papel de los funcionarios de la corona y de la iglesia.
. El nivel organizativo y productivo de las comunidades.

Negociación y resistencia
Tanto la negociación (colectiva o individual) como las actitudes de resistencia
encontraron ámbitos favorables para realizarse en contextos comunitarios. No es
casual que esta disposición aparezca durante la presencia de los visitadores en las
encomiendas pueblo donde los caciques presiden las comunidades y suelen encabezar
los reclamos.

www.cedsa.edu.ar 32
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Las denuncias indígenas sobre el acaparamiento de la cosecha comunitaria por parte


de los encomenderos no deben leerse en términos de un avance lineal de la hacienda
sobre las tierras del pueblo. Existen evidencias de que éste era uno de los modos
convenidos para pagar el tributo y que incluso el encomendero podía vender parte de
la cosecha indígena por encargo de sus propios tributarios. Si los términos de estos
pactos se respetaban es otra parte del problema y constituye a nuestro juicio el núcleo
de las denuncias indígenas frente al visitador.
Entre las formas de resistencias incluimos el negarse a trabajar y la reticencia a
conchabarse con terceros. Los indígenas calificaron algunos trabajos como “de fuerza”
o “involuntarios” porque conocían bien en qué punto habían satisfecho el tributo.
Para los encomenderos, en cambio, se trataba de conductas ociosas e indolentes. En
esta confrontación abundan las
acusaciones mutuas: si para los indios
La disciplina colonial
“mejor les estaría trabajar para sí”, La disciplina comprendía los castigos;
para algunos encomenderos la desidia solían ser defendidos por los
encomenderos como la única vía posible
indígena era capaz de poner en de inculcarles el miedo y el respeto hacia
peligro su propia subsistencia. ellos, para corregir la altanería y el
desacato (en especial entre los
Pero quizás también formaran parte desnaturalizados).
de la resistencia las declaradas La finalidad del castigo se entendía, era
correctiva, destinada a cambiar
dificultades en internalizar los conductas nocivas o perjudiciales para el
rudimentos de la doctrina católica cuerpo social.
También las borracheras (individuales o
(impartidos poco sistemáticamente en colectivas) figuraban entre las conductas
el seno de las encomiendas). Existen más denunciadas por los encomenderos.
Por lo común derivaban en situaciones
indicios de la persistencia de antiguas de violencia y solían asociarse a las
prácticas religiosas. En otros casos los “religiones antiguas”.

indios parecen apropiarse del discurso


del encomendero.
Para los encomenderos, los
calchaquíes desnaturalizados se
presentaban incapaces de persignarse
o de aprender las cuatro oraciones Superposición de grabados de la
muestra “hacer justicia en la época
colonial. De la pena de muerte a los
azotes”. Realizada en Oaxaca (México)
en julio de 2014.
www.cedsa.edu.ar 33
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

“por más que les han enseñado”. En un contexto en el cual los indios eran
considerados en minoridad
permanente, un encomendero
riojano deploraba que “los gandules Ángeles arcabuceros
La iglesia de San Francisco de Paula se
y de edad madura se excusan de
encuentra en Uquía, a 120 km de San
venir al rezo y se quedan en sus Salvador de Jujuy. Data del siglo XVII. Es
de estilo americano, paredes de adobe
ranchos teniendo por menosprecio
de 1 m de grosor. La torre se encuentra
rezar juntamente con los separada del edificio principal. El altar
está tallado a mano en madera y dorado
pequeños”.
a la hoja. Lo más llamativo en su interior
También es importante tener en son los cuadros de los ángeles
arcabuceros llevados desde el Cuzco en
cuenta la cuestión del idioma y la
la época colonial.
ladinización. La palabra ladino solía
utilizarse de dos maneras
vinculadas entre sí: por un lado la
capacidad de hablar español; por el
otro la cualidad de la astucia. Lo
que une ambos significados es la
capacidad de los indios para
manejar un doble código, que
pueden aprovechar en su beneficio.
Durante la visita la mayor parte de
los declarantes indígenas fue
interrogado a través de intérpretes,
salvo en Córdoba donde resultaron
prácticamente innecesarios.
¿Qué lenguas debieron traducir los
intérpretes? Con seguridad, el quichua
y el kakan pero no se sabe a ciencia cierta cómo se comunicaron con los tributarios de
nación mocoví y toba. En todo caso, es llamativo que en la visita se distingan indios “de
nación ladina”, como ocurre en La Rioja, y que sean éstos los más tempranamente
sometidos y en contacto más prolongado con el mundo hispano criollo.
4.d. La encomienda de servicios personales

www.cedsa.edu.ar 34
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Este tipo de trabajo coactivo dominaba en las encomiendas radicadas en tierras


privadas. Tenía un peso aplastante en Córdoba y en Catamarca, mientras que La Rioja,
Salta y San Miguel de Tucumán convivía con las “encomiendas pueblo”. Recordemos
además que este tipo de encomienda reconocía dos orígenes: o se trataba de
remanentes de pueblos abandonados o bien de desnaturalizados. Estos últimos,
eximidos de tributo durante diez años, habían sido repartidos por familias para el
cultivo de las chacras y haciendas de sus beneficiarios. Sin embargo, pasados esos años
el servicio personal no dejó lugar al tributo, ni se asignaron tierras a las familias
desnaturalizadas. Los encomenderos conseguían así sostener la sujeción sobre ellos,

Lo arbitrario de los servicios personales queda evidenciado en la


multiplicidad de las tareas enunciadas ante los visitadores (sembrar, hilar,
acarrear leña, podar vides, levantar tapias, fabricar adobe, limpiar acequias,
etc.). Es indudable que los indígenas estaban sometidos a un sistema de
explotación directa (análogo al de los tiempos iniciales de la sociedad
colonial). Con un status similar al de los antiguos yanaconas de encomienda,
trabajaban prácticamente a cambio de ropa para vestirse y de una ración de
comida.

proporcionándoles personalmente ropa y comida a cambio de su trabajo.

 Las formas que hemos descripto (el tributo y el servicio personal) no se daban
de forma “pura” en el actual noroeste. Tenemos por caso emblemático el de los
hilados de algodón. Debemos reconocer que fue producto del trabajo femenino en
pueblos, haciendas y casas de la ciudad en las jurisdicciones de Catamarca, Santiago y
La Rioja. Era la disponibilidad de algodón a bajo costo lo que explica la continuidad de
esta actividad. Catamarca y Santiago eran productoras mientras que La Rioja se
abastecía en el cercano Valle de Catamarca. Sin embargo los hilados no integraban
necesariamente el tributo, dando lugar a por lo menos cuatro situaciones diferentes.
La primera (preferentemente en las encomiendas pueblo) consistía en el desembolso
total o parcial del tributo de los varones casados. Existe por tanto una transferencia de
la obligación de tributar al grupo de las mujeres casadas, teóricamente eximidas. Una

www.cedsa.edu.ar 35
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

vez satisfechos los cinco o diez pesos, el resto del hilado (la «demasía») quedaba fuera
de la esfera del tributo y podía ser comercializado directamente por la hilandera.
 Otro caso posible consistía en la producción (no siempre voluntaria) de las
mujeres solteras y viudas. Estos
hilados, pagados casi siempre en Prejuicios
telas y ajuar, generaron reclamos Un juez cuadrillero cordobés justificó en
1779 la quema de los ranchos de un
por lo coactivo e ilegítimo de la grupo numeroso de agregados bajo el
tarea. En los dos casos descriptos la pretexto de que “está mandado que
todo género de personas mulatos,
unidad de producción del hilado era negros, mestizos y zambaigo libre esté a
el rancho de la tejedora. cargo de persona dueña de tierras que
pueda responder por él para que vea de
 La tercera situación es la de la qué come y para que no esté ocioso
india que hila en casa de su sino que se conchabe”. Para él los
agregados eran gente de “baja esfera”,
feudatario, por lo general bajo la amparada por sujetos propietarios y
supervisión de su mujer (a veces responsables directos de las acciones de
sus protegidos.
llamada “la encomendera”). Del
fruto de estas actividades
domésticas solía apropiarse el
encomendero.
 Por último, la cuarta
modalidad es la más parecida a los
antiguos obrajes y parece
encontrarse en decadencia en el
momento de la visita.
Estas dos últimas modalidades de
hilados se asemejaban al servicio
personal puro.
4.e. Los agregados
La comparación entre las cifras totales de la población tenida por india y aquélla
de casta tributaria adscripta a pueblos, emerge la diversa capacidad de contención en
cada cabecera. En otras palabras, la relación entre los “tributarios” (y sus familias) y los
“indios libres” de las ciudades y la campaña era muy variable. De creer en las cifras del
censo eclesiástico de 1778 y en la ya mencionada primera revisita borbónica de 1786,

www.cedsa.edu.ar 36
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

tenemos que aproximadamente la mitad de los “indios” pertenecían a la “casta


tributaria” (10.000 / 20.000). Pero, si en Santiago del Estero las tres cuartas partes de
aquellos “indios” estaban adscriptos a pueblos, en Córdoba sólo llegaban a la mitad, en
Catamarca al 40% y en Tucumán al 30%. Paradigma del fracaso de la política de
pueblos de indios era La Rioja, donde el 50%
de la población era tenida por “india” en
¿Quiénes eran agregados?
1778 pero solamente el 38% habitaba en
A menudo los agregados eran
pueblos, normalmente ínfimos.
parientes del grupo receptor y su
A finales del siglo XVIII algunos pueblos de incorporación podía contribuir a
salvar una fase crítica del ciclo
indios se desarticularon y otros resistieron
vital de la familia. En estas
mejor. La generación de estrategias condiciones el jefe de familia se
beneficiaba con el trabajo y la
comunitarias probablemente tuvo que ver
colaboración adicional de otros
en ello y pudo no tratarse de casos miembros prontos a suplir a los
demasiado viejos o a los
excepcionales. La agregaduría habría
demasiado jóvenes. Sin embargo,
incidido en la perduración de algunos la recepción de agregados puede
comprenderse en un marco de
pueblos por deslucidos que estos
reciprocidad menos equilibrada
aparecieran en las revisitas de tributarios. que aquel. Ya que los agregados,
además de trabajo, integraban el
La figura del agregado es recurrente en los
“séquito” de “paniaguados” de sus
contextos rurales latinoamericanos de eventuales protectores.
fines del siglo XVIII y principios del siglo
XIX. Por lo que toca al virreinato
rioplatense (aunque los había en las
pampas) mucho más abundaban en el
interior, dadas las mayores dificultades
para el asentamiento campesino
autónomo y la menor la difusión de
relaciones salariales. La agregaduría se
trataba de una relación de dependencia,
aunque con altas posibilidades de reversibilidad del vínculo. El agregado solía ser
aceptado por un propietario (que lo autorizaba a poblar a cambio de trabajos
eventuales o de la entrega de una parte de su producción). Sin embargo, el vínculo

www.cedsa.edu.ar 37
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

entre el agregado y su protector no


era de naturaleza exclusivamente
Etimología hispánica
económica. Quizás aquel

Los términos “nación” y componente fuera el menos


“parcialidad” eran dos herramientas importante.
conceptuales (de tipo contable) con
las que los españoles clasificaban y Sobre los motivos que llevaban a
encasillaban a los indios. De esta los agregados a refugiarse bajo el
forma utilizaban los términos para
aplicar tributos y reconocer el ala de un protector, estaban las
servicio personal que debían a cada siguientes:
encomendero. Prolongaban en los
hechos el principio de división  El escapar “de la justicia o
legítima del mundo social propio de del cura”.
la situación de dominación ganado
por derecho de conquista.  La escasez de agua y tierras
De esta manera los españoles fértiles y la apropiación privada de
trataban de uniformar el
tratamiento, más allá de cómo se escuetos oasis en vastas regiones
considerasen los originarios, en una del interior argentino dificultaba la
serie de categorías de fácil aplicación
para ellos. instalación autónoma campesina.
En muchos casos los agregados
eran individuos jóvenes (quizás
jefes de familias recientemente
formadas).
 Algunas familias
necesitaban acoger miembros
extraparentales en determinados
Parcialidades indígenas del Chaco,
según Thomas Paucke. momentos de su ciclo, otras los
expulsaban.
Hasta aquí nos hemos referido a la agregaduría en términos muy generales pero que
apuntan a una relación personal.
4.f. Indios y soldados
El término soldado tiene una connotación de “otro social, étnico y jurídico” respecto
de los “legítimos” habitantes del pueblo de indios. De hecho, el soldado,
generalmente, es un mestizo, o un español pobre que vive en el mundo de los indios (o
sea, casi un mestizo); o un “indio libre” que por “no haber conocido pueblo” es posible

www.cedsa.edu.ar 38
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

pensar como un mestizo cultural. A diferencia de los indios tributarios, estos sujetos
integraban las milicias, de allí el nombre que termina utilizándose más ampliamente
como una categoría social, que excede lo funcional.
Indios y soldados, algunos de ellos agregados y por lo tanto huéspedes de los indios,
confundían sus existencias en la vida cotidiana. Sus condiciones, además, admitían una
cierta flexibilidad y eventualmente hasta podían intercambiarse.

El Río de la Plata y el Tucumán presentaron grandes diferencias en su


configuración económica, las que derivaron en distintas formaciones sociales.
En ambas gobernaciones se llevó a cabo una compleja y dispar transformación
que afectó a la estructura socioeconómica regional, provocando conflictos que
lejos de hallar solución se profundizarían con el correr de los años.
A lo largo de este período se registra un brusco descenso de la población
indígena que afectó muy especialmente a la región del Tucumán. Rápidamente
se registró un avance de los españoles sobre la territorialidad indígena, tal vez
incentivado por la demanda de mulas que sustituyó a la de textiles, volviendo
más importantes las tierras que los productores indígenas antes afectados a
los obrajes. La consecuencia fue una desestructuración favorecida por el
traslado de la población encomendada a las propiedades de sus feudatarios y
la dispersión por huidas y migraciones. En Santiago del Estero los pueblos
mantuvieron su estructura y patrimonio territorial en las disputadas zonas
regadas. En Tucumán y en Salta los españoles se encontraron con poblaciones
muy diferentes desde el punto de vista cultural. En los llanos tucumanos, los
grupos tonocoté y lule (de tradición chaqueño-amazónica) subsistían gracias a
la recolección y a la agricultura itinerante. Esto explica el abandono de los
“pueblos viejos” y la rápida apropiación de las tierras vacantes por parte de los
españoles. En cuanto a los grupos calchaquíes (agricultores intensivos que
habitaban poblados de mayor tamaño en la región valliserrana) conservaron
durante más tiempo el control sobre sus tierras. Unos y otros participaron de
las dos actividades económicas que caracterizaron la primera etapa colonial en
San Miguel: la ganadería y la producción de carretas, “ladinizándose” en el
contacto fluido con los españoles.
Este proceso de desestructuración de las comunidades originarias derivó en la
figura del “agregado” tan común a fines del siglo XVIII. De esta manera,
relaciones de parentesco extendido permitían obtener mano de obra mestiza
circunstancial para ciertas actividades, dando la tónica de una población rural
en movimiento. Por último, no es menor la presencia de contingentes
humanos en las fronteras, como soldados.

www.cedsa.edu.ar 39
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Actividades
1. Observa el documental “Historia de las clases populares”(disponible en:
) y lee el texto de Ana Presta: La sociedad colonial, raza, etnicidad, clase y
género para responder las siguientes preguntas.
- ¿Quiénes formaban parte de las clases populares? ¿Qué factores eran determinantes
para formar parte de este sector? ¿Quiénes se encontraban en la cúspide de la
pirámide social?
- ¿De dónde procedía el peso del factor racial/étnico en América en cuanto marca de
diferencia o estatus social?
- ¿A qué se refiere el término “pigmentocracia”?
- De acuerdo a las clases dominantes, ¿cuáles eran idealmente los grupos
étnicos/raciales existentes en América colonial? ¿Esa concepción respondió a la
práctica social? ¿Por qué?
- ¿Qué características generales tuvo el sector mestizo de acuerdo a Gabriel Di Meglio?

Algunos ejemplos de castas en un dibujo del siglo XVIII.

