Está en la página 1de 5

FORMATO DE DESCRIPCIÓN CONCLUSIVA

PRUEBA: MATEMÁTICA DE 1er GRADO


Tipos de análisis Descripción conclusiva
La mayoría de los estudiantes se han equivocado o no han logrado contestar correctamente
las preguntas de los N° 05; 07; 08; 16; 17 y 18. Esto a merita de que debo reforzar usando
las estrategias heurísticas y el PAEV para que superen sus dificultades.
De los 13 estudiantes, han logrado responder de manera regular 07 estudiantes mejor dicho
están en PROCESO y los 06 restantes se encuentran en INICIO.

Análisis vertical

ANÁLISIS HORIZONTAL
Cristhian Anibal, agrupa objetos de acuerdo a una característica
ATAUCURI MEZA, CRISTHIAN ANIBAL
perceptual común (objetos del mismo color). De esa manera contestó
de las 18 pregunta, acertó 14, se equivocó en 03 y omitió 01
pregunta. Aún tiene dificultades por eso necesita refuerzo.
Ruth Saray, establece relaciones de comparación de longitudes
AYME QUISPE, RUTH SARAY usando la expresión “es más largo”. De esa manera de las 18
preguntas marcó adecuadamente 12 preguntas, inadecuadas 01 y 05
preguntas omitió. Aún tiene dificultades por eso necesita refuerzo.
Sarai Jarumi, establece relaciones vinculadas a acciones de juntar
cantidades a partir de situaciones aditivas presentadas en diversos
CCOISO AYME, SARAI JARUMI formatos. De esa manera de las 18 preguntas marcó adecuadamente
09 preguntas, inadecuadas 02 y 07 preguntas omitió. Aún tiene
dificultades por eso necesita refuerzo.
Gilmer Diego, deduce la afirmación correcta sobre la comparación de
MEZA CRUZ, GILMER DIEGO dos cantidades con soporte gráfico. De esa manera de las 18
preguntas marcó adecuadamente 03 preguntas, inadecuadas 00 y 15
preguntas omitió.Tiene muchas dificultades por eso necesita refuerzo.
Carmen Rosa, expresa su comprensión del número como ordinal al
ordenar objetos hasta el décimo lugar. De esa manera de las 18
NINA ATAUCURI, CARMEN ROSA preguntas marcó adecuadamente 16 preguntas, inadecuadas 02 y 00
preguntas omitió. Aún tiene dificultades necesita refuerzo.

Sharmely Karen, establece relaciones vinculadas a acciones de


agregar-quitar cantidades, a partir de situaciones aditivas. De esa
QUISPE HUAMAN, SHARMELY KAREN manera de las 18 preguntas marcó adecuadamente 13 preguntas,
parciales 02 y 00 preguntas omitió. Aún tiene dificultades necesita
refuerzo.
Elena Sami, expresa su comprensión del número al comparar
QUISPE TTUPA, ELENA SAMI cantidades menores que 50 con soporte gráfico. De esa manera de las
18 preguntas marcó adecuadamente 15 preguntas, parciales 01 y 02
preguntas omitió. Aún tiene dificultades necesita refuerzo.
Alina, usa estrategias para calcular la duración de eventos usando los
RAMOS PAREDES, ALINA días de la semana.

SANDI CHECCA, ISAIAS Isaias, con las justas ha respondido una pregunta, el niño necesita mucha
ayuda prácticamente trabajaré como en inicial. No tiene noción de los
números ni se orienta en el espacio. De esa manera de las 18 preguntas
marcó adecuadamente 11 preguntas, Inadecuadas 01 y 06 preguntas
omitió. Aún tiene dificultades necesita refuerzo.
Sandra Elizabeth, expresa la comprensión de la decena al formar
grupos de 10 unidades con una cantidad menor a 30 con soporte
gráfico. De esa manera de las 20 preguntas marcó adecuadamente 08
preguntas, Inadecuadas 01, parciales 01 y 07 preguntas omitió.
Necesita mucho apoyo por parte de la docente, de sus Padres.
SANDI TTUPA, SANDRA ELIZABETH

Nicole Emily, expresa su comprensión de la decena al formar grupos de


10 unidades en una cantidad menor a 20 con soporte gráfico. De esa
manera de las 18 preguntas marcó adecuadamente 15 preguntas,
Inadecuadas 01 y 02 preguntas parciales. Aún tiene dificultades
TERAN QUISPE, NICOLE EMILY necesita refuerzo.
Yerson Eusebio, identifica la posición de un objeto usando la expresión
"detrás de". De esa manera de las 18 preguntas marcó
adecuadamente 08 preguntas, Inadecuadas 02, parciales 03 y 05
preguntas omitió. Necesita mucho apoyo por parte de la docente, de
sus Padres.

TTUPA ARIAS, YERSON EUSEBIO

Luz Shandely, realiza seriaciones por tamaño hasta con tres objetos e
identifica el objeto mediano. De esa manera de las 18 preguntas
marcó adecuadamente 07 preguntas, Inadecuadas 01, parciales 05 y
05 preguntas omitió. Necesita mucho apoyo por parte de la docente y
de sus padres.

TTUPA VARGAS, LUZ SHANDELY

FORMATO DE ACCIONES REMEDIALES


Capacidades Desempeños Descripción conclusiva Acción remedial

Usa diversas expresiones El 99% de los estudiantes Considerar en la


Traduce cantidades que muestran su tienen dificultades para planificación de la EdA para
a expresiones comprensión sobre la expresar su comprensión reforzar pronto.
numéricas cantidad, el peso y el del número al comparar
tiempo “muchos”, “pocos”, colecciones de objetos
“ninguno”, “más que”, usando la expresión "más
“menos que”, “pesa más”, que".
“pesa menos”, “ayer”,
“hoy” y “mañana”–, en
situaciones cotidianas.

