Está en la página 1de 43

CONTENIDO

Plan de tratamiento (página 3)

Adecuación del medio bucal

• Medidas para la adecuación del medio bucal (página 5)


• Clínica paso a paso (página 6)

Resinas compuestas (página 8)

Remoción del tejido cariado

• Diagnóstico (página 16)


• Clasificación de la caries (página 16)
• Remoción selectiva de tejido cariado (pág. 17)

Clasificación de Black (pág. 19)

Planeamiento restaurador

• Planeamiento clínico para restauraciones (página 21)


• Procedimientos en orden secuencial (página 23)
• Selección del color de resina (página 23)
• Anestesia (pág. 24)
• Aislamiento (pág. 24)
• Preparación cavitaria (página 26)
• Ácido (pág. 26)
• Adhesivo (pág. 27)
• Restauración (pág. 27)
• Análisis de la oclusión (página 27)
• Acabado y pulido (página 28)

Tratamiento no invasivo de la caries (pág. 32)

Blanqueamiento dental (página 35)

• Técnicas de blanqueamiento (página 38)

Protección pulpar (página 42)

2
PLAN DE TRATAMIENTO
Atención humanizada: Para brindar la máxima seguridad, comodidad y confianza a los
pacientes, los dentistas (Cirujanos Dentistas), deben analizar y tener en cuenta los factores
biológicos (genéticos, bioquímicos), psicológicos (anímicos, de personalidad), sociales (culturales,
familiares, socioeconómicos) de los pacientes en su individualidad y estudiar la causa y evolución
de la queja principal para obtener éxito en el tratamiento.

Fases fundamentales para iniciar el plan de tratamiento Restaurador

El profesional debe orientar las preguntas con el fin de obtener la


Examen clínico mayor cantidad de información posible, con el objetivo de establecer
un correcto diagnóstico, pronóstico y planeamiento terapéutico.

Realizar correctamente los exámenes intra y extraorales es importante


para que los procedimientos sigan una secuencia lógica y eficiente de
acuerdo a las necesidades del paciente, optimizando las etapas, el
tiempo de trabajo y permitiendo un mayor control en el mantenimiento
Examen Físico
de la salud bucal.
Nota: Esta fase (adecuación del medio bucal) es la primera para obtener éxito en los
procedimientos restauradores, la fase de realización de las necesidades más básicas
y tratamientos previos en el paciente. Ej.: observar si será necesario realizar raspado,
limpieza, orientación para el cepillado y uso de hilo dental, extracciones dentales.

Permita que el paciente manifieste su inquietud, siempre observando


Queja principal cuáles son sus preocupaciones en relación con el tratamiento. A partir
de ello, mostrar cuál será la realidad y las limitaciones del mismo.

Se refiere al proceso de la queja principal, en un relato cronológico


Historia de la
sobre las etapas de la enfermedad, comprendiendo información sobre
enfermedad
duración, aparición, sintomatología dolorosa.

Es fundamental que exista un diálogo efectivo entre el cirujano


dentista y el paciente, con el fin de explicar el plan de tratamiento, su
Explicar el plan de desarrollo, ejecución, expectativas esperadas y posibles riesgos
tratamiento inherentes a los procedimientos, así como el tiempo de duración. El
éxito del tratamiento está directamente relacionado a estas conductas
iniciales. Una vez que el profesional no aplique esta conducta, las
posibilidades de seleccionar un tratamiento adecuado serán remotas.

3
Secuencia de procedimientos: La secuencia correcta de procedimientos puede variar
dependiendo de las necesidades de cada caso. Didácticamente se inicia con los procedimientos
relacionados con el control de las urgencias odontológicas.

Adecuación del medio bucal: En seguida, es realizada la adecuación del medio bucal con
procedimientos periodontales básicos, utilizando equipo ultrasónico, cierre de cavidades con
restauraciones temporales, adecuación de restauraciones con márgenes inadecuados o retiro de
prótesis con fallas en la adaptación. Esta adecuación busca reducir el número de microorganismos
bucales, en vista del control preliminar de la salud bucal, y así conseguir mejoras en los tejidos.

Restauración: Aunque parecen ser un tratamiento restaurador, estos procedimientos están


destinados a controlar enfermedades. Así, el tratamiento podría seguir una secuencia estándar,
comenzando con cirugía oral y tratamiento periodontal, seguido de tratamiento endodóntico.
Seguramente, pueden aparecer algunas interrelaciones, por ejemplo, entre los tejidos periodontales
y los procedimientos de restauración. Así, se destaca una vez más la importancia del diagnóstico,
la evaluación de los riesgos de la enfermedad y los factores que podrían contribuir al éxito del
tratamiento, además de controlar y mantener la salud del periodonto. En otras palabras, la calidad
de los tratamientos restauradores interfiere con la salud de los tejidos de soporte.

Interrelaciones restauradoras: Los procedimientos de restauración y sus interrelaciones (p. ej.,


entre conductos radiculares), los procedimientos de restauración y las prótesis, además de los
pequeños movimientos de ortodoncia y los implantes dentales, deben diseñarse de acuerdo con la
planificación de la reconstrucción protésica final.

4
ADECUACIÓN DEL MEDIO BUCAL

Adecuación del medio bucal: Consiste en crear medidas para un ambiente favorable para
paralización de caries y control de microorganismos cariogénicos asociados a factores retentivos de
placa bacteriana, teniendo como principal objetivo restaurar el estándar ecológico del medio bucal.

MEDIDAS PARA LA ADECUACIÓN DEL MEDIO BUCAL

1. Control eficaz de la placa (eliminación de biopelículas)

Para encontrar el índice de placa visible (índice de O’Leary) del paciente, la placa bacteriana es
expuesta, usando reveladores a base de fucsina, en todas las superficies de los dientes. Factores
que ayudan en el control mecánico de la placa: destreza manual y adecuación del instrumental de
limpieza, que puede ser cepillos convencionales, eléctricos, interdentales, unipenacho, cinta dental
e hilo dental, cada uno con su indicación.

2. Instrucción de higiene bucal

El profesional tiene el deber de instruir correctamente al paciente para que este tenga buenos
hábitos de higiene bucal, demostrando la técnica de cepillado adecuada para cada paciente, la
importancia del uso de hilo dental y enjuague bucal como métodos de prevención de la salud bucal.

3. Guía de dieta

La falta de dieta ha sido un factor limitante en el control y efectividad del tratamiento de caries. Es
necesario orientar la reducción del consumo de azúcar, ya que el factor determinante no es la
cantidad sino la frecuencia de consumo, siendo un factor de riesgo para que el paciente desarrolle
lesiones activas.

4. Eliminación de factores retentivos

Realizar examen clínico y radiográfico para evaluar posibles excesos o defectos en la restauración
para que sean corregidos con el fin de prevenir y evitar la progresión de caries o la aparición de
caries secundarias.

5. Uso de Agentes Bioactivos/Remineralizantes

Flúor: Es altamente reactivo con los tejidos mineralizados y tiene excelentes propiedades
remineralizantes y preventivas.

Clorhexidina: Es un agente antimicrobiano, tiene un amplio espectro de acción, alcanzando con


mayor facilidad a las bacterias gram-positivas. Actúa como agente antigingivitis y antibiofilm,

5
presentando un buen efecto antiplaca, pero requiere la colaboración del paciente porque tiene mal
sabor y provoca manchas en los dientes cuando se administra incorrectamente durante largos
períodos.

Triclosán: Tiene acción antimicrobiana, antifúngica, bactericida y bacteriostática, efecto antiplaca


y tiene baja sustantividad. Es una sustancia muy soluble en el medio bucal y se vuelve más efectiva
cuando se encuentra en concentraciones más altas y cuando se le agrega ácido maleico y citrato
de zinc.