- De acuerdo a la antropóloga Roxana Boixados, ¿cómo podemos definir al mestizaje?,


¿qué dimensiones incluye?, ¿qué problemas generó esta categoría social?
- ¿En qué momento y por qué se oficializa el llamado “régimen de castas”? ¿Qué
consecuencias tuvo la instauración de este régimen?
- Según Boixados, ¿qué era la sociedad de castas? ¿Cómo se organizaba? ¿Cuáles
fueron sus jerarquías? ¿Quiénes conformaban las castas? ¿Quiénes integraban los
sectores de “sangre pura”?
- Según el texto de Ana Presta, detalla las características propias de la sociedad
colonial y su relación con lo que la autora denomina “etnicidad”.
- Observa atentamente las imágenes presentadas y responde ¿Qué elementos
caracterizan a los miembros de las distintas categorías (vestimenta, actividades que
realizaban, sector social al que pertenecían)? ¿Qué relación pueden establecer entre
ellos y la mayor o menor presencia de sangre española o blanca? ¿Qué prohibiciones
existían para las castas? ¿Se cumplían siempre? ¿Cuándo se reforzaron esas
prohibiciones?

www.cedsa.edu.ar 40
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

2. Como ya analizamos en este módulo y en anteriores, el Cabildo era una corporación


municipal que administraba la ciudad y el espacio rural subordinado a su jurisdicción.
Solo podían forma parte de él los vecinos (españoles o descendientes legítimos de
españoles, afincados y con propiedades en la ciudad). Las mujeres y todas las personas
que no fuesen de sangre española no tenían ni voz ni voto en las decisiones del Cabido.
La fuente que se reproduce a continuación es un acta capitular del Cabildo de la ciudad
de Córdoba en donde se establecen una serie de normas que regulan la vestimenta de
los hombres y mujeres de las clases inferiores de la sociedad cordobesa del siglo XVIII.

Sesión del Cabildo de Córdoba


[En la sesión del Cabildo, sus miembros acordaron que desde la fundación de la ciudad]
“… se tuvo y ha tenido a los naturales, negros, mulatos, indios, indias y mestizas sujetos
y con vestidos competentes a su esfera, y que a
pocos años a esta parte se ha visto y se ve
actualmente que estos exceden en más de lo que
les es permitido, usando las dichas mulatas, indias
y mestizas ropas profanas de costo queriendo
competir con las principales familias del lugar y
aun queriéndolas ultrajar, que la soberbia que se
les infunde por las dichas posturas y en los
mulatos y demás de esta esfera lo mismo,, ,como
también queriendo igualarse con los españoles
compitiendo asimismo en los avíos de los caballos,
poniendo caquimos con chapas de plata y pretales
y considerando dichos señores lo pernicioso que es
este desorden a la república, y que los dichos no
pueden alcanzar posturas de tanto costo sin que
en esto deje de usar la ofensa de Dios, la que se
Escribano de Cabildo según debe celar con toda diligencia. [Los cabildantes
Guaman Poma. resolvieron dar un bando en la ciudad]…
mandándoles que no usen ninguna mulata, india,
mestiza ni negra cosas de seda ni cambray ni encajes ni zarcillos de oro ni perlas ni
corales, pena de perdimiento de ello por la primera vez y por la segunda vez cincuenta
azotes en el rollo; y los mulatos, indios y mestizos que no usen chupas ni calzó de seda
ni frangas de ninguna laya, ni menos espuelas, pretal ni cabeza de plata, bajo la misma
pena de aplicación”.
- A juicio de los miembros del Cabildo, ¿qué problema de la sociedad cordobesa hay
que solucionar?
- ¿Qué resolución tomaron los cabildantes?
- En el documental “Historia de las clases populares” Di Meglio menciona un ejemplo
similar el relatado en esta fuente, ¿quiénes fueron sus protagonistas? ¿Cómo
reaccionó el Cabildo?
- En el texto de Ana Presta se plantea la cuestión del “blanqueamiento” ¿De qué
formas, mediante qué mecanismos era posible “blanquearse”? Ejemplifica.
- ¿Qué amenazas generaba, para la elite social blanca, la existencia de “filtraciones” en
el régimen de castas?

www.cedsa.edu.ar 41
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

- ¿A quiénes se denominaba “ladinos” y “agregados”?

5. IGLESIA Y RELIGIOSIDAD
En época colonial no existe una institución a la que se pueda dar el título de “la
Iglesia”. No había un actor social autónomo, capaz de definir objetivos y estrategias
para alcanzarlos. En la etapa colonial la iglesia era un conjunto de instituciones y
corporaciones muy autónomas
entre sí, carentes de un centro de Iglesia y sociedad colonial
toma de decisiones, dependientes La sociedad colonial constituye un
régimen de unanimidad religiosa. Una
de las políticas dictadas por la formación social en la que todos sus
Corona Española, con tenues lazos miembros profesan la misma fe. Uno de
los criterios de pertenencia a la sociedad
con la Sede Pontificia y muy lo constituye la fe religiosa, y la
vinculadas a los intereses de legislación eclesiástica forma parte del
corpus de leyes que rigen a la sociedad.
familias y clanes familiares. De manera que el catolicismo no
La Iglesia era por lo tanto, el constituye una parte de la sociedad, sino
su identidad religiosa. A esto se suma
conjunto de instituciones que que, por derecho de patronato, los reyes
administraban la jurisdicción de España presentan a los obispos ante
el Papa a los efectos de su
espiritual, el culto, la pastoral, los nombramiento, intervienen en la
sacramentos. Los objetivos de esas elección de los párrocos, en la asignación
de prebendas en las catedrales, en las
instituciones eran dictados fundaciones de iglesias, conventos y
genéricamente por la Iglesia monasterios, intervienen en la
administración de las rentas eclesiásticas
universal (documentos pontificios y y más aún.
conciliares). Pero esos objetivos
eran más concretamente fijados
por la Corona, en negociación
permanente con otros polos de
poder y corporaciones de diverso
tipo (cabildos civiles y eclesiásticos,
Recreación de una procesión colonial en
audiencias, obispos, universidades,
Mendoza.
cofradías y hermandades,

www.cedsa.edu.ar 42
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

consulados, gremios, órdenes religiosas, colegios...) y con los clanes familiares que en
diverso grado participan de la administración del poder en todas esas instituciones.
Todas ellas, por “civiles” que sean, intervenían en la “vida eclesiástica”, que no podía
deslindarse del conjunto. Por ejemplo, el Consulado de Buenos Aires tenía su
específica cofradía, de modo que si las cofradías eran parte de “la Iglesia”, el
Consulado también lo era. En época Colonial los virreyes intervenían en los concilios
provinciales con sus propios peritos y los obispos ejercían facultades que hoy
denominaríamos políticas.
5. a. El contexto americano
Por otra parte, el panorama religioso americano colonial se revela sumamente
complejo por la multiplicidad de factores que inciden decisivamente en él y que no se
limitan a los de carácter espiritual ni a los político-eclesiásticos, sino que incluyen
también otros de naturaleza étnica, cultural, militar y económica. Esta complejidad,
además, se recorta sobre un trasfondo europeo que no era mucho más sencillo: el
movimiento protestante da sus primeros pasos en 1517 y los problemas políticos y
religiosos derivados de la reforma conducen en reiteradas ocasiones al enfrentamiento
militar entre las coaliciones contrarias, así como a numerosos episodios de violencia
colectiva que se desatan en uno y otro bando. Y hay mucho más. En el mundo católico,
que es el que nos interesa más directamente, tienen lugar otros procesos más
silenciosos pero no por ello menos significativos: las transformaciones religiosas que
impulsa la reforma católica implican cambios profundos en la sociedad, dado que no es
posible efectuar modificaciones en un terreno sin tocar al otro.

Por eso, hablar de relaciones entre Iglesia, Estado y sociedad resulta


bastante anacrónico: la sociedad y la Iglesia coinciden y las autoridades civiles
y eclesiásticas representan más bien distintos ámbitos de ejercicio de un
mismo poder que instituciones diferenciadas. Se trata de comprender que en
el mundo indiano los problemas de la Iglesia pertenecen a la entera sociedad y
viceversa.

www.cedsa.edu.ar 43
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Los prelados que participaron del


Concilio de Trento, o se inspiraron
El impacto de la Contrarreforma
en él, pusieron en marcha un
sistemático programa de reformas
Se trata de homogeneizar también la
liturgia, frente a una gran dispersión no sólo de la religión sino también
de formas rituales precedente, y se
de la entera sociedad, que se intenta
imprimen en pocos años los
instrumentos fundamentales para la remodelar a partir del mismo
uniformación de la práctica religiosa
ámbito familiar. Se comienza a
y del servicio del culto: el catecismo
para los párrocos (1566), el breviario ejercer un control mucho mayor
(1568), el misal (1570), el
sobre los casamientos, intentando
martirologio (1583), el pontifical
(1596), el ceremonial de los obispos evitar que las bodas sean arregladas
(1600) y el ritual (1614).
por los padres de los contrayentes e
invalidando todo casamiento que no
se llevara a cabo ante el párroco; se
toman asimismo otras medidas que
atentan igualmente contra una
estructura social basada
principalmente en las relaciones de
Alegoría pictórica del Tercer Concilio
parentesco tradicionales, que habían
Limense, realizado en 1582 en el cual
se trataron temas referidos a la hecho del matrimonio un
evangelización y a las prácticas
instrumento de primer orden en la
religiosas. Será muy importante para
marcar las pautas religiosas del configuración de sistemas de
territorio de lo que hoy es Argentina.
alianzas: en la misma línea, el
Concilio limita también los
padrinazgos de bautismos a uno por sexo, con lo que se impide la multiplicación de
vínculos de parentesco ritual.
En un nivel más específicamente religioso se trata de centralizar la autoridad
eclesiástica en el obispo y en el plano local en el párroco, instituyendo a la parroquia
como espacio de referencia obligatorio para los fieles. Esta política estaba destinada a
incidir fuertemente en la vida religiosa, que hasta entonces había reconocido otras
tantas instancias como igualmente válidas: abadías, santuarios, capillas, ermitas,
conventos, cofradías. Ahora es la parroquia el centro de la vida religiosa, y en ella reina

www.cedsa.edu.ar 44
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

el párroco, sujeto a respetar la residencia entre su feligresía y responsable de un


cúmulo de tareas que a menudo exceden lo que hoy consideramos el terreno
específicamente religioso: el nuevo sistema lo obliga a anotar individualmente cada
nacimiento, cada casamiento y cada defunción en los libros parroquiales, a llevar el
recuento de los feligreses de su territorio, a elaborar listas de quienes cumplen o no
con el precepto de confesión y comunión anual para la Pascua, a informar
periódicamente al obispo del “estado de las almas” a su cuidado.
En este sentido, la contrarreforma trata también de limitar el número de las cofradías
en cada diócesis y prohibió o reglamentó algunas expresiones de religiosidad popular
que incluían antes danzas, comidas, exuberantes brindis e incluso juegos de azar.
La recepción de estas transformaciones
por parte de la sociedad no fue pasiva.
Problemas de evangelización
Varió sustancialmente a lo largo del Cuando la cohesión del grupo y el
tiempo y en diferentes contextos liderazgo de los caciques era débil podía
ocurrir lo que explica un misionero
sociales. Los viejos hábitos se jesuita de principios del siglo XVII que
demostraron difíciles de extirpar: el actuaba entre los paranáes: “es
menester conquistar a cada uno de por
bajo clero se resistió muy a menudo al sí, porque no obedecen a sus caciques
uso del hábito talar (vulgarmente más que en cosas de guerra”. El padre
Armenta (misionero en Paraguay) a
llamado sotana), frecuentemente los partir de la predicación a través de
párrocos debieron reconocer que la intérpretes, llega incluso a administrar a
algunos de los indios el bautismo y
tarea de obligar a todos sus feligreses hasta el matrimonio, “haciéndolos
a participar de una misma misa en una quedar con una sola mujer”. La premura
de Armenta se explica por las razones
misma iglesia superaba con mucho sus antes aducidas: “Id por todo el mundo y
posibilidades, y muchos casamientos predicad el Evangelio a toda criatura. El
que creyere y fuere bautizado, se
se siguieron acordando. El contexto salvará, más el que no creyere se
americano, entonces, se inserta en el condenará”. Bajo esta premisa, el
mundo había llegado a los tiempos
plano más general de un período de últimos, no había tiempo que perder.
intensa y problemática transformación
del entero catolicismo y de su Iglesia.
5.b. Iglesia y estrategias de
aculturación

www.cedsa.edu.ar 45
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La mentalidad religiosa católica del siglo XVI


parte de la premisa de que fuera de la
Iglesia no hay salvación. La única Religión en idioma nativo
El Tercer Concilio Limense (1582-
alternativa a la aceptación 1583) decidió la elaboración de un
incondicional del cristianismo era la catecismo en quechua y aymara y
recomendó a los obispos que
perdición eterna, por lo que la mandasen hacer una traducción al
negligencia en la predicación del idioma más hablado en sus diócesis,
prohibiendo además que se obligase
Evangelio es considerada por los a los indios a aprender las oraciones
teólogos moralistas un pecado grave. en latín. En 1578 Felipe II había
decidido que los sacerdotes debían
Por otra parte, el bautismo constituía el aprender las lenguas indígenas,
momento de incorporación efectiva a la luego de que las Leyes de Burgos
(1513) habían establecido la
sociedad en calidad de súbditos del rey: enseñanza obligatoria del español en
bautizar a un grupo indígena implica las doctrinas, encomiendas y
repartimientos para la enseñanza
unirlo a la cristiandad en el marco de religiosa. En 1561 el arzobispo de
relaciones pacíficas. Debido a estos Lima fray Jerónimo de Loaysa funda
la primera cátedra de quechua en su
motivos existía (por parte de las iglesia catedral, en 1574 son los
autoridades reales y eclesiásticas) una jesuitas quienes abren una en su
Colegio de San Pablo en Lima y, en
permanente preocupación por 1579, el quechua se comienza a
incorporar a la Iglesia a quienes no han enseñar en la Universidad de San
Marcos.
sido bautizados aún.
Los misioneros de las primeras décadas
de la conquista comenzaron por la
práctica de predicar en primer lugar a
los líderes étnicos, cuya conversión
decidía en un segundo momento la del
Universidad de San Marcos, donde
resto del grupo. El éxito de esta empezó a enseñarse quechua a los
sacerdotes.
metodología dependía del grado de
cohesión política de los destinatarios de
la evangelización. Por otra parte, algunos misioneros (por ejemplo los franciscanos de
la familia de los “observantes”) estaban impregnados de fuertes convicciones
milenaristas: la sexta y penúltima edad antes del advenimiento del milenio, que a su

www.cedsa.edu.ar 46
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

vez culminaría con la Segunda Venida de Jesús y el Juicio Final, se caracterizaría por la
predicación del Evangelio en todos los rincones del orbe.
El primer problema para la evangelización era
sin duda el del lenguaje, no sólo porque los
Alma y diablo
misioneros de los primeros tiempos no La noción cristiana de alma solía
manejaban las lenguas vernáculas. También ser incomprensible, porque los
indios parten de la creencia de
los vocablos indígenas sugeridos por los que que no poseen una sino varias, y
las conocen mejor no son suficientemente lo mismo ocurre con el diablo
(en algunos grupos tiene como
análogos a los del español. Por ello es que equivalente un personaje más
los intentos de traducir a los originarios pícaro que malo).
La misma estructura de
nociones de la compleja teología cristiana se pensamiento occidental,
realizaba por medio de lenguaraces. Esta edificada a partir de la
sistematicidad y linealidad de la
modalidad de evangelización agregaba a las escritura, es muy distante de la
dificultades normales de la traducción un que rige el razonamiento de los
indios. Por este motivo es que
nuevo inconveniente, porque quien muchos misioneros van a llegar
predicaba no tenía ningún tipo de control pronto a la conclusión de que se
las tienen que ver con una
sobre el mensaje que efectivamente el especie de infradotados,
receptor recibía por boca del intérprete. incapaces de comprender los
rudimentos de la religión.
Las mediaciones eran múltiples: el traductor
interpretaba el mensaje inicial y lo traducía
a un idioma que había aprendido
recientemente. Del otro lado está la
cuestión de qué comprendía el indio
receptor y cómo interpretaba el mensaje a
Imagen que representa el
partir de su universo cultural. sincretismo de las creencias
Posteriormente se reveló como más eficaz religiosas de los pueblos andinos
y su adopción del catolicismo.
el aprendizaje del lenguaje nativo por parte
de los mismos misioneros. La insistencia en que
los párrocos de indios conocieran el idioma de sus feligreses, las varias traducciones
del catecismo y otros textos religiosos, la institución de cátedras de lenguas indígenas
(en colegios, seminarios y universidades), son pruebas de la importancia que las
autoridades civiles y eclesiásticas otorgaron a este punto.

