Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

En esta actividad tiene como finalidad hacer que los estudiantes puedan instruirse e
investigar sobre los aspectos relevantes de la antropología psicológica y psicología cultural, y así
mismo logren la capacidad de poder identificar necesidades, los problemas, las diferencias de
territorios, e identidades y las diferentes manifestaciones de dinámicas sociales.

La antropología psicológica aporta los estudios relacionados con el desarrollo del individuo
y los factores que en él se recrean, con el fin de comprender las formas de pensar, sentir y actuar
en relación a la cultura, creencias y costumbres. La integración de estos aspectos conlleva a
determinar cómo el hombre ha buscado las formas de crear relación entre él y su ambiente, así
como también entre la construcción de su personalidad y la cultura; como parte del conocimiento
y la interpretación que hace de su propio mundo. El analizar y comprender estos
comportamientos, permite ir descubriendo las similitudes y diferencias que caracterizan a la
persona, grupo o comunidad, en ese orden de ideas podemos ver que cada ser humano viene
acompañado de una historia, cultura y estilos de vida que le permiten conocer su entorno y
adaptarse a él, por lo que las practicas psicológicas no pueden ser ajenas a otros enfoques, por el
contrario debe complementarse para lograr satisfacer las necesidades de los individuos a nivel
cognitivo, afectivo y comportamental. Finalmente se elabora un resumen donde se exponga los
conceptos más relevantes de la antropología psicológica y su relación con la psicología cultural,
argumentando sobre la mirada histórico analítica de contextos donde se lleva a cabo toda acción e
interacción humana e identificando necesidades, problemas territoriales que afecten
sustancialmente las dinámicas sociales.
RESUMEN

Uno de sus puntos de origen importantes fue la psicología histórico-cultural de Lev Vygotsky y sus
colegas, entre ellos Luria y Leontiev, y que algunos han llamado el Círculo Vygotskiano.

Vygotsky es considerado por muchas personas como el fundador de la psicología cultural, señaló
que la psicología solía basarse en una serie de conceptos emparejados: mente y cuerpo,
pensamiento y acción, conocimiento y mundo, sujeto y objeto. En opinión de Vygotsky, cada uno
de estos pares refleja un dualismo subyacente persistente. El dualismo ontológico es el supuesto
de que, como sugiere el término, existen dos tipos de entidades: entidades mentales (o ideales) y
entidades materiales.

La psicología sigue siendo dualista: muchos psicólogos asumen que su tarea es estudiar estados
mentales, como creencias, conceptos, deseos e intenciones, y creen que estos tienen un tipo de
existencia distinta de las sillas, mesas y otras entidades materiales.

Vygotsky propuso que para superar este dualismo se debe eliminar el lado idealista de la
psicología, para tener una ciencia completamente materialista. Propuso que la nueva psicología
debía estudiar la conciencia, que consideraba un fenómeno material.

Métodos de investigación en psicología cultural

Podría parecer que la psicología ya tiene la metodología necesaria para la investigación sobre el
papel de la cultura en los procesos psicológicos y el desarrollo de los niños, a saber, la metodología
de la investigación transcultural. La investigación transcultural utiliza un diseño de investigación
cuasi experimental, en el que dos o más grupos, a los que los participantes de la investigación no
han sido asignados al azar, se comparan en medidas o tareas. No se puede asignar a los
participantes al azar por razones prácticas y éticas: si un investigador está comparando la cultura
japonesa y estadounidense, por ejemplo, no puede asignar una persona a ninguno de los grupos.
Es decir, la variable independiente no está siendo manipulada por el investigador. En
consecuencia, está ampliamente aceptado que los cuasi experimentos tienen una validez limitada.

Sin embargo, la crítica por parte de los psicólogos culturales de este tipo de diseño de
investigación se centra en otros problemas. Centralmente, en la investigación transcultural, la
cultura se trata como algo que es una propiedad o característica del participante individual

La psicología cultural busca ir más allá del individualismo, el cognitivismo y el reduccionismo


biológico que caracterizan gran parte de la psicología. El dualismo ontológico sigue siendo un
problema tan importante en la psicología actual como lo fue cuando escribió Vygotsky. La
psicología cultural se basa en el reconocimiento de la interdependencia de los seres humanos,
nuestra dependencia del planeta en el que evolucionamos y nuestra dependencia también de las
sociedades que hemos creado y que nuestros hijos heredan.

