Está en la página 1de 3

Zambrano Cabanilla Selena

ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMATICAS Y


FISICAS

MSc: DEIDA RAFFO V

Nombre: Zambrano Cabanilla Selena Judith

Curso: PMF-S-MA-3-3 3A1

QUIEN FUE URIE BRONFENBRENNER Y SUS


APORTES A LOS MODELOS ECOLOGICOS
Zambrano Cabanilla Selena

Urie Bronfenbrenner

Nacido en Moscú, 29 de
abril de 1917 - Ithaca, 25 de
septiembre de 2005 fue un psicólogo ruso
que describió la teoría ecológica sobre el
desarrollo y el cambio de conducta en el
individuo a través de su teoría de sistemas
ambiente que influyen en el sujeto y en su
cambio de desarrollo. Su estudio supone
una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.

Trabajó como psicólogo en el ejército estadounidense y al terminar el conflicto, en


el año 1948 realizó su trabajo laboral en la Universidad de Cornell. se licenció en
Psicología en la Universidad de Cornell y posteriormente realizó un master en
la Universidad de Harvard y el doctorado en la Universidad de Míchigan aquel que
fue confundador del programa

El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la


Psicooncología

La Psicooncología es una disciplina reciente que carece de un marco teórico propio.


En su lugar se ha ido nutriendo de otras disciplinas de la Psicología como la
Psicopatología o la Psicología de la Salud. Nosotros planteamos en nuestro trabajo
que una alternativa válida para afrontar el tratamiento y sobre todo la investigación
con pacientes oncológicos podría ser el Modelo Ecológico de Bronfrenbrenner. Este
modelo nos permite evaluar e intervenir en todas aquellas variables que inciden
directa o indirectamente sobre el paciente. Variables que van a ser decisivas a la
hora de que la persona se adapte a su enfermedad y que en muchas ocasiones
olvidamos cuando planificamos una intervención o investigación.
Zambrano Cabanilla Selena

Análisis del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner y su aplicación a la


Psicooncología

El psicólogo estadounidense Urie Bronfenbrenner mantenía que la mayor parte de


la psicología evolutiva de la época hacia referencia a la conducta extraña de los
niños en situaciones extrañas con adultos extraños (Bronfenbrenner, 1979). Con
una afirmación tan radical este autor resumía en parte sus críticas hacia la
investigación tradicional, realizada en situaciones clínicas muy controladas y
contextos de laboratorio, investigaciones que carecían en gran medida de validez,
pues no reflejaban necesariamente las reacciones y comportamientos del mismo
sujeto en situaciones de la vida real.

Este modelo nos permite evaluar e intervenir en todas aquellas variables que
inciden directa o indirectamente sobre el paciente. Variables que van a ser decisivas
a la hora de que la persona se adapte a su enfermedad y que en muchas ocasiones
olvidamos cuando planificamos una intervención o investigación

REFERENCIA

https://www.redalyc.org/pdf/167/16718103.pdf

https://scholar.google.com.ec/scholar?q=modelo+ecol%C3%B3gico+de+urie+bron
fenbrenner&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

https://www.google.com/search?q=aporte+de+los+modelo+ecol%C3%B3gico+de+
urie+bronfenbrenner&oq=aporte&aqs=chrome.0.69i59j69i57j35i39j0i512l7.1590j0j
4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://es.wikipedia.org/wiki/Urie_Bronfenbrenner

También podría gustarte