Está en la página 1de 2

RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO EN DP: INDICACIONES, MATERIALES EMPLEADOS

Y CRITERIOS DE ÉXITO Y FRACASO


INTRODUCCIÓN

El recubrimiento pulpar directo es un procedimiento indicado en dientes permanentes jóvenes


cuya pulpa ha quedado expuesta, que tiene como fin proteger el tejido pulpar, preservar su
vitalidad e integridad, y fomentar su reparación. (2)

Los dientes permanentes jóvenes son aquellos que, aunque ya están erupcionados, no han
terminado de formarse a nivel apical, y que tienen una pulpa más grande y activa que los
maduros, lo cual les hace más vulnerables. (3)

La exposición pulpar puede deberse a una serie de causas: lesión por caries, exposición
mecánica o exposición por trauma; si esta pulpa no se trata a tiempo, quedará en riesgo de
sufrir una desvitalización, lo que conlleve a tratamientos más agresivos, que lleven consigo
posibles daños permanentes. (1)

Para realizar este tratamiento, el diente lesionado debe cumplir una serie de requisitos: contar
con una pulpa normal, o pulpitis reversible; superar las pruebas de percusión, vitalidad,
palpación y sondaje con parámetros normales; una exposición menor a 1 mm; y la posibilidad
de detener la hemorragia pulpar antes de aplicar el material de recubrimiento. (1)

La selección del material de recubrimiento pulpar, requiere que estos cuenten con una serie
de características, como son la adhesión a la estructura dental, el sellado, la estabilidad y
biocompatibilidad entre otros.

OBJETIVOS

Los objetivos que nos hemos marcado en la realización de este trabajo son los siguientes:

1. Definir de manera clara el procedimiento de recubrimiento pulpar directo,


diferenciándolo del indirecto, y exponiendo los casos en los que debe ser utilizado
2. Discutir sobre los distintos materiales que se emplean para el tratamiento, llegando a
una conclusión sobre aquel o aquellos que consideremos mejor por sus propiedades y
usos
3. Redactar los criterios de éxito y fracaso de los tratamientos de recubrimiento pulpar
directo

MATERIAL Y MÉTODO

6. La metodología. Se aclara cómo se realizó la investigación para que el público


pueda verificar su rigor. A esta sección a veces se le llama "materiales y métodos",
"estrategias de investigación" u otro equivalente. Aquí se dice cómo se realizó la
investigación: se incluyen el diseño del estudio y la forma en la que se analizaron
los datos. Esta sección normalmente ocupa poco espacio en el cartel, salvo en
casos en los que se innovó algún diseño del experimento aplicado.
RESULTADOS

7. Los resultados. Ésta es la parte proporcionalmente más grande del cartel, ya que
es donde se presentan los hallazgos de la investigación. Gran parte de esta sección
se podrá representar a través de tablas, diagramas, cuadros, etcétera. Esto no
solamente condensa la información, sino también hace posible la creación de un
cartel visualmente más atractivo.

8. La discusión. No siempre hay una sección de discusión en el cartel: una sesión
de carteles permitirá al autor discutir directamente con la gente interesada en su
investigación sobre cómo interpreta los datos obtenidos. Para los que sí quieren
presentar esta sección, es cuestión de cuidar el aspecto visual de la misma, y no
depender exclusivamente de texto redactado.

Criterios de éxito en el tratamiento:

- Exposición pulpar menor a 1 mm

- Exposición pulpar no contaminada (menos de 24 horas)

- Material con adecuado sellado biológico, que impide microinfiltraciones


bacterianas

- Control de la hemorragia

CONCLUSIONES

9. Las conclusiones. Formulan alguna enseñanza que resultó de la investigación.


Deben ser claras y escuetas e ir acorde con los objetivos. A veces las conclusiones
se presentan como un enlistado de puntos. Pueden incluir una breve discusión en
caso de que el cartel no cuente con una sección tal.

También podría gustarte