www.cedsa.edu.ar 47
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Una de las estrategias adoptadas por


los miembros de la iglesia consistía
Cambios en los hábitos
en establecer como lengua franca la
más difundida entre ellas: en el área
El Tercer Concilio Limense
recomiendan que los indios, andina el quechua y el aymara; en
además de ser convertidos al
Chile y Cuyo el mapuche; en el Río de
cristianismo, sean “ynstruydos en
vivir políticamente”, ya que “la vida la Plata el guaraní. Era lo que se
cristiana [...) pide y presupone tal
llamaba la “lengua general” de cada
modo de vivir”. Obviamente, vida
política quiere decir europeización zona, que los indios se suponía
de las costumbres. Que los indios
comprendían, y que en caso contrario
concurran a la iglesia “lavados,
aderezados y limpios”, que las estaban obligados a aprender.
mujeres se cubran la cabeza con
El sínodo de Tucumán de 1597
algún tocado, y que en general
coman sobre mesas, duerman manda utilizar el catecismo “que se
sobre camas y cuiden de que sus
usa en el Perú en la lengua del Cuzco,
casas no parezcan “corrales de
ovejas sino moradas de hombres”. porque ya gran parte de los indios lo
reza y casi todos van siendo ladinos
en la dicha lengua”.
Las mismas instrucciones se
encuentran en el área paraguaya y en
Cuyo: el sínodo de Asunción de 1603
decidió enseñar la doctrina en
guaraní “por ser más clara y hablarse
casi generalmente en todas estas
provincias”, dado que circulan
“muchas lenguas [...) y muy
dificultosas, que para hacer una
instruccion en cada una de ellas,
fuera confusion grandísima”.
Es sobre todo la práctica de la confesión la que preocupaba a las autoridades
eclesiales. El escollo se intenta salvar momentáneamente recomendando a los curas
que aprendan “tres o cuatro preguntas de los vicios más usados entre los indios que

www.cedsa.edu.ar 48
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

doctrinan, en la lengua propia de ellos”, e insistiendo en que los confesores no


absuelvan a los penitentes si no han comprendido cabalmente lo que les han dicho.
A principios del siglo XVII tendió a considerarse al idioma autóctono como uno de los
principales y más eficaces refugios de las “supersticiones” indígenas. Esto era debido a
que muchos términos que se consideraban “equivalentes” no expresaban algunos
conceptos fundamentales. A mediados del siglo XVII, atenuado un poco ya el fervor
pastoral de los primeros tiempos, parece afirmarse la tendencia a volver a la solución
contraria: obligar a los indios a aprender el
español. Por lo menos es lo que ocurre en
el Río de la Plata, donde la presencia
Para conocer el Tercer
indígena es menos consistente y Concilio Limense puedes
consultar: Historia de la Iglesia.
culturalmente más débil que en otras
Santo Toribio y el Tercer Concilio
áreas. El sínodo de Buenos Aires de 1655 Limense. Disponible en:
goo.gl/wafknV
establecía que no se hablase a los indios
Para acceder a este recurso no
en otro idioma que no fuera el español y olvides estar conectado a Internet
que cuando se predicara en alguna lengua
indígena porque el caso así lo imponía las palabras Dios, papa, rey, obispo y otras se
digan en castellano.
La cuestión del idioma revela además otra dificultad a menudo infranqueable para los
misioneros. Los indígenas no pueden interpretar el mensaje que se les obliga a acoger
sino a partir de su sustrato de creencias original y de su estructura de pensamiento.
Los indios deben incorporar una concepción individual del comportamiento y un
sentido moral que les son completamente ajenos. En algunos casos se ha verificado en
la cosmovisión indígena una idea grupal de la responsabilidad y una visión muy distinta
de lo que los misioneros consideran “pecados”, más ligados a la idea de fatalidad que a
la de libre albedrío.
Sin embargo son otros los hábitos que obstaculizaban
Sobre el papel de la iglesia
mayormente la práctica religiosa cristiana, y que en las sociedades urbanas
son por ello los más estigmatizados por coloniales puedes consultar el
texto de Areces, Nidia. Las
misioneros y obispos. En el Paraguay los primeros sociedades urbanas coloniales.
jesuitas deploran la abominable costumbre de En: Tandeter, E. (dir.): La
sociedad colonial. Bs.As,
Editorial Sudamericana, 2002.
Pgs.145-188.

www.cedsa.edu.ar 49
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

tomar mate hasta lograr el vómito, ligada


a antiguos rituales de purificación. En el
área tucumana, entre los hábitos más Poligamia asunceña
La consecuencia de la poligamia en
combatidos se encuentran las llamadas Asunción era una rápida integración a
“borracheras”, que en el mundo través de los vínculos de parentesco,
que conformaban una densa red de
indígena suelen estar vinculadas a la reciprocidades y cumplían una
vida espiritual. Durante las mismas los importante función económica.
Como decía el padre jesuita Marcial de
indios intentan (mediante bebidas Lorenzana en 1621: “llamáronse luego
fermentadas o de alucinógenos) los indios y españoles de cuñados; y
como cada español tenía muchas
ponerse en relación con espíritus mancebas, toda la parentela acudía a
protectores y otras fuerzas servir a su cuñado, honrándose con el
nuevo pariente. Viéndose los españoles
sobrenaturales. Las tradicionales abundosos en comidas de la tierra y con
religiones indígenas son, por supuesto, tantas mancebas, no aspiraron a más”.

reprimidas sin contemplaciones. El


Tercer Concilio Limense lamenta que
una de las disposiciones del segundo
haya caído en desuso y manda que se
ejecute con todo su vigor: es la que
decreta que “los hechiceros y ministros
abominables del demonio” sean Representación teatral de la obra “El
Paraíso de Mahoma”. Ambientada en el
obligados a vivir separados del resto de siglo XVI, se utilizan como fuentes los
los indios sin tener contacto alguno con datos aportados por los evangelizadores
y frailes.
ellos.
5.c. Evangelización y prácticas indígenas
Sin embargo, el mestizaje cultural y religioso convivió con la tendencia al rechazo. Esto
se evidenció en variadas adaptaciones e influencias entre las varias tradiciones que
confluyeron en América. De hecho no sólo los indios (por imposición o por propia
voluntad) irán incorporando hábitos, valores y creencias de los europeos, tanto a nivel
material como espiritual. Los españoles y sus descendientes habrán de protagonizar un
proceso de mestizaje cultural que no estará exento de connotaciones religiosas, a
veces miradas con suspicacia por quienes llegan desde la Península. Un caso revelador
al respecto es el de las mutuas influencias culturales que se establecen entre los

www.cedsa.edu.ar 50
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

europeos y los indios caños del


Paraguay: si los españoles abominan
el hábito de la antropofagia ritual, Importancia del bautismo
Para la iglesia colonial el sacramento del
que los indios practican con sus bautismo determinaba la incorporación
víctimas, otras de sus costumbres plena del indio a la sociedad colonial en
calidad de súbdito del rey, con lo que
les repugnan menos, como es el esta ceremonia adquiría una
caso de la poligamia. La significación político-administrativa
además de religiosa.
intransigencia cultural se debilita La conversión de los indios está ligada a
ante ella, y muy especialmente la voluntad expansiva de la corona, al
punto de que la incorporación a la
frente a otra tradición anexa que se cristiandad de algunos grupos étnicos se
considera cuanto menos útil: es la considera prioritaria sobre la base de
consideraciones geopolíticas y
que prescribe que sean “las económicas.
mujeres las que siembran y recogen
el bastimento” y quienes en general
cargan con las labores más pesadas
y tediosas.
Como vimos en el módulo II,
algunos jesuitas definieron al
Paraguay como el “paraíso de
Mahoma”. Esta costumbre llenó en
pocos años el Paraguay de
Representación de un bautismo a la
mestizos. La funcionalidad social de familia de un cacique administrado por
estos vínculos generaba dificultades un franciscano, a mediados del siglo
XVII.
para la labor misional. Tal es así en
el caso de los esfuerzos de los
franciscanos para tratar de convencer a los carios de que se convirtieran, bautizaran y
abandonaran la poligamia. Eso era algo difícil si los españoles, “cristianos viejos”, la
practicaban. El cristianismo conllevaba efectos disolventes no sólo de las ideas
religiosas anteriores, sino también de las mismas relaciones sociales tradicionales:
abandonar la poligamia implica reorganizar completamente la cultura material
indígena y las complejas relaciones de parentesco que la sustentaban.

www.cedsa.edu.ar 51
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La tarea de la evangelización imponía encarar dos situaciones bien distintas: la de los


grupos étnicos no sometidos aún y la de aquellos que habían sido sojuzgados (en
algunos casos repartidos en encomiendas). Hay
que tener en cuenta que el mundo indígena
no era para nada armónico, sino que los
Actividad de Foro conflictos entre grupos étnicos (por los más

Después de leer el módulo y el variados motivos, pero a menudo por


material de lectura obligatoria, territorios de caza y recolección) solían ser
debate con tus compañeros en el
foro sobre las siguientes frecuentes y brutales.
cuestiones: En los primeros (grupos étnicos no
. La efectividad de las distintas
estrategias de evangelización. sometidos aún) el vínculo religioso solía
. Las formas que asumió la conllevar una alianza en el campo político y
aculturación en las comunidades
indígenas. militar. Los que son reducidos se convierten
. Las formas que utilizó la iglesia en aliados militares de los europeos y (si
para sostener su mantenimiento.
. La utilidad del cambio de aceptan el bautismo) pasan a formar parte
hábitos y costumbres para la de la cristiandad indiana. En los casos en
adopción de la religión católica.
. La utilidad (o no) del concepto que son los caciques quienes se acercan a
unanimidad religiosa para los españoles y ofrecen la alianza, el telón
entender la sociedad colonial.
de fondo es a menudo un conflicto con
grupos vecinos. El cacique Cabalamby, a
quien obedecen muchos otros líderes paranáes
trata de tranquilizar a los jesuitas diciéndoles que puesto que “ellos me aseguran mi
vida y hacienda, no se tiñirán las yerbas con su sangre”, una declaración en la que
están claras las motivaciones político-militares.

6. CLERO SECULAR, ÓRDENES RELIGIOSAS Y FELIGRESÍA


Tras la primera etapa fundacional la Corona organizó el territorio en provincias, que en
principio fueron dos: la provincia del Río de la Plata y Paraguay y la provincia del
Tucumán; en 1617, la primera se dividió más adelante en las provincias del Río de la
Plata y del Paraguay. A cada provincia le correspondió una diócesis, bajo el mando de
un obispo. En la diócesis de Asunción del Paraguay, fundada en 1547, el primer obispo

www.cedsa.edu.ar 52
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

sólo llegó en 1555; en la diócesis del Tucumán, fundada en 1570, el obispo Francisco
de Victoria llegó al territorio en 1582.
Los obispos dedicaron sus esfuerzos a cubrir los cargos de párrocos, controlar el
cumplimiento de sus deberes y su moralidad, y promover la evangelización de los

La manzana jesuítica
Desde su llegada, los jesuitas erigieron a Córdoba como el centro de la
Provincia Jesuítica del Paraguay, en el Virreinato del Perú. Para ello
necesitaban un lugar donde asentarse y así iniciar la enseñanza superior.
En 1599 (luego de manifestarle dicha necesidad al cabildo) se les
entregaron las tierras que hoy se conocen como la Manzana Jesuítica.

indígenas. Para cada una de estas tareas, la asistencia de las órdenes religiosas fue
considerada un fuerte apoyo, principalmente debido a la negativa de los sacerdotes
seculares de trasladarse a un territorio tan apartado y pobre. En un primer momento
las órdenes más activas en las provincias australes fueron los mercedarios y los
franciscanos; la figura más destacada de esta primera etapa fue la de san Francisco
Solano, misionero y taumaturgo, que residió algunos años en el Tucumán antes de
regresar al Perú. Impulsados por una fuerte vocación y sacrificio, hicieron enormes
avances en la evangelización de los nativos y en su educación. Como vimos
anteriormente, sus misiones bautizaron indígenas de a cientos o miles por semana,
empujados por el ansia milenarista.

www.cedsa.edu.ar 53
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

6.a. La función educativa


En 1565 se creó la primera escuela en un convento de San Miguel de Tucumán, ocho
años antes de que se estableciera la primera escuela pública en Santa Fe; la primacía
continuó en manos de la Iglesia durante casi toda la época colonial.
Como vimos en el módulo II de esta

Impacto de los jesuitas materia, los jesuitas fundaron la


primera escuela de Santiago del
Tras un primer período misional, los Estero en 1586, y desde 1612
jesuitas ejercieron una enorme
comenzaron la educación de niñas
influencia cultural en casi toda
América española, a través de la en el convento de las monjas
educación y la predicación. En el siglo
catalinas en Córdoba. A lo largo del
XVII impusieron una visión barroca de
la religión, con presencia del siglo XVII se generalizó el modelo
sentimiento de culpa, lo que llevaba a
del curato rural, en el que los curas
concentrarse en el sufrimiento y a
excesos en la mortificación corporal. párrocos párrocos ejercían como
Esta situación se vería aliviada desde
casi única autoridad en los pueblos
el segundo cuarto del siglo XVIII,
reemplazada por una religión de campaña. Una de sus funciones
centrada en sus formas externas. En
más importantes (luego de los
un tercer período se construyeron la
mayor parte de los templos que han sacramentos y la misa) era enseñar
llegado hasta el presente, de estilo
a los niños a leer y escribir, a rezar
barroco tardío, con ornamentos
externos sobrios y concentrados en la y hacer cuentas básicas. El sistema
decoración de los altares.
educativo se basaba en la
repetición oral de lo que se les
enseñaba, bajo la mirada de los
curas-maestros. De todos modos, la
enorme mayoría de la población
rural permaneció analfabeta.

Estancia jesuítica de Santa Catalina,


una de las obras más importantes en
el Rio de la Plata.

www.cedsa.edu.ar 54
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

En las ciudades, en cambio, las


oportunidades para la educación
básica eran mayores, y se Las monjas
El matrimonio y el convento fueron las
concentraban generalmente en los alternativas válidas que la Europa
conventos; tanto los jesuitas como católica ofreció a las mujeres.
Únicamente en estas dos instituciones
los dominicos consideraron que su esas "criaturas inferiores" lograban una
principal tarea era educar a los existencia decorosa. Precisamente,
entre otras condiciones, porque ambas
niños y adolescentes, que en parte aseguraban no sólo las vitalicias
compartían esa educación con sus contenciones espaciales sino también
masculinas preservadoras de sus
propios novicios. Los indígenas, los "débiles naturalezas". Así muchas
esclavos, la gran mayoría de las jóvenes de clase alta (más por
imposición que por aceptación) debían
mujeres y una proporción ser esposas-madres, mientras a otras les
importante de los criollos o blancos correspondía ser monjas. Las mujeres
casadas, por circunstancias variadas,
tampoco lograron aprender siquiera podían pasar de una esfera a la otra.
a leer y escribir.
En 1613, a iniciativa del obispo
Hernando de Trejo y Sanabria, los
jesuitas fundaron el Colegio
Máximo de Córdoba, que en 1621
obtuvo autorización para emitir
títulos universitarios, con lo cual
Convento de San Bernardo, Salta. Su
inició su camino a convertirse en la portal de algarrobo tallado fue realizado
Universidad de Córdoba, la más por los aborígenes y data del año 1762,
esta puerta había pertenecido a la casa
antigua del país y una de las de la familia Bernardo de Cámara.
primeras de América. Ese año
también se creó la Librería Grande que
llegaría a contar con más de cinco mil volúmenes.
La Universidad de Córdoba sólo expediría (hasta la 2ª mitad del siglo XVIII) títulos
doctorales en teología, filosofía y derecho canónico. Eso era porque había sido creada
para formar el clero de la región, aunque también preparó funcionarios públicos. Los
estudiantes que desearan estudiar derecho debían hacerlo en la Universidad de
Chuquisaca, fundada en 1624 (también por jesuitas).

www.cedsa.edu.ar 55
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Durante el gobierno de Hernandarias (1608), los primeros jesuitas llegaron a Buenos


