Está en la página 1de 5

PARA ELABORACION DE TALLER DE ESTIMULACION TEMPRANA

Para los niños entre 0 y 3 años proponemos un programa actividades


de acompañamiento a familias cuyos objetivos son los siguientes:

a) Propiciar un desarrollo óptimo del niño potenciando sus capacidades y habilidades


físicas, cognitivas, sociales y emocionales.
b) Detectar de manera preventiva, posibles alteraciones del desarrollo del niño, derivando
en un diagnóstico precoz que permita intervenir para tratar el problema, antes de que éste
se haya hecho latente.

Los primeros años de vida son muy importantes para el desarrollo posterior de la
persona, puesto que la dependencia del niño de los que le rodean y la plasticidad
cerebral, propia de esta etapa, requieren de un ambiente socio-estimular y afectivo,
que le permita satisfacer sus necesidades y desarrollar al máximo sus capacidades a su
propio ritmo de progreso, en función de sus características personales y del ambiente
en el que se desenvuelve

La metodología de trabajo está basada en los siguientes tres principios:

a) NO se alterará la velocidad de desarrollo de las diferentes etapas, sino que se


potenciará al máximo lo que hay que desarrollar en cada una de ellas, siendo
fundamentalmente, lo siguiente:
▪ Postnatal de 0 a 1 año: vínculo y apego seguro, además de estimulación
sensorio-motriz
▪ Postnatal de 1 a 2 años: música y movimiento e interacción con el entorno
▪ Postnatal de 2 a 3 años: lenguaje y comunicación e interacción con los demás
b) Cada sesión no debe exceder de 45 minutos de duración por lo que invertimos
tiempo en seleccionar las actividades a trabajar cada día.
c) La familia debe participar de forma activa, siendo el nexo de unión entre el
educador y el niño
PLAN DE PROGRAMACION DE TALLER DE
ESTIMULACION TEMPRANA

“Encontrando - aprendiendo”

1. DATOS GENERALES:
1.1. Dirigido : niños de 1 a 2 años
1.2. Asistentes : 10 niños
1.3. Asesor :
1.4. Fechas :

2. FUNDAMENTACIÓN:

Se redacta la función exacta del plan y su aplicación, se colocan algunos autores


que sustenten su aplicación.

3. OBJETIVOS:
✓ …………
✓ ………….
✓ ……….

4. Descripción del Pre – Pos test


SESIONES: Motricidad de 12 a 18 meses

SESIÓN ACTIVIDAD OBJETIVOS DURACIÓN MATERIAL

Colchonetas
Inicio: Objetos con sonido
Identificar,
1 - Saludo a los asistentes y niños mediante dinámica de Juguetes +básicos
reconocer y
acompañamiento música y aplausos. 40 ´ (carritos-muñecas)
ejecutar
- Se identifican acciones de forma general sobre la motricidad fina
actividades Música
para algodón, plastinlina
Desarrollo:
potenciar la
motricidad
- Usar sus dedos para tocar texturas gruesas, finas, ásperas y
fina del niño
suaves
de 12 a 18
- Usar conos de papel para tocarlas con las dos manos y jugar
meses
entregándole los conos a mamá
- Generar figuras básicas con plastilina las cuales se le brindaran al
niño y se jugaran con los colores.

Término:
▪ Programa de tareas para casa.
▪ Feedback (retroalimentación)
▪ ¿Qué aprendieron hoy y que compromisos se establecen para las
siguientes sesiones?
Identificar, Colchonetas
2 reconocer y Objetos con sonido
Inicio: ejecutar ´
Juguetes +básicos
- Saludo a los asistentes retroalimentando la sesión anterior actividades (carritos-muñecas)
mediante dinámica de mano alzada. para
- Se identifican acciones de forma general sobre la motricidad potenciar la Música
gruesa motricidad
gruesa del obstáculos, sonidos,
niño de 12 a objetos colgantes
18 meses
Desarrollo:

- Usar obstáculos para que el niño se desplace (colchonetas o


cojines)
- Usar linternas para que el Niño se acerque a tocar las luces
- Generar actividad con la música para que desplazarse con el niño
al ritmo de los sonidos.

Término:
▪ Programa de tareas para casa.
▪ Feedback (retroalimentación)
▪ ¿Qué aprendieron hoy y que compromisos se establecen para las
siguientes sesiones?
Inicio:
3

Desarrollo: 20 minutos

Terminación:

▪ Programa de tareas para casa.


▪ Resumen de la sesión.
▪ Feedback.

5. RESULTADOS:

6. SEGUIMIENTO:

También podría gustarte