Xilitol: Es un azúcar a base de calcio, reduce la recolonización bacteriana con el tiempo. No es


metabolizado por bacterias cariogénicas y se presenta en forma de chicle que debe masticarse
durante 20 minutos, mejorando la capacidad tampón y favoreciendo la remineralización.

Ionómero de vidrio: Es un excelente material durante la excavación en masa, ayuda en la


reconstrucción de la dentina, es bactericida y bacteriostático, tiene buena adherencia a los tejidos
dentales, sin embargo, presenta bajas propiedades mecánicas.

6. Excavación masiva
Eliminación de tejido cariado de las paredes circundantes seguida de restauración con ionómero de
vidrio.

7. Evaluación y tratamiento reparador definitivo

Después de 90 días, se debe realizar una reevaluación del índice de placa visible (índice de O’Leary)
y las restauraciones. Si hay una reducción del 60% del índice de placa visible y el proceso carioso
está paralizado, se debe realizar una restauración definitiva.

8. Monitoreo

El mantenimiento y la conservación se realizan mediante consultas periódicas.

CLINICA PASO A PASO

1. Examen inicial (clínico visual y evaluación del índice de placa) para evaluar si el paciente se
encuentra en el perfil de adecuación del medio bucal;

2. Realizar instrucciones de higiene bucal. y remoción eficaz de la placa con la ayuda del
cepillo para Profilaxis;

3. Remoción del factor retentivo de placa; raspado supragingival con curetas dentales
Gracey; remoción de las restauraciones fallidas.

4. Uso de agentes bioactivos (dependiendo del perfil de cada paciente: paciente con presencia
predominante de biopelícula por patógenos periodontales, usar colutorio de clorhexidina en el

6
período inicial; paciente con presencia predominante de biopelícula cariogénica: uso de
aplicación tópica de flúor);

5. Excavación masiva y uso de ionómero de vidrio:

● Se aísla el campo operatorio mediante arco de Young y grapas para aislamiento absoluto;

● Remoción del tejido cariado de los elementos afectados por caries de dentina, utilizando
fresas esféricas para eliminar tejido cariado y cucharas de dentina del tamaño compatible
con la cavidad;

● El cemento de ionómero de vidrio se prepara con la ayuda de una loseta de vidrio y espátula
metálica número 24;

● Se restaura con cemento de ionómero de vidrio con la ayuda de la jeringa Centrix y espátula
para aplicación;

● Se realizan ajustes oclusales.

Después de 90 días, realizar una reevaluación del índice de placa, si hay indicación, continuar para
la siguiente fase del tratamiento.

7
RESINAS COMPUESTAS
Matriz orgánica: Normalmente un dimetacrilato como BIS-GMA o UDMA, asociado a otros
monómeros de menor peso molecular como TEGD-MA- necesarios para regular la viscosidad.

Carga inorgánica: Está formado por partículas de vidrio, cuarzo y/o sílice, presentes en diferentes
tamaños, formas y cantidades. Está directamente relacionado con las propiedades finales del
material: la clasificación principal de los compuestos se basa en el tamaño de las partículas de
relleno.

Agente de unión: Las partículas de relleno no tienen adherencia directa a la matriz orgánica. Por
este motivo, durante el proceso de fabricación de los composites, la superficie de las partículas es
cubierta con un agente aglomerante, como el silano.

• Silano: una molécula bifuncional, capaz de unirse tanto al relleno inorgánico como a la matriz
polimérica.

Sistema acelerador-iniciador: Componentes responsables de la reacción de polimerización.

• Materiales de polimerización química: La reacción comienza con la mezcla de dos


pastas, una que contiene el acelerador (amina orgánica) y la otra el iniciador (peróxido
orgánico).
• Materiales fotopolimerizables: El acelerador y el iniciador están presentes en la misma
pasta, sin embargo, la reacción solo comienza cuando el iniciador es estimulado por luz de
una longitud de onda específica. Ej.: El fotoiniciador más utilizado es la canforquinona, que
tiene su pico de absorción en el rango de luz con una longitud de onda de 470 nm.

CLASIFICACIÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS


Grado de viscosidad: Los compuestos vienen en diferentes consistencias, según el propósito para
el que están destinados. La mayoría de los materiales están disponibles en una consistencia normal
o convencional, que es estándar para la mayoría de los procedimientos de restauración.

8
Compuestos de baja viscosidad: La resina Flow, por ejemplo, tiene mayor fluidez y está indicada
para zonas de difícil acceso, ya que están disponibles en jeringas con punta fina, lo que facilita su
aplicación.

Otras posibles indicaciones de la resina fluida:

• Utilizado como capa intermedia entre el adhesivo y un composite convencional


• Sellado de fosas y fisuras
• Cementación de restauraciones indirectas translúcidas

La táctica empleada por los fabricantes para disminuir la viscosidad del material y la reducción de
la cantidad de relleno, lo que lamentablemente, perjudica las propiedades mecánicas del compuesto
y aumenta la contracción de polimerización.

Compuestos de alta viscosidad: Recomendados para la restauración de dientes posteriores


porque tienen una gran cantidad de carga (buenas propiedades físico-mecánicas) y se denominan
composites de cuerpo pesado. Tienen mayor viscosidad, requiriendo mayor presión durante la
aplicación y adaptación a la cavidad, característica que teóricamente facilita la obtención de
contactos proximales.

Tamaño de las partículas de relleno: En un análisis simplista, la cantidad de relleno en una


resina compuesta es el principal factor determinante de sus propiedades físico-mecánicas: a mayor
porcentaje de relleno inorgánica, mayor resistencia, mayor módulo de elasticidad y menor es la
contracción de polimerización.

Compuestos de macropartículas (40 μm): Tienen como principales desventajas la dificultad


para obtener un buen pulido y, principalmente, la dificultad para mantener la lisura de la superficie
en el tiempo, ya que la matriz orgánica es más frágil y se desgasta con facilidad. El resultado es
una superficie de aspecto opaco e irregular, además de muy propensa a la incorporación de
pigmentos

Composites de micropartículas (0,04 μm): Lanzados a finales de los 70 y aún presentes en el


mercado. Son extremadamente fáciles de pulir, manteniendo el brillo y la suavidad de la superficie
durante más tiempo. Desafortunadamente, el proceso de fabricación no permite la incorporación
directa de un gran volumen de relleno al material, por lo que se agregan grandes aglomerados,

9
compuestos por una alta densidad de micropartículas. Esto permite generar composites con alta
capacidad de pulimento, excelentes características de manejo y buenas propiedades mecánicas,
aunque aún insuficientes para justificar su indicación en situaciones que requieren mayor
resistencia.

Resinas compuestas híbridas (partículas de 0,2-6 μm asociadas a micropartículas de


0,04 μm): Esta asociación mejora la incorporación de partículas de relleno a la matriz orgánica,
dando como resultado un material que combina buenas propiedades físico-mecánicas y una lisura
superficial aceptable.

Resinas microhíbridas (partículas entre 0,04 μm y 1 μm y tamaño medio próximo a 0,4


μm): materiales conocidos como composites de uso universal

Composites de nanopartículas (entre 20 y 75 nanómetros): la principal ventaja de estos


composites - especialmente frente a las resinas de micropartículas - es que el método de fabricación
permite añadir un volumen mayor de relleno a la matriz, permitiendo combinar buenas propiedades
físico-mecánicas, debido a la alta cantidad de relleno, y un buen pulido, ya que las partículas son
extremadamente pequeñas.

Propiedades ópticas: por regla general, las resinas compuestas utilizadas para reproducir dentina
están más saturadas que las resinas utilizadas para reproducir esmalte. Los composites para dentina
tienen menor translucidez, además de mayor saturación, como ya se mencionó, mientras que los
composites para esmalte se caracterizan por permitir el paso de la luz, debido a su alta translucidez.