Aires, donde fundaron un primer Colegio de San Ignacio (duró muy poco). En 1654 el
Cabildo de Buenos Aires encomendó a los jesuitas atender la educación juvenil, de
modo que se establecieron en la después llamada Manzana de las Luces, donde en
1661 fundaron un nuevo Colegio
San Ignacio, que hacia 1675 pasaría
Beata Antula
a llamarse Real Colegio de San
Carlos.
En 1760, en Santiago del Estero,
María Antonia de Paz y Figueroa Los conventos de una y otra parte
reunió a un grupo de chicas del Atlántico albergaron distintos
jóvenes que vivían en común,
rezaban, ejercían la caridad y tipos femeninos. Hubo monjas
colaboraban con los padres frívolas, casamenteras,
jesuitas. En aquel entonces se las
llamaba “beatas”; ahora se les dice seudomísticas, maestras. Pero
laicas consagradas. Durante veinte también literatas, como la mexicana
años María Antonia estuvo al
servicio de los padres jesuitas, Sor Juana Inés de la Cruz -
asistiéndolos en las tareas reconocida hasta nuestros días-, y
auxiliares de los ejercicios
espirituales. Cuando se produjo la otras, como Rosa de Lima,
expulsión de los jesuitas en 1767, canonizadas por la Iglesia. La
pidió al mercedario fray Diego Toro
que asumiera las tareas propias de española Santa Teresa de Jesús
la predicación y la confesión, resume a estos dos perfiles. Los
mientras que ella se ocuparía con
sus compañeras del alojamiento y conventos de la Argentina colonial
las provisiones para continuar con tampoco quedaron rezagados.
los ejercicios espirituales.
Algunas de sus monjas desarrollaron
una intensa actividad docente.
Otras -como en todas partes, la
minoría- debieron consagrar sus
energías a la huerta, limpieza y
Imaginería religiosa que representa demás faenas necesarias para el
a la Beata Antula.
mantenimiento institucional. La
mayoría de ellas cultivaba su
espíritu con oraciones y lecturas. En materia de funcionamiento, los primeros
conventos también fueron más conservadores que innovadores. En ellos, como en

www.cedsa.edu.ar 56
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

todos los demás, regían mecanismos discriminadores que afectaban a ciertas


integrantes y a eventuales aspirantes. Distintas categorías, relacionadas con la
procedencia socioeconómica, abrían o cerraban un futuro promisorio a las monjas
desde sus inicios. Las únicas con posibilidades de aspirar a los cargos de
responsabilidades eran las que habían aportado las dotes más elevadas, tanto en el
"viejo" como en el "nuevo mundo".
El ingreso a estas casas de clausura,
Pocos curas párrocos
igual que en el resto de Iberoamérica, De un total de 185 clérigos para la
estaba prohibido a jóvenes ciudad y campaña de Buenos Aires, en
1805 sólo 140 residían en la capital; el
aborígenes y, salvo que fueran ricas, resto (45) se repartían entre las
mestizas. Así, la priora y benefactora ciudades de Corrientes, Montevideo,
Santa Fe, la Colonia del Sacramento y
pionera de las Catalinas de Córdoba - las localidades del interior. Como
la docta- estableció dicha norma resultado, la enorme mayoría de las
más de treinta parroquias rurales
olvidando, tal vez influenciada por la permanecían sin párroco.
ola antimestiza del siglo XVII o quizás
en un arrebato místico, sus orígenes.
Precisamente, Doña Leonor de
Tejeda, viuda del general Fonseca
Contreras, era hija de una mestiza y
nieta de una india jurí. Sin embargo,
no se mostró recalcitrante en todos
los casos. Poco después de la
habilitación conventual, aceptó como Representación de una de las primeras
misas en América del sur.
novicia a "una indígena de buena
familia", a fin de satisfacer el pedido
de "una buena señora española" recientemente ordenada monja.
A diferencia de los hombres, las monjas en el Virreinato pertenecían exclusivamente a
órdenes contemplativas, y dedicaban su vida casi exclusivamente al rezo; siempre eran
parte de las clases más pudientes y tradicionales, y las mujeres pobres tenían vedado
el acceso, aunque a veces se las admitía como hermanas legas, sometidas a la
autoridad de las monjas. Los primeros conventos de monjas se abrieron en Santiago
del Estero, Córdoba y Salta, para después abrirse en otras ciudades, de las cuales

www.cedsa.edu.ar 57
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Buenos Aires sólo tuvo sus primeros conventos de monjas en el segundo cuarto del
siglo XVIII. Antes del establecimiento de un convento, usualmente en las ciudades sólo
existían grupos de "beatas", es decir laicas consagradas por medio de votos voluntarios
y revocables. Estas beatas vivían en su casa familiar o bien en “beaterios”.
A fines del siglo XVIII se formó, primero en
Santiago del Estero, y luego en todo el
Soluciones improvisadas
virreinato, una organización de laicas Los obispos solucionaban
consagradas dedicadas a la caridad y a la parcialmente la carencia de curas
párrocos, especialmente en las
preparación de ejercicios espirituales de zonas rurales, nombrando frailes
evidente inspiración jesuítica. El grupo fue como interinos.
Adicionalmente, los frailes se
fundado en la década de 1760 por la organizaban periódicamente
hermana María Antonia de Paz y Figueroa, “misiones volantes” de varios
meses de duración, durante las
y tenía actuación tanto en el interior del cuales se recorrían los pueblos y
virreinato como en el litoral. Su obra caseríos predicando, recibiendo
confesiones y celebrando misas.
continúa hasta la actualidad a través de la De esta manera pretendían
Casa de Ejercicios Espirituales de la ciudad mantener el impulso
evangelizador en territorios poco
de Buenos Aires. concurridos por la iglesia.
6.b. El clero secular Cada localidad recibía a los frailes
durante algunos días, antes de
Si bien los historiadores no manejan datos que éstos pasaran al siguiente
fidedignos, se puede asegurar que en el pueblo.

último cuarto del siglo XVIII la cantidad de


clérigos estaba muy desigualmente
repartida: en las ciudades de Buenos
Aires, Córdoba y Salta, sedes episcopales,
había un clérigo cada 300 a 350
habitantes, mientras en las zonas rurales
era mucho menor. Por ejemplo, en la Representación de un dominico y
campaña cordobesa, alrededor del 1800 un benedictino en la Córdoba
colonial, a fines del siglo XVIII.
había un clérigo cada 1300 habitantes.

www.cedsa.edu.ar 58
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

El “alto clero” estaba formado por


el obispo, el deán, canónigos y
Las ordenes femeninas miembros del coro de las
catedrales; pasaban su vida
En el siglo XVIII, las órdenes femeninas dedicados a la celebración de
de las hermanas catalinas de clausura
llegadas a Buenos Aires desde Córdoba misas en la catedral y tenían
se establecieron en su actual convento garantizado un alto nivel de
de las calles Viamonte y San Martín, y
las monjas capuchinas venidas de ingresos. De este grupo provenían
Santiago de Chile, en la parroquia de los pocos obispos americanos
San Juan Bautista, antiguo curato de
indios, sita en las actuales Alsina y (aunque en su mayoría eran de
Piedras. origen español peninsular).
Ambas tuvieron un papel Importante
dado que sus conventos fueron centros En la cúspide estaba el obispo,
educativos de las hijas de las familias que vivía habitualmente junto a la
españolas y criollas.
catedral de su mando. Sin
embargo tenía la obligación de
visitar periódicamente cada una
de las parroquias de su diócesis
para controlar el cumplimiento de
las obligaciones por parte del
párroco y administrar el
sacramento de la confirmación.
Inaugurado en 1745, Santa Catalina de En esas ocasiones era recibido
Siena fue el primer convento para
con fiesta en cada pueblo o
mujeres de la Ciudad de Buenos Aires.
ciudad que visitara.
El clero secular diocesano estaba
asignado a las parroquias rurales y urbanas; los párrocos vivían de las rentas que
producía la parroquia respectiva, principalmente de las primicias de la agricultura
(primeros frutos de cada cosecha) y los “derechos de estola” (la tarifa que se cobraba
por la celebración de bautismos, casamientos y responsos de los fallecidos). Los
párrocos de las iglesias matrices de las ciudades cobraban también los diezmos.
En las zonas rurales el nivel de vida era muy bajo (más aún en las zonas en que
predominaba la ganadería) que no pagaba diezmos ni primicias. En cambio, en los

www.cedsa.edu.ar 59
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

barrios céntricos de las ciudades, donde vivían las familias pudientes, los derechos de
estola eran muy cuantiosos, y el vínculo con los poderosos otorgaba un gran prestigio.
Estas últimas parroquias eran provistas por
medio de concursos en que competían a
Las cofradías religiosas
veces decenas de aspirantes, mientras que
Son aquellas que reúnen a los
los obispos tardaban a veces años en creyentes en torno a una
advocación de Cristo, de la Virgen
conseguir siquiera un sacerdote que
o de un santo, un momento de
aceptara un curato de campaña. la Pasión o una reliquia, con fines
piadosos, religiosos o
Los “clérigos particulares” eran también
asistenciales. Se podría hablar de
seculares, pero ejercían como capellanes hermandades sacramentales,
cristológicas, marianas,
de fundaciones privadas. Su función
santísticos, de ánimas, mixtas,
consistía en celebrar misas periódicas por pasionarias, etc.
Muchas cofradías suelen
el alma del fundador y de sus familiares.
organizar una procesión, al menos
Vivían de las rentas producidas por una una vez al año, bien solas o
reunidas a otras cofradías. El
donación del fundador de la capellanía,
órgano plenario de la cofradía es
usualmente pertenecían a la familia de el cabildo o asamblea general de
todos los cofrades.
este. Simultáneamente podían concursar
por una parroquia bien ubicada y con
grandes ingresos, o aspirar a integrar el
cabildo catedralicio. Aunque algunos
obispos se negaron a ordenar sacerdotes a
título de capellanías para obligarlos a
aceptar una parroquia desventajosa, esto Cofradía del Perpetuo Socorro en
el Alto Perú, según Melchor Pérez
solo posponía las ordenaciones hasta la de Holguín
partida o muerte del obispo. Poco menos
de la mitad de los clérigos seculares de Buenos Aires a fines del siglo XVIII pertenecía a
este grupo.
6.c. La feligresía
La Iglesia no era solamente el clero: todo español, criollo o indígena era considerado
como creyente, y se comportaba como tal. La población participaba frecuentemente
en las celebraciones religiosas, que se extendían generalmente en festejos públicos en

www.cedsa.edu.ar 60
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

plazas y calles, y que otorgaban un marco de sociabilidad que equivale al que


actualmente generan los espectáculos artísticos y deportivos.
Era casi la única oportunidad en que
las clases más bajas podían admirar
El Señor del Milagro
obras de arte, con imágenes y En 1712 el vicario Pedro Chávez
crucifijos ricamente decorados y comenzó a recabar información entre
los pobladores acerca de lo que sabían
dignatarios lujosamente ataviados. de las imágenes.
Las ciudades rivalizaban entre sí a De ese detalle surge el dato de que la
imagen del Cristo llegó en una caja
través de la majestuosidad y flotando a las costas del puerto del
ornamentación de sus templos y Callao, Perú, unidad administrativa del
Virreinato del Río de la Plata, con una
altares, y dentro de cada ciudad leyenda en la que se indicaba que su
también las iglesias competían. Por destino era Salta y que había sido
enviada desde España por el Obispo
esa razón, influidos por el arte Victoria. Desde Lima fue trasladada a
barroco, los altares y celebraciones Salta.
El arribo de la imagen con un destino
exhibían una carga excesiva de particular se inscribe en una tradición
decoración con plata, oro y joyas. que se encuentra también en otros
lugares de América Latina durante la
Las conocidas imágenes de Cristos y colonia.
vírgenes dolientes con pelos Fuente: goo.gl/Xbc9jK

naturales rebosaban de adornos


pomposos, donados —o a veces
prestados para una celebración en
particular— por las familias más
ricas.
Las celebraciones reproducían la
Oleo de Aristene Papi que representa la
estratificación social, y cada primera procesión del Milagro, en
personaje principal que participaba setiembre de 1692.

en una misa o una procesión


ocupaba un lugar prefijado, que
confirmaba el lugar que ocupaba en la sociedad y reforzaba su posición superior a la
“gente del común”, la cual participaba de un modo más masivo y anónimo, en calidad
de espectadores.

www.cedsa.edu.ar 61
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Además de la participación
pasiva, existían numerosas
La Semana Santa
cofradías, dedicadas a la
veneración particular de algún
La Semana Santa se celebraba en Buenos
Aires con todo el despliegue fastuoso de santo, de alguna imagen
que la gran aldea era capaz. Este mariana, o en sufragio por las
despliegue era sin embargo un pálido
reflejo de las Semanas Santas españolas. almas del purgatorio. Estas
Existían aquí cuatro imágenes principales organizaban celebraciones
que salían en procesión como los “pasos”
propias en altares laterales de
de Sevilla, y representaban a Nuestra
Señora del Rosario, al Cristo de la las iglesias (cada altar
Humildad y de la Paciencia, al Cristo del
Perdón y el Penitente, y al Cristo de la pertenecía a una cofradía, no
Aspiración. a la parroquia) y periódicas
procesiones por las calles de
la ciudad. Nuevamente, los
lugares ocupados en una
cofradía reproducían
fielmente los lugares
ocupados por cada uno en la
sociedad: los mismos
apellidos que se repetían en el
cabildo ocupaban la
presidencia de las cofradías.
La pertenencia a una cofradía
garantizaba, además, la
Iglesia de Santo Domingo en Bs.As. provisión de algunos servicios,
tales como misas por los
enfermos y sepelios dignos para los fallecidos; incluso facilitaban créditos en algunas
ocasiones, como en caso de tener que proveer la dote de una hija.
Junto a las cofradías de blancos existían también las de negros y las de indios (en
Buenos Aires, por ejemplo, los negros esclavos y libertos tenían las de San Baltasar y
de San Benito) con menos exhibición de joyas y oro, pero cuyas celebraciones
ostentaban igualmente un lujo que ninguno de sus miembros podía pretender para sí.

www.cedsa.edu.ar 62
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Paralelamente, en casos excepcionales, se celebraban rogativas para solicitar la ayuda


divina en caso de peligros —en particular sequías, epidemias, plagas de langostas,
ataques de indígenas o terremotos— y tedeums para agradecer la ayuda recibida, o en
celebración del ascenso al trono de un
nuevo rey. Estas funciones eran
organizadas y pagadas exclusivamente La Virgen de Itatí
por los cabildos de cada ciudad, e Es una advocación mariana venerada en
la ciudad de Itatí, Corrientes. La
incluían misas y procesiones. devoción se remonta a una tradición
Cada ciudad tenía su santo patrón, y jesuítica, según la cual el rezo de un
rosario habría salvado al misionero
algunas localidades rurales tenían su jesuita español Luis de Bolaños y los
propia advocación mariana, aborígenes que este había convertido al
catolicismo de un ataque de nativos que
alcanzando especial relevancia la combatían a los conquistadores. La
Virgen de Luján, actual patrona de la tradición del pueblo afirma que el paso
del arroyo Yaguarí se abrió por la mitad
Argentina; junto a ella se pueden (similar a lo sucedido en el relato bíblico
mencionar la Virgen del Valle en de Moisés) y los rebeldes emprendieron
la retirada y se dispersaron, quedando
Catamarca, la Virgen de Itatí cerca de el pueblo de Itatí a salvo, gracias a la
Corrientes, o Nuestra Señora de la intervención de la Virgen. El pueblo al
ser testigo del hecho acudió a la Virgen
Consolación de Sumampa en Santiago en acción de gracias.
del Estero, o la veneración del Señor
del Milagro en Salta.
La veneración particular de estos
santos y vírgenes generaba
peregrinaciones desde los pueblos
cercanos y reunían anualmente miles
de fieles para celebraciones masivas.
Otra actividad laical que movilizaba
muchos fieles eran las “cuestaciones”,
llevadas adelante por limosneros.
Consistían en largas campañas (a veces
de muchos años de duración y que llegaba a centenares de leguas del lugar de origen)
para la recolección de donaciones en las villas, pueblos y caseríos del campo; las
donaciones eran generalmente en especie (granos o animales vivos) y el producido era

www.cedsa.edu.ar 63
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

vendido en la siguiente ciudad que tocara la cuestación. El destino de los fondos era
muy variado, destacándose la construcción o reparación de templos y comprar
ornamentos religiosos, pero se daban también casos más curiosos, como las que se
organizaban para reunir la dote que las monjas debían pagar al ingresar al convento.