Resuelve problemas Se ubica a sí mismo y El 55% de los estudiantes Poner énfasis curricular de
de forma, ubica objetos en el aún tienen dificultades las Experiencias de
movimiento y espacio en el que se
para orientarse en el Aprendizaje.
localización encuentra; a partir de ello,
organiza sus movimientos espacio donde se
y acciones para encuentra.
desplazarse. Utiliza
expresiones como
“arriba”, “abajo”, “dentro”,
“fuera”, “delante de”,
“detrás de”, “encima”,
“debajo”, “hacia adelante”
y “hacia atrás”, que
muestran las relaciones
que establece entre su
cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el
entorno.

FORMATO DE DESCRIPCIÓN CONCLUSIVA


PRUEBA: ATEMÁTICA DE 2do GRADO
Tipos de análisis Descripción conclusiva

La mayoría de los estudiantes se han equivocado o no han logrado contestar correctamente


las preguntas de los N° 03; 04; 08; 09; 10 y 11; 13; 14;15;18; 19;20; 21; 22; 23; 24 y 25.
Esto amerita de que debo reforzar usando las estrategias heurísticas y el PAEV para que
superen sus dificultades.
Análisis vertical De los 06 estudiantes, han logrado responder de manera regular 01 estudiante mejor dicho
está en PROCESO y los 05 restantes se encuentran en INICIO.

ANÁLISIS HORIZONTAL
Liz Yajaira, recodifica números menores que 20 desde su
descomposición en forma gráfica a una representación simbólica. De
esa manera contestó de las 25 pregunta, acertó 10, parciales 00, se
equivocó en 05 y omitió 10 preguntas. Aún tiene muchas dificultades
por eso necesita refuerzo.
CURASI QUISPE, LIZ YAJAIRA

Yosmel Adilson, emplea diversas estrategias para calcular la resta sin


canje de dos números menores que 20 presentados en formato
horizontal. De esa manera contestó de las 25 pregunta, acertó 11
preguntas, parciales 00, se equivocó en 14 y omitió 00 preguntas. Aún
tiene dificultades por eso necesita refuerzo.

HUAMAN RAMOS, YOSMEL ADILSON

Yasmin Paloma, emplea estrategias para determinar el término cercano


de un patrón aditivo hasta el décimo lugar. De esa manera de las 25
preguntas marcó adecuadamente 07 preguntas, Inadecuadas 01,
parciales 05 y 05 preguntas omitió. Necesita mucho apoyo por parte
de la docente y de sus padres.

QUENAYA RAMOS, YASMIN PALOMA

Irene, interpreta información presentada en un pictograma horizontal


(el símbolo representa una unidad). De esa manera de las 25
preguntas marcó adecuadamente 05 preguntas, Inadecuadas 00,
parciales 18 y 02 preguntas omitió. Necesita mucho apoyo por parte
de la docente y de sus padres.

QUISPE HUAMAN, IRENE


RAMOS QUISPE, DANIEL Daniel, identifica la posición de un objeto usando la expresión "detrás
de". De esa manera de las 25 preguntas marcó adecuadamente 05
preguntas, Inadecuadas 00, parciales 15 y 05 preguntas omitió.
Necesita mucho apoyo por parte de la docente y de sus padres.

Adriana Liseth, emplea estrategias vinculadas al canje para encontrar


equivalencias a partir de una situación con soporte gráfico. De esa
manera de las 25 preguntas marcó adecuadamente 05 preguntas,
Inadecuadas 00, parciales 15 y 05 preguntas omitió. Necesita mucho
apoyo por parte de la docente y de sus padres.
ZAMATA ATAUCURI, ADRIANA LISETH

FORMATO DE ACCIONES REMEDIALES

FORMATO DE ACCIONES REMEDIALES


Capacidades Desempeños Descripción conclusiva Acción remedial

Expresa con diversas El 99% de los estudiantes Considerar en la


Comunica su representaciones y tienen dificultades para planificación.
comprensión sobre lenguaje numérico
resolver problemas de
los números y las (números, signos y
expresiones verbales) su cantidad.
operaciones.
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el décimo
lugar, del número como
cardinal al determinar una
cantidad de hasta 50
objetos y de la
comparación y el orden
entre dos cantidades.

Usa estrategias y Describe, usando lenguaje El 98% de los estudiantes. Poner énfasis curricular de
procedimientos de cotidiano y las Experiencias de
estimación y cálculo. representaciones
Aprendizaje.
concretas y dibujos, su
comprensión de la
equivalencia como
equilibrio o igual valor
entre dos colecciones o
cantidades; asimismo,
cómo se forma el patrón
de repetición (de un
criterio perceptual) y el
patrón aditivo creciente
hasta el 20 (de 1 en 1 y 2
en 2).

Usa estrategias y Expresa con material El 99% de los estudiantes Reforzar poniendo en
procedimientos para concreto y bosquejos los dificultan en escribir práctica las estrategias
encontrar desplazamientos y
textos narrativos tomando heurísticas.
equivalencias y posiciones de objetos o
reglas generales. personas tomando como en cuenta la estructura de
punto de referencia su un texto descriptivo.
propia posición; hace uso
de expresiones como
“arriba”, “abajo”, “detrás
de”, “encima de”, “debajo
de”, “al lado”, “dentro”,
“fuera”, “en el borde”.

Resuelve problemas Expresa la ocurrencia de Realizar el reforzamiento


de gestión de datos acontecimientos en las capacidades que aún
e incertidumbre. cotidianos usando las
tienen dificultades.
nociones “siempre”, “a
veces” y “nunca”.

También podría gustarte