• Técnica de estratificación natural: capas superpuestas de composites altamente


translúcidos sobre capas con menos translucidez para copiar la relación óptica entre el
esmalte y la dentina.

Resinas compuestas de alta opacidad: recomendadas para enmascarar sustratos oscurecidos


o teñidos y para caracterizar restauraciones, materiales blancos y opacos, se pueden utilizar, por
ejemplo, para crear zonas de intensa reflexión de la luz, simulando hipoplasia del esmalte.

Materiales altamente translúcidos: son casi transparentes, generalmente identificados por los
fabricantes como resinas iniciales o trans-indicadas para reproducir áreas con alta translucidez,
como el tercio incisal de los dientes anteriores.

10
LUZ, COLOR Y CARACTERIZACIÓN DE LAS RESTAURACIONES
Lo que diferencia a la luz de otros tipos de radiación, permitiendo que sea captada por nuestros
ojos, es la longitud de onda, la luz visible ocupa un rango del espectro electromagnético conocido
como espectro visible, con una longitud de onda entre 380 y 760 nm y el hecho de que el ojo
humano tiene estructuras especializadas, sensibles a estas longitudes de onda. Según la longitud
de onda capturada, se interpretan diferentes colores:

Longitud de onda Color interpretado por el cerebro


Corto (aproximadamente 400-500 nm) Azul
Medio (aproximadamente 500-600 nm) Verde
Largo (aproximadamente 600-700 nm) Rojo

El color sólo existe en presencia de los siguientes elementos:

1. Luz;
2. Objeto o cuerpo sometido a la acción de la luz;
3. Observador capaz de captar (en la retina) e interpretar (en el cerebro) los estímulos
luminosos recibidos tras la interacción de la luz con el objeto observado.

Otros aspectos cruciales para una adecuada percepción de los colores:

• Calidad de la fuente de luz


• Luz que abarca todo el espectro de luz visible
• Luz constante
• Temperatura de color aprox 5500k
• Luz equilibrada (sin predominio de unas longitudes de onda sobre otras)
• Ser reproducible

Luz: La luz puede interactuar y ser modificada por tres procesos distintos: reflexión, absorción o
transmisión. Una luz que contenga todo el espectro de luz le dará un color blanco. Si apenas las
longitudes de onda interpretadas como verdes (ondas medias) sólo se reflejan y los otros
absorbidos, el color observado será verde. Por otro lado, si se absorben todas las longitudes de
onda, la interpretación del cerebro a la ausencia total de luz reflejada será negra.

11
Translucidez: En los dientes naturales no se observa transparencia, sin embargo, es muy
importante la transmisión parcial de la luz a través de los tejidos dentales. El fenómeno por el cual
parte de la luz se transmite y parte se absorbe y/o refleja se conoce como translucidez; cuando
toda la luz es reflejada y/o absorbida, se dice que los cuerpos son opacos.

Tono: dimensión que distingue una familia de colores de otra. Así, se puede decir que la tonalidad
es el nombre del color: rojo, azul, verde, amarillo. En los dientes naturales, las variaciones de
tonalidad son bastante restringidas, oscilando entre algunas tonalidades de amarillo y naranja,
además de ocasionales detalles azulados y grisáceos en la región incisal.

Croma: saturación o intensidad de un cierto tono – es la característica que diferencia los tonos de
amarillo y azul, por ejemplo. En los dientes naturales se pueden observar variaciones cromáticas
entre dientes de un mismo individuo e incluso entre distintas regiones de un mismo diente.

Valor: luminosidad del color, característica que distingue los colores claros de los colores oscuros.
Una forma sencilla de observar la escala de valores es a través de imágenes en escala de grises en
las que se elimina la influencia del tono y croma, lo que permite una mejor percepción de las
variaciones de brillo, desde el negro (valor bajo) hasta el blanco (valor alto).

Obs.: El valor se considera la dimensión más importante del color, dos veces más importante
que el croma y tres veces más importante que el tono.

Translucidez en la dentina: En esencia, la dentina generalmente se caracteriza por una baja


translucidez y una alta saturación, siendo la principal responsable del tono y croma básicos del
diente.

Translucidez del esmalte: El esmalte, a su vez, es un tejido altamente translúcido y poco


saturado, que actúa como un filtro que permite visualizar el color del diente; gracias a este
comportamiento, el esmalte es el principal responsable del valor de los dientes naturales.

Tercio cervical: presenta un gran espesor de dentina y esmalte fino, lo que resulta en croma
alto y valor intermedio al de los tercios medio e incisal. En esta región, la expresión cromática
está mínimamente influenciada por el esmalte, siendo un excelente lugar para evaluar el color
de la dentina.

12
Tercio medio: presenta un gran volumen de dentina y una gruesa capa de esmalte. Por lo
tanto, se caracteriza por una baja translucidez.

Tercio incisal: presenta, especialmente cerca del borde incisal, una dentina muy delgada,
dispuesta en porciones similares a dedos, conocidas como mamelones. La expresión cromática
de la región incisal está definida básicamente por las características del esmalte, que presenta
gran espesor y alta translucidez. como el fondo de la boca es oscuro, se trasluce, reduciendo el
valor final de esta región.

Opalescencia: propiedad relacionada con la capacidad del esmalte para reflejar ondas cortas y
simultáneamente transmitir ondas largas del espectro visible. Por lo tanto, cuando el diente se ve
bajo la luz reflejada, las áreas más translúcidas tienen un tinte azulado.

Obs.: este comportamiento dinámico de la región incisal contraindica la reproducción de efectos


azulados y/o anaranjados con pinturas y pigmentos, ya que al hacerlo los efectos serían estáticos
y permanentes. Lo ideal, por tanto, es utilizar materiales opalescentes.

Fluorescencia: capacidad de absorber luz de una determinada longitud de onda y, en respuesta,


emitir luz de una longitud de onda diferente. En los dientes naturales, la fluorescencia se caracteriza
por la absorción de luz ultravioleta, que es invisible para nuestros ojos, seguida de una emisión
visible con una longitud de onda corta, interpretada como azulada. Cabe señalar que, aunque tanto
el esmalte como la dentina son tejidos naturalmente fluorescentes, es en la dentina donde el
fenómeno se manifiesta con mayor intensidad (tres veces más), debido a su mayor contenido
orgánico.

MÉTODOS PARA EVALUAR Y REGISTRAR EL COLOR.


Comparación visual de las características del color: sin duda es el método más empleado
utilizando diferentes tipos de escalas de color.

Escala clásica de Vitapan: producida por la empresa Vita, esta escala se basa en el tono y
croma: los matices de tono son A, B, C y D - descritos, respectivamente, como anaranjado,
amarillo, amarillo/gris y anaranjado/gris - mientras que el croma va de 1 para 4.

13
• En total, la escala Vitapan es formada por 16 colores, generalmente separados en grupos
de tonos (A, B, C y D) ordenados por croma de la siguiente manera: A1, A2, A3, A3.5,
A4, B1, B2, B3, B4 , C1, C2, C3, C4, D2, D3, D4.
• Como alternativa, los colores se pueden
reordenar en orden descendente de valor: B1,
A1, B2, D2, A2, C1, C2, D4, A3, D3, B3, A3.5, B4,
C3, A4 y C4. Esta modificación pone la
luminosidad del color en primer plano,
pretendiendo facilitar la selección de colores en
función del valor, la dimensión más importante,
en lugar del tono y el croma.

Sistema Vita 3D-Master: Divide sus 26 colores en 5 grupos según el brillo: todos los colores
dentro del mismo grupo tienen exactamente el mismo valor. La selección de colores con esta
escala comienza con la definición del grupo, cuyo valor es más similar al del diente que se está
evaluando. A continuación, se selecciona el croma, comparando las diferentes saturaciones (1,
2 y 3) en la columna central del grupo. Finalmente, se elige la tonalidad, identificada con las
letras M (tono estándar), L (ligeramente amarillento) o R (ligeramente rojizo).