La sociedad colonial constituía un régimen de unanimidad religiosa:


todos sus miembros profesan la misma fe. Uno de los criterios de
pertenencia a la sociedad lo constituye la fe religiosa, y la legislación
eclesiástica forma parte del corpus de leyes que rigen a la sociedad.
En el proceso de transmisión de la religión a los indígenas, en un primer
momento se trabajó con intérpretes. Posteriormente se reveló como más
eficaz el aprendizaje del lenguaje nativo por parte de los mismos misioneros.
Pero a principios del siglo XVII tendió a considerarse al idioma autóctono
como uno de los principales refugios de las “supersticiones” indígenas. Ello
llevó a obligar a los indios a aprender el español. Por lo menos es lo que
ocurre en el Río de la Plata, donde la presencia indígena es menos
consistente y culturalmente más débil que en otras áreas. Hay que
considerar que en los primeros (grupos étnicos no sometidos aún) el vínculo
religioso solía conllevar una alianza en el campo político y militar. Los que
son reducidos se convierten en aliados militares de los europeos y (si
aceptan el bautismo) pasan a formar parte de la cristiandad indiana.
El “alto clero” estaba formado por el obispo, el deán, canónigos y miembros
del coro de las catedrales; tenían garantizado un alto nivel de ingresos. El
clero secular diocesano estaba asignado a las parroquias rurales y urbanas;
los párrocos vivían de las rentas que producía la parroquia respectiva,
principalmente de las primicias de la agricultura (primeros frutos de cada
cosecha) y los “derechos de estola” (la tarifa que se cobraba por la
celebración de bautismos, casamientos y responsos de los fallecidos). Los
párrocos de las iglesias matrices de las ciudades cobraban también los
diezmos. En los barrios céntricos de las ciudades, donde vivían las familias
pudientes, los derechos de estola eran muy cuantiosos, y el vínculo con los
poderosos otorgaba un gran prestigio. Estas últimas parroquias eran
provistas por medio de concursos en que competían a veces decenas de
aspirantes, mientras que los obispos tardaban a veces años en conseguir
siquiera un sacerdote que aceptara un curato de campaña.
Las órdenes regulares tenían encomendadas funciones específicas:
educación, salud y misiones entre los indígenas de las zonas de frontera.

www.cedsa.edu.ar 64
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Actividades
1. Lee el texto de Nidia Areces: las sociedades urbanas coloniales. A
continuación, lee el siguiente fragmento:
La escasez de sacerdotes
Dada la escasez de efectivos del clero secular para atender a la demanda de
parroquias, ya en el primer cuarto del siglo XVI se intentó potenciar las vocaciones en
aquellos lugares en los que se ejercía la labor apostólica. El primer intento de crear un
clero indígena se basó en la creencia en la mejor disposición de los nativos a seguir a
uno de sus iguales, que explicara la doctrina en su propio lenguaje y con su propia
imaginería. Sin embargo esto resultó un fracaso total dada la escasa vocación religiosa
indígena y la incomprensión de los votos eclesiásticos (especialmente el de castidad),
además de lo que los sacerdotes indígenas interpretaban según su sistema de creencias
la explicación doctrinal.
Las mismas razones aducidas para negar la admisión de indios en el clero, se dieron
para evitar la ordenación de mestizos, aunque en este caso las excepciones fueron
mucho mayores, dependiendo del grado de educación y del origen familiar. Al igual que
en otros aspectos, el único sector poblacional que pronto comenzó a ocupar lugar
importante al lado de los peninsulares fue el de sus propios descendientes: el clero
criollo inició pronto un ascenso en número y en la jerarquía que se hizo constante hasta
la emancipación.
Fuente:
- De acuerdo a las características del texto citado y a la lectura del artículo de Nidia
Areces, explica el papel de la iglesia en las sociedades urbanas coloniales.
- ¿Cuáles fueron las etapas del proceso de evangelización que impulsó la iglesia
respecto a las poblaciones indígenas? Explica los motivos que llevaron a las jerarquías
eclesiásticas a rechazar ó limitar el acceso al sacerdocio de indígenas y mestizos.
- Explica porque era imposible separar la cuestión religiosa de la cuestión del estado
durante la época colonial.
- Observa las imágenes expuestas a continuación. Caracteriza las diferencias que
denotan en ellas la pertenencia al alto clero, al bajo clero y las órdenes religiosas.
- ¿Qué eran las cofradías? Explica el papel de las mismas en las ceremonias religiosas y
su articulación en los espacios de poder urbano.

2- Vamos a adentrarnos en el mundo de los conflictos entre los miembros de la iglesia


y las autoridades coloniales. Lee el siguiente fragmento
Conflictos y rencillas
La vida colonial, en la que prevalecen las relaciones primarias, está plagada de rencillas
entre laicos y sacerdotes. No es un misterio: durante siglos el cura fue, en algunos
sitios, la única autoridad y a veces el único español (como ocurre por ejemplo en la
Puna, aun a fines del siglo XVIII). De allí que no sean infrecuentes las denuncias de
incumplimientos de normas de disciplina eclesiástica que de no mediar un conflicto
personal probablemente importarían poco —¿José González habría denunciado a fray
Miguel Torres de quebrantar el voto de castidad si no lo hubiera violado con la ayuda
de su esposa?—. Hay, además, factores estructurales. Por ejemplo los diezmos, que
desde siempre pesan sobre las economías campesinas y pocas veces redundan en
beneficios visibles. Los frutos se destinan prácticamente en su totalidad al obispo, al

www.cedsa.edu.ar 65
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

cabildo de la Catedral, a otras instituciones urbanas —como los hospitales— y a la


corona, que se reserva una buena tajada. La riqueza que produce el campo toma el
camino de la ciudad. No es de extrañar, entonces, que las quejas eclesiásticas por
evasión y engaños sean recurrentes: el sordo rechazo del impuesto se expresa en el
pago con el peor grano y los peores animales o con la evasión lisa y llana. A esos
antiguos motivos de discordia (…) se agregan en el siglo XVIII otros nuevos, directa o
indirectamente relacionados con el impulso reformista borbónico. Por ejemplo, la idea
de garantizar la asistencia espiritual en zonas que se van poblando estimula la creación
de parroquias en lugares donde es difícil que subsistan, dejando al desnudo las
falencias de un sistema de rentas poco satisfactorio incluso para el clero parroquial.
Fuente:

- Distingue a partir de la lectura, los factores circunstanciales y estructurales de las


acusaciones contra los miembros de la iglesia. ¿Qué factores económicos eran los

preponderantes en la disputa entre la corona borbónica y los eclesiásticos?


- ¿Cuáles eran las quejas eclesiásticas respecto a los diezmos?
- ¿Qué tipos de recursos recaudaba la iglesia con el fin de su mantenimiento?
- Observa las siguientes imágenes (las referencias están en el módulo). De acuerdo a lo
trabajado en el módulo ¿Qué formas de expresión de la religiosidad popular se
evidencian en las mismas?

www.cedsa.edu.ar 66
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

7. COMERCIANTES, HACENDADOS Y FUNCIONARIOS


Las dos gobernaciones exhibían un potencial muy diferente en relación con las
oportunidades de que disponían dentro de lo que la Corona española entendía como
mercantilismo. Tucumán poseía las mejores
oportunidades "legales", y ya desde
sus comienzos se reveló como un Los orígenes del poder porteño
Su participación en el comercio que
ejemplo de economía satélite,
llegaba hasta Lima y Potosí fue las
proveyendo a los mercados mineros más de las veces clandestina, pero
esto fue lo que en un principio le
de Chile, Alto Perú y Perú
brindó la posibilidad de obtener un
manufacturas, ganado y materias lugar dentro del ámbito colonial.
Pese a que no se puede hablar de un
primas que, sobre la base del trabajo
gran desarrollo -puesto que según las
suministrado por la abundante mano impresiones de los viajeros Buenos
Aires seguirá siendo hasta pasada la
de obra indígena, obtenía de la
segunda mitad del siglo XVIII un pobre
explotación de sus recursos naturales. poblado-, sí es cierto que se empe-
zaron a concentrar en la ciudad
Pero ello no implicó renunciar a su
sectores poderosos que a partir del
relación con el Atlántico que, aunque capital comercial extenderían su
ámbito de inserción económica hasta
menos transparente a los ojos de la
otros terrenos que con el correr del
administración colonial, ofrecía la tiempo constituirían el otro pilar del
desarrollo regional: la ganadería.
posibilidad de establecer contacto con
mercados externos donde invertir y
multiplicar los beneficios del tráfico
interregional.
Debido a su posición estratégica,
Córdoba jugó un papel fundamental
ya que sirvió de enlace en una Salida de la Iglesia. Pintura de Leoni
Matthis.
economía que conectaba las ricas
minas de Potosí con la "desvalida"
Buenos Aires, que a decir verdad, a comienzos del siglo XVII tenía muy poco para
ofrecer que no proviniera del exterior. El puerto rioplatense fue de tanto en tanto
autorizado a recibir mercaderías -los llamados navíos de registro o de permiso- pero la
parte esencial del tráfico era cubierta por el contrabando. Es cierto que los
portugueses, los holandeses y los ingleses estaban interesados en algunas

www.cedsa.edu.ar 67
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

manufacturas y productos como cueros,


sebo y harina, pero no era factible
La decadencia potosinaEl pensar que la transacción podía llevarse
a cabo sin la presencia del metálico. Si
A mediados del siglo XVII una serie de
problemas conmovieron los cimientos Buenos Aires conseguía esclavos, el Tu-
de las por entonces prósperas ciudades
de la gobernación del Tucumán. cumán debía conducirlos hacia un mer-
Si bien el centro minero continuó siendo cado en que existiera la demanda y los
muy importante para España, su
prolongada decadencia se relaciona con recursos que la solventaran. De este
la crisis de la explotación minera y la
modo la plata de Potosí (casi un 25% de
disminución del circulante monetario en
el espacio peruano. su producción a lo largo de todo el siglo
La economía interna y su conexión con
el exterior sufrió un duro golpe con la XVII) fue drenando a través del Tucumán
decadencia de Potosí, que hacia 1635 ya
y el Río de la Plata hacia los puertos
producía menos del 70 % de la cifra re-
gistrada a comienzos de siglo. europeos de Lisboa, Amsterdam y
Londres.
Al descenso sostenido de la demanda
del Potosí (desde mediados del siglo
XVII) se sumaron los daños materiales y
el abrupto descenso demográfico

Fotografía de Potosí a fines del siglo provocado por las guerras con el indio, y
XIX.El título nobiliario de marqués del
si bien en alguna medida se intentó
Valle del Tojo (Toxo en su forma
antigua), conocido comúnmente como suplir su ausencia con mano de obra
marqués de Yavi, por la población en
donde se encontraba una de sus esclava, la relación costo-beneficio no la
residencias principales (Yavi), en la hacía atractiva a gran escala. Esta
actual Provincia de Jujuy, era el más
importante en el territorio del Virreinato situación condujo a una
del Río de la Plata.
Comprendía una región que se extendía reestructuración económica.
por los actuales municipios de La actividad económica se volcó hacia la
Chuquisaca, Tarija, Tupiza, Yavi, Orán,
Casabindo, Cochinoca, Santa Victoria ganadería, que en virtud del
Oeste, Iruya, hasta San Antonio de los
Cobres, abarcando toda la Puna de
despoblamiento encontraba los espacios
Atacama, tanto del lado argentino como que requería, y los encomenderos -
del boliviano.
acosados desde hacía tiempo por la
normativa jurídica- quedaron relegados y sujetos a los comerciantes y a los criadores,
que ahora controlaban la disminuida actividad productiva. Entre las principales

www.cedsa.edu.ar 68
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

actividades ganaderas se destacaron la cría de ovejas (la lana reemplazó al algodón) y


de muías.
Estas últimas, que procedían del Litoral, de Cuyo y
de la ciudad de Córdoba, hacían invernada en
los fértiles valles y de allí eran trasladadas a los Hacienda de Molinos
En el trazado urbano de Molinos se ve la
mercados de Salta y Jujuy donde se las vendía particularidad que lo diferencia de otros
con destino a las zonas mineras de Bolivia y pueblos. Como no tiene origen religioso,
el plano no se hizo alrededor de la
Perú. El comercio de muías significó una lucrati- iglesia. De hecho no hubo plano alguno.
va alternativa de tráfico interregional pero, por El Capitán español Diego Diez Gómez
había recibido esta encomienda por los
su especificidad, tampoco pudo quedar al servicios prestados a la Corona
margen de la crisis de la economía minera. Española, e hizo de esta una hacienda a
la que bautizó San Pedro Nolasco de los
Aun cuando en menor cantidad, la plata de Molinos.
Potosí continuó saliendo por Buenos Aires. Si el Durante más de 200 años Molinos fue el
pueblo más importante de este lado de
Tucumán había soportado el impacto de las los valles ya que por aquí pasaba el más
mercaderías que entraban por el puerto transitado de los caminos a Chile. El
Camino del Inca que unía a Mendoza y
atlántico, era porque éstas aumentaban la Perú. Se conocía a este lugar como
disponibilidad de bienes que podían ser Calchaquí, El nombre actual viene por
que había en la zona varios molinos
comercializados en las ávidas regiones mineras. para moler cereales. Con el paso del
Pero, a medida que la crisis se fue tiempo el pueblo fue creciendo en los
alrededores de la antigua y exitosa
profundizando, dicho intercambio llegó para hacienda.
competir con la producción de manufacturas
locales. La situación que resultaba conveniente
para la Gobernación del Río de la Plata fue
desde un principio otro motivo más de
preocupación para la gobernación del
Tucumán.

www.cedsa.edu.ar 69
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

7.a. Comercio, comerciantes y ganadería


Desde los primeros años de la fundación, se instalaron en Buenos Aires comerciantes
de origen portugués que, asociados alternativamente a los intereses de turno, fueron
agilizando el tráfico que aprovechó las pocas oportunidades legales que la Corona
ofrecía. Los numerosos conflictos que agitaron a la ciudad y su periferia durante los
primeros años del siglo XVII pusieron de manifiesto que existían intereses que no sólo
polemizaban con respecto a la

El negocio de las vaquerías cuestión del contrabando. Por un


Pese a que los animales no tenían dueño, lado, se hallaban los
le correspondía al cabildo la tarea de en-
tregar permisos para explotarlos, conce- "Beneméritos", que ligados a la
diendo el título de accionero, por medio estirpe colonizadora se esforzaban
del cual un individuo se hallaba autorizado
para "vaquear". por mantener los privilegios que
El control de los cargos concejiles facilitó derivaban de su condición. Pero el
la avanzada de los "Confederados", que
no dudaban en aprovechar la oportunidad beneficio que habían recibido -el
de invertir el beneficio de su actividad control de la tierra y de la mano
comercial en otra que adquiriría una
dimensión creciente. de obra— al no resultar
demasiado significativo en
términos económicos, no al-
canzaba en el Río de la Plata para
conservar el monopolio del poder.
Con menos linaje pero con más
ímpetu, los "Confederados"
nucleaban a aquellos sectores que
se encontraban ligados al tráfico
El cuerpo municipal daba acciones a los
vecinos hacendados sobre el cimarrón comercial que encontraba su por-
disponible, es decir, que por lo general ción más sustantiva en el
eran aquellos propietarios rurales que
tenían ganados en el momento de la comercio ilegal. El desarrollo que
dispersión los que gozaban del acceso al experimentó esta actividad
usufructo del recurso en cuestión.
durante los años de esplendor de
Potosí acrecentó su poderío y les
permitió extender su influencia al
contar con el control del cabildo y la comprable condescendencia de los funcionarios
reales. Más allá de que esta divisoria de aguas es extremadamente simple, si se

www.cedsa.edu.ar 70
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

atiende a la variedad de intereses que frecuentemente la matizaban, pone de ma-


nifiesto cuál era la tendencia que marcaba la evolución de la economía rioplatense y
permite comprender qué sucedió cuando la tierra, aun sin mano de obra, adquirió
valor. Si bien los historiadores discrepan al respecto, todo parece indicar que a lo largo
del siglo XVII existió una creciente preocupación por acumular propiedades, hecho que
se encontraba directamente relacionado con la posibilidad de acceder a la explotación
de la riqueza ganadera.
La forma en que fue usufructuado
Los Martínez de Hoz
el ganado cimarrón a lo largo de
toda esta etapa recibió el nombre
La familia Martínez de Hoz
comprende a varias generaciones de de vaquería, práctica que se
estancieros argentinos.
extendió hasta mediados del siglo
José Martínez de Hoz llegó a Buenos
Aires en el siglo XVIII, con su esposa XVIII, y que provocó importantes
María Josefa de Castro Almandoz.
cambios en la estructura socioeco-
Buenos Aires aún formaba parte por
entonces del Virreinato del Río de la nómica rioplatense. El producto
Plata. Provenían de Castilla La Vieja,
básico de este tipo de explotación
y no tuvieron descendencia.
Fue nombrado a cargo de la Aduana eran los cueros, que partían rumbo
por los ingleses en la primera
a Brasil y Europa y que a lo largo de
invasión de 1806. José Martínez de
Hoz perteneció al sector de los todo el período se fueron
comerciantes del Virreinato que
valorizando de manera extraordi-
trabajaban con mercaderías
importadas introducidas de naria. La explotación del cuero,
contrabando, al comercio de esclavos
que fue acompañada con peso
negros, y se oponía a la instauración
del libre comercio, apoyando en relativo mucho menor por el sebo
cambio que España fuese el único
y la cecina (carne salada secada al
país facultado a comerciar
legalmente con Buenos Aires. Fue sol), sirvió para que el Lito-:Í-
Regidor y Alcalde del primer voto del
argentino y muy especialmente
Cabildo de Buenos Aires, y síndico
del Consulado. Buenos .Aires pudiera encontrar un
elemento de cambio que
disimulara la merma de metálico
que provocó durante la segunda mitad del siglo la decadencia de Potosí.
Al amparo de sus relaciones con el exterior (clandestinas o no, poco importa en este
caso) y de las autoridades locales que encontraban la manera de desviar la mirada del