Hasta este punto, he evitado la compleja cuestión de cómo definir mejor la cultura. Incluso los
antropólogos culturales tienen dificultades para definirla. Para algunos, la cultura hace referencia
a las creencias y los valores llevados por personas individuales; para otros, equivale a costumbres y
rituales; o a los artefactos materiales que uno puede encontrar en un museo. Se han enumerado
más de 313 definiciones (Baldwin, Faulkner, Hecht & Lindsley, 2006)

El ser humano como ser social por naturaleza experimenta una serie de comportamientos que de
una u otra manera terminan afectando a sus semejantes y en si al entorno al cual hace parte por
eso a lo largo de la historia se han realizado diversos estudios sobre los fenómenos socioculturales
con el fin de dar explicaciones razonables a los diversos comportamientos que puede tener el ser
humano en una determinada situación y es precisamente estos estudios y las investigaciones
llevadas a cabo las que han consolidado lo que hoy conocemos como antropología psicológica. La
Antropología psicológica ha presentado transformaciones de acuerdo a las necesidades que se han
evidenciado con el paso del tiempo y con respecto a la rápida evolución que viene presentando el
ser humano en cuanto a su desarrollo social y cultural es por esto que actualmente busca dar una
mirada a las diversas dimensiones que hacen parte de la realidad del hombre moderno. Desde
esta perspectiva la antropología hoy día no solo se usa para estudiar, conocer e interpretar los
acontecimientos sociales, sino que, además es pieza clave para la orientación y la transformación
que se busca frente al actuar de la sociedad porque se trata de ejecutar un cambio, un cambio en
pro de reivindicar y mejorar los errores del pasado.

La psicología cultural se enfoca principalmente en la cultura donde se desarrolla el


comportamiento humano, implicando un cambio en el objeto de estudio de la psicología,
desplazando la búsqueda hacia la naturaleza, las causas y las consecuencias de aquellos estados
intencionales del hombre que han sido omitidos por el comportamiento tradicional, variando la
perspectiva de la psicología. Sin embargo, se fija en el sentido objetivo de la cultura, detonando
estilos diferentes de vida de las sociedades, la dignidad del ser humano, derechos del hombre, la
comprensión de otra cultura con sus propias culturas llegando al relativismo. La adaptación y el
funcionamiento del ser humano y asumir la cultura dentro de la psicología; es decir, sostener su
mirada formal en los estudios del comportamiento, implica centralmente ponerla en juego como
un experimento teórico y metodológico involucrándose en la investigación de este,
convirtiéndolo en un objeto de estudio integrando momentos y elementos pues supone
comprender cómo sus experiencias y sus actos están moldeados por estados intencionales,
cuyas formas sólo pueden plasmarse mediante la participación en los sistemas simbólicos de la
cultura. Al expresar que la cultura representa el mundo al que tiene que adaptarse el hombre y el
juego de herramientas que le permite hacerlo, Bruner sostiene la idea de lo cultural como
constitutivo de lo psicológico, premisa básica de la psicología cultural. Allí, tiene un giro en la
mirada a las hipótesis explicativas de la psicología, mismas que además de ser “psico centristas”,
al hacer análisis que inscriben lo psicológico como una esfera independiente, como desvinculada
de las demás que integra un ser humano, realizan observaciones netamente individualistas
que marginan la evidente pertenencia de los individuos a una especie ancestral que
cuenta con un repertorio filogenético, ontogenético, socio genético y micro genético que les
ha permitido transformar su entorno y crear una historia acerca de sí mismos
CONCLUSION

Podemos concluir que la psicología cultural surge a partir de dos corrientes, una usa métodos
empiristas, racionalistas de la ilustración, más individualista cuyo objetivo era encontrar el origen
de la naturaleza humana desde la particularidad para generar leyes universales. La psicología
cultural reconoce la naturaleza biológica y cultural del ser humano resaltando el papel de la
cultura en el desarrollo psicológico, mediante la cultura se establecen las conductas y el lenguaje y
se conocen las creencias los deseos los compromisos la interacción que tiene el hombre con la
cultura con su medio ambiente lo transforman y allí donde en esa cultura donde se desarrolla
adquiere capacidades competencias que lleven al sujeto constituir sus formas sociales. Cabe
resaltar el papel que cumple la historia de la lengua como recolección de información acerca de
cualidades, sentimientos, intereses y juicios morales que refleja una comunidad en un momento
especifico
Referencias bibliográficas

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e histórica al
encuentro entre mente y cultura: http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdfGuerrero, P.
(2002).

Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la diferencia. Ed. Abya Yala:
http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura%20estrategias
%20conceptuales.pdf.Moreno, N. (2007).

Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera Antropológica en la explicación en


psicología. Pp. 81-87: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139012670009

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para


elpostconflicto en Colombia.

Revista de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – UNAD:


https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867

También podría gustarte