• La escala 3D-Master contempla el orden de importancia de las dimensiones de los colores:


valor>cromo>tono. Además, en esta escala, los colores se distribuyen de manera más
uniforme y amplia en el espacio cromático relevante para la odontología. Sin embargo, a
pesar de estas ventajas, la escala Vita 3D-Master no es tan utilizada como la Vitapan
Classical.

Colorímetros y espectrofotómetros: Actúan emitiendo luz y analizando el espectro reflejado


por los dientes, con el fin de identificar los colores presentes. Según las particularidades de cada
equipo, el resultado puede variar desde una simple indicación del color en notación correspondiente
a las escalas Clásica y 3D-Master, hasta informes cromáticos complejos de todas las regiones
evaluadas.

Aplicación y fotoactivación de pequeños incrementos de composite sobre la superficie


dental adoptada como referencia: Este método utiliza el propio sistema de resina compuesta
para seleccionar el color.

14
Prueba restaurativa: se aplican diferentes colores de material sobre el diente, al igual que en una
restauración definitiva, con la diferencia de que no se realiza ningún procedimiento adhesivo previo.

Restauraciones indirectas: Además de determinar los tonos correctos, es necesario transmitir la


información a un protésico dental, para que pueda reproducir los tonos planificados en las
restauraciones. Por lo tanto, se recomienda que la información del color se transmita a través de
fotografías de cámaras digitales, siempre que se utilicen adecuadamente y sean asociadas con
referencias conocidas, como escalas de color.

Sistemas totalmente cerámicos: Estos sistemas tienen como principal ventaja una estética
excepcional, debido a su capacidad de permitir el paso de la luz, lo que hace que la restauración se
integre ópticamente con el remanente dentario.

• Es importante que la prueba estética de la restauración se realice antes de la cementación.


Idealmente, la prueba debe realizarse con pastas de prueba, geles especiales que simulan
el color de los cementos de resina estéticos.
• Es interesante caracterizar las restauraciones, pintándolas con tintes de diferentes
tonalidades (blanco, azul, ocre, marrón), para simular áreas de hipoplasia, pigmentación
de surcos y cualquier otro efecto que ayude a la integración estética.

Restauraciones tradicionales metal cerámicas: El color del sustrato no influye en el color final
de la restauración, ya que la opacidad del metal se encarga de enmascarar por completo la
coloración dental subyacente.

• Preparaciones y/o ejes excesivamente oscurecidos o con núcleos metálicos necesitan ser
enmascarados por la pieza protésica y, muchas veces, representan un verdadero desafío
para el ceramista.

15
REMOCIÓN DEL TEJIDO CARIADO

Proceso carioso: Para que el proceso de caries se asiente, pueden estar relacionados varios
factores, tales como: hábitos alimentarios, higiene bucal, hábitos de comportamiento, contexto
socioeconómico y factores genéticos.

1. Diagnóstico

I. Identificar los factores de riesgo: Hiposalivación, dieta, hábitos de higiene para el


desarrollo del proceso carioso;
II. Examen clínico: Donde se debe comprobar la cantidad, calidad y lugares de retención de
la placa bacteriana;
III. Buena profilaxis: Para una mejor visualización de la lesión;
IV. Secado eficiente con el chorro de aire en la zona a visualizar;
V. No se recomienda el uso de una sonda exploradora, ya que una presión excesiva sobre las
lesiones iniciales puede provocar defectos irreversibles en el esmalte potencialmente
remineralizable;
VI. La única excepción es en casos de lesiones secundarias y evaluación de la consistencia de
caries ya cavitadas, en este caso el uso de una sonda con punta roma.

2. Clasificación de la Caries

Parámetros Clasificación Dentina Esmalte


Sano Superficie lisa Duro
Textura Lesión activa Superficie áspera ablandado, húmedo
Lesión inactiva Superficie lisa duro, seco
Lesión activa Opaco Opaco
Brillo
Lesión inactiva Brillante Brillante
Translúcido
Sano Amarillento
Blanco/ Amarillento
Color Lesión activa anaranjado o marrón claro
Marrón
Lesión inactiva marrón/oscurecido
oscurecido, negro
Fuente: Adaptado de Maltz et al.

Caries: La caries se puede clasificar según su apariencia, actividad, ubicación, sitio anatómico,
presencia de cavidad, tejido involucrado y la presencia o ausencia de restauración previa en la
superficie del diente.

• Caries activas: Las caries activas en esmalte también pueden denominarse manchas
blancas activas y, por lo general, están cerca del margen cervical y, cuando están presentes,
pueden causar inflamación gingival en el periodonto.

16
• Caries inactivas: Las caries inactivas en esmalte se conocen como manchas blancas
inactivas y estas se encuentran distantes del margen cervical, mineralizadas y sin inflamación
en el periodonto.

• Caries en Dentina: Debido al contenido orgánico de la dentina, la caries puede progresar


más rápido. Las caries activas en la dentina generalmente muestran actividad de lesión activa
en el esmalte adyacente y las caries inactivas en dentina muestran tejido dentinario expuesto
con una apariencia seca y oscurecida.

3. Remoción selectiva de tejido cariado

En el pasado, para prevenir nuevas lesiones cariosas, se realizaba la remoción de tejidos sanos
adyacentes a la caries. Hoy en día, los dentistas, con una odontología restauradora, optan por
preservar los tejidos dentales. A partir de esto, es necesario prestar atención a los comportamientos
basados en este objetivo, tales como:

o Mineralización de caries retenida solo en esmalte


o Sellado de caries
o Remoción selectiva de caries

3.1 Identificación del tejido que se va a extirpar

Remoción selectiva de tejido cariado (RSC): Se caracteriza por la eliminación de la capa más
superficial de dentina afectada por caries, denominada infectada.

Características de la dentina infectada: Tejido húmedo y reblandecido, cuyo colágeno se


degrada, sin exponer los cuernos pulpares, con poco o ningún potencial de remineralización tisular.
La capa más profunda, también conocida como dentina afectada, se caracteriza por un tejido más
endurecido y seco, cuyo tejido de colágeno está intacto y, por tanto, sujeto a remineralización.

3.2 Beneficios

El método se inició en pediatría y se extendió a la atención de pacientes adultos cuando se comprobó


su eficacia, ya que es un método menos invasivo que permite mantener la vitalidad de la pulpa, y
evita procedimientos de endodoncia u otros tratamientos más invasivos. La RSC asegura ser una
terapia prometedora, hablando en niveles microbiológicos, histológicos, bioquímicos y radiográficos.
Sin embargo, es una técnica que requiere conocimientos para identificar la dentina infectada y
realizar su correcta remoción, por lo que aún existen reportes de fallas y resistencias por parte de
muchos profesionales de la odontología.

17
18
CLASIFICACIÓN DE BLACK
CLASE I

Superficie oclusal de los dientes posteriores: Premolares y Molares


Cavidades producidas en regiones de fosas y fisuras. Son frecuentes en la cara vestibular de los
molares inferiores, lingual en los molares superiores, oclusal en premolares y molares, y lingual en
los dientes anteriores (surco delimitado por el cíngulo), es decir, en zonas con escasa coalescencia
del esmalte.

CLASE II

Aspectos proximales de los dientes posteriores: Premolares y Molares. Cavidades que afectan
las superficies proximales de los dientes posteriores.

19
CLASE III

Superficies proximales de los dientes anteriores sin afectar el ángulo incisal: Incisivos y
caninos. Cavidades que involucran dientes anteriores proximales, sin afectar el ángulo incisal.

