Está en la página 1de 2

U ni v er s i da d C a tó l i c a d e Có r do b a

Aprendizaje Basado en Problemas

PRIMER ENCUENTRO

“Mi hijo se siente mal, se le hinchó el ojo y nadie sabe qué le pasa”

Santiago es un niño de 6 años que vive en Alto Verde, un pueblo del norte cordobés, junto con sus padres y 5 hermanos.
Su casa es muy humilde, de adobe con techo de paja y no tienen agua corriente. Tienen animales de corral que los niños
se encargan de alimentar todos los días: caballos, cabras y gallinas.
A Santiago lo trae su mamá, muy preocupada porque
dice que desde hace 12 días el niño tiene fiebre y está
muy decaído, le duele el cuerpo y no tiene apetito.
Además tiene muy hinchado el ojo derecho, a ella le
parece que esto le apareció después de que le picara un
insecto (hay muchas "chinches negras" en la casa). Lo
atendieron en la salita de salud del pueblo,
preventivamente tratan el cuadro inflamatorio y
planifican la derivación a Córdoba, lo que implica un
gran esfuerzo de la salita de salud y la escuela del
caserío en su logística.
Cuando el médico de guardia lo examina, encuentra que
Santiago tiene edema bipalpebral en el ojo derecho,
éste es eritematoso, no doloroso y no deja fóvea. Tiene
Signo de Romaña. (Chagoma de inoculación)
además una pequeña lesión infraciliar derecha e
inyección conjuntival del ojo homolateral. Se palpan
adenopatías submaxilares bilaterales.
Se solicita: laboratorio, radiografía de tórax y ECG.
Laboratorio
Hemoglobina 10,5 g/dl Plaquetas: 253.000 cel/uL Creatinina, 0.5 mg/dL
Hematocrito: 30,5% PCR: 6 Bilirrubina total, 0.5 mg/dL;
Glóbulos Blancos: 8.700 VSG: 34 mm/h. bilirrubina directa, 0.1 mg/dL;
Neutrófilos segntados 45% Ionograma: Sodio, 140 mmo/L bilirrubina indirecta, 0.4 mg/dL;
Eosinófilos 0%, Potasio, 4 mmo/L GOT 65 IU/L; GPT 76 UI/L
Basófilos 0% Cloro, 102 mmo/L FAL 91 UI/L; GGT 24 UI/L
Linfocitos 49% Glucemia, 109 mg/dL TP 12.7 segundos (99%)
Monocitos 3% Urea 30 mg/dL KPTT 34” RIN 1

1
Radiografía de tórax

ECG

El médico de guardia solicita el Método de Strout, donde se objetivan tripomastigote en sangre periférica. Se realiza
además serología para antígenos totales de Trypanosoma cruzii (métodos de ELISA y Hemaglutinación): IgG negativa.
Se decide iniciar tratamiento con Nifurtimox 10 mg/kg/día cada 8 hs (el tratamiento debe realizarse durante 60 días).

OBJETIVOS

 ¿Qué datos epidemiológicos nos ayudan a identificar la etiología del cuadro de Santiago?
 Identificar las manifestaciones clínicas frente al proceso infeccioso parasitario del paciente.
 ¿Existe correlación entre los estudios complementarios (bioquímica, radiografía y ECG) y el proceso infeccioso
de fase aguda?
 Analizar la respuesta inmune normal frente a parásitos.

También podría gustarte