www.cedsa.edu.ar 71
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

asunto, Buenos Aires disfrutó de condiciones expectantes frente al mercado externo,


que por entonces estaba representado por presencia de comerciantes de las
principales ciudades europeas. Si bien en ningún momento se pone en tela de juicio la
relación que el área rioplatense siguió manteniendo con la plata de Potosí, resulta
llamativo observar cómo, pese a que la
producción de plata decrece, la economía
del puerto de Buenos Aires se mantiene Para conocer el proceso de
formación de los sectores de la
en alza, lo que permite sospechar que elite dirigente puedes consultar:
poseía un dinamismo propio. Historia de las clases populares.
La sociedad de los patriarcas.
El tráfico de cueros sirvió para acrecentar Disponible en: goo.gl/8L9HXq
la fortuna de los de los sectores
Para acceder a este recurso no
dominantes porteños, y poco a poco se olvides estar conectado a Internet
fue diluyendo la frontera que separaba
"Beneméritos" de "Confederados". Unos
avanzaron sobre las actividades de los otros y poco a poco fueron constituyendo un
único grupo dominante que monopolizó, por un lado, la propiedad rural y la
explotación ganadera, y por otro todas las conexiones internas y externas -incluyendo
las redes de distribución y transporte- de la actividad mercantil. Si bien es menester
exhibir cautela al respecto, las posibilidades comerciales llevaron al desarrollo de for-
mas de explotación que tempranamente
incluyeron el salario y le fueron dando a
Sobre las características
algunas ciudades de la Gobernación un aire de la sociedad colonial
más dinámico Cuando primero los rioplatense puedes consultar el
texto de Fradkin, Raúl y
franceses y luego los ingleses recibieron el Garavaglia, Juan C.: La Argentina
permiso para introducir esclavos por el Río colonial. El Rio de la Plata entre
los siglos XVI y XIX. Bs. As., Siglo
de la Plata -facilitando además la entrada XXI, 2009. Caps. VI y VII. Pgs. 133
legal e ilegal de muchos productos-, se a 176.
produjo el período más beneficioso y
rentable de la etapa de las vaquerías, que según se afirma llegaron a proveer hasta
75.000 cueros anuales.
Hacia mediados del siglo XVIII, cuando la matanza indiscriminada de hacienda salvaje
amenazó con su extinción, estos grupos se hallaban en una expectante posición. La

www.cedsa.edu.ar 72
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

"cacería" había incluido la captura de animales vivos que ahora tenían marca y dueño,
y permitía el surgimiento de una nueva estructura productiva: la estancia. Desde este
punto de vista, "la estancia colonial"
no significa una ruptura sino una
Negocios y enfermedades
continuidad del proceso iniciado con El puerto fue la puerta de entrada de
epidemias que se propagaron hacia el
las vaquerías.
interior del territorio causando
Las prohibiciones comerciales que estragos.
Esta situación se vio favorecida por la
rigieron hasta fines de siglo se
precariedad de los asentamientos ur-
fueron suavizando con el cambio de banos, especialmente el de Buenos
Aires, que no sólo no disponía de un
dinastía y con los avatares de la
abastecimiento regular de agua potable
política europea. Para ese entonces, sino que además se destacaba por la
proverbial suciedad de sus calles, donde
la potencial riqueza que re-
se multiplicaban todo tipo de insectos y
presentaba la ganadería ya había alimañas.
La viruela, el tifus, la fiebre tifoidea, la
provocado un progresivo cambio de
difteria y la tuberculosis asolaron
mentalidad con respecto a qué periódicamente estas tierras y
alcanzaron el rango de epidemias en
cosas constituían una fuente de
numerosas oportunidades a lo largo de
riqueza. todo el siglo XVII y aún bien entrado el
siglo XVIII.
7. b. El tráfico esclavista
En el módulo III de esta materia
hicimos referencia a la importancia
comercial que tenía el tráfico de
esclavos en Buenos Aires y a la
incidencia que éste tuvo en toda la
actividad económica de las
Fiesta de esclavos, en una acuarela de
gobernaciones del Río de la Plata y
fines del siglo XVIII.
del Tucumán. Acorde con el carácter
privado que tuvo la conquista, durante las tres
primeras décadas del siglo XVI la Corona utilizó el sistema de entregar licencias a los
particulares, ya fuera previo pago de un canon o como recompensa por algún servicio
prestado. Siguiendo el curso del manejo de los asuntos coloniales, a partir de esa fecha
y hasta fines de ese siglo la trata quedó en manos de la Casa de Contratación y del
Consulado de Sevilla, que poco pudieron hacer para garantizar el abastecimiento

www.cedsa.edu.ar 73
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

regular. Por este motivo -al que se sumaba la relación con Portugal, que poseía los
centros de donde se obtenían los esclavos- la Corona procedió a entregar a los
comerciantes lusitanos la administración del negocio mediante un contrato o asiento
que incluía variadas formas de explotación, ya fuese de modo directo o a través de la
reventa de todas o de algunas licencias. Esta modalidad (que continuaría vigente aun
cuando dejaran de ser los portugueses sus beneficiarios) ponía de manifiesto el poder
de las compañías comerciales para
manejar grandes capitales.
Diego de Vega o Veiga
Judío portugués converso, había
entrado a Buenos Aires
clandestinamente con su mujer, Blanca
Los puertos autorizados para la
Vasconcellos. Hizo fructífera carrera en
entrada de esclavos eran los mismos el contrabando, y a los pocos años era
la cabeza local de la asociación
que se encontraban habilitados para
negrera. Alterna sus actividades ilícitas
el resto del tráfico comercial y de con una intensa participación en la
comunidad porteña, en la que
este modo Buenos Aires (salvo en
consigue a fuerza de dádivas, favores o
contadas ocasiones) quedaba corrupciones, llegar a ser uno de los
próceres. En 1610 el Cabildo le da carta
legalmente al margen de una
de vecindad por acreditar "de nueve
actividad que encontraba ricos y años a esta parte tener casa poblada
en este pueblo y haciendas de mucha
seguros mercados en la ruta que
importancia, y hombres que acudían a
conducía a Potosí. Pero esta las malocas". Llega a capitán en la
milicia comunal, y años más tarde irá a
situación, sumada a las facilidades de
España como representante de Buenos
todo tipo que ofrecía el Río de la Aires para solicitar la modificación de
las ordenanzas que trababan el
Plata, convirtió al tráfico esclavista en
"comercio libre".
uno de los pilares del contrabando.
En el año 1701 los Borbones recién
llegados al trono español
concedieron a la Compañía Real de
Guinea -de origen francés- el
monopolio del tráfico esclavista con “Transporte de un convoy de negros”;
las posesiones americanas, Mauricio Rugendas.

incluyendo la poco frecuente autoriza-


ción de introducirlos por el codiciado puerto de Buenos Aires. Este permiso sería

www.cedsa.edu.ar 74
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

cedido en 1713 a Inglaterra


como parte de las negociaciones
Concentrando la propiedad
que ponían fin a la guerra
provocada por la sucesión del
La legislación promulgada por los
monarcas españoles (Recopilación de trono español. Desde esta fecha
Leyes de Indias) organizó de la hasta 1750 (aunque con algunas
propiedad sobre la base de que todas
las tierras en América pertenecían al interrupciones y con la
monarca como único propietario. Por competencia permanente de
eso es que en muchas partes se legisló
para preservar la propiedad comunitaria contrabandistas holandeses y
de los indios. portugueses) la Compañía del
Lo que se sostiene es la facultad de la
Corona sobre las tierras baldías, las Mar del Sur no sólo tuvo en sus
cuales pueden ser otorgadas a manos el comercio negrero, sino
particulares mediante mercedes reales.
Conquistadores, gobernadores, que además, gracias a pequeños
audiencias, cabildos e intendentes artilugios legales, se las ingenió
estuvieron en uno u otro momento
autorizados a conceder mercedes en para ingresar numerosas
nombre del Rey. manufacturas que desde Buenos
Aires llegaban a todo el
Virreinato del Perú.
7. c. Los hacendados
Como vimos en unidades
anteriores, las estancias y
haciendas poblaron desde
Texto del siglo XVI: probanza de méritos temprano el mundo rural
y servicios para acceder a una
colonial hispanoamericano. En
propiedad y a un pueblo de indios.
nuestro actual territorio fueron
unidades productivas que
abastecían a los mercados locales, pero también a mercados más lejanos. En este
último caso, las que se ubicaban en el actual territorio de las provincias de Santa Fe,
Córdoba y Buenos Aires, fueron productoras y criadoras de mulas que abastecían la
permanente y creciente demanda del Cerro de Potosí. Muchas estancias de Tucumán,
Mendoza y la Banda Oriental se orientaron, además, a la cría de bueyes tan necesarios
para el transporte a carreta que comunicaba el territorio virreinal del Rio de la Plata.

www.cedsa.edu.ar 75
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Según distintos estudios, los partidos de Chascomús, Ranchos y Monte evidencian que
el traspaso de tierra pública a manos privadas durante la colonia se realizó
fundamentalmente a partir de mercedes reales. En Chascomús (que durante el siglo
XVI pertenecía a la jurisdicción de
Magdalena), se entregaron 10 Una estancia primitiva
“…Había por lo menos siete puestos
mercedes reales, pero en casi todas en ese vasto fundo rural de unas
estas la posesión no fue reafirmada cuarenta leguas, puestos donde
pastaban inmensos rebaños de
por la ocupación efectiva, de manera vacunos mansos y alzados. Allí se los
que hacia fines del siglo XVIII no hubo sacrificaba para extraerles el cuero,
la grasa y el sebo que luego se
reclamos de derechos de dominio. A vendían en el mercado. También
principios del siglo XIX únicamente los estaba la umbrosa huerta donde se
erguían numerosos árboles frutales y
dueños de dos terrenos pudieron menudeaban las hortalizas y la
ejercer el derecho de propiedad que chacra donde asomaban los trigales
(,,,) Jaurías de perros cimarrones
devenía de una merced. corrían por aquellos campos que
Por su parte, el proceso de ocupación lindaban al oeste con el Rio de la
Plata, con el arroyo de las Vacas por
de la tierra pública en Mercedes el norte y el con el río San Juan por el
(Guardia de Luján) confirma que el sur, en la Banda Oriental…” Mayo, C.,
(2000) Estancia y sociedad en la
otorgamiento de mercedes reales pampa. Buenos Aires: Editorial Biblos,
fueron la modalidad más antigua de p. 193.

acceso a la tierra, pero fueron pocos


los actos de ocupación efectiva hasta
mediados del siglo XVIII, en este
sentido, fue una minoría respecto a la
posterior entrega de enfiteusis una vez
consolidada la revolución.
Recreación histórica. La escena representa la
No obstante, la escasa adquisición de Estancia de Caroya en Alta Gracia (Cordoba).
La descripción de las construcciones y paisaje
propiedades en los estudios de caso está basada en aportes documentales.
Dibujo a tinta del Arq. Omar Demarchi. Año
analizados no debe llevar a pensar una
2001.
inexistencia del acceso a la propiedad
individual de la tierra. Azcuy Ameghino, en base al Censo de Hacendados de 1789, dio
cuenta de la existencia de 265 propietarios en los partidos de Magdalena, Areco y

www.cedsa.edu.ar 76
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Pilar, quienes ocupaban un total de 291297 varas de frente (150 leguas cuadradas
aproximadamente).
En otros puntos (como Salta) la cría de
mulas estuvo directamente
El negocio de la invernación
vinculada a los principales grupos de
poder local. Se formaron así las Hacia 1802 se calculaban en 50.000 las
mulas y en 2.000 las cabezas de ganado
élites diversificadas que ocuparon vacuno arriadas hacia el Alto Perú. En
durante mucho tiempo los Jujuy las arriadas de mulas hacia el
mercado altoperuano también eran
principales puestos en la
importantes, si bien en menor grado
administración pública (cabildo). que en el caso salteño. En Tucumán, la
venta de ganado a las provincias de
Estos comerciantes-hacendados se
"arriba" ocupaba un sitio destacado. A
orientaron claramente a la cría, el Tucumán llegaban $ 90.000 en efectos
de Castilla, pero su balanza comercial
engorde (invernadores) y los envíos arrojaba un saldo favorable mayor a los
(arrieros) de mulas hacia el Alto $ 77.000, índice de la dimensión
alcanzada por la economía tucumana. A
Perú y el Perú, complementando su vez, y a diferencia de los casos de
dichas actividades con otras como la Salta y Jujuy, el comercio de mulas no
era tan significativo en Catamarca y
cría de vacunos, la reventa de
Santiago del Estero, donde la industria
productos europeos y españoles textil tenía cierta importancia. Los
lienzos y paños catamarqueños se
(Salta funcionó como punto de
vendían a comerciantes de Córdoba y
redistribución mercantil en la Buenos Aires.
región), el arrendamiento del cobro
del diezmo, etc.
Simultáneamente, necesitaron
consolidar su poder económico con
la formación de redes sociales y
políticas, que generalmente nacían Las mulas eran el medio de transporte
más importante, y su invernación era un
con alianzas matrimoniales entre
negocio para los hacendados.
familias beneméritas, y que
continuaban con la compra de cargos
en el ayuntamiento, la acumulación de tierras y la diversificación de los negocios, en
donde la rama de la economía estudiada para este escrito tuvo mucho que ver. Dentro
de dicha ciudad fueron famosas las grandes ferias del Valle de Lerma, en donde se

www.cedsa.edu.ar 77
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

reunían anualmente todo tipo de criadores, invernadores, arrieros, carreteros y


mercaderes, todos vinculados al comercio interregional y principalmente con el norte
argentífero.
En Catamarca, región analizada por varios especialistas desde finales del siglo XVII, se
ha demostrado que la posesión de mulares estuvo relacionada no solamente a la
arriería y el comercio en carretas, sino también a la ganadería diversificada y a la
conformación de las élites, junto a instrumentos como el matrimonio, la dote y las
mercedes de tierras.
Otro punto importante fue la

Se puede evidenciar una tendencia ciudad de San Miguel de


al crecimiento de la propiedad individual, Tucumán, ‘‘ubicada en el camino
con un correlato en las transformaciones
del Derecho Indiano. Esto se observa en los de los productos europeos y la
pleitos entre los individuos que apelan a los plata potosina, caracterizada por
derechos de comunidad, contra aquellos
hacendados que pretenden ejercer su la producción doméstica
dominio personal. Esto se plasma en la diversificada en productos
contradicción doctrinaria jurídica en donde
se comienza a prohibir a las comunidades requeridos en el puerto y en los
afectar el interés de terceros. centros mineros, y especializada
en el servicio de transportes de
las mercancías que circulaban desde Buenos Aires a Jujuy’’. A diferencia de los puntos
mencionados anteriormente, en Tucumán la producción mular se daba en pequeñas
cantidades, pese a su rol destacado para las demandas altoperuanas, y más bien se
especializó como punto de invernada y posterior traslado de animales que llegaban
desde Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires
Los hacendados, antes de la revolución, no se constituyeron en terratenientes. Era la
Corona, junto a las órdenes eclesiásticas, quien ostentaba ese título.