CLASE IV

Superficies proximales de los dientes anteriores afectando el ángulo incisal: Incisivos y


caninos. Cavidades que involucran dientes anteriores proximales, afectando del ángulo incisal.

CLASE V

Tercera cavidad cervical de todos los dientes. Caries en el tercio cervical de la cara vestibular/lingual
de cualquier diente.

20
PLANIFICACIÓN RESTAURATIVA

PLANIFICACIÓN CLÍNICA PARA RESTAURACIONES

ETAPAS MATERIALES

Resinas de dentina y esmalte, lámpara de


Elección del color de la resina.
polimerización, espátula de cemento

Tubo de anestesia, Aguja, Jeringa Carpule, Anestésico


Anestesia
tópico, Rollo de algodón

Arco de Young, goma de dique, perforador de goma


Aislamiento dique, hilo dental, grapas, pinzas para ligadura
Palmer, marcador de texto

Disco TDV de grano más grueso o fresas de pulido,


Preparación de la cavidad
piedra pómez, cepillo de profilaxis

Ácido Ácido

Adhesivo universal, microcepillo y lámpara de


Adhesivo
polimerización

Resinas, lámpara de fotopolimerización, espátulas de


Restauración cemento, cepillo pelo de marta, tira de poliéster, tiras
abrasivas de acero,

Análisis oclusión Papel carbón, pinza muller

Discos de pulir, pasta de pulir y puntas de goma para


Acabado/Pulido
pulido y acabado

21
22
PROCEDIMIENTOS EN ORDEN SECUENCIAL - TÉCNICA DIRECTA

1. ELECCIÓN DE COLOR DE RESINA

• Selección realizada bajo luz natural: Proceso realizado tanto en técnicas directas como
indirectas. La luz natural, es decir, la luz solar, se considera ideal para una selección correcta
de la visual del color.

• Reflector de consultorio: Cabe mencionar que, al momento de determinar el color del


diente, no se debe utilizar ni dejar encendida la luz del reflector del consultorio dental, ya
que la luz que predomina en el reflector es la luz cálida. No obstante, puedes dejar que
predomine la luz ambiental para facilitar una selección correcta.

• Debe realizarse antes del aislamiento absoluto: La elección del color debe realizarse
antes del procedimiento de aislamiento absoluto, ya que los dientes aislados estarán
deshidratados y, en consecuencia, más claros que los dientes normales. Por lo tanto, puede
ocurrir un error al elegir los colores.

• Separar el diente en tercios (cervical, medio e incisal/oclusal): Este proceso se utiliza


para elegir el color de la resina de acuerdo a las diferentes opacidades de cada tercio.

• Hidratación y registro de incrementos: La presencia del fotoiniciador hace que la resina


compuesta sea más liviana después de la fotopolimerización. Por lo tanto, estos incrementos
deben hidratarse para ayudar a escoger el color.

• Fotografiar la estrategia, para registro y correcta evaluación de los colores de los


incrementos de resina que se utilizarán. Poco después, los incrementos deben ser removidos,
con la ayuda de una espátula de resina.

• Esmalte: La transmisión de la luz en esmalte es en torno de 70%, lo que le da a este tejido


características translúcidas. Así, para tener características más cercanas al diente natural, se
deben utilizar resinas más transparentes para reproducir el esmalte.

• Dentina: En la dentina la transmisión de luz es del 52,6%, lo que la hace más opaca. Deben
usarse resinas más opacas para fabricar la dentina.

23
2. ANESTESIA

Se utiliza en casos de: Aislamiento absoluto con uso de grapas o apertura de cavidad con fresas de
alta velocidad.

3. AISLAMIENTO

Aislamiento relativo

Beneficios

● Practicidad para realizar pequeños procedimientos


● Costo más bajo
● Mayor aceptación del paciente
● Zona aislada en poco tiempo

Arco superior: El algodón se mantiene por la presión de la musculatura labial y de la mejilla.

Arco inferior: El algodón se mantiene con la ayuda de dispositivos (eyector de saliva, retractores
o grapas).

Desventajas

24
● Contaminación del material de restauración
● Posibilidad de deglución y aspiración de instrumentos o material de restauración
● Daño a los tejidos blandos
● Dificultad para controlar el acceso al campo operatorio

Aislamiento absoluto
Indicación: Todos los procedimientos en los que se requiera la ausencia total de humedad en la
boca.

● Restauraciones de resina compuesta


● Tratamientos de endodoncia
● Cementaciones adhesivas (postes, prótesis en cerámicas)

Beneficios

• Control de humedad durante procedimientos


clínicos: fluidos, saliva y sangrado gingival
• Protección del paciente y del odontólogo: Evite
daños accidentales en los tejidos blandos. Evite
la aspiración y la deglución de pequeños
instrumentos o productos; reduzca el riesgo de
contaminación del paciente al profesional
• Mejor acceso y visibilidad del campo operatorio:
por la distancia de las estructuras de la cavidad
bucal;
• Visualización más fácil de la dentina cariada
• Disminuir la posible contaminación en la exposición pulpar
• Condiciones adecuadas para la aplicación y condensación de materiales de restauración
• Ahorrar tiempo

Recesión gingival: Los detalles de los procedimientos son difíciles de controlar si no hay una
recesión gingival adecuada, por ejemplo: Clase V

25
PRIMER MOLAR SUPERIOR CLASE V

LIMITACIONES

● Pacientes alérgicos a la goma de dique


● Fobias (por ejemplo, trastorno de pánico)
● Respiración bucal severa
● Pacientes con dificultades respiratorias.
● Dientes con poca estructura remanente
● Dientes mal posicionados
● Dientes medio erupcionados

4. PREPARACIÓN DE LA CAVIDAD

● Fresa esférica (carburo) de baja velocidad, que sea


proporcional al tamaño de la cavidad;
● Utilice una fresa de menor diámetro al final de la remoción,
cerca de la unión amelodentinaria para una mejor estética;
● Realizar un bisel con fresas esféricas;
● Proteger el diente vecino: tira de poliéster o Isotape (cinta
de teflón).

*Bisel: Es un artificio realizado con el objetivo de


enmascarar el trazo de fractura provocado por la
remoción del tejido cariado.

1. ÁCIDO

Paso fundamental para la adhesión de la resina a la dentina y


al esmalte. Cuando se aplica ácido, se produce la
desmineralización de la dentina peritubular e intertubular,
exponiendo la red de fibrillas y eliminando el barro dentinal. Esto
facilita la penetración del monómero resinoso en las fibras de
colágeno, creando así la capa híbrida. Grabado ácido + lavado
abundante con ayuda de la jeringa triple.

6. ADHESIVO

26
7. RESTAURACIÓN

Aplicación en pequeños incrementos: use espátulas de aplicación y cepillos de marta como ayuda
para acomodar mejor los incrementos.

8. ANÁLISIS DE OCLUSIÓN
En el caso de restauraciones de clase IV (borde incisal u oclusal), es necesario lograr la oclusión de
las superficies. Control de oclusión paso a paso:
El secado: Seque las superficies que serán usadas con un chorro de aire o una bola de algodón;
Deslice: El paciente debe deslizar la mandíbula de lado a lado al morder el papel carbón;
Carbón perforado: Cuando el carbón ya esté perforado por la mordida del paciente, reemplácelo
por otro papel, ya que cuando está marcado y perforado, puede generar la falsa sensación de que
el ajuste se ha completado;
Cansancio: El control se realiza al final del procedimiento,
con el odontólogo y el paciente ya cansados, por lo que
puede ocurrir que el paciente informe que el ajuste es bueno
y el odontólogo acepte el informe sin realizar correctamente
el ajuste y afirme que el paciente se adaptará a la nueva
sensación.
Anestesia: Cuando el paciente está anestesiado, no sentirá
el contacto de los dientes. Por lo tanto, depende del dentista
colocar correctamente los contactos cuando las señales sean
visibles.