8. FAMILIA Y ELITE COLONIAL


La familia constituyó y constituye una de las instituciones sociales más dinámicas y
cambiantes del mundo occidental. La idea de que el matrimonio es el embrión
constitutivo y base cuasi inmutable de la familia del mundo judeo-cristiano ha ocultado
la infinidad de relaciones humanas establecidas fuera del patrón matrimonial y de las
relaciones entre padres e hijos, considerada parte inherente e insustituible de un

www.cedsa.edu.ar 78
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

grupo familiar. La dificultad de precisar conceptualmente la familia comienza ya en la


misma definición nominal, y en las distintas acepciones que la lengua castellana
propone. Se debe considerar a la
familia como un continuo o un largo
El parentesco
recorrido que parte desde el rito del
Muchas veces los términos hijos,
matrimonio, que incluye a los hijos y padres, tíos, abuelos, etc., indicaban
lazos y diferencias generacionales y
sus cónyuges, parientes cercanos y
vínculos de consanguineidad; otras,
lejanos, consanguíneos y políticos, y eran meras indicaciones que reflejan un
tipo de relación familiar sin que haya un
una serie de individuos de las más
vínculo correspondiente de orden
diversas identidades (parientes o biológico.
También constituían categorías
no, como los agregados, domésticos
culturales relacionadas con un orden
y esclavos) que conviven, o económico-social jerárquico (y
estamental como en el caso de la
mantienen fuertes y solidarios
colonia) y un patrón demográfico en el
vínculos interpersonales. que predomina la alta mortalidad
general e infantil.
España pretendió imponer e impuso
Huérfanos, viudas, “agregados”,
el modelo de la familia y el “arrimados”, criados y esclavos son
instituciones típicamente coloniales y
matrimonio cristiano, pero las
poscoloniales que conforman las
sociedades americanas tenían unidades domésticas de las clases
populares, y algunas veces también de
modelos de organización familiar
la elite.
muy alejados de la monogamia y del
tipo de la familia europea. “Casa
grande” “casa chica”, “amistades
ilícitas”, hijos bastardos y naturales,
no parecen haber constituido
siempre excepciones escandalosas
en los distintos grupos sociales, sino
Escena de una tertulia en Buenos Aires
diversos modos de constitución de en las primeras décadas del siglo XIX.
arreglos familiares en los que estaban
en juego tanto valores occidentales como valores culturales intrínsecos a distintas
organizaciones sociales preexistentes. El sincretismo resultante fue más real de lo que
aparenta ser el “triunfo” de los valores occidentales sobre el matrimonio y la familia.
Unidades domésticas, grupos domésticos, arreglos familiares, no son sino algunas de

www.cedsa.edu.ar 79
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

las formas de expresar la complejidad de estos verdaderos sistemas sociales en cuyo


seno se encuentran individuos con o sin parentesco sanguíneo o político que conviven
o crean lazos muy fuertes de solidaridad o familiaridad, aún fuera del núcleo de
convivencia.
Hasta que la historiografía del
Sobre la dote
siglo XX no entró de lleno en la

Era una práctica que consistía en la reconstrucción de los patrones


cesión de ciertos bienes familiares a la familiares de los sectores y
novia. La entrega y recepción de la dote
requería de un escribano, encargado de grupos sociales subalternos, sólo
registrar las correspondientes certifi- se había ocupado de las familias
caciones, como el compromiso de novio
de compensar el valor original de esos de la nobleza y de las elites, y en
bienes con su propiedad, en caso de ellos fueron importantes el
deterioro o división de bienes. Los
maridos, controlados muy de cerca por matrimonio y la descendencia
la familia de su mujer, administraban porque determinaban el destino
vitaliciamente las dotes, que podían
Incluir a las arras. Estas constituían otro del patrimonio, de la riqueza y el
capital destinado a los mismos fines poder. Los estudios llevados a
preventivos que las dotes, pero cedido
voluntariamente por los futuros cabo por diferentes historiadores
esposos. acerca de los patrones sociales y
culturales de las familias de las
clases populares permitieron
acercamientos a la compleja
naturaleza de las organizaciones
familiares.
La historia de la familia ofrecería
Según el derecho romano (retomado por
la legislación hispana) la mujer nunca también múltiples lecturas según
forma parte de la familia del marido
tiempo y lugar. El patrimonio y la
sino de su padre, por lo que éste debe
aportar a su hija una dote importante transmisión de la herencia
con la que "mantenerse".
estaban atados a la legitimidad
de la relación filial. Aún así, la
legitimidad del nacimiento no constituía siempre la condición necesaria y suficiente
para heredar el patrimonio. Entre las elites surgieron modos de no partición equitativa
de la herencia, según las normas, favoreciendo a uno de los hijos. Si la riqueza y los

www.cedsa.edu.ar 80
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

bienes económicos presidieron las decisiones sobre el matrimonio entre los miembros
de las clases poderosas, en cambio no

Matrimonios arreglados pudieron ser los mismos valores los que


alumbraron las conciencias
A través del concepto de habitus,
Pierre Bourdieu explica el matrimoniales de las demás clases
mecanismo que llevaba a los sociales. La libertad con la que muchos
miembros de los linajes a consentir
someterse espontáneamente al individuos de los sectores populares
propio destino social. Más que una eligieron su cónyuge fue una de las
cuestión individual, era el peso del
entorno social el que determinaba razones fundamentales que explican las
las conductas de las personas. La uniones interétnicas.
necesidad de formar parte de un
linaje. Las uniones de hecho fueron una
En ese sentido, la acción pedagógica constante en el período tardocolonial
ejercida por su grupo parental tendía
a inculcar al joven desde pequeño en toda la América hispana y lusitana;
sus responsabilidades en tanto el Río de la Plata no fue una excepción
integrante del sector social de
pertenencia. aunque el hecho quedara durante
La desobediencia a esos principios mucho tiempo oculto. La riqueza ética
entrañaba el riesgo de la pérdida de
los derechos patrimoniales y el americana supera ampliamente la idea
alejamiento de la residencia paterna. predominante durante mucho tiempo
de una cultura indígena paralela a las
culturas mestiza e india. Y ellas se han
reflejado mejor en las familias más que
en cualquier otro sistema social, en las
que las mezclas han sido de una riqueza
La ambigua situación de los indios increíble.
creaba una gran incertidumbre
acerca de la legalidad de los 8.a. Los divorcios
matrimonios mixtos y su Monica Ghirardi realiza un riguroso
descendencia. Tal incertidumbre
desapareció a principios del siglo análisis de los diferentes tipos de pleitos
XVI. a los divorcios. En los conflictos de disenso matrimonial, la historiadora
vinculados
observa un alto índice de causas inconclusas (43,6%) que le lleva a relativizar la
efectividad del recurso otorgado a los hijos cuando los padres se oponían a la pareja
elegida.

www.cedsa.edu.ar 81
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Concluye que estos litigios, en los que se involucraron todas las clases sociales,
adquirieron a finales del siglo XVIII gran importancia debido a los prejuicios raciales
que trataban de impedir matrimonios
entre blancos y castas. Con respecto a los
Anita Perichón
pleitos derivados del incumplimiento de
Fue apodada como “La Perichona”,
la promesa matrimonial, advierte para el
“Madame Perichon”. Tuvo una
periodo de estudio una progresiva agitada vida social, erótica,
política. Se dice que fue amante
pérdida de la fuerza que habían tenido
del Virrey Santiago de Liniers,
anteriormente, como consecuencia de la espía de los británicos, de los
portugueses, de los franceses,
introducción de mayor número de
protectora de contrabandistas y
requerimientos formales en estas causas gestora de negocios turbios, tanto
en Buenos Aires como en Brasil.
con el fin de frenarlas y evitar
El alcalde Martín de Álzaga,
matrimonios "desiguales". acérrimo enemigo de Liniers, en
carta al gobierno español le
Examina también las llamadas causas de
manifestaba: “Esa mujer, con
"divorcio" que agrupaban los casos de quien el virrey mantiene una
amistad que es el escándalo del
nulidad (divorcio quoad vinculum) y
pueblo, no sale sin escolta, tiene
separación (divorcio quoad thorum et guardia en su casa, emplea las
tropas del servicio en las labores
mutuam cohabitationem) y fueron
de su hacienda de campo”.
minoritarias con respecto a las anteriores
por la dificultad que entrañaba conseguir
una sentencia favorable. Dentro de ellos,
los de nulidad supusieron tan sólo un
31,7% frente a un 68,2% de los de
separación.
El examen pormenorizado que lleva a
Retrato de Ana Perichón de
cabo Ghirardi le permite comprobar que Vandeuil. Dicho retrato en
los motivos que más pesaron en la posesión de la familia Vandeuil.
Colección privada.
resolución positiva de las nulidades fueron
la bigamia (especialmente frecuente en
América), la existencia de impedimentos no detectados antes de la celebración del
matrimonio y el defecto en la forma canónica. En el caso de los de separación detrás

www.cedsa.edu.ar 82
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

de las sentencias favorables encuentra


principalmente situaciones de malos tratos Un caso de violencia
(63%) y adulterio. Claudia Díaz (vecina de Córdoba)
denunciaba haber sido víctima
de fuerza aplicada por su madre
8.b. La violencia en el ámbito familiar y hermano, quienes la habrían
obligado a casarse con el capitán
Desde un punto de vista práctico, el Antonio Solórzano, también
matrimonio constituía en las sociedades natural de Córdoba. En
ocasiones los curas celebrantes
tradicionales una alianza entre familias, y sus (ya fuere por algún soborno o
alcances sobrepasaban el interés individual de para evitar malquistarse con los
familiares de los novios) optaban
quienes habían de casarse. Sin embargo, la por fingir ignorancia acerca de la
idea de que el matrimonio concertado y falta de consentimiento.
Puntualizaba acerca del
socialmente conveniente debía oponerse particular que antes de la
necesariamente al casamiento por amor ceremonia había solicitado al
párroco entrase al rancho a
(entendido como disposición favorable a la confesarla en privado para
unión) ha sido cuestionada por diversos expresarle su disentimiento al
casamiento, que además le
especialistas; autores como Goody explican había hecho gestos para que se
cómo sentimientos e interés no tenían por qué diese cuenta de su situación,
pero que el cura no se había
presentarse en términos contrapuestos y que dado por aludido.
tanto padres como jóvenes atendían
mutuamente sus preferencias en la
planificación de los matrimonios de los hijos en
las sociedades históricas.
Los juicios de disenso matrimonial, algunas
causas por incumplimiento de palabra de
matrimonio, ciertos recursos de nulidad de Escena de violencia familiar
casamiento aportan información respecto de atribuido a las castas.

situaciones en las que parejas se unían en


matrimonio e iniciaban su vida conyugal habiendo sido víctimas de violencia en
distinto grado y modalidad. El libre consentimiento constituía el fundamento del
casamiento religioso según establecía el Derecho canónico del matrimonio; la
imposición de fuerza constituía para la iglesia causa suficiente para la nulidad de una
unión. En efecto, la existencia de vicios en la aceptación en alguno de los esposos

www.cedsa.edu.ar 83
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

invalidaba la unión y el casamiento era considerado nulo. Estaba previsto que


funcionarios eclesiásticos tomaran el recaudo de solicitar el consentimiento de las
jóvenes novias en privado, sin los padres ni parientes a la vista, a los fines de garantizar
que su decisión no fuese el resultado de imposición forzosa o temor reverencial.

Individuos pertenecientes a diferente


extracción social podían sin embargo
Cuando se trataba de personas
caer víctimas de acciones de fuerza
de modesta extracción social, los
progenitores podían sufrir el acoso de física o psicológica al momento de
sus superiores para que casasen a sus
contraer nupcias. En los miembros de
hijos con habitantes de la misma
propiedad donde éstos trabajaban, de los grupos preeminentes, estas
éste modo los patrones se aseguraban
presiones derivaban especialmente
un mayor control y permanencia de la
mano de obra bajo su dominio. de la necesidad de la preservación de
patrimonios materiales y simbólicos
que debían protegerse a través de alianzas socialmente convenientes.

Representantes de los sectores más vulnerables de la sociedad estaban especialmente


expuestos a que se ejerciera presión sobre ellos. Es posible imaginar a mujeres
pertenecientes a sectores subalternos, indios, esclavos, sirvientes libres, peones y
sectores humildes en general, como víctimas potenciales de acciones intimidatorias
para obligarlos a casarse según la voluntad de alguien más poderoso, para quien la
unión significase un provecho o a desistir de ella si implicaba algún perjuicio material
para el amo o patrón. Según se desprende del análisis efectuado, la presión ejercida
podía ser de carácter material o psicológico a través de golpes, amenazas, insultos. En
ocasiones eran los propios padres, como se ha dicho, quienes aplicaban coacción sobre
los hijos.
En las relaciones intrafamiliares los padres no habrían actuado con total impunidad en
el ejercicio de la fuerza para decidir sobre las acciones de los hijos, en este caso el
tribunal eclesiástico habría constituido un espacio reivindicador de los hijos en torno a
la libertad para seleccionar pareja. La falta de cumplimiento al compromiso de
esponsales podía significar un motivo para que los parientes de la parte damnificada

www.cedsa.edu.ar 84
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

tomasen la iniciativa de acción compulsiva hacia el ofensor obligándole a cumplir la


palabra de casamiento aún contra su voluntad.
El acto violento en el ámbito familiar puede ser entendido como la expresión de la
rigidez de un sistema de creencias
establecidas sobre modelos formales e
idealizados, moldeados en exigencias y Prejuicios de género

expectativas a veces inalcanzables en el Una cierta malicia atribuida a la


comportamiento del otro miembro de la condición femenina la convertía en
un ser no exento de cierta
pareja. Fruto de un acuerdo entre iglesia peligrosidad para el varón,
y estado habría resultado la incorporación patentizada en el ejemplo del
comportamiento de Eva en el
a la legislación secular de los principios Paraíso.
morales del cristianismo y el Esta interpretación justificada en
nombre de un mandato divino,
delineamiento de una ética familiar permitió legalmente considerar a la
cristiana. La identificación entre leyes mujer como inferior al hombre.
La debilidad física y espiritual, la
espirituales y terrenales conllevaría la propensión a corromperse (y
asociación de la idea de delito con la de corromper) la labilidad de sus
conductas, constituían algunas de
pecado. A la vez, la generalización del las pretendidas características que
modelo universal cristiano reforzaría la fueron perfilando su situación de
inferioridad genérica y definiendo
legitimidad de la autoridad monárquica su ubicación en la sociedad y
en las sociedades del Antiguo Régimen, especialmente en la familia.

fundada en la naturaleza divina de los


reyes. En ese contexto la familia
constituía un instrumento de significación
en el control social, radicando su función
preponderante precisamente en
mantener y reproducir el orden existente.
Según esta concepción, la mujer era
La unión matrimonial canónica, paso considerada como una menor de
edad, dependiente del padre
primero y necesario hacia la constitución
durante su soltería y del marido una
de la familia cristiana, se constituyó en vez casada, sin influencia en la vida
política y presencia marginal en los
jurisdicción exclusiva de la Iglesia hasta
aspectos económicos y sociales.
fines del siglo XVIII. El discurso ideológico
.
del cristianismo en materia matrimonial llevaba implícito un mensaje de moralización

www.cedsa.edu.ar 85
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

de la sociedad. La postura eclesial en relación a la mujer no carecería de complejidad


ya que si bien por una parte sus
enseñanzas enfatizaban la igualdad
Demandas de divorcio
de condición y dignidad de todos
los hijos de Dios, por otra Las demandas judiciales de divorcio
aceptadas por el tribunal eclesiástico de
legitimaban la inferioridad la Audiencia episcopal del Tucumán (con
femenina sumiéndola en una sede en Córdoba desde 1699) que se
conservan (214 en total consistentes 68 -
situación de subordinación en la 31.7%- en solicitudes de nulidad
sociedad y específicamente dentro matrimonial y 146 -68.2%- pleitos de
separación de cuerpos) alcanzan un
del matrimonio. En ese sentido, la promedio general de 1.3 causas
mujer era entendida como una gestionadas por año entre 1688 y 1850
en los territorios comprendidos en la
propiedad del hombre. ciudad y campaña de Córdoba y el resto
Considerada inhábil por de las provincias que integraban el
obispado.
naturaleza, la mujer aparecía
como un ser débil, versátil, inferior
al hombre, necesitado de guía y
consejo, por lo cual debía estar
subordinada al sexo masculino.
Sumisión, subordinación, sujeción,
sometimiento, obediencia,
acatamiento, docilidad
constituyen algunas de las
principales virtudes femeninas que
se esperaba debía poseer una
esposa según el discurso
La Catedral de Córdoba según un dibujo
ideológico del matrimonio del año 1759.
cristiano en la documentación
consultada.
Esta aceptación social del castigo impuesto por el marido a la esposa tendría serias
consecuencias en la vida práctica y constituiría en muchos casos el fundamento de
conductas violentas de maridos golpeadores. El sometimiento y la resignación no
fueron siempre las respuestas adoptadas por las mujeres ante situaciones extremas

www.cedsa.edu.ar 86
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

planteadas en el seno de la pareja. Si bien la indisolubilidad del vínculo era uno de los
rasgos que caracterizaban a la unión sacramentada según el derecho canónico del
matrimonio, existían casos extremos en los cuales la Iglesia autorizaba el divorcio
entendido como separación de cuerpos. La perdurabilidad del vínculo conllevaba la
prohibición de contraer nuevas nupcias
pero permitía la separación de mesa y
Para profundizar sobre la lecho, por lo tanto, la interrupción de la
vida cotidiana en la etapa colonial
rioplatense puedes consultar el cohabitación. Constituyendo
documental Buenos Aires colonial obligaciones intrínsecas a la unión
Disponible en: goo.gl/Jis9Uv
sagrada de la pareja la co-residencia, la
Para acceder a este recurso no fidelidad y el respeto mutuo, la Iglesia
olvides estar conectado a Internet
establecía la intervención de la justicia
eclesiástica en casos extremos de abandono
del hogar, adulterio reiterado y riesgo de pérdida de vida por maltratamiento.
Mientras las mujeres enfatizaban en sus derechos a ser asistidas junto a sus hijos en
relación a la alimentación y al vestido especialmente, y denunciaban actos de
infidelidad y brutalidad por parte de sus cónyuges, los varones reclamaban sujeción,
prudencia, fidelidad y respeto a sus esposas y se quejaban de que eran voluntariosas,
desobedientes, alborotadoras, de natural intrépido, impertinentes y atrevidas. El
encierro de las esposas como castigo, en conventos o casas de corrección o de
misericordia (motivado por sospechas de adulterio, pero también por supuesto
incumplimiento de sus deberes) fue una práctica relativamente frecuente en la etapa
colonial.

9. ESPACIOS DE SOCIABILIDAD
El contacto y la interrelación entre los distintos grupos sociales se daban en espacios y
eventos que (mas allá de ser públicos) implicaban una representación de las relaciones
de poder. Es decir que reflejaban la desigualdad existente en una sociedad estamental
y de castas como la conformada durante los siglos XVI y XVII. Vamos a analizar, en este
caso, formas de entretenimiento que se dieron durante esta etapa.
9.a. Las corridas de toros

www.cedsa.edu.ar 87
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

La primera corrida de toros en el Río de la Plata se realizó el 11 de noviembre de 1609,


en conmemoración de la festividad de San Martín de Tours (patrono de Bs As). Al igual
que en el resto de América, hasta fines del siglo XVIII, las corridas de toros se
improvisaban en la plaza Mayor. La primera plaza de toros permanente fue la de

La importancia del lugar

Los problemas por los lugares en el palco que reflejaban el prestigio social
de la persona que lo ocupaba se multiplicaron en la segunda mitad del
siglo XVIII. Como lo asegura Viqueira Albán las reformas borbónicas que
crearon nuevos puestos dentro del gobierno virreinal con el objetivo de
fortalecer el Estado, perjudicaron a las corridas ya que era imposible
dotar de lumbreras (lugares con sombra) a todos los funcionarios. Era
lógico, el balcón del Cabildo no podía resistir el peso de tanta burocracia
virreinal.

Buenos Aires hacia 1650. Acuarela de Leonie Matthis.

Monserrat, construida en 1791. Esta funcionó hasta 1799, fecha en que se erigió la del
barrio del Retiro.
En la primera etapa el círculo o plaza de toros se improvisaba en la Plaza Mayor,
flanqueada por el Cabildo y la iglesia catedral. El día elegido para la corrida de toros,
los vecinos más hábiles se encargaban, primero de limpiar el terreno y luego de armar
con maderas los bailados, “trayendo cada cual a cuestas las tablas de sus asientos”.
Con el tiempo, el Cabildo contrató a “andamieros” que pronto se transformaron en
expertos constructores de las graderías que la institución colonial alquilaba al público
en general. El precio era de cinco reales la vara y muchos aficionados alquilaban
siempre el mismo espacio.

www.cedsa.edu.ar 88
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Cuando las autoridades estaban ubicadas


entraban los toreros a caballo. Por lo Los gallos y la juventud
general eran personas distinguidas que El Síndico Domingo Belgrano Pérez
efectuaba observaciones sobre la
exhibían el mayor lujo en los vestidos y explotación del lugar y la
arneses. Se presentaban al gobernador, participación del público en esta
diversión. En su dictamen advertía
alcalde primero o con más frecuencia al que debían reducirse los días de
alguacil mayor de la ciudad. Después de riñas, para evitar malos
entretenimientos que
entregar la llave del toril (corral cuadrado desatendieran a la juventud del
de 60 varas edificado al lado del Cabildo) trabajo. Sugería que la entrada no
excediese de un real por persona y
se lanzaban a la plaza los capeadores y las apuestas “moderadas” no fueran
chulos. Luego se daba salida a uno o más mayores a los veinticinco pesos. En
los dichos de don Belgrano Pérez
toros según los casos. advertimos que el público que podía
El virrey Arredondo en 1790 autorizó la concurrir a las riñas era muy
variado, ya que menciona la
construcción de una plaza firme en el presencia de niños y jóvenes
“hueco” de Monserrat, aceptando la además de la “gente de servicio” a
los que había que facilitarle la
propuesta del carpintero Raymundo entrada reduciendo el valor de la
Mariño. Otro de los motivos que favorecía misma.

la construcción de la plaza era la


necesidad del Cabildo de recaudar fondos
para el empedrado de las calles, misión
encomendada a don Miguel de
Azcuénaga.
Esta nueva plaza tendría el nombre de El
Retiro. Era construida con muros de
Gallera y riña de gallos a principios
ladrillo, cubiertos de revoque a la cal. del siglo XIX.
Según el viajero inglés Parish Robertson en
la “plaza podían acomodarse más de 10.000 personas”. Tenía palcos de madera en alto
y gradas en la parte baja, para toda clase de gente; la entrada costaba quince
centavos”.
El circo tenía además burladeros, guardabarreras y hasta una capilla para los
lidiadores. La nueva plaza fue inaugurada con motivo del cumpleaños del Príncipe de

www.cedsa.edu.ar 89
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Asturias, el 14 de octubre de 1801. Se levantó con gran rapidez, prueba de la


abundancia de recursos con que contaba Buenos Aires a fines del siglo XVIII.

9. b. Las riñas de gallos


La riña de gallos fue una de las diversiones más populares del Buenos Aires colonial,
aunque en forma oficial no existió hasta fines del siglo XVIII. Antes de esta época,
existieron algunas “galleras” precarias que funcionaban cerca de pulperías o de las
casas de los aficionados.
Se considera dos tipos de reñideros que
Reñideros en San Juan
existieron en la colonia: los que se En los primeros años del siglo XIX, se
estableció en reñidero en la ciudad de
establecían en las ciudades, con
San Juan y fue Juan Antonio Videla
asientos en graderías, y los “populares” quien hizo el pedido ante las
autoridades capitulares declarando que
que se levantaban en un campo o
“habiéndome sido contraria la suerte en
terreno cualquiera desmalezado y sin cuanta negociación emprendí (…) para
sostener el grave peso de mi pobre
estorbos, generalmente rodeado de
familia con una regular decencia, no
una pared o una tela, de un metro de encontré otro que fomentar una
diversión pública y lícita cual fue formar
altura.
una plaza o reñidero de gallos en el sitio
El frente principal de los reñideros de mi habitación“.
urbanos conservaban la edificación de
cualquier casa porteña: ventanas con
postigos, balcones, cornisas y zócalos,
estrechas puertas de acceso seguidas
de un pequeño zaguán. En la mitad del
terreno, rodeado de un infaltable patio
Reñidero de gallos, según un dibujo de
se levantaba el anfiteatro circular de Essex Vidal.
doce metros de diámetro. .

En el centro, la arena donde se realizaba la contienda, rodeada de las gradas y las


escaleras que facilitaban el acceso a los palcos y balcones en la parte superior de la
construcción. Todo perfectamente techado. En el fondo del terreno, en general, se
edificaba la “gallera” que era el lugar donde se exhibían los gallos antes de la riña.
Recién en 1782, el Cabildo de la ciudad de Buenos Aires autorizó el establecimiento de

www.cedsa.edu.ar 90
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

una casa o circo público aunque ya en 1757, los cabildantes le habían permitido a Juan
José de Alvarado la explotación de un reñidero con graderías en el Barrio de
Monserrat. En 1782 el Cabildo iniciaba un expediente con motivo de la apertura de un
lugar para la riña de gallos con el objeto de mantener la Casa de Niños Expósitos. Era la
primera vez que el Cabildo intervenía en esta diversión buscando participar de sus
ingresos para el mantenimiento de una obra pública.
En la ciudad de Santa Fe el primer reñidero se instaló (como la casa de los trucos) en
las proximidades de la Plaza de Armas y del Cabildo. En 1809, el propietario del circo
don José Piedrabuena pagaba al Cabildo la suma de treinta pesos en concepto de lo
que hoy llamaríamos “derecho de espectáculo”. Las riñas se podían llevar a cabo sólo
con la previa autorización del Teniente de Gobernador.

La legislación españoles organizó de la propiedad sobre la base de que


todas las tierras en América pertenecían al monarca como único propietario.
Por eso es que en muchas partes se legisló para preservar la propiedad
comunitaria de los indios. Lo que se sostiene es la facultad de la Corona
sobre las tierras baldías, las cuales pueden ser otorgadas a particulares
mediante mercedes reales. Así se conformó una elite dirigente que estaba
basada en la posesión de la tierra y que complementaba sus actividades
económicas con el comercio.
Por ello el patrimonio y la transmisión de la herencia estaban vinculados a la
legitimidad de la relación filial. Entre las elites surgieron modos de no
partición equitativa de la herencia, según las normas, favoreciendo a uno de
los hijos. Si la riqueza y los bienes económicos presidieron las decisiones
sobre el matrimonio entre los miembros de las clases poderosas, en cambio
no pudieron ser los mismos valores los que alumbraron las conciencias
matrimoniales de las demás clases sociales. La libertad con la que muchos
individuos de los sectores populares eligieron su cónyuge fue una de las
razones fundamentales que explican las uniones interétnicas.
Desde un punto de vista práctico, el matrimonio constituía en las sociedades
tradicionales una alianza entre familias, y sus alcances sobrepasaban el
interés individual de quienes habían de casarse. Tanto padres como jóvenes
atendían mutuamente sus preferencias en la planificación de los
matrimonios de los hijos en las sociedades históricas.
Los juicios de disenso matrimonial, algunas causas por incumplimiento de
palabra de matrimonio, ciertos recursos de nulidad de casamiento aportan
información respecto de situaciones en las que parejas se unían en
matrimonio e iniciaban su vida conyugal habiendo sido víctimas de violencia
en distinto grado y modalidad.

www.cedsa.edu.ar 91
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Actividades
1. Lee el texto de Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan C. (La Argentina colonial) y el
siguiente fragmento sobre la forma en que se constituyó la elite colonial, teniendo en
cuenta las articulaciones económicas y la propiedad de la tierra.

La elite jujeña
“La elite (compuesta por las familias prominentes) originariamente estuvo formada por
los descendientes de los conquistadores, los primeros encomenderos y sus parientes.
Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII, y especialmente en las últimas décadas, fueron
llegando a Jujuy inmigrantes españoles que contrajeron matrimonio con mujeres de la
elite local, dando lugar a la formación de nuevos linajes, que ocasionaron el
crecimiento de los sectores socialmente prestigiosos. Muchos de estos recién llegados,
invirtieron sus ganancias obtenidas en el comercio y otros menesteres en la compra de
tierras, engrosando así el sector terrateniente.
En las haciendas y estancias vivían y trabajaban españoles y mestizos dedicados a
tareas específicas, tales como mayordomos, capataces, administradores, cuidadores,
invernadores, arrieros y otras actividades de campo que conllevaban una cierta
formalidad. Estas labores exigían, además, una debida capacitación, experiencia y
responsabilidad, por cuanto sus detentadores eran reconocidos y gozaban de un
prestigio social relativo, que anteponía el apelativo de “don” a sus nombre”.
El tratamiento de don como encabezamiento del nombre era sinónimo de
honorabilidad, con marcada jerarquía étnica. Era usual en el sector de los españoles,
pero menos aceptado su uso entre los mestizos o indígenas”.
Fuente: Lagos, Marcelo y Conti, Viviana: Jujuy de la Revolución a nuestros días.
EDIUNJU, 2010
- Explica el proceso de formación de la elite jujeña según Lagos y Conti. ¿Qué
semejanzas puedes encontrar con ese proceso respecto a las otras regiones del Río de
la Plata?
- ¿Qué elementos permiten diferenciar a la élite jujeña respecto a los otros grupos
sociales?
- Explica la importancia de la dote en las articulaciones familiares de la etapa colonial.
¿Cuál era la función del matrimonio en esta sociedad?

2. Mas allá de una visión “idílica” de una sociedad colonial sin conflictos, existieron
varias cuestiones que requirieron la intervención de autoridades civiles y eclesiásticas
de la época. Lee los siguientes casos y responde a las preguntas:

Violencia familiar
En el caso de doña Catalina de las Casas, la esposa demandó criminalmente a su
marido, el capitán Luis de Toledo Pimentel, natural y vecino feudatario de la ciudad de
Tucumán, por intento de homicidio. Según las declaraciones que constan en el
expediente, por sospechas acerca de un diálogo que su mujer habría tenido con un
hombre, el marido corrió a la esposa por la calle y violó dos casas honradas. Según

www.cedsa.edu.ar 92
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

testigos, la mujer logró esconderse del marido debajo de la cama en la casa de su


vecino, don Francisco Javier de Cabrera, lo que no impidió a su consorte introducir
medio cuerpo bajo el lecho y dar estocadas provocándole heridas varias. En este caso
se describen en el expediente corridas por casas, calles, tiendas, plaza y mucho
“alboroto de mugeres”. A lo largo del proceso de referencia se recalcó reiteradamente
lo ofensivo que resultaba al vecindario el escándalo producido por hechos semejantes,
así como la necesidad de vengar a la opinión pública de tales situaciones consideradas
vergonzantes (A.A.C, legajo, 195, tomo II, exp. 3, folio 8).

Matrimonio forzado
El indio Vicente Sopeña, residente en La Rioja inició querella en Córdoba en octubre de
1746. El sujeto expresó que había sido amenazado con ser quemado vivo en presencia
del juez eclesiástico y secular si no se casaba. José Mercado, tío de la joven burlada,
refería en defensa de la sobrina que el indio convivía con la familia en la casa
recibiendo el trato de hijo en función de la palabra empeñada, y que transcurrido el
tiempo, como había comenzado a dilatar el casamiento con diversas excusas, alegando
padecimientos físicos, la indefinición habría llevado al tío a tomar la iniciativa de forzar
la unión. La validez de la coerción fue cuestionada por el indio, quien además decía
dudar de la paternidad del hijo que se le atribuía. Como en tantos otros casos, la causa
permaneció inconclusa.
Fuente:
- Describe las situaciones en las que la violencia se manifiesta hacia los individuos
demandantes. ¿Cuáles eran las “situaciones vergonzantes” que en cada caso trataban
de evitarse?
- Explica porque consideras que debieron intervenir tanto las autoridades civiles y
eclesiásticas en estas cuestiones de la vida privada. ¿Qué diferencias y/o semejanzas
encuentras con el presente?
- Analiza las formas de sociabilidad presentes durante este periodo. Explica en qué
elementos se manifestaban las diferencias de status entre los distintos grupos sociales.

www.cedsa.edu.ar 93
Educación Superior – PROFESORADO DE HISTORIA- HISTORIA ARGENTINA I- M IV-
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

CIERRE
Como pudimos trabajar a lo largo del módulo, el encuentro e
interacción de los conquistadores con “los otros” (y su necesidad
inmediata de dominarlos colonialmente, organizando su trabajo y su lugar en la nueva
sociedad) los llevó a ordenar, clasificar y normar, en una dinámica que incluía también
la obsesión por marcar las diferencias que separaban a los hispanos de todos los
“otros” habitantes.
Por lo tanto, se trataba de un sistema social dinámico, con una historicidad en
permanente mutación en relación con los flujos y transformaciones de las
percepciones de los actores, de las relaciones interétnicas y de sus amplios mestizajes
culturales y biológicos, de los contextos regionales y (en definitiva) de las necesidades
históricas del propio sistema colonial.
Estas observaciones realizadas a lo largo de este módulo nos permiten constatar la
operatividad de las categorías “castas” en el conflicto cotidiano y microsocial,
integrando la problematización sobre el concepto de «calidad» y de «color» en la
identidad de los sujetos. Así también nos muestran las formas en que los diferentes
grupos se constituyeron de manera compleja y polivalente. Esto nos permitió revisar
aquellas viejas discusiones sobre los conceptos de «raza», «clase» o «movilidad
social».
Pero también nos puso en evidencia las formas en que se construyeron los sujetos
desde los criterios del honor, la libertad o el linaje, así como las estrategias sociales
que constituyeron el “blanqueamiento”, la narración de los orígenes como ficción o el
silenciamiento del mestizaje. En este sentido, la documentación judicial de litigios
civiles o criminales nos puso de evidencia la importancia de la escritura como
reescritura social, en el sentido de que los vacíos y las enmiendas documentales
también eran parte del denominar y del clasificar.

www.cedsa.edu.ar 94
www.cedsa.edu.ar 95
www.cedsa.edu.ar 96

También podría gustarte