9. ACABADO / PULIDO

27
Acabado: El procedimiento de acabado se define como el proceso de eliminación de irregularidades
o excesos con el fin de mejorar los contornos anatómicos, promoviendo la regularidad de la
superficie de la restauración. Las fresas de diamante se fabrican en varios tamaños, formas y granos
para que se adapten a las diferentes caras de los dientes y promuevan diferentes niveles de
desgaste.

El acabado de la restauración, en el ejemplo de arriba, se realizó con fresas diamantadas finas (F)
y extrafinas de diferentes formas.

a) Inicialmente, se utilizó la punta troncocónica 2135F en la superficie bucal de la restauración:


esta punta tiene un extremo redondeado, ideal para hacer surcos y alisar áreas planas.

28
b) Luego, se utilizó la punta 3195F en la región cervical, proximal e incisal, debido a su extremo
delgado que permite el desgaste en regiones de difícil acceso: Al ser una punta troncocónica
larga, también se puede utilizar en la cara vestibular.

c) Para el acabado en la región palatina se utilizó la punta 3168F, en forma de llama.

PULIDO

29
Excesos: Elimina los excesos gruesos de la restauración, brindando una mejor anatomía y
brindando una apariencia más natural al elemento dentário.
Aspereza: Elimina la rugosidad de la superficie, lo cual es importante para reducir la proliferación
de bacterias.

a) Para el pulido de la restauración se utilizaron puntas abrasivas, siendo utilizadas en secuencia


decreciente de granulación: Estas puntas fueron utilizadas a baja velocidad en toda la extensión
de la restauración, realizando movimientos intermitentes.

NOTA: Después de usar cada punta abrasiva, se utilizó un chorro de agua y aire para que los restos
de las puntas depositados en la superficie de la restauración no interfirieran con la acción de la
siguiente punta, que tiene menos granulación.

b) A continuación, se utilizó una punta abrasiva llamada de alto brillo en forma de disco.

c) Uso del disco de pelo de cabra

30
d) Resultado: Brillo y naturalidad característica.

El acabado y pulido es un paso de fundamental importancia para el éxito de las


restauraciones de resina compuesta. A través de una técnica simple y rápida, es posible
promover mejores resultados estéticos y aumentar la longevidad del procedimiento
restaurador.

31
TRATAMIENTO NO INVASIVO DE LA CARIES

Para obtener éxito en el control y prevención de las enfermedades bucodentales, el profesional debe
trabajar con los hábitos y comportamientos de los pacientes, buscando modificarlos y adaptarlos a
las necesidades individuales.

Control Mecánico: Es indispensable para controlar la pérdida de minerales y la progresión de las


caries, puede ser potenciado por la asociación con fluoruros. Después de 2 semanas de acumulación
de placa, las lesiones progresan y comienzan a ser clínicamente visibles. Después de la acumulación
de placa sin alteración durante 5 semanas, la desmineralización visible en el esmalte es alta.

Hilo dental: Se dice que la placa interproximal puede ser más acidogénica que otras áreas de la
boca; dado que el hilo dental tiene la capacidad de desorganizar y remover esta placa interproximal,
es claro pensar sobre su uso en la reducción de caries interproximal.

● El hilo dental sin cera mostró una eliminación más efectiva en comparación con el hilo dental
encerado.
● En comparación con la limpieza interproximal con palillos, el hilo dental mostró una mayor
eliminación de placa, pero la motivación para eliminar la placa es más importante que el método.

Métodos de control paca

Cepillos regulares

Cepillos interdentales: Son indicados para pacientes que presentan


enfermedad periodontal avanzada o moderada, con espacios interdentales
aumentados y superficies radiculares expuestas, ya que estos son efectivos
en la limpieza de superficies cóncavas.

Cepillo unipenacho: Se utiliza para limpiar lugares que son de difícil


acceso para un cepillo de cerdas múltiples, generalmente las superficies
bucales de los molares superiores y las superficies linguales de los molares
inferiores; también son útiles en la limpieza alrededor de brackets y tubos
en pacientes con brackets, con lesiones de furca e pre-turcas de molares y
dientes mal posicionados.

Dieta: El consumo de sacarosa aumenta la aparición de caries, pero de diferente forma, de acuerdo
con la forma de consumo. Es decir, el factor más importante para la aparición de caries no es la
cantidad total ingerida, sino la frecuencia de consumo de azúcar. La consistencia de los alimentos
juega un papel relevante: cuanto más tiempo permanezca el alimento en la cavidad bucal, más
cariogénico será. Existe una variabilidad individual, donde algunos individuos son más susceptibles

32
al desarrollo de caries que otros, incluso bajo condiciones dietéticas similares. En presencia de flúor,
es necesaria una mayor frecuencia de consumo de azúcar para el establecimiento de la caries.

Medio Abordaje Mantenimiento del flúor en la cavidad bucal

Elevación de las concentraciones salivales hasta 1 hora


Colectivo o después de la ingestión de alimentos o bebidas con
Agua fluorada
individual flúor; después de la absorción gastrointestinal, retorno
de fluoruro a la cavidad oral por secreción salival
Elevación de las concentraciones salivales hasta 2
Colectivo o horas después del cepillado (dependiendo de la
Pasta dental con flúor
individual concentración utilizada); retención en el biofilm dental
que no se elimina con el cepillado
Elevación de las concentraciones salivales hasta 2
Soluciones de flúor horas después del uso (dependiendo de la
Profesional
para enjuague bucal concentración utilizada); retención en el biofilm dental
presente en la cavidad bucal
Formación de reservorios de flúor (fluoruro de calcio)
Geles y espumas con en la estructura dental durante la aplicación y su
Profesional
flúor disolución gradual durante períodos prolongados
(meses)
Formación de reservorios de flúor (fluoruro de calcio)
sobre la estructura dentaria durante el mantenimiento
Barnices de flúor Profesional
del barniz sobre los dientes y su disolución paulatina
durante períodos prolongados (meses)
Liberación de fluoruro de los materiales (dependiendo
Materiales de su composición química) durante períodos
odontológicos Profesional prolongados (meses); posibilidad de recargar
liberadores de flúor materiales con flúor utilizados de dentífricos,
soluciones o productos de aplicación profesional

Clorhexidina: S. mutans es particularmente sensible a ella. La terapia antimicrobiana con CLX, en


el sentido de reducir la incidencia o la progresión de la caries, puede ser aplicada con éxito, siempre
y cuando los niveles de SM estén realmente reducidos. Para lograr estos resultados, se debe
establecer un seguimiento regular de los pacientes.

Polioles: Se ha estudiado el consumo de chicles con xilitol como método coadyuvante en el


tratamiento y prevención de caries. El xilitol no es cariogénico y se puede utilizar como sustituto de
la sacarosa para prevenir la caries dental. Los chicles que contenían xilitol redujeron el incremento
medio de caries en más del 50%, mientras que el uso de chicles a base de sorbitol redujo el
incremento de caries en un 20%. Existe evidencia científica que respalda el uso de chicles que
contienen xilitol y sorbitol para prevenir la caries.

33
Extracto de Corteza de Magnolia: Es una sustancia muy utilizada en la medicina china debido a
sus propiedades farmacológicas, entre las que destacan sus efectos antiinflamatorios y
antimicrobianos.

Tés derivados de Camellia Sinensis: Como el té verde y el té negro, han demostrado varias
propiedades anticariogénicas, como (1) inhibición de la adhesión bacteriana a la superficie del
diente; (2) inhibición de la glicosiltransferasa, enzima responsable de la producción de polisacáridos
extracelulares que confieren mayor cariogenicidad al biofilm; (3) inhibición de la amilasa salival, la
enzima responsable de degradar el almidón en moléculas de menor peso molecular, que pueden
ser metabolizadas por bacterias del biofilm; y (4) acción antibacteriana.

Probióticos: Su capacidad anticaries se debe a: (1) competir y, en algunas situaciones, reemplazar


bacterias patógenas; (2) secretar agentes antimicrobianos como ácidos orgánicos, peróxido de
hidrógeno y bacteriocinas, proteínas o péptidos bacterianos que destruyen o inhiben el crecimiento
de otras bacterias; (3) modificar el ambiente microbiano. Para ser efectivos en la prevención de la
caries, los probióticos deben tener la capacidad de adherirse a la superficie del diente, integrarse a
la comunidad microbiana que conforma el biofilm y no generar producción de ácido tras el
metabolismo de los carbohidratos.

Profilaxis básica: Está indicada para pacientes sin lesiones cariosas activas. En este abordaje, el
paciente recibe la información básica que todo paciente debe recibir respecto a las enfermedades
bucales: instrucción sobre higiene bucal, información sobre alimentación y flúor. Es importante que
los pacientes tengan nociones generales sobre la etiología y prevención de la caries.

Conductas terapéuticas: Incluyen las siguientes medidas individualizadas para el control de los
factores determinantes de la caries: Informaciones sobre las causas de la caries en el paciente;
Flúor (individualizado); Asesoramiento dietético; Medidas para estimular la secreción salival; Control
de placa bacteriana (realizado por el paciente y/o profesional); Uso de productos no fluorados;
Tratamiento antimicrobiano; Sustancias remineralizantes.

34
BLANQUEAMIENTO DENTAL
AGENTES BLANQUEADORES

1. Peróxido de Hidrógeno

H2O2 (Peróxido de hidrógeno) → H2O + O2

Las moléculas de peróxido de hidrógeno son las que actúan para blanquear los pigmentos de los
dientes, y las demás sustancias (peróxido de carbamida y perborato de sodio) se descomponen en
peróxido de hidrógeno. Es compuesto por un gel incoloro con un alto potencial oxireductor y por
eso tiene un grande poder blanqueador.

Baja concentración: Se puede encontrar en bajas o altas concentraciones, cuando se encuentra


en bajas concentraciones (1 a 10%), está indicado para el método casero en periodos cortos (de 1
a 4 horas diarias).

Alta concentración: En concentraciones más altas (30 a 38%), debe usarse en el método de
consultorio, por períodos cortos (cada aplicación toma alrededor de 10 a 15 minutos, totalizando
alrededor de 2 a 3 aplicaciones por sesión de 1 hora).

Mecanismo de acción: El peróxido de hidrógeno actúa como un fuerte agente antioxidante a


través de la formación de radicales libres, moléculas reactivas de oxígeno y aniones de peróxido de
hidrógeno, estas moléculas reactivas atacan las largas cadenas orgánicas que componen los
pigmentos oscuros, transformándolos en moléculas más pequeñas y, en consecuencia, menos
coloridas.

2. Peróxido de Carbamida

Urea (Amoníaco + dióxido de carbono) + H2O2 → H2O + O2

La urea neutraliza el PH. El amoníaco facilita la penetración del O2 aumentando la permeabilidad


dental.

Blanqueamiento casero
● En concentraciones de 10 a 37%, cuando de 10 a 16% está indicado para tratamientos caseros
durante la noche, por un período de 4 a 8 horas.
● En concentraciones de 20 a 22%, también debe usarse en el método casero, sin embargo,
durante 2 a 4 horas.

Blanqueamiento de consultorio: En concentraciones más altas (superiores al 30%) se debe


utilizar en la técnica de consultorio, con un tiempo de aplicación de alrededor de una hora, que
puede variar según el fabricante.

35
Mecanismo de acción: En contacto con la humedad, el peróxido de carbamida se disocia en
urea (64%) y peróxido de hidrógeno (36%); el peróxido de hidrógeno actuará directamente sobre
los pigmentos y la urea se disocia en amoníaco (aumenta el pH favoreciendo el blanqueamiento) y
en dióxido de carbono (favorece el desplazamiento de las moléculas de pigmento).

3. Perborato de sodio
Mecanismo de acción: En contacto con el agua, el perborato de sodio se descompone liberando
metaborato de sodio, peróxido de hidrógeno y oxígeno. El peróxido de hidrógeno actúa
directamente para aclarar los pigmentos, mientras que el oxígeno facilita el desplazamiento de las
moléculas de pigmento.

LIMITACIONES DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL

1. Hipersensibilidad dentinaria

Si el paciente es sensible a alguno de los componentes utilizados en el blanqueamiento dental, no


podrá someterse al procedimiento.

2. Caries

Los pacientes con lesiones cariosas no deben someterse al procedimiento de blanqueamiento antes
de su tratamiento, yaque si hay desmineralización en el esmalte, el pH de las sustancias
blanqueadoras puede tener un impacto negativo en el esmalte. Si hay una cavidad en la dentina, el
gel blanqueador puede entrar en contacto con el tejido, causando sensibilidad y, en casos más
graves, daños en la pulpa.

3. Problemas periodontales

La periodontitis es una evolución de la gingivitis. Los pacientes diagnosticados con enfermedades


periodontales solo pueden someterse a un blanqueamiento si tienen la enfermedad bajo control y
son monitoreados regularmente por un periodoncista.

4. Alergia a los materiales blanqueadores.

5. Decoloraciones severas (grises y marrones)

6. Pacientes no colaboradores

7. Mujeres embarazadas o lactantes

No existen suficientes estudios que demuestren la total seguridad del procedimiento durante el
período gestacional. Esto quiere decir que no se sabe con certeza que las sustancias utilizadas para
el blanqueamiento supongan un riesgo para la mujer embarazada y su hijo. Por ello, ante la duda,

36
y considerando que se trata de un procedimiento estético, la mayoría de los profesionales no
recomiendan el blanqueamiento durante el embarazo y la lactancia.

8. Menores de 16 años

No recomendamos realizar un blanqueamiento dental en niños y adolescentes menores de 16 años


porque en esta etapa la cámara pulpar es muy grande y el esmalte es más permeable, lo que puede
hacer que los efectos de la sensibilidad sean más intensos.

9. Expectativa poco realista

37
TÉCNICAS DE BLANQUEAMIENTO

BLANQUEAMIENTO CASERO / FÉRULA INDIVIDUAL

Blanqueador usado Tiempo de uso Concentración

8 horas (período de
sueño, debido a la
Peróxido de carbamida degradación más lenta del 10%, 15%, 16% y 20%.
peróxido de carbamida),
durante 21 días.

1h y 30 min al día para la


concentración de 6%, 1h
al día para la
Peróxido de hidrógeno concentración de 7,5% y 5% a 10%.
30 min al día para la
concentración de 10%,
durante 21 días.

Técnica

1. Cepillarse los dientes y usar hilo dental;


2. Colocar una pequeña cantidad de producto en la férula en el lugar correspondiente a los
dientes;
3. Ajustar la férula a los dientes;
4. Retirar el exceso con un hisopo de algodón;
5. Dejar durante 1 hora y evaluar la sensibilidad;
6. Si es necesario dejar por otra hora;
7. Retirar la férula, lavar con agua corriente y un cepillo, secar y guardar en un lugar limpio;
8. Lávese bien la boca con agua;
9. Enjuague durante 1 minuto con flúor.

Indicaciones de uso de Férula individual

● Oscurecimiento fisiológico por edad;


● Dientes naturalmente oscurecidos;
● Dientes vitales oscurecidos o manchados por tintes (dietéticos, tabaco, etc.);
● Dientes teñidos con tetraciclina en un grado leve;
● Dientes manchados por fluorosis (+ microabrasión);
● Caninos más oscuros.

38
BLANQUEAMIENTO DE CONSULTORIO

Blanqueador Tiempo Concentración

Peróxido de carbamida 3 sesiones semanales 30% y 40%

30% y 40%
Peróxido de hidrogeno 3 sesiones semanales

Siga el tiempo recomendado por los fabricantes de cada marca.

Técnica

● Profilaxis previa;
● Foto del color inicial (foto con escala Vita);
● Colocar el retractor de labios y aplicar la barrera gingival;
● Aplicación del producto (ver recomendación del fabricante);
● Retirar el producto con succión y gasa para cambiar el producto (si se recomienda);
● Al final de cada sesión, lavar bien;
● Aplicación tópica de flúor neutro incoloro;
● Foto del color;
● Se requiere un intervalo de al menos 7 días entre sesiones;
● Solo se debe considerar una cuarta sesión si se requieren ajustes menores.

Indicaciones

● Resultados más rápidos;


● Dientes aislados;
● Pacientes que no quieren/no pueden usar férulas;
● Dientes manchados por tetraciclina en un grado severo;
● Dientes oscurecidos por necrosis;
● Fumadores

Cuidados necesarios

● Si el peróxido ha entrado en contacto con tejidos blandos, aplique una solución


neutralizante (Ej.: Bicarbonato de Sodio);
● Suspender la aplicación inmediatamente si el paciente se queja de demasiada
sensibilidad durante el tratamiento;
● Después del tratamiento, aplicar algún agente desensibilizante (Ej.: Nitrato de Potasio,
Flúor);
● Pulir la superficie del diente con pasta de diamante y un cepillo de profilaxis suave.

39
PAUTAS DESPUÉS PÓS-BLANQUEAMIENTO

Siga estas recomendaciones correctamente para que podamos obtener un mejor resultado y
hacer que este resultado dure más tiempo.

En las primeras 24 horas después de la sesión de blanqueamiento

Evitar los alimentos con colorantes: estos pueden pigmentar los dientes en esta fase inicial post
blanqueamiento.
Ej: beterraga, vino, gaseosas, etc...

Evita las dietas ácidas: estos alimentos pueden aumentar la sensibilidad dental.
Ej: piña, limón, naranja, mandarina etc...

Realizar enjuague con solución neutra e incolora de flúor dos veces al día para rehidratar el
esmalte y la dentina.

40
INFORMACIONES QUE DEBEN ESTAR PRESENTES EN EL FOLDER PUESTO A
DISPOSICIÓN DEL PACIENTE

¿Cómo funciona el blanqueamiento dental?


El blanqueamiento dental se puede realizar gracias a la permeabilidad de los dientes, que permite
que las moléculas del gel blanqueador penetren en la intimidad del esmalte y la dentina. El peróxido
de hidrógeno del gel blanqueador “descompone” las moléculas de pigmento que provocan las
manchas, las cuales son eliminadas por difusión. El mismo principio es válido para el peróxido de
carbamida, ya que reacciona generando peróxido de hidrógeno como producto intermedio.
¡Es imposible predecir cuánto blanquearán sus dientes!

Durante el blanqueamiento pueden aparecer algunas manchas blancas, ¿qué hacer?


Hay que aclarar que el blanqueamiento dental no provoca manchas. Sin embargo, áreas hipoplásicas
(manchas blancas, áreas de hipocalcificación) previamente presentes en la superficie del esmalte,
y muchas veces imperceptibles, pueden evidenciarse durante el blanqueamiento.

¿Pueden las pacientes embarazadas o lactantes hacerse un blanqueamiento dental?


Aunque no existen datos en la literatura científica que describan daños al feto o al bebé al realizar
un blanqueamiento dental, no recomendamos su realización en pacientes embarazadas o lactantes.

¿Por qué no se recomienda el blanqueamiento dental antes de los 16 años?


No recomendamos realizar un blanqueamiento dental en niños y adolescentes menores de 16 años
porque en esta etapa la cámara pulpar es muy grande y el esmalte es más permeable, lo que puede
hacer que los efectos de la sensibilidad sean más intensos.

¿Qué cuidados debe tener el paciente con la alimentación durante el blanqueamiento?


Durante el blanqueamiento, se debe tener cierto cuidado con la alimentación. Se debe evitar el
consumo excesivo de alimentos colorantes como zanahorias, betarraga, café, té, vino tinto, entre
otros. También se debe evitar el consumo de bebidas cítricas, ya que pueden aumentar la
sensibilidad.

¿Cuáles son los casos con mejor indicación para el blanqueamiento?


Los casos que mejor responden al blanqueamiento son los realizados en pacientes jóvenes (mayores
de 16 años) con dientes naturalmente oscurecidos, casos de oscurecimiento por envejecimiento y
casos de tonos amarillentos.

¿Cuánto dura el blanqueamiento dental?


La longevidad del blanqueamiento es variable de un paciente a otro. En un trabajo realizado por
Leonard, 1998, el autor describe que el 63% de los pacientes estaban satisfechos con la retención
del color obtenido 3 años después del procedimiento de blanqueamiento, y que al menos el 35%
de los pacientes estaban satisfechos después de 7 años del procedimiento.

41
PROTECCIÓN PULPAR
Protección pulpar indirecta: Consiste en la eliminación completa de la dentina infectada y
necrótica, dejando sólo una última capa descalcificada y delgada sobre la pulpa dental, pero aún
con vitalidad. Está indicado para dientes temporales con lesiones cariosas profundas, cercanas a la
pulpa dental y sin antecedentes de dolor espontáneo u otros signos o síntomas, con el fin de evitar
la exposición del tejido pulpar.

Procedimiento
1. Anestesia infiltrativa;
2. Aislamiento absoluto;
3. Eliminación de la dentina infectada de la pared pulpar con instrumentos manuales (con cuidado
de no exponer la pulpa);
4. Fresa esférica de calibre mediano a baja velocidad con refrigerante para eliminar completamente
la dentina cariada de las paredes circundantes;
5. Grabado de dentina y esmalte con ácido fosfórico al 37% durante quince segundos;
6. Sistema adhesivo;
7. Restauración con resina.

42
Protección pulpar directa: La protección pulpar directa consiste en colocar un fármaco
directamente sobre la exposición pulpar en un intento de permitir la cicatrización de la pulpa y la
consecuente formación de tejido dentinario. Los materiales utilizados son hidróxido de calcio,
agregado de trióxido mineral (MTA) y silicato tricálcico (biodentine®).

Profundidad Primera opción Segunda opción

Poco profundo o medio Aplicación del sistema restaurador


Cemento de hidróxido de
Restaurador Ionómero de vidrio cemento +
calcio fotoactivado + sistema
profundo adhesivo
adhesivo
Cemento de hidróxido de
calcio auto activado +
Cemento de hidróxido de
Cemento de ionómero de
Muy profundo calcio fotoactivado + sistema
vidrio +
adhesivo
sistema adhesivo

Hidróxido de calcio (pasta o


polvo) + cemento de
ionómero de vidrio + sistema Agregado de trióxido mineral
adhesivo o hidróxido de calcio (MTA) + cemento de
Exposición pulpar
(pasta o polvo) + cemento de ionómero de vidrio +
hidróxido de calcio sistema adhesivo
fotoactivado + sistema
adhesivo
(BUSATO et al. 2005)

Referencias de capítulos:

• Garcia FM, Braga MM, Mendes FM, Novaes TF, Matos R, Imparato JCP. Capeamento pulpar
indireto com sistema adesivo e resina composta – 42 meses de acompanhamento. Rev Inst
Ciênc Saúde. 2009;27(4):417-21.
• Guedes CC, Santos EM, Fernandes KPS, Martins MD, Bussadori SK. Capeamento pulpar direto
em primeiro molar permanente jovem utilizando MTA. Ver Inst Ciênc Saúde. 2006;
24(4):331-5.

43

También podría gustarte